SlideShare una empresa de Scribd logo
manual_torino_hurricane_250_1__7 manualt
CONTENIDO
Introducción .............................................................................
Identificación de NIV y número de motor ....................
Identificación de partes .......................................................
Apertura y cierre de cerraduras .......................................
Niveles ........................................................................................
Asentamiento de motor y cambio de velocidades ....
Tablero e instrumentos ........................................................
Recomendaciones y datos importantes ........................
Ficha técnica ............................................................................
Tabla de mantenimiento ......................................................
Consejos de conducción y seguridad .............................
Torino Motors cuida el planeta .........................................
Servicios posteriores ............................................................
Contacto ....................................................................................
Al conducir siempre utilice casco y equipo de seguridad. Nunca conduzca en estado de ebriedad, evite accidentes mortales.
IMPORTANTE:
Antes de encender el motor verifique si el
nivel de aceite 4 tiempos es el adecuado.
HURRICANE
LEA ESTE MANUAL ATENTAMENTE,
CONTIENE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD.
3
5
8
11
18
21
4
6
10
13
17
20
22
23
MANUAL
DE USUARIO
3
INTRODUCCIÓN
Agradecemos su preferencia al adquirir un producto Torino Motors y le deseamos una
placentera experiencia. Este vehículo cuenta con una avanzada ingeniería y se le han
realizado exhaustivas pruebas y continuas actualizaciones, lo cual nos asegura que el
vehículo cumplirá sus expectativas con el respaldo de TORINO MOTORS.
Favordeleeratentamenteycomprenderestemanualdepropietarioantesdeconducir,ya
que debe estar familiarizado con la operación apropiada de los controles, características,
capacidades y limitaciones, ya que esto le asegura una larga vida a su vehículo.
Debido a las mejoras continuas y actualizaciones durante la producción, en algunos casos
pueden existir diferencias menores entre el vehículo real y las ilustraciones y el texto
de este manual, el fabricante se reserva el derecho a realizar en cualquier momento,
sin obligación de actualizar en este folleto, modificaciones en el vehículo, sus partes o
accesorios según pueda ser conveniente y necesario.
NOTA: Las indicaciones sobre peso, velocidad, consumo de combustible y otros que suministre el fabricante, han de entenderse como aproximadas
y están sujetas a cambio sin previo aviso. Los fabricantes no asumen ningún compromiso formal en este sentido.
4
Identificación de NIV y número de motor
Los números de serie y motor se usan para registrar la unidad e identificarla, son
códigos alfa numéricos los cuales se encuentran en las siguientes zonas de la unidad:
NIV MOTOR
5
Identificación de partes
Depósito de líquido
de freno delantero
Parador lateral
Varilla de nivel
de aceite
Espejos
retrovisores
Velocímetro
Disco de
freno trasero
Escape
deportivo
Disco de
freno delantero
6
Apertura y cierre de cerraduras
Interruptor de encendido y bloqueo de dirección
Esteesuninterruptordedosposicionesoperadoporunallave,lasposicionesdel
interruptor operan como se muestra en la imagen. Cabe mencionar que la llave
opera todo el conjunto de cerraduras en el vehículo, se podrá extraer cuando se
encuentre en la posición apagado OFF.
Seguro de dirección
Gire completamente la dirección,
empujeygirealaizquierda,hastaque
se trabe la dirección, posteriormente
retire la llave.
Apagado Encendido
7
Tanque de gasolina
Para abrir la tapa del tanque inserte la llave en la ranura y gire al lado derecho, posteriormente para cerrar
solo se debe presionar el tapón en su lugar. No mezclar diferentes tipos de combustible o aditivos no
recomendados por Torino Motors.
NOTA: No se debe llenar demasiado el nivel de gasolina, ya que podría ocasionar daños
a la salud o al vehículo por derrame.
8
Niveles
Aceite de Motor
Verifique el nivel de aceite por lo menos una vez a la semana.
Mantenga la unidad siempre a nivel de aceite, entre las dos marcas (imagen), en el
MÍNIMOtendráqueadicionarparaponeranivel,paraunabuenalecturadelnivel,
el motor no debe estar encendido y a temperatura ambiente (sin haberlo puesto
en marcha) con las dos ruedas apoyadas en una superficie plana, totalmente
horizontal y/o en el parador central, para esta prueba se puede apoyar con otra
persona (todos los niveles se revisan en estas condiciones).
Observe en la bayoneta y estas marcas deberán estar cubiertas de aceite, la
cual se encuentra del lado derecho de la moto a la altura del embrague.
Tipo de aceite: SAE 20W50 API SJ + JASO MA
Cap. 1,100 ml relleno de servicio 1,300 ml desarme de motor.
9
Líquido de Frenos
El depósito de líquido de frenos
delantero está localizado del lado
derecho del manubrio, estando arriba de
la unidad, el nivel debe estar por arriba
del mínimo.
Presión de Aire en Neumáticos
Mantenga sus llantas a 28 PSI delantero y 28 PSI trasero, si es que conduce
solo. Infle la llanta trasera con una presión de 30 PSI si frecuentemente lleva
copiloto.
NOTA: Cambie el líquido de frenos según corresponda, adicionando en dado caso sea necesario DOT 3 o DOT 4 verificando que no tenga fugas.
El depósito de freno trasero está localizado del lado derecho a la altura del posa píe del copiloto.
Máximo
Mínimo
10
Asentamiento de motor
Los primeros 2,000 km de recorrido del vehículo se denominan de asentamiento. Las velocidades máximas
recomendadas durante este periodo de asentamiento son :
Km 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª
0 a 1,000 20 km 30 km 40 km 50 km 60 km
1,000 a 2,000 20 km 35 km 55 km 60 km 80 km
No acelere excesivamente la operación del motor.
Un asentamiento inadecuado del motor puede causar graves
daños en éste o acortar la vida útil de la motocicleta, esto no es
cubierto por concepto de garantía.
No acelere la motocicleta máximo a ¾ del recorrido del acelerador por grandes distancias.
Duranteelfuncionamientodelamotocicletaybajodistintasformasdemanejo(concarga,
sin carga, diferentes velocidades, climas, etc.) se pueden generar diferentes sonidos y/o
ruidos que son propios del modelo y la operación, por lo tanto no son indicios de ningún
problema, estos sonidos pueden ser distintos aún del mismo modelo, son considerados
normales y no serán intervenidos ya que no afectarán el funcionamiento de la unidad.
No mueva el vehículo inmediatamente después de encender el motor. Deje que el motor
adquiera una temperatura normal de operación, al menos por un minuto a bajas RPM
(revoluciones por minuto) sin acelerar.
Cambios de velocidades
La secuencia en los cambios de velocidades,
es como se muestra en la imagen, se deberán
hacer siempre con el embrague accionado,
para los cambios suaves, sin poner en riesgo
su integridad y/o daños en la caja de cambios.
Los cambios se deben hacer gradualmente y
sin acelerar ya que se puede descontrolar la
motocicleta y provocar caídas.
La palanca de cambios se
encuentra ubicada de lado
izquierdo a la altura del tobillo
del piloto.
11
Tablero e instrumentos
A. Tacómetro.
B. Odómetro
C. Kilometraje.
D. Indicador de nivel de combustible.
E. Indicador de direccionales.
F. Indicador de luz alta.
G. Indicador de neutral.
Velocímetro
A
D
E
G
F
B
C
12
1.Botóndeignición,debetenerpresionadosambosfrenos.
2.Interruptor de luces, apagado.
3.Interruptor de luces cuartos.
4.Interruptor de luces faro principal.
5.Claxon.
6.Interruptor de luz faro alta.
7.Interruptor de direccional derecha.
8.Interruptor de direccional izquierda.
9. Ahogador.
10. Passing.
Mandos
10
8
9
4
3
2
1
6
7
5
13
Recomendaciones y datos importantes
Revise siempre el nivel de aceite.
Reemplace el aceite del motor de
acuerdo a la tabla de mantenimiento.
14
No lave el motor cuando esté caliente y tenga especial
cuidado con las partes eléctricas, evite lavar a presión
alta y directamente a los componentes.
Tenga cuidado, no utilice aditivos no
recomendados por Torino Motors.
15
Cuide que no entre agua al tanque de combustible.
No retire la bujía con el motor caliente.
16
Utilice los dos frenos al momento de frenar.
No manipule el carburador sin tener
conocimiento sobre el tema.
17
Ficha Técnica
Motor 1 cilindro, 4 válvulas, 4 tiempos. Llanta delantera 110 / 70 - 17
Transmisión Estándar. Llanta trasera 150 / 70 - 17
Desplazamiento 250 CC. Freno delantero Doble disco con calipers de dos pistones.
Potencia Máximo 26 hp. Freno trasero Un solo disco. Calibrador de dos pistones
Enfriamiento Líquido. Sistema eléctrico 12 V. Corriente directa
Diámetro x carrera 69.0 x 69.0 mm (2.7x2.7 pulgadas) Batería 12 V 10 Ah
Relación de compresión 9.0: 1 Transmisión final Cadena
Encendido CDI. Peso en seco 150 kg
Ralentí 1400 RPM +- 100 Longitud 2,010 mm (79.1 pulgadas)
Lubricación Bomba, forzada. Ancho 750 mm (29.5 pulgadas)
Arranque Eléctrico Distancia al suelo 150 mm (5.9 pulgadas)
Capacidad Tanque 16 litros (4.23 gal) Altura del asiento al suelo 780 mm (30.7 pulgadas)
Suspensión delantera Telescópica invertida Distancia entre ejes 1,440 mm (56.7 pulgadas
Suspensión trasera Un solo amortiguador central. Aceite de transmisión SAE 20W50
SERVICIOS
18
Tabla de mantenimiento
L Lubricar
CL Limpiar
R Revisar
Reemplazo Indica que se debe hacer
E
A Ajustar
No. Operación Abrev. 1ro. 2do. 3ro. 4to. 5to. 6to. Posteriormente
1 Servicio · · · · · · · Cada 3,000km
2 Aceite de motor E · · · · · · Cada 3,000km
3 Aceite de transmisión E · Cada 12,000 km
4 Calibración de válvulas A · Cada 12,000 km
5 Filtro de aire E · · Cada 12,000 km
6 Líquido de frenos E · Cada 12,000 km
7 Filtro de aceite E · · · · · · Cada 12,000 km
8 Embrague centrífugo (cambio si requiere) CL,R ·
9 Tuberías de combustible R · · · · · · Cada 12,000 km
10 Interruptores en general R, CL · · · · · ·
11 Chicotes en general L/E · · Cada 20,000 km
12 Cadena de tracción E · Cada 12,000 km
No. Operación Abrev. 1ro. 2do. 3ro. 4to. 5to. 6to. Posteriormente
13 Rodamientos en general CL,R,L · Cada 20,000 km
14 Lubricación en general L · · · · · · Cada 3,000km
15 Dirección A,R,CL,L · Cada 12,000 km
16 Fugas en general R · · · · · · Cada 3,000 km
17 Desgaste de neumáticos R · · · · · · Cada 3,000 km
18 Luces en general R · · · · · · Cada 3,000 km
19 Bujía R/E · · · · · · Cada 3,000 km
20 Carburador CL,A · Cada 12,000 km
21 Suspensión delantera R ·
22 Presión de llantas R · · · · · · Cada 20,000 km
23 Amortiguadores/ monosock R · Cada 12,000 km
19
SERVICIOS
NOTA: Esta tabla de mantenimiento es informativa, no reemplaza, ni contará como servicios periódicos, favor de leer, entender todas las restricciones y
periodos de servicios indicados en la Póliza de Garantía, cualquier pieza o insumo dañado o desgastado, tendrá el cliente que cubrir el costo e instalación.
L Lubricar
CL Limpiar
R Revisar
Reemplazo Indica que se debe hacer
E
A Ajustar
20
Consejos de conducción y seguridad
¡Demuestre su pasión, siempre manejando con precaución!
Use un buen casco, en talla, condiciones y manténgalo siempre abrochado.
Siempre use equipo de protección (guantes, chamarra, botas, etc.) evite lesiones en algún accidente.
Se recomienda que sean de colores muy visibles.
No circule entre dos vehículos en movimiento, ya que puede sufrir accidentes.
Evite circular sobre líneas divisoras de carril o si hay residuos de material en el pavimento.
Use siempre direccionales, stop, luz principal de faro. Antes de doblar en calles mire los espejos.
Maneje más despacio de la capacidad que la motocicleta se lo permita, esto favorece el tiempo de reacción.
Al rebasar algún vehículo se debe hacer por el lado izquierdo, hacer esto por el lado derecho es
extremadamente peligroso.
Mantenga la presión de aire en las llantas, ya que demasiada presión o baja presión compromete la
estabilidad y adherencia del neumático en el pavimento.
21
Torino Motors cuida el planeta
Las baterías tipo plomo-ácido son consideradas residuos
peligrosos al final de su vida útil, por lo tanto Torino Motors cuenta
con un sistema de almacenamiento y manejo correcto para éstos y
otros materiales peligrosos, es su deber entregar este material en
cualquier Centro de Servicio Autorizado de TORINO MOTORS.
No perfore ni incinere la batería, ya que puede ser perjudicial
para la salud y nocivo para el medio ambiente.
PRECAUCIÓN
22
Servicios posteriores
Al terminar el periodo de garantía de su motocicleta, visite su Centro de
Servicio Autorizado Torino Motors, donde con gusto seguiremos atendiéndolo.
Recomendamos continuar con el Programa de Mantenimiento Periódico de cada
3,000 km o 3 meses, para seguir disfrutando de las grandes ventajas que ofrece su
motocicleta Torino Motors.
Recuerde que sólo los Centros de Servicio Autorizados Torino Motors están
capacitados para brindarle el mejor Servicio Técnico.
Es muy importante utilizar refacciones genuinas, ya que con el uso de las mismas
podrátenersumotocicleta enóptimascondicionesydisfrutarlosmejoresmomentos.
23
CONTACTO
Teléfono: 55 5886 - 2103
clientes@torinomotors.mx
Redes sociales
TorinoMotorsMx

Más contenido relacionado

PDF
MANUAL PULSAR RS200_compressed.manualpdf
PDF
manualdeusuario_rouserns200.pdf
PPT
Capacitación de Camiones Actros
PDF
UJUGJJJJJHHHGIIIIIIIH269676117-Mack-Allison-Retardador.pdf
PDF
dominar-400-manual-fin.pdf mtto preventivo
PDF
5b75e5e416192694519008.pdf
PDF
Capacitación Volvo FMX 480R I-SHIFT CCT.pdf
PDF
Manual de propietario moto tc-250 en español
MANUAL PULSAR RS200_compressed.manualpdf
manualdeusuario_rouserns200.pdf
Capacitación de Camiones Actros
UJUGJJJJJHHHGIIIIIIIH269676117-Mack-Allison-Retardador.pdf
dominar-400-manual-fin.pdf mtto preventivo
5b75e5e416192694519008.pdf
Capacitación Volvo FMX 480R I-SHIFT CCT.pdf
Manual de propietario moto tc-250 en español

Similar a manual_torino_hurricane_250_1__7 manualt (20)

PDF
Manual de usuario Motocicleta Special 110 X.pdf
PDF
Manual de usuario para BAJAJ BOXER CT 100
PDF
2010-peugeot-207-65651.pdf
PDF
Manual de usuario_discover_125_st
PDF
manual motocicleta bajaj pulsar 150 neon.pdf
PDF
Manual de servicio para motos AKT Evo 125 NE
PDF
MANUAL MINITRUK.pdf
PDF
Manual linea aumark_
PDF
Manual operacion-retroexcavadora-john-deere-tablero-instrumentos-controles-in...
PDF
Retroexcavadora.
PDF
PDF
Manual de usuario para el uso de las motos italika ft125
PDF
Manual de usuario TTR 200.pdf
PDF
[Nissan] manual de_taller_motor_nissan_d22
PDF
[Nissan] manual de_taller_motor_nissan_d22.pdf
PDF
Bajaj pulsar 200ns 2018.pdf
PDF
[TM]_bajaj_manual_de_taller_bajaj_pulsar_ns200_2013_2014.pdf
PDF
Pulsar 200 Manual de servicio
PDF
pdf-manual-del-usuario-y-ficha-tecnica-moto-akt-cr5-200
PDF
Manual de usuario mlto bera super dt 200
Manual de usuario Motocicleta Special 110 X.pdf
Manual de usuario para BAJAJ BOXER CT 100
2010-peugeot-207-65651.pdf
Manual de usuario_discover_125_st
manual motocicleta bajaj pulsar 150 neon.pdf
Manual de servicio para motos AKT Evo 125 NE
MANUAL MINITRUK.pdf
Manual linea aumark_
Manual operacion-retroexcavadora-john-deere-tablero-instrumentos-controles-in...
Retroexcavadora.
Manual de usuario para el uso de las motos italika ft125
Manual de usuario TTR 200.pdf
[Nissan] manual de_taller_motor_nissan_d22
[Nissan] manual de_taller_motor_nissan_d22.pdf
Bajaj pulsar 200ns 2018.pdf
[TM]_bajaj_manual_de_taller_bajaj_pulsar_ns200_2013_2014.pdf
Pulsar 200 Manual de servicio
pdf-manual-del-usuario-y-ficha-tecnica-moto-akt-cr5-200
Manual de usuario mlto bera super dt 200
Publicidad

Último (20)

PPTX
LENG 11.08.pptx........................................
DOCX
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
PDF
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
PPTX
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
PPTX
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PPTX
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
PPTX
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PPTX
Actividades ppt.pptxksksjsjskdkdckfkkqalldl
PPT
transformadores-monofasicos-y transformador-ppt.ppt
PDF
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
PDF
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
PPTX
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
PDF
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
LENG 11.08.pptx........................................
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
Actividades ppt.pptxksksjsjskdkdckfkkqalldl
transformadores-monofasicos-y transformador-ppt.ppt
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
Publicidad

manual_torino_hurricane_250_1__7 manualt

  • 2. CONTENIDO Introducción ............................................................................. Identificación de NIV y número de motor .................... Identificación de partes ....................................................... Apertura y cierre de cerraduras ....................................... Niveles ........................................................................................ Asentamiento de motor y cambio de velocidades .... Tablero e instrumentos ........................................................ Recomendaciones y datos importantes ........................ Ficha técnica ............................................................................ Tabla de mantenimiento ...................................................... Consejos de conducción y seguridad ............................. Torino Motors cuida el planeta ......................................... Servicios posteriores ............................................................ Contacto .................................................................................... Al conducir siempre utilice casco y equipo de seguridad. Nunca conduzca en estado de ebriedad, evite accidentes mortales. IMPORTANTE: Antes de encender el motor verifique si el nivel de aceite 4 tiempos es el adecuado. HURRICANE LEA ESTE MANUAL ATENTAMENTE, CONTIENE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD. 3 5 8 11 18 21 4 6 10 13 17 20 22 23 MANUAL DE USUARIO
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Agradecemos su preferencia al adquirir un producto Torino Motors y le deseamos una placentera experiencia. Este vehículo cuenta con una avanzada ingeniería y se le han realizado exhaustivas pruebas y continuas actualizaciones, lo cual nos asegura que el vehículo cumplirá sus expectativas con el respaldo de TORINO MOTORS. Favordeleeratentamenteycomprenderestemanualdepropietarioantesdeconducir,ya que debe estar familiarizado con la operación apropiada de los controles, características, capacidades y limitaciones, ya que esto le asegura una larga vida a su vehículo. Debido a las mejoras continuas y actualizaciones durante la producción, en algunos casos pueden existir diferencias menores entre el vehículo real y las ilustraciones y el texto de este manual, el fabricante se reserva el derecho a realizar en cualquier momento, sin obligación de actualizar en este folleto, modificaciones en el vehículo, sus partes o accesorios según pueda ser conveniente y necesario. NOTA: Las indicaciones sobre peso, velocidad, consumo de combustible y otros que suministre el fabricante, han de entenderse como aproximadas y están sujetas a cambio sin previo aviso. Los fabricantes no asumen ningún compromiso formal en este sentido.
  • 4. 4 Identificación de NIV y número de motor Los números de serie y motor se usan para registrar la unidad e identificarla, son códigos alfa numéricos los cuales se encuentran en las siguientes zonas de la unidad: NIV MOTOR
  • 5. 5 Identificación de partes Depósito de líquido de freno delantero Parador lateral Varilla de nivel de aceite Espejos retrovisores Velocímetro Disco de freno trasero Escape deportivo Disco de freno delantero
  • 6. 6 Apertura y cierre de cerraduras Interruptor de encendido y bloqueo de dirección Esteesuninterruptordedosposicionesoperadoporunallave,lasposicionesdel interruptor operan como se muestra en la imagen. Cabe mencionar que la llave opera todo el conjunto de cerraduras en el vehículo, se podrá extraer cuando se encuentre en la posición apagado OFF. Seguro de dirección Gire completamente la dirección, empujeygirealaizquierda,hastaque se trabe la dirección, posteriormente retire la llave. Apagado Encendido
  • 7. 7 Tanque de gasolina Para abrir la tapa del tanque inserte la llave en la ranura y gire al lado derecho, posteriormente para cerrar solo se debe presionar el tapón en su lugar. No mezclar diferentes tipos de combustible o aditivos no recomendados por Torino Motors. NOTA: No se debe llenar demasiado el nivel de gasolina, ya que podría ocasionar daños a la salud o al vehículo por derrame.
  • 8. 8 Niveles Aceite de Motor Verifique el nivel de aceite por lo menos una vez a la semana. Mantenga la unidad siempre a nivel de aceite, entre las dos marcas (imagen), en el MÍNIMOtendráqueadicionarparaponeranivel,paraunabuenalecturadelnivel, el motor no debe estar encendido y a temperatura ambiente (sin haberlo puesto en marcha) con las dos ruedas apoyadas en una superficie plana, totalmente horizontal y/o en el parador central, para esta prueba se puede apoyar con otra persona (todos los niveles se revisan en estas condiciones). Observe en la bayoneta y estas marcas deberán estar cubiertas de aceite, la cual se encuentra del lado derecho de la moto a la altura del embrague. Tipo de aceite: SAE 20W50 API SJ + JASO MA Cap. 1,100 ml relleno de servicio 1,300 ml desarme de motor.
  • 9. 9 Líquido de Frenos El depósito de líquido de frenos delantero está localizado del lado derecho del manubrio, estando arriba de la unidad, el nivel debe estar por arriba del mínimo. Presión de Aire en Neumáticos Mantenga sus llantas a 28 PSI delantero y 28 PSI trasero, si es que conduce solo. Infle la llanta trasera con una presión de 30 PSI si frecuentemente lleva copiloto. NOTA: Cambie el líquido de frenos según corresponda, adicionando en dado caso sea necesario DOT 3 o DOT 4 verificando que no tenga fugas. El depósito de freno trasero está localizado del lado derecho a la altura del posa píe del copiloto. Máximo Mínimo
  • 10. 10 Asentamiento de motor Los primeros 2,000 km de recorrido del vehículo se denominan de asentamiento. Las velocidades máximas recomendadas durante este periodo de asentamiento son : Km 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 0 a 1,000 20 km 30 km 40 km 50 km 60 km 1,000 a 2,000 20 km 35 km 55 km 60 km 80 km No acelere excesivamente la operación del motor. Un asentamiento inadecuado del motor puede causar graves daños en éste o acortar la vida útil de la motocicleta, esto no es cubierto por concepto de garantía. No acelere la motocicleta máximo a ¾ del recorrido del acelerador por grandes distancias. Duranteelfuncionamientodelamotocicletaybajodistintasformasdemanejo(concarga, sin carga, diferentes velocidades, climas, etc.) se pueden generar diferentes sonidos y/o ruidos que son propios del modelo y la operación, por lo tanto no son indicios de ningún problema, estos sonidos pueden ser distintos aún del mismo modelo, son considerados normales y no serán intervenidos ya que no afectarán el funcionamiento de la unidad. No mueva el vehículo inmediatamente después de encender el motor. Deje que el motor adquiera una temperatura normal de operación, al menos por un minuto a bajas RPM (revoluciones por minuto) sin acelerar. Cambios de velocidades La secuencia en los cambios de velocidades, es como se muestra en la imagen, se deberán hacer siempre con el embrague accionado, para los cambios suaves, sin poner en riesgo su integridad y/o daños en la caja de cambios. Los cambios se deben hacer gradualmente y sin acelerar ya que se puede descontrolar la motocicleta y provocar caídas. La palanca de cambios se encuentra ubicada de lado izquierdo a la altura del tobillo del piloto.
  • 11. 11 Tablero e instrumentos A. Tacómetro. B. Odómetro C. Kilometraje. D. Indicador de nivel de combustible. E. Indicador de direccionales. F. Indicador de luz alta. G. Indicador de neutral. Velocímetro A D E G F B C
  • 12. 12 1.Botóndeignición,debetenerpresionadosambosfrenos. 2.Interruptor de luces, apagado. 3.Interruptor de luces cuartos. 4.Interruptor de luces faro principal. 5.Claxon. 6.Interruptor de luz faro alta. 7.Interruptor de direccional derecha. 8.Interruptor de direccional izquierda. 9. Ahogador. 10. Passing. Mandos 10 8 9 4 3 2 1 6 7 5
  • 13. 13 Recomendaciones y datos importantes Revise siempre el nivel de aceite. Reemplace el aceite del motor de acuerdo a la tabla de mantenimiento.
  • 14. 14 No lave el motor cuando esté caliente y tenga especial cuidado con las partes eléctricas, evite lavar a presión alta y directamente a los componentes. Tenga cuidado, no utilice aditivos no recomendados por Torino Motors.
  • 15. 15 Cuide que no entre agua al tanque de combustible. No retire la bujía con el motor caliente.
  • 16. 16 Utilice los dos frenos al momento de frenar. No manipule el carburador sin tener conocimiento sobre el tema.
  • 17. 17 Ficha Técnica Motor 1 cilindro, 4 válvulas, 4 tiempos. Llanta delantera 110 / 70 - 17 Transmisión Estándar. Llanta trasera 150 / 70 - 17 Desplazamiento 250 CC. Freno delantero Doble disco con calipers de dos pistones. Potencia Máximo 26 hp. Freno trasero Un solo disco. Calibrador de dos pistones Enfriamiento Líquido. Sistema eléctrico 12 V. Corriente directa Diámetro x carrera 69.0 x 69.0 mm (2.7x2.7 pulgadas) Batería 12 V 10 Ah Relación de compresión 9.0: 1 Transmisión final Cadena Encendido CDI. Peso en seco 150 kg Ralentí 1400 RPM +- 100 Longitud 2,010 mm (79.1 pulgadas) Lubricación Bomba, forzada. Ancho 750 mm (29.5 pulgadas) Arranque Eléctrico Distancia al suelo 150 mm (5.9 pulgadas) Capacidad Tanque 16 litros (4.23 gal) Altura del asiento al suelo 780 mm (30.7 pulgadas) Suspensión delantera Telescópica invertida Distancia entre ejes 1,440 mm (56.7 pulgadas Suspensión trasera Un solo amortiguador central. Aceite de transmisión SAE 20W50
  • 18. SERVICIOS 18 Tabla de mantenimiento L Lubricar CL Limpiar R Revisar Reemplazo Indica que se debe hacer E A Ajustar No. Operación Abrev. 1ro. 2do. 3ro. 4to. 5to. 6to. Posteriormente 1 Servicio · · · · · · · Cada 3,000km 2 Aceite de motor E · · · · · · Cada 3,000km 3 Aceite de transmisión E · Cada 12,000 km 4 Calibración de válvulas A · Cada 12,000 km 5 Filtro de aire E · · Cada 12,000 km 6 Líquido de frenos E · Cada 12,000 km 7 Filtro de aceite E · · · · · · Cada 12,000 km 8 Embrague centrífugo (cambio si requiere) CL,R · 9 Tuberías de combustible R · · · · · · Cada 12,000 km 10 Interruptores en general R, CL · · · · · · 11 Chicotes en general L/E · · Cada 20,000 km 12 Cadena de tracción E · Cada 12,000 km
  • 19. No. Operación Abrev. 1ro. 2do. 3ro. 4to. 5to. 6to. Posteriormente 13 Rodamientos en general CL,R,L · Cada 20,000 km 14 Lubricación en general L · · · · · · Cada 3,000km 15 Dirección A,R,CL,L · Cada 12,000 km 16 Fugas en general R · · · · · · Cada 3,000 km 17 Desgaste de neumáticos R · · · · · · Cada 3,000 km 18 Luces en general R · · · · · · Cada 3,000 km 19 Bujía R/E · · · · · · Cada 3,000 km 20 Carburador CL,A · Cada 12,000 km 21 Suspensión delantera R · 22 Presión de llantas R · · · · · · Cada 20,000 km 23 Amortiguadores/ monosock R · Cada 12,000 km 19 SERVICIOS NOTA: Esta tabla de mantenimiento es informativa, no reemplaza, ni contará como servicios periódicos, favor de leer, entender todas las restricciones y periodos de servicios indicados en la Póliza de Garantía, cualquier pieza o insumo dañado o desgastado, tendrá el cliente que cubrir el costo e instalación. L Lubricar CL Limpiar R Revisar Reemplazo Indica que se debe hacer E A Ajustar
  • 20. 20 Consejos de conducción y seguridad ¡Demuestre su pasión, siempre manejando con precaución! Use un buen casco, en talla, condiciones y manténgalo siempre abrochado. Siempre use equipo de protección (guantes, chamarra, botas, etc.) evite lesiones en algún accidente. Se recomienda que sean de colores muy visibles. No circule entre dos vehículos en movimiento, ya que puede sufrir accidentes. Evite circular sobre líneas divisoras de carril o si hay residuos de material en el pavimento. Use siempre direccionales, stop, luz principal de faro. Antes de doblar en calles mire los espejos. Maneje más despacio de la capacidad que la motocicleta se lo permita, esto favorece el tiempo de reacción. Al rebasar algún vehículo se debe hacer por el lado izquierdo, hacer esto por el lado derecho es extremadamente peligroso. Mantenga la presión de aire en las llantas, ya que demasiada presión o baja presión compromete la estabilidad y adherencia del neumático en el pavimento.
  • 21. 21 Torino Motors cuida el planeta Las baterías tipo plomo-ácido son consideradas residuos peligrosos al final de su vida útil, por lo tanto Torino Motors cuenta con un sistema de almacenamiento y manejo correcto para éstos y otros materiales peligrosos, es su deber entregar este material en cualquier Centro de Servicio Autorizado de TORINO MOTORS. No perfore ni incinere la batería, ya que puede ser perjudicial para la salud y nocivo para el medio ambiente. PRECAUCIÓN
  • 22. 22 Servicios posteriores Al terminar el periodo de garantía de su motocicleta, visite su Centro de Servicio Autorizado Torino Motors, donde con gusto seguiremos atendiéndolo. Recomendamos continuar con el Programa de Mantenimiento Periódico de cada 3,000 km o 3 meses, para seguir disfrutando de las grandes ventajas que ofrece su motocicleta Torino Motors. Recuerde que sólo los Centros de Servicio Autorizados Torino Motors están capacitados para brindarle el mejor Servicio Técnico. Es muy importante utilizar refacciones genuinas, ya que con el uso de las mismas podrátenersumotocicleta enóptimascondicionesydisfrutarlosmejoresmomentos.
  • 23. 23 CONTACTO Teléfono: 55 5886 - 2103 clientes@torinomotors.mx Redes sociales TorinoMotorsMx