SlideShare una empresa de Scribd logo
VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD
UNIANDES
1
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD
VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD
UNIANDES
2
1. INTRODUCCION
Vinculación con la Colectividad, son las actividades complementarias a las
titulaciones, en lo formativo, lo cultural, lo deportivo, lo recreativo, ACADÉMICO
E INVESTIGATIVO; es lo que nos permite integrar las funciones universitarias y
vincular a UNIANDES con la sociedad, mediante varios programas establecidos,
respaldada legalmente, por la disposición constante en el Art. 29 de la Ley de
Educación Superior vigente en nuestro país, publicada en el Registro Oficial Nº 77
del 15 de mayo del 2001 y por lo estipulado en el Estatuto Universitario, Título VI
Capítulo I. que permita manejar las relaciones interactivas con los sectores sociales;
económicos, profesionales e instituciones en todas las CARRERAS
1.1. MISIÓN
Ofrecer una formación integral por competencias, mediante una educación
profesional y especializada de relevancia, dirigida a bachilleres y profesionales del
Ecuador y del exterior, sustentada en fundamentos filosóficos, axiológicos y éticos,
de identidad, espíritu crítico, emprendimiento y creatividad, a través de diversas
modalidades de estudio, con docentes de cuarto nivel y orientada a la interacción e
impacto en los sectores productivos y sociales, así como al fomento del auto
desarrollo institucional.
1.2. VISIÓN
Seremos una Institución acreditada a nivel nacional e internacional por su calidad y
competitividad, manteniendo entre sus fortalezas un cuerpo docente de alto nivel
académico y una educación profesional y especializada, en todas sus modalidades y
niveles, con la incorporación de diseños curriculares flexibles y en vínculo
permanente con los sectores productivos y sociales y la tendencia hacia una
universidad virtual, para la satisfacción de las crecientes necesidades de los usuarios
del sistema educativo y la incorporación de nuevos servicios a través de unidades
productivas, sustentada en la filosofía de la autoevaluación y el emprendimiento en
VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD
UNIANDES
3
todos sus procesos universitarios, cuyo resultado sea un ser humano capaz de
convivir y producir en un mundo profesional cambiante, sobre la base de la
eficiencia de procesos, la eficacia de resultados, y un alto nivel investigativo.
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Vincular a la Universidad Regional Autónoma de Los Andes con la colectividad,
mediante manifestaciones culturales, servicio social y proyectos que beneficien a
todos sus actores.
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Estructurar orgánica y funcionalmente la Comisión y el Comité de
Vinculación con la Colectividad.
 Realizar de manera conjunta con los Directivos, Autoridades, Personal
Administrativo y Estudiantes actividades relacionadas a la tarea de vinculación
con la colectividad.
 Propiciar escenarios sociales y políticos de crítica y autorreflexión para la
búsqueda de solución a los problemas sociales.
 Difundir periódicamente los resultados obtenidos en la importante práctica de
actividades de Vinculación con la Comunidad.
3. VALORES
Responsabilidad
Enmarca sus acciones en principios y valores éticos, fundamentados en la Misión, el
Código de ética y el modelo educativo UNIANDES, fomentando con el ejemplo el
cumplimiento de las obligaciones.
Honestidad
La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, esta actitud
siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto
con la persona honesta.
VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD
UNIANDES
4
Solidaridad
Se pone de manifiesto la fraternidad el apoyo mutuo, la vocación de servicio con
actitudes que fortalecen la unidad social.
4. POLÍTICAS
Son Políticas de la Comisión de Vinculación con la Colectividad, las siguientes:
 El estudio, asesoramiento, capacitación y educación popular, mediante el
desarrollo de Programas de Vinculación con la Colectividad.
 La Difusión y Desarrollo de Actividades Culturales – Recreativas, Sociales y
Deportivas
 La Coordinación e Integración, con los sectores productivos y sociales
permitiendo el uso racional de los recursos e infraestructura.
 La interacción, entre la docencia, investigación y la sociedad
 El financiamiento y generación de recursos propios adicionales a los que se
destinen en el presupuesto de la UNIANDES para las actividades de la
Comisión de Vinculación con la Colectividad.
 Fortalecer las relaciones de vinculación mediante contacto permanente con los
sectores productivos y sociales mediante seguimiento y control de actividades.
5. METAS
 Ejecutar las tareas docentes en función de solución de problemas de la Sociedad,
por lo menos 5 programas semestrales por carrera
 Realizar Semestralmente el registro de actividades y el control de tareas de los
programas de Vinculación con la Colectividad
 Mejorar las relaciones de vinculación en un 25% con los sectores productivos y
sociales mediante seguimiento y control de actividades.
 Incrementar en un 20% el reconocimiento de los valores corporativos por parte
de la sociedad.
VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD
UNIANDES
5
6. ESTRUCTURA
VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD
UNIANDES
6
VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD
UNIANDES
7
VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD
UNIANDES
8
U.
UNIANDES
NORMATIVA
MODELO
EDUCATIVO
AULA DE
CLASE
DIR.
VINCULACIÓN
INVESTIGA
CION
Detección de
Problemas
Desarrollo de
Proyectos
SOCIEDA
D
Empresas
Públicas y
Privadas
PROYECTOS DE
VINCULACIÓN
CON LA
COLECTIVIDAD
PROYECTOS
INTEGRADO
RES DE
CARRERA
VINCULACIÓN
CON LA
COLECTIVIDAD
CONVENI
OS
Cartas de
Intensión
IMPACT
O
Solución
de
Problemas
SI
N
O
VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD
UNIANDES
9
7. RECURSOS ADECUADOS
RECURSOS HUMANOS ADECUADOS
Grupos de Apoyo
1. COMISION DE VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD
Establecida en el Estatuto Universitario
2. COMITE TECNICO DE VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD
- Representante de Vinculación con la Colectividad
- Representante de Investigación
- Representante de Bienestar Universitario
- Representante estudiantil
3. GRUPO DE APOYO
- Los estudiantes de las diferentes Carreras (de acuerdo a la necesidad de
cada Proyecto de Vinculación
- Los estudiantes del Grupo de Protocolo
- Los estudiantes de Ciencias Médicas
4. DEPARTAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
- Director
- Coordinador
- Representante Estudiantil
5. RED DE CONSULTORIOS JURIDICOS GRATUITOS
- Director
- Abogado Representante
- Alumnos de Derecho (Pasantes)
6. EL CDIC ( Centro de Documentación Información y Comunicación)
- Dirección del CDIC
- Auxiliares
VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD
UNIANDES
10
7. DEPARTAMENTO MEDICO
- Médico Tratante
- Auxiliar de Enfermería
8. PERSONAL ADMINISTRATIVO
- Administrativos
- Telemática
RECURSOS FINANCIEROS ADECUADOS
UNIANDES POR
FUNCIONES
GERENCIA FINANCIERA
PRESUPUESTO 2008 PRESUPUESTO
ENTRADAS Y SALIDAS ANUAL POR FUNCION
ENTRADAS 7575605,33 100,00%
INSCRIPCION 154762,30 2,04%
MATRICULAS 1123640,04 14,83%
COLEGIATURAS 4635890,00 61,19%
ESPECIE DE TITULOS 316130,00 4,17%
PRESTAMOS 1750000,00 23,10%
DEVOLUCIONES 97905,01 -1,29%
DESCUENTOS Y BECAS 306912,00 -4,05%
SALIDAS 7575605,33 100,00%
ADQUISICION DE
ACTIVOS 3198264,31 42,22%
DOCENCIA 1279305,73 16,89%
VINCULACION 479739,65 6,33%
INVESTIGACION 479739,65 6,33%
ADMINISTRACION 959479,29 12,67%
GASTOS DE OPERACION 4377341,02 57,78%
DOCENCIA 1750936,41 23,11%
VINCULACION 656601,15 8,67%
INVESTIGACION 656601,15 8,67%
ADMINISTRACION 1313202,30 17,33%
VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD
UNIANDES
11
RECURSOS FISICOS ADECUADOS
VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD
UNIANDES
12
Grupo de apoyo
Protocolo (Estudiantes de la Carrera de Turismo y Hotelería)
Servicios y Bienes para vinculación con la colectividad
Consultorio Jurídico Gratuito
Complejo Deportivo
Servicio Médico
Capilla
Servicio de Transporte
Guianza y protocolo
Auditórium
Aulas con tecnología
Departamento de marketing
Página Web www.uniandesonline.edu.ec.
8. PLANES GENERALES DE ACCION
 Fortalecimiento de Eventos Culturales y Sociales
 Ejecución de Campañas de Salud
 Fortalecimiento de las Tareas y Funciones del Consultorio Jurídico
 Implementación de Asesorías Empresariales y Comunitarias
 Establecimiento de Convenios Institucionales para Cada Carrera
 Realización de Alianzas Estratégicas con Instituciones de Educación Superior y
Comunidades Científicas y Tecnológicas
VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD
UNIANDES
13
9. POLITICAS DE SEGUIMIENTO
Políticas específicas
Vinculación al sector social
La UNIANDES, mediante la actividad Docente y de Investigación, promoverá la
identificación previa de los problemas sociales y de desarrollo comunitario con miras a
realizar Proyectos Integradores de Carrera que contribuyan a solución de problemas.
Se establecerán métodos específicos, de seguimiento de acuerdo a cada caso
establecido por la UNIANDES, lo que permita determinar el impacto social de las
diferentes actividades realizadas, con el objetivo de determinar la pertinencia de la
prestación de servicios en relación con las necesidades y demandas de las comunidades
atendidas. Además de la evaluación, se buscará que los programas de vinculación al
sector social se retroalimenten, así como la identificación y discusión académicas de la
problemática comunitaria.
Se favorecerán los proyectos y actividades relacionados con la promoción del desarrollo
comunitario, el impulso a la formación de Pequeñas empresas, la asistencia social y de
salud, la asesoría, la capacitación, los proyectos educativos y los proyectos de
investigación referentes o aplicables a los problemas sociales, y se promoverá una
cultura de trabajo solidario de los universitarios hacia el sector social, mediante la
divulgación -dentro y fuera de la Institución- de los programas y proyectos con un
impacto favorable en el desarrollo social.
Vinculación al sector productivo
Se apoyará el desarrollo de proyectos y acciones de vinculación a los sectores
productivos, con énfasis en los esfuerzos institucionales por relacionar la actividad
académica de la UNIANDES con los problemas económicos y de desarrollo
tecnológico.
Se promoverá la inserción de académicos, pasantes y estudiantes en actividades del
sector productivo con el propósito de complementar su formación y participar en la
solución de la problemática de los sectores productivos donde la UNIANDES tiene su
ingerencia.
También se promoverán y generarán proyectos o actividades con el sector productivo,
como asesoría, capacitación, investigación y desarrollo de tecnología, entre otros, y
dichas actividades se coordinarán con los proyectos integradores de carrera, Semilleros,
Bolsa de trabajo, mediante los cuales se canalizarán proyectos de vinculación a
prácticas escolares, servicio social y servicios profesionales especializados de la
UNIANDES.
VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD
UNIANDES
14
9. MECANISMOS DE CONTROL
- Cumplimiento de Objetivos y metas establecidos en cada programa
- Reportes de Actividades al organismo correspondiente
- Los estipulados en cada actividad de Vinculación, de acuerdo a la
normativa existente.
- Cartas de Conformidad
10. DIFUSION Y COMUNICACIÓN
Para la difusión de las actividades de vinculación con la colectividad se
utilizarán medios con los que dispone la Universidad, y los soportes
publicitarios existentes en cada Centro

Más contenido relacionado

PDF
Servivio social.
PPT
Servicio Comunitario
PPTX
Actividad 1 reporte de videoconferencia-alma maité barajas cárdenas
PDF
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
PPTX
Servicio comunitario
PPTX
Servicio comunitario
PPTX
8. eje estratégico corresponsabilidad social
PPTX
Pawer ayendel
Servivio social.
Servicio Comunitario
Actividad 1 reporte de videoconferencia-alma maité barajas cárdenas
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
Servicio comunitario
Servicio comunitario
8. eje estratégico corresponsabilidad social
Pawer ayendel

La actualidad más candente (18)

DOCX
Servicio social comunitario
PDF
Normativa de Comisión de Vinculación
DOCX
Analisis
PPTX
Presentación factor 6 proyección social
PDF
Reglamentacion para epgs chaco-anteproyecto terminado
PDF
Reglamento estudiantil
PPT
Presentación de la Gerencia de Desarrollo Social
PPTX
Reglamento general de instituciones educativas de la provincia
PDF
Proyecto descubra como mantenerse san@ 2013
PPT
El árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
PPTX
Reglamento general de instituciones escolares
PPTX
Reglamento general de instituciones educativas
DOCX
Informe de proyeccion social
PDF
Catálogo de programas 2016 2017
PDF
Reglamento general para la prestación de servicio social de la Universidad de...
PDF
Proyecto de-servicio-social
PDF
Estrategia de inclusión en JeA y manual para el SVE
PPTX
Programa integra para bb
Servicio social comunitario
Normativa de Comisión de Vinculación
Analisis
Presentación factor 6 proyección social
Reglamentacion para epgs chaco-anteproyecto terminado
Reglamento estudiantil
Presentación de la Gerencia de Desarrollo Social
Reglamento general de instituciones educativas de la provincia
Proyecto descubra como mantenerse san@ 2013
El árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
Reglamento general de instituciones escolares
Reglamento general de instituciones educativas
Informe de proyeccion social
Catálogo de programas 2016 2017
Reglamento general para la prestación de servicio social de la Universidad de...
Proyecto de-servicio-social
Estrategia de inclusión en JeA y manual para el SVE
Programa integra para bb
Publicidad

Similar a MANUAL VINCULACION (20)

PPTX
Interaccion-Social-y-Extension-Universitaria (1).pptx
PPT
Servicio Comunitario
DOCX
Trabajo profe luis ---
PDF
Plan de trabajo Lista 2
PPTX
1° CLASE POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD.pptx
DOCX
Trabajo profe luis (1)
PPTX
Proyectos de investigacion de la unellez
DOCX
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
 
DOCX
Trabajo de investigación
DOCX
Trabajo de investigacion
DOCX
Trabajo de Investigación
DOCX
Trabajo profe luis --- (2)
DOC
Extension universitaria
DOCX
Informe parcial practica_profesional_escenario_uno_luz_acevedo_enviar_dra_alba
DOCX
Gestión de la comunidad
PPT
Responsabilidad Social Universitaria y Aprendizaje Servicio
PPT
Gestion comunidad 2010
PDF
Propuestas Lista #2 DESPERTEMOS!
PDF
Revista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressed
PDF
Ingeniería
Interaccion-Social-y-Extension-Universitaria (1).pptx
Servicio Comunitario
Trabajo profe luis ---
Plan de trabajo Lista 2
1° CLASE POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD.pptx
Trabajo profe luis (1)
Proyectos de investigacion de la unellez
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigacion
Trabajo de Investigación
Trabajo profe luis --- (2)
Extension universitaria
Informe parcial practica_profesional_escenario_uno_luz_acevedo_enviar_dra_alba
Gestión de la comunidad
Responsabilidad Social Universitaria y Aprendizaje Servicio
Gestion comunidad 2010
Propuestas Lista #2 DESPERTEMOS!
Revista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressed
Ingeniería
Publicidad

Más de UNIANDES (20)

PDF
amoryamistad-120802154103-phpapp01.pdf
PPTX
amoryamistad-120802154103-phpapp01 (1).pptx
PDF
amoryamistad-120801211107-phpapp01.pdf
PDF
HORARIO 2022-2023 DEFINITIVO 31-01-2023-1.pdf
DOCX
FOLDER FINAL HISTORIA DEL DERECHO
DOCX
DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA
DOCX
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
DOCX
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
DOCX
CRONOLOGIA DEL DERECHO
DOCX
PRUEBA 2
DOCX
PRUEBA 3
DOCX
PRUEBA 1
PDF
SUPREMACIA DE LA LEY
PDF
SISTEMAS JURIDICOS
PDF
NORMAS APA
PDF
LEY DE LAS XII TABLAS
PDF
LAS CONSTITUCIONES EN EL ECUADOR
PDF
ENSAYO - HABITOS DE ESTUDIO
PDF
ESTRUCTURA DE LA NORMA JURIDICA
PDF
DOCE HOMBRES SIN PIEDAD
amoryamistad-120802154103-phpapp01.pdf
amoryamistad-120802154103-phpapp01 (1).pptx
amoryamistad-120801211107-phpapp01.pdf
HORARIO 2022-2023 DEFINITIVO 31-01-2023-1.pdf
FOLDER FINAL HISTORIA DEL DERECHO
DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
CRONOLOGIA DEL DERECHO
PRUEBA 2
PRUEBA 3
PRUEBA 1
SUPREMACIA DE LA LEY
SISTEMAS JURIDICOS
NORMAS APA
LEY DE LAS XII TABLAS
LAS CONSTITUCIONES EN EL ECUADOR
ENSAYO - HABITOS DE ESTUDIO
ESTRUCTURA DE LA NORMA JURIDICA
DOCE HOMBRES SIN PIEDAD

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

MANUAL VINCULACION

  • 1. VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD UNIANDES 1 MANUAL DE ORGANIZACIÓN VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD
  • 2. VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD UNIANDES 2 1. INTRODUCCION Vinculación con la Colectividad, son las actividades complementarias a las titulaciones, en lo formativo, lo cultural, lo deportivo, lo recreativo, ACADÉMICO E INVESTIGATIVO; es lo que nos permite integrar las funciones universitarias y vincular a UNIANDES con la sociedad, mediante varios programas establecidos, respaldada legalmente, por la disposición constante en el Art. 29 de la Ley de Educación Superior vigente en nuestro país, publicada en el Registro Oficial Nº 77 del 15 de mayo del 2001 y por lo estipulado en el Estatuto Universitario, Título VI Capítulo I. que permita manejar las relaciones interactivas con los sectores sociales; económicos, profesionales e instituciones en todas las CARRERAS 1.1. MISIÓN Ofrecer una formación integral por competencias, mediante una educación profesional y especializada de relevancia, dirigida a bachilleres y profesionales del Ecuador y del exterior, sustentada en fundamentos filosóficos, axiológicos y éticos, de identidad, espíritu crítico, emprendimiento y creatividad, a través de diversas modalidades de estudio, con docentes de cuarto nivel y orientada a la interacción e impacto en los sectores productivos y sociales, así como al fomento del auto desarrollo institucional. 1.2. VISIÓN Seremos una Institución acreditada a nivel nacional e internacional por su calidad y competitividad, manteniendo entre sus fortalezas un cuerpo docente de alto nivel académico y una educación profesional y especializada, en todas sus modalidades y niveles, con la incorporación de diseños curriculares flexibles y en vínculo permanente con los sectores productivos y sociales y la tendencia hacia una universidad virtual, para la satisfacción de las crecientes necesidades de los usuarios del sistema educativo y la incorporación de nuevos servicios a través de unidades productivas, sustentada en la filosofía de la autoevaluación y el emprendimiento en
  • 3. VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD UNIANDES 3 todos sus procesos universitarios, cuyo resultado sea un ser humano capaz de convivir y producir en un mundo profesional cambiante, sobre la base de la eficiencia de procesos, la eficacia de resultados, y un alto nivel investigativo. 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL Vincular a la Universidad Regional Autónoma de Los Andes con la colectividad, mediante manifestaciones culturales, servicio social y proyectos que beneficien a todos sus actores. 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Estructurar orgánica y funcionalmente la Comisión y el Comité de Vinculación con la Colectividad.  Realizar de manera conjunta con los Directivos, Autoridades, Personal Administrativo y Estudiantes actividades relacionadas a la tarea de vinculación con la colectividad.  Propiciar escenarios sociales y políticos de crítica y autorreflexión para la búsqueda de solución a los problemas sociales.  Difundir periódicamente los resultados obtenidos en la importante práctica de actividades de Vinculación con la Comunidad. 3. VALORES Responsabilidad Enmarca sus acciones en principios y valores éticos, fundamentados en la Misión, el Código de ética y el modelo educativo UNIANDES, fomentando con el ejemplo el cumplimiento de las obligaciones. Honestidad La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, esta actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona honesta.
  • 4. VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD UNIANDES 4 Solidaridad Se pone de manifiesto la fraternidad el apoyo mutuo, la vocación de servicio con actitudes que fortalecen la unidad social. 4. POLÍTICAS Son Políticas de la Comisión de Vinculación con la Colectividad, las siguientes:  El estudio, asesoramiento, capacitación y educación popular, mediante el desarrollo de Programas de Vinculación con la Colectividad.  La Difusión y Desarrollo de Actividades Culturales – Recreativas, Sociales y Deportivas  La Coordinación e Integración, con los sectores productivos y sociales permitiendo el uso racional de los recursos e infraestructura.  La interacción, entre la docencia, investigación y la sociedad  El financiamiento y generación de recursos propios adicionales a los que se destinen en el presupuesto de la UNIANDES para las actividades de la Comisión de Vinculación con la Colectividad.  Fortalecer las relaciones de vinculación mediante contacto permanente con los sectores productivos y sociales mediante seguimiento y control de actividades. 5. METAS  Ejecutar las tareas docentes en función de solución de problemas de la Sociedad, por lo menos 5 programas semestrales por carrera  Realizar Semestralmente el registro de actividades y el control de tareas de los programas de Vinculación con la Colectividad  Mejorar las relaciones de vinculación en un 25% con los sectores productivos y sociales mediante seguimiento y control de actividades.  Incrementar en un 20% el reconocimiento de los valores corporativos por parte de la sociedad.
  • 5. VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD UNIANDES 5 6. ESTRUCTURA
  • 6. VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD UNIANDES 6
  • 7. VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD UNIANDES 7
  • 8. VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD UNIANDES 8 U. UNIANDES NORMATIVA MODELO EDUCATIVO AULA DE CLASE DIR. VINCULACIÓN INVESTIGA CION Detección de Problemas Desarrollo de Proyectos SOCIEDA D Empresas Públicas y Privadas PROYECTOS DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD PROYECTOS INTEGRADO RES DE CARRERA VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CONVENI OS Cartas de Intensión IMPACT O Solución de Problemas SI N O
  • 9. VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD UNIANDES 9 7. RECURSOS ADECUADOS RECURSOS HUMANOS ADECUADOS Grupos de Apoyo 1. COMISION DE VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD Establecida en el Estatuto Universitario 2. COMITE TECNICO DE VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD - Representante de Vinculación con la Colectividad - Representante de Investigación - Representante de Bienestar Universitario - Representante estudiantil 3. GRUPO DE APOYO - Los estudiantes de las diferentes Carreras (de acuerdo a la necesidad de cada Proyecto de Vinculación - Los estudiantes del Grupo de Protocolo - Los estudiantes de Ciencias Médicas 4. DEPARTAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO - Director - Coordinador - Representante Estudiantil 5. RED DE CONSULTORIOS JURIDICOS GRATUITOS - Director - Abogado Representante - Alumnos de Derecho (Pasantes) 6. EL CDIC ( Centro de Documentación Información y Comunicación) - Dirección del CDIC - Auxiliares
  • 10. VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD UNIANDES 10 7. DEPARTAMENTO MEDICO - Médico Tratante - Auxiliar de Enfermería 8. PERSONAL ADMINISTRATIVO - Administrativos - Telemática RECURSOS FINANCIEROS ADECUADOS UNIANDES POR FUNCIONES GERENCIA FINANCIERA PRESUPUESTO 2008 PRESUPUESTO ENTRADAS Y SALIDAS ANUAL POR FUNCION ENTRADAS 7575605,33 100,00% INSCRIPCION 154762,30 2,04% MATRICULAS 1123640,04 14,83% COLEGIATURAS 4635890,00 61,19% ESPECIE DE TITULOS 316130,00 4,17% PRESTAMOS 1750000,00 23,10% DEVOLUCIONES 97905,01 -1,29% DESCUENTOS Y BECAS 306912,00 -4,05% SALIDAS 7575605,33 100,00% ADQUISICION DE ACTIVOS 3198264,31 42,22% DOCENCIA 1279305,73 16,89% VINCULACION 479739,65 6,33% INVESTIGACION 479739,65 6,33% ADMINISTRACION 959479,29 12,67% GASTOS DE OPERACION 4377341,02 57,78% DOCENCIA 1750936,41 23,11% VINCULACION 656601,15 8,67% INVESTIGACION 656601,15 8,67% ADMINISTRACION 1313202,30 17,33%
  • 11. VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD UNIANDES 11 RECURSOS FISICOS ADECUADOS
  • 12. VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD UNIANDES 12 Grupo de apoyo Protocolo (Estudiantes de la Carrera de Turismo y Hotelería) Servicios y Bienes para vinculación con la colectividad Consultorio Jurídico Gratuito Complejo Deportivo Servicio Médico Capilla Servicio de Transporte Guianza y protocolo Auditórium Aulas con tecnología Departamento de marketing Página Web www.uniandesonline.edu.ec. 8. PLANES GENERALES DE ACCION  Fortalecimiento de Eventos Culturales y Sociales  Ejecución de Campañas de Salud  Fortalecimiento de las Tareas y Funciones del Consultorio Jurídico  Implementación de Asesorías Empresariales y Comunitarias  Establecimiento de Convenios Institucionales para Cada Carrera  Realización de Alianzas Estratégicas con Instituciones de Educación Superior y Comunidades Científicas y Tecnológicas
  • 13. VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD UNIANDES 13 9. POLITICAS DE SEGUIMIENTO Políticas específicas Vinculación al sector social La UNIANDES, mediante la actividad Docente y de Investigación, promoverá la identificación previa de los problemas sociales y de desarrollo comunitario con miras a realizar Proyectos Integradores de Carrera que contribuyan a solución de problemas. Se establecerán métodos específicos, de seguimiento de acuerdo a cada caso establecido por la UNIANDES, lo que permita determinar el impacto social de las diferentes actividades realizadas, con el objetivo de determinar la pertinencia de la prestación de servicios en relación con las necesidades y demandas de las comunidades atendidas. Además de la evaluación, se buscará que los programas de vinculación al sector social se retroalimenten, así como la identificación y discusión académicas de la problemática comunitaria. Se favorecerán los proyectos y actividades relacionados con la promoción del desarrollo comunitario, el impulso a la formación de Pequeñas empresas, la asistencia social y de salud, la asesoría, la capacitación, los proyectos educativos y los proyectos de investigación referentes o aplicables a los problemas sociales, y se promoverá una cultura de trabajo solidario de los universitarios hacia el sector social, mediante la divulgación -dentro y fuera de la Institución- de los programas y proyectos con un impacto favorable en el desarrollo social. Vinculación al sector productivo Se apoyará el desarrollo de proyectos y acciones de vinculación a los sectores productivos, con énfasis en los esfuerzos institucionales por relacionar la actividad académica de la UNIANDES con los problemas económicos y de desarrollo tecnológico. Se promoverá la inserción de académicos, pasantes y estudiantes en actividades del sector productivo con el propósito de complementar su formación y participar en la solución de la problemática de los sectores productivos donde la UNIANDES tiene su ingerencia. También se promoverán y generarán proyectos o actividades con el sector productivo, como asesoría, capacitación, investigación y desarrollo de tecnología, entre otros, y dichas actividades se coordinarán con los proyectos integradores de carrera, Semilleros, Bolsa de trabajo, mediante los cuales se canalizarán proyectos de vinculación a prácticas escolares, servicio social y servicios profesionales especializados de la UNIANDES.
  • 14. VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD UNIANDES 14 9. MECANISMOS DE CONTROL - Cumplimiento de Objetivos y metas establecidos en cada programa - Reportes de Actividades al organismo correspondiente - Los estipulados en cada actividad de Vinculación, de acuerdo a la normativa existente. - Cartas de Conformidad 10. DIFUSION Y COMUNICACIÓN Para la difusión de las actividades de vinculación con la colectividad se utilizarán medios con los que dispone la Universidad, y los soportes publicitarios existentes en cada Centro