SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014
TITULO: Escribimos nuestras anécdotas
AREA: Comunicación
FECHA: 25-11-14
GRADO: 1º “……”
Propósito de la sesión:
Que el niño o niña escriba anécdotas, usando lo que ha
comprendido acerca del sistema de escritura.
MATERIALES: Cuadernos de trabajo de comunicación pàg.127-128.
Papelote .
Letras móviles
Hojas de aplicación
I. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
COMPRENSIONDE
TEXTOS:
Comprende
críticamente diversos
tipos de textos escritos
en variadas situaciones
comunicativas segúnsu
propósito de lectura,
mediante procesos de
interpretación y
reflexión.
Se apropia del sistema de
escritura.
Identifica información en
diversos tipos de texto
segúnsu propósito.
Ubica información que se encuentra
en el texto.
Escribe una anécdota segúnsu nivel
de escritura.
Cuenta en forma oral lo que
le sucedió.
II. GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO DE LAS
COMPETENCIAS.
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
PROCESOS DIDACTICOS
RECUPERACIÒ
N DE SABERES
PREVIOS
Actividades iniciales
 ¿Què son las anécdotas?
 ¿Quiénes participan en las anécdotas?
 ¿Para què sirven las anécdotas?
MOTIVACION  La profesora cuenta una anécdota.
 Dialogamos:
 ¿Què le pasó a la profesora?
 ¿Hace cuánto tiempo le sucedió?
 ¿Qué tipo de texto es lo que contó?ó la profesota
 ¿Cómo creen que se sintió la profesota
 ¿Les gustaría escribir anécdotas?
PROPOSITO Y
ORGANIZACIÓ
N DE LA
SESION.
PROBLEMATIZ
ACION O
CONFLICTO
COGNITIVO
Establece con los niños las normas que requieren
cumplir para poder
salir de la escuela.
 Presenta la sesión del día: Hoy vamos a escribir anécdotas?
¿Han visto ustedes algún texto de anécdotas?
Escuchamos y anotamos las ideas de los niños.
GESTION Y
ACOMPAÑAMIE
NTO.
Actividades de desarrollo
La profesora presenta en un papelote un texto “¿Qué le ocurrió a Pepe?”
ANTES DE LA LECTURA
 Los estudiantes observan el texto.
Preguntamos:
¿Qué tipo de texto crees que es?
¿De qué tratará? ¿Por qué crees eso?
DURANTE LA LECTURA
 Leen en silencio el siguiente texto.
 Se realiza una segunda lectura señalando las palabras que se va leyendo.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Preguntamos:
¿Cuándo ocurrió esta anécdota?
¿Qué se celebraba??
¿Qué danza bailaron?
¿Porqué Pepe se puso rojo?
¿Qué opinas delavergonzadoque se sintió Pepe.
 La profesora motiva a los estudiantes en la ´planificación de la escritura de
las anécdotas.
Preguntamos:
¿Qué vamos a escribir?
¿Quién va a leer?
¿Para qué escribimos?
 Textualizamos ( escribimos el primer borrador)
 Trabajamos con la pág. 128 del cuaderno de trabajo.
 Identificamos los tres momentos de la anécdota: Cómo empezó, cómo si-
Guió y comó terminó.
Realizamos la revisión y reescritura.
La profesora juntamente con los estudiantes sacan las conclusiones:
Las anécdotas son hechos reales y graciosos que nos haya ocurrido,
Son textos narrativos.
En la escritura de las anécdotas debemos tener en cuenta las palabras
conectoras: Un día, entonces y finalmente.
à  Desarrollan una hoja pág. 128.
Actividades de cierre:peraro
¿Qué hicimos
¿Cómote sentiste?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Cómolo superarón?
EVALUACION  Se evalúa en la lista de cotejo
Los estudiantes averiguen a sus familiares les cuenten anécdotas y escriben
en una hoja.
I. BIBLIOGRAFÍA:
 Cuaderno de Trabajo con Orientaciones para el docente primer Grado
Comunicación.
 Libro de comunicación 1.

Más contenido relacionado

PDF
DOCX
Sesion 2 marzo la anécdota
PDF
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
DOC
Sesiones de clases secundaria comunicacion
DOCX
La anécdota función y estructura. 5to grado
DOCX
SES-MART-TUT-¿CÓMO CELEBRAMOS FIESTAS PATRIAS EN FAMILIA.docx
DOCX
Sesion de aprendiz aje 2
PDF
Actividad 94 leemos un diptico
Sesion 2 marzo la anécdota
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
Sesiones de clases secundaria comunicacion
La anécdota función y estructura. 5to grado
SES-MART-TUT-¿CÓMO CELEBRAMOS FIESTAS PATRIAS EN FAMILIA.docx
Sesion de aprendiz aje 2
Actividad 94 leemos un diptico

La actualidad más candente (20)

DOCX
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
DOCX
Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula
DOC
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
DOCX
“Exponemos nuestros derechos”.docx
DOCX
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
DOCX
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
DOCX
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
DOCX
Comparamos grandes numeros
PDF
DOCX
Sesión de aprendizaje textos instructivos
DOCX
DOCX
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
DOCX
Sesion 10 leemos una descrip.
PDF
Sesión com 3ro leemos imagenes...
DOCX
sesion escribimos-descripcion.docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
DOCX
SESIÓN DE COM -escribimos un afiche 23-08-23.docx
DOC
Sesion de Aprendizaje para Primaria
PDF
Sesion de genero y numero video
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
“Exponemos nuestros derechos”.docx
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Comparamos grandes numeros
Sesión de aprendizaje textos instructivos
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesion 10 leemos una descrip.
Sesión com 3ro leemos imagenes...
sesion escribimos-descripcion.docx
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
SESIÓN DE COM -escribimos un afiche 23-08-23.docx
Sesion de Aprendizaje para Primaria
Sesion de genero y numero video
Publicidad

Destacado (15)

DOC
Una anécdota para contar
PDF
Sesion com 2g_14
DOCX
Planificación de clase 3 básico A
PPTX
El anecdota
PPTX
La anecdota
PPT
Anecdotas Familiares
PPT
Anecdota
PPS
Anécdotas
PPS
ANECDOTA
DOCX
Planificación de clase 2 básico
DOCX
Guia de español anecdota
DOC
UD RECETA DE COCINA 3º PRIMARIA ALUMNADO TDAH
PDF
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
PPTX
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
PDF
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
Una anécdota para contar
Sesion com 2g_14
Planificación de clase 3 básico A
El anecdota
La anecdota
Anecdotas Familiares
Anecdota
Anécdotas
ANECDOTA
Planificación de clase 2 básico
Guia de español anecdota
UD RECETA DE COCINA 3º PRIMARIA ALUMNADO TDAH
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
Publicidad

Similar a Sesión de anecdotas (20)

PDF
Com u2 3g_sesion03
DOCX
COM LEE EL DELEGADO DEL AULA 4 grado.docx
DOCX
SESIÓN LEEMOS UNA DESCRIPCIÓN DE UNA NIÑA ADRIANA MAESTRA JANET.docx
PDF
Sesion com 3g_25
PDF
Examen cuento
PPTX
Sesion de APRENDIZAJE-Leemos un poema loncco.pptx
DOCX
28 marzo ci.docx Actividad de Aprendizaje de comunicacion integral 3 grado
DOCX
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
DOCX
Sesion completa flor o mono (1)
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
PPT
Produccion de textos taller ap
DOCX
sesión del día 12 de comunicación de 4A UN TEXTO EXPOSITIVO 2024.docx
PDF
Planeacion de español para el día 19 de marzo.
PPT
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
PPT
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
DOC
Plan. ii unidad l y l
DOCX
maratón de lectura.docx para tercero de secundaria
DOCX
Inicio,desarrollo y final maratón de lectura
DOCX
C._L._03-06._Leemos_un_texto_a_mamá[1].docx
Com u2 3g_sesion03
COM LEE EL DELEGADO DEL AULA 4 grado.docx
SESIÓN LEEMOS UNA DESCRIPCIÓN DE UNA NIÑA ADRIANA MAESTRA JANET.docx
Sesion com 3g_25
Examen cuento
Sesion de APRENDIZAJE-Leemos un poema loncco.pptx
28 marzo ci.docx Actividad de Aprendizaje de comunicacion integral 3 grado
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
Sesion completa flor o mono (1)
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Produccion de textos taller ap
sesión del día 12 de comunicación de 4A UN TEXTO EXPOSITIVO 2024.docx
Planeacion de español para el día 19 de marzo.
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Plan. ii unidad l y l
maratón de lectura.docx para tercero de secundaria
Inicio,desarrollo y final maratón de lectura
C._L._03-06._Leemos_un_texto_a_mamá[1].docx

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
IPERC...................................
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
IPERC...................................
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Sesión de anecdotas

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014 TITULO: Escribimos nuestras anécdotas AREA: Comunicación FECHA: 25-11-14 GRADO: 1º “……” Propósito de la sesión: Que el niño o niña escriba anécdotas, usando lo que ha comprendido acerca del sistema de escritura. MATERIALES: Cuadernos de trabajo de comunicación pàg.127-128. Papelote . Letras móviles Hojas de aplicación I. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES COMPRENSIONDE TEXTOS: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segúnsu propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Se apropia del sistema de escritura. Identifica información en diversos tipos de texto segúnsu propósito. Ubica información que se encuentra en el texto. Escribe una anécdota segúnsu nivel de escritura. Cuenta en forma oral lo que le sucedió. II. GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS. PROCESOS PEDAGÓGICOS PROCESOS DIDACTICOS RECUPERACIÒ N DE SABERES PREVIOS Actividades iniciales  ¿Què son las anécdotas?  ¿Quiénes participan en las anécdotas?  ¿Para què sirven las anécdotas?
  • 2. MOTIVACION  La profesora cuenta una anécdota.  Dialogamos:  ¿Què le pasó a la profesora?  ¿Hace cuánto tiempo le sucedió?  ¿Qué tipo de texto es lo que contó?ó la profesota  ¿Cómo creen que se sintió la profesota  ¿Les gustaría escribir anécdotas? PROPOSITO Y ORGANIZACIÓ N DE LA SESION. PROBLEMATIZ ACION O CONFLICTO COGNITIVO Establece con los niños las normas que requieren cumplir para poder salir de la escuela.  Presenta la sesión del día: Hoy vamos a escribir anécdotas? ¿Han visto ustedes algún texto de anécdotas? Escuchamos y anotamos las ideas de los niños. GESTION Y ACOMPAÑAMIE NTO. Actividades de desarrollo La profesora presenta en un papelote un texto “¿Qué le ocurrió a Pepe?” ANTES DE LA LECTURA  Los estudiantes observan el texto. Preguntamos: ¿Qué tipo de texto crees que es? ¿De qué tratará? ¿Por qué crees eso? DURANTE LA LECTURA  Leen en silencio el siguiente texto.  Se realiza una segunda lectura señalando las palabras que se va leyendo. DESPUÉS DE LA LECTURA Preguntamos: ¿Cuándo ocurrió esta anécdota? ¿Qué se celebraba?? ¿Qué danza bailaron? ¿Porqué Pepe se puso rojo? ¿Qué opinas delavergonzadoque se sintió Pepe.  La profesora motiva a los estudiantes en la ´planificación de la escritura de las anécdotas. Preguntamos:
  • 3. ¿Qué vamos a escribir? ¿Quién va a leer? ¿Para qué escribimos?  Textualizamos ( escribimos el primer borrador)  Trabajamos con la pág. 128 del cuaderno de trabajo.  Identificamos los tres momentos de la anécdota: Cómo empezó, cómo si- Guió y comó terminó. Realizamos la revisión y reescritura. La profesora juntamente con los estudiantes sacan las conclusiones: Las anécdotas son hechos reales y graciosos que nos haya ocurrido, Son textos narrativos. En la escritura de las anécdotas debemos tener en cuenta las palabras conectoras: Un día, entonces y finalmente. à  Desarrollan una hoja pág. 128. Actividades de cierre:peraro ¿Qué hicimos ¿Cómote sentiste? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómolo superarón? EVALUACION  Se evalúa en la lista de cotejo Los estudiantes averiguen a sus familiares les cuenten anécdotas y escriben en una hoja. I. BIBLIOGRAFÍA:  Cuaderno de Trabajo con Orientaciones para el docente primer Grado Comunicación.  Libro de comunicación 1.