SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPA CONCEPTUAL
¿QUÉ SON? Los mapas conceptuales son un medio para visualizar ideas o conceptos y las relaciones jerárquicas entre los mismos.
TÉCNICA PARA ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES 1. Leer cuidadosamente el texto y entenderlo claramente. En caso de haber palabras desconocidas, buscarlas en el diccionario. 2. Localizar y subrayar las ideas o palabras más importantes –palabras clave- con las que se construirá el mapa; por lo general, son nombres o sustantivos. 3. Determinar la jerarquización de dichas ideas o palabras clave.
4. Establecer las relaciones entre ellas. 5. Utilizar correctamente la simbología: A)  Idea o concepto:  Encerrada en un óvalo o rectángulo. Idea o concepto Concepto
B)  Conectores.  La conexión o relación entre dos ideas se representa por medio de una línea inclinada, vertical u horizontal llamada conector o línea ramal que une ambas ideas.
C)  Flechas.  Se pueden utilizar en los conectores para mostrar que la relación de significado entre conceptos o ideas se expresa primordialmente en un solo sentido. Implican una direccionalidad que hay que destacar cuando es indispensable.
D) Descriptores. Son la palabra o palabras (1, 2 ó 3) que describen la conexión. Se escriben cerca de los conectores o sobre ellos. Sirven para “etiquetar” las relaciones. descriptor descriptor
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL 1. Leer un texto e identificar palabras clave. 2. Cuando termines, subraya las palabras que hayas identificado y asegúrate que es lo más importante: que no sobre ni falte. Recuerda que  generalmente son nombres o sustantivos comunes, términos científicos o técnicos. 3. Identifica el tema general y escríbelo en la parte superior del mapa, encerrado en un óvalo o rectángulo.
4. Identifica las ideas que constituyen los subtemas ¿qué dice el texto del tema o asunto principal? Escríbelos en el segundo nivel, también encerrados por óvalos. 5. Traza las conexiones correspondientes entre el tema principal y los subtemas. 6. Selecciona y escribe el descriptor de cada una de las conexiones que acabas de trazar.
7. En el tercer nivel coloca los aspectos específicos de cada idea o subtema, encerrados en óvalos.  8. Traza las conexiones entre los subtemas y sus aspectos.  9. Escribe los descriptores correspondientes a este tercer nivel. 10. Considera si se requieren flechas y, en caso afirmativo, traza las cabezas de flecha en los conectores correspondientes.
EJEMPLO:

Más contenido relacionado

DOC
Organizadores visuales
DOCX
Unidad 3 tema 3
PPT
Párrafo de desarrollo de un concepto
PDF
El esquema y diagrama ramificado
PPT
Técnicas Para Asimilar La InformacióN
PDF
Síntesis unidad1
PDF
Tecnicas de procesamiento de la información
PPTX
Párrafos y su clasificación
Organizadores visuales
Unidad 3 tema 3
Párrafo de desarrollo de un concepto
El esquema y diagrama ramificado
Técnicas Para Asimilar La InformacióN
Síntesis unidad1
Tecnicas de procesamiento de la información
Párrafos y su clasificación

La actualidad más candente (7)

PPSX
Mapas conceptuales
PPTX
Esquemas para el Estudio
PDF
Mapa conceptual
PPTX
Como elaborar mapas
PPT
La estructura
PPTX
Técnicas de estudio
Mapas conceptuales
Esquemas para el Estudio
Mapa conceptual
Como elaborar mapas
La estructura
Técnicas de estudio
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Jeysa salas reigenieria
PPT
Reingenieria y procesos
PDF
PPTX
Reingeniería de la organización
PPTX
Procesos de organizacion y su estructura
DOCX
Mapa mental CLAUDIAGRILLO
Jeysa salas reigenieria
Reingenieria y procesos
Reingeniería de la organización
Procesos de organizacion y su estructura
Mapa mental CLAUDIAGRILLO
Publicidad

Similar a Mapa Conceptual (20)

PDF
Mapas conceptuales[1]
PPT
Mapas conceptuales.!
PPT
Mapas conceptuales.!
PPT
Mapas conceptuales.!
PPT
Mapas conceptuales.!
PPT
Mapas conceptuales.!
PDF
Mapas conceptuales
PDF
Mapas conceptuales
PDF
Mapas Conceptuales
PDF
Como diseñar mapas conceptuales
PDF
Mapas conceptuales
PDF
mapas_conceptuales.pdf
PPT
Elaborando Mapas Conceptuales Cmaptools
PPT
Mapa conceptual
PPTX
Mapa Conceptual
DOCX
Cómo se diseña un mapa mental
PPTX
Mapa conceptual
PPT
Cmaptool elaboración de mapas conceptuales
PPTX
-Quinto-Mapa-conceptual. Técnicas para crear mapas
DOCX
Mapa conceptual
Mapas conceptuales[1]
Mapas conceptuales.!
Mapas conceptuales.!
Mapas conceptuales.!
Mapas conceptuales.!
Mapas conceptuales.!
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
Mapas Conceptuales
Como diseñar mapas conceptuales
Mapas conceptuales
mapas_conceptuales.pdf
Elaborando Mapas Conceptuales Cmaptools
Mapa conceptual
Mapa Conceptual
Cómo se diseña un mapa mental
Mapa conceptual
Cmaptool elaboración de mapas conceptuales
-Quinto-Mapa-conceptual. Técnicas para crear mapas
Mapa conceptual

Más de Maggi Garcia (7)

PPTX
Placas tectónicas Geografía 1º Secundaria
PPTX
Distribución de regiones sísmicas Geografía 1º Secundaria
PPTX
Dinámica de las capas de la tierra Geografía 1º Secundaria
PPTX
Actividades económicas del Estado de Puebla
PPTX
Oraciones coordinadas
PPTX
La escritura
PPTX
Verbos
Placas tectónicas Geografía 1º Secundaria
Distribución de regiones sísmicas Geografía 1º Secundaria
Dinámica de las capas de la tierra Geografía 1º Secundaria
Actividades económicas del Estado de Puebla
Oraciones coordinadas
La escritura
Verbos

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Mapa Conceptual

  • 2. ¿QUÉ SON? Los mapas conceptuales son un medio para visualizar ideas o conceptos y las relaciones jerárquicas entre los mismos.
  • 3. TÉCNICA PARA ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES 1. Leer cuidadosamente el texto y entenderlo claramente. En caso de haber palabras desconocidas, buscarlas en el diccionario. 2. Localizar y subrayar las ideas o palabras más importantes –palabras clave- con las que se construirá el mapa; por lo general, son nombres o sustantivos. 3. Determinar la jerarquización de dichas ideas o palabras clave.
  • 4. 4. Establecer las relaciones entre ellas. 5. Utilizar correctamente la simbología: A) Idea o concepto: Encerrada en un óvalo o rectángulo. Idea o concepto Concepto
  • 5. B) Conectores. La conexión o relación entre dos ideas se representa por medio de una línea inclinada, vertical u horizontal llamada conector o línea ramal que une ambas ideas.
  • 6. C) Flechas. Se pueden utilizar en los conectores para mostrar que la relación de significado entre conceptos o ideas se expresa primordialmente en un solo sentido. Implican una direccionalidad que hay que destacar cuando es indispensable.
  • 7. D) Descriptores. Son la palabra o palabras (1, 2 ó 3) que describen la conexión. Se escriben cerca de los conectores o sobre ellos. Sirven para “etiquetar” las relaciones. descriptor descriptor
  • 8. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL 1. Leer un texto e identificar palabras clave. 2. Cuando termines, subraya las palabras que hayas identificado y asegúrate que es lo más importante: que no sobre ni falte. Recuerda que generalmente son nombres o sustantivos comunes, términos científicos o técnicos. 3. Identifica el tema general y escríbelo en la parte superior del mapa, encerrado en un óvalo o rectángulo.
  • 9. 4. Identifica las ideas que constituyen los subtemas ¿qué dice el texto del tema o asunto principal? Escríbelos en el segundo nivel, también encerrados por óvalos. 5. Traza las conexiones correspondientes entre el tema principal y los subtemas. 6. Selecciona y escribe el descriptor de cada una de las conexiones que acabas de trazar.
  • 10. 7. En el tercer nivel coloca los aspectos específicos de cada idea o subtema, encerrados en óvalos. 8. Traza las conexiones entre los subtemas y sus aspectos. 9. Escribe los descriptores correspondientes a este tercer nivel. 10. Considera si se requieren flechas y, en caso afirmativo, traza las cabezas de flecha en los conectores correspondientes.