SlideShare una empresa de Scribd logo
DHCP significa Protocolo de configuración de host dinámico. Es un protocolo
que permite que un equipo conectado a una red pueda obtener su configuración
(principalmente, su configuración de red) en forma dinámica (es decir, sin
intervención particular). Sólo tiene que especificarle al equipo, mediante DHCP,
que encuentre una dirección IP de manera independiente. El objetivo principal es
simplificar la administración de la red.
El protocolo DHCP sirve principalmente para distribuir direcciones IP en una red,
pero desde sus inicios se diseñó como un complemento del protocolo BOOTP
(Protocolo Bootstrap), que se utiliza, por ejemplo, cuando se instala un equipo a
través de una red (BOOTP se usa junto con un servidor TFTP donde el cliente
encontrará los archivos que se cargarán y copiarán en el disco duro). Un servidor
DHCP puede devolver parámetros BOOTP o la configuración específica a un
determinado host.
Funcionamiento del protocolo DHCP
Primero, se necesita un servidor DHCP que distribuya las direcciones IP. Este
equipo será la base para todas las solicitudes DHCP por lo cual debe tener una
dirección IP fija. Por lo tanto, en una red puede tener sólo un equipo con una
dirección IP fija: el servidor DHCP.
El sistema básico de comunicación es BOOTP (con la trama UDP). Cuando un
equipo se inicia no tiene información sobre su configuración de red y no hay nada
especial que el usuario deba hacer para obtener una dirección IP. Para esto, la
técnica que se usa es la transmisión: para encontrar y comunicarse con un
servidor DHCP, el equipo simplemente enviará un paquete especial de transmisión
(transmisión en 255.255.255.255 con información adicional como el tipo de
solicitud, los puertos de conexión, etc.) a través de la red local. Cuando el DHCP
recibe el paquete de transmisión, contestará con otro paquete de transmisión (no
olvide que el cliente no tiene una dirección IP y, por lo tanto, no es posible
conectar directamente con él) que contiene toda la información solicitada por el
cliente.
Se podría suponer que un único paquete es suficiente para que el protocolo
funcione. En realidad, hay varios tipos de paquetes DHCP que pueden emitirse
tanto desde el cliente hacia el servidor o servidores, como desde los servidores
hacia un cliente:
 DHCPDISCOVER (para ubicar servidores DHCP disponibles)
 DHCPOFFER (respuesta del servidor a un paquete DHCPDISCOVER, que
contiene los parámetros iniciales)
 DHCPREQUEST (solicitudes varias del cliente, por ejemplo, para extender
su concesión)
 DHCPACK (respuesta del servidor que contiene los parámetros y la dirección
IP del cliente)
 DHCPNAK (respuesta del servidor para indicarle al cliente que su concesión ha
vencido o si el cliente anuncia una configuración de red errónea)
 DHCPDECLINE (el cliente le anuncia al servidor que la dirección ya está en
uso)
 DHCPRELEASE (el cliente libera su dirección IP)
 DHCPINFORM (el cliente solicita parámetros locales, ya tiene su dirección IP)
El primer paquete emitido por el cliente es un paquete del tipo DHCPDISCOVER.
El servidor responde con un paquete DHCPOFFER, fundamentalmente para
enviarle una dirección IP al cliente. El cliente establece su configuración y luego
realiza un DHCPREQUEST para validar su dirección IP (una solicitud de
transmisión ya que DHCPOFFER no contiene la dirección IP) El servidor
simplemente responde con un DHCPACK con la dirección IP para confirmar la
asignación. Normalmente, esto es suficiente para que el cliente obtenga una
configuración de red efectiva, pero puede tardar más o menos en función de que
el cliente acepte o no la dirección IP...
BOOTP es una alternativa al comando rarp que tiene la ventaja de permitir la
configuración de la máscara de subred y de la puerta de acceso.
El protocolo UDP
El grupo de protocolos de Internet también maneja un protocolo de transporte sin
conexiones, el UDP (User Data Protocol, protocolo de datos de usuario)
El UDP se describe en el RFC 768. Un segmento UDP consiste en una cabecera
de 8 bytes seguida de los datos.
UDP no admite numeración de los datagramas, factor que, sumado a que tampoco
utiliza señales de confirmación de entrega, hace que la garantía de que un
paquete llegue a su destino sea mucho menor que si se usa TCP.
Tampoco utiliza mecanismos de detección de errores. Cuando se detecta un error
en un datagrama, en lugar de entregarlo a la aplicación destino, se descarta.
Requerimientos para la Instalación de un DHCP#
Procederemos a instalar nuestro servidor DHCP mediante la descarga de los
siguientes paquetes por lo que se recomienda que dichas descargas se hagan
como root. Para ello teclearemos en consola lo siguiente:
[localhost@localdomain ~]# yum install -y dhcp
Una vez que se halla descargado e instalado el dhcp, este creara su fichero de
configuracion en la siguiente ubicación:
/etc/dhcpd.conf
Configuracion del fichero dhcpd.conf#
El primer paso para configurar el servidor de DHCP sera editar el fichero dhcp.conf
al cual le añadiremos la información de nuestra LAN. El archivo de configuración
puede contener tabulaciones o líneas en blanco adicionales para facilitar el
formato. Las palabras clave no distinguen entre mayúsculas y minúsculas. Las
líneas que empiezan con el simbolo numeral (#) se consideran comentarios.
Consideremos el siguiente requirimiento:
Se requiere implementar un servidor DHCP que implemente los tres métodos de
asignación de direcciones IP. El servidor DHCP contara con dos tarejtas de red,
las cuales tendran asignadas las direcciones 192.168.1.5 y 192.168.2.5, el
segmento de red sobre el cual actuara el servidor DHCP es el 192.168.1.0, la
submascara de red asignada sera la 255.255.255.0, asi mismo el servidor DHCP
servira como gateway el cual tendra asignada la misma direccion IP que el
DHCP(192.168.1.5), la direccion de broadcast asiganda sera la 192.168.1.255, el
rango de direcciones IP que asinara el servidor DHCP estará entre el rango
de192.168.1.7 á 192.168.1.100.
El diagrama de la red quedara de la siguiente manera
Parametros de configuracion #
ignore client-updates
Parametro que ignora las direcciones
IP antes asignadas
shared-network redLocal
Parametro que describe las subredes
que compartiran la misma red física las
cuales se especifican dentro de esta
declaración
subnet
Segmento de subred sobre el cual
actuara el dhcp
netmask Mascara de red de la subred
option routers
Parametro que especifica mediante IP
la ubicación del router
option subnet-mask Mascara de red de la subred
option broadcast-address
Parametro que especifica la IP de
broadcast
option domain-name "tuDominio.com";
Parametro que describe el nombre de
tu dominio
option domain-name-servers
Parametro que especifica mediante IP
la ubicación del DNS
range
Rango sobre el cual el DHCP
asiganara direcciones IP
default-lease-time
Parametro que indica el tiempo entre
cada nueva asignacion de IP a los
equipos
max-lease-time
Parametro que indica el tiempo de
vigencia de la direccion IP para cada
equipo
host nombreDeLaMaquina
Parametro que describe el nombre del
equipo
option host-name
"nombreDeLaMaquina.tuDominio.com"
Parametro que describe el nombre de
la computadora y el nombre de dominio
asociado a la misma
hardware ethernet
Parametro que describe la direccion
MAC asociada a la tarjeta ethernet del
equipo
fixed-address
Parametro que describe la direccion IP
destinada a un equipo
Editaremos el fichero /etc/dhcpd.conf de tres maneras diferentes, esto con el fin de
ejemplificar los tres métodos de asignación de direcciones IP.
Asignación manual#
Abriremos una terminal y con la ayuda de “vi” editaremos el fichero dhcpd.conf
[localhost@localdomain ~]#vi /etc/dhcpd.conf
Una vez abierto el fichero deberemos añadir el siguiente contenido:
#
1. DHCP Server Configuration file.
2. see /usr/share/doc/dhcp/dhcpd.conf.sample
3.
ddns-update-style interim; ignore client-updates; shared-network redLocal{
subnet 192.168.2.0 netmask 255.255.255.0{ option routers 192.168.2.5; option
subnet-mask 255.255.255.0; option broadcast-address 192.168.2.255; option
domain-name "redLocal.com."; option domain-name-servers 192.168.2.5;
} host maquina1{ option host-name "maquina1.redLocal.com"; hardware ethernet
00:1b:24:e2:d7:41; fixed-address 192.168.2.10; } host maquina2{ option host-name
"maquina2.redLocal.com"; hardware ethernet 00:2c:212:ef5:a7:13; fixed-address
192.168.2.11; } }}} Lo hecho anteriormente hace que el servidor DHCP asigne a
dos equipos de la red, las direcciones IP que fueron anexadas en el
fichero dhcp.conf .
Asignación automatica#
Abriremos una terminal y con la ayuda de “vi” editaremos el fichero dhcpd.conf
[localhost@localdomain ~]#vi /etc/dhcpd.conf
Una vez abierto el fichero deberemos añadir el siguiente contenido:
#
1. DHCP Server Configuration file.
2. see /usr/share/doc/dhcp/dhcpd.conf.sample
3.
ddns-update-style interim; ignore client-updates; shared-network factorcentos{
subnet 192.168.2.0 netmask 255.255.255.0{ option routers 192.168.2.5; option
subnet-mask 255.255.255.0; option broadcast-address 192.168.2.255; option
domain-name "factorcentos.com.mx"; option domain-name-servers 192.168.2.5;
range 192.168.2.1 192.167.2.100; } }}}
Lo hecho anteriormente hace que el servidor DHCP asigne a dos equipos de la
red, dos direcciones IP aleatorias dentro del rango de 192.168.2.10 al
192.168.1.200
Asignación dinamica#
Abriremos una terminal y con la ayuda de “vi” editaremos el fichero dhcpd.conf
[localhost@localdomain ~]#vi /etc/dhcpd.conf
Una vez abierto el fichero deberemos añadir el siguiente contenido:
#
1. DHCP Server Configuration file.
2. see /usr/share/doc/dhcp/dhcpd.conf.sample
3.
ddns-update-style interim; ignore client-updates; shared-network factorcentos{
subnet 192.168.2.0 netmask 255.255.255.0{ option routers 192.168.2.5; option
subnet-mask 255.255.255.0; option broadcast-address 192.168.2.255; option
domain-name "factorcentos.com.mx"; option domain-name-servers 192.168.2.5;
range 192.168.2.1 192.167.2.100; default-lease-time 21600; max-lease-time
43200; } }}}
Lo hecho anteriormente hace que el servidor DHCP asigne a dos equipos de la
red, dos direcciones IP aleatorias dentro del rango de 192.168.2.10 al
192.168.1.200 las cuales seran renovadas cada cierto tiempo asignado de nuevo
direcciones IP aleatorias dentro del rango de 192.168.2.10 al 192.168.1.200.
Levantando el servicio #
Al terminar de editar todos los ficheros involucrados, solo bastará iniciar el servidor
DHCP, el cual podrá inicializarse, detenerse o reinicializarse con el
comando“/etc/init.d” ó de otra forma añadirlo al arranque del sistema en un nivel
o niveles de corrida en particular con el mandato chkconfig. Para ejecutar por
primera vez el servicio teclear en consola lo siguiente:
[localhost@localdomain ~]#/etc/init.d/dhcpd start
Para reiniciar el servicio:
[localhost@localdomain ~]#/etc/init.d/dhcpd restart
Para detener el servicio, utilice:
[localhost@localdomain ~]#/etc/init.d/dhcpd stop
Para añadir el servidr DHCP al arranque del sistema en todos los niveles de
corrida, utilice:
[localhost@localdomain ~]#chkconfig dhcpd on

Más contenido relacionado

DOCX
Dynamic host configuration protocol(DHCP)
PPT
Flujo De Paquetes Entre Dhcpd Y Cliente Dhcp
PPTX
Dhcp
PPT
Ut02 asignacion dinamica_de_direcciones_dhcp
PPT
DHCP presentación
PPS
DHCP W2003
PPTX
Presentación Servidor DHCP
Dynamic host configuration protocol(DHCP)
Flujo De Paquetes Entre Dhcpd Y Cliente Dhcp
Dhcp
Ut02 asignacion dinamica_de_direcciones_dhcp
DHCP presentación
DHCP W2003
Presentación Servidor DHCP

La actualidad más candente (20)

PDF
Instalacion y configuración de un servidor dhcp
ODP
Funcionamiento de DHCP
PPTX
Presentacion DHCP
PDF
PDF DHCP
PPT
Presentacion de DHCP
PDF
10 dhcp windows_asoitsonb
PPTX
PROTOCOLO DHCP
PPTX
Implementacion Del Servicio DHCP
PDF
Tema2 dhcp esperanza
PDF
DHCP Webmin (Ubuntu)
PPTX
¿QUE ES EL DHCP?
PPTX
Protocolos de configuracion dns bootp_y_dhcp
PPTX
Sistemas operativos
PDF
Tema2 dhcp
PDF
DHCP Ubuntu
DOCX
Dynamic host configuration protocol
PPTX
Servidor dhcp
PPT
Dhcp
PPTX
Servidor dhcp
Instalacion y configuración de un servidor dhcp
Funcionamiento de DHCP
Presentacion DHCP
PDF DHCP
Presentacion de DHCP
10 dhcp windows_asoitsonb
PROTOCOLO DHCP
Implementacion Del Servicio DHCP
Tema2 dhcp esperanza
DHCP Webmin (Ubuntu)
¿QUE ES EL DHCP?
Protocolos de configuracion dns bootp_y_dhcp
Sistemas operativos
Tema2 dhcp
DHCP Ubuntu
Dynamic host configuration protocol
Servidor dhcp
Dhcp
Servidor dhcp
Publicidad

Similar a Dhcp (20)

DOCX
Trabajo de redes dhcp
PDF
04 girc servicio dhcp
DOCX
PPT
DOCX
Practica dhcp 16.03.17
PPTX
11.servidor dhcp
PPTX
11.servidor dhcp
PPTX
DHCP
PPTX
11 servidor dhcp
DOCX
invstigacion #4
PPTX
Dhcp
PPTX
Dhcp
PPTX
Dhcp
PPTX
Dhcp
PPTX
Dhcp
DOCX
Dhcp
PPTX
DHCP en Ubuntu Server (Linux)
DOCX
Qué es dynamic host configuration protoco ldhcp
DOCX
Tarea 4
PDF
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Trabajo de redes dhcp
04 girc servicio dhcp
Practica dhcp 16.03.17
11.servidor dhcp
11.servidor dhcp
DHCP
11 servidor dhcp
invstigacion #4
Dhcp
Dhcp
Dhcp
Dhcp
Dhcp
Dhcp
DHCP en Ubuntu Server (Linux)
Qué es dynamic host configuration protoco ldhcp
Tarea 4
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Publicidad

Más de EIYSC (20)

DOCX
Appserv
DOCX
Qué es own cloud
PPTX
Prot.comunicación ej.
DOCX
Denegación de servicio
DOCX
Pfsense
DOCX
¿Qué es un firewall ?
DOCX
Cifrado cesar
PDF
Estructura del modelo osi de iso
DOCX
Miembros de una vlan
DOCX
Ejemplos de simplex
PDF
Configurar rip
PPTX
Protocolo rip
DOCX
Funcionalidad rip
DOCX
Monografia redes
DOCX
Música.docx
DOCX
Proyecto ciencias y diseño grafico
DOCX
Proyecto final
DOCX
Caso de uso de caja negra
PPTX
Conceptos de calidad
DOCX
Desastres tecnológicos informáticos
Appserv
Qué es own cloud
Prot.comunicación ej.
Denegación de servicio
Pfsense
¿Qué es un firewall ?
Cifrado cesar
Estructura del modelo osi de iso
Miembros de una vlan
Ejemplos de simplex
Configurar rip
Protocolo rip
Funcionalidad rip
Monografia redes
Música.docx
Proyecto ciencias y diseño grafico
Proyecto final
Caso de uso de caja negra
Conceptos de calidad
Desastres tecnológicos informáticos

Último (20)

PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PDF
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PDF
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Durabilidad del concreto en zonas costeras
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf

Dhcp

  • 1. DHCP significa Protocolo de configuración de host dinámico. Es un protocolo que permite que un equipo conectado a una red pueda obtener su configuración (principalmente, su configuración de red) en forma dinámica (es decir, sin intervención particular). Sólo tiene que especificarle al equipo, mediante DHCP, que encuentre una dirección IP de manera independiente. El objetivo principal es simplificar la administración de la red. El protocolo DHCP sirve principalmente para distribuir direcciones IP en una red, pero desde sus inicios se diseñó como un complemento del protocolo BOOTP (Protocolo Bootstrap), que se utiliza, por ejemplo, cuando se instala un equipo a través de una red (BOOTP se usa junto con un servidor TFTP donde el cliente encontrará los archivos que se cargarán y copiarán en el disco duro). Un servidor DHCP puede devolver parámetros BOOTP o la configuración específica a un determinado host. Funcionamiento del protocolo DHCP Primero, se necesita un servidor DHCP que distribuya las direcciones IP. Este equipo será la base para todas las solicitudes DHCP por lo cual debe tener una dirección IP fija. Por lo tanto, en una red puede tener sólo un equipo con una dirección IP fija: el servidor DHCP. El sistema básico de comunicación es BOOTP (con la trama UDP). Cuando un equipo se inicia no tiene información sobre su configuración de red y no hay nada especial que el usuario deba hacer para obtener una dirección IP. Para esto, la técnica que se usa es la transmisión: para encontrar y comunicarse con un servidor DHCP, el equipo simplemente enviará un paquete especial de transmisión (transmisión en 255.255.255.255 con información adicional como el tipo de solicitud, los puertos de conexión, etc.) a través de la red local. Cuando el DHCP recibe el paquete de transmisión, contestará con otro paquete de transmisión (no olvide que el cliente no tiene una dirección IP y, por lo tanto, no es posible conectar directamente con él) que contiene toda la información solicitada por el cliente. Se podría suponer que un único paquete es suficiente para que el protocolo funcione. En realidad, hay varios tipos de paquetes DHCP que pueden emitirse tanto desde el cliente hacia el servidor o servidores, como desde los servidores hacia un cliente:  DHCPDISCOVER (para ubicar servidores DHCP disponibles)  DHCPOFFER (respuesta del servidor a un paquete DHCPDISCOVER, que contiene los parámetros iniciales)  DHCPREQUEST (solicitudes varias del cliente, por ejemplo, para extender su concesión)
  • 2.  DHCPACK (respuesta del servidor que contiene los parámetros y la dirección IP del cliente)  DHCPNAK (respuesta del servidor para indicarle al cliente que su concesión ha vencido o si el cliente anuncia una configuración de red errónea)  DHCPDECLINE (el cliente le anuncia al servidor que la dirección ya está en uso)  DHCPRELEASE (el cliente libera su dirección IP)  DHCPINFORM (el cliente solicita parámetros locales, ya tiene su dirección IP) El primer paquete emitido por el cliente es un paquete del tipo DHCPDISCOVER. El servidor responde con un paquete DHCPOFFER, fundamentalmente para enviarle una dirección IP al cliente. El cliente establece su configuración y luego realiza un DHCPREQUEST para validar su dirección IP (una solicitud de transmisión ya que DHCPOFFER no contiene la dirección IP) El servidor simplemente responde con un DHCPACK con la dirección IP para confirmar la asignación. Normalmente, esto es suficiente para que el cliente obtenga una configuración de red efectiva, pero puede tardar más o menos en función de que el cliente acepte o no la dirección IP... BOOTP es una alternativa al comando rarp que tiene la ventaja de permitir la configuración de la máscara de subred y de la puerta de acceso. El protocolo UDP El grupo de protocolos de Internet también maneja un protocolo de transporte sin conexiones, el UDP (User Data Protocol, protocolo de datos de usuario) El UDP se describe en el RFC 768. Un segmento UDP consiste en una cabecera de 8 bytes seguida de los datos. UDP no admite numeración de los datagramas, factor que, sumado a que tampoco utiliza señales de confirmación de entrega, hace que la garantía de que un paquete llegue a su destino sea mucho menor que si se usa TCP.
  • 3. Tampoco utiliza mecanismos de detección de errores. Cuando se detecta un error en un datagrama, en lugar de entregarlo a la aplicación destino, se descarta. Requerimientos para la Instalación de un DHCP# Procederemos a instalar nuestro servidor DHCP mediante la descarga de los siguientes paquetes por lo que se recomienda que dichas descargas se hagan como root. Para ello teclearemos en consola lo siguiente: [localhost@localdomain ~]# yum install -y dhcp Una vez que se halla descargado e instalado el dhcp, este creara su fichero de configuracion en la siguiente ubicación: /etc/dhcpd.conf Configuracion del fichero dhcpd.conf# El primer paso para configurar el servidor de DHCP sera editar el fichero dhcp.conf al cual le añadiremos la información de nuestra LAN. El archivo de configuración puede contener tabulaciones o líneas en blanco adicionales para facilitar el formato. Las palabras clave no distinguen entre mayúsculas y minúsculas. Las líneas que empiezan con el simbolo numeral (#) se consideran comentarios. Consideremos el siguiente requirimiento: Se requiere implementar un servidor DHCP que implemente los tres métodos de asignación de direcciones IP. El servidor DHCP contara con dos tarejtas de red, las cuales tendran asignadas las direcciones 192.168.1.5 y 192.168.2.5, el segmento de red sobre el cual actuara el servidor DHCP es el 192.168.1.0, la submascara de red asignada sera la 255.255.255.0, asi mismo el servidor DHCP servira como gateway el cual tendra asignada la misma direccion IP que el DHCP(192.168.1.5), la direccion de broadcast asiganda sera la 192.168.1.255, el rango de direcciones IP que asinara el servidor DHCP estará entre el rango de192.168.1.7 á 192.168.1.100. El diagrama de la red quedara de la siguiente manera
  • 4. Parametros de configuracion # ignore client-updates Parametro que ignora las direcciones IP antes asignadas shared-network redLocal Parametro que describe las subredes que compartiran la misma red física las cuales se especifican dentro de esta declaración subnet Segmento de subred sobre el cual actuara el dhcp netmask Mascara de red de la subred option routers Parametro que especifica mediante IP la ubicación del router option subnet-mask Mascara de red de la subred option broadcast-address Parametro que especifica la IP de broadcast option domain-name "tuDominio.com"; Parametro que describe el nombre de tu dominio option domain-name-servers Parametro que especifica mediante IP la ubicación del DNS range Rango sobre el cual el DHCP asiganara direcciones IP default-lease-time Parametro que indica el tiempo entre cada nueva asignacion de IP a los equipos max-lease-time Parametro que indica el tiempo de vigencia de la direccion IP para cada equipo
  • 5. host nombreDeLaMaquina Parametro que describe el nombre del equipo option host-name "nombreDeLaMaquina.tuDominio.com" Parametro que describe el nombre de la computadora y el nombre de dominio asociado a la misma hardware ethernet Parametro que describe la direccion MAC asociada a la tarjeta ethernet del equipo fixed-address Parametro que describe la direccion IP destinada a un equipo Editaremos el fichero /etc/dhcpd.conf de tres maneras diferentes, esto con el fin de ejemplificar los tres métodos de asignación de direcciones IP. Asignación manual# Abriremos una terminal y con la ayuda de “vi” editaremos el fichero dhcpd.conf [localhost@localdomain ~]#vi /etc/dhcpd.conf Una vez abierto el fichero deberemos añadir el siguiente contenido: # 1. DHCP Server Configuration file. 2. see /usr/share/doc/dhcp/dhcpd.conf.sample 3. ddns-update-style interim; ignore client-updates; shared-network redLocal{ subnet 192.168.2.0 netmask 255.255.255.0{ option routers 192.168.2.5; option subnet-mask 255.255.255.0; option broadcast-address 192.168.2.255; option domain-name "redLocal.com."; option domain-name-servers 192.168.2.5; } host maquina1{ option host-name "maquina1.redLocal.com"; hardware ethernet 00:1b:24:e2:d7:41; fixed-address 192.168.2.10; } host maquina2{ option host-name "maquina2.redLocal.com"; hardware ethernet 00:2c:212:ef5:a7:13; fixed-address 192.168.2.11; } }}} Lo hecho anteriormente hace que el servidor DHCP asigne a dos equipos de la red, las direcciones IP que fueron anexadas en el fichero dhcp.conf .
  • 6. Asignación automatica# Abriremos una terminal y con la ayuda de “vi” editaremos el fichero dhcpd.conf [localhost@localdomain ~]#vi /etc/dhcpd.conf Una vez abierto el fichero deberemos añadir el siguiente contenido: # 1. DHCP Server Configuration file. 2. see /usr/share/doc/dhcp/dhcpd.conf.sample 3. ddns-update-style interim; ignore client-updates; shared-network factorcentos{ subnet 192.168.2.0 netmask 255.255.255.0{ option routers 192.168.2.5; option subnet-mask 255.255.255.0; option broadcast-address 192.168.2.255; option domain-name "factorcentos.com.mx"; option domain-name-servers 192.168.2.5; range 192.168.2.1 192.167.2.100; } }}} Lo hecho anteriormente hace que el servidor DHCP asigne a dos equipos de la red, dos direcciones IP aleatorias dentro del rango de 192.168.2.10 al 192.168.1.200 Asignación dinamica# Abriremos una terminal y con la ayuda de “vi” editaremos el fichero dhcpd.conf [localhost@localdomain ~]#vi /etc/dhcpd.conf Una vez abierto el fichero deberemos añadir el siguiente contenido: # 1. DHCP Server Configuration file.
  • 7. 2. see /usr/share/doc/dhcp/dhcpd.conf.sample 3. ddns-update-style interim; ignore client-updates; shared-network factorcentos{ subnet 192.168.2.0 netmask 255.255.255.0{ option routers 192.168.2.5; option subnet-mask 255.255.255.0; option broadcast-address 192.168.2.255; option domain-name "factorcentos.com.mx"; option domain-name-servers 192.168.2.5; range 192.168.2.1 192.167.2.100; default-lease-time 21600; max-lease-time 43200; } }}} Lo hecho anteriormente hace que el servidor DHCP asigne a dos equipos de la red, dos direcciones IP aleatorias dentro del rango de 192.168.2.10 al 192.168.1.200 las cuales seran renovadas cada cierto tiempo asignado de nuevo direcciones IP aleatorias dentro del rango de 192.168.2.10 al 192.168.1.200. Levantando el servicio # Al terminar de editar todos los ficheros involucrados, solo bastará iniciar el servidor DHCP, el cual podrá inicializarse, detenerse o reinicializarse con el comando“/etc/init.d” ó de otra forma añadirlo al arranque del sistema en un nivel o niveles de corrida en particular con el mandato chkconfig. Para ejecutar por primera vez el servicio teclear en consola lo siguiente: [localhost@localdomain ~]#/etc/init.d/dhcpd start Para reiniciar el servicio: [localhost@localdomain ~]#/etc/init.d/dhcpd restart Para detener el servicio, utilice: [localhost@localdomain ~]#/etc/init.d/dhcpd stop Para añadir el servidr DHCP al arranque del sistema en todos los niveles de corrida, utilice: [localhost@localdomain ~]#chkconfig dhcpd on