SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÌN TORO
VICE-RECTORADO ACADÈMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÌDICAS Y POLÌTICAS
ESCUELA DE DERECHO
NÙCLEO PORTUGUESA-SEDE GUANARE
HECHO IMPONIBLE
Profesora: Emily Ramírez.
Alumna: Ana Pacheco.
Materia: Derecho Tributario.
Guanare, enero de 2020
Es un hecho jurídico concreto que da nacimiento a la
obligación tributaria.
HECHO
IMPONIBLE
Funciones
Actuar como elemento identificador del tributo, ser un
índice de capacidad económica y ser el origen de la
obligación tributaria.
Elementos
Subjetivo: aquel que se refiere a la persona o personas
protagonistas de las circunstancias descritas en el mismo,
por lo que predeterminará el obligado o los obligados
principales del tributo.
Objetivo: El supuesto previsto por la normativa cuya
materialización origina el nacimiento de la obligación
tributaria principal.
Aspectos
Material: consiste en la descripción objetiva
del hecho concreto que el destinatario legal
tributario realiza o la situación en que el
destinatario legal tributario se halla o a cuyo
respecto se produce.
Espacial : que indica el lugar de producción del
mismo.
Temporal :Es la relación o el periodo de tiempo
durante el cual puede entenderse realizado el
hecho imponible.
Efectos del Acaecimiento
Obligaciones Condicionadas
Aquellas cuya eficacia depende
de la realización de una
condición, entendida como un
hecho futuro e incierto. La
eficacia de la relación jurídica es
incierta, pues sus efectos pueden
no llegar a producirse si la
condición no se cumple o
desaparecer cuando la condición
se resuelve.
A plazo Prorroga
Aquellas cuya eficacia depende
de un día cierto, de manera que
el señalamiento de una fecha
concreta determina el comienzo
o la cesación de sus efectos. Esta
fecha se denomina término y se
caracteriza por la certeza de su
acaecimiento.
Cuando el normal cumplimiento
de la obligación tributaria se vea
impedido por caso fortuito o
fuerza mayor, o en virtud de
circunstancias excepcionales que
afecten la economía del país se
podrá brindar un plazo de
prorroga para la cancelación del
tributo.
Obligaciones provenientes de actividades ilícitas o inmorales
Artículo 86. Cuando un mandatario, representante,
administrador, síndico, encargado o dependiente
incurriere en Ilícito tributario, en el ejercicio de sus
funciones, los representados serán responsables por las
sanciones pecuniarias, sin perjuicio de su acción de
reembolso contra aquéllos.
Artículo 87. Las personas jurídicas, asociaciones de hecho
y cualquier otro ente a los que las normas le atribuyan
condición de sujeto pasivo, responden por los ilícitos
tributarlos. Por la comisión de los ilícitos sancionados
con penas restrictivas de la libertad, serán responsables
sus directores, gerentes, administradores, representantes
o síndicos que hayan personalmente participado en la
ejecución del ilícito.
Artículo 128. Se aplicará la misma sanción
correspondiente al Ilícito tributario penal disminuida a la
mitad de acuerdo a lo establecido en el numeral 1 y 2 del
presente articulo.
Artículo 130. Sin perjuicio de lo establecido en el numeral 1 del artículo 128 de
este Código, se le aplicará la inhabilitación para el ejercicio de la profesión, por
término de cinco (5) a diez (10) años, al profesional o técnico que con motivo del
ejercicio de su profesión o actividad participe, apoye, auxilie o coopere en la
comisión del Ilícito penal tributario.
Artículo 88. Los autores, coautores y partícipes
responden solidariamente por las costas procesales.
Exenciones
Exoneraciones
Beneficios tributarios
y privilegios
Base Imponible
Es la expresión cifrada y numérica del hecho imponible, o lo que
es lo mismo, la cuantificación monetaria del hecho imponible.
Está definida en la ley que regula cada impuesto. Puede ser una
magnitud monetaria (por ejemplo en los impuestos sobre la
renta) o no monetaria (en los Impuestos Especiales).
Es la dispensa total o parcial del pago de la
obligación tributaria otorgada por la ley.
Es la dispensa total o parcial del pago
de la obligación tributaria, concedida
por el Poder Ejecutivo en los casos
autorizados por la ley.
Constituyen incentivos, otorgados por el Estado con la
finalidad de ayudar a conseguir objetivos económicos y
sociales que incrementen el crecimiento y el desarrollo
del país. Significan una reducción en los recaudos del
Estado.
REFERENCIAS
Código Orgánico Tributario. (2014). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, Número: 6.152, Extraordinario. Noviembre 18, 2014.
Ferrer, I. (2012). El Hecho Imponible. Recuperado de
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/62505/4/Los%20elementos%
20del%20tributo_M%C3%B3dulo%201_El%20hecho%20imponible.pdf
Flores, R. (s/f). Determinación del Hecho Imponible. Recuperado de
file:///C:/Users/usuario/Downloads/DialnetDeterminacionDelHechoImponibleCalificadoC
omoGananc-831242%20(4).pdf
Jarach, D. (2004). El hecho imponible . Buenos Aires: Editorial Abeledo Perrot.
López, E. (2011). Introducción al Sistema Fiscal. Recuperado de
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/48894/3/Introduccion.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Mept
PPTX
Presentacion de hecho imponible
PPTX
Mapa.carlosm
PPTX
Mapa.soleida
PPTX
Actividad 7 DERECHO TRIBUTARIO
PPTX
Actividad 7 Karen Ortega Derecho Tributario
PPTX
Hecho imponible
PPTX
Mapa.anao
Mept
Presentacion de hecho imponible
Mapa.carlosm
Mapa.soleida
Actividad 7 DERECHO TRIBUTARIO
Actividad 7 Karen Ortega Derecho Tributario
Hecho imponible
Mapa.anao

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hecho imponible
PPTX
El Hecho Imponible
PPTX
Mapa conceptual hecho imponible
PDF
Mapa derecho tributario
DOCX
Ensayo ley organica tributaria nuevo
PPTX
Mapa Conceptual Hecho Imponible
PDF
mapa conceptual Hecho imponible
DOCX
Mapaconceptual. Hecho Imponible
PPTX
Mapa.hebertoc.
DOCX
Hecho Imponible
PPTX
Cuadro d. tribitario
PPTX
Mapa.ivianad.t.
PPTX
Mapa.ivianad.t.
PDF
Mapa conceptual hecho imponible
PPTX
Hecho imponible mapa conceptual
PPTX
Mapa conceptual Hecho Imponible
PPTX
Hecho imponible
PPTX
Derecho tributario hecho imponible
PPTX
Mapa.dennis
Hecho imponible
El Hecho Imponible
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa derecho tributario
Ensayo ley organica tributaria nuevo
Mapa Conceptual Hecho Imponible
mapa conceptual Hecho imponible
Mapaconceptual. Hecho Imponible
Mapa.hebertoc.
Hecho Imponible
Cuadro d. tribitario
Mapa.ivianad.t.
Mapa.ivianad.t.
Mapa conceptual hecho imponible
Hecho imponible mapa conceptual
Mapa conceptual Hecho Imponible
Hecho imponible
Derecho tributario hecho imponible
Mapa.dennis
Publicidad

Similar a Mapa.anap. (19)

PPTX
Yadira p
PPTX
Mapa.mv
PPTX
Mapa.karelis
PPTX
Mapa.jorge
PPTX
Mapa.jorge
PPTX
hecho imponible uftpre gre
PPTX
Hecho imponible mapa conceptual
PDF
El Hecho Imponible
PPTX
Mapa hecho imponible uft gre
PPTX
Mapa Conceptual
PPTX
Hecho imponible
PPTX
Hecho imponible
PDF
Hecho Imponible.
PPTX
Hecho imponible
PPTX
Hecho Imponible
PPTX
Hecho imponible
PPTX
Hechos Imponibles
PPTX
Mapa conceptual de hecho imponible
PPTX
Trabajo 4. hecho imponible, mapa c
Yadira p
Mapa.mv
Mapa.karelis
Mapa.jorge
Mapa.jorge
hecho imponible uftpre gre
Hecho imponible mapa conceptual
El Hecho Imponible
Mapa hecho imponible uft gre
Mapa Conceptual
Hecho imponible
Hecho imponible
Hecho Imponible.
Hecho imponible
Hecho Imponible
Hecho imponible
Hechos Imponibles
Mapa conceptual de hecho imponible
Trabajo 4. hecho imponible, mapa c
Publicidad

Más de pachana22 (6)

DOCX
Ensayo.anap
DOCX
Ensayo de procesal civil ana pacheco 1
PPTX
Cuadro.anap
DOCX
Ensayo.anap
DOCX
D.t.ensayo.anap
PPTX
Ana.p
Ensayo.anap
Ensayo de procesal civil ana pacheco 1
Cuadro.anap
Ensayo.anap
D.t.ensayo.anap
Ana.p

Último (20)

PPTX
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
PPTX
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
PPTX
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PDF
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
PDF
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
SESION DERECHO DE LOS CONTRATOS JURIDICOS.pptx
PDF
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
PDF
jurisprudencia sobre descuento al salario
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
PPT
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
PDF
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
PPTX
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
PPTX
curso internacional de instructor policia boliviana
DOCX
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
PPT
historia de la policia nacional (2).ppt
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
SESION DERECHO DE LOS CONTRATOS JURIDICOS.pptx
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
jurisprudencia sobre descuento al salario
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
curso internacional de instructor policia boliviana
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
historia de la policia nacional (2).ppt

Mapa.anap.

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÌN TORO VICE-RECTORADO ACADÈMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÌDICAS Y POLÌTICAS ESCUELA DE DERECHO NÙCLEO PORTUGUESA-SEDE GUANARE HECHO IMPONIBLE Profesora: Emily Ramírez. Alumna: Ana Pacheco. Materia: Derecho Tributario. Guanare, enero de 2020
  • 2. Es un hecho jurídico concreto que da nacimiento a la obligación tributaria. HECHO IMPONIBLE Funciones Actuar como elemento identificador del tributo, ser un índice de capacidad económica y ser el origen de la obligación tributaria. Elementos Subjetivo: aquel que se refiere a la persona o personas protagonistas de las circunstancias descritas en el mismo, por lo que predeterminará el obligado o los obligados principales del tributo. Objetivo: El supuesto previsto por la normativa cuya materialización origina el nacimiento de la obligación tributaria principal. Aspectos Material: consiste en la descripción objetiva del hecho concreto que el destinatario legal tributario realiza o la situación en que el destinatario legal tributario se halla o a cuyo respecto se produce. Espacial : que indica el lugar de producción del mismo. Temporal :Es la relación o el periodo de tiempo durante el cual puede entenderse realizado el hecho imponible.
  • 3. Efectos del Acaecimiento Obligaciones Condicionadas Aquellas cuya eficacia depende de la realización de una condición, entendida como un hecho futuro e incierto. La eficacia de la relación jurídica es incierta, pues sus efectos pueden no llegar a producirse si la condición no se cumple o desaparecer cuando la condición se resuelve. A plazo Prorroga Aquellas cuya eficacia depende de un día cierto, de manera que el señalamiento de una fecha concreta determina el comienzo o la cesación de sus efectos. Esta fecha se denomina término y se caracteriza por la certeza de su acaecimiento. Cuando el normal cumplimiento de la obligación tributaria se vea impedido por caso fortuito o fuerza mayor, o en virtud de circunstancias excepcionales que afecten la economía del país se podrá brindar un plazo de prorroga para la cancelación del tributo.
  • 4. Obligaciones provenientes de actividades ilícitas o inmorales Artículo 86. Cuando un mandatario, representante, administrador, síndico, encargado o dependiente incurriere en Ilícito tributario, en el ejercicio de sus funciones, los representados serán responsables por las sanciones pecuniarias, sin perjuicio de su acción de reembolso contra aquéllos. Artículo 87. Las personas jurídicas, asociaciones de hecho y cualquier otro ente a los que las normas le atribuyan condición de sujeto pasivo, responden por los ilícitos tributarlos. Por la comisión de los ilícitos sancionados con penas restrictivas de la libertad, serán responsables sus directores, gerentes, administradores, representantes o síndicos que hayan personalmente participado en la ejecución del ilícito. Artículo 128. Se aplicará la misma sanción correspondiente al Ilícito tributario penal disminuida a la mitad de acuerdo a lo establecido en el numeral 1 y 2 del presente articulo. Artículo 130. Sin perjuicio de lo establecido en el numeral 1 del artículo 128 de este Código, se le aplicará la inhabilitación para el ejercicio de la profesión, por término de cinco (5) a diez (10) años, al profesional o técnico que con motivo del ejercicio de su profesión o actividad participe, apoye, auxilie o coopere en la comisión del Ilícito penal tributario. Artículo 88. Los autores, coautores y partícipes responden solidariamente por las costas procesales.
  • 5. Exenciones Exoneraciones Beneficios tributarios y privilegios Base Imponible Es la expresión cifrada y numérica del hecho imponible, o lo que es lo mismo, la cuantificación monetaria del hecho imponible. Está definida en la ley que regula cada impuesto. Puede ser una magnitud monetaria (por ejemplo en los impuestos sobre la renta) o no monetaria (en los Impuestos Especiales). Es la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria otorgada por la ley. Es la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria, concedida por el Poder Ejecutivo en los casos autorizados por la ley. Constituyen incentivos, otorgados por el Estado con la finalidad de ayudar a conseguir objetivos económicos y sociales que incrementen el crecimiento y el desarrollo del país. Significan una reducción en los recaudos del Estado.
  • 6. REFERENCIAS Código Orgánico Tributario. (2014). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Número: 6.152, Extraordinario. Noviembre 18, 2014. Ferrer, I. (2012). El Hecho Imponible. Recuperado de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/62505/4/Los%20elementos% 20del%20tributo_M%C3%B3dulo%201_El%20hecho%20imponible.pdf Flores, R. (s/f). Determinación del Hecho Imponible. Recuperado de file:///C:/Users/usuario/Downloads/DialnetDeterminacionDelHechoImponibleCalificadoC omoGananc-831242%20(4).pdf Jarach, D. (2004). El hecho imponible . Buenos Aires: Editorial Abeledo Perrot. López, E. (2011). Introducción al Sistema Fiscal. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/48894/3/Introduccion.pdf