SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACIÓN DE SERVICIO DHCP EN CENTOS 6.2
ANGIE VIVIANA LONDOÑO ÁLVAREZ.
CAMILA MARTÍNEZ LÓPEZ.
GERSON ZAPATA AGUDELO.
Tecnología en Gestión de Redes de Datos.
Ficha: 455596.
Instructora
Isabel Yepes Ocampo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL (CESGE)
MEDELLÍN ­ ANTIOQUIA.
2013
1
INDICE
Introducción..........................................................................................................................3
Instalación y configuración de DHCP en CentOS 6.2.........................................................5
Conclusiones.......................................................................................................................14
Webgrafía.............................................................................................................................15
2
INTRODUCCIÓN.
DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) en español protocolo de configuración de host                     
dinámico es un protocolo de red el cual permite que se le asignen a un host automáticamente                               
los parámetros de configuración de red tales como, dirección IP, máscara, broadcast, puerta de                         
enlace o Gateway, DNS.
EL protocolo DHCP es derivado del protocolo Bootstrap el cual fue de los primeros métodos                           
dentro de las telecomunicaciones para cumplir la función de asignación de direcciones IP                       
dinámicamente, la necesidad de la creación de DHCP se debió al crecimiento extendido de las                           
redes globalmente.
Existen tres formas en los que DHCP le asigna direcciones IP y demás configuraciones a los                             
hosts.
1. Asignación manual: La asignación manual consiste en que el administrador del servicio                       
configura manualmente la dirección IP que desee asignar a un equipo y el servicio DHCP, este                             
tipo de asignación funciona mediante una tabla con direcciones MAC (Media Access Control                       
Address) (Dirección de control de acceso al medio) y cuando el cliente pide una dirección IP,                             
este le entrega la misma dirección siempre mediante su dirección MAC, solo si esta dirección                           
está definida dentro de la tabla configurada, esta configuración es utilizada generalmente los                       
servidores de una red y funciona a partir de hardware ethernet combinado con deny                         
unknown­clients.
2. Asignación automática: La asignación automática se rige por la entrega de direcciones IP a                           
clientes que se conectan al servicio por primera vez, entregando una dirección IP de forma                           
aleatoria y permanente al anfitrión que la requiera.
3. Asignación dinámica: Este tipo de asignaciones consiste en que el servicio DHCP asigna                         
una dirección IP y demás parámetros de configuración temporalmente, y cada anfitrión                     
conectado a la red está configurada para solicitar una IP al servidor cuando se inicie utilizando                             
un intervalo de tiempo controlable (default­lease­time y max­lease­time) al caducar este tiempo                     
estos parámetros son revocados y el cliente se queda sin funcionamiento dentro de la red, así                             
que debe hacer una solicitud de DHCP para una nueva asignación de direcciones y                         
configuraciones.
Algunos paquetes de DHCP.
DHCPDISCOVER Es utilizado para ubicar servidores DHCP disponibles.
DHCPOFFER Es la respuesta que del servidor que da un paquete DHCPDISCOVER el cual                         
contiene los parámetros iniciales.
DHCPREQUEST El cliente selecciona selecciona la configuración recibida de los paquetes                   
DHCPOFFER, y solicita una dirección IP específica que indicó el servidor.
DHCPACK Paquete que envía el servidor DHCP para confirmar la concesión con la IP y demás                             
3
parámetros.
DHCPNAK Es la respuesta que ofrece el servidor para indicarle al cliente que su concesión a                             
caducado)
DHCPDECLINE El cliente le anuncia al servidor que la dirección ya está en uso.
DHCPRELEASE El cliente libera su dirección IP.
DHCPINFORM El cliente solicita parámetros locales y ya posee su dirección IP.
4
Instalación y configuración de DHCP en CentOS 6.2
Para la instalación del servicio DHCP se utilizará el sistema operativo CentOS 6.2 instalando en                           
Virtual­Box con conectividad a Internet para descargar los paquetes necesarios también                   
debemos habilitar dos adaptadores de red, uno como Adaptador puente y otro como Red                         
interna.
.
5
Accedemos a una terminal la cual generalmente se encuentra en el menú, Aplicaciones >                         
Herramientas del sistema >Terminal.
Lo primero que haremos será configurar las interfaces de red, para activarlas ingresamos el                         
siguiente comando en la consola.
En nuestro caso las interfaces de red que utilizaremos serán la eth0 (adaptador puente y dhcp)                             
y eth1 (red interna y estática).
Nota: Todos los procesos de configuración del servicio se realizan dentro el usuario root.
Ahora, configuraremos eth0 como interfaz dhcp mediante el editor de texto nano el fichero                         
ifcfg­eth0.
Luego de haber ingresado al fichero editamos el archivo de la siguiente manera.
Y guardamos la configuración con Ctrl + O y cerramos el editor con Ctrl + X.
6
Los valores expuestos anteriormente en la configuración se definen con los siguientes                     
significados.
DEVICE = corresponde al nombre del dispositivo.
HWADDR = corresponde a la dirección MAC del dispositivo.
ONBOOT = determina si el dispositivo se inicia en el arranque del sistema.
BOOTPROTO = determina el protocolo o sistema que se utiliza para obtener una IP.
TYPE = tipo de la interface.
IPV6INIT = uso de IPv6.
USERCTL = el control de los usuarios sobre el dispositivo.
Ahora, configuraremos eth1 como interfaz estática mediante el editor de texto nano el fichero                         
ifcfg­eth1.
Para guardar los cambios en el editor nano utilizamos Ctrl + O y Ctrl + X para cerrar el editor.
DEVICE = corresponde al nombre del dispositivo.
HWADDR = corresponde a la dirección MAC del dispositivo.
ONBOOT = determina si el dispositivo se inicia en el arranque del sistema.
IPADDR = es la dirección IP estática que tendrá la interfaz.
BOOTPROTO = determina el protocolo o sistema que se utiliza para obtener una IP.
NETMASK = La máscara que se asigna a los paquetes para saber si está destinado para la red
7
TYPE = tipo de la interface.
IPV6INIT = uso de IPv6.
USERCTL = el control de los usuarios sobre el dispositivo.
GATEWAY = corresponde a la dirección de la puerta de enlace o del Router de la red u otros                                   
dispositivos si los hay.
DNS1 = Corresponde a la IP del servicio DNS.
Para que surta efecto los cambios que realizamos anteriormente sobre las interfaces debemos                       
reiniciar el servicio de red, esto mediante el comando service network restart
Para verificar el cambio de estado de las interfaces podemos lanzar un ifconfig sobre la                           
consola.
La dirección 192.168.0.29 en la interfaz eth0 corresponde a la IP del DHCP que asigna                           
Virtual­Box en el adaptador puente para salir a Internet.
La dirección 192.168.1.156 en la interfaz eth1 es la que posee el servidor DHCP como tal y es la                                   
que configuramos anteriormente en forma estática.
8
En este momento nuestras interfaces de red funcionan de manera correcta y se encuentran                         
configuradas de acuerdo a nuestras necesidades.
Ahora procedemos a instalar los paquetes necesarios para la ejecución del servicio DHCP.
YUM es un gestor de paquetes que instala, desinstala y actualiza aplicaciones, mediante el                         
comando yum ­y install dhcp le indicamos al gestor yum que instale la última versión del                             
paquete dhcp con todas sus dependencias sin pedir confirmación alguna, este proceso toma                       
algunos minutos por ende debemos tener paciencia.
Para verificar la descarga e instalación de los paquetes dhcp podemos ejecutar el siguiente                         
comando.
El paquete DHCP el servicio DHCP ISC y el agente retransmisión.
9
Luego de haber descargado los paquetes dhcp vamos a configurar la interfaz que utilizará el                           
servicio en este caso la eth1 mediante el editor de texto nano en el fichero dhcpd.
Ingresamos el nombre de la interfaz que utilizará el servicio y procedemos a guardar con Ctrl +                               
O y a cerrar con Ctrl + X.
Luego de haber configurado este archivo le estamos indicando al OS que la interfaz eth1 será la                               
encargada de entregar los servicios de DHCP.
El siguiente paso que haremos será un backup del archivo de configuración por defecto del                           
servicio DHCP, esto por precaución ya que en caso de algún inconveniente podemos volver al                           
archivo de configuración original y editarlo nuevamente.
El próximo paso consistirá en configurar el fichero de DHCP.
10
Al editar el archivo de configuración del servicio de DHCP obtenemos un resultado parecido al                           
siguiente, aunque los resultados pueden variar de acuerdo a las necesidades que se tengan.
11
12
Luego de haber guardado el archivo de configuración podemos proceder a habilitar el servicio                         
DHCP por medio de los siguientes comandos.
Si se produce un FALLO al iniciar el servicio es importante que revisemos el archivo tail ­f                               
/var/log/messages para ver los log’s actuales que posee el servicio que estemos ejecutando,                       
también debemos observar el archivo principal del servicio dhcpd.conf y verificar sentencias y                       
demás contenidos.
13
CONCLUSIONES.
El principal propósito de DHCP es hacer más sencilla la administración de una red ya sea                             
pequeño, mediano o gran tamaño.
DHCP surgió gracias al crecimiento global de las redes de esta manera reemplazó a Bootstrap.
Las direcciones estáticas o fijas son algo primordial en la configuración de un servidor.
Se debe tener sumo cuidado al configurar archivos en un servicio, ya que un mínimo error de                               
sentencia puede producir la falla del servicio en general.
14
Webgrafía.
http://www.centos.org/docs/4/html/rhel­sag­en­4/s1­dhcp­configuring­server.html
http://rpm.pbone.net/index.php3/stat/4/idpl/20338594/dir/centos_6/com/dhcp­4.1.1­34.P1.e
l6.centos.i686.rpm.html
http://ormeno­nicolas.blogspot.com/2012/06/centos­instalacion­y­configuracion.html
http://www.isc.org/
15

Más contenido relacionado

PDF
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
PDF
Servidor DHCP en Centos 6
DOCX
Manual intalación DHCP en Centos 6
PDF
Dhcp en centos
PDF
Servidor DHCP en Centos 6.5
DOCX
Dhcp windows server
DOCX
Instalacion del servicio dns en centos
PDF
CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Servidor DHCP en Centos 6
Manual intalación DHCP en Centos 6
Dhcp en centos
Servidor DHCP en Centos 6.5
Dhcp windows server
Instalacion del servicio dns en centos
CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...

La actualidad más candente (20)

PDF
Servidor dns rhel 6.2
PDF
Servidor FTP Red Hat 6.2
PDF
Guia Funcionamiento LDAP
PDF
Guía de instalación dns en centos 6.2
PDF
Instalación de dns en centos
PDF
Instalación y Configuración Firewall ENDIAN
PDF
Manual servicio dns bajo windows server 2008 r2
PDF
Integración LDAP + SAMBA
PDF
Servidor FTP en CentOS 6.5
PDF
Centos 6.5 Servidor Básico
PDF
Servidor dhcp rhel 6.2
PDF
Servicio de directorio en Centos 6.5
PDF
Instalación y configuración de servidor DNS
PDF
Manual PXE - RHEL 6.2
PDF
INSTALAR SERVIDOR DNS EN LINUX DEBIAN
PDF
Manual de referencia
PDF
SERVIDOR DHCP EN LINUX DEBIAN Y WINDOWS SERVER
PDF
DNS dinámico: Actualización dinámica de nombres en una red
PDF
Manual servicio ftp bajo linux red hat
PDF
Repositorio grafico
Servidor dns rhel 6.2
Servidor FTP Red Hat 6.2
Guia Funcionamiento LDAP
Guía de instalación dns en centos 6.2
Instalación de dns en centos
Instalación y Configuración Firewall ENDIAN
Manual servicio dns bajo windows server 2008 r2
Integración LDAP + SAMBA
Servidor FTP en CentOS 6.5
Centos 6.5 Servidor Básico
Servidor dhcp rhel 6.2
Servicio de directorio en Centos 6.5
Instalación y configuración de servidor DNS
Manual PXE - RHEL 6.2
INSTALAR SERVIDOR DNS EN LINUX DEBIAN
Manual de referencia
SERVIDOR DHCP EN LINUX DEBIAN Y WINDOWS SERVER
DNS dinámico: Actualización dinámica de nombres en una red
Manual servicio ftp bajo linux red hat
Repositorio grafico
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Instalación de DNS en CentOS 6.2
PPTX
Crecimiento TICs
PDF
Guia de instalacion de ftp en centos 6.4
PDF
Servidor FTP en Centos 6
PDF
Instalación de SAMBA en CentOS 6.2
PDF
Instalación servicio WEB en CentOS 6.2
PDF
Instalación FTP en CentOS 6.2
DOCX
Instalacion y configuración de servicio ftp en red hat 6.2
DOCX
Instalacion y configuracon servicio dns red hat 6.2
DOCX
MANUALES DE INSTALACIÓN DE SERVICIOS EN RED HAT LINUX ENTERPRISE 6.2
PDF
Servidor de autenticación con OpenLDAP en CentOS
PDF
Administración de un directorio activo (LDAP) en Linux.
PDF
Recuperar password de root en linux centos
PDF
Unir cliente linux a Directorio Activo Windows 2003 Server
PDF
Instalación de servicio dhcp en windows server 2008
PDF
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2
PDF
Manual servicio ftp bajo linux red hat (1)
PDF
Teoría Plataformas de Monitoreo
PDF
Manual Monitoreo de Servidores
PDF
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
Instalación de DNS en CentOS 6.2
Crecimiento TICs
Guia de instalacion de ftp en centos 6.4
Servidor FTP en Centos 6
Instalación de SAMBA en CentOS 6.2
Instalación servicio WEB en CentOS 6.2
Instalación FTP en CentOS 6.2
Instalacion y configuración de servicio ftp en red hat 6.2
Instalacion y configuracon servicio dns red hat 6.2
MANUALES DE INSTALACIÓN DE SERVICIOS EN RED HAT LINUX ENTERPRISE 6.2
Servidor de autenticación con OpenLDAP en CentOS
Administración de un directorio activo (LDAP) en Linux.
Recuperar password de root en linux centos
Unir cliente linux a Directorio Activo Windows 2003 Server
Instalación de servicio dhcp en windows server 2008
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2
Manual servicio ftp bajo linux red hat (1)
Teoría Plataformas de Monitoreo
Manual Monitoreo de Servidores
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
Publicidad

Similar a Instalación DHCP en CentOS 6.2 (20)

PDF
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
PDF
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
PDF
Servidor dhcp rhel 6.2 copy
PDF
Servidor DHCP Red Hat 6.2
DOCX
Mikrotik ultimo manual
PDF
Instalación dhcp
DOCX
Mikrotik ultimo manual
PDF
Instalación dhcp
DOCX
Qué es dhc pinforme
DOCX
DOC
Manual dhcp en linux
DOCX
Dhcp
PDF
DHCP Ubuntu
DOCX
2. introducción al servicio del protocolo de configuración dinámica de hosts ...
DOC
Proyecto pqpi tarea 8
PDF
dhcp-en-sistemas-operativos
PDF
Servicios basicos de red
PDF
Windows Server 2008 - Servidor DHCP
PDF
Protocolo DHCP
PDF
Manual de instalacion dhcp
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Servidor dhcp rhel 6.2 copy
Servidor DHCP Red Hat 6.2
Mikrotik ultimo manual
Instalación dhcp
Mikrotik ultimo manual
Instalación dhcp
Qué es dhc pinforme
Manual dhcp en linux
Dhcp
DHCP Ubuntu
2. introducción al servicio del protocolo de configuración dinámica de hosts ...
Proyecto pqpi tarea 8
dhcp-en-sistemas-operativos
Servicios basicos de red
Windows Server 2008 - Servidor DHCP
Protocolo DHCP
Manual de instalacion dhcp

Más de camilaml (20)

PDF
Seguridad perimetral en Forefront TMG 2010
PDF
IMPLEMENTACIÓN DE OPENVPN EN RED HAT 6.2
PDF
Actividad introducción a aplicaciones WEB en Windows Server 2008
PDF
Introducción a aplicaciones web.
PDF
Directivas de grupo locales (GPL) Windows Server 2008 R2
PDF
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
PDF
Configuración de Bonding en CentOS 6.2
PDF
Manual instalación RAID 5 en centOS 6.2
PDF
Instalación y configuración de OpenMeetings en CentOS 6.4
PDF
Instalación y configuración de Magento en centOS.
PDF
Manual instalación e implementación de Elastix
PDF
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
PDF
Servicio Escritorio remoto en Windows Server 2008
PDF
Instalación servicio FTP en Windows Server 2008.
PDF
Servidor WEB en Windows Server 2008
PDF
Instalación de servicio DNS en Windows Server 2008
PDF
Instalación servicio DHCP en Windows Server 2008
PDF
Instalación de SSH en CentOS 6.2
PDF
UNIX essential linux file system
PDF
Unix Essentials Permisos de archivos.
Seguridad perimetral en Forefront TMG 2010
IMPLEMENTACIÓN DE OPENVPN EN RED HAT 6.2
Actividad introducción a aplicaciones WEB en Windows Server 2008
Introducción a aplicaciones web.
Directivas de grupo locales (GPL) Windows Server 2008 R2
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
Configuración de Bonding en CentOS 6.2
Manual instalación RAID 5 en centOS 6.2
Instalación y configuración de OpenMeetings en CentOS 6.4
Instalación y configuración de Magento en centOS.
Manual instalación e implementación de Elastix
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
Servicio Escritorio remoto en Windows Server 2008
Instalación servicio FTP en Windows Server 2008.
Servidor WEB en Windows Server 2008
Instalación de servicio DNS en Windows Server 2008
Instalación servicio DHCP en Windows Server 2008
Instalación de SSH en CentOS 6.2
UNIX essential linux file system
Unix Essentials Permisos de archivos.

Instalación DHCP en CentOS 6.2

  • 3. INTRODUCCIÓN. DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) en español protocolo de configuración de host                      dinámico es un protocolo de red el cual permite que se le asignen a un host automáticamente                                los parámetros de configuración de red tales como, dirección IP, máscara, broadcast, puerta de                          enlace o Gateway, DNS. EL protocolo DHCP es derivado del protocolo Bootstrap el cual fue de los primeros métodos                            dentro de las telecomunicaciones para cumplir la función de asignación de direcciones IP                        dinámicamente, la necesidad de la creación de DHCP se debió al crecimiento extendido de las                            redes globalmente. Existen tres formas en los que DHCP le asigna direcciones IP y demás configuraciones a los                              hosts. 1. Asignación manual: La asignación manual consiste en que el administrador del servicio                        configura manualmente la dirección IP que desee asignar a un equipo y el servicio DHCP, este                              tipo de asignación funciona mediante una tabla con direcciones MAC (Media Access Control                        Address) (Dirección de control de acceso al medio) y cuando el cliente pide una dirección IP,                              este le entrega la misma dirección siempre mediante su dirección MAC, solo si esta dirección                            está definida dentro de la tabla configurada, esta configuración es utilizada generalmente los                        servidores de una red y funciona a partir de hardware ethernet combinado con deny                          unknown­clients. 2. Asignación automática: La asignación automática se rige por la entrega de direcciones IP a                            clientes que se conectan al servicio por primera vez, entregando una dirección IP de forma                            aleatoria y permanente al anfitrión que la requiera. 3. Asignación dinámica: Este tipo de asignaciones consiste en que el servicio DHCP asigna                          una dirección IP y demás parámetros de configuración temporalmente, y cada anfitrión                      conectado a la red está configurada para solicitar una IP al servidor cuando se inicie utilizando                              un intervalo de tiempo controlable (default­lease­time y max­lease­time) al caducar este tiempo                      estos parámetros son revocados y el cliente se queda sin funcionamiento dentro de la red, así                              que debe hacer una solicitud de DHCP para una nueva asignación de direcciones y                          configuraciones. Algunos paquetes de DHCP. DHCPDISCOVER Es utilizado para ubicar servidores DHCP disponibles. DHCPOFFER Es la respuesta que del servidor que da un paquete DHCPDISCOVER el cual                          contiene los parámetros iniciales. DHCPREQUEST El cliente selecciona selecciona la configuración recibida de los paquetes                    DHCPOFFER, y solicita una dirección IP específica que indicó el servidor. DHCPACK Paquete que envía el servidor DHCP para confirmar la concesión con la IP y demás                              3
  • 4. parámetros. DHCPNAK Es la respuesta que ofrece el servidor para indicarle al cliente que su concesión a                              caducado) DHCPDECLINE El cliente le anuncia al servidor que la dirección ya está en uso. DHCPRELEASE El cliente libera su dirección IP. DHCPINFORM El cliente solicita parámetros locales y ya posee su dirección IP. 4
  • 5. Instalación y configuración de DHCP en CentOS 6.2 Para la instalación del servicio DHCP se utilizará el sistema operativo CentOS 6.2 instalando en                            Virtual­Box con conectividad a Internet para descargar los paquetes necesarios también                    debemos habilitar dos adaptadores de red, uno como Adaptador puente y otro como Red                          interna. . 5
  • 6. Accedemos a una terminal la cual generalmente se encuentra en el menú, Aplicaciones >                          Herramientas del sistema >Terminal. Lo primero que haremos será configurar las interfaces de red, para activarlas ingresamos el                          siguiente comando en la consola. En nuestro caso las interfaces de red que utilizaremos serán la eth0 (adaptador puente y dhcp)                              y eth1 (red interna y estática). Nota: Todos los procesos de configuración del servicio se realizan dentro el usuario root. Ahora, configuraremos eth0 como interfaz dhcp mediante el editor de texto nano el fichero                          ifcfg­eth0. Luego de haber ingresado al fichero editamos el archivo de la siguiente manera. Y guardamos la configuración con Ctrl + O y cerramos el editor con Ctrl + X. 6
  • 7. Los valores expuestos anteriormente en la configuración se definen con los siguientes                      significados. DEVICE = corresponde al nombre del dispositivo. HWADDR = corresponde a la dirección MAC del dispositivo. ONBOOT = determina si el dispositivo se inicia en el arranque del sistema. BOOTPROTO = determina el protocolo o sistema que se utiliza para obtener una IP. TYPE = tipo de la interface. IPV6INIT = uso de IPv6. USERCTL = el control de los usuarios sobre el dispositivo. Ahora, configuraremos eth1 como interfaz estática mediante el editor de texto nano el fichero                          ifcfg­eth1. Para guardar los cambios en el editor nano utilizamos Ctrl + O y Ctrl + X para cerrar el editor. DEVICE = corresponde al nombre del dispositivo. HWADDR = corresponde a la dirección MAC del dispositivo. ONBOOT = determina si el dispositivo se inicia en el arranque del sistema. IPADDR = es la dirección IP estática que tendrá la interfaz. BOOTPROTO = determina el protocolo o sistema que se utiliza para obtener una IP. NETMASK = La máscara que se asigna a los paquetes para saber si está destinado para la red 7
  • 8. TYPE = tipo de la interface. IPV6INIT = uso de IPv6. USERCTL = el control de los usuarios sobre el dispositivo. GATEWAY = corresponde a la dirección de la puerta de enlace o del Router de la red u otros                                    dispositivos si los hay. DNS1 = Corresponde a la IP del servicio DNS. Para que surta efecto los cambios que realizamos anteriormente sobre las interfaces debemos                        reiniciar el servicio de red, esto mediante el comando service network restart Para verificar el cambio de estado de las interfaces podemos lanzar un ifconfig sobre la                            consola. La dirección 192.168.0.29 en la interfaz eth0 corresponde a la IP del DHCP que asigna                            Virtual­Box en el adaptador puente para salir a Internet. La dirección 192.168.1.156 en la interfaz eth1 es la que posee el servidor DHCP como tal y es la                                    que configuramos anteriormente en forma estática. 8
  • 9. En este momento nuestras interfaces de red funcionan de manera correcta y se encuentran                          configuradas de acuerdo a nuestras necesidades. Ahora procedemos a instalar los paquetes necesarios para la ejecución del servicio DHCP. YUM es un gestor de paquetes que instala, desinstala y actualiza aplicaciones, mediante el                          comando yum ­y install dhcp le indicamos al gestor yum que instale la última versión del                              paquete dhcp con todas sus dependencias sin pedir confirmación alguna, este proceso toma                        algunos minutos por ende debemos tener paciencia. Para verificar la descarga e instalación de los paquetes dhcp podemos ejecutar el siguiente                          comando. El paquete DHCP el servicio DHCP ISC y el agente retransmisión. 9
  • 10. Luego de haber descargado los paquetes dhcp vamos a configurar la interfaz que utilizará el                            servicio en este caso la eth1 mediante el editor de texto nano en el fichero dhcpd. Ingresamos el nombre de la interfaz que utilizará el servicio y procedemos a guardar con Ctrl +                                O y a cerrar con Ctrl + X. Luego de haber configurado este archivo le estamos indicando al OS que la interfaz eth1 será la                                encargada de entregar los servicios de DHCP. El siguiente paso que haremos será un backup del archivo de configuración por defecto del                            servicio DHCP, esto por precaución ya que en caso de algún inconveniente podemos volver al                            archivo de configuración original y editarlo nuevamente. El próximo paso consistirá en configurar el fichero de DHCP. 10
  • 11. Al editar el archivo de configuración del servicio de DHCP obtenemos un resultado parecido al                            siguiente, aunque los resultados pueden variar de acuerdo a las necesidades que se tengan. 11
  • 12. 12
  • 13. Luego de haber guardado el archivo de configuración podemos proceder a habilitar el servicio                          DHCP por medio de los siguientes comandos. Si se produce un FALLO al iniciar el servicio es importante que revisemos el archivo tail ­f                                /var/log/messages para ver los log’s actuales que posee el servicio que estemos ejecutando,                        también debemos observar el archivo principal del servicio dhcpd.conf y verificar sentencias y                        demás contenidos. 13
  • 14. CONCLUSIONES. El principal propósito de DHCP es hacer más sencilla la administración de una red ya sea                              pequeño, mediano o gran tamaño. DHCP surgió gracias al crecimiento global de las redes de esta manera reemplazó a Bootstrap. Las direcciones estáticas o fijas son algo primordial en la configuración de un servidor. Se debe tener sumo cuidado al configurar archivos en un servicio, ya que un mínimo error de                                sentencia puede producir la falla del servicio en general. 14