SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 2.2. LINUX SERVIDOR DNS
Apellidos,Nombre: Martin Rivero Javier

1.
Qué tipo de información encontramos en www.dnssec.net. Indica qué es.
Menciona qué es el pharming y dns spoofing en relación a ataques conocidos sobre
DNS.

Pharming: Pharming es la explotación de una vulnerabilidad en el software de los servidores DNS

(Domain Name System) o en el de los equipos de los propios usuarios, que permite a un atacante
redirigir un nombre de dominio (domain name) a otra máquina distinta. De esta forma, un usuario que
introduzca un determinado nombre de dominio que haya sido redirigido, accederá en su explorador de
internet a la página web que el atacante haya especificado para ese nombre de dominio.

Dns spoofing: Suplantación de identidad por nombre de dominio. Se trata del falseamiento de una
relación "Nombre de dominio-IP" ante una consulta de resolución de nombre, es decir, resolver con una
dirección IP falsa un cierto nombre DNS o viceversa. Esto se consigue falseando las entradas de la
relación Nombre de dominio-IP de un servidor DNS, mediante alguna vulnerabilidad del servidor en
concreto o por su confianza hacia servidores poco fiables. Las entradas falseadas de un servidor DNS
son susceptibles de infectar (envenenar) el cache DNS de otro servidor diferente (DNS Poisoning).

2.

Mira el fichero /etc/hosts, fichero para la resolución estática de nombres (normalmente
de la red local). Incluye una nueva línea para un equipo de tu esquema virtual y prueba su
funcionamiento con ping. Mira el /etc/resolv.conf, fichero que especifica los servidores DNS y los
dominios de búsqueda(search y domain). Mira el fichero nsswitch.conf. Para qué sirve.
3.
SERVIDOR DNS SÓLO CACHE. Instala el servidor DNS (bind9). Por defecto es solo
cache (no es autorizado para ninguna zona).

a) Configuralo en named.conf.options para que tenga como reenviador un DNS público caché que eligas
b) Comprueba con ps –ef|grep named que el servidor se ha iniciado y con netstat –ltun que escucha los
puertos 53.

c) Muestra los ficheros e indica brevemente qué contienen:
–

/etc/bind/named.conf

Es el fichero principal, dentro de el hace una llamada a los otros ficheros de configuracion de nuestro
servicio dns.
–

/etc/bind/named.conf.options

Es un fichero que contiene las opciones del demonio named, en el se pueden definir los reenviadores.
–

/etc/bind/named.conf.local

Es el fichero donde se crean la zona directa y la zona inversa

Es el fichero donde se crean la zona directa y la zona inversa
–

/etc/bind/db.root

En esta archivo describe los servidores de nombre raiz que hay en el mundo.
c)
Configura el archivo resolv.conf de tu ubuntucliente e indícale a mano que su servidor será el
ubuntuserver y dominio de sri.com.
d)

Usa el comando dig para preguntar por el dominio google.es. Vuelve a hacer la operación para
comprobar que el tiempo de respuesta es mucho menor dado que ya lo tenía en la caché. Y ejecuta otra
vez dicho comando.

e) En el servidor DNS edita de nuevo named.conf.options para poner como reenviador o forwaders el
del instituto, utiliza previamente dig –t NS y dig –t A d nobtenido para saber cúales son.
forwarders{ ………. };

f) Reinicia el servicio DNS y comprueba el fichero de logs del sistema y verifica que no ha habido fallos
al arrancar: sudo tail /var/log/syslog
4.
SERVIDOR DNS PRIMARIO. Configura tu servidor (UbuntuServer) de dominio como
primario(maestro) para una zona directa e inversa con las siguientes características:

• La red del aula tendrá las direcciones 10.33.1.0/24
• El dominio se llamará “sri.com”
• No se permiten actualizaciones dinámicas
• El servidor DNS maestro se llama sri-ubuntu-server.sri.com
• Añade como equipo de tu esquema de red a tu ubuntuserverNAT.
• Añade el alias userver para el servidor primario
• Añade también el alias www el servidor primario.
• El servidor de correo será él mismo y prioridad 10.
• El TTL absoluto es de 12 horas.
• Parámetros de SOA: Serial,1, refresco cada hora, reintentos cada media hora, los datos expiran en un
día y el TTL por defecto de los RR es de 12 horas.
• Sólo responda a consultas recursivas de los equipos pertenecientes a la red 10.33.1.0/24

Creamos la zona directa sri.com dentro de named.conf.local.

Creamos la zona inversa dentro de named.conf.local.
En el named.conf.options le decimos que solo permita consultas recursivas a la red 10.33.1.0

Creamos el db.sri.com donde recoge todos los parametros de la zona directa.
Luego creamos el dbrev.sri.com con todos sus parametros.
Comprobaciones del archivo named.conf.local para ver si esta correcto

Comprobacion de la zona directa e inversa de sri.com

Miramos el syslog para comprobar que todo funciona correctamente
Usamos el comando rndc reload para reiniciar el dominio sin reiniciar el servidor.

Informacion sobre rnd reload:
BIND incluye una utilidad llamada rndc la cual permite la administración de línea de comandos del
demonio named desde el host local o desde un host remoto.

Para prevenir el acceso no autorizado al demonio named, BIND utiliza un método de autenticación
de llave secreta compartida para otorgar privilegios a hosts. Esto significa que una llave idéntica
debe estar presente en los archivos de configuración /etc/named.conf y en el rndc,
/etc/rndc.conf.
Rndc reload — Recarga los archivos de zona pero mantiene todas las respuestas precedentes
situadas en caché. Esto le permite realizar cambios en los archivos de zona sin perder todas las
resoluciones de nombres almacenadas.
Configuracion del dhcpd.conf con sus respectivos ambitos
Comprobamos en el sri-ubuntucliente.sri.com dentro de resolv.conf que el dhcp le da la ip y el dominio
donde tiene que buscar.
h) Prueba con la herramienta dig que tu servidor DNS resuelve consultas directa e inversa desde tu
equipo Linux cliente.

Consultas directa
DIG SRI-UBUNTUCLIENTE.SRI.COM

DIG SRI-UBUNTUSERVERNAT.SRI.COM
Consulta Inversa
Servidor DNS en Linux
5.-SERVIDOR DNS PRIMARIO CON SUBDOMINIO. Crea en tu userver una nueva zona para el
subdominio llamado windows.sri.com. El tiempo en que los registros de la zona se mantendrán en
la cache de los clientes será de 2 días, y el tiempo de las respuestas negativas de la zona será
de 3 horas. A este subdominio, pertenecerá tu máquina xwp. Usa desde tu equipo ubuntucliente
para comprobar y practicar las herramientas de consulta DNS, a saber, host wxp, dig –x IP de
tu equipoXP, y nslookup ubuntucliente.
Servidor DNS en Linux
Servidor DNS en Linux
6.-SERVIDOR DNS SECUNDARIO O ESCLAVO. Configura el equipo subuntuservernat para que
sea secundario o esclavo para la zona sri.com. Usa como alias ns2.sri.com para este servidor.
Usa rndc retransfer sri.com para provocar una transferencia de zona aunque no haya cambio en
el serial. Asimismo, prueba a hacer dig@ipubuntuserver sri.com axfr y ixfr. Edita el syslog para
ver lo ocurrido. Indica el directorio donde guarda el esclavo los registros de las actualizaciones
del maestro.
Servidor DNS en Linux
7.-SERVIDOR DNS DELEGADO. Configura tu equipo ubuntucliente para que sea servidor DNS
delegado del dominio nat.sri.com y para que se delegue en él la autoridad de este subdomino. A
este subdominio pertenece tu máquina wserverNAT. No te olvides de indicar el forwarder padre,
ni el glue record. Haz un dig wservernat.nat.sri.com para comprobar que la autoridad reside en el
servidor delegado, aunque el ubuntuserver es el servidor principal.
Servidor DNS en Linux
Servidor DNS en Linux
Servidor DNS en Linux
8.-MUESTRA GRÁFICAMENTE TU ESQUEMA DE RED COMO HA QUEDADO INDICANDO QUE
MÁQUINA ES SERVIDOR DE QUÉ O CLIENTE CON QUÉ DOMINIO.

Más contenido relacionado

ODP
Administración DNS automatizado
PDF
Dns debian
PDF
Servidor DNS Ubuntu
PDF
17 berkeley internet name domain
DOCX
Herramientas bind
PDF
Correo multidomino
PDF
Instalar servidores en debian
DOCX
Instalacion del servicio dns en centos
Administración DNS automatizado
Dns debian
Servidor DNS Ubuntu
17 berkeley internet name domain
Herramientas bind
Correo multidomino
Instalar servidores en debian
Instalacion del servicio dns en centos

La actualidad más candente (19)

DOCX
Instalacion dns
PDF
Protocolo dns analizado con wireshark
 
DOCX
Comandos linux
PDF
Instalación y configuración de servidor DNS
PDF
Manual instalacion y configuracion Dns
PDF
Comandos básicos GNU/Linux
PDF
Configuración Servidor DHCP
DOCX
Dns(jorgemoya)
PDF
Comandos basicos en linux
ODT
Habilidades de linux
PDF
instalacion-y-configuracion-de-un-servidor-dns-bind-en-ubuntu
PPT
Comandos Basicos De Linux
 
ODP
Comandos basicos linux
PDF
Comandos Básicos en GNU/Linux
PDF
Instalación y Configuración de LDAP
PDF
45 trabajar con se linux
DOCX
Dns en linux debían squeeze 6
DOCX
Comandos ubuntu
Instalacion dns
Protocolo dns analizado con wireshark
 
Comandos linux
Instalación y configuración de servidor DNS
Manual instalacion y configuracion Dns
Comandos básicos GNU/Linux
Configuración Servidor DHCP
Dns(jorgemoya)
Comandos basicos en linux
Habilidades de linux
instalacion-y-configuracion-de-un-servidor-dns-bind-en-ubuntu
Comandos Basicos De Linux
 
Comandos basicos linux
Comandos Básicos en GNU/Linux
Instalación y Configuración de LDAP
45 trabajar con se linux
Dns en linux debían squeeze 6
Comandos ubuntu
Publicidad

Similar a Servidor DNS en Linux (20)

PDF
Practicas open solaris_v3_2
PDF
Servicio dns bind_en_linux
DOCX
Instalacion de dns
PPTX
PDF
Seguridad
PDF
21 dns linux_asoitsonp
DOCX
PDF
TELEMATICA 3 - CAPA DE APLICACION Y SERVICIOS DE RED - DNS
PPT
Damianymarceloquezada
PPT
DNS cliente servidor
PDF
Instalación de DNS en CentOS 6.2
PDF
Instalación de dns en centos
PDF
Nombres para identificar los ordenadoresde 11 DNS.pdf
PDF
Manual de instalacion dns
ODP
Curso Redes Linex 4
PDF
SERVICIO DNS GNU-LINUX-CENTOS ::: http://leymebamba.com
DOCX
Configurar servidor dns en centos 6.2
PDF
Servidores linux
PDF
Servicios DHCP, DNS y TELNET
PPT
Practicas open solaris_v3_2
Servicio dns bind_en_linux
Instalacion de dns
Seguridad
21 dns linux_asoitsonp
TELEMATICA 3 - CAPA DE APLICACION Y SERVICIOS DE RED - DNS
Damianymarceloquezada
DNS cliente servidor
Instalación de DNS en CentOS 6.2
Instalación de dns en centos
Nombres para identificar los ordenadoresde 11 DNS.pdf
Manual de instalacion dns
Curso Redes Linex 4
SERVICIO DNS GNU-LINUX-CENTOS ::: http://leymebamba.com
Configurar servidor dns en centos 6.2
Servidores linux
Servicios DHCP, DNS y TELNET
Publicidad

Más de Javier Martin Rivero (14)

PDF
VMware: Windows 7 y Windows Xp en un sola maquina virtual.
PDF
Utilidades de Instalación
PDF
Instalación de Windows Server 2008
PDF
Manual VMware y Virtual Box
PDF
Instalación de Windows xp desantendido con Nlite
PDF
Utilización de Ssh entre varios servidores.
PDF
Virtual Appliance Nagios XI
PDF
Analisis de red mediante Wireshark y Tcpdump
PDF
Servidor web Apache
PDF
Servidor DHCP y PXE en Linux
PDF
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN, DE UNA TIENDA ONLINE CON osCommerce
PDF
Servidor de Correo Postfix/Dovecot
PDF
Portal Cautivo - PfSense
PDF
DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN ENTORNO DE TRABAJO
VMware: Windows 7 y Windows Xp en un sola maquina virtual.
Utilidades de Instalación
Instalación de Windows Server 2008
Manual VMware y Virtual Box
Instalación de Windows xp desantendido con Nlite
Utilización de Ssh entre varios servidores.
Virtual Appliance Nagios XI
Analisis de red mediante Wireshark y Tcpdump
Servidor web Apache
Servidor DHCP y PXE en Linux
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN, DE UNA TIENDA ONLINE CON osCommerce
Servidor de Correo Postfix/Dovecot
Portal Cautivo - PfSense
DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN ENTORNO DE TRABAJO

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Servidor DNS en Linux

  • 1. PRÁCTICA 2.2. LINUX SERVIDOR DNS Apellidos,Nombre: Martin Rivero Javier 1. Qué tipo de información encontramos en www.dnssec.net. Indica qué es. Menciona qué es el pharming y dns spoofing en relación a ataques conocidos sobre DNS. Pharming: Pharming es la explotación de una vulnerabilidad en el software de los servidores DNS (Domain Name System) o en el de los equipos de los propios usuarios, que permite a un atacante redirigir un nombre de dominio (domain name) a otra máquina distinta. De esta forma, un usuario que introduzca un determinado nombre de dominio que haya sido redirigido, accederá en su explorador de internet a la página web que el atacante haya especificado para ese nombre de dominio. Dns spoofing: Suplantación de identidad por nombre de dominio. Se trata del falseamiento de una relación "Nombre de dominio-IP" ante una consulta de resolución de nombre, es decir, resolver con una dirección IP falsa un cierto nombre DNS o viceversa. Esto se consigue falseando las entradas de la relación Nombre de dominio-IP de un servidor DNS, mediante alguna vulnerabilidad del servidor en concreto o por su confianza hacia servidores poco fiables. Las entradas falseadas de un servidor DNS son susceptibles de infectar (envenenar) el cache DNS de otro servidor diferente (DNS Poisoning). 2. Mira el fichero /etc/hosts, fichero para la resolución estática de nombres (normalmente de la red local). Incluye una nueva línea para un equipo de tu esquema virtual y prueba su funcionamiento con ping. Mira el /etc/resolv.conf, fichero que especifica los servidores DNS y los dominios de búsqueda(search y domain). Mira el fichero nsswitch.conf. Para qué sirve.
  • 2. 3. SERVIDOR DNS SÓLO CACHE. Instala el servidor DNS (bind9). Por defecto es solo cache (no es autorizado para ninguna zona). a) Configuralo en named.conf.options para que tenga como reenviador un DNS público caché que eligas
  • 3. b) Comprueba con ps –ef|grep named que el servidor se ha iniciado y con netstat –ltun que escucha los puertos 53. c) Muestra los ficheros e indica brevemente qué contienen: – /etc/bind/named.conf Es el fichero principal, dentro de el hace una llamada a los otros ficheros de configuracion de nuestro servicio dns.
  • 4. – /etc/bind/named.conf.options Es un fichero que contiene las opciones del demonio named, en el se pueden definir los reenviadores. – /etc/bind/named.conf.local Es el fichero donde se crean la zona directa y la zona inversa Es el fichero donde se crean la zona directa y la zona inversa – /etc/bind/db.root En esta archivo describe los servidores de nombre raiz que hay en el mundo. c) Configura el archivo resolv.conf de tu ubuntucliente e indícale a mano que su servidor será el ubuntuserver y dominio de sri.com.
  • 5. d) Usa el comando dig para preguntar por el dominio google.es. Vuelve a hacer la operación para comprobar que el tiempo de respuesta es mucho menor dado que ya lo tenía en la caché. Y ejecuta otra vez dicho comando. e) En el servidor DNS edita de nuevo named.conf.options para poner como reenviador o forwaders el
  • 6. del instituto, utiliza previamente dig –t NS y dig –t A d nobtenido para saber cúales son. forwarders{ ………. }; f) Reinicia el servicio DNS y comprueba el fichero de logs del sistema y verifica que no ha habido fallos al arrancar: sudo tail /var/log/syslog
  • 7. 4. SERVIDOR DNS PRIMARIO. Configura tu servidor (UbuntuServer) de dominio como primario(maestro) para una zona directa e inversa con las siguientes características: • La red del aula tendrá las direcciones 10.33.1.0/24 • El dominio se llamará “sri.com” • No se permiten actualizaciones dinámicas • El servidor DNS maestro se llama sri-ubuntu-server.sri.com • Añade como equipo de tu esquema de red a tu ubuntuserverNAT. • Añade el alias userver para el servidor primario • Añade también el alias www el servidor primario. • El servidor de correo será él mismo y prioridad 10. • El TTL absoluto es de 12 horas. • Parámetros de SOA: Serial,1, refresco cada hora, reintentos cada media hora, los datos expiran en un día y el TTL por defecto de los RR es de 12 horas. • Sólo responda a consultas recursivas de los equipos pertenecientes a la red 10.33.1.0/24 Creamos la zona directa sri.com dentro de named.conf.local. Creamos la zona inversa dentro de named.conf.local.
  • 8. En el named.conf.options le decimos que solo permita consultas recursivas a la red 10.33.1.0 Creamos el db.sri.com donde recoge todos los parametros de la zona directa.
  • 9. Luego creamos el dbrev.sri.com con todos sus parametros. Comprobaciones del archivo named.conf.local para ver si esta correcto Comprobacion de la zona directa e inversa de sri.com Miramos el syslog para comprobar que todo funciona correctamente
  • 10. Usamos el comando rndc reload para reiniciar el dominio sin reiniciar el servidor. Informacion sobre rnd reload: BIND incluye una utilidad llamada rndc la cual permite la administración de línea de comandos del demonio named desde el host local o desde un host remoto. Para prevenir el acceso no autorizado al demonio named, BIND utiliza un método de autenticación de llave secreta compartida para otorgar privilegios a hosts. Esto significa que una llave idéntica debe estar presente en los archivos de configuración /etc/named.conf y en el rndc, /etc/rndc.conf. Rndc reload — Recarga los archivos de zona pero mantiene todas las respuestas precedentes situadas en caché. Esto le permite realizar cambios en los archivos de zona sin perder todas las resoluciones de nombres almacenadas. Configuracion del dhcpd.conf con sus respectivos ambitos
  • 11. Comprobamos en el sri-ubuntucliente.sri.com dentro de resolv.conf que el dhcp le da la ip y el dominio donde tiene que buscar. h) Prueba con la herramienta dig que tu servidor DNS resuelve consultas directa e inversa desde tu equipo Linux cliente. Consultas directa DIG SRI-UBUNTUCLIENTE.SRI.COM DIG SRI-UBUNTUSERVERNAT.SRI.COM
  • 14. 5.-SERVIDOR DNS PRIMARIO CON SUBDOMINIO. Crea en tu userver una nueva zona para el subdominio llamado windows.sri.com. El tiempo en que los registros de la zona se mantendrán en la cache de los clientes será de 2 días, y el tiempo de las respuestas negativas de la zona será de 3 horas. A este subdominio, pertenecerá tu máquina xwp. Usa desde tu equipo ubuntucliente para comprobar y practicar las herramientas de consulta DNS, a saber, host wxp, dig –x IP de tu equipoXP, y nslookup ubuntucliente.
  • 17. 6.-SERVIDOR DNS SECUNDARIO O ESCLAVO. Configura el equipo subuntuservernat para que sea secundario o esclavo para la zona sri.com. Usa como alias ns2.sri.com para este servidor. Usa rndc retransfer sri.com para provocar una transferencia de zona aunque no haya cambio en el serial. Asimismo, prueba a hacer dig@ipubuntuserver sri.com axfr y ixfr. Edita el syslog para ver lo ocurrido. Indica el directorio donde guarda el esclavo los registros de las actualizaciones del maestro.
  • 19. 7.-SERVIDOR DNS DELEGADO. Configura tu equipo ubuntucliente para que sea servidor DNS delegado del dominio nat.sri.com y para que se delegue en él la autoridad de este subdomino. A este subdominio pertenece tu máquina wserverNAT. No te olvides de indicar el forwarder padre, ni el glue record. Haz un dig wservernat.nat.sri.com para comprobar que la autoridad reside en el servidor delegado, aunque el ubuntuserver es el servidor principal.
  • 23. 8.-MUESTRA GRÁFICAMENTE TU ESQUEMA DE RED COMO HA QUEDADO INDICANDO QUE MÁQUINA ES SERVIDOR DE QUÉ O CLIENTE CON QUÉ DOMINIO.