SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION
Ing. Margarita María Franco López
MANUAL BASICO DE INSTRUCCIONES Y COMANDOS
SMART DFD 1.0
Smart DFD es un software desarrollado por el grupo Smart, de la Universidad del Magdalena
(Santa Marta, Colombia) para apoyar la enseñanza de la lógica de programación a través de
la utilización de los diagramas de flujo.
Este manual esta elaborado como apoyo a los laboratorios de los estudiantes de la
Asignatura Introducción y programación de los computadores. Es sólo una pequeña
recopilación y explicación de algunos comandos utilizados en Clase.
1. LA VENTANA PRINCIPAL DEL SMART DFD 1.0
La ventana principal de trabajo del Smart DFD 1.0 esta compuesta de los siguientes
elementos:
 Barra de menús
 Botones de Archivo
 Botones de Edición
 Botones de Ejecución
 Botones de Depuración
 Botones de Zoom
 Botones de Objetos
 Botones de Subprogramas
Manual Smart DFD 1.0 1
AREA DE TRABAJO
BARRA DE MENUS
BOTONES
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION
Ing. Margarita María Franco López
LA BARRA DE MENUS
Aquí encontramos las siguientes opciones:
A. Archivo: Este menú se encarga del manejo del archivo que estemos trabajando.
Presenta los siguientes comandos:
 Nuevo: Para crear un nuevo diagrama DFD.
 Abrir: Para abrir un diagrama DFD guardado.
 Guardar: Para guardar el diagrama DFD que se está trabajando.
 Guardar como: Para guardar con un nombre diferente el diagrama DFD que se está
utilizando.
 Imprimir: Para imprimir el archivo DFD abierto.
 Salir: Para terminar la sesión en Smart DFD 1.0.
B. Edición: Este menú es el encargado de manejar los comandos de Edición del
diagrama:
 Cortar: Para quitar un bloque del diagrama y guardarlo en el portapapeles.
 Copiar: Para copiar el bloque marcado en el diagrama y guardarlo en el
portapapeles.
 Pegar: Para pegar en el diagrama el bloque guardado en el portapapeles.
 Eliminar: Para borrar el bloque marcado en el diagrama.
 Eliminar Subprograma: Para borrar el diagrama correspondiente a un
subprograma.
 Editar Objeto: Para cambiar las propiedades o valores del bloque marcado en el
diagrama.
C. Objeto: En este menú se establecen todos los comandos para la inserción de bloques
en el diagrama:
 Cursor: Mantiene activa la opción de puntero del mouse, permitiendo desplazarse
dentro del diagrama y marcar bloques.
 Asignación: Permite insertar un bloque de asignación en el diagrama.
 Ciclo Mientras: Permite insertar una estructura repetitiva MIENTRAS en el
diagrama.
 Ciclo Para: Permite insertar una estructura repetitiva PARA en el diagrama.
 Decisión: Permite insertar una estructura CONDICIONAL en el diagrama.
 Lectura: Permite insertar una instrucción de lectura de datos por teclado en el
diagrama.
 Llamada: Para insertar la llamada a un subprograma o subrutina dentro del
diagrama.
 Salida: Para insertar la presentación de datos en la pantalla.
 Nuevo Subprograma: Para abrir la ventana de edición para la elaboración del
diagrama de un subprograma o subrutina.
Manual Smart DFD 1.0 2
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION
Ing. Margarita María Franco López
D. Ver: Este menú habilita los siguientes comandos:
 Zoom: Para ampliar o disminuir la vista general del diagrama.
 Anterior Subprograma: Para ver el diagrama del anterior subprograma cuando
estos existan.
 Siguiente Subprograma: Para ver el diagrama del siguiente subprograma cuando
estos existan.
 Depurador: Para evaluación de expresiones y tipos de datos.
E. Ejecución: Este menú activa la ejecución del diagrama, contiene los siguientes
comandos:
 Ejecutar: Para iniciar la ejecución del diagrama.
 Pausar: Para pausar la ejecución del diagrama.
 Detener: Para interrumpir la ejecución del diagrama.
F. Depuración: Controla las actividades de depuración del diagrama. Se compone de los
siguientes comandos:
 Paso Simple: Evalúa cada instrucción y bloque paso a paso e indica por que
camino va el control sobre el diagrama.
 Ejecutar Hasta: Permite marcar un bloque dentro del diagrama y realizar la
ejecución del diagrama solo hasta ese bloque.
 Detener: Para interrumpir la depuración.
 Evaluar: Permite evaluar expresiones y datos.
G. Opciones: controla las opciones de trabajar los ángulos en grados o en radianes.
H. Ayuda: Invoca el manual de ayuda del SmartDfd.
LA BARRA DE BOTONES
SmartDfd se caracteriza por tener botones que activan comandos. Estos botones y
comandos son:
Botón Comando Función
Nuevo Crear un nuevo diagrama DFD.
Abrir Abrir un diagrama DFD existente.
Guardar Guardar el diagrama DFD que se está trabajando
Imprimir Imprimir el diagrama DFD que se está trabajando
Cortar Quitar un bloque del diagrama y guardarlo en el portapapeles
Copiar Copiar el bloque marcado en el diagrama y guardarlo en el
portapapeles
Pegar Pegar en el diagrama el bloque guardado en el portapapeles
Eliminar Borrar el bloque marcado en el diagrama
Manual Smart DFD 1.0 3
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION
Ing. Margarita María Franco López
Botón Comando Función
Ejecutar Iniciar la ejecución del diagrama
Detener Interrumpir la ejecución del diagrama
Pausar Pausar la ejecución del diagrama
Paso Simple Evalúa cada instrucción y bloque paso a paso e indica por
que camino va el control sobre el diagrama
Ejecutar
Hasta
Realizar la ejecución del diagrama solo hasta el bloque
marcado
Depurador Activa el depurador del diagrama
Alejar Reducir la vista del diagrama
Acercar Ampliar la vista del diagrama
Cursor Activar el puntero del mouse para desplazarse dentro del
diagrama y marcar bloques
Asignación Insertar un bloque de asignación en el diagrama
Ciclo
Mientras
Insertar una estructura repetitiva MIENTRAS en el diagrama
Ciclo Para Insertar una estructura repetitiva PARA en el diagrama
Decisión Insertar una estructura CONDICIONAL en el diagrama
Lectura Insertar una instrucción de lectura de datos por teclado en el
diagrama
Salida Insertar la presentación de datos en la pantalla
Llamada Insertar la llamada a un subprograma o subrutina dentro del
diagrama
Anterior
Subprograma
Ver el diagrama del anterior subprograma cuando estos
existan.
Siguiente
Subprograma
Ver el diagrama del siguiente subprograma cuando estos
existan
Nuevo
Subprograma
Abrir una nueva ventana de edición para la elaboración del
diagrama de un subprograma o subrutina
Eliminar
Subprograma
Borrar el diagrama correspondiente a un subprograma
Manual Smart DFD 1.0 4
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION
Ing. Margarita María Franco López
LA CREACIÓN DE DIAGRAMAS DE FLUJO EN DFD
Para crear un diagrama de flujo en Dfd deben escogerse los tipos de bloques a utilizar
pulsando sobre el botón de los siguientes:
Después de seleccionado el botón se desplaza el elemento hasta el lugar en el diagrama en
el que se desea insertar, para editar el objeto se debe pulsar doble clic con el botón del
mouse.
a. Edición de un bloque de lectura ( ): Al dar doble clic sobre este bloque aparece la
siguiente ventana:
Dentro de la casilla leer, se deben especificar las variables que van a ser leídas separadas
por coma (, ) y pulsar el botón “Aceptar”.
b. Edición de un bloque de asignación ( ): Al dar doble clic sobre este bloque aparece la
siguiente ventana:
En la casilla de la izquierda se coloca la variable que va a recibir la asignación y en la casilla
de la derecha, el valor, la variable o la operación que se va a asignar, y después se pulsa el
botón “Aceptar”. En este ejemplo se tiene una asignación A = 34 + B.
Manual Smart DFD 1.0 5
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION
Ing. Margarita María Franco López
c. Edición de un bloque de salida ( ): Al dar doble clic sobre este bloque aparece la
siguiente ventana:
Dentro de la casilla mostrar, se deben especificar las variables que van a ser mostradas en
pantalla separadas por coma (,) y pulsar el botón “Aceptar”. Si desea mostrar mensajes de
texto éstos deben ser encerrados por comillas sencillas (‘).
d. Edición de una decisión ( ): Al dar doble clic sobre este bloque aparece la siguiente
ventana:
Dentro de la casilla Condición, se debe escribir la condición que se desea evaluar, indicar si
la condición verdadera va a ser la derecha o la izquierda y pulsar el botón “Aceptar”.
e. Edición de un ciclo mientras ( ): Al dar doble clic sobre este bloque aparece la
siguiente ventana:
Manual Smart DFD 1.0 6
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION
Ing. Margarita María Franco López
Dentro de la casilla Condición, se debe escribir la condición que se desea evaluar para
realizar la repetición y pulsar el botón “Aceptar”.
f. Edición de un ciclo para ( ): Al dar doble clic sobre este bloque aparece la siguiente
ventana:
En la primera casilla (Cont) se debe indica la variable que asume como contador del ciclo, en
la segunda casilla (Vi) se escribe el valor inicial del contador; en la tercera casilla (Vf) se
indica el valor final del contador y en la última casilla (Increm ) se escribe constante del
incremento del contador; al finalizar se pulsa el botón “Aceptar”.
OPERADORES EN DFD
A. OPERADORES ARITMÉTICOS
DFD FUNCION SINTAXIS RESULTADO
+ Suma A+B La suma de A y B.
- Resta A-B La resta de A y B.
* Multiplicación A*B El producto de A y B.
/ División Real A/B El cociente real de A entre B.
TRUNC(/) División Entera TRUNC(A/B) El cociente entero de A entre B.
MOD Residuo Entero A MOD B El residuo de A entre B.
^ Exponenciación A^B A elevado a la potencia B.
B. OPERADORES RELACIONALES
Manual Smart DFD 1.0 7
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION
Ing. Margarita María Franco López
DFD FUNCION SINTAXIS RESULTADO
< Menor que X<Y V (Verdadero) si X menor que Y
F (Falso) en caso contrario.
<= Menor o igual que X<=Y V(Verdadero) si X menor o igual
a Y , F (Falso) en caso contrario
= Igual que X=Y V (Verdadero) si X es igual a Y
y F (Falso) en caso contrario
> Mayor que X>Y V (verdadero) si X mayor a Y
F (falso) en caso contrario
>= Mayor o igual que X>=Y V(Verdadero) si X mayor o igual
a Y , F (Falso) en caso contrario
!= Diferente de X!=Y V(Verdadero) si X es diferente
de Y, F(Falso) en caso contrario
C. OPERADORES LOGICOS
DFD FUNCION SINTAXIS RESULTADO
NOT Negación Lógica NOT A NOT V = F
NOT F = V
AND Conjunción
(Y Lógico)
A AND B
V AND V = V
V AND F = F
F AND V = F
F AND F = F
NAND Negación del AND A NAND B
V AND V = F
V AND F = V
F AND V = V
F AND F = V
OR Disyunción
(O Lógico)
A OR B
V AND V = V
V AND F = V
F AND V = V
F AND F = F
NOR Negación de OR A NOR B
V AND V = F
V AND F = F
F AND V = F
F AND F = V
Manual Smart DFD 1.0 8
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION
Ing. Margarita María Franco López
EQUIVALENCIA DE ESTRUCTURAS DFD CON LA SIMBOLOGIA ESTANDAR
Estructura Botón DFD Diagramas Estándar
Lectura A
Escritura AA
Asignación A=5
Condicional
Simple
Condicional
Doble
CCOONNDDIICCIIOONN
SI
A = 5
NO
A = 3
Ciclo
Mientras
Manual Smart DFD 1.0 9
CONDICIONCONDICION
A = B
SI
NO
CONDICIONCONDICION
A = 5
SI
NO
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION
Ing. Margarita María Franco López
Estructura Botón DFD Diagramas Estándar
Ciclo Para
Manual Smart DFD 1.0 10
i=1; i<=n; i++i=1; i<=n; i++
A = B

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Tutorial dfd
PDF
Manual 2 dfd (1)
PDF
MANUAL DE DFD
PDF
DOCX
PDF
Dfd
Tutorial dfd
Manual 2 dfd (1)
MANUAL DE DFD
Dfd

Similar a Manualdfd (1) (20)

PDF
Manual 2 dfd
PDF
MANUAL DE DFD
PDF
PDF
Manual 2 dfd
PDF
MANUAL 5
PDF
Manual 2 dfd
PDF
MANUAL DE DFD
PDF
Manual 2 dfd
PDF
Manual DFD
PDF
Manual DFD 2
PDF
Tutorial dfd
PDF
TUTORIAL DFD 1.0
PDF
Manual dfd
PDF
Manual dfd1.1
DOCX
Dfd 100725185247-phpapp02-141006094652-conversion-gate01
DOCX
Dfd 100725185247-phpapp02
PDF
DESIGNER FLUJE DIAGRAM
Manual 2 dfd
MANUAL DE DFD
Manual 2 dfd
MANUAL 5
Manual 2 dfd
MANUAL DE DFD
Manual 2 dfd
Manual DFD
Manual DFD 2
Tutorial dfd
TUTORIAL DFD 1.0
Manual dfd
Manual dfd1.1
Dfd 100725185247-phpapp02-141006094652-conversion-gate01
Dfd 100725185247-phpapp02
DESIGNER FLUJE DIAGRAM
Publicidad

Más de Josué Naquid (20)

PPTX
Programa 14
PPTX
Como insertar una imagen en eclipse java
PPTX
Programa 12
PPTX
Programa 11
PPTX
Programaa 13
PPTX
Programa 10
PPTX
Programa 10
DOCX
Importancia de los dispositivos moviles
DOCX
Eclipse bueno
PPTX
Proyecto 3
PPTX
Programa6
PPTX
Programa5
PPTX
Programa4
PPTX
Proyecto 3
PPTX
Programa 2
PPTX
Presentación1
PDF
Mi primera-hora-con-eclipse
PDF
Tutorial eclipse para novatos java (pollino)
DOCX
Tutorial c 3
DOCX
Manual de raptor
Programa 14
Como insertar una imagen en eclipse java
Programa 12
Programa 11
Programaa 13
Programa 10
Programa 10
Importancia de los dispositivos moviles
Eclipse bueno
Proyecto 3
Programa6
Programa5
Programa4
Proyecto 3
Programa 2
Presentación1
Mi primera-hora-con-eclipse
Tutorial eclipse para novatos java (pollino)
Tutorial c 3
Manual de raptor
Publicidad

Último (20)

PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...

Manualdfd (1)

  • 1. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Ing. Margarita María Franco López MANUAL BASICO DE INSTRUCCIONES Y COMANDOS SMART DFD 1.0 Smart DFD es un software desarrollado por el grupo Smart, de la Universidad del Magdalena (Santa Marta, Colombia) para apoyar la enseñanza de la lógica de programación a través de la utilización de los diagramas de flujo. Este manual esta elaborado como apoyo a los laboratorios de los estudiantes de la Asignatura Introducción y programación de los computadores. Es sólo una pequeña recopilación y explicación de algunos comandos utilizados en Clase. 1. LA VENTANA PRINCIPAL DEL SMART DFD 1.0 La ventana principal de trabajo del Smart DFD 1.0 esta compuesta de los siguientes elementos:  Barra de menús  Botones de Archivo  Botones de Edición  Botones de Ejecución  Botones de Depuración  Botones de Zoom  Botones de Objetos  Botones de Subprogramas Manual Smart DFD 1.0 1 AREA DE TRABAJO BARRA DE MENUS BOTONES
  • 2. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Ing. Margarita María Franco López LA BARRA DE MENUS Aquí encontramos las siguientes opciones: A. Archivo: Este menú se encarga del manejo del archivo que estemos trabajando. Presenta los siguientes comandos:  Nuevo: Para crear un nuevo diagrama DFD.  Abrir: Para abrir un diagrama DFD guardado.  Guardar: Para guardar el diagrama DFD que se está trabajando.  Guardar como: Para guardar con un nombre diferente el diagrama DFD que se está utilizando.  Imprimir: Para imprimir el archivo DFD abierto.  Salir: Para terminar la sesión en Smart DFD 1.0. B. Edición: Este menú es el encargado de manejar los comandos de Edición del diagrama:  Cortar: Para quitar un bloque del diagrama y guardarlo en el portapapeles.  Copiar: Para copiar el bloque marcado en el diagrama y guardarlo en el portapapeles.  Pegar: Para pegar en el diagrama el bloque guardado en el portapapeles.  Eliminar: Para borrar el bloque marcado en el diagrama.  Eliminar Subprograma: Para borrar el diagrama correspondiente a un subprograma.  Editar Objeto: Para cambiar las propiedades o valores del bloque marcado en el diagrama. C. Objeto: En este menú se establecen todos los comandos para la inserción de bloques en el diagrama:  Cursor: Mantiene activa la opción de puntero del mouse, permitiendo desplazarse dentro del diagrama y marcar bloques.  Asignación: Permite insertar un bloque de asignación en el diagrama.  Ciclo Mientras: Permite insertar una estructura repetitiva MIENTRAS en el diagrama.  Ciclo Para: Permite insertar una estructura repetitiva PARA en el diagrama.  Decisión: Permite insertar una estructura CONDICIONAL en el diagrama.  Lectura: Permite insertar una instrucción de lectura de datos por teclado en el diagrama.  Llamada: Para insertar la llamada a un subprograma o subrutina dentro del diagrama.  Salida: Para insertar la presentación de datos en la pantalla.  Nuevo Subprograma: Para abrir la ventana de edición para la elaboración del diagrama de un subprograma o subrutina. Manual Smart DFD 1.0 2
  • 3. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Ing. Margarita María Franco López D. Ver: Este menú habilita los siguientes comandos:  Zoom: Para ampliar o disminuir la vista general del diagrama.  Anterior Subprograma: Para ver el diagrama del anterior subprograma cuando estos existan.  Siguiente Subprograma: Para ver el diagrama del siguiente subprograma cuando estos existan.  Depurador: Para evaluación de expresiones y tipos de datos. E. Ejecución: Este menú activa la ejecución del diagrama, contiene los siguientes comandos:  Ejecutar: Para iniciar la ejecución del diagrama.  Pausar: Para pausar la ejecución del diagrama.  Detener: Para interrumpir la ejecución del diagrama. F. Depuración: Controla las actividades de depuración del diagrama. Se compone de los siguientes comandos:  Paso Simple: Evalúa cada instrucción y bloque paso a paso e indica por que camino va el control sobre el diagrama.  Ejecutar Hasta: Permite marcar un bloque dentro del diagrama y realizar la ejecución del diagrama solo hasta ese bloque.  Detener: Para interrumpir la depuración.  Evaluar: Permite evaluar expresiones y datos. G. Opciones: controla las opciones de trabajar los ángulos en grados o en radianes. H. Ayuda: Invoca el manual de ayuda del SmartDfd. LA BARRA DE BOTONES SmartDfd se caracteriza por tener botones que activan comandos. Estos botones y comandos son: Botón Comando Función Nuevo Crear un nuevo diagrama DFD. Abrir Abrir un diagrama DFD existente. Guardar Guardar el diagrama DFD que se está trabajando Imprimir Imprimir el diagrama DFD que se está trabajando Cortar Quitar un bloque del diagrama y guardarlo en el portapapeles Copiar Copiar el bloque marcado en el diagrama y guardarlo en el portapapeles Pegar Pegar en el diagrama el bloque guardado en el portapapeles Eliminar Borrar el bloque marcado en el diagrama Manual Smart DFD 1.0 3
  • 4. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Ing. Margarita María Franco López Botón Comando Función Ejecutar Iniciar la ejecución del diagrama Detener Interrumpir la ejecución del diagrama Pausar Pausar la ejecución del diagrama Paso Simple Evalúa cada instrucción y bloque paso a paso e indica por que camino va el control sobre el diagrama Ejecutar Hasta Realizar la ejecución del diagrama solo hasta el bloque marcado Depurador Activa el depurador del diagrama Alejar Reducir la vista del diagrama Acercar Ampliar la vista del diagrama Cursor Activar el puntero del mouse para desplazarse dentro del diagrama y marcar bloques Asignación Insertar un bloque de asignación en el diagrama Ciclo Mientras Insertar una estructura repetitiva MIENTRAS en el diagrama Ciclo Para Insertar una estructura repetitiva PARA en el diagrama Decisión Insertar una estructura CONDICIONAL en el diagrama Lectura Insertar una instrucción de lectura de datos por teclado en el diagrama Salida Insertar la presentación de datos en la pantalla Llamada Insertar la llamada a un subprograma o subrutina dentro del diagrama Anterior Subprograma Ver el diagrama del anterior subprograma cuando estos existan. Siguiente Subprograma Ver el diagrama del siguiente subprograma cuando estos existan Nuevo Subprograma Abrir una nueva ventana de edición para la elaboración del diagrama de un subprograma o subrutina Eliminar Subprograma Borrar el diagrama correspondiente a un subprograma Manual Smart DFD 1.0 4
  • 5. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Ing. Margarita María Franco López LA CREACIÓN DE DIAGRAMAS DE FLUJO EN DFD Para crear un diagrama de flujo en Dfd deben escogerse los tipos de bloques a utilizar pulsando sobre el botón de los siguientes: Después de seleccionado el botón se desplaza el elemento hasta el lugar en el diagrama en el que se desea insertar, para editar el objeto se debe pulsar doble clic con el botón del mouse. a. Edición de un bloque de lectura ( ): Al dar doble clic sobre este bloque aparece la siguiente ventana: Dentro de la casilla leer, se deben especificar las variables que van a ser leídas separadas por coma (, ) y pulsar el botón “Aceptar”. b. Edición de un bloque de asignación ( ): Al dar doble clic sobre este bloque aparece la siguiente ventana: En la casilla de la izquierda se coloca la variable que va a recibir la asignación y en la casilla de la derecha, el valor, la variable o la operación que se va a asignar, y después se pulsa el botón “Aceptar”. En este ejemplo se tiene una asignación A = 34 + B. Manual Smart DFD 1.0 5
  • 6. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Ing. Margarita María Franco López c. Edición de un bloque de salida ( ): Al dar doble clic sobre este bloque aparece la siguiente ventana: Dentro de la casilla mostrar, se deben especificar las variables que van a ser mostradas en pantalla separadas por coma (,) y pulsar el botón “Aceptar”. Si desea mostrar mensajes de texto éstos deben ser encerrados por comillas sencillas (‘). d. Edición de una decisión ( ): Al dar doble clic sobre este bloque aparece la siguiente ventana: Dentro de la casilla Condición, se debe escribir la condición que se desea evaluar, indicar si la condición verdadera va a ser la derecha o la izquierda y pulsar el botón “Aceptar”. e. Edición de un ciclo mientras ( ): Al dar doble clic sobre este bloque aparece la siguiente ventana: Manual Smart DFD 1.0 6
  • 7. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Ing. Margarita María Franco López Dentro de la casilla Condición, se debe escribir la condición que se desea evaluar para realizar la repetición y pulsar el botón “Aceptar”. f. Edición de un ciclo para ( ): Al dar doble clic sobre este bloque aparece la siguiente ventana: En la primera casilla (Cont) se debe indica la variable que asume como contador del ciclo, en la segunda casilla (Vi) se escribe el valor inicial del contador; en la tercera casilla (Vf) se indica el valor final del contador y en la última casilla (Increm ) se escribe constante del incremento del contador; al finalizar se pulsa el botón “Aceptar”. OPERADORES EN DFD A. OPERADORES ARITMÉTICOS DFD FUNCION SINTAXIS RESULTADO + Suma A+B La suma de A y B. - Resta A-B La resta de A y B. * Multiplicación A*B El producto de A y B. / División Real A/B El cociente real de A entre B. TRUNC(/) División Entera TRUNC(A/B) El cociente entero de A entre B. MOD Residuo Entero A MOD B El residuo de A entre B. ^ Exponenciación A^B A elevado a la potencia B. B. OPERADORES RELACIONALES Manual Smart DFD 1.0 7
  • 8. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Ing. Margarita María Franco López DFD FUNCION SINTAXIS RESULTADO < Menor que X<Y V (Verdadero) si X menor que Y F (Falso) en caso contrario. <= Menor o igual que X<=Y V(Verdadero) si X menor o igual a Y , F (Falso) en caso contrario = Igual que X=Y V (Verdadero) si X es igual a Y y F (Falso) en caso contrario > Mayor que X>Y V (verdadero) si X mayor a Y F (falso) en caso contrario >= Mayor o igual que X>=Y V(Verdadero) si X mayor o igual a Y , F (Falso) en caso contrario != Diferente de X!=Y V(Verdadero) si X es diferente de Y, F(Falso) en caso contrario C. OPERADORES LOGICOS DFD FUNCION SINTAXIS RESULTADO NOT Negación Lógica NOT A NOT V = F NOT F = V AND Conjunción (Y Lógico) A AND B V AND V = V V AND F = F F AND V = F F AND F = F NAND Negación del AND A NAND B V AND V = F V AND F = V F AND V = V F AND F = V OR Disyunción (O Lógico) A OR B V AND V = V V AND F = V F AND V = V F AND F = F NOR Negación de OR A NOR B V AND V = F V AND F = F F AND V = F F AND F = V Manual Smart DFD 1.0 8
  • 9. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Ing. Margarita María Franco López EQUIVALENCIA DE ESTRUCTURAS DFD CON LA SIMBOLOGIA ESTANDAR Estructura Botón DFD Diagramas Estándar Lectura A Escritura AA Asignación A=5 Condicional Simple Condicional Doble CCOONNDDIICCIIOONN SI A = 5 NO A = 3 Ciclo Mientras Manual Smart DFD 1.0 9 CONDICIONCONDICION A = B SI NO CONDICIONCONDICION A = 5 SI NO
  • 10. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Ing. Margarita María Franco López Estructura Botón DFD Diagramas Estándar Ciclo Para Manual Smart DFD 1.0 10 i=1; i<=n; i++i=1; i<=n; i++ A = B