SlideShare una empresa de Scribd logo
•I N S T A L A Y C O N F I G U R A A P L I C A C I O N E S Y S E R V I C I O S
•I N G . D O M Í N G U E Z E S C A L O N A R E N É
•P O N C E M A R T Í N E Z I S A A C
•5 0 2
•S E R V I D O R F T P
CECYTEM TECÁMAC
Servidor FTP
FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de
Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de
archivos entre sistemas conectados a una red TCP(Transmission Control
Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo
cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o
para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado
en cada equipo.
El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de
red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21.
Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima
velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el
intercambio de información, desde el login y password del usuario en el
servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto
plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede
capturar este tráfico, acceder al servidor y/o apropiarse de los archivos
transferidos.
Para solucionar este problema son de gran utilidad aplicaciones como scp y
sftp, incluidas en el paqueteSSH, que permiten transferir archivos
pero cifrando todo el tráfico.
Servidor FTP
Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un equipo
servidor normalmente conectado a Internet (aunque puede estar
conectado a otros tipos de redes, LAN, MAN, etc.). Su función es
permitir el intercambio de datos entre diferentes
servidores/ordenadores.
Por lo general, los programas servidores FTP no suelen encontrarse en
los ordenadores personales, por lo que un usuario normalmente
utilizará el FTP para conectarse remotamente a uno y así
intercambiar información con él.
Las aplicaciones más comunes de los servidores FTP suelen ser
el alojamiento web, en el que sus clientes utilizan el servicio para
subir sus páginas web y sus archivos correspondientes; o como
servidor de backup (copia de seguridad) de los archivos importantes
que pueda tener una empresa. Para ello, existen protocolos de
comunicación FTP para que los datos se transmitan cifrados, como
el SFTP (Secure File Transfer Protocol).
Cliente FTP
Cuando un navegador no está equipado con la función FTP, o si se
quiere cargar archivos en un ordenador remoto, se necesitará
utilizar un programa cliente FTP. Un cliente FTP es un programa
que se instala en el ordenador del usuario, y que emplea el protocolo
FTP para conectarse a un servidor FTP y transferir archivos, ya sea
para descargarlos o para subirlos.
Para utilizar un cliente FTP, se necesita conocer el nombre del archivo,
el ordenador en que reside (servidor, en el caso de descarga de
archivos), el ordenador al que se quiere transferir el archivo (en
caso de querer subirlo nosotros al servidor), y la carpeta en la que se
encuentra.
Algunos clientes de FTP básicos en modo consola vienen integrados en
los sistemas operativos, incluyendo Microsoft
Windows, DOS, GNU/Linux y Unix. Sin embargo, hay disponibles
clientes con opciones añadidas e interfaz gráfica. Aunque muchos
navegadores tienen ya integrado FTP, es más confiable a la hora de
conectarse con servidores FTP no anónimos utilizar un programa
cliente.
Cliente FTP (Acceso anónimo)
Los servidores FTP anónimos ofrecen sus servicios libremente a todos los usuarios,
permiten acceder a sus archivos sin necesidad de tener un 'USER ID' o una cuenta
de usuario. Es la manera más cómoda fuera del servicio web de permitir que todo el
mundo tenga acceso a cierta información sin que para ello el administrador de un
sistema tenga que crear una cuenta para cada usuario.
Si un servidor posee servicio 'FTP anonymous' solamente con teclear la palabra
«anonymous», cuando pregunte por tu usuario tendrás acceso a ese sistema. No se
necesita ninguna contraseña preestablecida, aunque tendrás que introducir una sólo
para ese momento, normalmente se suele utilizar la dirección de correo electrónico
propia.
Solamente con eso se consigue acceso a los archivos del FTP, aunque con menos
privilegios que un usuario normal. Normalmente solo podrás leer y copiar los
archivos que sean públicos, así indicados por el administrador del servidor al que
nos queramos conectar.
Normalmente, se utiliza un servidor FTP anónimo para depositar grandes archivos que
no tienen utilidad si no son transferidos a la máquina del usuario, como por ejemplo
programas, y se reservan los servidores de páginas web (HTTP) para almacenar
información textual destinada a la lectura en línea.
Cliente FTP (Acceso de usuario)
 Si se desea tener privilegios de acceso a cualquier
parte del sistema de archivos del servidor FTP, de
modificación de archivos existentes, y de posibilidad
de subir nuestros propios archivos, generalmente se
suele realizar mediante una cuenta de usuario. En el
servidor se guarda la información de las distintas
cuentas de usuario que pueden acceder a él, de
manera que para iniciar una sesión FTP debemos
introducir una autentificación (en inglés: login) y
una contraseña(en inglés: password) que nos
identifica unívocamente.
Cliente FTP (Basado en web)
Un «cliente FTP basado en Web» no es más que un cliente FTP al cual podemos
acceder a través de nuestro navegador web sin necesidad de tener otra aplicación
para ello. El usuario accede a un servidor web (HTTP) que lista los contenidos de un
servidor FTP. El usuario se conecta mediante HTTP a un servidor web, y el servidor
web se conecta mediante FTP al servidor FTP. El servidor web actúa de
intermediario haciendo pasar la información desde el servidor FTP en los puertos
20 y 21 hacia el puerto 80 HTTP que ve el usuario.
Siempre hay momentos en que nos encontramos fuera de casa, no llevamos el
ordenador portátil encima y necesitamos realizar alguna tarea urgente desde un
ordenador de acceso público, de un amigo, del trabajo, la universidad, etc. Lo más
común es que no estén instaladas las aplicaciones que necesitamos y en muchos
casos hasta carecemos de los permisos necesarios para realizar su instalación. Otras
veces estamos detrás de un proxy o cortafuegos que no nos permite acceder a
servidores FTP externos.
Al disponer de un cliente FTP basado en Web podemos acceder al servidor FTP remoto
como si estuviéramos realizando cualquier otro tipo de navegación web. A través de
un cliente FTP basado en Web podrás, crear, copiar, renombrar y eliminar archivos
y directorios. Cambiar permisos, editar, ver, subir y descargar archivos, así como
cualquier otra función del protocolo FTP que el servidor FTP remoto permita.
Cliente FTP (Acceso de Invitado)
El acceso sin restricciones al servidor que proporcionan las
cuentas de usuario implica problemas de seguridad, lo
que ha dado lugar a un tercer tipo de acceso FTP
denominado invitado (guest), que se puede contemplar
como una mezcla de los dos anteriores.
La idea de este mecanismo es la siguiente: se trata de
permitir que cada usuario conecte a la máquina mediante
su login y su password, pero evitando que tenga acceso a
partes del sistema de archivos que no necesita para
realizar su trabajo, de esta forma accederá a un entorno
restringido, algo muy similar a lo que sucede en los
accesos anónimos, pero con más privilegio

Más contenido relacionado

DOCX
File zilla y cliente ftp
DOCX
PPTX
Cliente y servicio FTP
PPTX
Protocolo de Transferencia de Archivos
DOCX
Manual ftp
PPT
PROTOCOLOS DE TRANSFERENCIA
PDF
Protocolo de transferencia de archivos
DOCX
File zilla y cliente ftp
Cliente y servicio FTP
Protocolo de Transferencia de Archivos
Manual ftp
PROTOCOLOS DE TRANSFERENCIA
Protocolo de transferencia de archivos

La actualidad más candente (20)

PDF
Servidor ftp
PPT
Transferencia de archivos en internet
PPS
Transferencia de archivos FTP
PPT
Presentacion ftp
PPTX
Dn12 u3 a8_dzlm
PPT
Administracion de redes servidor ftp
PPT
Servicio ftp
PPTX
File transfer protocol
PPTX
transferencia de archivos.
PPTX
Protocolo ftp
PPT
Protocolo ftp
PPT
Presentacion Ftp
PPTX
Instalación y configuración de un servidor ftp
PPTX
Transferencia de archivos
PPTX
Servidor FTP
PDF
PDF
Filezillapdf
PPTX
TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS
PPTX
Dn11 u3 a11_aag
Servidor ftp
Transferencia de archivos en internet
Transferencia de archivos FTP
Presentacion ftp
Dn12 u3 a8_dzlm
Administracion de redes servidor ftp
Servicio ftp
File transfer protocol
transferencia de archivos.
Protocolo ftp
Protocolo ftp
Presentacion Ftp
Instalación y configuración de un servidor ftp
Transferencia de archivos
Servidor FTP
Filezillapdf
TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS
Dn11 u3 a11_aag
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Servidor de correos
PDF
Servicios DHCP, DNS y TELNET
PDF
Granja de servidores web
PPTX
SERVIDOR WEB (SERVER 2008 R2)
PPTX
Presentación Servidor DHCP
PPTX
Servidor web
Servidor de correos
Servicios DHCP, DNS y TELNET
Granja de servidores web
SERVIDOR WEB (SERVER 2008 R2)
Presentación Servidor DHCP
Servidor web
Publicidad

Similar a 12 servidor ftp (20)

PPTX
Concepción anaya aguilar
DOCX
PPTX
Servidor HTTP
PPTX
Servidor FTP
DOCX
PPTX
Ftp 06
PPTX
Servidor ftp
PDF
Practica12
PPTX
Servicio ftp
PPTX
Presentación1
DOCX
Protocolo de transferencia
PPTX
F.t.p gonzalez y medina
PPT
2.13 ftp
PDF
White Paper: ¿Sabes cómo utilizar el protocolo FTP?
DOCX
El file tranfer protocolar
Concepción anaya aguilar
Servidor HTTP
Servidor FTP
Ftp 06
Servidor ftp
Practica12
Servicio ftp
Presentación1
Protocolo de transferencia
F.t.p gonzalez y medina
2.13 ftp
White Paper: ¿Sabes cómo utilizar el protocolo FTP?
El file tranfer protocolar

Más de IsaacVk (20)

PPTX
16 10 personajes historicos en la comput acion
PPTX
15 distribuciones de linux mexicanas
PPTX
14 tipos de escritorio de linux
PPTX
13 como mejorar el rendimiento de la pc
PPTX
12 mantenimiento preventivo y correctivo
PPTX
11 sistema de archivos
PPTX
10 panel de control de windows
PPTX
9 distribuciones de linux más importantes y sus características
PPTX
8 software libre, open source e historia de linux
PPTX
7 windows, software comercial y mac os
PPTX
6 unidades de almacenamiento y perifericos
PPTX
5 tarjeta madre ram y microprocesador
PPTX
4 bios uefi legacy
PPTX
3 estructura de un sistema operativo
PPTX
2 tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
PPTX
1 antecedentes de la computadora y sisteamas operativos
PPTX
17 red wifi
PPTX
16 red de área local
PPTX
15 servidor php
PPTX
14 servidor mysql
16 10 personajes historicos en la comput acion
15 distribuciones de linux mexicanas
14 tipos de escritorio de linux
13 como mejorar el rendimiento de la pc
12 mantenimiento preventivo y correctivo
11 sistema de archivos
10 panel de control de windows
9 distribuciones de linux más importantes y sus características
8 software libre, open source e historia de linux
7 windows, software comercial y mac os
6 unidades de almacenamiento y perifericos
5 tarjeta madre ram y microprocesador
4 bios uefi legacy
3 estructura de un sistema operativo
2 tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
1 antecedentes de la computadora y sisteamas operativos
17 red wifi
16 red de área local
15 servidor php
14 servidor mysql

12 servidor ftp

  • 1. •I N S T A L A Y C O N F I G U R A A P L I C A C I O N E S Y S E R V I C I O S •I N G . D O M Í N G U E Z E S C A L O N A R E N É •P O N C E M A R T Í N E Z I S A A C •5 0 2 •S E R V I D O R F T P CECYTEM TECÁMAC
  • 2. Servidor FTP FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP(Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo. El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor y/o apropiarse de los archivos transferidos. Para solucionar este problema son de gran utilidad aplicaciones como scp y sftp, incluidas en el paqueteSSH, que permiten transferir archivos pero cifrando todo el tráfico.
  • 3. Servidor FTP Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un equipo servidor normalmente conectado a Internet (aunque puede estar conectado a otros tipos de redes, LAN, MAN, etc.). Su función es permitir el intercambio de datos entre diferentes servidores/ordenadores. Por lo general, los programas servidores FTP no suelen encontrarse en los ordenadores personales, por lo que un usuario normalmente utilizará el FTP para conectarse remotamente a uno y así intercambiar información con él. Las aplicaciones más comunes de los servidores FTP suelen ser el alojamiento web, en el que sus clientes utilizan el servicio para subir sus páginas web y sus archivos correspondientes; o como servidor de backup (copia de seguridad) de los archivos importantes que pueda tener una empresa. Para ello, existen protocolos de comunicación FTP para que los datos se transmitan cifrados, como el SFTP (Secure File Transfer Protocol).
  • 4. Cliente FTP Cuando un navegador no está equipado con la función FTP, o si se quiere cargar archivos en un ordenador remoto, se necesitará utilizar un programa cliente FTP. Un cliente FTP es un programa que se instala en el ordenador del usuario, y que emplea el protocolo FTP para conectarse a un servidor FTP y transferir archivos, ya sea para descargarlos o para subirlos. Para utilizar un cliente FTP, se necesita conocer el nombre del archivo, el ordenador en que reside (servidor, en el caso de descarga de archivos), el ordenador al que se quiere transferir el archivo (en caso de querer subirlo nosotros al servidor), y la carpeta en la que se encuentra. Algunos clientes de FTP básicos en modo consola vienen integrados en los sistemas operativos, incluyendo Microsoft Windows, DOS, GNU/Linux y Unix. Sin embargo, hay disponibles clientes con opciones añadidas e interfaz gráfica. Aunque muchos navegadores tienen ya integrado FTP, es más confiable a la hora de conectarse con servidores FTP no anónimos utilizar un programa cliente.
  • 5. Cliente FTP (Acceso anónimo) Los servidores FTP anónimos ofrecen sus servicios libremente a todos los usuarios, permiten acceder a sus archivos sin necesidad de tener un 'USER ID' o una cuenta de usuario. Es la manera más cómoda fuera del servicio web de permitir que todo el mundo tenga acceso a cierta información sin que para ello el administrador de un sistema tenga que crear una cuenta para cada usuario. Si un servidor posee servicio 'FTP anonymous' solamente con teclear la palabra «anonymous», cuando pregunte por tu usuario tendrás acceso a ese sistema. No se necesita ninguna contraseña preestablecida, aunque tendrás que introducir una sólo para ese momento, normalmente se suele utilizar la dirección de correo electrónico propia. Solamente con eso se consigue acceso a los archivos del FTP, aunque con menos privilegios que un usuario normal. Normalmente solo podrás leer y copiar los archivos que sean públicos, así indicados por el administrador del servidor al que nos queramos conectar. Normalmente, se utiliza un servidor FTP anónimo para depositar grandes archivos que no tienen utilidad si no son transferidos a la máquina del usuario, como por ejemplo programas, y se reservan los servidores de páginas web (HTTP) para almacenar información textual destinada a la lectura en línea.
  • 6. Cliente FTP (Acceso de usuario)  Si se desea tener privilegios de acceso a cualquier parte del sistema de archivos del servidor FTP, de modificación de archivos existentes, y de posibilidad de subir nuestros propios archivos, generalmente se suele realizar mediante una cuenta de usuario. En el servidor se guarda la información de las distintas cuentas de usuario que pueden acceder a él, de manera que para iniciar una sesión FTP debemos introducir una autentificación (en inglés: login) y una contraseña(en inglés: password) que nos identifica unívocamente.
  • 7. Cliente FTP (Basado en web) Un «cliente FTP basado en Web» no es más que un cliente FTP al cual podemos acceder a través de nuestro navegador web sin necesidad de tener otra aplicación para ello. El usuario accede a un servidor web (HTTP) que lista los contenidos de un servidor FTP. El usuario se conecta mediante HTTP a un servidor web, y el servidor web se conecta mediante FTP al servidor FTP. El servidor web actúa de intermediario haciendo pasar la información desde el servidor FTP en los puertos 20 y 21 hacia el puerto 80 HTTP que ve el usuario. Siempre hay momentos en que nos encontramos fuera de casa, no llevamos el ordenador portátil encima y necesitamos realizar alguna tarea urgente desde un ordenador de acceso público, de un amigo, del trabajo, la universidad, etc. Lo más común es que no estén instaladas las aplicaciones que necesitamos y en muchos casos hasta carecemos de los permisos necesarios para realizar su instalación. Otras veces estamos detrás de un proxy o cortafuegos que no nos permite acceder a servidores FTP externos. Al disponer de un cliente FTP basado en Web podemos acceder al servidor FTP remoto como si estuviéramos realizando cualquier otro tipo de navegación web. A través de un cliente FTP basado en Web podrás, crear, copiar, renombrar y eliminar archivos y directorios. Cambiar permisos, editar, ver, subir y descargar archivos, así como cualquier otra función del protocolo FTP que el servidor FTP remoto permita.
  • 8. Cliente FTP (Acceso de Invitado) El acceso sin restricciones al servidor que proporcionan las cuentas de usuario implica problemas de seguridad, lo que ha dado lugar a un tercer tipo de acceso FTP denominado invitado (guest), que se puede contemplar como una mezcla de los dos anteriores. La idea de este mecanismo es la siguiente: se trata de permitir que cada usuario conecte a la máquina mediante su login y su password, pero evitando que tenga acceso a partes del sistema de archivos que no necesita para realizar su trabajo, de esta forma accederá a un entorno restringido, algo muy similar a lo que sucede en los accesos anónimos, pero con más privilegio