SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
Ayuda, Soporte y configuracion Echolink 
Este software fue diseñado por Jonathan Taylor K1RFD en el año 2001, el mismo se encarga de utilizar el protocolo voIP para realizar comunicaciones entre radioaficionados. Posee caracteristicas interesantes: 
. Seguridad ( Uso exclusivo para radioaficionados). 
. Conexión estable. (por UDP). 
. Control por tonos DTMF. 
. Buena calidad de audio. 
. Servidor web de control, reporte del link por sistema APRS. 
Respecto a las versiones, solo existe una versión de Echolink, que según como se configure funcionara como link o estación terminal. 
La pueden descargar desde el sitio de ARGCONF o bien desde la pagina oficial : http://www.echolink.org 
Prerrequisitos: 
1) Se requiere para el funcionamiento del programa habilitar los puertos 5198, 5199 UDP y 5200 TCP si se posee un firewall, si desea instalar el software en otra maquina distinta de la que tiene conexión a internet estos puertos deberan ser ruteados a la misma. 
http://www.echolink.org/Help/firewalls.htm (Informacion sobre como configurar estos pasos.) 
2) Para empezar a usar el software es necesario enviar un correo electronico a validation@echolink.org una captura digital del documento que lo avala como radioaficionado en su pais. 
Antes que nada, Definamos algunos terminos importantes. 
Enlace: Unir el equipo de radio con la pc por medio de una interface + el software. 
Interface: Circuito electrico básico que interpreta las acciones del software y las traslada al equipo de radio. 
Link: Enlace que se genera en una frecuencia Simplex. Entrada y Salida por la misma frecuencia. En el programa se especifica con la letra –L después del indicativo. 
Repetidora: Enlace que se realiza con una repetidora . Donde la frecuencia de Salida no es la misma que la de entrada. En el programa se especifica con la letra –R después del indicativo. 
Crosslink: Enlace que se efectua entre dos programas distintos que tienen un mismo fin. 
Password: Contraseña de acceso. 
Server: Servidor. 
Monitor: Estación que siempre esta escuchando la actividad en el room y efectua las respectivas grabaciones y auditorias del servidor. 
Conferencia: Servidor dedicado de gran velocidad donde se conectan varias estaciones simultáneamente. 
Nodo: Se le define a las estaciones activas en el programa. Todas tiene un numero designado por los administradores de Echolink. 
- ¿Qué hay que tener en cuenta al enlazar el equipo de radio? - 
Existen ciertos aspectos que hay que tener en cuenta al instalar un enlace. 
1) Tratar de hacer respetar ‘insistentemente’ los tiempos entre cambio y cambio. 5 a 7 segundos. 
2) Establecer un tiempo de transmisión por cambio. 3 minutos. 
3) Tratar de evitar enlazar a un repetidor con mucho trafico local. 
4) Si se enlaza un sistema repetidor, tener el consentimiento del titular. 
5) Tratar de establecer una frecuencia y tipo de subtono para evitar interacciones e interferencias. 
6) Hacerse responsable del mantemiento del enlace. Y guiar a estaciones que comienzan a experimentar.
Ventana Principal 
Figura 1.1 – Ventana principal. 
Esta es la ventana principal del Echolink. La analizaremos por partes. 
- Menu principal. 
Menu File > 
1) Print: Va a las opciones de impresión. 
2) Print Preview: Muestra como saldra la impresión 
3) Print Setup: Opciones de impresión. 
4) Profiles: Perfiles de usuario. 
5) Exit: Salida del programa.
File > Profiles > 
Crea perfiles de usuario. 
1) OK: Guarda los cambios. 
2) Cancel: Cancela cualquier cambio. 
3) New: Opciones para crear un nuevo perfil. 
4) Delete: Borra perfiles. 
5) Help : Ayuda para la creación de perfiles. 
6) Always Start with selected profile: Elige que perfil cargue siempre al comenzar a usar la aplicación. 
Menu Edit > 
Opciones para copiar, cortar, pegar y borrar texto. 
Menu Station > 
Opciones de Operación: 
1) Transmit: Inicia la transmisión , tecla de acceso rapido (BARRA ESPACIADORA) 
2) Connect: Conectar, luego de haber seleccionado una estacion. 
3) Connect to: Conectar a una estacion o nodo especifico. 
4) Connect to Test Server: Conectar al servidor de pruebas de audio. 
5) Reconnect: Reconectar a donde estaba conectado anteriormente. 
6) Disconnect: Desconectar de un nodo. 
7) Request Version: Pedir la version del software del nodo a donde esta conectado. 
8) Info: Muestra la información del nodo donde esta conectado. 
9) Find: Buscar a un nodo especifico. 
10) Refresh List: Refresca la lista de nodos, estaciones. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Menu Tool > 
Opciones de Configuración: 
1) Alarms: Especifica alarmas de aviso cuando se conecta un determinado Nodo al sistema. 
2) List Me as Busy: Muestra a los demas usuarios que nuestra estacion esta ocupada. 
3) Disable Link: Deshabilitar el enlace. 
4) Listen-Only Mode: Modo solo escucha, permite escuchar pero no transmitir. 
5) Setup: Opciones. 
6) Preferences: Preferencias 
7) Sysop Settings: Opciones de sysop , solo para cuando se conecte un link. 
8) Link Setup Wizard: Ayuda rapida para configurar un link. 
9) Adjust Volume: Ajuste de volumen. 
10) Tone Generator: Generador de tono en una determinada frecuencia y amplitud. 
11) Start Recording: Comienza a grabar la actividad en el nodo. 
12) Play_Sound File: Reproduce un archivo de sonido. 
13) Stop: Para la reproducción del archivo de sonido. 
14) Pause Playback: Hace una pausa en la reproducción del archivo de sonido. 
Menu Tool > Setup 
Opciones de la estacion: 
1) Mode: Single User ( Usuario), Sysop ( Para conexión a equipo de radio). 
2) Callsign: Licencia de aficionado registrada. 
3) Password: Contraseña por usuario. 
4) Name: Nombre del enlace o nombre del titular de la estacion. 
5) Location: Ubicación geografica del enlace. 
6) Email Addr: Direccion de email del titular.
Configuración de servidores de conexión: 
1) pref. 1,2,3,4,5: Direccion de los servidores de Echolink. Se determinan según la ubicación geografica de la estacion. 
2) Reset to Defaults: Vuelve a los servidores por defecto. Los elige según zona geografica de la estacion. 
3) Retry Timeout (sec): Tiempo de espera después de que un servidor no responde para intentar conectar a otro. 
4) Automatically Dial Connection: Marca automáticamente esta conexión cuando arranca el programa. 
5) Disconnect on exit: Desconecta cuando sale del programa. 
Configuración de tiempos de operación: 
1) Connect attempt: Intervalo entre intentos de conexión. 
2) Transmit time limit: Tiempo limite de tReceive time 
ransmisión. 
3) limit: Tiempo de recepcion. 
ntes 
5) e: Tiempo de espera en la 
4) Inactivity timeout: Tiempo de inactividad a 
de desconectar. Receive hang tim 
recepcion luego de que la otra estacion deje detransmitir.
Configuración de audio: 
1) Input Device: Dispositivo de sonido de entrada 
4) Rate Compesation: Genera 
r 
5) o 300hz para la 
fonos 
6) ing Mode: Grabacion automatica por 
7) ontrola cuantos datos recibe 
xión 
8) uidos 
9) Total Audio Delay: Especifica el tiempo de 
-------------------------------------------- ----------- 
Menu Tools > Preferences 
onfiguración de listado de estaciones: 
2) Output Device: Dispositivo de sonido de salida. 
3) Open in Full Duplex: Esta opcion se utiliza en el 
caso de que ocurra un error cuando se comienza a transmitir. Auto Sample 
paquetes en forma dinamica para compensaproblemas de ruidos en el audio. 300 Hz. TX High-Pass Filter: Filtr 
TX, para evitar booms o pops del audio de ingreso, cosa que ocurre con algunos micróde pc. Record 
Licencia o Fecha, Carpeta donde se quiere guardar los archivos. Network Buffering: C 
el echolink de internet, si la velocidad de conea internet es lenta es recomendable ubicar este parámetro todo a la derecha. PC Buffering: Controla cuantos datos seg 
son enviados a la placa de sonido, si la maquina es vieja o tiene ejecutando muchas tareas es recomendable ubicar este control todo a la derecha. 
demora entre que la otra estacion comience a transmitir. ------------------ 
C 
1) Update station list automatically, Update every, 
o de 
2) iew: Permite elegir el tipo de 
3) as 
4) egar los nuevos 
5) n startup: 
Even while connected: Actualiza la lista de estaciones automáticamente, cada un intervaltiempo, seleccióna si lo hace simpre y cuando este conectado o no. Show in Index V 
estaciones que queremos ver en la pantalla. Show Alarms in pop-up windows: Mostrar l 
alarmas en una ventana saliente. Add new QSOs to Favorites: Agr 
contactos a los favoritos. Restore window size and position o 
Reestablecer el tamaño y la ubicacion en la lista cuando arranque el programa.
Configuración de la conexión de estaciones: 
) Conferencing: Modo conferencia de estacion. 
confere 
it to N other stations: Limita el numero de 
estacion 
la lista de 
conexión de 
do la estacion este libre, no 
or 
n este ocupada. 
ile: Archivo de información de la 
te 
pciones de seguridad: 
1) Accept conns from: Aceptar conexión de los 
2) lo las 
3) staciones en la 
4) acional Prefixes: Acepta o deniega 
5) : Aplica seteos de 
d connectios request: Conexiones 
b. onnections attemps: 
1 
a. Allow Conferences: Habilita el modo 
ncia. b. Lim 
es que se pueden conectar simultáneamente. c. Update Location entry with status: Agrega 
despues de la descripción / ubicación la cantidad de estaciones conectadas a nuestra conferencia. d. Send station list to all stations: Envia 
conexión a todas las estaciones conectadas. e. Allow multi-conferencing: Permite la 
nuestra conferencia a otras. 2) Location / Description 
a. Free: Texto cuan 
tenga conectada a ninguna estacion o una cantidad mena la especificada en allow conferences. b. Busy: Texto cuando la estacio 
c. Show name of conected conference: Muestra el 
nombre de la conferencia donde estamos conectados. 3) PTT Control: Elegimos con que tecla queremos 
controlar la transmisión. 4) Station Information F 
estacion . Selección con Choose y edicion con Edit. 5) Show Alert when ‘Doubling’ : Alerta cuando exis 
una sobremodulacion entre nuestra estacion y otra. 
O 
tipos de estaciones seleccionados. Accept only these calls: Aceptar so 
estaciones que figuran en la lista. Deny these calls: Denegar a las e 
lista. Intern 
estaciones por su prefijo. Apply security settings to 
seguridad a: a. Inboun 
entrantes. Outbound c 
Conexiónes salientes.
Opciones de audio segun eventos : 
quí designamos que sonido reproducir para cada tipo de 
-------------------------------------------------------------------------- 
Menu Tools > Sysop Settings 
onfiguración de la deteccion de señal: 
A 
evento que ocurra en el programa. 
C 
1) Carrier Detect: Configura la deteccion de 
erie. 
evitar el corte si se hacen pausas 
b. un 
lch que ocurre 
c. 
el 
d. com 
2) Squelc se 
realiza u na repetidora, para evitar 
señal, manual , por VOX , Entrada puerto sa. VOX Delay: Retardo del VOX para 
largas durante la recepcion de estaciones locales. Anti-Thump: Control para evitardisparo falso de sque 
comúnmente en las repetidoras. ClrFreq Delay: Demora de frecuencialibre, tiempo de espera después d 
corte del vox que el programa interpreta que la frecuencia esta libre. Serial port: Determina el puertoutilizado para ingreso de deteccion de 
squelch, como ocurre con algunas interfaces. h Crash Anti-Trip: Se utiliza cuandon enlace a u 
posibles disparos de squelch.
Configuración de la activacion de PTT. 
para activar el 
PTT, por VOX externo, Interface especial, 
2) l PTT 
cuando se sale de la misma pc con 
onfiguración del control remoto del link por DTMF 
1) PTT Activation: Tipo de medio 
Puerto COM. Selección del puerto de conexión. Key PTT On Local Transmit: Activar edel equipo 
el micrófono de la misma. 
C 
do. 
tre 
zadas. 
3) rchivo todos 
6) 
l 
1) DTMF Decoder: Selección del tipo de decodificador , interno, externo o deshabilita 
2) Min Interdigit Time: Tiempo minimo endigitos para decodificar. Opciones avanLog All Commands: Guardar en a 
los movimientos por DTMF 4) Auto Mute: Mutea automáticamente la entrada 
al programa al detectar una secuencia de tonos, con el fin de evitar desconectar otro link. 
5) Disable During PTT: Deshabilitar el decoder mientras el equipo este en transmisión. Enable Remote Pad: Permite habilitar un PAD 
para enviar tonos DTMF al link desde otra pc. 7) Listado de cada una de las funciones, con la 
correspondiente secuencia para la accion. 8) Dead-Key Prefix: Tono para iniciar la 
secuencia de tonos o desactivarla, se usa en ecaso de que una repetidora tambien tenga 
control por DTMF para que no haya conflicto. 9) Station Shortcuts: Permite crear secuencias de acceso rapido a nodos especificos.
Configuración de la identificación del enlace: 
1) Station identification: Tipo de identificación 
del enlace. 
enú 
settings se configura velocidad, tono y 
ken Voice: Voz digitalizada. 
o 
2) Identify dor: 
mpre 
b. 
a estacion se 
c. min: Al 
d. every NN min: Mientras 
e. 
o esta activo cada NN 
f. sperar a que 
Opciones de an 
a. Morse: Por telegrafia., en el m 
volumen. b. Spo 
c. External file: Archivo de voz grabaden formato Mono, 8-bit, 8000hz. : Identifica 
a. Each time a station connects: Sie 
que una estacion se conecte. Each time a station disconnects: 
Siempre que un 
desconecte. At end of transmisión, every NN 
final de la transmisión cada NN minutos. While Active, 
esta activo cada NN min. While not active, every NN min: Mientras n 
minutos. Wait for clear frequency: E 
la frecuencia este libre. uncios. 1) Announ conexión 
cuando se conecta por primera vez la estacion, 
tan todas las estaciones o 
incluir o no el indicativo. 
a 
3) 
ce connects: Anuncia la 
cuando se conecnunca. Se puede 
2) Announce disconnects: Idem 1 pero para ldesconexion. Announcement muting: En que momento silenciar el anuncion. 
4) Play welcome message to connecting station: Reproducir un mensaje de bienvenida 
cuando se conecta una estacion. 5) Play courtesy tone: Reproduce un tono de 
cortesía . 6) Play activity reminder every 120: Reproduce un tono para indicar a las estaciones que estan 
dialogando en forma directa que el link esta activo. 
7) Max key-down time: Tiempo maximo en que el transmisor quede en transmisión antes de desconectar de la estacion. Para deshabilitar =0 
8) Dead-carrier timeout: Tiempo de espera de desconexion si no se detecta alguna señal de audio de una estacion. 
9) Announcement pre-delay: tiempo de espera antes de enviar el anuncio.
Configuración de sonidos para eventos: 
1) Event: Lista de eventos con su 
correspondiente sonido. Se puede usar los que 
2) Speech Speed: Velocidad de la voz. 
do comienza 
gir 
onfiguración de control remoto via Web: 
vienen por defecto o bien armarlo uno. 
3) Tone Burst: Envia un tono cuanla transmisión o cuando una estacion se conecta. Es util para repetidoras que requieran 
para su ingreso este tono. Permite ele 
frecuencia y duracion. 
C 
sta opcion permite controlar el sistema via remota 
esde cualquier lugar donde se tenga acceso a 
contraseña. 
E 
d 
internet. Se establece un puerto , usuario y
Configuración de reporte de la estacion via APRS, 
AVRS. 
Aquí se ingresan los datos del enlace, coordenadas, 
ecuencia, subtono, condiciones de trabajo. 
e ademas agregar un objeto en APRS 
onectando un TNC. 
---------------------------------------- ------------- - 
Menu Tool > Link Setup Wizard 
Presentacion del asistente. 
fr 
Se pued 
c 
-----------
Seleccion del tipo de enlace que se desee 
efectuar, Repetidor ( 2 frecuencias), Link (1 
Frecuencia) 
ipo de interface que se utiliza y puerto 
onde esta conectada. 
T 
d
Información del enlace. Coordenadas, 
Condiciones de trabajo. Etc. 
------------------------------------------------------ --------- 
Menu Tools > Adjust volume 
Esta opcion sirve para configurar tanto el volumen de Reproducción (Playbac ) , Salida de audio del programa. 
omo asi tambien el volumen de Grabacion (Recording) . Entrada de audio al programa. 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
enu View > 
2) Status Bar: Mostrar la barra de estado. 
4) Connection Statistics: Estadisticas de conexión. 
5) Station Summary: Sumario de estaciones. 
y cuando la otra estacion tenga el 
as . 
-------------------------------------------------- ------------------------------------------ 
---- 
k 
C 
-------------------------------------------- 
M 
1) Toolbar : Mostrar la barra de herramientas 
3) Large Font: Tamaño mas grande de fuentes. 
6) Alarm log: Log de estaciones conectadas. 
7) DTMF Pad: Activa el Pad DTMF siempre 
manejo remoto de su link via DTMF. 
8) Server Message: Mensaje del servidor. 
9) System log: log de movimientos del sistema. 
10) Callsign log: log de conexiónes por licenci 
---------------------------------------------------------------------- Barra de Herramientas. 
Transmitir (Barra espaciadora) Conectar (Alt+C) Desconectar (Alt+D) 
Cortar (Ctrl+X) 
Copiar (Ctrl+C) Pegar (Ctrl+V) 
Refresco de lista (F5) Información de estacion Buscar (Ctrl+F) 
Alarmas (Alt+A) Herramientas (Alt+E) Preferencias Ponerme Busy ( Ocupado) Estadisticas de c onexión Sumario de Est. 
Reproducir archivo aud io Stop Pausa Grabacion Imprimir Ayuda
Vista barra de explora o. Mue 
canti sta 
Listado de estaciones correspondientes a Argentina, muestra el indicativo 
mas la descripción de la misma y/o ubicación geografica. 
Cuadro de estado del link con el control 
de volumen del mismo. Figura el 
indicativo, la direccion IP del mismo mas 
el nombre de host. 
Tambien tenemos la barra de estado de 
nido. 
-- --- 
Referencias: 
cion por zona geografica y tipo de nodstra la zona y la dad de eciones entre paréntesis. 
so 
--------------------------------------------------- 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
. Sitio web de Echolink, http://www.echolink.org 
. Internet. 
Para ARGCONF, por LU4EGV.Diciembre 2003. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más contenido relacionado

PPS
Purvanchal region
PPT
Chapter 5 fm receivers
DOCX
Concept of isopleth
PPS
Radio emergencias
PPS
Oiditam x responsabilidades ante la emergencia
PPS
Cartilla bravu emergencias
PDF
Sinae protocolo coordinación_general
Purvanchal region
Chapter 5 fm receivers
Concept of isopleth
Radio emergencias
Oiditam x responsabilidades ante la emergencia
Cartilla bravu emergencias
Sinae protocolo coordinación_general

Similar a Manual+echolink+espanol+(1) (20)

DOCX
Manual ubiquiti
PPTX
Elvis raza access points
PDF
Guia_de_Instalacion_para_Radio_Enlace_Eq.pdf
PDF
Ubiquiti air maxpsm5
PPTX
Ch5 access point
PPTX
Expo cap 5.5555 blo
ODP
Presentación Emisora en Línea con Tecnologías Libres
PPT
Configuración 01
PDF
pdf-capacitacion switching.pdf
PPTX
Exposicion(19-06-13): Access Points
PPTX
Access point
PPTX
Access point 01
PPTX
Access point 01
ODP
Configuracion sc serv.conf
ODP
Configuracion sc serv.conf
PDF
COMANDOS_CISCO.pdf
PDF
Intro asterisk-uca
PDF
PPTX
Bridges Inalambricos
PPTX
Access Point mod5
Manual ubiquiti
Elvis raza access points
Guia_de_Instalacion_para_Radio_Enlace_Eq.pdf
Ubiquiti air maxpsm5
Ch5 access point
Expo cap 5.5555 blo
Presentación Emisora en Línea con Tecnologías Libres
Configuración 01
pdf-capacitacion switching.pdf
Exposicion(19-06-13): Access Points
Access point
Access point 01
Access point 01
Configuracion sc serv.conf
Configuracion sc serv.conf
COMANDOS_CISCO.pdf
Intro asterisk-uca
Bridges Inalambricos
Access Point mod5
Publicidad

Último (15)

PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PDF
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPTX
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Presentación de un estudio de empresa pp
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Publicidad

Manual+echolink+espanol+(1)

  • 1. Ayuda, Soporte y configuracion Echolink Este software fue diseñado por Jonathan Taylor K1RFD en el año 2001, el mismo se encarga de utilizar el protocolo voIP para realizar comunicaciones entre radioaficionados. Posee caracteristicas interesantes: . Seguridad ( Uso exclusivo para radioaficionados). . Conexión estable. (por UDP). . Control por tonos DTMF. . Buena calidad de audio. . Servidor web de control, reporte del link por sistema APRS. Respecto a las versiones, solo existe una versión de Echolink, que según como se configure funcionara como link o estación terminal. La pueden descargar desde el sitio de ARGCONF o bien desde la pagina oficial : http://www.echolink.org Prerrequisitos: 1) Se requiere para el funcionamiento del programa habilitar los puertos 5198, 5199 UDP y 5200 TCP si se posee un firewall, si desea instalar el software en otra maquina distinta de la que tiene conexión a internet estos puertos deberan ser ruteados a la misma. http://www.echolink.org/Help/firewalls.htm (Informacion sobre como configurar estos pasos.) 2) Para empezar a usar el software es necesario enviar un correo electronico a validation@echolink.org una captura digital del documento que lo avala como radioaficionado en su pais. Antes que nada, Definamos algunos terminos importantes. Enlace: Unir el equipo de radio con la pc por medio de una interface + el software. Interface: Circuito electrico básico que interpreta las acciones del software y las traslada al equipo de radio. Link: Enlace que se genera en una frecuencia Simplex. Entrada y Salida por la misma frecuencia. En el programa se especifica con la letra –L después del indicativo. Repetidora: Enlace que se realiza con una repetidora . Donde la frecuencia de Salida no es la misma que la de entrada. En el programa se especifica con la letra –R después del indicativo. Crosslink: Enlace que se efectua entre dos programas distintos que tienen un mismo fin. Password: Contraseña de acceso. Server: Servidor. Monitor: Estación que siempre esta escuchando la actividad en el room y efectua las respectivas grabaciones y auditorias del servidor. Conferencia: Servidor dedicado de gran velocidad donde se conectan varias estaciones simultáneamente. Nodo: Se le define a las estaciones activas en el programa. Todas tiene un numero designado por los administradores de Echolink. - ¿Qué hay que tener en cuenta al enlazar el equipo de radio? - Existen ciertos aspectos que hay que tener en cuenta al instalar un enlace. 1) Tratar de hacer respetar ‘insistentemente’ los tiempos entre cambio y cambio. 5 a 7 segundos. 2) Establecer un tiempo de transmisión por cambio. 3 minutos. 3) Tratar de evitar enlazar a un repetidor con mucho trafico local. 4) Si se enlaza un sistema repetidor, tener el consentimiento del titular. 5) Tratar de establecer una frecuencia y tipo de subtono para evitar interacciones e interferencias. 6) Hacerse responsable del mantemiento del enlace. Y guiar a estaciones que comienzan a experimentar.
  • 2. Ventana Principal Figura 1.1 – Ventana principal. Esta es la ventana principal del Echolink. La analizaremos por partes. - Menu principal. Menu File > 1) Print: Va a las opciones de impresión. 2) Print Preview: Muestra como saldra la impresión 3) Print Setup: Opciones de impresión. 4) Profiles: Perfiles de usuario. 5) Exit: Salida del programa.
  • 3. File > Profiles > Crea perfiles de usuario. 1) OK: Guarda los cambios. 2) Cancel: Cancela cualquier cambio. 3) New: Opciones para crear un nuevo perfil. 4) Delete: Borra perfiles. 5) Help : Ayuda para la creación de perfiles. 6) Always Start with selected profile: Elige que perfil cargue siempre al comenzar a usar la aplicación. Menu Edit > Opciones para copiar, cortar, pegar y borrar texto. Menu Station > Opciones de Operación: 1) Transmit: Inicia la transmisión , tecla de acceso rapido (BARRA ESPACIADORA) 2) Connect: Conectar, luego de haber seleccionado una estacion. 3) Connect to: Conectar a una estacion o nodo especifico. 4) Connect to Test Server: Conectar al servidor de pruebas de audio. 5) Reconnect: Reconectar a donde estaba conectado anteriormente. 6) Disconnect: Desconectar de un nodo. 7) Request Version: Pedir la version del software del nodo a donde esta conectado. 8) Info: Muestra la información del nodo donde esta conectado. 9) Find: Buscar a un nodo especifico. 10) Refresh List: Refresca la lista de nodos, estaciones. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  • 4. Menu Tool > Opciones de Configuración: 1) Alarms: Especifica alarmas de aviso cuando se conecta un determinado Nodo al sistema. 2) List Me as Busy: Muestra a los demas usuarios que nuestra estacion esta ocupada. 3) Disable Link: Deshabilitar el enlace. 4) Listen-Only Mode: Modo solo escucha, permite escuchar pero no transmitir. 5) Setup: Opciones. 6) Preferences: Preferencias 7) Sysop Settings: Opciones de sysop , solo para cuando se conecte un link. 8) Link Setup Wizard: Ayuda rapida para configurar un link. 9) Adjust Volume: Ajuste de volumen. 10) Tone Generator: Generador de tono en una determinada frecuencia y amplitud. 11) Start Recording: Comienza a grabar la actividad en el nodo. 12) Play_Sound File: Reproduce un archivo de sonido. 13) Stop: Para la reproducción del archivo de sonido. 14) Pause Playback: Hace una pausa en la reproducción del archivo de sonido. Menu Tool > Setup Opciones de la estacion: 1) Mode: Single User ( Usuario), Sysop ( Para conexión a equipo de radio). 2) Callsign: Licencia de aficionado registrada. 3) Password: Contraseña por usuario. 4) Name: Nombre del enlace o nombre del titular de la estacion. 5) Location: Ubicación geografica del enlace. 6) Email Addr: Direccion de email del titular.
  • 5. Configuración de servidores de conexión: 1) pref. 1,2,3,4,5: Direccion de los servidores de Echolink. Se determinan según la ubicación geografica de la estacion. 2) Reset to Defaults: Vuelve a los servidores por defecto. Los elige según zona geografica de la estacion. 3) Retry Timeout (sec): Tiempo de espera después de que un servidor no responde para intentar conectar a otro. 4) Automatically Dial Connection: Marca automáticamente esta conexión cuando arranca el programa. 5) Disconnect on exit: Desconecta cuando sale del programa. Configuración de tiempos de operación: 1) Connect attempt: Intervalo entre intentos de conexión. 2) Transmit time limit: Tiempo limite de tReceive time ransmisión. 3) limit: Tiempo de recepcion. ntes 5) e: Tiempo de espera en la 4) Inactivity timeout: Tiempo de inactividad a de desconectar. Receive hang tim recepcion luego de que la otra estacion deje detransmitir.
  • 6. Configuración de audio: 1) Input Device: Dispositivo de sonido de entrada 4) Rate Compesation: Genera r 5) o 300hz para la fonos 6) ing Mode: Grabacion automatica por 7) ontrola cuantos datos recibe xión 8) uidos 9) Total Audio Delay: Especifica el tiempo de -------------------------------------------- ----------- Menu Tools > Preferences onfiguración de listado de estaciones: 2) Output Device: Dispositivo de sonido de salida. 3) Open in Full Duplex: Esta opcion se utiliza en el caso de que ocurra un error cuando se comienza a transmitir. Auto Sample paquetes en forma dinamica para compensaproblemas de ruidos en el audio. 300 Hz. TX High-Pass Filter: Filtr TX, para evitar booms o pops del audio de ingreso, cosa que ocurre con algunos micróde pc. Record Licencia o Fecha, Carpeta donde se quiere guardar los archivos. Network Buffering: C el echolink de internet, si la velocidad de conea internet es lenta es recomendable ubicar este parámetro todo a la derecha. PC Buffering: Controla cuantos datos seg son enviados a la placa de sonido, si la maquina es vieja o tiene ejecutando muchas tareas es recomendable ubicar este control todo a la derecha. demora entre que la otra estacion comience a transmitir. ------------------ C 1) Update station list automatically, Update every, o de 2) iew: Permite elegir el tipo de 3) as 4) egar los nuevos 5) n startup: Even while connected: Actualiza la lista de estaciones automáticamente, cada un intervaltiempo, seleccióna si lo hace simpre y cuando este conectado o no. Show in Index V estaciones que queremos ver en la pantalla. Show Alarms in pop-up windows: Mostrar l alarmas en una ventana saliente. Add new QSOs to Favorites: Agr contactos a los favoritos. Restore window size and position o Reestablecer el tamaño y la ubicacion en la lista cuando arranque el programa.
  • 7. Configuración de la conexión de estaciones: ) Conferencing: Modo conferencia de estacion. confere it to N other stations: Limita el numero de estacion la lista de conexión de do la estacion este libre, no or n este ocupada. ile: Archivo de información de la te pciones de seguridad: 1) Accept conns from: Aceptar conexión de los 2) lo las 3) staciones en la 4) acional Prefixes: Acepta o deniega 5) : Aplica seteos de d connectios request: Conexiones b. onnections attemps: 1 a. Allow Conferences: Habilita el modo ncia. b. Lim es que se pueden conectar simultáneamente. c. Update Location entry with status: Agrega despues de la descripción / ubicación la cantidad de estaciones conectadas a nuestra conferencia. d. Send station list to all stations: Envia conexión a todas las estaciones conectadas. e. Allow multi-conferencing: Permite la nuestra conferencia a otras. 2) Location / Description a. Free: Texto cuan tenga conectada a ninguna estacion o una cantidad mena la especificada en allow conferences. b. Busy: Texto cuando la estacio c. Show name of conected conference: Muestra el nombre de la conferencia donde estamos conectados. 3) PTT Control: Elegimos con que tecla queremos controlar la transmisión. 4) Station Information F estacion . Selección con Choose y edicion con Edit. 5) Show Alert when ‘Doubling’ : Alerta cuando exis una sobremodulacion entre nuestra estacion y otra. O tipos de estaciones seleccionados. Accept only these calls: Aceptar so estaciones que figuran en la lista. Deny these calls: Denegar a las e lista. Intern estaciones por su prefijo. Apply security settings to seguridad a: a. Inboun entrantes. Outbound c Conexiónes salientes.
  • 8. Opciones de audio segun eventos : quí designamos que sonido reproducir para cada tipo de -------------------------------------------------------------------------- Menu Tools > Sysop Settings onfiguración de la deteccion de señal: A evento que ocurra en el programa. C 1) Carrier Detect: Configura la deteccion de erie. evitar el corte si se hacen pausas b. un lch que ocurre c. el d. com 2) Squelc se realiza u na repetidora, para evitar señal, manual , por VOX , Entrada puerto sa. VOX Delay: Retardo del VOX para largas durante la recepcion de estaciones locales. Anti-Thump: Control para evitardisparo falso de sque comúnmente en las repetidoras. ClrFreq Delay: Demora de frecuencialibre, tiempo de espera después d corte del vox que el programa interpreta que la frecuencia esta libre. Serial port: Determina el puertoutilizado para ingreso de deteccion de squelch, como ocurre con algunas interfaces. h Crash Anti-Trip: Se utiliza cuandon enlace a u posibles disparos de squelch.
  • 9. Configuración de la activacion de PTT. para activar el PTT, por VOX externo, Interface especial, 2) l PTT cuando se sale de la misma pc con onfiguración del control remoto del link por DTMF 1) PTT Activation: Tipo de medio Puerto COM. Selección del puerto de conexión. Key PTT On Local Transmit: Activar edel equipo el micrófono de la misma. C do. tre zadas. 3) rchivo todos 6) l 1) DTMF Decoder: Selección del tipo de decodificador , interno, externo o deshabilita 2) Min Interdigit Time: Tiempo minimo endigitos para decodificar. Opciones avanLog All Commands: Guardar en a los movimientos por DTMF 4) Auto Mute: Mutea automáticamente la entrada al programa al detectar una secuencia de tonos, con el fin de evitar desconectar otro link. 5) Disable During PTT: Deshabilitar el decoder mientras el equipo este en transmisión. Enable Remote Pad: Permite habilitar un PAD para enviar tonos DTMF al link desde otra pc. 7) Listado de cada una de las funciones, con la correspondiente secuencia para la accion. 8) Dead-Key Prefix: Tono para iniciar la secuencia de tonos o desactivarla, se usa en ecaso de que una repetidora tambien tenga control por DTMF para que no haya conflicto. 9) Station Shortcuts: Permite crear secuencias de acceso rapido a nodos especificos.
  • 10. Configuración de la identificación del enlace: 1) Station identification: Tipo de identificación del enlace. enú settings se configura velocidad, tono y ken Voice: Voz digitalizada. o 2) Identify dor: mpre b. a estacion se c. min: Al d. every NN min: Mientras e. o esta activo cada NN f. sperar a que Opciones de an a. Morse: Por telegrafia., en el m volumen. b. Spo c. External file: Archivo de voz grabaden formato Mono, 8-bit, 8000hz. : Identifica a. Each time a station connects: Sie que una estacion se conecte. Each time a station disconnects: Siempre que un desconecte. At end of transmisión, every NN final de la transmisión cada NN minutos. While Active, esta activo cada NN min. While not active, every NN min: Mientras n minutos. Wait for clear frequency: E la frecuencia este libre. uncios. 1) Announ conexión cuando se conecta por primera vez la estacion, tan todas las estaciones o incluir o no el indicativo. a 3) ce connects: Anuncia la cuando se conecnunca. Se puede 2) Announce disconnects: Idem 1 pero para ldesconexion. Announcement muting: En que momento silenciar el anuncion. 4) Play welcome message to connecting station: Reproducir un mensaje de bienvenida cuando se conecta una estacion. 5) Play courtesy tone: Reproduce un tono de cortesía . 6) Play activity reminder every 120: Reproduce un tono para indicar a las estaciones que estan dialogando en forma directa que el link esta activo. 7) Max key-down time: Tiempo maximo en que el transmisor quede en transmisión antes de desconectar de la estacion. Para deshabilitar =0 8) Dead-carrier timeout: Tiempo de espera de desconexion si no se detecta alguna señal de audio de una estacion. 9) Announcement pre-delay: tiempo de espera antes de enviar el anuncio.
  • 11. Configuración de sonidos para eventos: 1) Event: Lista de eventos con su correspondiente sonido. Se puede usar los que 2) Speech Speed: Velocidad de la voz. do comienza gir onfiguración de control remoto via Web: vienen por defecto o bien armarlo uno. 3) Tone Burst: Envia un tono cuanla transmisión o cuando una estacion se conecta. Es util para repetidoras que requieran para su ingreso este tono. Permite ele frecuencia y duracion. C sta opcion permite controlar el sistema via remota esde cualquier lugar donde se tenga acceso a contraseña. E d internet. Se establece un puerto , usuario y
  • 12. Configuración de reporte de la estacion via APRS, AVRS. Aquí se ingresan los datos del enlace, coordenadas, ecuencia, subtono, condiciones de trabajo. e ademas agregar un objeto en APRS onectando un TNC. ---------------------------------------- ------------- - Menu Tool > Link Setup Wizard Presentacion del asistente. fr Se pued c -----------
  • 13. Seleccion del tipo de enlace que se desee efectuar, Repetidor ( 2 frecuencias), Link (1 Frecuencia) ipo de interface que se utiliza y puerto onde esta conectada. T d
  • 14. Información del enlace. Coordenadas, Condiciones de trabajo. Etc. ------------------------------------------------------ --------- Menu Tools > Adjust volume Esta opcion sirve para configurar tanto el volumen de Reproducción (Playbac ) , Salida de audio del programa. omo asi tambien el volumen de Grabacion (Recording) . Entrada de audio al programa. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- enu View > 2) Status Bar: Mostrar la barra de estado. 4) Connection Statistics: Estadisticas de conexión. 5) Station Summary: Sumario de estaciones. y cuando la otra estacion tenga el as . -------------------------------------------------- ------------------------------------------ ---- k C -------------------------------------------- M 1) Toolbar : Mostrar la barra de herramientas 3) Large Font: Tamaño mas grande de fuentes. 6) Alarm log: Log de estaciones conectadas. 7) DTMF Pad: Activa el Pad DTMF siempre manejo remoto de su link via DTMF. 8) Server Message: Mensaje del servidor. 9) System log: log de movimientos del sistema. 10) Callsign log: log de conexiónes por licenci ---------------------------------------------------------------------- Barra de Herramientas. Transmitir (Barra espaciadora) Conectar (Alt+C) Desconectar (Alt+D) Cortar (Ctrl+X) Copiar (Ctrl+C) Pegar (Ctrl+V) Refresco de lista (F5) Información de estacion Buscar (Ctrl+F) Alarmas (Alt+A) Herramientas (Alt+E) Preferencias Ponerme Busy ( Ocupado) Estadisticas de c onexión Sumario de Est. Reproducir archivo aud io Stop Pausa Grabacion Imprimir Ayuda
  • 15. Vista barra de explora o. Mue canti sta Listado de estaciones correspondientes a Argentina, muestra el indicativo mas la descripción de la misma y/o ubicación geografica. Cuadro de estado del link con el control de volumen del mismo. Figura el indicativo, la direccion IP del mismo mas el nombre de host. Tambien tenemos la barra de estado de nido. -- --- Referencias: cion por zona geografica y tipo de nodstra la zona y la dad de eciones entre paréntesis. so --------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- . Sitio web de Echolink, http://www.echolink.org . Internet. Para ARGCONF, por LU4EGV.Diciembre 2003. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------