SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES II




                     INTEGRANTES

                 ALVAREZ MUÑOZ PAULA

           CASTILLO MORALES ALEJANDRA KARINA

              ESCOBAR GUZMAN JORGE IVAN
CONTENIDO




INTRODUCCION                 3



FTP                          4


SERVIDOR SSH                 4


SERVIDORES WEB               10



CONCLUSION                   12




                                  pág. 2
INTRODUCCION


FTP es uno de los diversos protocolos de la red Internet, concretamente significa File Transfer
Protocol (Protocolo de Transferencia de Archivos) y es el ideal para transferir grandes bloques de
datos por la red.
Se precisa de un Servidor de FTP y un cliente FTP, puede darse el caso de que los servidores
sean de libre acceso para todo el mundo y entonces estamos hablando de login anónimo o FTP
anónimo.
La mayoría de las páginas web a nivel mundial son subidas a los respectivos servidores mediante
este protocolo.
Por defecto utiliza los puertos 20 y 21. El puerto 20 es el utilizado para el flujo de datos entre el
cliente y el servidor y el puerto 21 para el flujo de control, es decir, para enviar las órdenes del
cliente al servidor. Mientras se transfieren datos a través del flujo de datos, el flujo de control
permanece a la espera. Esto puede causar problemas en el caso de transferencias de datos muy
grandes realizadas a través de cortafuegos que interrumpan sesiones después de periodos largos
de espera. El fichero puede que se haya transferido con éxito, pero el cortafuegos puede
desconectar la sesión de control, por lo que se genera un error.
El FTP, en la mayoría de servidores, es la única manera de conectar con nuestro sitio, para así,
poder subir (cargar) y bajar (descargar) archivos.




                                                                                              pág. 3
FTP
     Un servidor de ficheros (servidor FTP) puede ser muy útil a la hora de centralizar datos en
nuestra red, compartir con otros e incluso recibir datos de cualquier usuario autorizado para
hacerlo. Montar un servidor ftp es muy sencillo gracias a VSFTPD, un servidor rápido, ligero,
seguro y de fácil configuración.



CARACTERISTICAS MÁS IMPORTANTES

     1.       Servidor rápido, estable y seguro

     2.       Configuración sencilla

     3.       Soporte de usuarios anónimos, registrados y virtuales

     4.       Soporte para virtual hosts

     5.       Ejecución independiente o mediante (x)inetd

     6.       Soporte IPv6 y SSL

     7.       Límites por usuario, conexión y ancho de banda




INSTALACIÓN

     Gracias a que VSFTPD está presente en los repositorios oficiales de Ubuntu su instalación
será tan sencilla como ejecutar la orden:

     $ sudo apt-get install vsftpd




     El propio proceso de instalación se encarga de crear el usuario no privilegiado ftp, crear el
directorio /home/ftp (donde colocaremos los archivos disponibles para el acceso anónimo) y
arrancar el servicio.




                                                                                           pág. 4
Nota: En caso de tener un firewall instalado no olvides que deberás abrir el puerto 21 (si no
sabes como hacerlo consulta el artículo Administración del firewall con firestarter), además si
conectas a internet a través de un router y pretendes dar acceso al servidor de ficheros desde el
exterior deberás re direccionar el puerto 21 en la configuración del router (revisa la documentación
de tu modelo de router si no sabes como hacerlo).




    Podemos comprobar que el proceso ha funcionado apuntando nuestro navegador o cliente
de ftp favorito a la dirección ftp://localhost o ftp://127.0.0.1, en caso de acceder desde un
ordenador remoto deberemos usar nuestra IP privada (si conectamos desde dentro de una red
local) o nuestra IP pública (si conectamos desde Internet):




Firefox conectado a nuestro servidor de ftp

Nota: no muestra ningún archivo porque aun no he colocado nada en el directorio /home/ftp



CONFIGURACIÓN

    La configuración, muy sencilla, se realiza a través de un único archivo de texto plano:
/etc/vsftpd.conf. Para realizar cualquier cambio en la configuración editaremos este archivo con la
orden:

    $ sudo nano /etc/vsftpd.conf




    Y una vez hechos los cambios reiniciaremos el servicio con la orden:

    $ sudo /etc/init.d/vsftpd restart




    Veamos ahora como cambiar la configuración por defecto para dejar el servicio a nuestro
gusto con algunos ejemplos.




                                                                                             pág. 5
• ACCESO ANÓNIMO

    El acceso anónimo permitirá a cualquier persona que conozca nuestra dirección IP
conectarse al servicio y navegar por el directorio /home/ftp. Este modo es idoneo para compartir
archivos que no necesitan una especial protección.




    Para permitir el acceso anónimo editaremos el archivo de configuración y nos aseguraremos
de que contiene la linea:

    anonymous_enable=YES




    Para denegar el acceso anónimo editaremos el archivo de configuración y nos aseguraremos
de que contiene la línea:

    anonymous_enable=NO



    • ACCESO PRIVADO

    El acceso privado permite establecer nombres de usuario y contraseña para acceder al
servicio, cada usuario podrá acceder tan solo a sus propios archivos. Este es un sistema idóneo
para organizar la información por usuarios y otorgar un cierto grado de seguridad a los archivos.



    Para permitir el acceso privado editaremos el archivo de configuración y nos aseguraremos
de que contiene la linea:

    local_enable=YES




    Para denegar el acceso privado editaremos el archivo de configuración y nos aseguraremos
de que contiene la linea:

    local_enable=NO




                                                                                            pág. 6
Una vez activado el acceso privado apuntaremos nuestro navegador o cliente de ftp a la
dirección ftp://usuario:clave@localhost o ftp://usuario:clave@127.0.0.1, en caso de acceder desde
un ordenador remoto deberemos usar nuestra IP privada (si conectamos desde dentro de una red
local) o nuestra IP pública (si conectamos desde Internet):

Firefox mostrando el contenido privado de un usuario local




SEGURIDAD

     Aunque la configuración por defecto es bastante segura podemos afinar un poco más este
aspecto si nuestros datos lo requieren.




     Para evitar que los usuarios registrados puedan salir de su directorio $HOME y navegar así
por todo el sistema de ficheros editaremos el archivo de configuración y nos aseguramos de que
contiene la linea:

     chroot_local_user=YES




     Limitar el numero máximo de conexiones simultaneas (para evitar ataques DoS) editaremos
el archivo de configuración y nos aseguramos de que contiene las lineas:

     listen=YES

     max_clients=10




     Impedir que los usuarios puedan enviar archivos a nuestro servidor (opcion activada por
defecto), editaremos el archivo de configuración y nos aseguramos de que contiene la linea:

     write_enable=NO




                                                                                          pág. 7
Cambiar el puerto por el que escucha el servicio puede ayudar a evitar ataques
automatizados e intrusos poco experimentados, para cambiarlo y usar por ejemplo el puerto 50
editamos el archivo de configuración y añadimos:

    listen_port=50



MODO DE EJECUCIÓN

    Podemos elegir ejecutar el servidor de ficheros como un servicio del sistema controlado
desde el arranque (modo Standalone, responde más rápido a las peticiones) o que se inicie
automáticamente en el momento en que se recibe una petición (modo inetd, libera más recursos
en caso de no usarse el servicio)




    Para establecer el servicio en modo Standalone (recomendado) editaremos el archivo de
configuración y nos aseguramos de que contiene la linea:

    listen=YES




    Para establecer el servicio en modo xinetd comentaremos la linea anterior de manera que
quede así:

    #listen=YES




    Y crearemos el archivo de configuración de xinetd para el servicio de ftp /etc/vsftpd.xinetd
con este contenido:




    # Configuración para el servicio FTP

    service ftp

    {

    disable           = no

    socket_type          = stream

                                                                                         pág. 8
wait             = no

user             = root

server           = /usr/sbin/vsftpd

per_source          =5

instances          = 200

no_access           = 192.168.1.3

banner_fail        = /etc/vsftpd.busy_banner

log_on_success           += PID HOST DURATION

log_on_failure      += HOST

}

# Fin del servicio FTP




                                                pág. 9
SERVIDOR SSH

INSTALACIÓN DEL SERVIDOR SSH


Instalar el servidor y el cliente ssh (openssh)
  Sudo apt-get install openssh-server openssh-client


Tras la instalación, podemos comprobar su funcionamiento lanzando la orden:
 Ssh localhost
#También podemos conectarnos a una ip remota:


Ssh usuario@ip-de-tu-servidor




                            SERVIDORES WEB

El servidor FTP es el software que tienen instalado las máquina que ofrecen servicio de FTP a la
Comunidad Internet. El servidor de archivos debe admitir las transferencias de tipo FTP, por lo
que deberá ser un ordenador especialmente preparado para esta tarea.

Los servidores FTP de Internet son en su inmensa mayoría sistemas UNIX/LINUX aunque se
puede montar un servidor FTP en nuestro ordenador. Para ello, necesitaremos un programa
específico; hay varios muy populares, gratuitos, algunos incluso en castellano.

Los servidores FTP controlan el acceso de los usuarios dentro de su sistema de carpetas. Esto
quiere decir que, para conectarse a un servidor FTP, necesitamos un usuario (login) y una
contraseña    (password). Se     ofrece    una    alternativa    de   acceso   no   autentificado:   el
usuario anonymous, que no lleva contraseña. Normalmente, este usuario tiene los permisos
restringidos. No obstante, ES RESPONSABILIDAD DEL PROPIETARIO DEL SERVIDOR FTP,
LA POLÍTICA DE CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE USUARIOS Y DIRECCIONES
IP. El Servicio    de      Informática,     recomienda          ENCARECIDAMENTE,         QUE         SE
ELIMINE/DESHABILITE el usuario anonymous, y que se creen los usuarios autenticados



                                                                                              pág. 10
con login y password en el caso de se monte un servidor FTP con el software suministrado desde
nuestro Centro de Descarga.

El servicio FTP a través de clientes FTP está sufriendo una importante devaluación ya que gran
cantidad de transferencias pueden efectuarse desde páginas Web y utilizando el programa
navegador, lo cual facilita y simplifica la tarea. Esto solo es válido para transferencias
descendentes (desde el servidor remoto al ordenador local) y en formato "anónimo". El servicio
Web integra perfectamente este modo de FTP, que es el utilizado por la mayoría de los usuarios.
Por tanto, además de con un cliente específico para protocolo FTP, también se puede acceder
al servidor FTP de la UJA desde un navegador web convencional, a través del protocolo FTP. La
desventaja de usar un navegador es que se pierde, entre otras cosas, la posibilidad de transferir
grupos de ficheros y directorios.




                                                                                         pág. 11
CONCLUSION


Una causa importante en la que el cliente en algunas ocasiones no se puede conectar al servidor
FTP es debido a que el equipo se encuentra segurizado y filtrando su tráfico a través del firewall.

FTP es una opción de transferencia de archivos que permite de alguna manera mantener
comunicación por un tiempo determinado hacia la información que contiene el servidor.

Hoy en día se presentan muchas aplicaciones gráficas que permite que este servicio sea mucho
más dinámico y tener en entorno más amigable para el cliente dirigiéndose al servidor.




                                                                                            pág. 12

Más contenido relacionado

PDF
Servicio FTP en Ubuntu
PDF
Configuracion del servidor vsftpd en linux
PDF
Servidor vsftpd oscar cortez
PDF
Servidor FTP en Centos 6
PDF
El sendero-del-hacker
PDF
Servicio FTP en Windows
PDF
Manual PXE - RHEL 6.2
PDF
Instalación y configuración FTP "Windows 2008 server,Zentyal 3.3, Ubuntu serv...
Servicio FTP en Ubuntu
Configuracion del servidor vsftpd en linux
Servidor vsftpd oscar cortez
Servidor FTP en Centos 6
El sendero-del-hacker
Servicio FTP en Windows
Manual PXE - RHEL 6.2
Instalación y configuración FTP "Windows 2008 server,Zentyal 3.3, Ubuntu serv...

La actualidad más candente (20)

PDF
Trabajo IOS de CISCO
PDF
Ftp centos
PDF
Apache: instalación y configuración en Ubuntu Server y Windows Server
PDF
Servicio HTTP en Ubuntu (Apache)
PDF
Servidor web
PDF
Manual de referencia
PPTX
Servidor Web Apache para Linux
PPTX
Instalación y comandos ftp en windows server 2008
PDF
Manual de configuracion de proxy SQUID
PDF
Servidor FTP en CentOS 6.5
PPT
Trabajo De Software Aplicado Iv
DOCX
PROXY CENTOS 6.5
PDF
Servidor web Apache
PDF
Zimbra
 
ODP
Instalación ftp, telnet y ssh sobre linux
PDF
Squid proxy transparente en ubuntu
PPTX
Servidor ftp
PPTX
Servidor ftp
PPTX
Apache practica
PDF
Servidor ftp windows server 2008
Trabajo IOS de CISCO
Ftp centos
Apache: instalación y configuración en Ubuntu Server y Windows Server
Servicio HTTP en Ubuntu (Apache)
Servidor web
Manual de referencia
Servidor Web Apache para Linux
Instalación y comandos ftp en windows server 2008
Manual de configuracion de proxy SQUID
Servidor FTP en CentOS 6.5
Trabajo De Software Aplicado Iv
PROXY CENTOS 6.5
Servidor web Apache
Zimbra
 
Instalación ftp, telnet y ssh sobre linux
Squid proxy transparente en ubuntu
Servidor ftp
Servidor ftp
Apache practica
Servidor ftp windows server 2008
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Cloud computing ver 4
PPT
Izapa
PPT
древняя индия к уроку
DOCX
Trabajo de los articulos
PPS
Te deseo lo suficiente
PPT
Software savings world windows seven
Cloud computing ver 4
Izapa
древняя индия к уроку
Trabajo de los articulos
Te deseo lo suficiente
Software savings world windows seven
Publicidad

Similar a Ftp (20)

DOCX
File zilla y cliente ftp
PPT
Servicio ftp
PPTX
Servidor ftp
PPT
2.13 ftp
DOCX
Reporte servidorftp
PDF
Red t4 practica_ftp1
PDF
Instalación y configuración Servidor FTP y SSH
DOCX
Manual ftp
PPTX
Concepción anaya aguilar
ODP
Instalación ftp, telnet y ssh sobre linux
DOCX
Manual de instalacion servicios en red hat
PPTX
12 servidor ftp
PPTX
Protocolo de Transferencia de Archivos
PDF
12 servidor ftp_windows2003
PPT
Apache.http ftp-smtp
PDF
Servidor ftp1
PPT
Administracion de redes servidor ftp
PPTX
Instalación de Servicios de Red para OpenSUSE
PDF
Practica1 pro ft_pd_fran_gavilan
ODP
Curso Redes Linex 2
File zilla y cliente ftp
Servicio ftp
Servidor ftp
2.13 ftp
Reporte servidorftp
Red t4 practica_ftp1
Instalación y configuración Servidor FTP y SSH
Manual ftp
Concepción anaya aguilar
Instalación ftp, telnet y ssh sobre linux
Manual de instalacion servicios en red hat
12 servidor ftp
Protocolo de Transferencia de Archivos
12 servidor ftp_windows2003
Apache.http ftp-smtp
Servidor ftp1
Administracion de redes servidor ftp
Instalación de Servicios de Red para OpenSUSE
Practica1 pro ft_pd_fran_gavilan
Curso Redes Linex 2

Ftp

  • 1. REDES II INTEGRANTES ALVAREZ MUÑOZ PAULA CASTILLO MORALES ALEJANDRA KARINA ESCOBAR GUZMAN JORGE IVAN
  • 2. CONTENIDO INTRODUCCION 3 FTP 4 SERVIDOR SSH 4 SERVIDORES WEB 10 CONCLUSION 12 pág. 2
  • 3. INTRODUCCION FTP es uno de los diversos protocolos de la red Internet, concretamente significa File Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Archivos) y es el ideal para transferir grandes bloques de datos por la red. Se precisa de un Servidor de FTP y un cliente FTP, puede darse el caso de que los servidores sean de libre acceso para todo el mundo y entonces estamos hablando de login anónimo o FTP anónimo. La mayoría de las páginas web a nivel mundial son subidas a los respectivos servidores mediante este protocolo. Por defecto utiliza los puertos 20 y 21. El puerto 20 es el utilizado para el flujo de datos entre el cliente y el servidor y el puerto 21 para el flujo de control, es decir, para enviar las órdenes del cliente al servidor. Mientras se transfieren datos a través del flujo de datos, el flujo de control permanece a la espera. Esto puede causar problemas en el caso de transferencias de datos muy grandes realizadas a través de cortafuegos que interrumpan sesiones después de periodos largos de espera. El fichero puede que se haya transferido con éxito, pero el cortafuegos puede desconectar la sesión de control, por lo que se genera un error. El FTP, en la mayoría de servidores, es la única manera de conectar con nuestro sitio, para así, poder subir (cargar) y bajar (descargar) archivos. pág. 3
  • 4. FTP Un servidor de ficheros (servidor FTP) puede ser muy útil a la hora de centralizar datos en nuestra red, compartir con otros e incluso recibir datos de cualquier usuario autorizado para hacerlo. Montar un servidor ftp es muy sencillo gracias a VSFTPD, un servidor rápido, ligero, seguro y de fácil configuración. CARACTERISTICAS MÁS IMPORTANTES 1. Servidor rápido, estable y seguro 2. Configuración sencilla 3. Soporte de usuarios anónimos, registrados y virtuales 4. Soporte para virtual hosts 5. Ejecución independiente o mediante (x)inetd 6. Soporte IPv6 y SSL 7. Límites por usuario, conexión y ancho de banda INSTALACIÓN Gracias a que VSFTPD está presente en los repositorios oficiales de Ubuntu su instalación será tan sencilla como ejecutar la orden: $ sudo apt-get install vsftpd El propio proceso de instalación se encarga de crear el usuario no privilegiado ftp, crear el directorio /home/ftp (donde colocaremos los archivos disponibles para el acceso anónimo) y arrancar el servicio. pág. 4
  • 5. Nota: En caso de tener un firewall instalado no olvides que deberás abrir el puerto 21 (si no sabes como hacerlo consulta el artículo Administración del firewall con firestarter), además si conectas a internet a través de un router y pretendes dar acceso al servidor de ficheros desde el exterior deberás re direccionar el puerto 21 en la configuración del router (revisa la documentación de tu modelo de router si no sabes como hacerlo). Podemos comprobar que el proceso ha funcionado apuntando nuestro navegador o cliente de ftp favorito a la dirección ftp://localhost o ftp://127.0.0.1, en caso de acceder desde un ordenador remoto deberemos usar nuestra IP privada (si conectamos desde dentro de una red local) o nuestra IP pública (si conectamos desde Internet): Firefox conectado a nuestro servidor de ftp Nota: no muestra ningún archivo porque aun no he colocado nada en el directorio /home/ftp CONFIGURACIÓN La configuración, muy sencilla, se realiza a través de un único archivo de texto plano: /etc/vsftpd.conf. Para realizar cualquier cambio en la configuración editaremos este archivo con la orden: $ sudo nano /etc/vsftpd.conf Y una vez hechos los cambios reiniciaremos el servicio con la orden: $ sudo /etc/init.d/vsftpd restart Veamos ahora como cambiar la configuración por defecto para dejar el servicio a nuestro gusto con algunos ejemplos. pág. 5
  • 6. • ACCESO ANÓNIMO El acceso anónimo permitirá a cualquier persona que conozca nuestra dirección IP conectarse al servicio y navegar por el directorio /home/ftp. Este modo es idoneo para compartir archivos que no necesitan una especial protección. Para permitir el acceso anónimo editaremos el archivo de configuración y nos aseguraremos de que contiene la linea: anonymous_enable=YES Para denegar el acceso anónimo editaremos el archivo de configuración y nos aseguraremos de que contiene la línea: anonymous_enable=NO • ACCESO PRIVADO El acceso privado permite establecer nombres de usuario y contraseña para acceder al servicio, cada usuario podrá acceder tan solo a sus propios archivos. Este es un sistema idóneo para organizar la información por usuarios y otorgar un cierto grado de seguridad a los archivos. Para permitir el acceso privado editaremos el archivo de configuración y nos aseguraremos de que contiene la linea: local_enable=YES Para denegar el acceso privado editaremos el archivo de configuración y nos aseguraremos de que contiene la linea: local_enable=NO pág. 6
  • 7. Una vez activado el acceso privado apuntaremos nuestro navegador o cliente de ftp a la dirección ftp://usuario:clave@localhost o ftp://usuario:clave@127.0.0.1, en caso de acceder desde un ordenador remoto deberemos usar nuestra IP privada (si conectamos desde dentro de una red local) o nuestra IP pública (si conectamos desde Internet): Firefox mostrando el contenido privado de un usuario local SEGURIDAD Aunque la configuración por defecto es bastante segura podemos afinar un poco más este aspecto si nuestros datos lo requieren. Para evitar que los usuarios registrados puedan salir de su directorio $HOME y navegar así por todo el sistema de ficheros editaremos el archivo de configuración y nos aseguramos de que contiene la linea: chroot_local_user=YES Limitar el numero máximo de conexiones simultaneas (para evitar ataques DoS) editaremos el archivo de configuración y nos aseguramos de que contiene las lineas: listen=YES max_clients=10 Impedir que los usuarios puedan enviar archivos a nuestro servidor (opcion activada por defecto), editaremos el archivo de configuración y nos aseguramos de que contiene la linea: write_enable=NO pág. 7
  • 8. Cambiar el puerto por el que escucha el servicio puede ayudar a evitar ataques automatizados e intrusos poco experimentados, para cambiarlo y usar por ejemplo el puerto 50 editamos el archivo de configuración y añadimos: listen_port=50 MODO DE EJECUCIÓN Podemos elegir ejecutar el servidor de ficheros como un servicio del sistema controlado desde el arranque (modo Standalone, responde más rápido a las peticiones) o que se inicie automáticamente en el momento en que se recibe una petición (modo inetd, libera más recursos en caso de no usarse el servicio) Para establecer el servicio en modo Standalone (recomendado) editaremos el archivo de configuración y nos aseguramos de que contiene la linea: listen=YES Para establecer el servicio en modo xinetd comentaremos la linea anterior de manera que quede así: #listen=YES Y crearemos el archivo de configuración de xinetd para el servicio de ftp /etc/vsftpd.xinetd con este contenido: # Configuración para el servicio FTP service ftp { disable = no socket_type = stream pág. 8
  • 9. wait = no user = root server = /usr/sbin/vsftpd per_source =5 instances = 200 no_access = 192.168.1.3 banner_fail = /etc/vsftpd.busy_banner log_on_success += PID HOST DURATION log_on_failure += HOST } # Fin del servicio FTP pág. 9
  • 10. SERVIDOR SSH INSTALACIÓN DEL SERVIDOR SSH Instalar el servidor y el cliente ssh (openssh) Sudo apt-get install openssh-server openssh-client Tras la instalación, podemos comprobar su funcionamiento lanzando la orden: Ssh localhost #También podemos conectarnos a una ip remota: Ssh usuario@ip-de-tu-servidor SERVIDORES WEB El servidor FTP es el software que tienen instalado las máquina que ofrecen servicio de FTP a la Comunidad Internet. El servidor de archivos debe admitir las transferencias de tipo FTP, por lo que deberá ser un ordenador especialmente preparado para esta tarea. Los servidores FTP de Internet son en su inmensa mayoría sistemas UNIX/LINUX aunque se puede montar un servidor FTP en nuestro ordenador. Para ello, necesitaremos un programa específico; hay varios muy populares, gratuitos, algunos incluso en castellano. Los servidores FTP controlan el acceso de los usuarios dentro de su sistema de carpetas. Esto quiere decir que, para conectarse a un servidor FTP, necesitamos un usuario (login) y una contraseña (password). Se ofrece una alternativa de acceso no autentificado: el usuario anonymous, que no lleva contraseña. Normalmente, este usuario tiene los permisos restringidos. No obstante, ES RESPONSABILIDAD DEL PROPIETARIO DEL SERVIDOR FTP, LA POLÍTICA DE CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE USUARIOS Y DIRECCIONES IP. El Servicio de Informática, recomienda ENCARECIDAMENTE, QUE SE ELIMINE/DESHABILITE el usuario anonymous, y que se creen los usuarios autenticados pág. 10
  • 11. con login y password en el caso de se monte un servidor FTP con el software suministrado desde nuestro Centro de Descarga. El servicio FTP a través de clientes FTP está sufriendo una importante devaluación ya que gran cantidad de transferencias pueden efectuarse desde páginas Web y utilizando el programa navegador, lo cual facilita y simplifica la tarea. Esto solo es válido para transferencias descendentes (desde el servidor remoto al ordenador local) y en formato "anónimo". El servicio Web integra perfectamente este modo de FTP, que es el utilizado por la mayoría de los usuarios. Por tanto, además de con un cliente específico para protocolo FTP, también se puede acceder al servidor FTP de la UJA desde un navegador web convencional, a través del protocolo FTP. La desventaja de usar un navegador es que se pierde, entre otras cosas, la posibilidad de transferir grupos de ficheros y directorios. pág. 11
  • 12. CONCLUSION Una causa importante en la que el cliente en algunas ocasiones no se puede conectar al servidor FTP es debido a que el equipo se encuentra segurizado y filtrando su tráfico a través del firewall. FTP es una opción de transferencia de archivos que permite de alguna manera mantener comunicación por un tiempo determinado hacia la información que contiene el servidor. Hoy en día se presentan muchas aplicaciones gráficas que permite que este servicio sea mucho más dinámico y tener en entorno más amigable para el cliente dirigiéndose al servidor. pág. 12