SlideShare una empresa de Scribd logo
FTP. PRÁCTICA 2. Instalación y configuración de un
servidor FTP en Ubuntu mediante vsftpd.
  Sergio Santos
  Sergio Morón
Índice

• Práctica 2.1: Instalación de vsftpd y prueba de funcionamiento.

• Práctica 2.2: Configurar parámetros generales del servidor

• Práctica 2.3: Configurar parámetros para los usuarios locales

• Práctica 2.4: Acceso al servicio a usuarios anónimos

• Práctica 2.5: Acceso seguro al servicio mediante SSL y cliente FileZilla
Práctica 2.1: Instalación de vsftpd y
     prueba de funcionamiento
• En este manual vamos a mostrar la instalación y al configuración del
  protocolo FTP en Ubuntu, gracias al demonio vsftpd, para tener sitios
  FTP en nuestro servidor
• Para instalar el demonio vsftpd usamos el comando apt-get install vsftpd
Práctica 2.1: Instalación de vsftpd y
      prueba de funcionamiento
• Comprobamos que se ha instalado correctamente el servicio FTP
  introduciendo en un navegador ftp://localhost o desde la terminal con
  el comando ftp seguido de la dirección IP del sitio FTP.
Práctica 2.1: Instalación de vsftpd y
      prueba de funcionamiento
• Para la configuración del demonio • El comando man vsftpd nos
  vsftpd hay que configurar el archivo muestra un manual de ayuda del
  vsftpd.conf que se encuentra en el   fichero de configuración vsftpd.conf
  directorio /etc
Práctica 2.1: Instalación de vsftpd y
       prueba de funcionamiento
• ¿Se permite la escritura en el sitio FTP?
  Por defecto viene comentado (#) el apartado de escritura write_enable, por lo que
  no se permite.

• ¿Se permite el acceso a usuarios anónimos?
  ¿Y a los usuarios locales del sistema?
  A los usuarios anónimos (anonymous_enable)
  no se le permite el acceso, mientras que a los usuarios locales si (local_enable).
  ¿Pueden los usuarios locales acceder a directorios distintos de su directorio propio del sistema?
  El apartado chroot_list_enable por
  defecto si se les autoriza, pero al estar
  comentado no pueden acceder.
Práctica 2.1: Instalación de vsftpd y
     prueba de funcionamiento
• ¿Se puede ejecutar el demonio vsftpd de forma autónoma, o depende del demonio inetd?
  Se puede ejecutar de forma
  autónoma ya que el apartado
  listen_ipv6 está comentado.

• ¿Puede un usuario anónimo subir archivos?
  ¿Y crear directorios en el servidor?
   No puede debido a que la
   configuración de los usuarios
   anónimos está comentada.
Práctica 2.1: Instalación de vsftpd y
     prueba de funcionamiento
• ¿Qué puerto se ha habilitado para la transferencia
  de información?
  El puerto por defecto es el 20 que
  permite la transferencia de datos.

• ¿Dónde se encuentra el registro de actividad del
  servidor ftp (log)?
  El registro vsftpd.log del servidor FTP
  se encuentra en el directorio /var/log



• ¿Cuál es el mensaje de bienvenida del servidor?
  El mensaje se especifica en ftpd_banner
Práctica 2.1: Instalación de vsftpd y
     prueba de funcionamiento
• ¿Cuál es el tiempo máximo que puede estar un usuario
  inactivo conectado al servidor?
  El tiempo máximo se especifica en
  idle_session_timeout y se expresa en segundos.

• ¿Qué tiempo máximo puede durar una conexión de datos?
  El tiempo máximo que puede
  durar una conexión de datos
  se especifica en data_connection_timeout.
Práctica 2.2: Configurar parámetros
        generales del servidor
• Procedemos a la edición del fichero de configuración vsftpd.conf del
  servidor FTP.
• Cada vez que hagamos un cambio, tenemos que realizar el comando
  service vsftpd restart para guardar la configuración.



• Podemos introducir un mensaje de bienvenida, en el apartado
  ftpd_banner, para que les aparezca a los usuarios cuando accedan a
  nuestro sitio FTP.
Práctica 2.2: Configurar parámetros
       generales del servidor
• En el apartado local_enable podemos especificar si queremos que los
  usuarios accedan al sitio FTP, y en el apartado anonymous_enable si
  acceden los usuarios anónimos.



• Para que puedan acceder al sitio FTP introduciremos YES, en cambio si
  denegamos el acceso introducimos NO. En nuestro caso, los anónimos
  no podrán acceder al sitio FTP.
Práctica 2.2: Configurar parámetros
        generales del servidor
• En el aparatado idle_session_timeout •       En el apartado
  especificamos en segundos la limitación      data_connection_timeout se específica
  del tiempo en el sitio FTP de los usuarios   el tiempo máximo de transferencia y se
  que estén en inactividad ese periodo de      expresa en segundos. Si deseamos
  tiempo.                                      cambiarlo a 5 minutos tendremos que
                                               poner el valor de 300 segundos.
• De este ejemplo, una vez pase 1 minuto y
  el usuario estuviese inactivo, no podrá
  realizar ninguna operación hasta que
  cierre sesión y vuelva acceder al sitio.
Práctica 2.2: Configurar parámetros
        generales del servidor
• El apartado write_enable si ponemos YES permitimos la escritura en el
  sitio FTP.

• Indicamos sesión en el sitio FTP y utilizamos el comando mkdir para crear
  un directorio.

• Comprobamos que se ha creado el directorio con el comando dir.
Práctica 2.3: Configurar parámetros
      para los usuarios locales
• A continuación, vamos a configurar nuestro sitio FTP para que sólo
  accedan usuarios locales.
• Creamos usuarios con el comando adduser para empezar la
  configuración.
Práctica 2.3: Configurar parámetros
       para los usuarios locales
• En el archivo vsftpd.conf de configuración del servicio FTP, en el apartado
  local_user lo ponemos a YES para permitir el acceso a los usuarios locales.



• Para que los usuarios locales sólo tengan acceso a sus directorios propios se
  especifica en chroot_local_user.




• Y permitimos que puedan subir archivos al servidor en write_enable.
Práctica 2.3: Configurar parámetros
       para los usuarios locales
• Comprobamos que los usuario pueden acceder al sitio FTP desde el
  navegador introduciendo la URL ftp:// seguido de la dirección IP o
  desde la consola de comandos con el comando ftp y la dirección IP.
Práctica 2.3: Configurar parámetros
       para los usuarios locales
• Con está configuración los usuarios no podrán acceder a las demás carpetas
  del servidor.
• Si queremos que accedan a dichas carpetas, tenemos que especificar la ruta
  del fichero /etc/vsftpd.chroot_list en el apartado chroot_list_file del
  fichero vsftpd.conf.




• Y en el fichero vsftpd.chroot_list especificamos los usuarios que queremos
  que accedan a las demás carpetas del servidor FTP.
Práctica 2.3: Configurar parámetros
      para los usuarios locales
• Si lo comprobamos, aún no podemos acceder a las demás carpetas del
  servidor FTP debido a que tenemos comentado el aparatado
  chroot_list_enable que especifica que los usuraios podrán acceder a las
  demás carpetas del servidor FTP.
Práctica 2.3: Configurar parámetros
      para los usuarios locales
• Accedemos al servidor FTP mediante un equipo cliente con el comando
  ftp seguido de la dirección IP donde se encuentra el servidor y subimos al
  servidor un fichero de texto, con el comando put, para comprobar que
  podemos subir archivos al servidor.




• Comprobamos desde el equipo servidor con el comando ls que el usuario
  ha podido subir el archivo al sitio FTP.
Práctica 2.3: Configurar parámetros
       para los usuarios locales
• Con está configuración, los usuarios agregados al fichero vsftpd.chroot_list
  podrán acceder a su carpeta personal y a las demás carpetas.




• Pero si queremos que un usuario pueda acceder a todas las carpetas del
  sitio FTP y otro no, al usuario que no queramos que acceda a las demás
  carpetas salvo a la suya propia, tenemos que eliminarlo del fichero
  vsftpd.chroot_list.
Práctica 2.3: Configurar parámetros
      para los usuarios locales
• Si accedemos como el usuario “Ulpiano” podemos acceder a las demás
  carpetas del sitio FTP.




• En cambio con el usuario “Ramona”, que ha sido borrado del fichero
  vsftpd.chroot_list, sólo accederá a su carpeta personal.
Práctica 2.4: Acceso al servicio a
           usuarios anónimos
• En este apartado veremos alguna de las configuraciones avanzadas para los
  usuarios anónimos que accedan al sitio FTP.
• Autorizamos a los usuarios anónimos acceder a nuestro sitio FTP en el
  apartado anonymous_enable del fichero de configuración vsftpd.conf.
• El apartado anon_root especificaremos el directorio raíz donde se
  almacenarán los directorios de los usuarios anónimos.
• En el apartado anon_max_rate limitamos la tasa de transferencia de
  archivos a los usuarios anónimos. El valor se especifica en bytes.
Práctica 2.4: Acceso al servicio a
           usuarios anónimos
• Accedemos al servidor FTP como usuario anónimos y comprobamos que
  no podremos subir ficheros al servidor (put).

• Para que los usuarios anónimos puedan subir archivos tenemos que
  autorizar el apartado de anon_upload_enable del fichero vsftpd.conf.
  Creamos un directorio (incoming) en el directorio raíz de los anónimos.



• Y comprobamos ahora que los usuarios anónimos puedan subir ficheros a
  un directorio (incoming) situado en el directorio raíz de los usuarios
  anónimos.
Práctica 2.4: Acceso al servicio a
           usuarios anónimos
• Aún no podemos crear directorios en el servidor FTP. Para poder
  realizarlo tenemos que habilitar el apartado anon_mkdir_write_enable
  del fichero vsftpd.conf.




• Comprobamos desde un equipo cliente que los usuarios anónimos puedan
  crear directorios en el sitio FTP mediante el comando mkdir. Los
  directorios se crearán en la ruta especificada en anon_root.
Práctica 2.5: Acceso seguro al servicio
  mediante SSL y cliente FileZilla
• Ahora vamos a otorgar el acceso seguro al sitio FTP mediante el servicio
  SSL que permite que la información viaje encriptada.
• Para ello tenemos que crear un certificado con el comando make-ssl-cert
  especificando el fichero cert_vsftpd.pem en el directorio /etc/ssl/ :



• Tendremos que especificar el nombre de nuestro equipo y aceptar.
Práctica 2.5: Acceso seguro al servicio
  mediante SSL y cliente FileZilla
• Una vez creado el certificado, tenemos que configurar el fichero
  vsftpd.conf de la siguiente manera:
    –   ssl_enable: especificamos que permitimos la utilización de FTP mediante SSL
    –   rsa_cert_file: donde especificamos el certificado creado anteriormente
    –   allow_anon_ssl: habilita el servicio SSL para los usuarios anónimos
    –   force_local_login_ssl: obligamos la utilización de SSL en todas las operaciones
    –   ssl_sslv2: utilización de la versión 2 de SSL
    –   ssl_sslv3: utilización de la versión 3 de SSL
Práctica 2.5: Acceso seguro al servicio
  mediante SSL y cliente FileZilla
• Comprobamos desde el programo • De esta forma, tanto como usuario
  FileZilla utilizando el gestor de local como anónimo, podremos
  sitios, creando un sitio de la    descargar y subir archivos del sitio
  siguiente manera:                 FTP de forma segura.
FIN.

Más contenido relacionado

PDF
Kablosuz Ağlarda Adli Analiz
PDF
Ansible Automation to Rule Them All
PPT
Managed Cyber Security Services
PDF
NF103: Choosing The Right Nutanix Platform
PPTX
Data Centers
PPTX
Beyaz Şapkalı Hacker CEH Eğitimi - Bölüm 10, 11, 12
PPT
Eliminating Data Center Hot Spots
PPT
Fortigate Training
Kablosuz Ağlarda Adli Analiz
Ansible Automation to Rule Them All
Managed Cyber Security Services
NF103: Choosing The Right Nutanix Platform
Data Centers
Beyaz Şapkalı Hacker CEH Eğitimi - Bölüm 10, 11, 12
Eliminating Data Center Hot Spots
Fortigate Training

La actualidad más candente (20)

PDF
TCP/IP Ağlarda Parçalanmış Paketler ve Etkileri
PDF
Beyaz Şapkalı Hacker CEH Eğitimi - Aktif Bilgi Toplama
PDF
Deploiement du controleur virtuel de point d’acces cisco
PPTX
SolarWinds Technology Briefing- San Diego CA
PDF
LISA17 Container Performance Analysis
PPTX
OVN 設定サンプル | OVN config example 2015/12/27
PPTX
VMware vSphere+ and vSAN+ Pricing and Packaging Partner Facing Deck EN (1).pptx
PDF
Active directory security assessment
PDF
Container Network Interface: Network Plugins for Kubernetes and beyond
PPTX
Tools and Methods for Reconnaissance in Cybersecurity
PDF
The Incident Response Playbook for Android and iOS
PDF
Alphorm.com Formation Azure Active Directory
PPT
PDF
Fortinet_ProductGuide_NOV2021_R127.pdf
PPTX
WAF deployment
PDF
VSAN – Architettura e Design
PPTX
Beyaz Şapkalı Hacker CEH Eğitimi - Bölüm 19
PPTX
NetFoundry - Zero Trust Customer Journey-v1-ext.pptx
PDF
Red Hat OpenStack 17 저자직강+스터디그룹_1주차
PDF
Beyaz Şapkalı Hacker (CEH) Lab Kitabı
TCP/IP Ağlarda Parçalanmış Paketler ve Etkileri
Beyaz Şapkalı Hacker CEH Eğitimi - Aktif Bilgi Toplama
Deploiement du controleur virtuel de point d’acces cisco
SolarWinds Technology Briefing- San Diego CA
LISA17 Container Performance Analysis
OVN 設定サンプル | OVN config example 2015/12/27
VMware vSphere+ and vSAN+ Pricing and Packaging Partner Facing Deck EN (1).pptx
Active directory security assessment
Container Network Interface: Network Plugins for Kubernetes and beyond
Tools and Methods for Reconnaissance in Cybersecurity
The Incident Response Playbook for Android and iOS
Alphorm.com Formation Azure Active Directory
Fortinet_ProductGuide_NOV2021_R127.pdf
WAF deployment
VSAN – Architettura e Design
Beyaz Şapkalı Hacker CEH Eğitimi - Bölüm 19
NetFoundry - Zero Trust Customer Journey-v1-ext.pptx
Red Hat OpenStack 17 저자직강+스터디그룹_1주차
Beyaz Şapkalı Hacker (CEH) Lab Kitabı
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Introducción a Servidor HTTP Apache
PDF
Tutorial de Instalación de Sistema y Servicios de Red en Lenny Debian 5
PDF
Act. n°5 (dhcp, dns, http, ftp & ssh)
DOCX
Ubuntu. configurar tarjeta de red mediante lineas de comando
PDF
Instalación y configuración Servidor FTP y SSH
PPTX
Servidores de red
PDF
Instalación y configuración de servidor ftp en ubuntu server 14
ODP
Instalación ftp, telnet y ssh sobre linux
PDF
Servicios de Red e Internet
PDF
Manual de configuracion de redes
DOCX
Instalación y configuración interfaz gráfica ubuntu server 12.04
PDF
Linux Network commands
PDF
Servicio HTTP en Ubuntu (Apache)
PDF
Servidor ftp linux final
PDF
Manejo de-redes-linux
PPS
Transferencia de archivos FTP
PDF
Apache: instalación y configuración en Ubuntu Server y Windows Server
PPT
Configuracion de red en Ubuntu Linux
PDF
Configuracion del servidor vsftpd en linux
DOC
Configuracion servidor web, dns, ftp, pop3 y smtp txt para linux
Introducción a Servidor HTTP Apache
Tutorial de Instalación de Sistema y Servicios de Red en Lenny Debian 5
Act. n°5 (dhcp, dns, http, ftp & ssh)
Ubuntu. configurar tarjeta de red mediante lineas de comando
Instalación y configuración Servidor FTP y SSH
Servidores de red
Instalación y configuración de servidor ftp en ubuntu server 14
Instalación ftp, telnet y ssh sobre linux
Servicios de Red e Internet
Manual de configuracion de redes
Instalación y configuración interfaz gráfica ubuntu server 12.04
Linux Network commands
Servicio HTTP en Ubuntu (Apache)
Servidor ftp linux final
Manejo de-redes-linux
Transferencia de archivos FTP
Apache: instalación y configuración en Ubuntu Server y Windows Server
Configuracion de red en Ubuntu Linux
Configuracion del servidor vsftpd en linux
Configuracion servidor web, dns, ftp, pop3 y smtp txt para linux
Publicidad

Similar a Servicio FTP en Ubuntu (20)

PDF
Instalación y configuración FTP "Windows 2008 server,Zentyal 3.3, Ubuntu serv...
PDF
Practica1 pro ft_pd_fran_gavilan
PDF
Servicio FTP en Windows
PDF
Servidor vsftpd oscar cortez
PDF
PDF
Red t4 practica_ftp1
PPT
Servicio ftp
PPTX
Servidor ftp
PPTX
Servidor ftp
PDF
Servidor FTP en CentOS 6.5
PPTX
Servidor ftp
DOCX
Manual de instalacion servicios en red hat
PDF
Servidor web Apache
PDF
12 servidor ftp_windows2003
PDF
LEVANTAR SERVIDOR FTP EN CENTOS
PPTX
Servidor ftp
PDF
Mod 03 servidor remoto
PDF
Servidor ftp1
PPT
Trabajo De Software Aplicado Iv
Instalación y configuración FTP "Windows 2008 server,Zentyal 3.3, Ubuntu serv...
Practica1 pro ft_pd_fran_gavilan
Servicio FTP en Windows
Servidor vsftpd oscar cortez
Red t4 practica_ftp1
Servicio ftp
Servidor ftp
Servidor ftp
Servidor FTP en CentOS 6.5
Servidor ftp
Manual de instalacion servicios en red hat
Servidor web Apache
12 servidor ftp_windows2003
LEVANTAR SERVIDOR FTP EN CENTOS
Servidor ftp
Mod 03 servidor remoto
Servidor ftp1
Trabajo De Software Aplicado Iv

Más de Sergio Santos (14)

PDF
Sistemas de Bases de Datos
PDF
Modelo Entidad Relación
PDF
PDF
CSS, jQuery y más
PDF
JavaScript
PDF
SOJI - Documentación
PDF
Manual de usuario SOJI
PDF
Correo electrónico
PDF
Servidor HTTP en Windows (IIS)
PDF
Servidor DNS Windows
PDF
Servidor DNS Ubuntu
PDF
DHCP Webmin (Ubuntu)
PDF
DHCP Ubuntu
Sistemas de Bases de Datos
Modelo Entidad Relación
CSS, jQuery y más
JavaScript
SOJI - Documentación
Manual de usuario SOJI
Correo electrónico
Servidor HTTP en Windows (IIS)
Servidor DNS Windows
Servidor DNS Ubuntu
DHCP Webmin (Ubuntu)
DHCP Ubuntu

Último (20)

PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Que son las redes de computadores y sus partes
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Presentación de Redes de Datos modelo osi
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf

Servicio FTP en Ubuntu

  • 1. FTP. PRÁCTICA 2. Instalación y configuración de un servidor FTP en Ubuntu mediante vsftpd. Sergio Santos Sergio Morón
  • 2. Índice • Práctica 2.1: Instalación de vsftpd y prueba de funcionamiento. • Práctica 2.2: Configurar parámetros generales del servidor • Práctica 2.3: Configurar parámetros para los usuarios locales • Práctica 2.4: Acceso al servicio a usuarios anónimos • Práctica 2.5: Acceso seguro al servicio mediante SSL y cliente FileZilla
  • 3. Práctica 2.1: Instalación de vsftpd y prueba de funcionamiento • En este manual vamos a mostrar la instalación y al configuración del protocolo FTP en Ubuntu, gracias al demonio vsftpd, para tener sitios FTP en nuestro servidor • Para instalar el demonio vsftpd usamos el comando apt-get install vsftpd
  • 4. Práctica 2.1: Instalación de vsftpd y prueba de funcionamiento • Comprobamos que se ha instalado correctamente el servicio FTP introduciendo en un navegador ftp://localhost o desde la terminal con el comando ftp seguido de la dirección IP del sitio FTP.
  • 5. Práctica 2.1: Instalación de vsftpd y prueba de funcionamiento • Para la configuración del demonio • El comando man vsftpd nos vsftpd hay que configurar el archivo muestra un manual de ayuda del vsftpd.conf que se encuentra en el fichero de configuración vsftpd.conf directorio /etc
  • 6. Práctica 2.1: Instalación de vsftpd y prueba de funcionamiento • ¿Se permite la escritura en el sitio FTP? Por defecto viene comentado (#) el apartado de escritura write_enable, por lo que no se permite. • ¿Se permite el acceso a usuarios anónimos? ¿Y a los usuarios locales del sistema? A los usuarios anónimos (anonymous_enable) no se le permite el acceso, mientras que a los usuarios locales si (local_enable). ¿Pueden los usuarios locales acceder a directorios distintos de su directorio propio del sistema? El apartado chroot_list_enable por defecto si se les autoriza, pero al estar comentado no pueden acceder.
  • 7. Práctica 2.1: Instalación de vsftpd y prueba de funcionamiento • ¿Se puede ejecutar el demonio vsftpd de forma autónoma, o depende del demonio inetd? Se puede ejecutar de forma autónoma ya que el apartado listen_ipv6 está comentado. • ¿Puede un usuario anónimo subir archivos? ¿Y crear directorios en el servidor? No puede debido a que la configuración de los usuarios anónimos está comentada.
  • 8. Práctica 2.1: Instalación de vsftpd y prueba de funcionamiento • ¿Qué puerto se ha habilitado para la transferencia de información? El puerto por defecto es el 20 que permite la transferencia de datos. • ¿Dónde se encuentra el registro de actividad del servidor ftp (log)? El registro vsftpd.log del servidor FTP se encuentra en el directorio /var/log • ¿Cuál es el mensaje de bienvenida del servidor? El mensaje se especifica en ftpd_banner
  • 9. Práctica 2.1: Instalación de vsftpd y prueba de funcionamiento • ¿Cuál es el tiempo máximo que puede estar un usuario inactivo conectado al servidor? El tiempo máximo se especifica en idle_session_timeout y se expresa en segundos. • ¿Qué tiempo máximo puede durar una conexión de datos? El tiempo máximo que puede durar una conexión de datos se especifica en data_connection_timeout.
  • 10. Práctica 2.2: Configurar parámetros generales del servidor • Procedemos a la edición del fichero de configuración vsftpd.conf del servidor FTP. • Cada vez que hagamos un cambio, tenemos que realizar el comando service vsftpd restart para guardar la configuración. • Podemos introducir un mensaje de bienvenida, en el apartado ftpd_banner, para que les aparezca a los usuarios cuando accedan a nuestro sitio FTP.
  • 11. Práctica 2.2: Configurar parámetros generales del servidor • En el apartado local_enable podemos especificar si queremos que los usuarios accedan al sitio FTP, y en el apartado anonymous_enable si acceden los usuarios anónimos. • Para que puedan acceder al sitio FTP introduciremos YES, en cambio si denegamos el acceso introducimos NO. En nuestro caso, los anónimos no podrán acceder al sitio FTP.
  • 12. Práctica 2.2: Configurar parámetros generales del servidor • En el aparatado idle_session_timeout • En el apartado especificamos en segundos la limitación data_connection_timeout se específica del tiempo en el sitio FTP de los usuarios el tiempo máximo de transferencia y se que estén en inactividad ese periodo de expresa en segundos. Si deseamos tiempo. cambiarlo a 5 minutos tendremos que poner el valor de 300 segundos. • De este ejemplo, una vez pase 1 minuto y el usuario estuviese inactivo, no podrá realizar ninguna operación hasta que cierre sesión y vuelva acceder al sitio.
  • 13. Práctica 2.2: Configurar parámetros generales del servidor • El apartado write_enable si ponemos YES permitimos la escritura en el sitio FTP. • Indicamos sesión en el sitio FTP y utilizamos el comando mkdir para crear un directorio. • Comprobamos que se ha creado el directorio con el comando dir.
  • 14. Práctica 2.3: Configurar parámetros para los usuarios locales • A continuación, vamos a configurar nuestro sitio FTP para que sólo accedan usuarios locales. • Creamos usuarios con el comando adduser para empezar la configuración.
  • 15. Práctica 2.3: Configurar parámetros para los usuarios locales • En el archivo vsftpd.conf de configuración del servicio FTP, en el apartado local_user lo ponemos a YES para permitir el acceso a los usuarios locales. • Para que los usuarios locales sólo tengan acceso a sus directorios propios se especifica en chroot_local_user. • Y permitimos que puedan subir archivos al servidor en write_enable.
  • 16. Práctica 2.3: Configurar parámetros para los usuarios locales • Comprobamos que los usuario pueden acceder al sitio FTP desde el navegador introduciendo la URL ftp:// seguido de la dirección IP o desde la consola de comandos con el comando ftp y la dirección IP.
  • 17. Práctica 2.3: Configurar parámetros para los usuarios locales • Con está configuración los usuarios no podrán acceder a las demás carpetas del servidor. • Si queremos que accedan a dichas carpetas, tenemos que especificar la ruta del fichero /etc/vsftpd.chroot_list en el apartado chroot_list_file del fichero vsftpd.conf. • Y en el fichero vsftpd.chroot_list especificamos los usuarios que queremos que accedan a las demás carpetas del servidor FTP.
  • 18. Práctica 2.3: Configurar parámetros para los usuarios locales • Si lo comprobamos, aún no podemos acceder a las demás carpetas del servidor FTP debido a que tenemos comentado el aparatado chroot_list_enable que especifica que los usuraios podrán acceder a las demás carpetas del servidor FTP.
  • 19. Práctica 2.3: Configurar parámetros para los usuarios locales • Accedemos al servidor FTP mediante un equipo cliente con el comando ftp seguido de la dirección IP donde se encuentra el servidor y subimos al servidor un fichero de texto, con el comando put, para comprobar que podemos subir archivos al servidor. • Comprobamos desde el equipo servidor con el comando ls que el usuario ha podido subir el archivo al sitio FTP.
  • 20. Práctica 2.3: Configurar parámetros para los usuarios locales • Con está configuración, los usuarios agregados al fichero vsftpd.chroot_list podrán acceder a su carpeta personal y a las demás carpetas. • Pero si queremos que un usuario pueda acceder a todas las carpetas del sitio FTP y otro no, al usuario que no queramos que acceda a las demás carpetas salvo a la suya propia, tenemos que eliminarlo del fichero vsftpd.chroot_list.
  • 21. Práctica 2.3: Configurar parámetros para los usuarios locales • Si accedemos como el usuario “Ulpiano” podemos acceder a las demás carpetas del sitio FTP. • En cambio con el usuario “Ramona”, que ha sido borrado del fichero vsftpd.chroot_list, sólo accederá a su carpeta personal.
  • 22. Práctica 2.4: Acceso al servicio a usuarios anónimos • En este apartado veremos alguna de las configuraciones avanzadas para los usuarios anónimos que accedan al sitio FTP. • Autorizamos a los usuarios anónimos acceder a nuestro sitio FTP en el apartado anonymous_enable del fichero de configuración vsftpd.conf. • El apartado anon_root especificaremos el directorio raíz donde se almacenarán los directorios de los usuarios anónimos. • En el apartado anon_max_rate limitamos la tasa de transferencia de archivos a los usuarios anónimos. El valor se especifica en bytes.
  • 23. Práctica 2.4: Acceso al servicio a usuarios anónimos • Accedemos al servidor FTP como usuario anónimos y comprobamos que no podremos subir ficheros al servidor (put). • Para que los usuarios anónimos puedan subir archivos tenemos que autorizar el apartado de anon_upload_enable del fichero vsftpd.conf. Creamos un directorio (incoming) en el directorio raíz de los anónimos. • Y comprobamos ahora que los usuarios anónimos puedan subir ficheros a un directorio (incoming) situado en el directorio raíz de los usuarios anónimos.
  • 24. Práctica 2.4: Acceso al servicio a usuarios anónimos • Aún no podemos crear directorios en el servidor FTP. Para poder realizarlo tenemos que habilitar el apartado anon_mkdir_write_enable del fichero vsftpd.conf. • Comprobamos desde un equipo cliente que los usuarios anónimos puedan crear directorios en el sitio FTP mediante el comando mkdir. Los directorios se crearán en la ruta especificada en anon_root.
  • 25. Práctica 2.5: Acceso seguro al servicio mediante SSL y cliente FileZilla • Ahora vamos a otorgar el acceso seguro al sitio FTP mediante el servicio SSL que permite que la información viaje encriptada. • Para ello tenemos que crear un certificado con el comando make-ssl-cert especificando el fichero cert_vsftpd.pem en el directorio /etc/ssl/ : • Tendremos que especificar el nombre de nuestro equipo y aceptar.
  • 26. Práctica 2.5: Acceso seguro al servicio mediante SSL y cliente FileZilla • Una vez creado el certificado, tenemos que configurar el fichero vsftpd.conf de la siguiente manera: – ssl_enable: especificamos que permitimos la utilización de FTP mediante SSL – rsa_cert_file: donde especificamos el certificado creado anteriormente – allow_anon_ssl: habilita el servicio SSL para los usuarios anónimos – force_local_login_ssl: obligamos la utilización de SSL en todas las operaciones – ssl_sslv2: utilización de la versión 2 de SSL – ssl_sslv3: utilización de la versión 3 de SSL
  • 27. Práctica 2.5: Acceso seguro al servicio mediante SSL y cliente FileZilla • Comprobamos desde el programo • De esta forma, tanto como usuario FileZilla utilizando el gestor de local como anónimo, podremos sitios, creando un sitio de la descargar y subir archivos del sitio siguiente manera: FTP de forma segura.
  • 28. FIN.