SlideShare una empresa de Scribd logo
Twitter. 
 
Vamos a comenzar en twitter. 
Twiter no es más que otra red social más que está de moda, si nuestros/as clientes 
están o creemos que futuros/as clientes están, debemos estar. 
 
Para empezar en twitter debemos poner en nuestro navegador: twitter 
Paso 1. Elegimos la página de twitter: https://twitter.com 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Después tendremos que seguir rellenando una serie de datos y empezar a *seguir a 
perfiles para poder completar nuestra inscripción. 
 
*Seguir → Consiste en dar a la pestaña “seguir” que tiene cada perfil para que nos 
aparezcan todas las publicaciones que realizan esos perfiles a los que seguiremos. 
 
Importante. 
Debemos elegir bien el nombre de nuestra “marca” y tener un “guión/estrategia” a la 
hora de seguir y publicar. 
 
Paso 2. Una vez dentro de nuestro perfil empezaremos por cambiar nuestra imagen 
de inicio (un huevo) por una que represente nuestra “marca”. Esto es simplemente por 
profesionalidad, ya que podremos estar en twitter sin obligatoriedad de cambiar la 
imagen de inicio. 
 
Paso 3. Hemos empezado a “seguir” a unos perfiles para poder registrarnos en 
twitter, así que podemos continuar buscando perfiles que nos interesen para nuestra 
“marca” y comenzar a “seguirlos”. 
 
Paso 4. Vamos a publicar: 
No es obligatorio hacer el Paso 2 ni el Paso 3 para poder empezar a publicar pero si 
es importante cumplir ese orden para empezar con una buena imagen en la red. 
Para publicar tenemos que controlar 3 acciones sin importar el orden de las mismas. 
 
 
Acciones a tener en cuenta a la hora de publicar: 
1ª acción: Sólo tenemos 140 caracteres, por lo que debemos decir con pocas 
palabras las cosas que nos interesan. 
2ª acción: En twitter se utiliza el símbolo “almohadilla” #, llamado Hashtag, no es más 
que una etiqueta, pero nos servirá para poder obtener unas estadísticas sobre las 
distintas publicaciones que realicemos, no es obligatorio utilizarlas. 
3ª acción: El otro símbolo que utilizamos en twitter es “arroba” @, lo utilizaremos 
para nombrar a otro perfil. No es obligatorio hacerlo pero si muy útil para poder 
“crecer” en esta red. 
 
 
Cuando vemos/leemos un tuit de uno de los perfiles que seguimos tenemos la opción 
de: 
– Respopnder → Automáticamente saldrá el nombre del perfil al cual vamos a 
responder y sólo tenemos que escribir nuestra publicación. 
 
– Retwittear → Con esta acción lo que hacemos es difundir entre nuestros 
seguidores dicho tuit. 
 
– Marcarlo como Favorito → Al marcar un tuit como Favorito nuestros 
seguidores veran que lo hemos hecho y, supuestamente, se interesarán por él. 
 
 
 
Tenemos una barra de herramientas en nuestro perfil de twitter que también es 
importante que conozcamos. 
 
– Inicio → Simplemente para actualizar nuestra página y poder ver los últimos 
tuits publicados por los perfiles a los que seguimos. 
 
– Notificaciones → Aquí veremos los tuits donde nos han nombrado y si otro 
perfil nos ha retuiteado o marcado como favorito algunos de nuestros tuits. 
 
– Descubre → Podremos ver lo que está sucediendo en twitter pero basado en 
nuestra cuenta. La propia red analiza nuestra cuenta y nos muestra un contenido 
de lo que nos puede interesar. 
   
– Cuenta → Es nuestra “cara” en twitter, lo que ven los demás de nosotros. 
Podemos/debemos editarla para tener la imagen que deseamos. 
 
– Buscador twitter → Lo utilizaremos cuando queramos buscar algo concreto 
dentro de la red. 
– “Sobre” → Son los mensajes directos, tanto para ver los que nos llegan como 
para mandar uno nosotros. Esta es la única manera de dirigirnos a un perfil de 
forma privada. 
 
– “Rueda” → Nos servirá para configurar nuestra cuenta, cerrar la sesión antes 
de irnos y, muy importante, crear “Listas”. 
 
– “Icono Pluma y Recuadro” → Es para poder publicar nuestro tuit, auqnue 
también, cuando estamos en “Inicio” veremos una pequeña imagen de nuestro 
perfil, con la información de tuits publicados y nº de seguidores y que 
seguimos. Justo abajo, tenemos un recuadro donde también podemos publicar 
directamente.(No hay ninguna diferencia entre ellos, sirven para publicar 
igualmente). 
 
Twitter tiene una herramienta muy importante y a la que podemos sacar mucho 
partido si la utilizamos bien. “Listas” 
1 
3 
 
 
 
 
2 
 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
• Una “Lista” en twitter es simplemente una manera de agrupar perfiles que sean 
de una misma temática o que, por algún motivo, nos interesa tener localizados. 
Creamos la “Lista” y salimos. Después podemos ir cogiendo perfiles de twitter 
(los sigamos o no) y agregándolos a nuestra “Lista”. 
­ “Lista” pública → Cualquiera podrá verla y seguirla. Los perfiles que 
vayamos agregando recibirán un mensaje avisándoles de que lo hemos 
agregado a dicha lista. 
­ “Lista” privada → Sólo tú puedes ver la lista y saber que existe. Los perfiles 
que agregues NO sabrán que están en esa lista. (útil para tener a la competencia 
controlada) 
*Existen numerosas herramientas externas a twitter que nos pueden ayudar a 
monitorizar nuestra cuenta. 
Muy conocidas para tal efecto pueden ser “Hootsuite” y “TweetDeck” con ambas 
podremos manejar en una misma pantalla más de una cuenta de twitter y programar 
los tuits que queremos publicar. 
 
 
Consejos: 
 
– Sigue un guión: Acostumbra a tus seguidores con publicaciones relacionadas 
con tu empresa/negocio. 
– Ni mucho ni poco: Tan mal está bombardear (spam) con publicaciones como 
llevarse días sin publicar nada. 
– Responder: Procurar responder a quien te nombre aún siendo alguna crítica. 
Siempre dentro del respeto. A quien te “insulte” la propia red lo descalificará. 
– Creatividad: Se creativo, se tu mismo/a. Y si “copias” no olvides nombrar al 
perfil al cual has copiado. 
– Venta directa: Esto es algo que no está bien visto en la red, así que no bases tu 
cuenta en ello. Consigue que los demás sean quienes hablen de tus 
productos/servicios. 

Más contenido relacionado

DOCX
Twitter básico 2015
PDF
Minimanual de twitter 2013
PDF
Manual sobre twitter (3º edición) 2015
PDF
Twitter BáSico
PPTX
Tutorial básico de Twitter en español
PDF
Gd instagram hs-quickstart-esint
PDF
Gd instagram hs-quickstart-esint
PDF
Twitter
Twitter básico 2015
Minimanual de twitter 2013
Manual sobre twitter (3º edición) 2015
Twitter BáSico
Tutorial básico de Twitter en español
Gd instagram hs-quickstart-esint
Gd instagram hs-quickstart-esint
Twitter

La actualidad más candente (11)

PDF
Guia Iniciación Redes Sociales Twitter
PDF
Algunos trucos redes sociales (facebook, twitter, instagram - 2016)
PPT
PDF
Manual básico de twitter
PDF
Todo sobre twitter manual diseñado para la militancia politica del partido ...
PPTX
PDF
4 twitter
PPTX
Tutorial de instagram
PDF
Twitter 2.0
PPTX
Estrategias de marketing con twitter
PDF
5.+tema5 twitter
Guia Iniciación Redes Sociales Twitter
Algunos trucos redes sociales (facebook, twitter, instagram - 2016)
Manual básico de twitter
Todo sobre twitter manual diseñado para la militancia politica del partido ...
4 twitter
Tutorial de instagram
Twitter 2.0
Estrategias de marketing con twitter
5.+tema5 twitter
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Taller de sena
PDF
Manual Facebook #EmprendEnRed
PDF
Jornada ExprimeLaNube
PDF
PPT
Proyecto marca online
PPT
Presentacion Jornada EmprendEnRed Completa
PDF
Jornada Mi imagen como marca en internet
PDF
Usos del certificado digital
Taller de sena
Manual Facebook #EmprendEnRed
Jornada ExprimeLaNube
Proyecto marca online
Presentacion Jornada EmprendEnRed Completa
Jornada Mi imagen como marca en internet
Usos del certificado digital
Publicidad

Similar a Manual Twitter #EmprendEnRed (20)

PDF
Primeros pasos en twitter
PDF
PRIMEROS PASOS EN TWITTER
PDF
PRIMEROS PASOS EN TWITTER
PDF
Trafico Masivo con Twitter
PPTX
Marketing en las redes sociales
ODT
Guia tw autonomos
PPT
Charla Redes Sociales y Mujeres empresarias en Utrera
PPTX
PPTX
Twitter para principiantes aplicado a tu empresa
PDF
Marketing para Pymes | Como crear una cuenta en Twitter
PDF
Twitter aplicado a la Gestión Comercial
PPT
PDF
Guía oficial Twitter para Empresas
PDF
Twitter para pequeñas empresas una guía para empezar creado por twitter
PDF
Twitter en negocio
PPTX
6º networker club - Curso twitter avanzado
PDF
Community manager
DOCX
Marketing en redes sociales
Primeros pasos en twitter
PRIMEROS PASOS EN TWITTER
PRIMEROS PASOS EN TWITTER
Trafico Masivo con Twitter
Marketing en las redes sociales
Guia tw autonomos
Charla Redes Sociales y Mujeres empresarias en Utrera
Twitter para principiantes aplicado a tu empresa
Marketing para Pymes | Como crear una cuenta en Twitter
Twitter aplicado a la Gestión Comercial
Guía oficial Twitter para Empresas
Twitter para pequeñas empresas una guía para empezar creado por twitter
Twitter en negocio
6º networker club - Curso twitter avanzado
Community manager
Marketing en redes sociales

Más de Centro Guadalinfo Grupo Aljarafe (10)

PDF
Instagram para empresas (Junio 2017)
PDF
Twitter para empresas (Junio 2017)
PDF
Facebook para empresas (Mayo 2017)
PDF
La importancia de una web. El CMS (Mayo 2017)
PPT
Mi web como eje principal de mi estrategia digital (Sanlucar la Mayor)
PPT
Jornada Email Marketing
PPTX
Jornada de GeoMarketing para empresas 2.0 v.2 (completa)
PPT
Presentacion - Twitter para empresas. #EmprendEnRed
PPT
Plan de marketing para las Empresas #EmprendEnRed
PPT
Presentación - Facebook para empresas #EmprendEnRed
Instagram para empresas (Junio 2017)
Twitter para empresas (Junio 2017)
Facebook para empresas (Mayo 2017)
La importancia de una web. El CMS (Mayo 2017)
Mi web como eje principal de mi estrategia digital (Sanlucar la Mayor)
Jornada Email Marketing
Jornada de GeoMarketing para empresas 2.0 v.2 (completa)
Presentacion - Twitter para empresas. #EmprendEnRed
Plan de marketing para las Empresas #EmprendEnRed
Presentación - Facebook para empresas #EmprendEnRed

Último (20)

PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Contextualización del Sena, etapa induccion
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Proceso Administrativon final.pdf total.
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Enfermedad diver ticular.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt

Manual Twitter #EmprendEnRed