SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Lo más leído
12
Lo más leído
13
Lo más leído
<STREAMING DE AUDIO> Usando ShoutCast http://www.cursostapachula.com/blog/2011/03/servidor-streaming-parte-1-radio/ Configuración del script del servidor  sc_serv.conf
Ajuste del Límite de usuarios ; MaxUser. El máximo número de oyentes simultáneos permitidos. ; Calcule un valor razonable para el ancho de banda de subida ; del que dispone (por ejemplo, si tiene una línea DSL de ; 256kbps y quiere retransmitir a 24kbps, debería usar ; 256kbps/24kbps=10 máximos oyentes). Ajustando esta variable a ; un valor mayor, malgasta RAM y echa a perder su retransmisión ; cuando se conectan más personas de las que se pueden soportar. MaxUser=10 En esta directiva indicamos el número máximo número de usuarios. Si  usamos Shoutcast en una red LAN podemos colocar aquí un número grande puesto que el ancho de en una red LAN es mucho más amplio que si estuvieramos transmitiendo en Internet.  Si vamos a transmitir por Internet podemos calcular la cantidad máxima de usuarios diviendo el valor de nuestra conexión entre 24 ya que la velocidad ideal de transmisión es 24 Kylobytes por segundo.
Ajuste de la contraseña para acceso ; Password. SHOUTcast nunca solicita a un oyente una contraseña, sin ; embargo, se necesita una para hacer retransmisiones a través del ; servidor, y también para realizar labores de administración vía ; interfaz web. Esta debe consistir únicamente en letras y números y ; es la misma que el servidor de retransmisión necesitará para entrar ; en el Plug-in Source SHOUTcast para Winamp. ESTA VARIABLE NO PUEDE ; ESTAR VACÍA. Password=contraseñaquetuquieras Aquí defines tu contraseña, no dejes espacios en blanco en la contraseña ni tampoco entre el signo igual y el primer caracter de tu contraseña, esto último aplica también para las demás directivas.
Ajuste del puerto de escucha ; PortBase. Este es el número de puerto en el que su servidor ; escuchará. El puerto con este valor y el mismo sumándole uno ; deben estar disponibles (por ejemplo los puertos 8000 y 8001). ; Si obtiene un error fatal cuando el DNAS está configurando un ; socket durante el inicio, asegúrese de que ningún proceso en ; la máquina esta escuchado en el mismo puerto (telnet localhost ; númerodepuerto -- si obtiene conexión rechazada entonces podrá ; usar ese número de puerto). Los puertos menores que 1024 ; necesitan privilegios de root en las máquinas *nix. El puerto ; por defecto es el 8000. PortBase=8000 A través de este puerto los clientes se van a conectar con nuestro servidor, podemos usar el puerto que viene por defecto que es el 8000, o cualquier otro, únicamente que si usamos un puerto menor al 1024, tendríamos que ejecutar el servidor y el sc_trans con privilegios de root.
Ajustando el archivo de registro ; LogFile: Fichero para usar como registro. Puede ser '/dev/null', ; 'none' o vacío para desactivar el registro. El valor por defecto ; es ./sc_serv.log en sistemas *nix o sc_serv_dir\sc_serv.log en ; win32. ; Nota: en sistemas win32, si no se especifica ningún fichero, la ; localización del mismo es el directorio donde se encuentre el ; ejecutable, en sistemas *nix systems es el directorio actual. LogFile=LaRutaDondequieresGuardarelRegistroYnombredelArchivo Con este podemos establecer la localización del archivo de registro del server
Estadisticas en Tiempo Real ; RealTime muestra una línea de estado que es actualizada cada ; segundo con la información más reciente del canal actual (sólo en ; las consolas de los sistemas *nix y win32). RealTime=0 Con este mostramos  información de la canción actual en en la salida standar una vez por segundo. Viene desactivado con el valor 0, pero si lo queremos activar hay que asignarle 1, aunque es recomendable que el servidor funcione de la manera más silenciosa posible sin desplegar tanta información.
Registro en Tiempo Real ; ScreenLog controla si el registro es impreso en pantalla o no para ; las consolas de los sistemas *nix y win32. Es práctico deshabilitar ; esta opción cuando se ejecutan servidores en segundo plano con sus ; propios terminales. El valor por defecto es 1. ScreenLog=0 Del mismo modo que el anterior es recomendable mantener este valor en 0, si se coloca 1 para habilitarlo estariamos mostrando en la salida estandar  el registro del servidor, recordemos que si lo queremos consultar ya tenemos redireccionado dicho registro hacia un archivo de texto, por lo que recomiendo que dejen este valor en 0.
Número de últimas canciones reproducidas ; ShowLastSongs especifica cuantas canciones mostrar en la página ; /played.html. El valor por defecto es 10. Valores aceptables ; varían de 1 a 20. ShowLastSongs=10 Esta directiva sirve para indicar cuántas canciones de las recientemente reproducidas se mostrarán en el menu “song history”. Si colocas más de 20 el servidor se vuelve lento.
Registro de modificación de sistema de ficheros. ; TchLog decide si el fichero de registro de DNAS debe hacer un ; seguimiento de los directorios actualizado. Las adiciones o ; remociones todavía aparecerán independientemente del valor de ; esta variable. ; El valor por defecto es sí. ; TchLog=yes Este ajuste activa o desactiva el registro de las modificaciones en el directorio realizadas en SHOUTcast. Está recomendado para aquellos que desean tener una mayor seguridad en el registro. Los usuarios básicos o domésticos probablemente no lo necesiten.
Registro de peticiones HTTP ; WebLog decide si las visitas a http:// en este DNAS serán ; registradas o no. La mayoría lo desactiva debido a que el ; plug-in DSP usa llamadas a http:// para actualizar los títulos ; y obtener el número de oyentes, lo que toma mucho espacio para ; el registro. Si quiere ver las visitas a su admin.cgi o a ; las páginas índice, active esta opción. Note que este ajuste ; no afecta a los contadores de estadísticas en XML para las ; visitas a páginas http://. ; El valor por defecto es no. ; WebLog=no Con esta directiva podemos configurar si queremos registrar o no las peticiones al servidor HTTP Se recomienda para los que quieren tener mayor seguridad y toda la información del funcionamiento del servidor, pero para un uso simple no es recomendado, pues consume recursos y genera archivos de registro grandes.
Activando registro W3C ; W3CEnable activa el registro W3C. Los registros W3C contienen cuentas ; de tipo httpd de cada pista reproducida por cada oyente, incluyendo ; conteos de bytes que tomaron esos oyentes. Estos datos pueden ser ; analizados con herramientas como Analog y WebTrends, o entregadas a ; terceras partes como Arbitron y Measurecast para sus sistemas de ; informes. ; El valor por defecto es sí (activado). W3CEnable=Yes ; W3CLog indica el nombre del fichero de registro para W3C. El fichero ; por defecto es sc_w3c.log, en el mismo directorio desde el que se ; arrancó el DNAS. W3CLog=/dev/null La primera opción activa el registro W3C. Este tipo de registros pueden ser analizados por los programas indicados (Analog, WebTrends, etc.). Está especialmente recomendado para los que quieran tener una mayor profundidad en sus estadísticas. La segunda opción especifica donde almacenar el registro W3C. Está ajustado a /dev/null por el ebuild.
Ajustando IP que escucha ó emite ; SrcIP es la interfaz en la que se escucharán las conexiones de ; entrada (o para hacer retransmisiones). Puede y normalmente será ; CUALQUIER interfaz, incluso 127.0.0.1 (Dando el valor 127.0.0.1 ; evitará que otras máquinas puedan retransmitir usando su servidor ; SHOUTcast). SrcIP=ANY La directiva SrcIP indica la IP desde cual emitimos, es decie la IP del server, tambien puede ser de otro servidor (retransmisión), del servidor local (normal) u otra IP que soporte su interfaz. Ajustándola a servidor local (localhost) se impide que otro servidor use su servidor SHOUTcast como fuente de su emisión. El valor por defecto es ANY, este valor causará que el server pueda servir contenidos desde cualquier IP. Por cuestiones de seguridad, es mejor ajustarlo a algo específico.
Ajuste de IP que recibe ; DestIP, la dirección IP de escucha para los clientes (y para ; contactar con yp.SHOUTcast.com). Puede y normalmente será ; CUALQUIER dirección. Si su máquina tiene varias direcciones IP, ; ajuste esta variable a la dirección que desee. DestIP=ANY Aquí colocamos el IP de la computadora que permitiremos que reciba la música, el valor por defecto es any, que permitiría que cualquier ip pueda recibir el flujo, este es el valor adecuado.
Puerto para conectarte  shoutcast.com ; Yport, es el puerto para conectarse a yp.SHOUTcast.com. Para aquellos ; que se encuentran detrás de representantes de cacheo web ; (web proxies), cambie esta opción al puerto alternativo (debería ser ; 666, compruebe www.SHOUTcast.com si tiene problemas). De lo contrario, ; déjelo en 80. Estamos trabajando activamente para reabrir el puerto ; 666, pero en este momento el único puerto que funciona es el 80. Yport=80 Esta variable tiene dos funciones. En primer lugar, es el puerto que se usa para conectar a yp.SHOUTcast.com. La página yp.SHOUTcast.com es la usada por nullsoft para los servidores públicos, de forma que los usuarios sepan en que puertos se está escuchando. Los usuarios pueden buscar su estación emisora en esta página. El segundo uso que se le da a esta variable es para proxies web. Ajústela al puerto que usa para las conexiones a través de un proxy, igualmente ajuste DestIP a su proxy para realizar la emisión.
Activar uso de DNS ; NameLookups. Especifique 1 para realizar DNS inverso a las ; conexiones. Esta opción puede incrementar el tiempo que se ; necesita para conectarse a su servidor si su servicio DNS es lento. ; El valor por defecto es 0 (desactivado). NameLookups=0 Si usamos en nuestra LAN un servidor DNS, para en lugar de poner la dirección IP del equipo un nombre, entonces debemos de habilitar esta opción colocando 1.
Retransmisión ; RelayPort y RelayServer especifican que se desea que el servidor se ; comporte como un servidor de retransmisiones. Estos servidores ; actúan como clientes de otro servidor y retransmiten sus canales. ; Ajuste RelayPort a 0, RelayServer vacío, o simplemente deje estas ; líneas comentadas para desactivar el modo retransmisión. ; RelayPort=8000 ; RelayServer=192.168.1.58 Si queremos que nuestro servidor tome el flujo de otro servidor para envío usaremos este par de directiva, esto se conoce como retransmisión, en RelayPort colocamos el puerto con el que vamos a escuchar al otro servidor y el RelayServer colocamos el IP del servidor del cual vamos a recibir el contenido.
Contraseña del Administrador ; AdminPassword. Esta contraseña (si se especifica), cambia el ; comportamiento de la opción Password para ser una contraseña de ; retransmisión únicamente, y limita las tareas de administración ; HTTP a la contraseña especificada aquí. El transmisor con la ; contraseña de arriba aún puede ingresar en el sistema y ver los ; usuarios conectados, pero sólo el AdminPassword será capaz de ; echar, prohibir y especificar servidores inversos. ; El valor por defecto está sin definir (Password permite controlar ; la fuente y la administración) ; AdminPassword=contraseñaadmin En esta directiva especificamos la contraseña del administrador, si se asigna un valor a la contraseña, la debemos de utilizar para conectarnos desde el menu de administrador, es  bueno habilitar esta contraseña porque si nos logeamos en la web del servidor como administrador, podremos hacer tareas importantes de administración de las conexiones del servidor, como prohibir conexiones, o sacar usuarios.
Ajuste de desconexión automatica de usuarios. ; AutoDumpUsers controla si los oyentes son desconectados en caso de ; que la fuente sea desconectada. El valor por defecto es 0. AutoDumpUsers=0 Si se interrumpiera la emisión por parte del servidor por cualquier los usuarios conectados podrían ser echados con esta directiva si se fija el valor en 1, si se deja el valor en 0, y si rompe la conexión los usuario intentarian conectarse en cuanto se reestableciera, lo mejor es dejar esta directiva con el valor de 0.
Tiempo de inactividad ; AutoDumpSourceTime especifica durante cuanto tiempo, en segundos, ; se permite a la transmisión fuente estar ociosa antes de que el ; servidor las desconecte. 0 permitirá que la transmisión fuente este ; ociosa indefinidamente antes de ser desconectada. El valor por ; defecto es 30. AutoDumpSourceTime=30 Esta opción especifica cuando el servidor SHOUTcast debe terminar de esperar por una fuente (principalmente un servidor de retransmisión) para ofrecer contenidos de esta fuente. Cualquier valor entre 30 y 60 deber ser razonable para esta opción.
HAY ALGUNOS OTROS QUE PRONTO INCLUIREMOS...

Más contenido relacionado

PPTX
SEGURIDAD DE LAS REDES
PDF
Comandos router cisco
PDF
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
PPTX
Protocolo DHCP & NTP
PDF
Comoconfigurarun firewallconshorewallendosinterfacesderedconpoliticasdro penc...
DOCX
Wireshark1
PDF
Comandos utilizados en redes anderson alvarado 6to computacion
PDF
Instalación DHCP en CentOS 6.2
SEGURIDAD DE LAS REDES
Comandos router cisco
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Protocolo DHCP & NTP
Comoconfigurarun firewallconshorewallendosinterfacesderedconpoliticasdro penc...
Wireshark1
Comandos utilizados en redes anderson alvarado 6to computacion
Instalación DHCP en CentOS 6.2

La actualidad más candente (9)

PDF
7.herramientas de redes
DOCX
Dhcp windows server
PPTX
Taller comandos para solucionar problemas en la red
PPTX
Presentacion de seguridad de la redes
PDF
Herramientas Administrativas de Red
PPT
Resumen IPTABLES
PDF
Ip tables manual
PDF
Comando De Router
PDF
Comandos redwindows
7.herramientas de redes
Dhcp windows server
Taller comandos para solucionar problemas en la red
Presentacion de seguridad de la redes
Herramientas Administrativas de Red
Resumen IPTABLES
Ip tables manual
Comando De Router
Comandos redwindows
Publicidad

Similar a Configuracion sc serv.conf (20)

PPTX
Estacion de radio por internet axel
PPTX
Cómo hacer un programa de radio en
PPTX
Cómo hacer un programa de radio en
PDF
Universidad tecnica del norte
PDF
Universidad tecnica del norte 1
ODP
Curso Basico Ponencia 3
PDF
PDF
Streaming audio
PDF
Estreaming audio
PDF
InspIRCd y X-Chat en Ubuntu (Servidor y cliente IRC)
DOCX
Crear Programa De Radio Por Internet
PDF
Herramienta net stat
PDF
Crear radioemisora en internet
PDF
Icecast2 con OpenSUSE
ODP
PDF
InspIRCd y X-Chat Gnome en Ubuntu (Servidor y cliente IRC)
PPTX
Pasos Para Tener una Radio en Internet
PDF
Manejo de-redes-linux
PDF
pfc_jose_ignacio_perez_2007
PDF
Linux Redes
Estacion de radio por internet axel
Cómo hacer un programa de radio en
Cómo hacer un programa de radio en
Universidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norte 1
Curso Basico Ponencia 3
Streaming audio
Estreaming audio
InspIRCd y X-Chat en Ubuntu (Servidor y cliente IRC)
Crear Programa De Radio Por Internet
Herramienta net stat
Crear radioemisora en internet
Icecast2 con OpenSUSE
InspIRCd y X-Chat Gnome en Ubuntu (Servidor y cliente IRC)
Pasos Para Tener una Radio en Internet
Manejo de-redes-linux
pfc_jose_ignacio_perez_2007
Linux Redes
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IPERC...................................
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Configuracion sc serv.conf

  • 1. <STREAMING DE AUDIO> Usando ShoutCast http://www.cursostapachula.com/blog/2011/03/servidor-streaming-parte-1-radio/ Configuración del script del servidor sc_serv.conf
  • 2. Ajuste del Límite de usuarios ; MaxUser. El máximo número de oyentes simultáneos permitidos. ; Calcule un valor razonable para el ancho de banda de subida ; del que dispone (por ejemplo, si tiene una línea DSL de ; 256kbps y quiere retransmitir a 24kbps, debería usar ; 256kbps/24kbps=10 máximos oyentes). Ajustando esta variable a ; un valor mayor, malgasta RAM y echa a perder su retransmisión ; cuando se conectan más personas de las que se pueden soportar. MaxUser=10 En esta directiva indicamos el número máximo número de usuarios. Si usamos Shoutcast en una red LAN podemos colocar aquí un número grande puesto que el ancho de en una red LAN es mucho más amplio que si estuvieramos transmitiendo en Internet. Si vamos a transmitir por Internet podemos calcular la cantidad máxima de usuarios diviendo el valor de nuestra conexión entre 24 ya que la velocidad ideal de transmisión es 24 Kylobytes por segundo.
  • 3. Ajuste de la contraseña para acceso ; Password. SHOUTcast nunca solicita a un oyente una contraseña, sin ; embargo, se necesita una para hacer retransmisiones a través del ; servidor, y también para realizar labores de administración vía ; interfaz web. Esta debe consistir únicamente en letras y números y ; es la misma que el servidor de retransmisión necesitará para entrar ; en el Plug-in Source SHOUTcast para Winamp. ESTA VARIABLE NO PUEDE ; ESTAR VACÍA. Password=contraseñaquetuquieras Aquí defines tu contraseña, no dejes espacios en blanco en la contraseña ni tampoco entre el signo igual y el primer caracter de tu contraseña, esto último aplica también para las demás directivas.
  • 4. Ajuste del puerto de escucha ; PortBase. Este es el número de puerto en el que su servidor ; escuchará. El puerto con este valor y el mismo sumándole uno ; deben estar disponibles (por ejemplo los puertos 8000 y 8001). ; Si obtiene un error fatal cuando el DNAS está configurando un ; socket durante el inicio, asegúrese de que ningún proceso en ; la máquina esta escuchado en el mismo puerto (telnet localhost ; númerodepuerto -- si obtiene conexión rechazada entonces podrá ; usar ese número de puerto). Los puertos menores que 1024 ; necesitan privilegios de root en las máquinas *nix. El puerto ; por defecto es el 8000. PortBase=8000 A través de este puerto los clientes se van a conectar con nuestro servidor, podemos usar el puerto que viene por defecto que es el 8000, o cualquier otro, únicamente que si usamos un puerto menor al 1024, tendríamos que ejecutar el servidor y el sc_trans con privilegios de root.
  • 5. Ajustando el archivo de registro ; LogFile: Fichero para usar como registro. Puede ser '/dev/null', ; 'none' o vacío para desactivar el registro. El valor por defecto ; es ./sc_serv.log en sistemas *nix o sc_serv_dir\sc_serv.log en ; win32. ; Nota: en sistemas win32, si no se especifica ningún fichero, la ; localización del mismo es el directorio donde se encuentre el ; ejecutable, en sistemas *nix systems es el directorio actual. LogFile=LaRutaDondequieresGuardarelRegistroYnombredelArchivo Con este podemos establecer la localización del archivo de registro del server
  • 6. Estadisticas en Tiempo Real ; RealTime muestra una línea de estado que es actualizada cada ; segundo con la información más reciente del canal actual (sólo en ; las consolas de los sistemas *nix y win32). RealTime=0 Con este mostramos información de la canción actual en en la salida standar una vez por segundo. Viene desactivado con el valor 0, pero si lo queremos activar hay que asignarle 1, aunque es recomendable que el servidor funcione de la manera más silenciosa posible sin desplegar tanta información.
  • 7. Registro en Tiempo Real ; ScreenLog controla si el registro es impreso en pantalla o no para ; las consolas de los sistemas *nix y win32. Es práctico deshabilitar ; esta opción cuando se ejecutan servidores en segundo plano con sus ; propios terminales. El valor por defecto es 1. ScreenLog=0 Del mismo modo que el anterior es recomendable mantener este valor en 0, si se coloca 1 para habilitarlo estariamos mostrando en la salida estandar el registro del servidor, recordemos que si lo queremos consultar ya tenemos redireccionado dicho registro hacia un archivo de texto, por lo que recomiendo que dejen este valor en 0.
  • 8. Número de últimas canciones reproducidas ; ShowLastSongs especifica cuantas canciones mostrar en la página ; /played.html. El valor por defecto es 10. Valores aceptables ; varían de 1 a 20. ShowLastSongs=10 Esta directiva sirve para indicar cuántas canciones de las recientemente reproducidas se mostrarán en el menu “song history”. Si colocas más de 20 el servidor se vuelve lento.
  • 9. Registro de modificación de sistema de ficheros. ; TchLog decide si el fichero de registro de DNAS debe hacer un ; seguimiento de los directorios actualizado. Las adiciones o ; remociones todavía aparecerán independientemente del valor de ; esta variable. ; El valor por defecto es sí. ; TchLog=yes Este ajuste activa o desactiva el registro de las modificaciones en el directorio realizadas en SHOUTcast. Está recomendado para aquellos que desean tener una mayor seguridad en el registro. Los usuarios básicos o domésticos probablemente no lo necesiten.
  • 10. Registro de peticiones HTTP ; WebLog decide si las visitas a http:// en este DNAS serán ; registradas o no. La mayoría lo desactiva debido a que el ; plug-in DSP usa llamadas a http:// para actualizar los títulos ; y obtener el número de oyentes, lo que toma mucho espacio para ; el registro. Si quiere ver las visitas a su admin.cgi o a ; las páginas índice, active esta opción. Note que este ajuste ; no afecta a los contadores de estadísticas en XML para las ; visitas a páginas http://. ; El valor por defecto es no. ; WebLog=no Con esta directiva podemos configurar si queremos registrar o no las peticiones al servidor HTTP Se recomienda para los que quieren tener mayor seguridad y toda la información del funcionamiento del servidor, pero para un uso simple no es recomendado, pues consume recursos y genera archivos de registro grandes.
  • 11. Activando registro W3C ; W3CEnable activa el registro W3C. Los registros W3C contienen cuentas ; de tipo httpd de cada pista reproducida por cada oyente, incluyendo ; conteos de bytes que tomaron esos oyentes. Estos datos pueden ser ; analizados con herramientas como Analog y WebTrends, o entregadas a ; terceras partes como Arbitron y Measurecast para sus sistemas de ; informes. ; El valor por defecto es sí (activado). W3CEnable=Yes ; W3CLog indica el nombre del fichero de registro para W3C. El fichero ; por defecto es sc_w3c.log, en el mismo directorio desde el que se ; arrancó el DNAS. W3CLog=/dev/null La primera opción activa el registro W3C. Este tipo de registros pueden ser analizados por los programas indicados (Analog, WebTrends, etc.). Está especialmente recomendado para los que quieran tener una mayor profundidad en sus estadísticas. La segunda opción especifica donde almacenar el registro W3C. Está ajustado a /dev/null por el ebuild.
  • 12. Ajustando IP que escucha ó emite ; SrcIP es la interfaz en la que se escucharán las conexiones de ; entrada (o para hacer retransmisiones). Puede y normalmente será ; CUALQUIER interfaz, incluso 127.0.0.1 (Dando el valor 127.0.0.1 ; evitará que otras máquinas puedan retransmitir usando su servidor ; SHOUTcast). SrcIP=ANY La directiva SrcIP indica la IP desde cual emitimos, es decie la IP del server, tambien puede ser de otro servidor (retransmisión), del servidor local (normal) u otra IP que soporte su interfaz. Ajustándola a servidor local (localhost) se impide que otro servidor use su servidor SHOUTcast como fuente de su emisión. El valor por defecto es ANY, este valor causará que el server pueda servir contenidos desde cualquier IP. Por cuestiones de seguridad, es mejor ajustarlo a algo específico.
  • 13. Ajuste de IP que recibe ; DestIP, la dirección IP de escucha para los clientes (y para ; contactar con yp.SHOUTcast.com). Puede y normalmente será ; CUALQUIER dirección. Si su máquina tiene varias direcciones IP, ; ajuste esta variable a la dirección que desee. DestIP=ANY Aquí colocamos el IP de la computadora que permitiremos que reciba la música, el valor por defecto es any, que permitiría que cualquier ip pueda recibir el flujo, este es el valor adecuado.
  • 14. Puerto para conectarte shoutcast.com ; Yport, es el puerto para conectarse a yp.SHOUTcast.com. Para aquellos ; que se encuentran detrás de representantes de cacheo web ; (web proxies), cambie esta opción al puerto alternativo (debería ser ; 666, compruebe www.SHOUTcast.com si tiene problemas). De lo contrario, ; déjelo en 80. Estamos trabajando activamente para reabrir el puerto ; 666, pero en este momento el único puerto que funciona es el 80. Yport=80 Esta variable tiene dos funciones. En primer lugar, es el puerto que se usa para conectar a yp.SHOUTcast.com. La página yp.SHOUTcast.com es la usada por nullsoft para los servidores públicos, de forma que los usuarios sepan en que puertos se está escuchando. Los usuarios pueden buscar su estación emisora en esta página. El segundo uso que se le da a esta variable es para proxies web. Ajústela al puerto que usa para las conexiones a través de un proxy, igualmente ajuste DestIP a su proxy para realizar la emisión.
  • 15. Activar uso de DNS ; NameLookups. Especifique 1 para realizar DNS inverso a las ; conexiones. Esta opción puede incrementar el tiempo que se ; necesita para conectarse a su servidor si su servicio DNS es lento. ; El valor por defecto es 0 (desactivado). NameLookups=0 Si usamos en nuestra LAN un servidor DNS, para en lugar de poner la dirección IP del equipo un nombre, entonces debemos de habilitar esta opción colocando 1.
  • 16. Retransmisión ; RelayPort y RelayServer especifican que se desea que el servidor se ; comporte como un servidor de retransmisiones. Estos servidores ; actúan como clientes de otro servidor y retransmiten sus canales. ; Ajuste RelayPort a 0, RelayServer vacío, o simplemente deje estas ; líneas comentadas para desactivar el modo retransmisión. ; RelayPort=8000 ; RelayServer=192.168.1.58 Si queremos que nuestro servidor tome el flujo de otro servidor para envío usaremos este par de directiva, esto se conoce como retransmisión, en RelayPort colocamos el puerto con el que vamos a escuchar al otro servidor y el RelayServer colocamos el IP del servidor del cual vamos a recibir el contenido.
  • 17. Contraseña del Administrador ; AdminPassword. Esta contraseña (si se especifica), cambia el ; comportamiento de la opción Password para ser una contraseña de ; retransmisión únicamente, y limita las tareas de administración ; HTTP a la contraseña especificada aquí. El transmisor con la ; contraseña de arriba aún puede ingresar en el sistema y ver los ; usuarios conectados, pero sólo el AdminPassword será capaz de ; echar, prohibir y especificar servidores inversos. ; El valor por defecto está sin definir (Password permite controlar ; la fuente y la administración) ; AdminPassword=contraseñaadmin En esta directiva especificamos la contraseña del administrador, si se asigna un valor a la contraseña, la debemos de utilizar para conectarnos desde el menu de administrador, es bueno habilitar esta contraseña porque si nos logeamos en la web del servidor como administrador, podremos hacer tareas importantes de administración de las conexiones del servidor, como prohibir conexiones, o sacar usuarios.
  • 18. Ajuste de desconexión automatica de usuarios. ; AutoDumpUsers controla si los oyentes son desconectados en caso de ; que la fuente sea desconectada. El valor por defecto es 0. AutoDumpUsers=0 Si se interrumpiera la emisión por parte del servidor por cualquier los usuarios conectados podrían ser echados con esta directiva si se fija el valor en 1, si se deja el valor en 0, y si rompe la conexión los usuario intentarian conectarse en cuanto se reestableciera, lo mejor es dejar esta directiva con el valor de 0.
  • 19. Tiempo de inactividad ; AutoDumpSourceTime especifica durante cuanto tiempo, en segundos, ; se permite a la transmisión fuente estar ociosa antes de que el ; servidor las desconecte. 0 permitirá que la transmisión fuente este ; ociosa indefinidamente antes de ser desconectada. El valor por ; defecto es 30. AutoDumpSourceTime=30 Esta opción especifica cuando el servidor SHOUTcast debe terminar de esperar por una fuente (principalmente un servidor de retransmisión) para ofrecer contenidos de esta fuente. Cualquier valor entre 30 y 60 deber ser razonable para esta opción.
  • 20. HAY ALGUNOS OTROS QUE PRONTO INCLUIREMOS...