SlideShare una empresa de Scribd logo
DNS. PRÁCTICA 2.
   Instalación y configuración del
servicio DNS en Ubuntu con Webmin.



                    Sergio Morón
                    Sergio Santos
ÍNDICE
• Práctica 2.1: Configurar una zona maestra de
  resolución directa.
• Práctica 2.2: Configurar una zona maestra de
  resolución inversa.
• Práctica 2.3: Añadir registros a las zonas creadas
• Práctica 2.4: Comando dig.
• Práctica 2.5: Configurar un servidor DNS secundario
• Práctica 2.6: Configurar servidores de reenvío
Práctica 2.1: Configurar una zona maestra de
               resolución directa.
• Vamos a proceder a la instalación y configuración de un
  servidor DNS en Ubuntu, mediante Webmin.
• Primero tenemos que configurar Ubuntu para que el
  servidor DNS principal sea él mismo. Para ello tenemos
  que editar el archivo /etc/resolv.conf introduciendo la
  dirección IP de nuestro equipo.
Práctica 2.1: Configurar una zona maestra de
              resolución directa.

• Después debemos instalar el paquete bind9 para obtener
  el servidor DNS.
• Si lo instalamos desde la terminal, el sistema nos pide que
  eliminemos paquetes que ocasionarían errores.
Práctica 2.1: Configurar una zona maestra de
              resolución directa.

• Una vez instalado el servidor DNS, nos situamos en la
  herramienta Webmin. Dentro de la opción “Un-Used Modules”,
  accedemos a “Servidor de DNS BIND” para la configuración del
  DNS.
• A continuación, crearemos una zona maestra donde
  introduciremos el nombre del servidor de nuestro dominio, el
  nombre de nuestro equipo y la dirección de correo.
Práctica 2.1: Configurar una zona maestra de
                resolución directa.
• Una vez creada la zona maestra, • Para editar y configurar la nueva
  nos aparecerá en la página        zona maestra, tan solo tenemos
  principal del “Servidor DNS       que acceder a ella y nos aparecerá
  BIND”.                            la siguiente ventana con las
                                    distintas configuraciones.



• Siempre que configuremos el
  servidor DNS debemos “Aplicar
  la configuración”.
Práctica 2.1: Configurar una zona maestra de
                resolución directa.

• NOTA: Si tenemos o creemos que tenemos un fallo cuando
  configuremos el servidor DNS, podemos ver si existe algún fallo en
  la opción     en el menú principal del servidor DNS de Webmin
Práctica 2.2: Configurar una zona maestra de
              resolución inversa.

• Para crear una zona maestra inversa, debemos seleccionar
  “inversa”, en la parte de crear zona maestra, indicándole la
  dirección de red de nuestros equipos, junto el nombre de
  nuestro equipo servidor. También podemos cambiar el tiempo
  de refresco y el de expiración.
Práctica 2.3: Añadir registros a las zonas
                    creadas

• A continuación, vamos a proceder a añadir registros a las zonas
  creadas para tres de los clientes.
• Dentro de la zona creada, nos situamos en el siguiente icono
  para añadir un nuevo registro (A), donde introduciremos el
  nombre de los equipos y sus direcciones IPs correspondientes.
Práctica 2.3: Añadir registros a las zonas
                    creadas

• También podemos añadirlas en las direcciones inversas (PTR)
  en el icono       , indicando la dirección IP de las máquinas y
  su nombre de equipo.
  En este caso sólo añadiremos dos de las máquinas.
Práctica 2.3: Añadir registros a las zonas
                    creadas
• Una vez finalizado, nos situamos en la máquina servidor para
  comprobar que funciona correctamente el servidor DNS, tanto
  las resoluciones directas como las inversas.
• Para ello basta con introducir el comando nslookup seguido
  con el nombre completo del dominio (directa) y la dirección IP
  de la máquina (inversa).
Práctica 2.3: Añadir registros a las zonas
                   creadas

• También nos situamos en las máquinas clientes, en las que
  tenemos que poner la dirección IP del equipo servidor como
  “servidor DNS preferido”, y comprobar su funcionamiento.
• En este caso, en el equipo donde no se añadió el registro
  inverso no podrá realizar la configuración PTR.
Práctica 2.3: Añadir registros a las zonas
                    creadas

• Además podemos comprobar que está todo configurado
  correctamente dentro del fichero /etc/bind/named.conf.local,
  donde se almacena las configuraciones de las zonas.
Práctica 2.4: Comando dig.

 •   El comando dig es una utilidad que sirve para visualizar la información
     que transmiten cliente y servidor en una consulta DNS. Entre los datos
     que se visualizan están:

o La pregunta que realiza el cliente
o La respuesta del servidor
o Quien es el servidor autoritativo
o Otros parámetros como
    • el tiempo que ha tardado la consulta
    • el servidor que ha respondido con
       su puerto
    • cuándo se ha realizado la consulta
    • el tamaño del mensaje
Práctica 2.5: Configurar un servidor DNS secundario

 • En este apartado, procederemos a crear un servidor DNS
   subordinado. Para ello necesitamos dos máquinas clientes de
   Ubuntu con Webmin, una de ella será el servidor maestro y el
   otro el subordinado, las dos máquinas con distinto nombre, MAC
   y en el mismo grupo de trabajo.
 • Ya tenemos el servidor maestro debido a las prácticas anteriores,
   por lo que debemos situarnos en “Otros servidores DNS” y
   agregamos la dirección IP del servidor DNS subordinado, para que
   el servidor principal permita la transferencia de datos hacia el
   subordinado
Práctica 2.5: Configurar un servidor DNS secundario

 • A continuación, dentro del menú de la zona maestra, debemos
   acceder a             para permitir al servidor principal las
   transferencias a la zona subordinada que vayamos a crear. Para
   ello solo tenemos que introducir la dirección IP del equipo
   donde crearemos el servidor subordinado
Práctica 2.5: Configurar un servidor DNS secundario

•   A continuación, tenemos que      •   También tenemos que acceder a la
    añadir la dirección IP del           opción            en la que editamos
    servidor DNS subordinado en el       el tiempo de refresco actualizándolo
    archivo /etc/resolv.conf             a 5 segundos, que es el tiempo que
                                         queremos para empezar la
                                         transferencia de los datos.
Práctica 2.5: Configurar un servidor DNS secundario

 • Nos situamos en el equipo que va a ser el servidor DNS
   subordinado y entramos en Webmin. Dentro de la opción
   “Servidor de DNS BIND”, accedemos a la opción de “Crear una
   zona subordinada”.
Práctica 2.5: Configurar un servidor DNS secundario

• Una vez dentro, para crear la   • Al crear la zona nueva, en el menú
  zona subordinada tenemos          principal de “Servidor DNS BIND”
  que poner el mismo nombre         nos aparecerá la zona creada
  de dominio y la dirección IP      Como podemos ver el icono es
  del servidor maestro.             distinto al de la zona maestra, pero
                                    su menú es igual.
Práctica 2.5: Configurar un servidor DNS secundario

 • Después, en la opción         , como en el caso de la zona
   maestra, debemos especificar la dirección IP del servidor maestro
   para indicarle de donde tiene que conseguir la configuración del
   servidor DNS.
Práctica 2.5: Configurar un servidor DNS secundario

• Para finalizar, añadimos la       • Al crear la zona subordinada,
  dirección IP de la zona maestra     podemos acceder a la opción
  en el archivo /etc/resol.conf,      para comprobar que los datos
  como lo hemos hecho                 han sido transferidos
  anteriormente.                      correctamente.
Práctica 2.6: Configurar servidores de reenvío

•   Podemos agregar servidores DNS públicos para que el servidor DNS
    primario reenvía las consultas que no pueda resolver.
•   Para ello, en el menú principal de DNS BIND, accedemos a
    donde podemos agregar direcciones IP de servidores públicos, por
    ejemplo el de Google.
•   Para finalizar, podemos comprobar que funciona correctamente haciendo
    ping a su dirección IP o, simplemente, si poseemos conexión a Internet.
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos y ámbitos de grupo (windows server
PPTX
Dns diapositivas
PPTX
Almacenar Datos En Firebase con AndroidStudio
PPTX
Hypertable ld
PPTX
Windows server 2012 r2
PPTX
Códigos enlaces internos y externos
PDF
ARQUITECTURA EN CAPAS.pdf
PPTX
Pseudocodigo pptx
Tipos y ámbitos de grupo (windows server
Dns diapositivas
Almacenar Datos En Firebase con AndroidStudio
Hypertable ld
Windows server 2012 r2
Códigos enlaces internos y externos
ARQUITECTURA EN CAPAS.pdf
Pseudocodigo pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Rhel6 vs rhel7
PDF
Servicios e instalacion de windows server 2012
PPTX
COMPUTACION EN LA NUBE
PPTX
Utilerias de sistemas
PDF
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
PDF
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
PPTX
Gentoo linux
PPTX
Hosting presentacion
PPTX
Caracteristicas de windows
PDF
Tendencias de Infraestructura para Data Centers
DOCX
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
PPTX
MAQUINAS VIRTUALES
PDF
Revisando la jerarquía de chomsky
DOCX
Manual de instalacion de Dns-linux-ubuntu
PPTX
Comandos ms dos
PPTX
Diapositivas ofimaticas
PDF
Comandos cli router
PPTX
EL ANTIVIRUS
Rhel6 vs rhel7
Servicios e instalacion de windows server 2012
COMPUTACION EN LA NUBE
Utilerias de sistemas
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
Gentoo linux
Hosting presentacion
Caracteristicas de windows
Tendencias de Infraestructura para Data Centers
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
MAQUINAS VIRTUALES
Revisando la jerarquía de chomsky
Manual de instalacion de Dns-linux-ubuntu
Comandos ms dos
Diapositivas ofimaticas
Comandos cli router
EL ANTIVIRUS
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Computacion en nube
PDF
Manual instalacion y configuracion Dns
PDF
Instalar LVM en Ubuntu y No Morir en el Intento
PDF
Ubuntu en la Nube
PDF
Ubuntu Server Edition 9.04 Jaunty Jackalope
PPT
Sesion Nº 03 Tecnologias Web I Instalación Y Configuración Del Servidor A...
PDF
Instalación de servidor DHCP en Ubuntu Server 12.04
PDF
SERVICIO DNS GNU-LINUX-CENTOS ::: http://leymebamba.com
DOCX
Web apache en ubuntu 12,04
DOCX
Practica24 instalacióndeubuntu
PDF
Como hacer un servidor proftpd en ubuntu
PPT
Taller 3 grado 11
PDF
Zabbix
PPTX
Servidor ubuntu(linux)
PPT
Introdrucción a Diseño de Productos Multimedia 1
PPTX
Elementos del diseño gráfico
PDF
Servicio HTTP en Ubuntu (Apache)
PDF
Servidor correo ubuntu
PDF
Comandos basicos linux ubuntu
PPT
Sesion Nº 02 Fundamentos Del Software Libre Instalacion Y Configuración D...
Computacion en nube
Manual instalacion y configuracion Dns
Instalar LVM en Ubuntu y No Morir en el Intento
Ubuntu en la Nube
Ubuntu Server Edition 9.04 Jaunty Jackalope
Sesion Nº 03 Tecnologias Web I Instalación Y Configuración Del Servidor A...
Instalación de servidor DHCP en Ubuntu Server 12.04
SERVICIO DNS GNU-LINUX-CENTOS ::: http://leymebamba.com
Web apache en ubuntu 12,04
Practica24 instalacióndeubuntu
Como hacer un servidor proftpd en ubuntu
Taller 3 grado 11
Zabbix
Servidor ubuntu(linux)
Introdrucción a Diseño de Productos Multimedia 1
Elementos del diseño gráfico
Servicio HTTP en Ubuntu (Apache)
Servidor correo ubuntu
Comandos basicos linux ubuntu
Sesion Nº 02 Fundamentos Del Software Libre Instalacion Y Configuración D...
Publicidad

Similar a Servidor DNS Ubuntu (20)

PDF
Servidor DNS Windows
PDF
Red t1_practica_dns2
PDF
Instalación y configuración de servidor DNS
PDF
Servicio dns bind_en_linux
PDF
Dns debian
PDF
Servidor dns rhel 6.2
PDF
Servidor dns rhel 6.2
PDF
Servidor dns rhel 6.2 copy copy
PDF
Servidor dns rhel 6.2
PDF
SERVIDOR DNS WINDOWS SERVER 2008 R2
PDF
Practicas open solaris_v3_2
PDF
11 dns windows_asoitson
DOCX
Pasos para la instalcion de un servidor dns en server 2008
DOCX
Instalacion dns
DOCX
Pasos para la instalcion de un servidor dns en server 2008
PDF
43910081 manual-de-configuracion-dns-windows-server-2008
PDF
instalacion-y-configuracion-de-un-servidor-dns-bind-en-ubuntu
PDF
TELEMATICA 3 - CAPA DE APLICACION Y SERVICIOS DE RED - DNS
PDF
Servidor DNS en Linux
PPTX
Servidor DNS Windows
Red t1_practica_dns2
Instalación y configuración de servidor DNS
Servicio dns bind_en_linux
Dns debian
Servidor dns rhel 6.2
Servidor dns rhel 6.2
Servidor dns rhel 6.2 copy copy
Servidor dns rhel 6.2
SERVIDOR DNS WINDOWS SERVER 2008 R2
Practicas open solaris_v3_2
11 dns windows_asoitson
Pasos para la instalcion de un servidor dns en server 2008
Instalacion dns
Pasos para la instalcion de un servidor dns en server 2008
43910081 manual-de-configuracion-dns-windows-server-2008
instalacion-y-configuracion-de-un-servidor-dns-bind-en-ubuntu
TELEMATICA 3 - CAPA DE APLICACION Y SERVICIOS DE RED - DNS
Servidor DNS en Linux

Más de Sergio Santos (15)

PDF
Sistemas de Bases de Datos
PDF
Modelo Entidad Relación
PDF
PDF
CSS, jQuery y más
PDF
JavaScript
PDF
SOJI - Documentación
PDF
Manual de usuario SOJI
PDF
Servicios de Red e Internet
PDF
Correo electrónico
PDF
Servicio FTP en Ubuntu
PDF
Servicio FTP en Windows
PDF
Servidor HTTP en Windows (IIS)
PDF
DHCP Webmin (Ubuntu)
PDF
DHCP Ubuntu
Sistemas de Bases de Datos
Modelo Entidad Relación
CSS, jQuery y más
JavaScript
SOJI - Documentación
Manual de usuario SOJI
Servicios de Red e Internet
Correo electrónico
Servicio FTP en Ubuntu
Servicio FTP en Windows
Servidor HTTP en Windows (IIS)
DHCP Webmin (Ubuntu)
DHCP Ubuntu

Último (20)

PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
taller de informática - LEY DE OHM
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
clase auditoria informatica 2025.........
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...

Servidor DNS Ubuntu

  • 1. DNS. PRÁCTICA 2. Instalación y configuración del servicio DNS en Ubuntu con Webmin. Sergio Morón Sergio Santos
  • 2. ÍNDICE • Práctica 2.1: Configurar una zona maestra de resolución directa. • Práctica 2.2: Configurar una zona maestra de resolución inversa. • Práctica 2.3: Añadir registros a las zonas creadas • Práctica 2.4: Comando dig. • Práctica 2.5: Configurar un servidor DNS secundario • Práctica 2.6: Configurar servidores de reenvío
  • 3. Práctica 2.1: Configurar una zona maestra de resolución directa. • Vamos a proceder a la instalación y configuración de un servidor DNS en Ubuntu, mediante Webmin. • Primero tenemos que configurar Ubuntu para que el servidor DNS principal sea él mismo. Para ello tenemos que editar el archivo /etc/resolv.conf introduciendo la dirección IP de nuestro equipo.
  • 4. Práctica 2.1: Configurar una zona maestra de resolución directa. • Después debemos instalar el paquete bind9 para obtener el servidor DNS. • Si lo instalamos desde la terminal, el sistema nos pide que eliminemos paquetes que ocasionarían errores.
  • 5. Práctica 2.1: Configurar una zona maestra de resolución directa. • Una vez instalado el servidor DNS, nos situamos en la herramienta Webmin. Dentro de la opción “Un-Used Modules”, accedemos a “Servidor de DNS BIND” para la configuración del DNS. • A continuación, crearemos una zona maestra donde introduciremos el nombre del servidor de nuestro dominio, el nombre de nuestro equipo y la dirección de correo.
  • 6. Práctica 2.1: Configurar una zona maestra de resolución directa. • Una vez creada la zona maestra, • Para editar y configurar la nueva nos aparecerá en la página zona maestra, tan solo tenemos principal del “Servidor DNS que acceder a ella y nos aparecerá BIND”. la siguiente ventana con las distintas configuraciones. • Siempre que configuremos el servidor DNS debemos “Aplicar la configuración”.
  • 7. Práctica 2.1: Configurar una zona maestra de resolución directa. • NOTA: Si tenemos o creemos que tenemos un fallo cuando configuremos el servidor DNS, podemos ver si existe algún fallo en la opción en el menú principal del servidor DNS de Webmin
  • 8. Práctica 2.2: Configurar una zona maestra de resolución inversa. • Para crear una zona maestra inversa, debemos seleccionar “inversa”, en la parte de crear zona maestra, indicándole la dirección de red de nuestros equipos, junto el nombre de nuestro equipo servidor. También podemos cambiar el tiempo de refresco y el de expiración.
  • 9. Práctica 2.3: Añadir registros a las zonas creadas • A continuación, vamos a proceder a añadir registros a las zonas creadas para tres de los clientes. • Dentro de la zona creada, nos situamos en el siguiente icono para añadir un nuevo registro (A), donde introduciremos el nombre de los equipos y sus direcciones IPs correspondientes.
  • 10. Práctica 2.3: Añadir registros a las zonas creadas • También podemos añadirlas en las direcciones inversas (PTR) en el icono , indicando la dirección IP de las máquinas y su nombre de equipo. En este caso sólo añadiremos dos de las máquinas.
  • 11. Práctica 2.3: Añadir registros a las zonas creadas • Una vez finalizado, nos situamos en la máquina servidor para comprobar que funciona correctamente el servidor DNS, tanto las resoluciones directas como las inversas. • Para ello basta con introducir el comando nslookup seguido con el nombre completo del dominio (directa) y la dirección IP de la máquina (inversa).
  • 12. Práctica 2.3: Añadir registros a las zonas creadas • También nos situamos en las máquinas clientes, en las que tenemos que poner la dirección IP del equipo servidor como “servidor DNS preferido”, y comprobar su funcionamiento. • En este caso, en el equipo donde no se añadió el registro inverso no podrá realizar la configuración PTR.
  • 13. Práctica 2.3: Añadir registros a las zonas creadas • Además podemos comprobar que está todo configurado correctamente dentro del fichero /etc/bind/named.conf.local, donde se almacena las configuraciones de las zonas.
  • 14. Práctica 2.4: Comando dig. • El comando dig es una utilidad que sirve para visualizar la información que transmiten cliente y servidor en una consulta DNS. Entre los datos que se visualizan están: o La pregunta que realiza el cliente o La respuesta del servidor o Quien es el servidor autoritativo o Otros parámetros como • el tiempo que ha tardado la consulta • el servidor que ha respondido con su puerto • cuándo se ha realizado la consulta • el tamaño del mensaje
  • 15. Práctica 2.5: Configurar un servidor DNS secundario • En este apartado, procederemos a crear un servidor DNS subordinado. Para ello necesitamos dos máquinas clientes de Ubuntu con Webmin, una de ella será el servidor maestro y el otro el subordinado, las dos máquinas con distinto nombre, MAC y en el mismo grupo de trabajo. • Ya tenemos el servidor maestro debido a las prácticas anteriores, por lo que debemos situarnos en “Otros servidores DNS” y agregamos la dirección IP del servidor DNS subordinado, para que el servidor principal permita la transferencia de datos hacia el subordinado
  • 16. Práctica 2.5: Configurar un servidor DNS secundario • A continuación, dentro del menú de la zona maestra, debemos acceder a para permitir al servidor principal las transferencias a la zona subordinada que vayamos a crear. Para ello solo tenemos que introducir la dirección IP del equipo donde crearemos el servidor subordinado
  • 17. Práctica 2.5: Configurar un servidor DNS secundario • A continuación, tenemos que • También tenemos que acceder a la añadir la dirección IP del opción en la que editamos servidor DNS subordinado en el el tiempo de refresco actualizándolo archivo /etc/resolv.conf a 5 segundos, que es el tiempo que queremos para empezar la transferencia de los datos.
  • 18. Práctica 2.5: Configurar un servidor DNS secundario • Nos situamos en el equipo que va a ser el servidor DNS subordinado y entramos en Webmin. Dentro de la opción “Servidor de DNS BIND”, accedemos a la opción de “Crear una zona subordinada”.
  • 19. Práctica 2.5: Configurar un servidor DNS secundario • Una vez dentro, para crear la • Al crear la zona nueva, en el menú zona subordinada tenemos principal de “Servidor DNS BIND” que poner el mismo nombre nos aparecerá la zona creada de dominio y la dirección IP Como podemos ver el icono es del servidor maestro. distinto al de la zona maestra, pero su menú es igual.
  • 20. Práctica 2.5: Configurar un servidor DNS secundario • Después, en la opción , como en el caso de la zona maestra, debemos especificar la dirección IP del servidor maestro para indicarle de donde tiene que conseguir la configuración del servidor DNS.
  • 21. Práctica 2.5: Configurar un servidor DNS secundario • Para finalizar, añadimos la • Al crear la zona subordinada, dirección IP de la zona maestra podemos acceder a la opción en el archivo /etc/resol.conf, para comprobar que los datos como lo hemos hecho han sido transferidos anteriormente. correctamente.
  • 22. Práctica 2.6: Configurar servidores de reenvío • Podemos agregar servidores DNS públicos para que el servidor DNS primario reenvía las consultas que no pueda resolver. • Para ello, en el menú principal de DNS BIND, accedemos a donde podemos agregar direcciones IP de servidores públicos, por ejemplo el de Google. • Para finalizar, podemos comprobar que funciona correctamente haciendo ping a su dirección IP o, simplemente, si poseemos conexión a Internet.
  • 23. FIN