SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO BASICO PARA
MOVER CARGA
CONSTA DE 4 PASOS PARA SU COMPLETA
FUNCION:
-Con un dispositivo que facilite la acción de levantar, debajo de la carga
unitaria
--Insertar el elemento usado para levantar,
dentro del cuerpo de la carga unitaria:
-Prensar la carga entre dos superficies elevadoras:
-Suspensión de la carga:
CON UN DISPOSITIVO QUE FACILITE LA ACCION
DE LEVANTAR, DEBAJO DE LA CARGA UNITARIA
-Proveer un soporte
debajo de la carga, tal
como una paleta, piezas
de sujeción entre la
carga o el uso de
perchas.
INSERTAR EL ELEMENTO USADO PARA LEVANTAR,
DENTRO DEL CUERPO DE LA CAGA UNITARIA
• - Este es un procedimiento especialmente
útil en el caso de cargas unitarias
circulares, tal como ruedas, tubos,
alambre enroscado, anillos etc., en donde
se puede introducir el elemento usado
para levantar a través del centro del
círculo.
• Conviene tener en cuenta esta modalidad
en el diseño de las cargas unitarias:
construir artificialmente algún orificio en
donde puedan introducirse las horquillas
del carro elevador y así se eliminaría la
necesidad de usar la paleta.
PRENSAR LA CARGA ENTRE 2
SUPERFICIES ELEVADORAS
• Una acción casi instintiva en el
comportamiento humano es transportar
un objeto aprisionándolo entre nuestras
manos; este principio está acondicionado
a numerosos accesorios de los carros
elevadores de horquilla que actúan como
alicates o prensas.
• La ventaja básica de la técnica del
prensado es que, bajo algunas
condiciones, es posible recoger, mover y
soltar las cargas unitarias sin otro tipo de
preparación
SUSPENSION DE LA CARGA
• suspender la carga de un gancho, de
un mástil o con una eslinga. Una
carga suspendida no debe presentar
el peligro de una posibilidad de
zafarse o soltarse.
• Aunque las cargas suspendidas no
son transportadas en forma rápida y
suele requerir mayor cuidado en el
manejo, la suspensión a nivel del
techo puede ser de notoria ventaja
cuando hay que manipular cargas en
recintos cerrados o con objetos que
deban mantener una posición rígida y
muy definida
DISEÑO DE LA CARGA
UNITARIZADA
CONSTA DE 7 PASOS BASICOS
DETERMINAR LA APLICABILIDAD DEL
METODO DE CU
• ¿Cuál es la posibilidad de rediseñar el
empaque que recibe el consumidor, para
permitir una mejor unitarización?
• ¿Cuál será el efecto de la carga unitaria en
el ciclo de distribución física?
• ¿La carga unitaria, será aceptada por el
consumidor?
• ¿Es el artículo unitalizable? (o sea, ¿se
puede disponer en forma de carga
unitaria?):
• • Tipo de material: sólido líquido, bulto etc.
• • Condición del material: fuerte, resistente,
frágil, etc.
• • Tamaño, forma, volumen, densidad
• • Características químicas
• • Costo de la unitarización
• • Facilidad de arrumarse, de apilarse o de
• amontonarse.
SELECCIÓN DEL TIPO DE CU
• En la selección del instrumento o medio
más apropiado para la unitarización de la
carga.
• 1. Materiales no suficientemente fuertes
como para aguantar o resistir el
aplastamiento.
• 2. Materiales suficientemente fuertes
para resistir el aplastamiento.
• 3. Materiales fuertes en sí, de forma
irregular, y susceptibles de ser empacados
como cargas unitarias:
• 4. Materiales en bolsas o en talegas que
conforman una superficie plana bajo la
carga:
• 6. Materiales irregulares sueltos y de gran
tamaño
IDENTIFICAR LA FUENTE MAS REMOTA
DE LA CU EN POTENCIA
• Ver el actual sistema de manejo de
materiales sólo como un componente de
toda la maquinaria que suele existir en
torno a la logística.
• Contemple la posibilidad de aplicar o
proyectar el problema en el sistema total
de manejo, tanto como sea practicable;
• trabajar estrechamente con el proveedor,
con la esperanza de que alguna forma de
unitización pueda ser desarrollada en su
planta y que subsecuentemente pueda ser
continuada.
ESTABLECER LA MAS LEJANA DESTINACION
POSIBLE EN LA CUAL SEA APLICABLE LA
CARGA UNITARIA
• Dentro del mismo contexto sugerido
arriba, el potencial de adaptabilidad o
aplicabilidad de la CU debe ser
considerado en relación con la destinación
final.
• trabajar en coordinación con el
consumidor o consumidores, con el objeto
de diseñar una carga unitaria que sea
eficiente en el despacho.
DETERMINAR EL TAMAÑO DE LA
UNIDAD DE CARGA
• Posiblemente el más importante de ellos,
en muchos casos, es el tamaño del ítem
que se vaya a unitarizar.
• Ya ha quedado implícito que el tamaño del
recipiente podría ser determinado por el
especialista en logística que se encuentre
frente al caso, por lo tanto, aquel es
motivado a diseñar una carga en torno a
las dimensiones del producto.
• Uno de los aspectos que deben ser
considerados es la profundidad VS ancho
de la paleta. Por ejemplo, ¿debe
• ser un paleta de l20 x 100 cmts (ancho) o
• de100 x 120 cmts (ancho)?.
ESTABLECER LA CONFIGURACION DE
LA CARGA UNITARIA
• La configuración suele variar de acuerdo
con las características del ítem que vaya a
ser unitizado, incluyendo su forma y sus
dimensiones.
• Cuando son de forma irregular o
difícilmente arrumables.
• La iniciativa personal juega un gran papel
en este caso; es posible que el artefacto
que contiene o lleva la unidad, requiera la
instalación de accesorios auxiliares
(biseles, terminales, refuerzos...)
METODOS DE CONFORMACION DE LAS
CARGAS UNITARIAS
• Hay 3 métodos de conformación de las cargas
unitarias: manual, semi-mecanizados y
automáticos.
• La conformación manual de las cargas unitarias
consiste en que, primariamente, dos o tres
operarios disponen sobre la paleta o estiba los
materiales o items,
• En el método semimecanizado de conformación
de cargas unitarias se utiliza un aparato que
requiere un operario que lo alimente de los
ítems que se vayan a paletizar (que usualmente
provienen de un transportador) y, entonces, el
operario dispone cada tendido o camada de
acuerdo con el arreglo mas apropiado.
• los semiautomáticos, en los que se suelen
utilizarse medios técnicos auxiliares como
transportadores, manipuladores de carga,
mesas elevadoras..., automatizan algún
segmento de la línea de ensamblaje.

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño de la carga unitaria
PPT
Procedimientos para mover carga unitaria
PPT
Diseño de la carga unitaria
PDF
Translevadores 2
PPTX
Almacenaje
DOC
Tipos De Tarimas
PPTX
Logistica almacenaje
DOCX
Palet
Diseño de la carga unitaria
Procedimientos para mover carga unitaria
Diseño de la carga unitaria
Translevadores 2
Almacenaje
Tipos De Tarimas
Logistica almacenaje
Palet

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estanterias
PPTX
Carga unitaria
DOCX
Tipos de estiba trabajo blog
DOCX
Taller unitarizacion
DOC
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
PDF
Descargar
PPT
Carga unitaria marcela
PDF
Mei 670 andamios
DOC
Tipos de almacenamiento
DOC
Estanterias
PPTX
Presentacion manual preparacion carga
PDF
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
DOC
Tipos de estanterias
PPT
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
PPT
Almacen de construcción
DOCX
Mobiliario de almacén
PPTX
Exposicion estibas
PPTX
Empaques y Embalajes Industriales
PPTX
Formas de acomodo en almacen
PPTX
Medios de almacenaje
Estanterias
Carga unitaria
Tipos de estiba trabajo blog
Taller unitarizacion
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
Descargar
Carga unitaria marcela
Mei 670 andamios
Tipos de almacenamiento
Estanterias
Presentacion manual preparacion carga
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
Tipos de estanterias
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
Almacen de construcción
Mobiliario de almacén
Exposicion estibas
Empaques y Embalajes Industriales
Formas de acomodo en almacen
Medios de almacenaje
Publicidad

Similar a manual preparacion carga (20)

PPTX
Presentacion manual preparacion carga
PPTX
PPTX
Carga unitaria 1
PPTX
Carga unitaria 1
PPTX
Carga unitaria
PPT
Paolamm{tefis
PPTX
Carga unitarizada
PPTX
Carga unitarizada
PDF
Equipos de mantenimiento de materiales
PDF
sistemas de manejos y carga unitaria
PPTX
Estiba de materiales 2016
PDF
Equipos para el manejo de materiales.
PDF
Sistemas de manejo
DOCX
2do corte
PPTX
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
PPTX
Plantilla paletizacion ketyliz
PPT
Equipos de almacenamiento hs
PPTX
Equipos de manutención de un Almacén
DOCX
Metodos de almacenamiento
DOCX
Metodos de almacenamiento
Presentacion manual preparacion carga
Carga unitaria 1
Carga unitaria 1
Carga unitaria
Paolamm{tefis
Carga unitarizada
Carga unitarizada
Equipos de mantenimiento de materiales
sistemas de manejos y carga unitaria
Estiba de materiales 2016
Equipos para el manejo de materiales.
Sistemas de manejo
2do corte
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
Plantilla paletizacion ketyliz
Equipos de almacenamiento hs
Equipos de manutención de un Almacén
Metodos de almacenamiento
Metodos de almacenamiento
Publicidad

manual preparacion carga

  • 1. PROCEDIMIENTO BASICO PARA MOVER CARGA CONSTA DE 4 PASOS PARA SU COMPLETA FUNCION: -Con un dispositivo que facilite la acción de levantar, debajo de la carga unitaria --Insertar el elemento usado para levantar, dentro del cuerpo de la carga unitaria: -Prensar la carga entre dos superficies elevadoras: -Suspensión de la carga:
  • 2. CON UN DISPOSITIVO QUE FACILITE LA ACCION DE LEVANTAR, DEBAJO DE LA CARGA UNITARIA -Proveer un soporte debajo de la carga, tal como una paleta, piezas de sujeción entre la carga o el uso de perchas.
  • 3. INSERTAR EL ELEMENTO USADO PARA LEVANTAR, DENTRO DEL CUERPO DE LA CAGA UNITARIA • - Este es un procedimiento especialmente útil en el caso de cargas unitarias circulares, tal como ruedas, tubos, alambre enroscado, anillos etc., en donde se puede introducir el elemento usado para levantar a través del centro del círculo. • Conviene tener en cuenta esta modalidad en el diseño de las cargas unitarias: construir artificialmente algún orificio en donde puedan introducirse las horquillas del carro elevador y así se eliminaría la necesidad de usar la paleta.
  • 4. PRENSAR LA CARGA ENTRE 2 SUPERFICIES ELEVADORAS • Una acción casi instintiva en el comportamiento humano es transportar un objeto aprisionándolo entre nuestras manos; este principio está acondicionado a numerosos accesorios de los carros elevadores de horquilla que actúan como alicates o prensas. • La ventaja básica de la técnica del prensado es que, bajo algunas condiciones, es posible recoger, mover y soltar las cargas unitarias sin otro tipo de preparación
  • 5. SUSPENSION DE LA CARGA • suspender la carga de un gancho, de un mástil o con una eslinga. Una carga suspendida no debe presentar el peligro de una posibilidad de zafarse o soltarse. • Aunque las cargas suspendidas no son transportadas en forma rápida y suele requerir mayor cuidado en el manejo, la suspensión a nivel del techo puede ser de notoria ventaja cuando hay que manipular cargas en recintos cerrados o con objetos que deban mantener una posición rígida y muy definida
  • 6. DISEÑO DE LA CARGA UNITARIZADA CONSTA DE 7 PASOS BASICOS
  • 7. DETERMINAR LA APLICABILIDAD DEL METODO DE CU • ¿Cuál es la posibilidad de rediseñar el empaque que recibe el consumidor, para permitir una mejor unitarización? • ¿Cuál será el efecto de la carga unitaria en el ciclo de distribución física? • ¿La carga unitaria, será aceptada por el consumidor? • ¿Es el artículo unitalizable? (o sea, ¿se puede disponer en forma de carga unitaria?): • • Tipo de material: sólido líquido, bulto etc. • • Condición del material: fuerte, resistente, frágil, etc. • • Tamaño, forma, volumen, densidad • • Características químicas • • Costo de la unitarización • • Facilidad de arrumarse, de apilarse o de • amontonarse.
  • 8. SELECCIÓN DEL TIPO DE CU • En la selección del instrumento o medio más apropiado para la unitarización de la carga. • 1. Materiales no suficientemente fuertes como para aguantar o resistir el aplastamiento. • 2. Materiales suficientemente fuertes para resistir el aplastamiento. • 3. Materiales fuertes en sí, de forma irregular, y susceptibles de ser empacados como cargas unitarias: • 4. Materiales en bolsas o en talegas que conforman una superficie plana bajo la carga: • 6. Materiales irregulares sueltos y de gran tamaño
  • 9. IDENTIFICAR LA FUENTE MAS REMOTA DE LA CU EN POTENCIA • Ver el actual sistema de manejo de materiales sólo como un componente de toda la maquinaria que suele existir en torno a la logística. • Contemple la posibilidad de aplicar o proyectar el problema en el sistema total de manejo, tanto como sea practicable; • trabajar estrechamente con el proveedor, con la esperanza de que alguna forma de unitización pueda ser desarrollada en su planta y que subsecuentemente pueda ser continuada.
  • 10. ESTABLECER LA MAS LEJANA DESTINACION POSIBLE EN LA CUAL SEA APLICABLE LA CARGA UNITARIA • Dentro del mismo contexto sugerido arriba, el potencial de adaptabilidad o aplicabilidad de la CU debe ser considerado en relación con la destinación final. • trabajar en coordinación con el consumidor o consumidores, con el objeto de diseñar una carga unitaria que sea eficiente en el despacho.
  • 11. DETERMINAR EL TAMAÑO DE LA UNIDAD DE CARGA • Posiblemente el más importante de ellos, en muchos casos, es el tamaño del ítem que se vaya a unitarizar. • Ya ha quedado implícito que el tamaño del recipiente podría ser determinado por el especialista en logística que se encuentre frente al caso, por lo tanto, aquel es motivado a diseñar una carga en torno a las dimensiones del producto. • Uno de los aspectos que deben ser considerados es la profundidad VS ancho de la paleta. Por ejemplo, ¿debe • ser un paleta de l20 x 100 cmts (ancho) o • de100 x 120 cmts (ancho)?.
  • 12. ESTABLECER LA CONFIGURACION DE LA CARGA UNITARIA • La configuración suele variar de acuerdo con las características del ítem que vaya a ser unitizado, incluyendo su forma y sus dimensiones. • Cuando son de forma irregular o difícilmente arrumables. • La iniciativa personal juega un gran papel en este caso; es posible que el artefacto que contiene o lleva la unidad, requiera la instalación de accesorios auxiliares (biseles, terminales, refuerzos...)
  • 13. METODOS DE CONFORMACION DE LAS CARGAS UNITARIAS • Hay 3 métodos de conformación de las cargas unitarias: manual, semi-mecanizados y automáticos. • La conformación manual de las cargas unitarias consiste en que, primariamente, dos o tres operarios disponen sobre la paleta o estiba los materiales o items, • En el método semimecanizado de conformación de cargas unitarias se utiliza un aparato que requiere un operario que lo alimente de los ítems que se vayan a paletizar (que usualmente provienen de un transportador) y, entonces, el operario dispone cada tendido o camada de acuerdo con el arreglo mas apropiado. • los semiautomáticos, en los que se suelen utilizarse medios técnicos auxiliares como transportadores, manipuladores de carga, mesas elevadoras..., automatizan algún segmento de la línea de ensamblaje.