SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
SERVIDOR FTP EN CENTOS 6.5 
VANESA RODRÍGUEZ PERCY 
Instructora: Jennifer Murillo Areiza 
SENA 
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE REDES DE DATOS 
MEDELLÍN 
7 DE DICIEMBRE DE 2014
2 
Tabla de contenido 
¿QUÉ ES FTP? ............................................................................................................................. 3 
VSFTPD (Very Secure File Transport Protocol Daemon) ............................................................... 4 
Parámetros para la configuración del servidor: ............................................................................ 4 
Instalación de VSFTPD .................................................................................................................... 4 
Configuración de VSFTPD ............................................................................................................... 5 
Crear usuarios FTP ...................................................................................................................... 7 
Conectando con el servidor FTP ..................................................................................................... 8 
Configuración del lado del cliente ............................................................................................... 10 
Transferencia de archivos, desde el cliente hacia el servidor ..................................................... 17 
Transferencia de archivos del servidor al cliente ........................................................................ 19 
Acceso al servidor FTP, desde el navegador ................................................................................ 21 
CIBERGRAFÍA ..................................................................................................................................... 23
3 
¿QUÉ ES FTP? 
FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo. 
En el modelo, el intérprete de protocolo (IP) de usuario inicia la conexión de control en el puerto 21. Las órdenes FTP estándar las genera el IP de usuario y se transmiten al proceso servidor a través de la conexión de control. Las respuestas estándar se envían desde la IP del servidor la IP de usuario por la conexión de control como respuesta a las órdenes. 
Estas órdenes FTP especifican parámetros para la conexión de datos (puerto de datos, modo de transferencia, tipo de representación y estructura) y la naturaleza de la operación sobre el sistema de archivos (almacenar, recuperar, añadir, borrar, etc.). El proceso de transferencia de datos (DTP) de usuario u otro proceso en su lugar, debe esperar a que el servidor inicie la conexión al puerto de datos especificado (puerto 20 en modo activo o estándar) y transferir los datos en función de los parámetros que se hayan especificado. 
Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un equipo servidor normalmente conectado a Internet (aunque puede estar conectado a otros tipos de redes, LAN, MAN, etc.). Su función es permitir el intercambio de datos entre diferentes servidores/ordenadores. 
Cliente FTP: Cuando un navegador no está equipado con la función FTP, o si se quiere cargar archivos en un ordenador remoto, se necesitará utilizar un programa cliente FTP. Un cliente FTP es un programa que se instala en el ordenador del usuario, y que emplea el protocolo FTP para conectarse a un servidor FTP y transferir archivos, ya sea para descargarlos o para subirlos. 
Para utilizar un cliente FTP, se necesita conocer el nombre del archivo, el ordenador en que reside (servidor, en el caso de descarga de archivos), el ordenador al que se quiere transferir el
4 
archivo (en caso de querer subirlo nosotros al servidor), y la carpeta en la que se encuentra. 
VSFTPD (Very Secure File Transport Protocol Daemon) 
Como lo vimos en los conceptos sobre FTP, nuestro servidor debe tener un programa instalado para poder utilizar el servicio FTP; en este caso vamos a usar el servidor VSFTPD. Este es un servidor FTP rápido y seguro para sistemas Unix / Linux. 
Vamos a configurar un servidor FTP básico, usando VSFTPD en CentOS 6.5. 
Parámetros para la configuración del servidor: 
El nombre de mi servidor es servervr.abc.local y la dirección IP es 192.168.1.2/24. Estos valores cambiarán según su red. 
Instalación de VSFTPD 
Todos los comandos deben procesarse con el usuario 'root'. Ejecute el siguiente comando en la terminal para instalar el paquete vsftpd: 
# yum install vsftpd ftp –y
5 
Configuración de VSFTPD 
I. Se debe editar el archivo de configuración del VSTFPD, el cual se encuentra en la siguiente ruta: /etc/vsftpd/vsftpd.conf. 
Debemos encontrar las siguientes líneas y hacer los cambios como se muestra a continuación: 
[...] 
## Establecemos este valor en NO ## 
Esta opción permite ingresar sin necesidad de tener un usuario configurado, la recomendación es dejarla en NO si no queremos que esto suceda. 
anonymous_enable=NO 
## Descomentar estas dos líneas ## 
ascii_upload_enable=YES 
ascii_download_enable=YES 
## Eliminamos el comentario – Escribimos el mensaje de bienvenida - Esto es opcional ## 
Esta opción permite poner un mensaje de bienvenida para que cuando iniciamos sesión en el cliente de FTP se muestre el Slogan o Nombre de nuestro sitio o empresa. 
ftpd_banner=Welcome to UNIXMEN FTP service. 
## Añadir esta línea al final del archivo ## 
Esta opción se habilita para que el servidor FTP, utilice la hora local. 
use_localtime=YES
6 
II. Iniciamos el servicio vsftpd y hacemos que se inicie automáticamente en cada reinicio:
7 
Crear usuarios FTP 
III. Por defecto, el usuario root no se le permite iniciar sesión en el servidor ftp para fines de seguridad. Así que vamos a crear un usuario de prueba llamado "adminftp" con la contraseña "centos":
8 
Conectando con el servidor FTP 
IV. Ahora vamos a tratar de conectar con el servidor FTP en sí con el usuario "adminftp": 
Con el comando ftp, seguido de la dirección IP de nuestro servidor, podremos conectar al servidor FTP. 
Probablemente se obtendrá un error como "500 oops: cannot change directory". 
Esto es porque el SELinux restringe al usuario para iniciar sesión en el servidor ftp. Así que vamos a actualizar los valores booleanos de SELinux para el servicio FTP, usamos el siguiente comando: 
# setsebool -P ftp_home_dir on 
V. Ahora iniciamos una nueva sesión con el servidor FTP: 
VI. Debemos abrir el puerto 21 sobre TCP en nuestro firewall. Dejamos el puerto FTP predeterminado "21" a través del firewall o router. En el lado del servidor, hacemos lo siguiente. 
Editar el archivo / etc / sysconfig / iptables,
9 
VII. Guardamos y salimos del archivo. Reinicie iptables ahora: 
Ahora podremos conectarnos a un servidor FTP sin ningún problema.
10 
Configuración del lado del cliente 
VIII. Vamos a instalar un cliente gráfico de FTP llamado Filezilla. Usaremos una máquina cliente con Windows 7 Professional x 32 Bits. 
Descargamos Filezilla Client, y realizamos la instalación del mismo.
11
12
13 
IX. Abrimos el cliente Filezilla, introducimos el nombre de host del servidor FTP o la dirección IP, nombre de usuario, contraseña y puerto. Haga clic en "Conexión remota" para iniciar sesión. 
Probablemente obtendremos el siguiente error. 
Para solucionar este error, realizamos los siguientes pasos. En la mayoría de los casos la Resolución 1 debería funcionar.
14 
Resolución 1: 
1. En el cliente Filezilla ir a Editar -> Configuración -> FTP -> Modo Activo. 
En la ficha Modo Activo, asegurarnos de que la opción, se encuentre activa "Preguntar su dirección IP externa al sistema operativo". 
Después vamos nuevamente a Editar -> Configuración -> FTP -> Modo pasivo. Seleccione "Revertir a modo activo" y haga clic en Ok.
15 
Ahora habrá desaparecido el error en algunos casos (Puede darse en los clientes de Windows OS). 
Probamos nuevamente: 
Vemos que los errores para la conexión con el servidor persisten. 
Ahora implementaremos la resolución 2: 
Resolución 2: 
Volvemos al servidor FTP, tenemos que editar archivo "/ etc / sysconfig / iptables-config". 
# nano / etc / sysconfig / iptables-config 
Buscamos la línea IPTABLES_MODULES = "" y cambiarlo a IPTABLES_MODULES = "ip_conntrack_ftp":
16 
Guardar y reiniciar iptables: 
# Service iptables save 
# Service iptables restart 
Ahora volvemos a intentarlo desde Filezilla. 
Efectivamente, ahora ya podemos conectarnos al servidor FTP.
17 
Transferencia de archivos, desde el cliente hacia el servidor 
Desde el cliente, crearemos un archivo de texto, este será el archivo que transmitiremos vía FTP al server. 
Ahora, vamos a Filezilla y realizamos la transferencia de este archivo. 
Nos ubicamos en la parte izquierda de la ventana de Filezilla, donde dice sitio local. Allí podemos ver las diferentes carpetas y ubicaciones que tenemos en el cliente.
18 
El archivo, fue guardado en el disco local D, nos paramos sobre este disco, y en la parte inferior de esta ventana vemos el archivo llamado “Archivo de prueba”. 
Damos clic derecho sobre este archivo, y allí elegimos la opción subir. Debemos también elegir la ubicación donde subiremos el archivo en el servidor. En este caso lo subiremos al directorio del usuario adminftp.
19 
Si observamos en la parte izquierda de la ventana de Filezilla, (Sitio remoto) vemos en la parte inferior de esta ubicación, que aparece el archivo que hemos subido. 
Si vamos al servidor y verificamos, esta carpeta, efectivamente allí está nuestro archivo. 
Transferencia de archivos del servidor al cliente 
Desde el servidor, creamos un archivo de texto. Este archivo lo llamaremos “prueba2.txt”
20 
Este archivo, vamos a proceder a descargarlo desde el cliente. 
Seleccionamos el archivo, damos clic derecho sobre él y elegimos la opción Descargar.
21 
Vemos en la parte izquierda, de la ventana del Filezilla, que ya aparece el archivo descargado. 
Acceso al servidor FTP, desde el navegador 
Se puede acceder al servidor FTP desde el navegador cliente también. Navegando a: 
ftp: // FTP-Server-IP-Dirección / (ftp://192.168.1.2) 
Introducimos el nombre de usuario y contraseña FTP.
22 
Vemos que nos muestra los directorios que tenemos en nuestro servidor.
23 
CIBERGRAFÍA 
http://www.unixmen.com/install-vsftpd-server-on-centos-rhel-scientific-linux-6-4/ 
https://blog.infranetworking.com/como-instalar-y-configurar-vsftpd-en-centos/ 
http://es.wikipedia.org/wiki/File_Transfer_Protocol

Más contenido relacionado

PDF
The walking dead (127)
PDF
Zagor lib col 15 nasilje u darkwoodu
PDF
Zagor SD - 030 - Osveta vudu
DOC
FORMATO Plan de direccion de proyecto plantilla.doc
PDF
Servidor FTP en Centos 6
PDF
Servidor DHCP en Centos 6.5
DOCX
Instalacion y configuración de servicio ftp en red hat 6.2
PDF
Manual servicio ftp bajo linux red hat (1)
The walking dead (127)
Zagor lib col 15 nasilje u darkwoodu
Zagor SD - 030 - Osveta vudu
FORMATO Plan de direccion de proyecto plantilla.doc
Servidor FTP en Centos 6
Servidor DHCP en Centos 6.5
Instalacion y configuración de servicio ftp en red hat 6.2
Manual servicio ftp bajo linux red hat (1)

Destacado (20)

PDF
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2
PDF
Habilitar Korn Shell Linux
PPT
Enrutamiento entre VLAN
PDF
Software de VOIP
PPT
CCNA Exploration 3 - Chapter 3
PPT
CCNA Exploration 3 - Chapter 6
PDF
Servidor de correo Exchange 2010 sobre Windows Server 2012
PPTX
Servidor ftp
PDF
Guia instalacion y configuracion nagios
PDF
Servidor dns rhel 6.2
PPTX
Crecimiento TICs
PDF
Guia de instalacion de ftp en centos 6.4
PDF
Instalación de SAMBA en CentOS 6.2
PDF
Instalación servicio WEB en CentOS 6.2
PDF
Instalación DHCP en CentOS 6.2
PDF
Instalación FTP en CentOS 6.2
DOCX
Instalacion y configuracon servicio dns red hat 6.2
DOCX
MANUALES DE INSTALACIÓN DE SERVICIOS EN RED HAT LINUX ENTERPRISE 6.2
PDF
Servidor de autenticación con OpenLDAP en CentOS
PDF
Instalación de DNS en CentOS 6.2
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2
Habilitar Korn Shell Linux
Enrutamiento entre VLAN
Software de VOIP
CCNA Exploration 3 - Chapter 3
CCNA Exploration 3 - Chapter 6
Servidor de correo Exchange 2010 sobre Windows Server 2012
Servidor ftp
Guia instalacion y configuracion nagios
Servidor dns rhel 6.2
Crecimiento TICs
Guia de instalacion de ftp en centos 6.4
Instalación de SAMBA en CentOS 6.2
Instalación servicio WEB en CentOS 6.2
Instalación DHCP en CentOS 6.2
Instalación FTP en CentOS 6.2
Instalacion y configuracon servicio dns red hat 6.2
MANUALES DE INSTALACIÓN DE SERVICIOS EN RED HAT LINUX ENTERPRISE 6.2
Servidor de autenticación con OpenLDAP en CentOS
Instalación de DNS en CentOS 6.2
Publicidad

Similar a Servidor FTP en CentOS 6.5 (20)

PDF
Instalación y configuración Servidor FTP y SSH
PDF
Instalación y configuración FTP "Windows 2008 server,Zentyal 3.3, Ubuntu serv...
PDF
PDF
Servidor ftp
PPT
2.13 ftp
PPT
Trabajo De Software Aplicado Iv
PDF
Manual servicio ftp bajo linux red hat
PDF
Servidor FTP Red Hat 6.2
PDF
Manual servicio ftp bajo linux red hat
PDF
Configuración de servidores en CentOs 6.3
DOCX
Reporte servidorftp
PPT
Servidor WEB
PPTX
Archivo pdf
DOCX
Manual de instalacion servicios en red hat
PPTX
Servidor ftp
PDF
Ft py ssh_fco_javier_mejías_fernández
PDF
LEVANTAR SERVIDOR FTP EN CENTOS
PDF
Servidor vsftpd oscar cortez
PDF
Servidores cent os final
PPTX
Concepción anaya aguilar
Instalación y configuración Servidor FTP y SSH
Instalación y configuración FTP "Windows 2008 server,Zentyal 3.3, Ubuntu serv...
Servidor ftp
2.13 ftp
Trabajo De Software Aplicado Iv
Manual servicio ftp bajo linux red hat
Servidor FTP Red Hat 6.2
Manual servicio ftp bajo linux red hat
Configuración de servidores en CentOs 6.3
Reporte servidorftp
Servidor WEB
Archivo pdf
Manual de instalacion servicios en red hat
Servidor ftp
Ft py ssh_fco_javier_mejías_fernández
LEVANTAR SERVIDOR FTP EN CENTOS
Servidor vsftpd oscar cortez
Servidores cent os final
Concepción anaya aguilar
Publicidad

Más de Vanesa Rodríguez Percy (11)

PDF
VPN cliente - servidor con Windows Server 2012
PDF
Vpn cliente - servidor con Mikrotik 6.10
PDF
VPN Sitio a Sitio - Packet Tracer 6.2
PDF
Configuración Firewall - CISCO ASA 5510
PDF
Seguridad perimetral - Mikrotik Firewall
PDF
Servidor de correo en Zentyal 3.5
PDF
WDS - Servicios de Implementación de Windows
PDF
Servidor de actualizaciones en Windows - WSUS
PDF
Paso a paso zenoss 2.5
PPTX
Plataforma de monitoreo Hyperic HQ
PDF
Servicio de directorio en Centos 6.5
VPN cliente - servidor con Windows Server 2012
Vpn cliente - servidor con Mikrotik 6.10
VPN Sitio a Sitio - Packet Tracer 6.2
Configuración Firewall - CISCO ASA 5510
Seguridad perimetral - Mikrotik Firewall
Servidor de correo en Zentyal 3.5
WDS - Servicios de Implementación de Windows
Servidor de actualizaciones en Windows - WSUS
Paso a paso zenoss 2.5
Plataforma de monitoreo Hyperic HQ
Servicio de directorio en Centos 6.5

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Servidor FTP en CentOS 6.5

  • 1. 1 SERVIDOR FTP EN CENTOS 6.5 VANESA RODRÍGUEZ PERCY Instructora: Jennifer Murillo Areiza SENA TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE REDES DE DATOS MEDELLÍN 7 DE DICIEMBRE DE 2014
  • 2. 2 Tabla de contenido ¿QUÉ ES FTP? ............................................................................................................................. 3 VSFTPD (Very Secure File Transport Protocol Daemon) ............................................................... 4 Parámetros para la configuración del servidor: ............................................................................ 4 Instalación de VSFTPD .................................................................................................................... 4 Configuración de VSFTPD ............................................................................................................... 5 Crear usuarios FTP ...................................................................................................................... 7 Conectando con el servidor FTP ..................................................................................................... 8 Configuración del lado del cliente ............................................................................................... 10 Transferencia de archivos, desde el cliente hacia el servidor ..................................................... 17 Transferencia de archivos del servidor al cliente ........................................................................ 19 Acceso al servidor FTP, desde el navegador ................................................................................ 21 CIBERGRAFÍA ..................................................................................................................................... 23
  • 3. 3 ¿QUÉ ES FTP? FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo. En el modelo, el intérprete de protocolo (IP) de usuario inicia la conexión de control en el puerto 21. Las órdenes FTP estándar las genera el IP de usuario y se transmiten al proceso servidor a través de la conexión de control. Las respuestas estándar se envían desde la IP del servidor la IP de usuario por la conexión de control como respuesta a las órdenes. Estas órdenes FTP especifican parámetros para la conexión de datos (puerto de datos, modo de transferencia, tipo de representación y estructura) y la naturaleza de la operación sobre el sistema de archivos (almacenar, recuperar, añadir, borrar, etc.). El proceso de transferencia de datos (DTP) de usuario u otro proceso en su lugar, debe esperar a que el servidor inicie la conexión al puerto de datos especificado (puerto 20 en modo activo o estándar) y transferir los datos en función de los parámetros que se hayan especificado. Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un equipo servidor normalmente conectado a Internet (aunque puede estar conectado a otros tipos de redes, LAN, MAN, etc.). Su función es permitir el intercambio de datos entre diferentes servidores/ordenadores. Cliente FTP: Cuando un navegador no está equipado con la función FTP, o si se quiere cargar archivos en un ordenador remoto, se necesitará utilizar un programa cliente FTP. Un cliente FTP es un programa que se instala en el ordenador del usuario, y que emplea el protocolo FTP para conectarse a un servidor FTP y transferir archivos, ya sea para descargarlos o para subirlos. Para utilizar un cliente FTP, se necesita conocer el nombre del archivo, el ordenador en que reside (servidor, en el caso de descarga de archivos), el ordenador al que se quiere transferir el
  • 4. 4 archivo (en caso de querer subirlo nosotros al servidor), y la carpeta en la que se encuentra. VSFTPD (Very Secure File Transport Protocol Daemon) Como lo vimos en los conceptos sobre FTP, nuestro servidor debe tener un programa instalado para poder utilizar el servicio FTP; en este caso vamos a usar el servidor VSFTPD. Este es un servidor FTP rápido y seguro para sistemas Unix / Linux. Vamos a configurar un servidor FTP básico, usando VSFTPD en CentOS 6.5. Parámetros para la configuración del servidor: El nombre de mi servidor es servervr.abc.local y la dirección IP es 192.168.1.2/24. Estos valores cambiarán según su red. Instalación de VSFTPD Todos los comandos deben procesarse con el usuario 'root'. Ejecute el siguiente comando en la terminal para instalar el paquete vsftpd: # yum install vsftpd ftp –y
  • 5. 5 Configuración de VSFTPD I. Se debe editar el archivo de configuración del VSTFPD, el cual se encuentra en la siguiente ruta: /etc/vsftpd/vsftpd.conf. Debemos encontrar las siguientes líneas y hacer los cambios como se muestra a continuación: [...] ## Establecemos este valor en NO ## Esta opción permite ingresar sin necesidad de tener un usuario configurado, la recomendación es dejarla en NO si no queremos que esto suceda. anonymous_enable=NO ## Descomentar estas dos líneas ## ascii_upload_enable=YES ascii_download_enable=YES ## Eliminamos el comentario – Escribimos el mensaje de bienvenida - Esto es opcional ## Esta opción permite poner un mensaje de bienvenida para que cuando iniciamos sesión en el cliente de FTP se muestre el Slogan o Nombre de nuestro sitio o empresa. ftpd_banner=Welcome to UNIXMEN FTP service. ## Añadir esta línea al final del archivo ## Esta opción se habilita para que el servidor FTP, utilice la hora local. use_localtime=YES
  • 6. 6 II. Iniciamos el servicio vsftpd y hacemos que se inicie automáticamente en cada reinicio:
  • 7. 7 Crear usuarios FTP III. Por defecto, el usuario root no se le permite iniciar sesión en el servidor ftp para fines de seguridad. Así que vamos a crear un usuario de prueba llamado "adminftp" con la contraseña "centos":
  • 8. 8 Conectando con el servidor FTP IV. Ahora vamos a tratar de conectar con el servidor FTP en sí con el usuario "adminftp": Con el comando ftp, seguido de la dirección IP de nuestro servidor, podremos conectar al servidor FTP. Probablemente se obtendrá un error como "500 oops: cannot change directory". Esto es porque el SELinux restringe al usuario para iniciar sesión en el servidor ftp. Así que vamos a actualizar los valores booleanos de SELinux para el servicio FTP, usamos el siguiente comando: # setsebool -P ftp_home_dir on V. Ahora iniciamos una nueva sesión con el servidor FTP: VI. Debemos abrir el puerto 21 sobre TCP en nuestro firewall. Dejamos el puerto FTP predeterminado "21" a través del firewall o router. En el lado del servidor, hacemos lo siguiente. Editar el archivo / etc / sysconfig / iptables,
  • 9. 9 VII. Guardamos y salimos del archivo. Reinicie iptables ahora: Ahora podremos conectarnos a un servidor FTP sin ningún problema.
  • 10. 10 Configuración del lado del cliente VIII. Vamos a instalar un cliente gráfico de FTP llamado Filezilla. Usaremos una máquina cliente con Windows 7 Professional x 32 Bits. Descargamos Filezilla Client, y realizamos la instalación del mismo.
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13 IX. Abrimos el cliente Filezilla, introducimos el nombre de host del servidor FTP o la dirección IP, nombre de usuario, contraseña y puerto. Haga clic en "Conexión remota" para iniciar sesión. Probablemente obtendremos el siguiente error. Para solucionar este error, realizamos los siguientes pasos. En la mayoría de los casos la Resolución 1 debería funcionar.
  • 14. 14 Resolución 1: 1. En el cliente Filezilla ir a Editar -> Configuración -> FTP -> Modo Activo. En la ficha Modo Activo, asegurarnos de que la opción, se encuentre activa "Preguntar su dirección IP externa al sistema operativo". Después vamos nuevamente a Editar -> Configuración -> FTP -> Modo pasivo. Seleccione "Revertir a modo activo" y haga clic en Ok.
  • 15. 15 Ahora habrá desaparecido el error en algunos casos (Puede darse en los clientes de Windows OS). Probamos nuevamente: Vemos que los errores para la conexión con el servidor persisten. Ahora implementaremos la resolución 2: Resolución 2: Volvemos al servidor FTP, tenemos que editar archivo "/ etc / sysconfig / iptables-config". # nano / etc / sysconfig / iptables-config Buscamos la línea IPTABLES_MODULES = "" y cambiarlo a IPTABLES_MODULES = "ip_conntrack_ftp":
  • 16. 16 Guardar y reiniciar iptables: # Service iptables save # Service iptables restart Ahora volvemos a intentarlo desde Filezilla. Efectivamente, ahora ya podemos conectarnos al servidor FTP.
  • 17. 17 Transferencia de archivos, desde el cliente hacia el servidor Desde el cliente, crearemos un archivo de texto, este será el archivo que transmitiremos vía FTP al server. Ahora, vamos a Filezilla y realizamos la transferencia de este archivo. Nos ubicamos en la parte izquierda de la ventana de Filezilla, donde dice sitio local. Allí podemos ver las diferentes carpetas y ubicaciones que tenemos en el cliente.
  • 18. 18 El archivo, fue guardado en el disco local D, nos paramos sobre este disco, y en la parte inferior de esta ventana vemos el archivo llamado “Archivo de prueba”. Damos clic derecho sobre este archivo, y allí elegimos la opción subir. Debemos también elegir la ubicación donde subiremos el archivo en el servidor. En este caso lo subiremos al directorio del usuario adminftp.
  • 19. 19 Si observamos en la parte izquierda de la ventana de Filezilla, (Sitio remoto) vemos en la parte inferior de esta ubicación, que aparece el archivo que hemos subido. Si vamos al servidor y verificamos, esta carpeta, efectivamente allí está nuestro archivo. Transferencia de archivos del servidor al cliente Desde el servidor, creamos un archivo de texto. Este archivo lo llamaremos “prueba2.txt”
  • 20. 20 Este archivo, vamos a proceder a descargarlo desde el cliente. Seleccionamos el archivo, damos clic derecho sobre él y elegimos la opción Descargar.
  • 21. 21 Vemos en la parte izquierda, de la ventana del Filezilla, que ya aparece el archivo descargado. Acceso al servidor FTP, desde el navegador Se puede acceder al servidor FTP desde el navegador cliente también. Navegando a: ftp: // FTP-Server-IP-Dirección / (ftp://192.168.1.2) Introducimos el nombre de usuario y contraseña FTP.
  • 22. 22 Vemos que nos muestra los directorios que tenemos en nuestro servidor.
  • 23. 23 CIBERGRAFÍA http://www.unixmen.com/install-vsftpd-server-on-centos-rhel-scientific-linux-6-4/ https://blog.infranetworking.com/como-instalar-y-configurar-vsftpd-en-centos/ http://es.wikipedia.org/wiki/File_Transfer_Protocol