Unidad 5 Servicio FTP CFGM. Servicios en red
CONTENIDOS El servicio FTP 1.1. ¿Cómo funciona el servicio FTP? 1.2. Características principales del servicio FTP 2. El cliente FTP 2.1. Uso del navegador web como cliente FTP 2.2. Uso de un cliente FTP en modo gráfico (gFTP) 2.3. Uso del cliente FTP en modo consola desde Ubuntu GNU/Linux 2.4. Configuración del cliente FTP FileZilla 3. El servidor FTP 3.1. Servidor vsftpd en Ubuntu GNU/Linux
El servicio FTP El servicio FTP o protocolo de transferencia de archivos proporciona un mecanismo estándar de transferencia de archivos entre sistemas a través de redes TCP/IP. Los objetivos del protocolo FTP son los siguientes: 1. Promover el intercambio de archivos entre máquinas remotas a través de la red. 2. Fomentar el acceso a máquinas remotas. 3. Independizar las necesidades de los usuarios de los diferentes sistemas de archivos utilizados    en las distintas máquinas. 4. Conseguir una transferencia de datos rápida y fiable. No obstante, el servicio FTP presenta una serie de deficiencias importantes en cuanto a seguridad: •  Utiliza el mecanismo «normal» de autenticación de usuarios a través de nombres de usuario y    contraseña, con lo que el servidor no puede garantizar que el usuario es quien dice ser. •  Transfiere las contraseñas en texto plano , por lo tanto, cualquier herramienta de captura de    tramas de red del tipo Paquet Sniffer, como Wireshark, podría obtenerlas y utilizarlas. •  FTP no cifra la propia sesión en sí misma, por lo que las transferencias de archivos también son    en texto plano.
El servicio FTP    1.1. ¿Cómo funciona el servicio FTP?
El servicio FTP    1.2. Características principales del servicio FTP La conexión de un usuario remoto al servidor FTP puede hacerse como usuario que existe en el sistema (si conoce la cuenta), como un usuario genérico, anonymous (anónimo) o como usuario virtual que no requiere una cuenta local del sistema. Los usuarios locales se conectan al servidor FTP con sus propias cuentas. Los usuarios virtuales se autentican en una base de datos específica para este servicio y no tienen validez para el sistema en general. El acceso al sistema de archivos del servidor FTP es más o menos limitado según el tipo de usuario que se conecta. En el caso de los usuarios locales, solo pueden acceder a la parte del sistema de archivos que comienza en su directorio de conexión. Los usuarios anónimos solo pueden acceder al directorio público que establece el administrador del servicio. Una vez se ha establecido la conexión con el servidor FTP el usuario tiene disponible el conjunto de órdenes FTP que le permiten realizar acciones básicas de descarga (get) o subida (put) de archivos. El servicio FTP soporta dos modos de conexión: •  El modo activo. •  El modo pasivo.
El servicio FTP    1.2. Características principales del servicio FTP La conexión en modo activo es la forma nativa de FTP de establecer la conexión . En este caso: •  Se establece una conexión utilizada para transmitir órdenes FTP desde cualquier puerto superior    al 1024 en el cliente hacia en puerto 21 del servidor. •  En esa conexión establecida se comunica al servidor qué puerto utiliza el cliente para la recepción    de datos. •  El servidor abre su puerto 20 para realizar la transferencia solicitada por el cliente y abre también    el puerto indicado en el cliente para la transmisión de datos. Hay, pues, dos conexiones distintas: 1. Petición de transferencia por parte del cliente. 2. Atención a dicha petición, iniciada por el servidor. Si el cliente está protegido por un cortafuegos, deberá configurarlo para que permita esta petición de conexión entrante a través de un puerto que normalmente está cerrado por motivos de seguridad.
El servicio FTP    1.2. Características principales del servicio FTP
El servicio FTP    1.2. Características principales del servicio FTP La conexión en modo pasivo (PASV) también la inicia el cliente , si bien en este caso debe indicarlo. •  La conexión FTP de control se lleva a cabo desde un puerto superior al 1024 en el cliente   y se dirige al puerto 21 en el servidor FTP. •  En la conexión FTP para la transferencia de datos, el cliente solicita un puerto abierto superior   al 1024 en el servidor FTP. •  Cuando recibe la contestación, el cliente establece la conexión con el servidor para   la transferencia de datos por dicho puerto.
El servicio FTP    1.2. Características principales del servicio FTP Los servidores FTP se pueden ejecutar de dos modos: Modo aislado  (standalone): se ejecuta como proceso del sistema de forma independiente durante el arranque y permanece activo a la espera de peticiones. Modo superservidor : se ejecuta como proceso del sistema hijo de inetd. En este caso se debe configurar el archivo  /etc/inetd.conf  añadiendo la línea correspondiente al servicio FTP. Es específico de GNU/Linux y requiere arrancar el proceso cada vez que se establece una nueva conexión y, por ese motivo, solo se va a trabajar con el modo standalone. Ambos modos son excluyentes y se activan de formas concretas en función del servicio FTP utilizado. En el modo aislado, el servidor FTP abre el puerto de escucha (21), mientras que en el modo superservidor, lo hace inetd. En sistemas servidores que reciben muchas peticiones es preferible el primer modo, pues no necesita arrancar el proceso cada vez que se establece una nueva conexión. En general, el administrador del servicio organiza la información disponible desde el servidor FTP, mantiene el nivel de seguridad en los accesos a los archivos que se comparten entre los diferentes usuarios y resuelve cualquier tipo de incidencia relativa a los mismos así como su control y mantenimiento. Por último, cabe señalar que la transmisión de datos en el servicio FTP es en texto plano, con todos los problemas de confidencialidad que supone. En la actualidad existen versiones del servicio FTP que proporcionan conexiones cifradas, como FTPS.
2. El cliente FTP Un cliente FTP es una aplicación que permite al usuario, desde su máquina local, conectarse a un servidor FTP remoto para solicitar o transferirle archivos. 2.1. Uso del navegador web como cliente FTP Cuando el servidor FTP permite el acceso vía web, el navegador puede utilizarse como cliente. Basta con teclear la URL del servidor FTP correspondiente y, de esa forma, acceder a los archivos para los que se tenga los permisos adecuados. La sintaxis depende del usuario que inicia la conexión. Si el usuario es anónimo (el servidor no dispone de cuenta específica para él), hay que tener en cuenta que, por una parte, el servidor FTP debe estar configurado para aceptar conexiones de este tipo de usuarios genéricos. Por otra, la conexión se hará indicando en la zona de URL la dirección del servidor FTP.
2. El cliente FTP 2.2. Uso de un cliente FTP en modo gráfico (gFTP) Los clientes FTP gráficos constituyen el mecanismo más sencillo para subir y bajar archivos de un servidor FTP. En los entornos Windows y GNU/Linux existe una gran variedad. En este apartado trabajaremos con algunos de los clientes FTP más conocidos. 2.3. Uso del cliente FTP en modo consola desde Ubuntu    GNU/Linux Al instalar un servidor FTP, el propio paquete lleva incluido un cliente que funciona en modo consola. A pesar de su sencillez, se trata de una aplicación muy potente, ya que permite ejecutar de manera directa un conjunto de órdenes FTP. La ejecución del cliente FTP en modo línea de orden sigue esta sintaxis: ftp [nombre_maquina| IP]
2. El cliente FTP 2.3. Uso del cliente FTP en modo consola desde Ubuntu    GNU/Linux
2. El cliente FTP 2.3. Uso del cliente FTP en modo consola desde Ubuntu    GNU/Linux
2. El cliente FTP 2.4. Configuración del cliente FTP FileZilla FileZilla es un cliente FTP para Windows (2000, XP y Vista), libre y disponible en español. Su página web es  http://filezilla.sourceforge.net/ , desde donde se puede descargar y obtener información. Sus características más importantes son las siguientes: •  Facilidad de uso e instalación. •  Posibilidad de continuar descargas interrumpidas si el servidor lo permite. •  Preparación de listas de tareas programadas. •  Incorpora un administrador de marcadores de servidores FTP para guardar las direcciones   de los más visitados. •  La interfaz es muy similar a la del Explorador de Windows. •  Muestra la carpeta local y la carpeta remota, lo cual permite el paso de archivos de una a otra    arrastrándolos. •  Soporta conexiones a través de servidores proxy y cortafuegos.
3. El servidor FTP Los protocolos empleados para la carga y descarga de archivos desde un servidor FTP remoto requieren un software específico que debe instalarse en la máquina. De este modo, cualquier cliente que lo solicite tendrá acceso remoto a los archivos, tanto para cargarlos como para descargarlos. 3.1. Servidor vsftpd en Ubuntu GNU/Linux Para Ubuntu GNU/Linux se ha seleccionado la herramienta vsftpd (very secure FTP daemon, demonio FTP muy seguro) como servidor FTP. La elección se justifica por los motivos siguientes: 1. Se instala con facilidad y se configura en modo consola. 2. Posee un módulo para Webmin. 3. Resulta muy eficiente como servidor anónimo. De hecho, este servidor FTP lo utilizan sitios que deben soportar una gran cantidad de conexiones anónimas simultáneas, como Debian (ftp.debian.org), el proyecto GNU (ftp.gnu.org) o la empresa Red Hat (ftp.redhat.com) entre otros. Para empezar, se instala vsftpd en Webmin y se configura el módulo correspondiente. A continuación, se instala y configura el servidor FTP vsftpd en modo consola.

Más contenido relacionado

PPTX
Protocolo de capa 6
PPT
Speed controlling method of dc motor
PPTX
Presentación pop3
PPTX
Split Phase Induction Motors - Principle and Types
PDF
Three Phase Induction Motor
PPTX
Cycloconverters
PPTX
Static kramer system
PPTX
DETERMINATION OF VOLTAGE REGULATION METHOD OF SYNCHRONOUS MACHINE
Protocolo de capa 6
Speed controlling method of dc motor
Presentación pop3
Split Phase Induction Motors - Principle and Types
Three Phase Induction Motor
Cycloconverters
Static kramer system
DETERMINATION OF VOLTAGE REGULATION METHOD OF SYNCHRONOUS MACHINE

La actualidad más candente (11)

PPTX
Thyristor commutation techniques
PPT
Understanding Common Servo Motors
PPTX
Thyristors and its series and parallel combinations
PPT
Sequntial logic design
PPTX
SCR~ Two Transistor Analogy
PPTX
Objetivo De La MúLtiplexacióN
PDF
L1 introduction
DOC
Chapter 1 dc machines new
PPTX
Proxy server
PPTX
Materi ASJ Kelas XII.pptx
PPT
Calidad de servicio en redes
Thyristor commutation techniques
Understanding Common Servo Motors
Thyristors and its series and parallel combinations
Sequntial logic design
SCR~ Two Transistor Analogy
Objetivo De La MúLtiplexacióN
L1 introduction
Chapter 1 dc machines new
Proxy server
Materi ASJ Kelas XII.pptx
Calidad de servicio en redes
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Protocolo ftp
PDF
¿Que es la World Wide Web?
PPTX
Correo electronico su definicion, funcionamiento, servidores, ventajas y desv...
PPT
Todo sobre el internet
PPT
diapostiva del correo electronico
PPTX
World Wide Web
PPT
Presentacion Ftp
PPTX
La Deep Web
PPTX
Exposicion deep web
PPT
Que Es Internet 2
PPTX
Internet presentacion power point
PPS
Correo Electronico
PPTX
Redes de computadoras
PPSX
Tipos de redes
PPT
Red De Computadoras
PPT
Redes Y Tipos De Redes
PDF
Instalación y configuración de servidor ftp en ubuntu server 14
PDF
Manual de configuracion de redes
PDF
Servicio FTP en Ubuntu
PDF
Instalación y configuración Servidor FTP y SSH
Protocolo ftp
¿Que es la World Wide Web?
Correo electronico su definicion, funcionamiento, servidores, ventajas y desv...
Todo sobre el internet
diapostiva del correo electronico
World Wide Web
Presentacion Ftp
La Deep Web
Exposicion deep web
Que Es Internet 2
Internet presentacion power point
Correo Electronico
Redes de computadoras
Tipos de redes
Red De Computadoras
Redes Y Tipos De Redes
Instalación y configuración de servidor ftp en ubuntu server 14
Manual de configuracion de redes
Servicio FTP en Ubuntu
Instalación y configuración Servidor FTP y SSH
Publicidad

Similar a Servicio ftp (20)

PPT
2.13 ftp
PPT
Presentacion ftp
DOCX
DOCX
PPTX
12 servidor ftp
DOCX
File zilla y cliente ftp
PPTX
Concepción anaya aguilar
PPTX
Protocolo de Transferencia de Archivos
PPTX
FTP cris.pptx
PPT
Administracion de redes servidor ftp
PPTX
Servidor FTP
PPT
FTP para Teleinformatica
PPTX
Archivo pdf
PDF
Servidor FTP en CentOS 6.5
PPTX
PPTX
Servidor HTTP
PDF
Servicio Transferencia Archivos
PDF
Articulo redes ftp
PDF
Protocolo de transferencia de archivos
2.13 ftp
Presentacion ftp
12 servidor ftp
File zilla y cliente ftp
Concepción anaya aguilar
Protocolo de Transferencia de Archivos
FTP cris.pptx
Administracion de redes servidor ftp
Servidor FTP
FTP para Teleinformatica
Archivo pdf
Servidor FTP en CentOS 6.5
Servidor HTTP
Servicio Transferencia Archivos
Articulo redes ftp
Protocolo de transferencia de archivos

Servicio ftp

  • 1. Unidad 5 Servicio FTP CFGM. Servicios en red
  • 2. CONTENIDOS El servicio FTP 1.1. ¿Cómo funciona el servicio FTP? 1.2. Características principales del servicio FTP 2. El cliente FTP 2.1. Uso del navegador web como cliente FTP 2.2. Uso de un cliente FTP en modo gráfico (gFTP) 2.3. Uso del cliente FTP en modo consola desde Ubuntu GNU/Linux 2.4. Configuración del cliente FTP FileZilla 3. El servidor FTP 3.1. Servidor vsftpd en Ubuntu GNU/Linux
  • 3. El servicio FTP El servicio FTP o protocolo de transferencia de archivos proporciona un mecanismo estándar de transferencia de archivos entre sistemas a través de redes TCP/IP. Los objetivos del protocolo FTP son los siguientes: 1. Promover el intercambio de archivos entre máquinas remotas a través de la red. 2. Fomentar el acceso a máquinas remotas. 3. Independizar las necesidades de los usuarios de los diferentes sistemas de archivos utilizados en las distintas máquinas. 4. Conseguir una transferencia de datos rápida y fiable. No obstante, el servicio FTP presenta una serie de deficiencias importantes en cuanto a seguridad: • Utiliza el mecanismo «normal» de autenticación de usuarios a través de nombres de usuario y contraseña, con lo que el servidor no puede garantizar que el usuario es quien dice ser. • Transfiere las contraseñas en texto plano , por lo tanto, cualquier herramienta de captura de tramas de red del tipo Paquet Sniffer, como Wireshark, podría obtenerlas y utilizarlas. • FTP no cifra la propia sesión en sí misma, por lo que las transferencias de archivos también son en texto plano.
  • 4. El servicio FTP 1.1. ¿Cómo funciona el servicio FTP?
  • 5. El servicio FTP 1.2. Características principales del servicio FTP La conexión de un usuario remoto al servidor FTP puede hacerse como usuario que existe en el sistema (si conoce la cuenta), como un usuario genérico, anonymous (anónimo) o como usuario virtual que no requiere una cuenta local del sistema. Los usuarios locales se conectan al servidor FTP con sus propias cuentas. Los usuarios virtuales se autentican en una base de datos específica para este servicio y no tienen validez para el sistema en general. El acceso al sistema de archivos del servidor FTP es más o menos limitado según el tipo de usuario que se conecta. En el caso de los usuarios locales, solo pueden acceder a la parte del sistema de archivos que comienza en su directorio de conexión. Los usuarios anónimos solo pueden acceder al directorio público que establece el administrador del servicio. Una vez se ha establecido la conexión con el servidor FTP el usuario tiene disponible el conjunto de órdenes FTP que le permiten realizar acciones básicas de descarga (get) o subida (put) de archivos. El servicio FTP soporta dos modos de conexión: • El modo activo. • El modo pasivo.
  • 6. El servicio FTP 1.2. Características principales del servicio FTP La conexión en modo activo es la forma nativa de FTP de establecer la conexión . En este caso: • Se establece una conexión utilizada para transmitir órdenes FTP desde cualquier puerto superior al 1024 en el cliente hacia en puerto 21 del servidor. • En esa conexión establecida se comunica al servidor qué puerto utiliza el cliente para la recepción de datos. • El servidor abre su puerto 20 para realizar la transferencia solicitada por el cliente y abre también el puerto indicado en el cliente para la transmisión de datos. Hay, pues, dos conexiones distintas: 1. Petición de transferencia por parte del cliente. 2. Atención a dicha petición, iniciada por el servidor. Si el cliente está protegido por un cortafuegos, deberá configurarlo para que permita esta petición de conexión entrante a través de un puerto que normalmente está cerrado por motivos de seguridad.
  • 7. El servicio FTP 1.2. Características principales del servicio FTP
  • 8. El servicio FTP 1.2. Características principales del servicio FTP La conexión en modo pasivo (PASV) también la inicia el cliente , si bien en este caso debe indicarlo. • La conexión FTP de control se lleva a cabo desde un puerto superior al 1024 en el cliente y se dirige al puerto 21 en el servidor FTP. • En la conexión FTP para la transferencia de datos, el cliente solicita un puerto abierto superior al 1024 en el servidor FTP. • Cuando recibe la contestación, el cliente establece la conexión con el servidor para la transferencia de datos por dicho puerto.
  • 9. El servicio FTP 1.2. Características principales del servicio FTP Los servidores FTP se pueden ejecutar de dos modos: Modo aislado (standalone): se ejecuta como proceso del sistema de forma independiente durante el arranque y permanece activo a la espera de peticiones. Modo superservidor : se ejecuta como proceso del sistema hijo de inetd. En este caso se debe configurar el archivo /etc/inetd.conf añadiendo la línea correspondiente al servicio FTP. Es específico de GNU/Linux y requiere arrancar el proceso cada vez que se establece una nueva conexión y, por ese motivo, solo se va a trabajar con el modo standalone. Ambos modos son excluyentes y se activan de formas concretas en función del servicio FTP utilizado. En el modo aislado, el servidor FTP abre el puerto de escucha (21), mientras que en el modo superservidor, lo hace inetd. En sistemas servidores que reciben muchas peticiones es preferible el primer modo, pues no necesita arrancar el proceso cada vez que se establece una nueva conexión. En general, el administrador del servicio organiza la información disponible desde el servidor FTP, mantiene el nivel de seguridad en los accesos a los archivos que se comparten entre los diferentes usuarios y resuelve cualquier tipo de incidencia relativa a los mismos así como su control y mantenimiento. Por último, cabe señalar que la transmisión de datos en el servicio FTP es en texto plano, con todos los problemas de confidencialidad que supone. En la actualidad existen versiones del servicio FTP que proporcionan conexiones cifradas, como FTPS.
  • 10. 2. El cliente FTP Un cliente FTP es una aplicación que permite al usuario, desde su máquina local, conectarse a un servidor FTP remoto para solicitar o transferirle archivos. 2.1. Uso del navegador web como cliente FTP Cuando el servidor FTP permite el acceso vía web, el navegador puede utilizarse como cliente. Basta con teclear la URL del servidor FTP correspondiente y, de esa forma, acceder a los archivos para los que se tenga los permisos adecuados. La sintaxis depende del usuario que inicia la conexión. Si el usuario es anónimo (el servidor no dispone de cuenta específica para él), hay que tener en cuenta que, por una parte, el servidor FTP debe estar configurado para aceptar conexiones de este tipo de usuarios genéricos. Por otra, la conexión se hará indicando en la zona de URL la dirección del servidor FTP.
  • 11. 2. El cliente FTP 2.2. Uso de un cliente FTP en modo gráfico (gFTP) Los clientes FTP gráficos constituyen el mecanismo más sencillo para subir y bajar archivos de un servidor FTP. En los entornos Windows y GNU/Linux existe una gran variedad. En este apartado trabajaremos con algunos de los clientes FTP más conocidos. 2.3. Uso del cliente FTP en modo consola desde Ubuntu GNU/Linux Al instalar un servidor FTP, el propio paquete lleva incluido un cliente que funciona en modo consola. A pesar de su sencillez, se trata de una aplicación muy potente, ya que permite ejecutar de manera directa un conjunto de órdenes FTP. La ejecución del cliente FTP en modo línea de orden sigue esta sintaxis: ftp [nombre_maquina| IP]
  • 12. 2. El cliente FTP 2.3. Uso del cliente FTP en modo consola desde Ubuntu GNU/Linux
  • 13. 2. El cliente FTP 2.3. Uso del cliente FTP en modo consola desde Ubuntu GNU/Linux
  • 14. 2. El cliente FTP 2.4. Configuración del cliente FTP FileZilla FileZilla es un cliente FTP para Windows (2000, XP y Vista), libre y disponible en español. Su página web es http://filezilla.sourceforge.net/ , desde donde se puede descargar y obtener información. Sus características más importantes son las siguientes: • Facilidad de uso e instalación. • Posibilidad de continuar descargas interrumpidas si el servidor lo permite. • Preparación de listas de tareas programadas. • Incorpora un administrador de marcadores de servidores FTP para guardar las direcciones de los más visitados. • La interfaz es muy similar a la del Explorador de Windows. • Muestra la carpeta local y la carpeta remota, lo cual permite el paso de archivos de una a otra arrastrándolos. • Soporta conexiones a través de servidores proxy y cortafuegos.
  • 15. 3. El servidor FTP Los protocolos empleados para la carga y descarga de archivos desde un servidor FTP remoto requieren un software específico que debe instalarse en la máquina. De este modo, cualquier cliente que lo solicite tendrá acceso remoto a los archivos, tanto para cargarlos como para descargarlos. 3.1. Servidor vsftpd en Ubuntu GNU/Linux Para Ubuntu GNU/Linux se ha seleccionado la herramienta vsftpd (very secure FTP daemon, demonio FTP muy seguro) como servidor FTP. La elección se justifica por los motivos siguientes: 1. Se instala con facilidad y se configura en modo consola. 2. Posee un módulo para Webmin. 3. Resulta muy eficiente como servidor anónimo. De hecho, este servidor FTP lo utilizan sitios que deben soportar una gran cantidad de conexiones anónimas simultáneas, como Debian (ftp.debian.org), el proyecto GNU (ftp.gnu.org) o la empresa Red Hat (ftp.redhat.com) entre otros. Para empezar, se instala vsftpd en Webmin y se configura el módulo correspondiente. A continuación, se instala y configura el servidor FTP vsftpd en modo consola.