SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
LA ANÉCDOTA
SABÍAS QUE?
• La anécdota se base en hechos reales, ilustra aspectos pocos conocidos de la
vida de un personaje famoso o, por el contrario, revela momentos claves en la
biografía de la persona. No tiene un propósito ejemplificador ni es necesario
que transmita una enseñanza o valor.
• Las anécdotas de la vida familiar y escolar contribuyen a generar una historia
compartida, que provee cohesión a los grupos humanos y puede ayudar a
entender ciertas características personales o costumbre comunes.
¿QUÉ ES UNA ANÉCDOTA?
• Una anécdota es un cuento corto que narra un incidente interesante o
entretenido, una narración breve de un suceso curioso, algo que se supone que
le haya pasado a alguien o a uno mismo .
• Siempre está escrita como si se trataran de hechos reales, por ejemplo un
accidente con personas reales como personajes, en lugares reales. No obstante
y con el correr del tiempo, las pequeñas modificaciones realizadas por cada
persona que la cuenta pueden derivar en algo con mucho de ficción, que sigue
siendo contada pero en general que tiende a ser más exagerada.
TIPOS DE ANÉCDOTAS
• La anécdota puede ser expresa en tres formas:
CARACTERÍTICAS DE UNA
ANÉCDOTA
• 1. Narrativa
• Esto significa que debe relatarse o escribirse como si fuera un cuento breve. por
ello, debe seguir una secuencia de hechos, que involucren una presentación o inicio;
un desarrollo, un clímax y un desenlace.
• 2. Breve
• Para que una anécdota logre captar la atención de la audiencia, debe ser una
historia breve, pero a la vez entretenida e interesante.
• 3. Contada con histrionismo
• Una anécdota debe ser contada con gracia y actitud, es decir, resaltando las partes
más interesantes; utilizando variedad en el tono de voz y logrando, que el público
logre imaginarse y empatizar con la situación que se relata.
• 4. Relatada en orden secuencial
• Una anécdota se caracteriza, además, porque los acontecimientos, se relatan en
orden cronológico o secuencial, es decir, desde el inicio, hasta su término.
ESTRUCTURA DE LA ANÉCDOTA
• Inicio: Es la parte en que se presentan los personajes del relato, el
lugar y el tiempo en que suceden las acciones. también se plantea
el conflicto principal alrededor del cual girará la acción.
• Nudo: Es la serie de hechos que le suceden a los personajes.
• Desenlace: Es la resolución de todas las situaciones planteadas a
lo largo del relato.
• https://www.youtube.com/watch?v=9HYnWRfXGao
• https://www.youtube.com/watch?v=cw_qjQeRigY

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Anecdota
PPTX
Genero narrativo
PPTX
El Cuento
PPTX
PPTX
PPTX
La anecdota
PPTX
Copacabana Roxana Castillo - El Cuento
Anecdota
Genero narrativo
El Cuento
La anecdota
Copacabana Roxana Castillo - El Cuento

La actualidad más candente (20)

PPT
Los cuentos están en power point
PPTX
El cuento
PPTX
El Cuento
PPSX
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
PPTX
PDF
Las partes de un cuento
PPTX
71640885 cuento
PPTX
Clase 2, el cuento
PPTX
Ayuda hipermedial dinámica
PPT
PPT
Edpe 3013 Organigramas
PPT
Elementos basicos del cuento
DOCX
El cuento
PPTX
Función educativa de la literatura (2)power point
PPTX
El cuento
PPSX
DOCX
Contar cuentos de Ana Padovani
Los cuentos están en power point
El cuento
El Cuento
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
Las partes de un cuento
71640885 cuento
Clase 2, el cuento
Ayuda hipermedial dinámica
Edpe 3013 Organigramas
Elementos basicos del cuento
El cuento
Función educativa de la literatura (2)power point
El cuento
Contar cuentos de Ana Padovani
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Lista de elementos químicos-manuel zúñiga lópez
PPTX
El anecdota
PPT
Anecdotas redactadas por los estudiantes
PPTX
Manual de ingles
PPTX
DOC
A. doscientas tareas para ti. 22.10.13
PDF
Tareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés. Mamés-Ejea
PPT
Anècdota
ODP
Las Medidas De Capacidad Y Peso
PDF
Español actividades cuarto grado 93
PDF
libro de texto Espanol.lectura.6to.grado.primaria.2014
PDF
Matemáticas cuarto grado 1993
PPS
ANECDOTA
PDF
Cuadernillo de tutoría segundo grado primaria.
PPS
Anécdotas
PPTX
Matemáticas. segundo grado. plan 1993.
PPT
Anecdotas Familiares
DOCX
Sesión de anecdotas
Lista de elementos químicos-manuel zúñiga lópez
El anecdota
Anecdotas redactadas por los estudiantes
Manual de ingles
A. doscientas tareas para ti. 22.10.13
Tareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés. Mamés-Ejea
Anècdota
Las Medidas De Capacidad Y Peso
Español actividades cuarto grado 93
libro de texto Espanol.lectura.6to.grado.primaria.2014
Matemáticas cuarto grado 1993
ANECDOTA
Cuadernillo de tutoría segundo grado primaria.
Anécdotas
Matemáticas. segundo grado. plan 1993.
Anecdotas Familiares
Sesión de anecdotas
Publicidad

Similar a manuelzúñiga (20)

PDF
Information Texts in English Infographic Natural Fluro Cardboard Doodle Style...
PPTX
Anécdota
PPT
Las vocales
PPTX
2º Básico - LENGUAJE - PPT La anecdota-convertido (1).pptx
PPTX
PPT_ Narración de una anécdota.pptx Comunicacion
DOCX
información para tranajar los textos expositivos.
PPTX
PPT - CONTAMOS ANÉCDOTAS.pptx
PPTX
Clase castellano 3-03-20-18_anecdotas
PPTX
La anécdota
DOCX
Sesion 2 marzo la anécdota
PDF
anecdota.pdf
PPTX
Clase castellano 3-07-29-21_la_anecdota-intro-
PPTX
Narracion
PPTX
Narracion
Information Texts in English Infographic Natural Fluro Cardboard Doodle Style...
Anécdota
Las vocales
2º Básico - LENGUAJE - PPT La anecdota-convertido (1).pptx
PPT_ Narración de una anécdota.pptx Comunicacion
información para tranajar los textos expositivos.
PPT - CONTAMOS ANÉCDOTAS.pptx
Clase castellano 3-03-20-18_anecdotas
La anécdota
Sesion 2 marzo la anécdota
anecdota.pdf
Clase castellano 3-07-29-21_la_anecdota-intro-
Narracion
Narracion

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

manuelzúñiga

  • 2. SABÍAS QUE? • La anécdota se base en hechos reales, ilustra aspectos pocos conocidos de la vida de un personaje famoso o, por el contrario, revela momentos claves en la biografía de la persona. No tiene un propósito ejemplificador ni es necesario que transmita una enseñanza o valor. • Las anécdotas de la vida familiar y escolar contribuyen a generar una historia compartida, que provee cohesión a los grupos humanos y puede ayudar a entender ciertas características personales o costumbre comunes.
  • 3. ¿QUÉ ES UNA ANÉCDOTA? • Una anécdota es un cuento corto que narra un incidente interesante o entretenido, una narración breve de un suceso curioso, algo que se supone que le haya pasado a alguien o a uno mismo . • Siempre está escrita como si se trataran de hechos reales, por ejemplo un accidente con personas reales como personajes, en lugares reales. No obstante y con el correr del tiempo, las pequeñas modificaciones realizadas por cada persona que la cuenta pueden derivar en algo con mucho de ficción, que sigue siendo contada pero en general que tiende a ser más exagerada.
  • 4. TIPOS DE ANÉCDOTAS • La anécdota puede ser expresa en tres formas:
  • 5. CARACTERÍTICAS DE UNA ANÉCDOTA • 1. Narrativa • Esto significa que debe relatarse o escribirse como si fuera un cuento breve. por ello, debe seguir una secuencia de hechos, que involucren una presentación o inicio; un desarrollo, un clímax y un desenlace. • 2. Breve • Para que una anécdota logre captar la atención de la audiencia, debe ser una historia breve, pero a la vez entretenida e interesante. • 3. Contada con histrionismo • Una anécdota debe ser contada con gracia y actitud, es decir, resaltando las partes más interesantes; utilizando variedad en el tono de voz y logrando, que el público logre imaginarse y empatizar con la situación que se relata. • 4. Relatada en orden secuencial • Una anécdota se caracteriza, además, porque los acontecimientos, se relatan en orden cronológico o secuencial, es decir, desde el inicio, hasta su término.
  • 6. ESTRUCTURA DE LA ANÉCDOTA • Inicio: Es la parte en que se presentan los personajes del relato, el lugar y el tiempo en que suceden las acciones. también se plantea el conflicto principal alrededor del cual girará la acción. • Nudo: Es la serie de hechos que le suceden a los personajes. • Desenlace: Es la resolución de todas las situaciones planteadas a lo largo del relato. • https://www.youtube.com/watch?v=9HYnWRfXGao • https://www.youtube.com/watch?v=cw_qjQeRigY