SlideShare una empresa de Scribd logo
M A N U A L T É C N I C O
F I R S T P C
SISTEMA DE VENTA ONLINE DE EQUIPO
DE CÓMPUTO Y ACCESORIOS
AUTORES
JUAN ARMANDO BAUTISTA MARTINEZ
JUAN FRANCISCO GONZALEZ REYES
ISRAEL JIMENEZ MONTELONGO
SERGIO EMMANUEL SANCHEZ ALDAMA
RAFAEL ALFREDO QUINTANA HERRADA
Cd. Lerdo, Durango, México
Octubre de 2010
CONTENIDO
Contenido .....................................................................................................................................................................2
Historia .........................................................................................................................................................................4
Introducción..................................................................................................................................................................5
ERS.........................................................................................................................................................5
DIAGRAMA GENERAL (MODELO ER – D. CONTEXTO).........................................................................5
DICCIONARIO DE DATOS.......................................................................................................................5
DIAGRAMA RELACIONAL.......................................................................................................................6
DEFINICIÓN DE VARIABLES DE AMBIENTE Y LIBRERÍAS.....................................................................6
PROGRAMAS ESPECIALES Y DE AMBIENTE ........................................................................................6
FLUJO GRAMA DE INFORMACIÓN/PROCESO/ACTIVIDAD....................................................................6
RESTRICCIONES O LÍMITES DE LA PROGRAMACIÓN..........................................................................6
ERS................................................................................................................................................................................7
Introducción .............................................................................................................................................7
Propósito .................................................................................................................................................7
Alcance....................................................................................................................................................7
Personal involucrado................................................................................................................................7
Definiciones, acrónimos y abreviaturas .....................................................................................................8
Referencias..............................................................................................................................................9
Resumen .................................................................................................................................................9
Descripción general................................................................................................................................ 10
Características de los usuarios ............................................................................................................... 10
Restricciones ......................................................................................................................................... 11
Suposiciones y dependencias................................................................................................................. 11
Evolución previsible del sistema.............................................................................................................. 11
Requisitos específicos............................................................................................................................ 12
Requisitos comunes de los interfaces ..................................................................................................... 14
Interfaces de usuario.............................................................................................................................. 14
Interfaces de hardware........................................................................................................................... 14
Interfaces de software ............................................................................................................................ 14
Interfaces de comunicación .................................................................................................................... 15
Requisitos funcionales............................................................................................................................ 15
Requisitos no funcionales....................................................................................................................... 17
Requisitos de rendimiento ...................................................................................................................... 18
Seguridad .............................................................................................................................................. 18
Fiabilidad ............................................................................................................................................... 20
Disponibilidad......................................................................................................................................... 20
Mantenibilidad........................................................................................................................................ 21
Portabilidad............................................................................................................................................ 21
Otros requisitos...................................................................................................................................... 21
Apéndices.............................................................................................................................................. 21
Diagrama general (Modelo ER – D. Contexto) ..............................................................................................................24
Diccionario de datos....................................................................................................................................................25
Diagrama relacional.....................................................................................................................................................27
Definición de variables de ambiente y librerías.............................................................................................................28
Programas especiales y de ambiente............................................................................................................................30
Flujo grama de información/proceso/actividad ............................................................................................................32
Restricciones o límites de la programación...................................................................................................................33
Anexos........................................................................................................................................................................33
Diseño de FIRST PC.............................................................................................................................. 33
HISTORIA
En el transcurso del mes de septiembre y octubre se tomaron días específicos para realizar ciertas
actividades del manual técnico, a continuación se muestra una tabla con las fechas de inicio y finalización de
cada actividad al igual que el responsable de la tarea a realizar.
Tarea a realizar Responsable Fecha de inicio Fecha de finalización
ERSrev 1.0 Equipo completo 20 septiembre 2010 1 octubre 2010
Diagrama E-R Rafael Alfredo Quintana Herrada 4 octubre 2010 6 octubre 2010
Diagrama de contexto Rafael Alfredo Quintana Herrada 7 octubre 2010 11 octubre 2010
Diccionario de datos Israel Jiménez Montelongo 12 octubre 2010 15 octubre 2010
Diagrama relacional Sergio Emmanuel Sánchez Aldama 15 octubre 2010 18 octubre 2010
Definición de variables de ambiente y librerías Juan Armando Bautista Martínez/
Juan Francisco González Reyes
18 octubre 2010 20 octubre 2010
Flujograma de información Sergio Emmanuel Sánchez Aldama /
Juan Francisco González Reyes
21 octubre 2010 25 octubre 2010
Programas especiales y de ambiente Juan Armando Bautista Martínez
/Juan Francisco González Reyes
26 octubre 2010 27 octubre 2010
Entrega del documento Equipo completo 28 octubre 2010
El presente documento se le entregara a Juan Francisco González Reyes que es el encargado de llevar acabo
la programación del sistema aun con ayuda de los integrantes del equipo.
INTRODUCCIÓN
ERS
La Especificación de Requisitos Software (ERS) es una descripción completa del comportamiento del sistema
que se va a desarrollar. Incluye un conjunto de casos de uso que describe todas las interacciones que
tendrán los usuarios con el software. Los casos de uso también son conocidos como requisitos funcionales.
Además de los casos de uso, la ERS también contiene requisitos no funcionales (o complementarios). Los
requisitos no funcionales son requisitos que imponen restricciones en el diseño o la implementación (Como
por ejemplo restricciones en el diseño o estándares de calidad).
DIAGRAMA GENERAL (MODELO ER – D. CONTEXTO)
Modelo entidad-relación
Un diagrama o modelo entidad-relación (a veces denominado por su siglas, E-R "Entityrelationship", o,
"DER" Diagrama de Entidad Relación) es una herramienta para el modelado de datos de un sistema de
información. Estos modelos expresan entidades relevantes para un sistema de información así como sus
interrelaciones y propiedades.
Diagrama de Contexto
Sirve para representar los límites del sistema, es decir permite distinguir lo que es el sistema y su entorno.
Ayuda a definir lo que hace y lo que no hace parte del sistema, la definición del contexto implica aspectos
sociales y organizacionales.
Elaboración del Diagrama de Contexto
En el centro se ubica el sistema que se desea construir y se rodea de tres tipos de entidades:
Los demás sistemas con los que interactúa.
Los usuarios del sistema.
Los centros de información a los cuales necesita acceder para realizar su función correctamente (Ej: bases de
datos y/o repositorios de información).
El sistema se conecta a estas entidades por medio de flechas (uni o bidireccionales). Las unidireccionales
significan que el sistema toma o entrega información a las entidades. Las bidireccionales muestran un
intercambio de información entre el sistema y su entorno.
DICCIONARIO DE DATOS
Un diccionario de datos es un conjunto de metadatos que contiene las características lógicas y puntuales de
los datos que se van a utilizar en el sistema que se programa, incluyendo nombre, descripción, alias,
contenido y organización.
Identifica los procesos donde se emplean los datos y los sitios donde se necesita el acceso inmediato a la
información, se desarrolla durante el análisis de flujo de datos y auxilia a los analistas que participan en la
determinación de los requerimientos del sistema, su contenido también se emplea durante el diseño.
En un diccionario de datos se encuentra la lista de todos los elementos que forman parte del flujo de datos
de todo el sistema. Los elementos más importantes son flujos de datos, almacenes de datos y procesos. El
diccionario de datos guarda los detalles y descripción de todos estos elementos.
DIAGRAMA RELACIONAL
El modelo relacional para la gestión de una base de datos es un modelo de datos basado en la lógica de
predicados y en la teoría de conjuntos. Es el modelo más utilizado en la actualidad para modelar problemas
reales y administrar datos dinámicamente. Tras ser postuladas sus bases en 1970 por Edgar Frank Codd, de
los laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los
modelos de base de datos.
Su idea fundamental es el uso de «relaciones». Estas relaciones podrían considerarse en forma lógica como
conjuntos de datos llamados «tuplas». Pese a que ésta es la teoría de las bases de datos relacionales creadas
por Edgar Frank Codd, la mayoría de las veces se conceptualiza de una manera más fácil de imaginar, esto
es, pensando en cada relación como si fuese una tabla que está compuesta por registros (cada fila de la
tabla sería un registro o tupla), y columnas (también llamadas campos
DEFINICIÓN DE VARIABLES DE AMBIENTE Y LIBRERÍAS
Las variables son utilizadas para almacenar números, secuencias de caracteres e informaciones en general.
Una Variable de Ambiente es una variable establecida por el sistema o por un usuario, en la línea de
comando del sistema, y puede ser usada por cualquier programa.
PROGRAMAS ESPECIALES Y DE AMBIENTE
Se deben definir los programas o funciones específicas que permitan la configuración del entorno y/o
programas que son de uso común o carácter específico, como lo pueden ser: el control de la fecha y la hora,
impresión, conexión a la base de datos, acceso a la aplicación.
FLUJO GRAMA DE INFORMACIÓN/PROCESO/ACTIVIDAD
Es una representación gráfica de la secuencia de actividades de un proceso.
Además de la secuencia de actividades, el flujo grama muestra lo que se realiza en cada etapa, los materiales
o servicios que entran y salen del proceso, las decisiones que deben ser tomadas y las personas involucradas
(en la cadena cliente/proveedor)
El flujo grama hace más fácil el análisis de un proceso para la identificación de:
Las entradas de proveedores; las salidas de sus clientes y de los puntos críticos del proceso.
RESTRICCIONES O LÍMITES DE LA PROGRAMACIÓN
En esta parte se deberán documentar las restricciones y/o límites que se tuvieron durante la programación
del proyecto. Algunos ejemplos pueden ser: la impresión de textos menores a “x” número de caracteres en
los reportes, el efecto de un “Enter” o el uso de comillas (“”) o algún otro carácter especial en un texto,
desventajas de utilizar algún tipo de reporteador.
ERS
INTRODUCCIÓN
Este documento presenta la Especificación de Requerimientos Software (ERS), FIRST PC, el cual hace parte
del proyectosistema de venta de equipo de cómputo online y que tiene como objetivo de venta de
computo mediante una página Web, consiste en que cualquier persona con acceso a internet puedan
adquirir equipo de cómputo. Este sistema cuenta con diversas modalidades e interfaces, las cuales permiten
crear cuentas de usuarios para que estos a su vez puedan comprar equipo de cómputo.
Este sistema tendrá un alcance mundial debido a que estará online. Se podrá acceder para buscar la mejor
opción, además del artículo que el cliente necesita, por tal motivo es un sistema eficiente y fácil de usar.
PROPÓSITO
La finalidad de este documento es definir de manera clara y precisa todas las funcionalidades y alcances del
PROYECTO DE VENTA DE EQUIPO DE COMPUTO ONLINE a desarrollar; permitiendo unificar criterios y
asegurar la calidad de la información, convirtiéndose en un punto de comunicación entre los usuarios.
Este documento va dirigido alpúblico en general con la finalidad de que conozcanmás este sistema.
ALCANCE
El sistema propuesto permitirá realizar compras por internet conunainversiónmínima de dinero y mano de
obra, con la necesidad de pocos empleados al momento de hacer la compra.
Este documento tiene como alcance la determinación de las especificaciones de los requerimientos para la
construcción FIRST PC.
PERSONAL INVOLUCRADO
Nombre Juan Francisco González Reyes
Rol Programación
Categoría profesional Lic. Informática
Responsabilidades Programación, creación de la plataforma.
Información de contacto ziscko_team@hotmail.com
Nombre Israel Jiménez Montelongo
Rol Pruebas
Categoría profesional Lic. Informática
Responsabilidades Pruebas de sistema, evaluación de contenido.
Información de contacto Israel.j.m@hotmail.com
Nombre Sergio Emmanuel Sánchez Aldama
Rol Documentación
Categoría profesional Lic. Informática
Responsabilidades Creación y edición de la documentación del sistema.
Información de contacto xersh@hotmail.com
Nombre Rafael Alfredo Quintana Herrada
Rol Diseño
Categoría profesional Lic. Informática
Responsabilidades Creación de diagramas e interfaces del sistema.
Información de contacto rafa_quintana_89@hotmail.com
Nombre Juan Armando Bautista Martínez
Rol Análisis de Requisitos de Software
Categoría profesional Lic. Informática
Responsabilidades Recopilación, lógica y presentación de requisitos.
Información de contacto juan_bm95@hotmail.com
DEFINICIONES, ACRÓNIMOS Y ABREVIAT URAS
Definiciones Descripción
BD
Base de Datos. Conjunto de elementos de información cuantitativos y/o
cualitativos interrelacionados que se almacenan con objeto de satisfacer las
necesidades del proceso de información de una organización.
CAPTCHA
Método de verificación que consiste en que el usuario introduce un conjunto de
caracteres que se muestran en una imagen distorsionada que aparece en
pantalla. Se supone que una máquina no es capaz de comprender e introducir
la secuencia de forma correcta por lo que solamente el humano podría hacerlo.
DreamWeaver Es la aplicación de este tipo más usada en el sector de diseño y programación
web. Posee, como toda la línea Macromedia/Adobe, excelentes funcionalidades
e integración con otras herramientas para el desarrollo de páginas Web.
ERS
Especificación de Requerimientos Software
Firewall
Herramienta de seguridad que controla el tráfico de entrada/salida de una red.
FIRST PC
Empresa dedicada a la venta de cómputo que requiere el sistema de venta
online.
Hosting
Alojamiento o también conocido como hospedaje web, consiste en alojar, servir,
y mantener archivos para uno o más sitios web. Más importante que el espacio
del ordenador que se proporciona para los archivos del sitio web es la conexión
Definiciones Descripción
rápida a Internet.
LAN
Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los
ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una
habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
Modulo Opción del menú principal, que agrupa opciones de características similares.
MySQL
Sistema de gestión de bases de datos (SGBD) multiusuario, multiltiplataforma
y de código abierto.
Proyecto de
Investigación
Conjunto de programas de computador, procedimientos, documentación y datos
asociados.
Usuario
Funcionario que desempeña uno o varios roles en el sistema de información.
REFERENCIAS
Referencia Titulo Ruta Fecha Autor
1 Trabajo por internet
http://www.ideasdenegocios.co
m.ar/trabajo-por-internet.htm
2010
Ideas de
negocios
Copyright
2
Como crear un sitio
web
http://www.comocrearunsitiow
eb.com/
2009 McAitor Madrid
RESUMEN
La Organización de nuestro documento (ERS) se estructuro en tres partes generales:
1.- Introducción: Aquí se encuentra una entrada de lo que trata el documento ERS (Especificación de
Requisitos de Software) para conocer de manera general su alcance, propósito, personal involucrado así
como definiciones a utilizar, acrónimos y referencias que manejamos.
2.-Descripcion General.- En este punto nos adentramos más a la descripción del sistema a desarrollar,
dentro de este conoceremos su función principal, sus características, sus restricciones y su evolución
posterior.
3.-En el tercer apartado de nuestro ERS (Requisitos específicos), se muestran las particularidades de los
requisitos que el usuario ha requerido y por lo tanto el nuevo sistema debe integrar.
DESCRIPCIÓN GENERAL
Perspectiva del producto
Todo negocio electrónico debe dejar bien claro que es lo que vende. Dos de las principales claves en la
ventaja competitiva, se basa en cómo avanzar en la comprensión de las claves del mercadeo digital, y cómo
presentar los productos de tal forma que seduzcan fácilmente al visitante. Los casos de comercio electrónico
en el mundo nos enseñan, que para vender y vender bien, más que el tipo de producto que se comercializa
lo que importa es cuanto se invierte en "existir" en la Red, cuanto se invierte en explotar la marca o cuanto
se invierte en crear la propia marca. Las empresas y comercios ya no se satisfacen con tener un sitio Web,
ahora se proponen vender por Internet.
Funcionalidad del producto
El sistema se encargara de realizar ventas por internet mediante el uso de tarjetas de prepago, el sistema
manejara una base de datos donde se registraran los usuarios y estos podrán comprar sus productos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS USUARIOS
Tipo de usuario Administrativo
Formación Administrativo/computacional
Habilidades Conocimientos avanzados en equipo de cómputo y
conocimientos en las compras online
Actividades Controlar las ventas online
Tipo de usuario Usuario
Formación Computación básica
Habilidades Conocimientos básicos en equipo de cómputo y
conocimientos en las compras online
Actividades Es cualquier persona que quiera acceder al Sistema y que
no necesita autenticarse para navegar en las páginas
públicas.
Tipo de usuario Cliente
Formación Computación básica
Habilidades Conocimientos básicos en equipo de cómputo y
conocimientos en las compras online
Actividades Especialización de Usuario identificado por un contrato y
que representa a una persona jurídica autorizada a hacer
compras al por mayor en la tienda.
Tipo de usuario Comercial
Formación Administrativo/computacional
Habilidades Conocimientos avanzados en equipo de cómputo y
conocimientos en las compras online
Actividades Especialización de Funcionario encargado de procesar los
productos nuevos recibidos del Sistema de inventario y
fijarle el precio de venta según reglas de formación de
precios.
RESTRICCIONES
Hardware:
1. -Sistema:
Microsoft windows XP Service pack 3
2.- Equipo:
Intel(R) Pentium(TM) @ 2.20Ghz
512Mb de RAM
Software:
Apache Server
PHPmyAdmin
Dreamweaver CS3 o superior.
Conexión:
Red local de 10/100 MB o se debecontar con un módem de línea telefónica con una conexión a 256
Kbps.
SUPOSICIONES Y DEPENDENCIAS
El sistema de venta online funciona bajo una plataforma distribuida, la cual depende de sistemas y recursos
en constante funcionamiento.
Se requiere que el cliente cuente con manejador de base de datos MySQL versión 4.9.1 o superior y un
Sistema Operativo Windows 2000, superior o compatible así como con los equipos de cómputo necesarios
para el montaje del sistema de información.
Se asume que los usuarios del sistema de venta deben tener los conocimientos y habilidades relacionados a
la aplicación del sistema: conocimiento de los procedimientos definidos por la empresa.
Queda entredicho que los requisitos descritos en este documento son estables una vez que sea aprobado
por el equipo de diseño atendiendo sugerencias de la comunidad. Cualquier petición de cambios en la
especificación debe ser aprobada por el equipo de diseño y gestionada por el mismo.
EVOLUCIÓN PREVISIBLE DEL SISTEMA
Se planea que el sistema esté apto para mejoras futuras, principalmente orientadas a los clientes con
respecto a los siguientes puntos:
Garantías de productos
Los productos contarán con una garantía otorgada por el mismo sitio de venta y no por los proveedores.
Compras – Cargo a Tarjeta de Crédito
Las compras podrán realizarse directamente con cargo a la tarjeta de crédito del comprador, usando las
normas de seguridad que éste requiera.
Preferencias de usuario
Los clientes podrán consultar preferencias de las últimas compras realizadas en los últimos meses. Además
se creará un registro que ayude a conocer las preferencias que usuario, lo cual orientará la elección de
productos y proveedores.
Funcionalidades de “Carrito de compra”
Los precios y monto final podrán visualizarse de forma dinámica al momento de ver un producto, si el
cliente da clic en un producto, éste se visualizará y el monto aumentará (tratando de mostrar el cómo
aumentaría el monto final si comprara el producto), el monto regresará a su estado original si el cliente no lo
compra.
Boletín de Promociones
Mediante el correo electrónico se informará a los usuarios con respecto a ofertas en productos
REQUISITOS ESPECÍFICOS
Número de requisito REQ01
Nombre de requisito Bases de datos en línea
Tipo Requisito Restricción
Fuente del requisito Entrevista
Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional
Número de requisito REQ02
Nombre de requisito Formato del sitio
Tipo Requisito Restricción
Fuente del requisito Entrevista
Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional
Número de requisito REQ03
Nombre de requisito Registro de usuario
Tipo Requisito Restricción
Fuente del requisito Entrevista
Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional
Número de requisito REQ04
Nombre de requisito Almacenamiento categórico
Tipo Requisito Restricción
Fuente del requisito Entrevista
Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional
Número de requisito REQ05
Nombre de requisito Ofertas
Tipo Requisito Restricción
Fuente del requisito Entrevista
Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional
Número de requisito REQ06
Nombre de requisito Formato de venta
Tipo Requisito Restricción
Fuente del requisito Entrevista
Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional
Número de requisito REQ08
Nombre de requisito Especificaciones de producto
Tipo Requisito Restricción
Fuente del requisito Entrevista
Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional
Número de requisito REQ09
Nombre de requisito Accesibilidad del producto
Tipo Requisito Restricción
Fuente del requisito Entrevista
Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional
Número de requisito REQ10
Nombre de requisito Historial de productos
Tipo Requisito Restricción
Fuente del requisito Entrevista
Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional
Número de requisito REQ11
Nombre de requisito Almacenamiento de compras
Tipo Requisito Restricción
Fuente del requisito Entrevista
Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional
REQUISITOS COMUNES DE LOS INTERFACES
Este documento especifica los requisitos técnicos, las metas para el Desarrollo del sistema así como servicios
que ofrecerá.
INTERFACES DE USUARIO
El usuario sugirió algunos detalles que se avocan al diseño de la interfaz, en la cual pide incluir una mezcla
de colores tenues, aunque lo tradicional hubiese sido los colores de la organización, el problema radica en
que como los usuarios finales estarán el mayor tiempo utilizando el sistema los colores fuertes resultan
pesados para la vista de ahí surge la idea de incluir colores más suaves. Sin perder el toque de creatividad
del equipo desarrollador.
En lo que respecta al estilo el cliente hizo la petición de que las ventanas y en si las herramientas mostradas
en las pantallas fueran interactivas y de fácil utilización, con funciones lógicas al tipo de sistema que se está
desarrollando.
En la pantalla principal mostrara un mensaje de bienvenida así como el logotipo del software y de la
organización respectivamente, esa ventana incluirá un botón de inicio que nos ligara a la ventana de
herramientas las cuales nos indicaran lo que el usuario puede hacer como registrar nuevo usuario,
promociones y categorías sobre el tipo de equipo de cómputo que se desea adquirir.
INTERFACES DE HARDWARE
Para trabajar con el sistema de forma eficiente se necesita una máquina servidor que como mínimo debe
tener las siguientes características: Pentium IV con 768 MB de RAM, un microprocesador a 3.00 GHz y una
tarjeta de red Protocolo Ethernet 10/100 MB/s.
Para máquinas clientes: un procesador gráfico de 16 bits o superior con una resolución de 1024x768 píxeles
o superior, procesador a 600 MHz y memoria RAM de 64 MB o superior.
INTERFACES DE SOFTWARE
Este sistema contiene varios puntos donde se prétende satisfacer las principales necesidades Del cliente.
El sistema debe ser capaz de realizar operaciones
El Sistema debe tener conexión a una bases de datos PHP.
Sistema de desarrollo para SO Microsoft Windows.
Registro de inicio de sesión.
Nombre de usuario.
INTERFACES DE COMUNICACIÓN
Las Interfaces de comunicación serán meramente web, esto implica que nuestro único medio de
comunicaciones era mediante el Internet el cual nos proporcionara un mejor rango de visión de nuestras
ganancias y así poder industrializar nos ante un mercado más amplio.
El SC32B enlaza un periférico RS232, en general un ordenador o una impresora, con el puerto serie CS I/O de
un datalogger Campbell Scientific. El cable SC12 (suministrado) se utiliza para conectar el puerto CS I/O de 9
pins del datalogger al puerto serie de 9 pinsdel interface SC32B. El interface SC32B convierte los niveles
lógicos TTL del datalogger a los niveles RS232 de un PC. Suministra igualmente un aislamiento óptico entre el
datalogger y el sistema eléctrico del ordenador, protegiéndolos contra retornos de tierra, descargas
electrostáticas y ruido.
Cable interface RS232 SC929
El SC929 suministra la misma conversión de niveles lógicos (de TTL a RS232) que el interface SC32B pero no
posee aislamiento óptico. Se alimenta del datalogger. Por consiguiente es recomendable utilizar este
interface únicamente con ordenadores alimentados por pilas o baterías (ordenadores portátiles). Es una
alternativa a la combinación habitual del SC32B y el cable SC12.
REQUISITOS FUNCIONALES
Conexión a la base de datos
El sistema debe verificar que el acceso del mismo sido correcto y que la conexión de la Base de Datos se
encuentre disponible.
Home – Pagina Inicial
Al cargar el sistema, se debe mostrar el logotipo de la empresa, el formulario de login de usuario, el menú
que será generado según los tipos de producto disponibles, además de un listado de los productos añadidos
recientemente al registro de productos.
Registro / Alta de usuarios
Un apartado de “Registro” deberá aparecer en la página inicial (home), el cual solicitará a un usuario la
siguiente información:
Nombre
Apellidos
Edad
Dirección
Ciudad
Estado
Teléfono
Correo Electrónico
Reconocimiento de CAPTCHA
Después deberá mostrar los términos y condiciones generales de clientes, además de un CheckBox o
checador de “Acepto términos y condiciones”.
Al final del formulario deberá aparecer un botón de aceptar.
El sistema deberá reconocer el CAPTCHA, después verificar que se hayan aceptado las condiciones del
servicio y por ultimo enviar la clave de usuario al correo proporcionado en el formulario.
Log del Sistema
Se desea registrar todos los sucesos que ocurren en el sistema, a fin de reconstruir todas las actividades
realizadas en el sistema, pero siempre garantizando la privacidad del cliente.
Para usuarios:
Es deseable que el login del usuario se realice en la página de inicio, desde un formulario que
solicite el nombre de usuario, contraseña y un botón “Entrar” que inicie la verificación de datos
enviados a la Base de Datos.
Para administradores:
El sistema deberá permitirle a los administradores identificarse ante el sistema, debiendo
comprobar que el administrador en turno es quien dice ser (autenticando su identidad).
El sistema deberá brindarle al administrador la posibilidad de iniciar sesión.
Ventas
Al momento de seleccionar un producto, se mostrarán sus detalles, así como el precio, agregando un botón
de “comprar” que realizará la acción de registro en las ventas de la Base de datos.
Operaciones de venta:
Mostrar la descripción y el precio del producto registrado.
Registrar la venta en proceso (actual): los productos comprados.
Calcular el total de la venta actual; se incluye el impuesto.
Capturar la información sobre el objeto comprado usando su id.
Reducir las cantidades del inventario cuando se realiza una venta.
Registrar las ventas efectuadas en la BD
Mecanismos de almacenamiento y comunicación
Se ofrece un mecanismo de almacenamiento persistente.
Se ofrece mecanismos de comunicación entre los procesos y entre los sistemas.
Registro de pagos:
Se manejan los pagos en efectivo, capturando la cantidad ofrecida y calculando el saldo
deudor.
Se manejan los pagos a crédito, capturando la información crediticia a partir de una
lectora de tarjetas, o mediante captura manual, y autorizando los pagos con el servicio de
autorización (externa) de créditos de la tienda a través de una conexión por modem.
Se manejan los pagos con cheque, capturando el número de RUT y teléfono mediante
captura manual, y autorizando los pagos con el servicio de autorización (externo) de
cheques de la tienda a través de consulta telefónica.
Se registran los pagos en el sistema de cuentas por cobrar, pues el servicio de autorización
de crédito debe a la tienda el monto del pago
REQUISITOS NO FUNCIONALES
Esta sub sección de la ERS especifica los requerimientos no funcionales. Estos describen los atributos que
debe tener el software una vez construido (portabilidad, eficiencia, confiabilidad, atributos que debe tener
el software una vez construido (portabilidad, eficiencia, confiabilidad, robustez, rendimiento, etc.). Actúan
restringiendo las alternativas de la solución.
ID Requisito Descripción
1 Interfaz para el usuario Diseño sencillo, una interfaz simple de usar e interactiva para que al usuario le
sea fácil el trabajo con el Sistema.
2
Comodidad
La instalación del sistema trae consigo una mayor rapidez en la venta de
productos al por mayor haciendo su proceso mucho más eficiente.
3
Software:
La aplicación se hospeda en un servidor web IIS o Apache con el módulo para
compilar páginas “aspx” instalado.
o El servidor de base de datos debe ser SQL Server 2005 o PostgreSQL aunque
puede instalarse cualquier otro especificándolo en la configuración del Sistema.
o Todas las máquinas clientes deben tener un navegador instalado,
preferentemente de la versión Internet Explorer 5.0 en adelante, pueden ser
además: Mozilla FireFox, Netscape y Opera (versiones recientes).
o Además, instalado el Flash Player versión 6.0 o superior para visualizar el
banner (opcional).
4
Manejo La aplicación se podrá ejecutar en la mayoría de los sistemas operativos tales
como Microsoft Windows 98/Me/2000/XP y Linux, en estos últimos instalando
las versiones Linux de los software especificados en estos requerimientos.
REQUISITOS DE RENDIMIENTO
El sitio hospedado deberá controlar el acceso de 5’000 a 10’000 usuarios simultáneos como mínimo, el cual
será soportado con un HOSTING de mínimo 50’000 Mb de transferencia, además de las siguientes
características, las cuales garanticen el 98-99% de las transacciones que se realicen en el sistema:
• Servidor HTTP: Apache 2.0.11
• Contenedor de Servlets: Tomcat 4.5
• Máquina Virtual: JDK 1.4.2
• Sistema Operativo: Linux Red Hut 8.1
• Servidor de datos: MySQL 4.x
• El sistema deberá interactuar con el sistema Single SignOn de Seguridad Informática.
El sistema interacción será vía el conector SSO
• El sistema deberá proveer una bitácora que contenga todas las transacciones realizadas en el sistema.
SEGURIDAD
FRIST PC toma serias medidas precautorias para proteger la información de sus clientes. Cuando se envía
información personal y financiera por el sitio web, la información está protegida.
Cuando nuestros formularios de registro le solicitan información sensible (como su número de tarjeta de
crédito), esa información debe serencriptado y está protegida con el mejor software actualmente disponible
en la industria SSL.
Todos nuestros servidores web y servidores de bases de datos debeencontrarse en ubicaciones seguras. El
acceso a las bases de datos debe ser estrictamente monitoreado y protegido del exterior. El acceso desde
Internet debe estar restringido y protegido por contrafuegos (Firewalls) y con protección de contraseñas.
La Recolección de la Información y su uso
FRIST PC debe ser el único propietario de la información recolectada en este sitio. Dicha información no
debe sercompartida, vendida o rentada a ninguna institución o empresa. Para efectuar compras, los
usuarios deberán registrarse en nuestro sitio y proporcionar información personal, esto con el fin de dar de
alta sus pedidos y mantenerlos informados sobre el estatus de sus ordenes y confirmaciones. La información
solicitada incluye nombre, dirección para envíos, datos de facturación, números telefónicos, dirección de
correo electrónico e información para pagos como los datos de su tarjeta de crédito. También requerimos
un usuario y contraseña de su elección para que tenga acceso a la información de su cuenta. Es
responsabilidad del cliente mantener guardado su nombre de usuario y contraseña, así mismo se requiere
que el usuario NO comparta esa información con nadie. Si elige recibir nuestros comunicados de noticias y
ofertas especiales, sus datos serán usados para poder hacer entrega de dicha información.
EL Registro
Para poder colocar sus pedidos en este sitio web, primero debe completar la forma de registro.
Durante el registro, le solicitaremos información de contacto, la cual incluye su nombre, correo
electrónico, teléfono y dirección. Esta información es utilizada para brindarle información
importante como actualizaciones en el estatus de sus pedidos por e-mail.
Además la seguridad del sistema será aplicada en 3 dimensiones fundamentales: Cliente
Ligero, Servidor de Aplicación y Servidor de BD.
En el cliente las mayores amenazas de seguridad son el Cross SiteScripting(XSS) y el SQL Injection. Las
consideraciones que se han hecho para eliminar estas brechas son las siguientes:
XSS
Usar el mehotd POST y no GET y hacer validaciones de datos en el ladodel servidor.
SQL Injection
Se crea la Base de Datos bajo el principio del mínimo privilegio.
Se regula el flujo de las Consultas SQL mediante el NHibernate.
Se filtran errores las excepciones lanzadas por el servidor para ofrecer la descripción del libre de datos que
describan la forma en que se estructuran las entidades.
Para la eliminación de posibles ataques al servidor de aplicación se implementa el servicio de seguridad en
una Infraestructura de clave pública (PKI, Public Key Infrastructure) que es una combinación de hardware y
software, políticas y procedimientos de seguridad que permiten la ejecución con garantías de operaciones
criptográficas como el cifrado, la firma digital o el no repudio de transacciones electrónicas. Igualmente, la
seguridad que provee ASP.NET para que se usen los métodos del servicio de seguridad y brindar así la vía
para la Autenticación, Autorización y Control de Acceso de los usuarios. Para la autenticación de los servicios
se genera un “toquen” de seguridad que espira a los 15 segundos. En el servidor de datos igualmente se
trabajó bajo el principio de mínimo privilegio y se configuran las reglas de seguridad del gestor (SQL 2005
Express en este caso pero configurable en cualquier otro gestor que se determine). La aplicación controla
que las peticiones que se hacen a los servidores provengan de la subred predefinida para el acceso de los
usuarios en cada caso posibilitando elevar aun más los niveles de seguridad del sistema. Finalmente se
hacen las configuraciones para el trabajo con el historial y las restricciones de contraseñas y se firman
digitalmente las facturas generadas por los funcionarios y los clientes garantizando el no repudio de las
acciones que acometen. Igualmente, con el uso de la programación orientada a aspectos y Spring
Framework se garantiza la generación de bitácoras (trazas) de seguridad que se registran en el servidor Web
y en la Base de Datos.
FIABILIDAD
• La aplicación debe seguir la Imagen Corporativa de FIRST PC
• Para campos cuyo valor es una lista preexistente (por ejemplo personas), el sistema debe permitir las
búsquedas por texto sin requerir la memorización de códigos
• Debe limitarse el uso de listas desplegables para campos que posean más de 10 elementos
Este requerimiento pretende evitar una lista de cientos de filas que hace dificultoso su navegación y
selección y posiblemente la carga de dicha lista tenga impacto en el desempeño de la aplicación.
Como alternativas de diseño, se pueden utilizar campos de auto completar que permitan la búsqueda
mediante una parte del nombre u otro atributo
• Es deseable que los campos de texto de más de una línea (campos memo) permitan el formateo del texto
Ejemplos de atributos de formateo son: negrita, itálica, color, alineación horizontal, viñetas
• Es deseable que las búsquedas alfabéticas deben ignorar la diferencia entre mayúsculas y minúsculas. Esto
no deberá tenerse en consideración el caso que los datos a buscar explícitamente deban diferenciarlas.
DISPONIBILIDAD
El cómo ordenar.
La mayoría de la información recolectada en el proceso de registro deberá ser utilizada para colocar
pedidos. Si existe algún problema para despachar el pedido. Para poder autorizar y aprobar los pagos con
cargo a tarjeta de crédito deberemos compartir información personal y de pago con nuestro banco. Este
proceso está protegido por un sistema de seguridad robusto.
Los Archivos de Registro (Logearse).
Se utilizarála dirección IP (Dirección de Internet) para registrar losmovimientos de nuestros clientes,
administrar nuestro sitio y obtener información demográfica para estadísticas. No compartir dicha
información excepto cuando lo solicite una autoridad o alguna institución bancaria para investigar alguna
actividad fraudulenta.
La corrección/Actualización.
Nuestros clientes podrán cambiar o revisar su información personal almacenada en FIRST PC como
direcciones de envío, facturación y e-mail visitando nuestra sección "Mi Cuenta". Deberá tener su usuario y
contraseña para poder acceder su cuenta. En caso de que haya olvidado su nombre de usuario/contraseña
deberá contactar a nuestro departamento de servicio a clientes para asistencia.
Las Notificaciones de Cambios
Si FIRST PC cambia sus Políticas de Privacidad y Seguridad, publicaremos dichos cambios en esta declaración,
en nuestra página principal y en otros lugares que juzguemos apropiados con el fin de que usted esté
enterado de qué información recolectamos, cómo la usaremos y bajo qué circunstancias, si las hay, la
divulgaremos. Nos reservamos el derecho de modificar esta declaración de privacidad en cualquier
momento, así que por favor revísela frecuentemente. Si realizamos cambios materiales a esta política, le
notificaremos aquí, por e-mail, o por medio de un aviso en nuestra página principal.
MANTENIBILIDAD
La página debe tener un alto régimen de mantenimiento por lo cual se harán revisiones periódicas cada
trimestre esto permitirá al desarrollador encargado dar inspecciones en las cuales se darán a conocer todas
las fallas en cuanto a administración , base de datos, ejecución del sistema etc., esto generara estadísticas
de acceso semestrales.
Esto deberá permitir tener un control de fallas y accesos indebidos.
PORTABILIDAD
La aplicación se podrá ejecutar en la mayoría de los sistemas operativos tales como Microsoft Windows
98/Me/2000/XP y Linux, en estos últimos instalando las versiones Linux de los software especificados en
estos requerimientos.
OTROS REQUISITOS
Para las Empresas
Las entidades presentaran la documentación legal establecida en el sistema de Contratación Mayorista y
demás requisitos establecidos en el presente procedimiento sin requerir otras autorizaciones especiales
para los productos que no cuenten con regulaciones especiales.
Para las Instituciones Religiosas:
La autoridad superior de la Institución Religiosa interesada en la compra emitirá un documento firmado y
acuñado donde refleje las necesidades que demanda, sus destinos y contra que actividad se realiza.
APÉNDICES
Entrevista (Preguntas)
1. ¿Que desea la empresa FIRST PC?
2. ¿Qué funciones quiere que realice?
3. ¿Qué tipo de artículo le gustaría vender por internet?
4. ¿Le gustaría que sus pagos fueran pagos electrónicos o en cuenta de banco?
5. ¿Le gustaría que al administrador se le mostrara un historial de productos?
6. ¿Le gustaría que el usuario tenga que registrarse para poder comprar?
7. ¿Le gustaría que se le presentara al usuario un sistema de ofertas?
8. ¿Le gustaría que se presentaran categorías por los productos?
9. ¿Le gustaría mostrar el logo en la página principal del sistema?
10. ¿Le gustaría hacer un almacenamiento de las compras para realizar estadísticas?
Entrevista (Respuestas)
1. ¿Que desea la empresa FIRST PC?
Hacer una página web para poder vender nuestros productos online.
2. ¿Qué funciones quiere que realice?
Que un usuario compre nuestros productos vía internet.
3. ¿Qué tipo de artículo le gustaría vender por internet?
Artículos de computación en general.
4. ¿Le gustaría que sus pagos fueran pagos electrónicos o en cuenta de banco?
Los clientes tendrán que registrarse para poder acceder a realizar sus compras.
5. ¿Le gustaría que al administrador se le mostrara un historial de productos?
Me gustaría para que así el pueda ver los productos que tenemos en venta y pueda ver la calidad del
producto junto con su precio
6. ¿Le gustaría que el usuario tenga que registrarse para poder comprar?
Exactamente que tenga un apartado donde se pueda registrar para que ahí mismo pueda añadir sus datos
personales y se pueda autorizar la compra del producto
7. ¿Le gustaría que se le presentara al usuario un sistema de ofertas?
Si me gustaría que saliera un catálogo de ofertas para que así los usuarios puedan ver que es una empresa
de buena calidad y además les brinda buenas ofertas
8. ¿Le gustaría que se presentaran categorías por los productos?
No si quieren pueden aparecer todos los artículos juntos por eso no ahí ningún problema
9. ¿Le gustaría mostrar el logo en la página principal del sistema?
Pues la verdad eso me tiene sin cuidado siempre y cuando vengan los productos y el precio de los productos
es más que suficiente pero si lo quieren poner lo pueden poner
10. ¿Le gustaría hacer un almacenamiento de las compras para realizar estadísticas?
Si me parece bien que el programa tenga eso para asi mismo poder llevan un control de todo lo que se ha
vendido
DIAGRAMA GENERAL (MODELO ER – D. CONTEXTO)
DICCIONARIO DE DATOS
Diccionario de datos
Nombre de la Tabla Nombre del Atributo Contenido Tipo Longitud Formato Rango de selección Requerid
o
Llave Llave Foránea o Tabla Referenciada
Clientes Id_cliente Identificador del
cliente
NUMERCI NA 9999 1-9999 SI PK,FK Ventas
nombre Nombre del cliente. VCHAR 50 X(20) SI
Teléfono Número telefónico
del cliente.
INT NA X(20) SI
Dirección Almacena el lugar de
procedencia del
cliente (col.calle,no.)
VCHAR 50 X(10)
e-mail Dirección del
encargado del
cliente.
VCHAR 50 X(100)
Saldo Esla cantidad
monetaria que tiene
el cliente para poder
consumir algún
articulo
NUMERIC NA 99999.99 1-99999
Password Clave única de cliente
para autentificarse
VARCHAR 20 9999-9999
Productos Id_producto Identificador del
producto
NUMERIC NA 9999 1-9999 SI PK,FK Ventas
Foto Imagen del producto IMAGE NA X(20) SI
Precio Cantidad monetaria
del producto
NUMERIC NA X(20) SI
Categoría Tipo de producto VCHAR 30 X(100) SI
Descripción Correo electrónico
del alumno.
TEXT NA X(50)
Nombre Nombre del producto VARCHAR 30 9999-9999
Administrador Id_admin Identificador del
administrador
NUMERIC NA 9999 1-9999 SI PK, FK Ventas
Password Clave única del
administrador.
VARCHAR 20 9999 1-9999 SI PK
Nombre Nombre del
administrador
30
venta Id_venta Identificador de la NUMERIC 2 99 1-99 SI PK,FK Ventas
transacción de venta
Fecha Fecha de la venta Date 50 X(50) SI
Monto Número máximo de
alumnos que se
pueden recibir en
este grado.
NUMERIC 3 999 1-999
Descuento Código de la sección. NUMERIC 1 9 1-9 SI PK
Id_cliente Sección NUMERIC 1 X(1) SI Cliente
Id_producto Código de la sección. NUMERIC 1 9 1-9 SI PK,FK Producto
Id_administrador Código del grado. NUMERIC 2 99 1-99 SI PK, FK Administrador
FK = Foreign Key (llaveforánea)
PK = Primary Key (llaveprimaria)
INT = Integer (entero)
NUMERIC = monetaremente
VARCHAR = variantcarácterlength (longitud fija de caracteres)
DATE = fecha
X() = Denota un número de caracteres determinado por el valor dentro del paréntesis, por ejemplo X(50)
significa una cadena con 50 caracteres alfanuméricos.
9999-9999= Esta máscara de entrada significa que se deben introducir 4 dígitos, luego un guión y finalmente
otros 4 dígitos, por ejemplo: 2440-8891. De manera análoga se representan otras máscaras de entrada que
involucran dígitos.
DIAGRAMA RELACIONAL
DEFINICIÓN DE VARIABLES DE AMBIENTE Y LIBRERÍAS
LIBRERIAS DE TIPO _mmServerScripts PARA CONEXIONES MYSQL
NOMBRE DE ACCESO DESCRIPCION VARIABLES DEFINICION DE VARIABLES
MMHTTPDB.PHP
Esta librería se define como una
de las más importantes dentro
de la página web “first PC” ya
que está orientada a la conexión
de la base de datos.
$debug_to_file
$f
$error_message
$oConn
– Variable para la depuración
de archivos
– Variable para cargar el logo.
– Variable para mostrar en
pantalla error de conexión.
– Variable de tipo cadena para
la conexión a la base de datos.
MYSQL.PHP
Librería necesaria para la
conexión de la base de datos del
sistema “first PC”
$hostname;
$database;
$username;
$password;
$timeout;
$connectionId;
$error;
– Nombre de la PC
– Nombre de la base de datos.
– Nombre de usuario.
– Contraseña.
– Tiempo de espera.
– variable de tipo
Cadena para la conexión.
– Variable para mensaje de
error.
LIBRERIAS DE TIPO Local PARA CONEXIONES MYSQL
NOMBRE DE ACCESO DESCRIPCION VARIABLES DEFINICION DE VARIABLES
LOGIN.PHP
MEDIANTE ESTA LIBRERÍA
LOS USUARIOS PODRAN
INICIAR SU SESSION.
$loginUsername
$password
$MM_redirectLoginSucces
s
$MM_redirectLoginFailed
– NOMBRE DE USUARIO
– VARIABLE CONTRASEÑA.
–VARIABLE PARA
REDIRECCIONAR.
– VARIABLE ERROR.
ALTAS_CLIENTES.PHP CON ESTA LIBRERÍA
PODREMOS AGREGAR
CLIENTES A LA BASE DE
DATOS EN EL MODO
ADMINISTRADOR
$insertSQL
$database_conexion
$insertGoTo
– VARIABLE PARA INSERTAR
EN SQL
– CONEXIÓN A LA BASE DE
DATOS
– INSERTAR EN LA COLUMNA
BAJAS_CLIENTES.PHP LIBRERÍA NECESARIA PARA
LA ELIMINACION DE
CLIENTES.
$deleteSQL
$_GET
$deleteGoTo
–ELIMINAR DE LA B.D.
– OBTENER VALOR.
– ELIMINAR DE LA COLUMNA
CAMBIOS_CLIENTES.PHP MEDIANTE ESTA LIBRERÍA
DE PODRAN REALIZAR
ACTUALIZACIONES A LOS
CLIENTES.
$updateSQL
$_POST
– VARIABLE DE
ACTUALIZACION EN LA B.D.
– OBTENER TEXTO DEL
CAMPO
$updateGoTo
–ACTUALIZAR EL CAMPO.
LISTADO_CLIENTES.PHP PROPORCIONA UNA LISTA
ACERCA DE TODOS LOS
CLIENTES DE LA BASE DE
DATOS EN MODO
ADMINISTRADOR.
$maxRows
$pageNum
$query_rsCategoria
– MAXIMO DE RENGLONES
– NUMERO DE PAGINA
– CARGAR LISTA
ALTAS_PRODUCTOS.PHP CON ESTA LIBRERÍA
PODREMOS AGREGAR
PRODUCTOS A LA BASE DE
DATOS.
$insertSQL
$database_conexion
$insertGoTo
– VARIABLE PARA INSERTAR
EN SQL
– CONEXIÓN A LA BASE DE
DATOS
– INSERTAR EN LA COLUMNA
BAJAS_PRODUCTOS.PHP LIBRERÍA NECESARIA PARA
LA ELIMINACION DE
PRODUCTOS.
$deleteSQL
$_GET
$deleteGoTo
–ELIMINAR DE LA B.D.
– OBTENER VALOR.
– ELIMINAR DE LA COLUMNA
CAMBIO_PRODUCTO.PHP MEDIANTE ESTA LIBRERÍA
DE PODRAN REALIZAR
ACTUALIZACIONES A LOS
PRODUCTOS.
$updateSQL
$_POST
$updateGoTo
– VARIABLE DE
ACTUALIZACION EN LA B.D.
– OBTENER TEXTO DEL
CAMPO
–ACTUALIZAR EL CAMPO.
LIBRERIAS DE TIPO Local PARA CONEXIONES MYSQL
NOMBRE DE ACCESO DESCRIPCION VARIABLES DEFINICION DE VARIABLES
LISTADO_PRODUCTO.PHP PROPORCIONA UNA LISTA
ACERCA DE TODOS LOS
PRODUCTOS.
$maxRows
$pageNum
$query_rsCategoria
– MAXIMO DE RENGLONES
– NUMERO DE PAGINA
– CARGAR LISTA
SEARCH_PRODUCTO.PHP LIBRERÍA PARA LA
BUSQUEDA DE
PRODUCTOS.
$ID –VARIABLE PARA OBTENER
IDENTIFICADOR
ADD_CARRITO.PHP CON ESTA LIBRERÍA
PODREMOS AGREGAR UN
CARRITO A LA BASE DE
DATOS.
$insertSQL
$database_conexion
$insertGoTo
– VARIABLE PARA INSERTAR
EN SQL
– CONEXIÓN A LA BASE DE
DATOS
– INSERTAR EN LA COLUMNA
DELETE_PRODUCTO.PHP LIBRERÍA NECESARIA PARA
LA ELIMINACION DE UN
CARRITO.
$deleteSQL
$_GET
$deleteGoTo
–ELIMINAR DE LA B.D.
– OBTENER VALOR.
– ELIMINAR DE LA COLUMNA
PROGRAMAS ESPECIALES Y DE AMBIENTE
Programas especiales y de ambiente
Para poder utilizar FIRST PC se necesita un navegador web puede ser Internet Explorer 8 o superior
Se necesita un gestor tal como WampServer que administra Apache, MySQL, PHP.
Utilizaremos además una base de datos
Internet Explorer 8
Windows Internet Explorer 8 (comúnmente abreviado IE8) es la octava versión publicada del navegador
web de Microsoft, sucediendo a Internet Explorer 7. Fue lanzado el 19 de marzo de 2009 como actualización
para Windows XPService Pack 2 o superior, Windows Server 2003 con Service Pack 1 o posterior, Windows
Vista, y Windows Server 2008. Internet Explorer 8 se incluye de forma nativa en los más recientes sistemas
operativos de Microsoft, Windows 7 y Windows Server 2008 R2.
Según Microsoft, las prioridades para IE8 son la seguridad, facilidad de uso, mejoras de RSS, CSS, y el soporte
a tecnologías basadas en AJAX junto a más estándares web respecto a su precursor
WampServer
WAMP es el acrónimo usado para describir un sistema de infraestructura de internet que usa las siguientes
herramientas:
Windows, como sistema operativo;
Apache, como servidor web;
MySQL, como gestor de bases de datos;
PHP (generalmente), Perl, o Python, como lenguajes de programación.
Apache
El servidor HTTP Apache es un servidor webHTTP de código abierto para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux,
etc.), Microsoft Windows, Macintosh y otras, que implementa el protocolo HTTP/1.1 y la noción de sitio
virtual. Cuando comenzó su desarrollo en 1995 se basó inicialmente en código del popular NCSA HTTPd 1.3,
pero más tarde fue reescrito por completo. Su nombre se debe a que Behelendorf quería que tuviese la
connotación de algo que es firme y enérgico pero no agresivo, y la tribu Apache fue la última en rendirse al
que pronto se convertiría en gobierno de EEUU, y en esos momentos la preocupación de su grupo era que
llegasen las empresas y "civilizasen" el paisaje que habían creado los primeros ingenieros de internet.
Además Apache consistía solamente en un conjunto de parches a aplicar al servidor de NCSA. Era, en inglés,
a patchy server (un servidor "parcheado").
El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server (httpd) de la Apache Software Foundation.
Apache presenta entre otras características altamente configurables, bases de datos de autenticación y
negociado de contenido, pero fue criticado por la falta de una interfaz gráfica que ayude en su
configuración.
MySQL
MySQL es un sistema de gestión de base de datosrelacional, multihilo y multiusuario con más de seis
millones de instalaciones.
1
MySQL AB —desde enero de 2008 una subsidiaria de Sun Microsystems y ésta a
su vez de Oracle Corporation desde abril de 2009— desarrolla MySQL como software libre en un esquema
de licenciamiento dual.
Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso compatible con esta licencia, pero para aquellas
empresas que quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la empresa una licencia
específica que les permita este uso. Está desarrollado en su mayor parte en ANSI C.
Al contrario de proyectos como Apache, donde el software es desarrollado por una comunidad pública y el
copyright del código está en poder del autor individual, MySQL es patrocinado por una empresa privada,
que posee el copyright de la mayor parte del código.
Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento anteriormente mencionado. Además de la venta de
licencias privativas, la compañía ofrece soporte y servicios. Para sus operaciones contratan trabajadores
alrededor del mundo que colaboran vía Internet. MySQL AB fue fundado por David Axmark, Allan Larsson y
Michael Widenius.
FLUJO GRAMA DE INFORMACIÓN/PROCESO/ACTIVIDAD
RESTRICCIONES O LÍMITES DE LA PROGRAMACIÓN
No aplican
ANEXOS
DISEÑO DE FIRST PC
PÁGINA PRINCIPAL
LISTADO CATEGORÍAS
INFORMACIÓN DE PRODUCTO
INICIO DE SESIÓN
PANEL DE ADMINISTRADOR
REGISTRO DE ALTAS O CAMBIOS
FORMATO DE LISTADOS

Más contenido relacionado

DOCX
Caracteristicas de un manual de usuario
DOCX
PPTX
Unidad 2 expresiones regulares
PPTX
Metodologia de desarrollo de aplicaciones eorm
PPTX
Manuales de usuario y tecnico
PPTX
Control de flujo en Telecomunicaciones
PDF
Ingenieria de software
DOCX
Telecomunicaciones
Caracteristicas de un manual de usuario
Unidad 2 expresiones regulares
Metodologia de desarrollo de aplicaciones eorm
Manuales de usuario y tecnico
Control de flujo en Telecomunicaciones
Ingenieria de software
Telecomunicaciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
DOCX
Protocolos, estandares y tipos de modem
PDF
Lenguajes autómatas.
PDF
Traductores de lenguajes de programación
PPTX
Control de Flujo [Telecomunicaciones]
PDF
Cuadro comparativo de modulaciones
DOCX
Candados bd
PDF
Jose luisroisic6a 20042015
PDF
Investigación técnicas de modulación
PPT
Fm 2014 1
PPT
Sistema de comunicaciones via satelite 4
DOC
Radioenlaces ejercicios propuestos
PPTX
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
PDF
Herramientas usadas en el cableado estructurado
PPTX
Estandares y protocolos.pptx
PPTX
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
PPTX
Lenguaje ensamblador
PPTX
Antenas Helicoidales
PPTX
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
PPSX
Wireless
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
Protocolos, estandares y tipos de modem
Lenguajes autómatas.
Traductores de lenguajes de programación
Control de Flujo [Telecomunicaciones]
Cuadro comparativo de modulaciones
Candados bd
Jose luisroisic6a 20042015
Investigación técnicas de modulación
Fm 2014 1
Sistema de comunicaciones via satelite 4
Radioenlaces ejercicios propuestos
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
Herramientas usadas en el cableado estructurado
Estandares y protocolos.pptx
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Lenguaje ensamblador
Antenas Helicoidales
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Wireless
Publicidad

Similar a Manual Tecnico (20)

PDF
Ieee830
PDF
Guía de Estándar IEEE 830
PPT
11 Clase Analisis De Requisitos
PDF
Tema N° 14 Especificación de Requisitos del Software
PPTX
Estándar IEEE 830-1998 - Especificacón de requisitos de Software
PDF
Ing1 requerimientos 3_2016
PDF
Arquitectura empresarial para ingenieros de sistemas - Resumen
PPTX
Hacm40 eq2-rational rose
DOCX
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
PDF
NORMA 830
PDF
Tema 3- T2: La ERS - Especificación de requisitos de software
PPTX
CETEC.Java Presentación comercial j-everis 2.0.pptx
PPTX
Rational System Architect
PPTX
Documento especificaciones(clase4)
Ieee830
Guía de Estándar IEEE 830
11 Clase Analisis De Requisitos
Tema N° 14 Especificación de Requisitos del Software
Estándar IEEE 830-1998 - Especificacón de requisitos de Software
Ing1 requerimientos 3_2016
Arquitectura empresarial para ingenieros de sistemas - Resumen
Hacm40 eq2-rational rose
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
NORMA 830
Tema 3- T2: La ERS - Especificación de requisitos de software
CETEC.Java Presentación comercial j-everis 2.0.pptx
Rational System Architect
Documento especificaciones(clase4)
Publicidad

Último (20)

PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Manual Tecnico

  • 1. M A N U A L T É C N I C O F I R S T P C SISTEMA DE VENTA ONLINE DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y ACCESORIOS AUTORES JUAN ARMANDO BAUTISTA MARTINEZ JUAN FRANCISCO GONZALEZ REYES ISRAEL JIMENEZ MONTELONGO SERGIO EMMANUEL SANCHEZ ALDAMA RAFAEL ALFREDO QUINTANA HERRADA Cd. Lerdo, Durango, México Octubre de 2010
  • 2. CONTENIDO Contenido .....................................................................................................................................................................2 Historia .........................................................................................................................................................................4 Introducción..................................................................................................................................................................5 ERS.........................................................................................................................................................5 DIAGRAMA GENERAL (MODELO ER – D. CONTEXTO).........................................................................5 DICCIONARIO DE DATOS.......................................................................................................................5 DIAGRAMA RELACIONAL.......................................................................................................................6 DEFINICIÓN DE VARIABLES DE AMBIENTE Y LIBRERÍAS.....................................................................6 PROGRAMAS ESPECIALES Y DE AMBIENTE ........................................................................................6 FLUJO GRAMA DE INFORMACIÓN/PROCESO/ACTIVIDAD....................................................................6 RESTRICCIONES O LÍMITES DE LA PROGRAMACIÓN..........................................................................6 ERS................................................................................................................................................................................7 Introducción .............................................................................................................................................7 Propósito .................................................................................................................................................7 Alcance....................................................................................................................................................7 Personal involucrado................................................................................................................................7 Definiciones, acrónimos y abreviaturas .....................................................................................................8 Referencias..............................................................................................................................................9 Resumen .................................................................................................................................................9 Descripción general................................................................................................................................ 10 Características de los usuarios ............................................................................................................... 10 Restricciones ......................................................................................................................................... 11 Suposiciones y dependencias................................................................................................................. 11 Evolución previsible del sistema.............................................................................................................. 11 Requisitos específicos............................................................................................................................ 12 Requisitos comunes de los interfaces ..................................................................................................... 14 Interfaces de usuario.............................................................................................................................. 14 Interfaces de hardware........................................................................................................................... 14 Interfaces de software ............................................................................................................................ 14 Interfaces de comunicación .................................................................................................................... 15 Requisitos funcionales............................................................................................................................ 15 Requisitos no funcionales....................................................................................................................... 17 Requisitos de rendimiento ...................................................................................................................... 18 Seguridad .............................................................................................................................................. 18 Fiabilidad ............................................................................................................................................... 20 Disponibilidad......................................................................................................................................... 20 Mantenibilidad........................................................................................................................................ 21 Portabilidad............................................................................................................................................ 21
  • 3. Otros requisitos...................................................................................................................................... 21 Apéndices.............................................................................................................................................. 21 Diagrama general (Modelo ER – D. Contexto) ..............................................................................................................24 Diccionario de datos....................................................................................................................................................25 Diagrama relacional.....................................................................................................................................................27 Definición de variables de ambiente y librerías.............................................................................................................28 Programas especiales y de ambiente............................................................................................................................30 Flujo grama de información/proceso/actividad ............................................................................................................32 Restricciones o límites de la programación...................................................................................................................33 Anexos........................................................................................................................................................................33 Diseño de FIRST PC.............................................................................................................................. 33
  • 4. HISTORIA En el transcurso del mes de septiembre y octubre se tomaron días específicos para realizar ciertas actividades del manual técnico, a continuación se muestra una tabla con las fechas de inicio y finalización de cada actividad al igual que el responsable de la tarea a realizar. Tarea a realizar Responsable Fecha de inicio Fecha de finalización ERSrev 1.0 Equipo completo 20 septiembre 2010 1 octubre 2010 Diagrama E-R Rafael Alfredo Quintana Herrada 4 octubre 2010 6 octubre 2010 Diagrama de contexto Rafael Alfredo Quintana Herrada 7 octubre 2010 11 octubre 2010 Diccionario de datos Israel Jiménez Montelongo 12 octubre 2010 15 octubre 2010 Diagrama relacional Sergio Emmanuel Sánchez Aldama 15 octubre 2010 18 octubre 2010 Definición de variables de ambiente y librerías Juan Armando Bautista Martínez/ Juan Francisco González Reyes 18 octubre 2010 20 octubre 2010 Flujograma de información Sergio Emmanuel Sánchez Aldama / Juan Francisco González Reyes 21 octubre 2010 25 octubre 2010 Programas especiales y de ambiente Juan Armando Bautista Martínez /Juan Francisco González Reyes 26 octubre 2010 27 octubre 2010 Entrega del documento Equipo completo 28 octubre 2010 El presente documento se le entregara a Juan Francisco González Reyes que es el encargado de llevar acabo la programación del sistema aun con ayuda de los integrantes del equipo.
  • 5. INTRODUCCIÓN ERS La Especificación de Requisitos Software (ERS) es una descripción completa del comportamiento del sistema que se va a desarrollar. Incluye un conjunto de casos de uso que describe todas las interacciones que tendrán los usuarios con el software. Los casos de uso también son conocidos como requisitos funcionales. Además de los casos de uso, la ERS también contiene requisitos no funcionales (o complementarios). Los requisitos no funcionales son requisitos que imponen restricciones en el diseño o la implementación (Como por ejemplo restricciones en el diseño o estándares de calidad). DIAGRAMA GENERAL (MODELO ER – D. CONTEXTO) Modelo entidad-relación Un diagrama o modelo entidad-relación (a veces denominado por su siglas, E-R "Entityrelationship", o, "DER" Diagrama de Entidad Relación) es una herramienta para el modelado de datos de un sistema de información. Estos modelos expresan entidades relevantes para un sistema de información así como sus interrelaciones y propiedades. Diagrama de Contexto Sirve para representar los límites del sistema, es decir permite distinguir lo que es el sistema y su entorno. Ayuda a definir lo que hace y lo que no hace parte del sistema, la definición del contexto implica aspectos sociales y organizacionales. Elaboración del Diagrama de Contexto En el centro se ubica el sistema que se desea construir y se rodea de tres tipos de entidades: Los demás sistemas con los que interactúa. Los usuarios del sistema. Los centros de información a los cuales necesita acceder para realizar su función correctamente (Ej: bases de datos y/o repositorios de información). El sistema se conecta a estas entidades por medio de flechas (uni o bidireccionales). Las unidireccionales significan que el sistema toma o entrega información a las entidades. Las bidireccionales muestran un intercambio de información entre el sistema y su entorno. DICCIONARIO DE DATOS Un diccionario de datos es un conjunto de metadatos que contiene las características lógicas y puntuales de los datos que se van a utilizar en el sistema que se programa, incluyendo nombre, descripción, alias, contenido y organización.
  • 6. Identifica los procesos donde se emplean los datos y los sitios donde se necesita el acceso inmediato a la información, se desarrolla durante el análisis de flujo de datos y auxilia a los analistas que participan en la determinación de los requerimientos del sistema, su contenido también se emplea durante el diseño. En un diccionario de datos se encuentra la lista de todos los elementos que forman parte del flujo de datos de todo el sistema. Los elementos más importantes son flujos de datos, almacenes de datos y procesos. El diccionario de datos guarda los detalles y descripción de todos estos elementos. DIAGRAMA RELACIONAL El modelo relacional para la gestión de una base de datos es un modelo de datos basado en la lógica de predicados y en la teoría de conjuntos. Es el modelo más utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente. Tras ser postuladas sus bases en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos. Su idea fundamental es el uso de «relaciones». Estas relaciones podrían considerarse en forma lógica como conjuntos de datos llamados «tuplas». Pese a que ésta es la teoría de las bases de datos relacionales creadas por Edgar Frank Codd, la mayoría de las veces se conceptualiza de una manera más fácil de imaginar, esto es, pensando en cada relación como si fuese una tabla que está compuesta por registros (cada fila de la tabla sería un registro o tupla), y columnas (también llamadas campos DEFINICIÓN DE VARIABLES DE AMBIENTE Y LIBRERÍAS Las variables son utilizadas para almacenar números, secuencias de caracteres e informaciones en general. Una Variable de Ambiente es una variable establecida por el sistema o por un usuario, en la línea de comando del sistema, y puede ser usada por cualquier programa. PROGRAMAS ESPECIALES Y DE AMBIENTE Se deben definir los programas o funciones específicas que permitan la configuración del entorno y/o programas que son de uso común o carácter específico, como lo pueden ser: el control de la fecha y la hora, impresión, conexión a la base de datos, acceso a la aplicación. FLUJO GRAMA DE INFORMACIÓN/PROCESO/ACTIVIDAD Es una representación gráfica de la secuencia de actividades de un proceso. Además de la secuencia de actividades, el flujo grama muestra lo que se realiza en cada etapa, los materiales o servicios que entran y salen del proceso, las decisiones que deben ser tomadas y las personas involucradas (en la cadena cliente/proveedor) El flujo grama hace más fácil el análisis de un proceso para la identificación de: Las entradas de proveedores; las salidas de sus clientes y de los puntos críticos del proceso. RESTRICCIONES O LÍMITES DE LA PROGRAMACIÓN En esta parte se deberán documentar las restricciones y/o límites que se tuvieron durante la programación del proyecto. Algunos ejemplos pueden ser: la impresión de textos menores a “x” número de caracteres en
  • 7. los reportes, el efecto de un “Enter” o el uso de comillas (“”) o algún otro carácter especial en un texto, desventajas de utilizar algún tipo de reporteador. ERS INTRODUCCIÓN Este documento presenta la Especificación de Requerimientos Software (ERS), FIRST PC, el cual hace parte del proyectosistema de venta de equipo de cómputo online y que tiene como objetivo de venta de computo mediante una página Web, consiste en que cualquier persona con acceso a internet puedan adquirir equipo de cómputo. Este sistema cuenta con diversas modalidades e interfaces, las cuales permiten crear cuentas de usuarios para que estos a su vez puedan comprar equipo de cómputo. Este sistema tendrá un alcance mundial debido a que estará online. Se podrá acceder para buscar la mejor opción, además del artículo que el cliente necesita, por tal motivo es un sistema eficiente y fácil de usar. PROPÓSITO La finalidad de este documento es definir de manera clara y precisa todas las funcionalidades y alcances del PROYECTO DE VENTA DE EQUIPO DE COMPUTO ONLINE a desarrollar; permitiendo unificar criterios y asegurar la calidad de la información, convirtiéndose en un punto de comunicación entre los usuarios. Este documento va dirigido alpúblico en general con la finalidad de que conozcanmás este sistema. ALCANCE El sistema propuesto permitirá realizar compras por internet conunainversiónmínima de dinero y mano de obra, con la necesidad de pocos empleados al momento de hacer la compra. Este documento tiene como alcance la determinación de las especificaciones de los requerimientos para la construcción FIRST PC. PERSONAL INVOLUCRADO Nombre Juan Francisco González Reyes Rol Programación Categoría profesional Lic. Informática Responsabilidades Programación, creación de la plataforma. Información de contacto ziscko_team@hotmail.com Nombre Israel Jiménez Montelongo Rol Pruebas Categoría profesional Lic. Informática Responsabilidades Pruebas de sistema, evaluación de contenido. Información de contacto Israel.j.m@hotmail.com Nombre Sergio Emmanuel Sánchez Aldama Rol Documentación
  • 8. Categoría profesional Lic. Informática Responsabilidades Creación y edición de la documentación del sistema. Información de contacto xersh@hotmail.com Nombre Rafael Alfredo Quintana Herrada Rol Diseño Categoría profesional Lic. Informática Responsabilidades Creación de diagramas e interfaces del sistema. Información de contacto rafa_quintana_89@hotmail.com Nombre Juan Armando Bautista Martínez Rol Análisis de Requisitos de Software Categoría profesional Lic. Informática Responsabilidades Recopilación, lógica y presentación de requisitos. Información de contacto juan_bm95@hotmail.com DEFINICIONES, ACRÓNIMOS Y ABREVIAT URAS Definiciones Descripción BD Base de Datos. Conjunto de elementos de información cuantitativos y/o cualitativos interrelacionados que se almacenan con objeto de satisfacer las necesidades del proceso de información de una organización. CAPTCHA Método de verificación que consiste en que el usuario introduce un conjunto de caracteres que se muestran en una imagen distorsionada que aparece en pantalla. Se supone que una máquina no es capaz de comprender e introducir la secuencia de forma correcta por lo que solamente el humano podría hacerlo. DreamWeaver Es la aplicación de este tipo más usada en el sector de diseño y programación web. Posee, como toda la línea Macromedia/Adobe, excelentes funcionalidades e integración con otras herramientas para el desarrollo de páginas Web. ERS Especificación de Requerimientos Software Firewall Herramienta de seguridad que controla el tráfico de entrada/salida de una red. FIRST PC Empresa dedicada a la venta de cómputo que requiere el sistema de venta online. Hosting Alojamiento o también conocido como hospedaje web, consiste en alojar, servir, y mantener archivos para uno o más sitios web. Más importante que el espacio del ordenador que se proporciona para los archivos del sitio web es la conexión
  • 9. Definiciones Descripción rápida a Internet. LAN Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios). Modulo Opción del menú principal, que agrupa opciones de características similares. MySQL Sistema de gestión de bases de datos (SGBD) multiusuario, multiltiplataforma y de código abierto. Proyecto de Investigación Conjunto de programas de computador, procedimientos, documentación y datos asociados. Usuario Funcionario que desempeña uno o varios roles en el sistema de información. REFERENCIAS Referencia Titulo Ruta Fecha Autor 1 Trabajo por internet http://www.ideasdenegocios.co m.ar/trabajo-por-internet.htm 2010 Ideas de negocios Copyright 2 Como crear un sitio web http://www.comocrearunsitiow eb.com/ 2009 McAitor Madrid RESUMEN La Organización de nuestro documento (ERS) se estructuro en tres partes generales: 1.- Introducción: Aquí se encuentra una entrada de lo que trata el documento ERS (Especificación de Requisitos de Software) para conocer de manera general su alcance, propósito, personal involucrado así como definiciones a utilizar, acrónimos y referencias que manejamos. 2.-Descripcion General.- En este punto nos adentramos más a la descripción del sistema a desarrollar, dentro de este conoceremos su función principal, sus características, sus restricciones y su evolución posterior.
  • 10. 3.-En el tercer apartado de nuestro ERS (Requisitos específicos), se muestran las particularidades de los requisitos que el usuario ha requerido y por lo tanto el nuevo sistema debe integrar. DESCRIPCIÓN GENERAL Perspectiva del producto Todo negocio electrónico debe dejar bien claro que es lo que vende. Dos de las principales claves en la ventaja competitiva, se basa en cómo avanzar en la comprensión de las claves del mercadeo digital, y cómo presentar los productos de tal forma que seduzcan fácilmente al visitante. Los casos de comercio electrónico en el mundo nos enseñan, que para vender y vender bien, más que el tipo de producto que se comercializa lo que importa es cuanto se invierte en "existir" en la Red, cuanto se invierte en explotar la marca o cuanto se invierte en crear la propia marca. Las empresas y comercios ya no se satisfacen con tener un sitio Web, ahora se proponen vender por Internet. Funcionalidad del producto El sistema se encargara de realizar ventas por internet mediante el uso de tarjetas de prepago, el sistema manejara una base de datos donde se registraran los usuarios y estos podrán comprar sus productos. CARACTERÍSTICAS DE LOS USUARIOS Tipo de usuario Administrativo Formación Administrativo/computacional Habilidades Conocimientos avanzados en equipo de cómputo y conocimientos en las compras online Actividades Controlar las ventas online Tipo de usuario Usuario Formación Computación básica Habilidades Conocimientos básicos en equipo de cómputo y conocimientos en las compras online Actividades Es cualquier persona que quiera acceder al Sistema y que no necesita autenticarse para navegar en las páginas públicas. Tipo de usuario Cliente Formación Computación básica Habilidades Conocimientos básicos en equipo de cómputo y conocimientos en las compras online Actividades Especialización de Usuario identificado por un contrato y que representa a una persona jurídica autorizada a hacer compras al por mayor en la tienda. Tipo de usuario Comercial Formación Administrativo/computacional Habilidades Conocimientos avanzados en equipo de cómputo y conocimientos en las compras online Actividades Especialización de Funcionario encargado de procesar los productos nuevos recibidos del Sistema de inventario y fijarle el precio de venta según reglas de formación de precios.
  • 11. RESTRICCIONES Hardware: 1. -Sistema: Microsoft windows XP Service pack 3 2.- Equipo: Intel(R) Pentium(TM) @ 2.20Ghz 512Mb de RAM Software: Apache Server PHPmyAdmin Dreamweaver CS3 o superior. Conexión: Red local de 10/100 MB o se debecontar con un módem de línea telefónica con una conexión a 256 Kbps. SUPOSICIONES Y DEPENDENCIAS El sistema de venta online funciona bajo una plataforma distribuida, la cual depende de sistemas y recursos en constante funcionamiento. Se requiere que el cliente cuente con manejador de base de datos MySQL versión 4.9.1 o superior y un Sistema Operativo Windows 2000, superior o compatible así como con los equipos de cómputo necesarios para el montaje del sistema de información. Se asume que los usuarios del sistema de venta deben tener los conocimientos y habilidades relacionados a la aplicación del sistema: conocimiento de los procedimientos definidos por la empresa. Queda entredicho que los requisitos descritos en este documento son estables una vez que sea aprobado por el equipo de diseño atendiendo sugerencias de la comunidad. Cualquier petición de cambios en la especificación debe ser aprobada por el equipo de diseño y gestionada por el mismo. EVOLUCIÓN PREVISIBLE DEL SISTEMA Se planea que el sistema esté apto para mejoras futuras, principalmente orientadas a los clientes con respecto a los siguientes puntos:
  • 12. Garantías de productos Los productos contarán con una garantía otorgada por el mismo sitio de venta y no por los proveedores. Compras – Cargo a Tarjeta de Crédito Las compras podrán realizarse directamente con cargo a la tarjeta de crédito del comprador, usando las normas de seguridad que éste requiera. Preferencias de usuario Los clientes podrán consultar preferencias de las últimas compras realizadas en los últimos meses. Además se creará un registro que ayude a conocer las preferencias que usuario, lo cual orientará la elección de productos y proveedores. Funcionalidades de “Carrito de compra” Los precios y monto final podrán visualizarse de forma dinámica al momento de ver un producto, si el cliente da clic en un producto, éste se visualizará y el monto aumentará (tratando de mostrar el cómo aumentaría el monto final si comprara el producto), el monto regresará a su estado original si el cliente no lo compra. Boletín de Promociones Mediante el correo electrónico se informará a los usuarios con respecto a ofertas en productos REQUISITOS ESPECÍFICOS Número de requisito REQ01 Nombre de requisito Bases de datos en línea Tipo Requisito Restricción Fuente del requisito Entrevista Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional Número de requisito REQ02 Nombre de requisito Formato del sitio Tipo Requisito Restricción Fuente del requisito Entrevista Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional Número de requisito REQ03 Nombre de requisito Registro de usuario Tipo Requisito Restricción Fuente del requisito Entrevista Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional
  • 13. Número de requisito REQ04 Nombre de requisito Almacenamiento categórico Tipo Requisito Restricción Fuente del requisito Entrevista Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional Número de requisito REQ05 Nombre de requisito Ofertas Tipo Requisito Restricción Fuente del requisito Entrevista Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional Número de requisito REQ06 Nombre de requisito Formato de venta Tipo Requisito Restricción Fuente del requisito Entrevista Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional Número de requisito REQ08 Nombre de requisito Especificaciones de producto Tipo Requisito Restricción Fuente del requisito Entrevista Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional Número de requisito REQ09 Nombre de requisito Accesibilidad del producto Tipo Requisito Restricción Fuente del requisito Entrevista Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional Número de requisito REQ10 Nombre de requisito Historial de productos Tipo Requisito Restricción Fuente del requisito Entrevista Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional Número de requisito REQ11 Nombre de requisito Almacenamiento de compras Tipo Requisito Restricción Fuente del requisito Entrevista Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional
  • 14. REQUISITOS COMUNES DE LOS INTERFACES Este documento especifica los requisitos técnicos, las metas para el Desarrollo del sistema así como servicios que ofrecerá. INTERFACES DE USUARIO El usuario sugirió algunos detalles que se avocan al diseño de la interfaz, en la cual pide incluir una mezcla de colores tenues, aunque lo tradicional hubiese sido los colores de la organización, el problema radica en que como los usuarios finales estarán el mayor tiempo utilizando el sistema los colores fuertes resultan pesados para la vista de ahí surge la idea de incluir colores más suaves. Sin perder el toque de creatividad del equipo desarrollador. En lo que respecta al estilo el cliente hizo la petición de que las ventanas y en si las herramientas mostradas en las pantallas fueran interactivas y de fácil utilización, con funciones lógicas al tipo de sistema que se está desarrollando. En la pantalla principal mostrara un mensaje de bienvenida así como el logotipo del software y de la organización respectivamente, esa ventana incluirá un botón de inicio que nos ligara a la ventana de herramientas las cuales nos indicaran lo que el usuario puede hacer como registrar nuevo usuario, promociones y categorías sobre el tipo de equipo de cómputo que se desea adquirir. INTERFACES DE HARDWARE Para trabajar con el sistema de forma eficiente se necesita una máquina servidor que como mínimo debe tener las siguientes características: Pentium IV con 768 MB de RAM, un microprocesador a 3.00 GHz y una tarjeta de red Protocolo Ethernet 10/100 MB/s. Para máquinas clientes: un procesador gráfico de 16 bits o superior con una resolución de 1024x768 píxeles o superior, procesador a 600 MHz y memoria RAM de 64 MB o superior. INTERFACES DE SOFTWARE Este sistema contiene varios puntos donde se prétende satisfacer las principales necesidades Del cliente. El sistema debe ser capaz de realizar operaciones El Sistema debe tener conexión a una bases de datos PHP. Sistema de desarrollo para SO Microsoft Windows. Registro de inicio de sesión. Nombre de usuario.
  • 15. INTERFACES DE COMUNICACIÓN Las Interfaces de comunicación serán meramente web, esto implica que nuestro único medio de comunicaciones era mediante el Internet el cual nos proporcionara un mejor rango de visión de nuestras ganancias y así poder industrializar nos ante un mercado más amplio. El SC32B enlaza un periférico RS232, en general un ordenador o una impresora, con el puerto serie CS I/O de un datalogger Campbell Scientific. El cable SC12 (suministrado) se utiliza para conectar el puerto CS I/O de 9 pins del datalogger al puerto serie de 9 pinsdel interface SC32B. El interface SC32B convierte los niveles lógicos TTL del datalogger a los niveles RS232 de un PC. Suministra igualmente un aislamiento óptico entre el datalogger y el sistema eléctrico del ordenador, protegiéndolos contra retornos de tierra, descargas electrostáticas y ruido. Cable interface RS232 SC929 El SC929 suministra la misma conversión de niveles lógicos (de TTL a RS232) que el interface SC32B pero no posee aislamiento óptico. Se alimenta del datalogger. Por consiguiente es recomendable utilizar este interface únicamente con ordenadores alimentados por pilas o baterías (ordenadores portátiles). Es una alternativa a la combinación habitual del SC32B y el cable SC12. REQUISITOS FUNCIONALES Conexión a la base de datos El sistema debe verificar que el acceso del mismo sido correcto y que la conexión de la Base de Datos se encuentre disponible. Home – Pagina Inicial Al cargar el sistema, se debe mostrar el logotipo de la empresa, el formulario de login de usuario, el menú que será generado según los tipos de producto disponibles, además de un listado de los productos añadidos recientemente al registro de productos. Registro / Alta de usuarios Un apartado de “Registro” deberá aparecer en la página inicial (home), el cual solicitará a un usuario la siguiente información: Nombre Apellidos Edad Dirección Ciudad Estado Teléfono Correo Electrónico Reconocimiento de CAPTCHA
  • 16. Después deberá mostrar los términos y condiciones generales de clientes, además de un CheckBox o checador de “Acepto términos y condiciones”. Al final del formulario deberá aparecer un botón de aceptar. El sistema deberá reconocer el CAPTCHA, después verificar que se hayan aceptado las condiciones del servicio y por ultimo enviar la clave de usuario al correo proporcionado en el formulario. Log del Sistema Se desea registrar todos los sucesos que ocurren en el sistema, a fin de reconstruir todas las actividades realizadas en el sistema, pero siempre garantizando la privacidad del cliente. Para usuarios: Es deseable que el login del usuario se realice en la página de inicio, desde un formulario que solicite el nombre de usuario, contraseña y un botón “Entrar” que inicie la verificación de datos enviados a la Base de Datos. Para administradores: El sistema deberá permitirle a los administradores identificarse ante el sistema, debiendo comprobar que el administrador en turno es quien dice ser (autenticando su identidad). El sistema deberá brindarle al administrador la posibilidad de iniciar sesión. Ventas Al momento de seleccionar un producto, se mostrarán sus detalles, así como el precio, agregando un botón de “comprar” que realizará la acción de registro en las ventas de la Base de datos. Operaciones de venta: Mostrar la descripción y el precio del producto registrado. Registrar la venta en proceso (actual): los productos comprados. Calcular el total de la venta actual; se incluye el impuesto. Capturar la información sobre el objeto comprado usando su id. Reducir las cantidades del inventario cuando se realiza una venta. Registrar las ventas efectuadas en la BD Mecanismos de almacenamiento y comunicación Se ofrece un mecanismo de almacenamiento persistente. Se ofrece mecanismos de comunicación entre los procesos y entre los sistemas.
  • 17. Registro de pagos: Se manejan los pagos en efectivo, capturando la cantidad ofrecida y calculando el saldo deudor. Se manejan los pagos a crédito, capturando la información crediticia a partir de una lectora de tarjetas, o mediante captura manual, y autorizando los pagos con el servicio de autorización (externa) de créditos de la tienda a través de una conexión por modem. Se manejan los pagos con cheque, capturando el número de RUT y teléfono mediante captura manual, y autorizando los pagos con el servicio de autorización (externo) de cheques de la tienda a través de consulta telefónica. Se registran los pagos en el sistema de cuentas por cobrar, pues el servicio de autorización de crédito debe a la tienda el monto del pago REQUISITOS NO FUNCIONALES Esta sub sección de la ERS especifica los requerimientos no funcionales. Estos describen los atributos que debe tener el software una vez construido (portabilidad, eficiencia, confiabilidad, atributos que debe tener el software una vez construido (portabilidad, eficiencia, confiabilidad, robustez, rendimiento, etc.). Actúan restringiendo las alternativas de la solución. ID Requisito Descripción 1 Interfaz para el usuario Diseño sencillo, una interfaz simple de usar e interactiva para que al usuario le sea fácil el trabajo con el Sistema. 2 Comodidad La instalación del sistema trae consigo una mayor rapidez en la venta de productos al por mayor haciendo su proceso mucho más eficiente. 3 Software: La aplicación se hospeda en un servidor web IIS o Apache con el módulo para compilar páginas “aspx” instalado. o El servidor de base de datos debe ser SQL Server 2005 o PostgreSQL aunque puede instalarse cualquier otro especificándolo en la configuración del Sistema. o Todas las máquinas clientes deben tener un navegador instalado, preferentemente de la versión Internet Explorer 5.0 en adelante, pueden ser además: Mozilla FireFox, Netscape y Opera (versiones recientes). o Además, instalado el Flash Player versión 6.0 o superior para visualizar el banner (opcional). 4 Manejo La aplicación se podrá ejecutar en la mayoría de los sistemas operativos tales como Microsoft Windows 98/Me/2000/XP y Linux, en estos últimos instalando las versiones Linux de los software especificados en estos requerimientos.
  • 18. REQUISITOS DE RENDIMIENTO El sitio hospedado deberá controlar el acceso de 5’000 a 10’000 usuarios simultáneos como mínimo, el cual será soportado con un HOSTING de mínimo 50’000 Mb de transferencia, además de las siguientes características, las cuales garanticen el 98-99% de las transacciones que se realicen en el sistema: • Servidor HTTP: Apache 2.0.11 • Contenedor de Servlets: Tomcat 4.5 • Máquina Virtual: JDK 1.4.2 • Sistema Operativo: Linux Red Hut 8.1 • Servidor de datos: MySQL 4.x • El sistema deberá interactuar con el sistema Single SignOn de Seguridad Informática. El sistema interacción será vía el conector SSO • El sistema deberá proveer una bitácora que contenga todas las transacciones realizadas en el sistema. SEGURIDAD FRIST PC toma serias medidas precautorias para proteger la información de sus clientes. Cuando se envía información personal y financiera por el sitio web, la información está protegida. Cuando nuestros formularios de registro le solicitan información sensible (como su número de tarjeta de crédito), esa información debe serencriptado y está protegida con el mejor software actualmente disponible en la industria SSL. Todos nuestros servidores web y servidores de bases de datos debeencontrarse en ubicaciones seguras. El acceso a las bases de datos debe ser estrictamente monitoreado y protegido del exterior. El acceso desde Internet debe estar restringido y protegido por contrafuegos (Firewalls) y con protección de contraseñas. La Recolección de la Información y su uso FRIST PC debe ser el único propietario de la información recolectada en este sitio. Dicha información no debe sercompartida, vendida o rentada a ninguna institución o empresa. Para efectuar compras, los usuarios deberán registrarse en nuestro sitio y proporcionar información personal, esto con el fin de dar de alta sus pedidos y mantenerlos informados sobre el estatus de sus ordenes y confirmaciones. La información solicitada incluye nombre, dirección para envíos, datos de facturación, números telefónicos, dirección de correo electrónico e información para pagos como los datos de su tarjeta de crédito. También requerimos un usuario y contraseña de su elección para que tenga acceso a la información de su cuenta. Es responsabilidad del cliente mantener guardado su nombre de usuario y contraseña, así mismo se requiere que el usuario NO comparta esa información con nadie. Si elige recibir nuestros comunicados de noticias y ofertas especiales, sus datos serán usados para poder hacer entrega de dicha información.
  • 19. EL Registro Para poder colocar sus pedidos en este sitio web, primero debe completar la forma de registro. Durante el registro, le solicitaremos información de contacto, la cual incluye su nombre, correo electrónico, teléfono y dirección. Esta información es utilizada para brindarle información importante como actualizaciones en el estatus de sus pedidos por e-mail. Además la seguridad del sistema será aplicada en 3 dimensiones fundamentales: Cliente Ligero, Servidor de Aplicación y Servidor de BD. En el cliente las mayores amenazas de seguridad son el Cross SiteScripting(XSS) y el SQL Injection. Las consideraciones que se han hecho para eliminar estas brechas son las siguientes: XSS Usar el mehotd POST y no GET y hacer validaciones de datos en el ladodel servidor. SQL Injection Se crea la Base de Datos bajo el principio del mínimo privilegio. Se regula el flujo de las Consultas SQL mediante el NHibernate. Se filtran errores las excepciones lanzadas por el servidor para ofrecer la descripción del libre de datos que describan la forma en que se estructuran las entidades. Para la eliminación de posibles ataques al servidor de aplicación se implementa el servicio de seguridad en una Infraestructura de clave pública (PKI, Public Key Infrastructure) que es una combinación de hardware y software, políticas y procedimientos de seguridad que permiten la ejecución con garantías de operaciones criptográficas como el cifrado, la firma digital o el no repudio de transacciones electrónicas. Igualmente, la seguridad que provee ASP.NET para que se usen los métodos del servicio de seguridad y brindar así la vía para la Autenticación, Autorización y Control de Acceso de los usuarios. Para la autenticación de los servicios se genera un “toquen” de seguridad que espira a los 15 segundos. En el servidor de datos igualmente se trabajó bajo el principio de mínimo privilegio y se configuran las reglas de seguridad del gestor (SQL 2005 Express en este caso pero configurable en cualquier otro gestor que se determine). La aplicación controla que las peticiones que se hacen a los servidores provengan de la subred predefinida para el acceso de los usuarios en cada caso posibilitando elevar aun más los niveles de seguridad del sistema. Finalmente se hacen las configuraciones para el trabajo con el historial y las restricciones de contraseñas y se firman digitalmente las facturas generadas por los funcionarios y los clientes garantizando el no repudio de las
  • 20. acciones que acometen. Igualmente, con el uso de la programación orientada a aspectos y Spring Framework se garantiza la generación de bitácoras (trazas) de seguridad que se registran en el servidor Web y en la Base de Datos. FIABILIDAD • La aplicación debe seguir la Imagen Corporativa de FIRST PC • Para campos cuyo valor es una lista preexistente (por ejemplo personas), el sistema debe permitir las búsquedas por texto sin requerir la memorización de códigos • Debe limitarse el uso de listas desplegables para campos que posean más de 10 elementos Este requerimiento pretende evitar una lista de cientos de filas que hace dificultoso su navegación y selección y posiblemente la carga de dicha lista tenga impacto en el desempeño de la aplicación. Como alternativas de diseño, se pueden utilizar campos de auto completar que permitan la búsqueda mediante una parte del nombre u otro atributo • Es deseable que los campos de texto de más de una línea (campos memo) permitan el formateo del texto Ejemplos de atributos de formateo son: negrita, itálica, color, alineación horizontal, viñetas • Es deseable que las búsquedas alfabéticas deben ignorar la diferencia entre mayúsculas y minúsculas. Esto no deberá tenerse en consideración el caso que los datos a buscar explícitamente deban diferenciarlas. DISPONIBILIDAD El cómo ordenar. La mayoría de la información recolectada en el proceso de registro deberá ser utilizada para colocar pedidos. Si existe algún problema para despachar el pedido. Para poder autorizar y aprobar los pagos con cargo a tarjeta de crédito deberemos compartir información personal y de pago con nuestro banco. Este proceso está protegido por un sistema de seguridad robusto. Los Archivos de Registro (Logearse). Se utilizarála dirección IP (Dirección de Internet) para registrar losmovimientos de nuestros clientes, administrar nuestro sitio y obtener información demográfica para estadísticas. No compartir dicha información excepto cuando lo solicite una autoridad o alguna institución bancaria para investigar alguna actividad fraudulenta.
  • 21. La corrección/Actualización. Nuestros clientes podrán cambiar o revisar su información personal almacenada en FIRST PC como direcciones de envío, facturación y e-mail visitando nuestra sección "Mi Cuenta". Deberá tener su usuario y contraseña para poder acceder su cuenta. En caso de que haya olvidado su nombre de usuario/contraseña deberá contactar a nuestro departamento de servicio a clientes para asistencia. Las Notificaciones de Cambios Si FIRST PC cambia sus Políticas de Privacidad y Seguridad, publicaremos dichos cambios en esta declaración, en nuestra página principal y en otros lugares que juzguemos apropiados con el fin de que usted esté enterado de qué información recolectamos, cómo la usaremos y bajo qué circunstancias, si las hay, la divulgaremos. Nos reservamos el derecho de modificar esta declaración de privacidad en cualquier momento, así que por favor revísela frecuentemente. Si realizamos cambios materiales a esta política, le notificaremos aquí, por e-mail, o por medio de un aviso en nuestra página principal. MANTENIBILIDAD La página debe tener un alto régimen de mantenimiento por lo cual se harán revisiones periódicas cada trimestre esto permitirá al desarrollador encargado dar inspecciones en las cuales se darán a conocer todas las fallas en cuanto a administración , base de datos, ejecución del sistema etc., esto generara estadísticas de acceso semestrales. Esto deberá permitir tener un control de fallas y accesos indebidos. PORTABILIDAD La aplicación se podrá ejecutar en la mayoría de los sistemas operativos tales como Microsoft Windows 98/Me/2000/XP y Linux, en estos últimos instalando las versiones Linux de los software especificados en estos requerimientos. OTROS REQUISITOS Para las Empresas Las entidades presentaran la documentación legal establecida en el sistema de Contratación Mayorista y demás requisitos establecidos en el presente procedimiento sin requerir otras autorizaciones especiales para los productos que no cuenten con regulaciones especiales. Para las Instituciones Religiosas: La autoridad superior de la Institución Religiosa interesada en la compra emitirá un documento firmado y acuñado donde refleje las necesidades que demanda, sus destinos y contra que actividad se realiza. APÉNDICES Entrevista (Preguntas)
  • 22. 1. ¿Que desea la empresa FIRST PC? 2. ¿Qué funciones quiere que realice? 3. ¿Qué tipo de artículo le gustaría vender por internet? 4. ¿Le gustaría que sus pagos fueran pagos electrónicos o en cuenta de banco? 5. ¿Le gustaría que al administrador se le mostrara un historial de productos? 6. ¿Le gustaría que el usuario tenga que registrarse para poder comprar? 7. ¿Le gustaría que se le presentara al usuario un sistema de ofertas? 8. ¿Le gustaría que se presentaran categorías por los productos? 9. ¿Le gustaría mostrar el logo en la página principal del sistema? 10. ¿Le gustaría hacer un almacenamiento de las compras para realizar estadísticas? Entrevista (Respuestas) 1. ¿Que desea la empresa FIRST PC? Hacer una página web para poder vender nuestros productos online. 2. ¿Qué funciones quiere que realice? Que un usuario compre nuestros productos vía internet. 3. ¿Qué tipo de artículo le gustaría vender por internet? Artículos de computación en general. 4. ¿Le gustaría que sus pagos fueran pagos electrónicos o en cuenta de banco? Los clientes tendrán que registrarse para poder acceder a realizar sus compras. 5. ¿Le gustaría que al administrador se le mostrara un historial de productos? Me gustaría para que así el pueda ver los productos que tenemos en venta y pueda ver la calidad del producto junto con su precio 6. ¿Le gustaría que el usuario tenga que registrarse para poder comprar? Exactamente que tenga un apartado donde se pueda registrar para que ahí mismo pueda añadir sus datos personales y se pueda autorizar la compra del producto 7. ¿Le gustaría que se le presentara al usuario un sistema de ofertas? Si me gustaría que saliera un catálogo de ofertas para que así los usuarios puedan ver que es una empresa de buena calidad y además les brinda buenas ofertas 8. ¿Le gustaría que se presentaran categorías por los productos? No si quieren pueden aparecer todos los artículos juntos por eso no ahí ningún problema 9. ¿Le gustaría mostrar el logo en la página principal del sistema?
  • 23. Pues la verdad eso me tiene sin cuidado siempre y cuando vengan los productos y el precio de los productos es más que suficiente pero si lo quieren poner lo pueden poner 10. ¿Le gustaría hacer un almacenamiento de las compras para realizar estadísticas? Si me parece bien que el programa tenga eso para asi mismo poder llevan un control de todo lo que se ha vendido
  • 24. DIAGRAMA GENERAL (MODELO ER – D. CONTEXTO)
  • 25. DICCIONARIO DE DATOS Diccionario de datos Nombre de la Tabla Nombre del Atributo Contenido Tipo Longitud Formato Rango de selección Requerid o Llave Llave Foránea o Tabla Referenciada Clientes Id_cliente Identificador del cliente NUMERCI NA 9999 1-9999 SI PK,FK Ventas nombre Nombre del cliente. VCHAR 50 X(20) SI Teléfono Número telefónico del cliente. INT NA X(20) SI Dirección Almacena el lugar de procedencia del cliente (col.calle,no.) VCHAR 50 X(10) e-mail Dirección del encargado del cliente. VCHAR 50 X(100) Saldo Esla cantidad monetaria que tiene el cliente para poder consumir algún articulo NUMERIC NA 99999.99 1-99999 Password Clave única de cliente para autentificarse VARCHAR 20 9999-9999 Productos Id_producto Identificador del producto NUMERIC NA 9999 1-9999 SI PK,FK Ventas Foto Imagen del producto IMAGE NA X(20) SI Precio Cantidad monetaria del producto NUMERIC NA X(20) SI Categoría Tipo de producto VCHAR 30 X(100) SI Descripción Correo electrónico del alumno. TEXT NA X(50) Nombre Nombre del producto VARCHAR 30 9999-9999 Administrador Id_admin Identificador del administrador NUMERIC NA 9999 1-9999 SI PK, FK Ventas Password Clave única del administrador. VARCHAR 20 9999 1-9999 SI PK Nombre Nombre del administrador 30 venta Id_venta Identificador de la NUMERIC 2 99 1-99 SI PK,FK Ventas
  • 26. transacción de venta Fecha Fecha de la venta Date 50 X(50) SI Monto Número máximo de alumnos que se pueden recibir en este grado. NUMERIC 3 999 1-999 Descuento Código de la sección. NUMERIC 1 9 1-9 SI PK Id_cliente Sección NUMERIC 1 X(1) SI Cliente Id_producto Código de la sección. NUMERIC 1 9 1-9 SI PK,FK Producto Id_administrador Código del grado. NUMERIC 2 99 1-99 SI PK, FK Administrador FK = Foreign Key (llaveforánea) PK = Primary Key (llaveprimaria) INT = Integer (entero) NUMERIC = monetaremente VARCHAR = variantcarácterlength (longitud fija de caracteres) DATE = fecha X() = Denota un número de caracteres determinado por el valor dentro del paréntesis, por ejemplo X(50) significa una cadena con 50 caracteres alfanuméricos. 9999-9999= Esta máscara de entrada significa que se deben introducir 4 dígitos, luego un guión y finalmente otros 4 dígitos, por ejemplo: 2440-8891. De manera análoga se representan otras máscaras de entrada que involucran dígitos.
  • 28. DEFINICIÓN DE VARIABLES DE AMBIENTE Y LIBRERÍAS LIBRERIAS DE TIPO _mmServerScripts PARA CONEXIONES MYSQL NOMBRE DE ACCESO DESCRIPCION VARIABLES DEFINICION DE VARIABLES MMHTTPDB.PHP Esta librería se define como una de las más importantes dentro de la página web “first PC” ya que está orientada a la conexión de la base de datos. $debug_to_file $f $error_message $oConn – Variable para la depuración de archivos – Variable para cargar el logo. – Variable para mostrar en pantalla error de conexión. – Variable de tipo cadena para la conexión a la base de datos. MYSQL.PHP Librería necesaria para la conexión de la base de datos del sistema “first PC” $hostname; $database; $username; $password; $timeout; $connectionId; $error; – Nombre de la PC – Nombre de la base de datos. – Nombre de usuario. – Contraseña. – Tiempo de espera. – variable de tipo Cadena para la conexión. – Variable para mensaje de error. LIBRERIAS DE TIPO Local PARA CONEXIONES MYSQL NOMBRE DE ACCESO DESCRIPCION VARIABLES DEFINICION DE VARIABLES LOGIN.PHP MEDIANTE ESTA LIBRERÍA LOS USUARIOS PODRAN INICIAR SU SESSION. $loginUsername $password $MM_redirectLoginSucces s $MM_redirectLoginFailed – NOMBRE DE USUARIO – VARIABLE CONTRASEÑA. –VARIABLE PARA REDIRECCIONAR. – VARIABLE ERROR. ALTAS_CLIENTES.PHP CON ESTA LIBRERÍA PODREMOS AGREGAR CLIENTES A LA BASE DE DATOS EN EL MODO ADMINISTRADOR $insertSQL $database_conexion $insertGoTo – VARIABLE PARA INSERTAR EN SQL – CONEXIÓN A LA BASE DE DATOS – INSERTAR EN LA COLUMNA BAJAS_CLIENTES.PHP LIBRERÍA NECESARIA PARA LA ELIMINACION DE CLIENTES. $deleteSQL $_GET $deleteGoTo –ELIMINAR DE LA B.D. – OBTENER VALOR. – ELIMINAR DE LA COLUMNA CAMBIOS_CLIENTES.PHP MEDIANTE ESTA LIBRERÍA DE PODRAN REALIZAR ACTUALIZACIONES A LOS CLIENTES. $updateSQL $_POST – VARIABLE DE ACTUALIZACION EN LA B.D. – OBTENER TEXTO DEL CAMPO
  • 29. $updateGoTo –ACTUALIZAR EL CAMPO. LISTADO_CLIENTES.PHP PROPORCIONA UNA LISTA ACERCA DE TODOS LOS CLIENTES DE LA BASE DE DATOS EN MODO ADMINISTRADOR. $maxRows $pageNum $query_rsCategoria – MAXIMO DE RENGLONES – NUMERO DE PAGINA – CARGAR LISTA ALTAS_PRODUCTOS.PHP CON ESTA LIBRERÍA PODREMOS AGREGAR PRODUCTOS A LA BASE DE DATOS. $insertSQL $database_conexion $insertGoTo – VARIABLE PARA INSERTAR EN SQL – CONEXIÓN A LA BASE DE DATOS – INSERTAR EN LA COLUMNA BAJAS_PRODUCTOS.PHP LIBRERÍA NECESARIA PARA LA ELIMINACION DE PRODUCTOS. $deleteSQL $_GET $deleteGoTo –ELIMINAR DE LA B.D. – OBTENER VALOR. – ELIMINAR DE LA COLUMNA CAMBIO_PRODUCTO.PHP MEDIANTE ESTA LIBRERÍA DE PODRAN REALIZAR ACTUALIZACIONES A LOS PRODUCTOS. $updateSQL $_POST $updateGoTo – VARIABLE DE ACTUALIZACION EN LA B.D. – OBTENER TEXTO DEL CAMPO –ACTUALIZAR EL CAMPO. LIBRERIAS DE TIPO Local PARA CONEXIONES MYSQL NOMBRE DE ACCESO DESCRIPCION VARIABLES DEFINICION DE VARIABLES LISTADO_PRODUCTO.PHP PROPORCIONA UNA LISTA ACERCA DE TODOS LOS PRODUCTOS. $maxRows $pageNum $query_rsCategoria – MAXIMO DE RENGLONES – NUMERO DE PAGINA – CARGAR LISTA SEARCH_PRODUCTO.PHP LIBRERÍA PARA LA BUSQUEDA DE PRODUCTOS. $ID –VARIABLE PARA OBTENER IDENTIFICADOR ADD_CARRITO.PHP CON ESTA LIBRERÍA PODREMOS AGREGAR UN CARRITO A LA BASE DE DATOS. $insertSQL $database_conexion $insertGoTo – VARIABLE PARA INSERTAR EN SQL – CONEXIÓN A LA BASE DE DATOS – INSERTAR EN LA COLUMNA DELETE_PRODUCTO.PHP LIBRERÍA NECESARIA PARA LA ELIMINACION DE UN CARRITO. $deleteSQL $_GET $deleteGoTo –ELIMINAR DE LA B.D. – OBTENER VALOR. – ELIMINAR DE LA COLUMNA
  • 30. PROGRAMAS ESPECIALES Y DE AMBIENTE Programas especiales y de ambiente Para poder utilizar FIRST PC se necesita un navegador web puede ser Internet Explorer 8 o superior Se necesita un gestor tal como WampServer que administra Apache, MySQL, PHP. Utilizaremos además una base de datos Internet Explorer 8 Windows Internet Explorer 8 (comúnmente abreviado IE8) es la octava versión publicada del navegador web de Microsoft, sucediendo a Internet Explorer 7. Fue lanzado el 19 de marzo de 2009 como actualización para Windows XPService Pack 2 o superior, Windows Server 2003 con Service Pack 1 o posterior, Windows Vista, y Windows Server 2008. Internet Explorer 8 se incluye de forma nativa en los más recientes sistemas operativos de Microsoft, Windows 7 y Windows Server 2008 R2. Según Microsoft, las prioridades para IE8 son la seguridad, facilidad de uso, mejoras de RSS, CSS, y el soporte a tecnologías basadas en AJAX junto a más estándares web respecto a su precursor WampServer WAMP es el acrónimo usado para describir un sistema de infraestructura de internet que usa las siguientes herramientas: Windows, como sistema operativo; Apache, como servidor web; MySQL, como gestor de bases de datos; PHP (generalmente), Perl, o Python, como lenguajes de programación. Apache El servidor HTTP Apache es un servidor webHTTP de código abierto para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etc.), Microsoft Windows, Macintosh y otras, que implementa el protocolo HTTP/1.1 y la noción de sitio virtual. Cuando comenzó su desarrollo en 1995 se basó inicialmente en código del popular NCSA HTTPd 1.3, pero más tarde fue reescrito por completo. Su nombre se debe a que Behelendorf quería que tuviese la connotación de algo que es firme y enérgico pero no agresivo, y la tribu Apache fue la última en rendirse al que pronto se convertiría en gobierno de EEUU, y en esos momentos la preocupación de su grupo era que llegasen las empresas y "civilizasen" el paisaje que habían creado los primeros ingenieros de internet. Además Apache consistía solamente en un conjunto de parches a aplicar al servidor de NCSA. Era, en inglés, a patchy server (un servidor "parcheado"). El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server (httpd) de la Apache Software Foundation.
  • 31. Apache presenta entre otras características altamente configurables, bases de datos de autenticación y negociado de contenido, pero fue criticado por la falta de una interfaz gráfica que ayude en su configuración. MySQL MySQL es un sistema de gestión de base de datosrelacional, multihilo y multiusuario con más de seis millones de instalaciones. 1 MySQL AB —desde enero de 2008 una subsidiaria de Sun Microsystems y ésta a su vez de Oracle Corporation desde abril de 2009— desarrolla MySQL como software libre en un esquema de licenciamiento dual. Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso compatible con esta licencia, pero para aquellas empresas que quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la empresa una licencia específica que les permita este uso. Está desarrollado en su mayor parte en ANSI C. Al contrario de proyectos como Apache, donde el software es desarrollado por una comunidad pública y el copyright del código está en poder del autor individual, MySQL es patrocinado por una empresa privada, que posee el copyright de la mayor parte del código. Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento anteriormente mencionado. Además de la venta de licencias privativas, la compañía ofrece soporte y servicios. Para sus operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que colaboran vía Internet. MySQL AB fue fundado por David Axmark, Allan Larsson y Michael Widenius.
  • 32. FLUJO GRAMA DE INFORMACIÓN/PROCESO/ACTIVIDAD
  • 33. RESTRICCIONES O LÍMITES DE LA PROGRAMACIÓN No aplican ANEXOS DISEÑO DE FIRST PC PÁGINA PRINCIPAL
  • 38. REGISTRO DE ALTAS O CAMBIOS