SEPINSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANATEMA¨MAPAS CONCEPTUALES¨NOMBRE DEL PROFESORIng. Enrique González BenitezCurso Propedéutico Semestre CeroSistemas Computacionales
EQUIPO # 2NOMBRE DE LOS INTEGRANTESFlores Lomelí Laura LorenaLucero Favela CeciliaVilla Bustos OsirisJuarezGarcíaLauraBereniceQuintero Martínez ChristoperReyEsquer LagardaJesus Antonio
MAPAS CONCEPTUALES
Mapa conceptual es una estrategia de aprendizaje dentro del constructivismo que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos de manera ordenada. Se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual.
CARACTERISTICASLas características de un buen mapa conceptual son la "jerarquización", el "impacto visual" y la "simplificación":
Jerarquización.- Se refiere a la ordenación de los conceptos más generales e inclusivos en la parte superior y mediante una diferenciación progresiva, están incluidos hacia la parte inferior los conceptos más específicos. Impacto visual.- Debe considerar la limpieza, espacios, claridad, ortografía para reducir confusiones y amontonamientos, por ello es conveniente dibujarlos varias veces ya que el primer mapa que se construye tiene siempre, casi con toda seguridad algún defecto. También se recomienda usar óvalos ya que son más agradables a la vista que los triángulos y los cuadrados.
Simplificación.- Se refiere a la selección de los conceptos más importantes, haciendo una diferenciación del contenido y localizando la información central de la que no lo es para una mejor comprensión y elaboración de un contenido. Los conceptos, al ir relacionándose por medio de las palabras enlace, se van almacenando en la mente de modo organizado y jerárquico de manera que serán más fácilmente comprendidos por el alumno.
ELEMENTOS QUE COMPONEN UN MAPA CONCEPTUAL:
Un concepto es un evento o un objeto que con regularidad se denomina con un nombre o etiqueta Por ejemplo, agua, casa, silla, lluvia.El concepto, puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo. Existen conceptos que nos definen elementos concretos (casa, escritorio) y otros que definen nociones abstractas, que no podemos tocar pero que existen en la realidad .ConceptoSon las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y así armar una "proposición" Ej. : para, por, donde, como, entre otras. Las palabras enlace permiten, junto con los conceptos, construir frases u oraciones con significado lógico y hallar la conexión entre conceptos. Palabras de EnlaceUna proposición es dos o más conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semántica.ProposiciónEn los mapas conceptuales convencionalmente, no se utilizan las flechas porque la relación entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace, se utilizan las líneas para unir los conceptos.. Líneas y Flechas de EnlaceCuando se establece entre dos conceptos ubicados en diferentes segmentos del mapa conceptual, una relación significativa.Las conexiones cruzadas muestran relaciones entre dos segmentos distintos de la jerarquía conceptual que se integran en un solo conocimiento. La representación grafica en el mapa para señalar la existencia de una conexión cruzada es a través de una flecha.Conexiones CruzadasLos conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la línea que une los conceptos.Muchos autores están empleando algunos símbolos para incluir, además de los conceptos y proposiciones, otra información como: actividades, comentarios, dudas, teorías... Elipse u OvaloCOMO CONSTRUIR UN MAPA CONCEPTUAL:
Identificar los conceptos clave del contenido que se quiere ordenar en el mapa. Estos conceptos se deben poner en una lista. Colocar el concepto principal o más general en la parte superior del mapa para ir uniéndolo con los otros conceptos según su nivel de generalización y especificidad. Todos los conceptos deben escribirse con mayúscula. Conectar los conceptos con una palabra enlace, la cuál debe de ir con minúsculas en medio de dos líneas que indiquen la dirección de la proposición. Se pueden incluir ejemplos en la parte inferior del mapa, debajo de los conceptos correspondientes. Una vez observados todos los conceptos de manera lineal pueden observarse relaciones sumamente cruzadas.
Mapas Conceptuales
Facilita la organizaciónlógica y estructurada de los contenidos de aprendizaje, ya que son útiles para seleccionar, extraer y separar la información significativa o importante de la información superficial.
Interpretar, comprender e inferir de la lectura realizada .
Integrar la información en un todo, estableciendo relaciones de subordinación e interrelación .Los Mapas Conceptuales Permiten:
Desarrollar ideas y conceptos a través de un aprendizaje interrelacionado, pudiendo precisar si un concepto es en si válido e importante y si hacen falta enlaces; Lo cual le permite determinar la necesidad de investigar y profundizar en el contenido Ej. Al realizar el mapa conceptual de Estado, puede inquirir sobre conceptos como Poder. Democracia, Dictadura....
Insertar nuevos conceptos en la propia estructura de conocimiento.
Organizar el pensamiento.
Expresar el propio conocimiento actual acerca de un tópico.
Organizar el material de estudio.
Al utilizarse imágenes y colores, la fijación en la memoria es mucho mayor, dada la capacidad del hombre de recordar imágenes. http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptualhttp://www.monografias.com/trabajos10/mema/mema.shtmlBibliografía
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PPS
Mapas Conceptuales
DOCX
Mapas Conceptuales
DOCX
Los Mapas Conceptuales
PPT
Mapas Conceptuales
DOCX
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
PPTX
Organizadores gráficos
DOC
Mapa Conceptual
PPTX
Diapositivas. mapa conceptual
Mapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
Organizadores gráficos
Mapa Conceptual
Diapositivas. mapa conceptual

La actualidad más candente (18)

PPTX
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
PPT
El Mapa Conceptual Explicacion
DOCX
TALLER DE INFORMÁTICA
DOCX
Mapas CONCEPTUALES Y MENTALES
PPTX
Las Redes Conceptuales
PPT
Los Mapas Conceptuales
PPTX
Mapas Conceptuales
PPT
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
PPT
El mapa conceptual signif
PPTX
Mapas Conceptuales
PPT
Cómo hacer Mapas conceptuales
PPTX
Organizadores graficos
PPTX
Elaborar un mapa conceptual
PPT
CUADRO SINOPTICO
DOCX
Resumen 19
PPTX
Organizadores graficos
PPTX
exposicion de mapas conceptuales
PPTX
mapas conceptuales para exposición.
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
El Mapa Conceptual Explicacion
TALLER DE INFORMÁTICA
Mapas CONCEPTUALES Y MENTALES
Las Redes Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
El mapa conceptual signif
Mapas Conceptuales
Cómo hacer Mapas conceptuales
Organizadores graficos
Elaborar un mapa conceptual
CUADRO SINOPTICO
Resumen 19
Organizadores graficos
exposicion de mapas conceptuales
mapas conceptuales para exposición.
Publicidad

Similar a Mapas Conceptuales (20)

PPTX
Mapas conceptuales-15
PPTX
Mapas concectuales
PPTX
Deysi 20pppppppppppppppppppppp
PPTX
Mapas conceptuales
DOCX
Mapa conceptual
DOCX
Los Mapas Conceptuales
DOCX
Los Mapas Conceptuales
DOCX
Qué Es Mapa Conceptual
PPTX
Mapas conceptuales
DOCX
Metodología de los mapas conceptuales
PPTX
Mapas conceptuales
PPTX
Mapa conceptual pamela
PPTX
Mapa conceptual pamela
PPTX
Mapas conceptuales
PDF
Mapa conceptual 2014
DOCX
Mapa conceptual
DOCX
Mic tarea mapas conceptuales
PDF
Qué son los mapas conceptuales
PDF
Mapas conceptuales
DOCX
Como realizar un mapa conceptual tercero a
Mapas conceptuales-15
Mapas concectuales
Deysi 20pppppppppppppppppppppp
Mapas conceptuales
Mapa conceptual
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
Qué Es Mapa Conceptual
Mapas conceptuales
Metodología de los mapas conceptuales
Mapas conceptuales
Mapa conceptual pamela
Mapa conceptual pamela
Mapas conceptuales
Mapa conceptual 2014
Mapa conceptual
Mic tarea mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptuales
Mapas conceptuales
Como realizar un mapa conceptual tercero a
Publicidad

Más de Cecilia2931 (10)

PPTX
Mapas Conceptuales
PPTX
Mapas Conceptuales
PPTX
Creatividad
PPTX
Creatividad
PPTX
Creatividad
PPTX
El Perfil Del Alumno Del Siglo XXI
PPTX
Metacognicion
PPTX
Mapa Mental Del Aprendizaje
PPTX
Mapa Mental Del Aprendizaje
PPTX
El Arbol De La Vida(Final)
Mapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Creatividad
Creatividad
Creatividad
El Perfil Del Alumno Del Siglo XXI
Metacognicion
Mapa Mental Del Aprendizaje
Mapa Mental Del Aprendizaje
El Arbol De La Vida(Final)

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Mapas Conceptuales

  • 1. SEPINSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANATEMA¨MAPAS CONCEPTUALES¨NOMBRE DEL PROFESORIng. Enrique González BenitezCurso Propedéutico Semestre CeroSistemas Computacionales
  • 2. EQUIPO # 2NOMBRE DE LOS INTEGRANTESFlores Lomelí Laura LorenaLucero Favela CeciliaVilla Bustos OsirisJuarezGarcíaLauraBereniceQuintero Martínez ChristoperReyEsquer LagardaJesus Antonio
  • 4. Mapa conceptual es una estrategia de aprendizaje dentro del constructivismo que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos de manera ordenada. Se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual.
  • 5. CARACTERISTICASLas características de un buen mapa conceptual son la "jerarquización", el "impacto visual" y la "simplificación":
  • 6. Jerarquización.- Se refiere a la ordenación de los conceptos más generales e inclusivos en la parte superior y mediante una diferenciación progresiva, están incluidos hacia la parte inferior los conceptos más específicos. Impacto visual.- Debe considerar la limpieza, espacios, claridad, ortografía para reducir confusiones y amontonamientos, por ello es conveniente dibujarlos varias veces ya que el primer mapa que se construye tiene siempre, casi con toda seguridad algún defecto. También se recomienda usar óvalos ya que son más agradables a la vista que los triángulos y los cuadrados.
  • 7. Simplificación.- Se refiere a la selección de los conceptos más importantes, haciendo una diferenciación del contenido y localizando la información central de la que no lo es para una mejor comprensión y elaboración de un contenido. Los conceptos, al ir relacionándose por medio de las palabras enlace, se van almacenando en la mente de modo organizado y jerárquico de manera que serán más fácilmente comprendidos por el alumno.
  • 8. ELEMENTOS QUE COMPONEN UN MAPA CONCEPTUAL:
  • 9. Un concepto es un evento o un objeto que con regularidad se denomina con un nombre o etiqueta Por ejemplo, agua, casa, silla, lluvia.El concepto, puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo. Existen conceptos que nos definen elementos concretos (casa, escritorio) y otros que definen nociones abstractas, que no podemos tocar pero que existen en la realidad .ConceptoSon las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y así armar una "proposición" Ej. : para, por, donde, como, entre otras. Las palabras enlace permiten, junto con los conceptos, construir frases u oraciones con significado lógico y hallar la conexión entre conceptos. Palabras de EnlaceUna proposición es dos o más conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semántica.ProposiciónEn los mapas conceptuales convencionalmente, no se utilizan las flechas porque la relación entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace, se utilizan las líneas para unir los conceptos.. Líneas y Flechas de EnlaceCuando se establece entre dos conceptos ubicados en diferentes segmentos del mapa conceptual, una relación significativa.Las conexiones cruzadas muestran relaciones entre dos segmentos distintos de la jerarquía conceptual que se integran en un solo conocimiento. La representación grafica en el mapa para señalar la existencia de una conexión cruzada es a través de una flecha.Conexiones CruzadasLos conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la línea que une los conceptos.Muchos autores están empleando algunos símbolos para incluir, además de los conceptos y proposiciones, otra información como: actividades, comentarios, dudas, teorías... Elipse u OvaloCOMO CONSTRUIR UN MAPA CONCEPTUAL:
  • 10. Identificar los conceptos clave del contenido que se quiere ordenar en el mapa. Estos conceptos se deben poner en una lista. Colocar el concepto principal o más general en la parte superior del mapa para ir uniéndolo con los otros conceptos según su nivel de generalización y especificidad. Todos los conceptos deben escribirse con mayúscula. Conectar los conceptos con una palabra enlace, la cuál debe de ir con minúsculas en medio de dos líneas que indiquen la dirección de la proposición. Se pueden incluir ejemplos en la parte inferior del mapa, debajo de los conceptos correspondientes. Una vez observados todos los conceptos de manera lineal pueden observarse relaciones sumamente cruzadas.
  • 12. Facilita la organizaciónlógica y estructurada de los contenidos de aprendizaje, ya que son útiles para seleccionar, extraer y separar la información significativa o importante de la información superficial.
  • 13. Interpretar, comprender e inferir de la lectura realizada .
  • 14. Integrar la información en un todo, estableciendo relaciones de subordinación e interrelación .Los Mapas Conceptuales Permiten:
  • 15. Desarrollar ideas y conceptos a través de un aprendizaje interrelacionado, pudiendo precisar si un concepto es en si válido e importante y si hacen falta enlaces; Lo cual le permite determinar la necesidad de investigar y profundizar en el contenido Ej. Al realizar el mapa conceptual de Estado, puede inquirir sobre conceptos como Poder. Democracia, Dictadura....
  • 16. Insertar nuevos conceptos en la propia estructura de conocimiento.
  • 18. Expresar el propio conocimiento actual acerca de un tópico.
  • 19. Organizar el material de estudio.
  • 20. Al utilizarse imágenes y colores, la fijación en la memoria es mucho mayor, dada la capacidad del hombre de recordar imágenes. http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptualhttp://www.monografias.com/trabajos10/mema/mema.shtmlBibliografía
  • 21. GRACIAS POR SU ATENCION