SlideShare una empresa de Scribd logo
Maquinas Virtuales[1]
Que es una maquina virtual?
• Es un software que emula a un ordenador
  y puede ejecutar programas como si fuese
  un ordenador real. Este software en un
  principio fue definido como "un duplicado
  eficiente y aislado de una máquina física".
  La acepción del término actualmente
  incluye a máquinas virtuales que no tienen
  ninguna equivalencia directa con ningún
  hardware real.
• Las máquinas virtuales se pueden
  clasificar en dos grandes categorías
  según su funcionalidad y su grado de
  equivalencia a una verdadera máquina.
 Máquinas virtuales de sistema (en
  inglés System Virtual Machine)
 Máquinas virtuales de proceso (en
  inglés Process Virtual Machine)
• También llamadas máquinas virtuales de
  hardware, permiten a la máquina física
  subyacente multiplexarse entre varias máquinas
  virtuales, cada una ejecutando su propio
  sistema operativo. A la capa de software que
  permite la virtualización se la llama monitor de
  máquina virtual o "hypervisor". Un monitor de
  máquina virtual puede ejecutarse o bien
  directamente sobre el hardware o bien sobre un
  sistema operativo ("host operating system").
• Una máquina virtual de proceso, a veces
  llamada "máquina virtual de aplicación", se
  ejecuta como un proceso normal dentro de un
  sistema operativo y soporta un solo proceso. La
  máquina se inicia automáticamente cuando se
  lanza el proceso que se desea ejecutar y se
  para cuando éste finaliza. Su objetivo es el de
  proporcionar un entorno de ejecución
  independiente de la plataforma de hardware
  y del sistema operativo, que oculte los detalles
  de la plataforma subyacente y permita que un
  programa se ejecute siempre de la misma forma
  sobre cualquier plataforma.
1. Emulación del hardware subyacente
   (ejecución nativa)
  Esta técnica se suele llamar virtualización
   completa (full virtualization) del hardware, y se
   puede implementar usando un hypervisor de
   Tipo 1 o de Tipo 2:
 El tipo 1 se ejecuta directamente sobre el
   hardware
 El tipo 2 se ejecuta sobre otro sistema
   operativo como por ejemplo Linux.
1. Emulación de un sistema no nativo

  Las máquinas virtuales también pueden
  actuar como emuladores de hardware,
  permitiendo que aplicaciones y sistemas
  operativos concebidos para otras
  arquitecturas de procesador se puedan
  ejecutar sobre un hardware que en
  teoría no soportan.
1. Virtualización a nivel de sistema operativo

   Esta técnica consiste en dividir un ordenador
   en varios compartimentos independientes de
   manera que en cada compartimiento podamos
   instalar un servidor. A estos compartimentos se
   los llama "entornos virtuales". Desde el punto
   de vista del usuario, el sistema en su conjunto
   actúa como si realmente existiesen varios
   servidores ejecutándose en varias máquinas
   distintas. Dos ejemplos son las zonas de
   Solaris (Solaris Zones) y la técnica de Micro
   Partioning de AIX.

Más contenido relacionado

PPTX
Karen
PPTX
Maquinas vituales (sistemas operativos)
PPT
Maquina Virtual
PPT
Maquina virtual
PPT
maquinas virtuales
PPSX
Maquinas Virtuales
PPTX
Maquina Virtual Y Tipos
PPTX
Maquina virtual
Karen
Maquinas vituales (sistemas operativos)
Maquina Virtual
Maquina virtual
maquinas virtuales
Maquinas Virtuales
Maquina Virtual Y Tipos
Maquina virtual

La actualidad más candente (19)

PDF
Maquinas virtuales.docx carolina
ODT
Maquina virtual
PPTX
Presentacion greisy
DOCX
Maquinas virtuales.docx carolina
PPTX
Maquina virtual
PPTX
Presentación máquina virtual
DOCX
Maquinas virtuales
PPTX
Maquinas Virtuales
ODP
Maquinas Virtuales
PPTX
Virtualización - UPSAM
DOCX
Ana lucia.2
DOCX
Veronik
DOCX
Vero.docx 2
PDF
Plantila presentacion-sena-2015
PPTX
Máquina virtual
PPTX
Máquina virtual
PPTX
Maquina Virtual
PPTX
4.6.1 Emulacion de harware copia
PPTX
Maquinas virtuales
Maquinas virtuales.docx carolina
Maquina virtual
Presentacion greisy
Maquinas virtuales.docx carolina
Maquina virtual
Presentación máquina virtual
Maquinas virtuales
Maquinas Virtuales
Maquinas Virtuales
Virtualización - UPSAM
Ana lucia.2
Veronik
Vero.docx 2
Plantila presentacion-sena-2015
Máquina virtual
Máquina virtual
Maquina Virtual
4.6.1 Emulacion de harware copia
Maquinas virtuales
Publicidad

Similar a Maquinas Virtuales[1] (20)

PPTX
Maquinas Virtuales Angie Terminado
PPTX
Maquinas Virtuales Angie Terminado
PPTX
Maquinas Virtuales Angie Terminado
PPTX
Maquina virtual
DOCX
Maquina virtual
DOCX
Maquina virtual
DOCX
Programacion
PPT
Maquinas Virtuales
PPT
Maquinas Virtuales
PPTX
PPTX
Maquinas virtuales
PPTX
Maquina virtual
DOCX
Maquinas virtuales tatiana
DOCX
Maquinas virtuales tatiana
DOCX
Maquinas virtuales
PPTX
MAQUINA VIRTUAL
PPTX
Maquina virtual
PPTX
maquina virtual
PPTX
MAAQUINA VIRTUAL
PPTX
Trabajo
Maquinas Virtuales Angie Terminado
Maquinas Virtuales Angie Terminado
Maquinas Virtuales Angie Terminado
Maquina virtual
Maquina virtual
Maquina virtual
Programacion
Maquinas Virtuales
Maquinas Virtuales
Maquinas virtuales
Maquina virtual
Maquinas virtuales tatiana
Maquinas virtuales tatiana
Maquinas virtuales
MAQUINA VIRTUAL
Maquina virtual
maquina virtual
MAAQUINA VIRTUAL
Trabajo
Publicidad

Más de JoHan PeÑaa (15)

DOC
Nokia Publica La
DOC
Nokia Publica La
DOC
Nokia Publica La
DOC
Nokia Publica La
DOCX
Comentario
DOCX
Comentario
PPTX
Archivos Pdf
PPTX
Archivos Pdf
PPT
Los Dispositivos
PPT
Los Dispositivos
DOC
dispositivos de un computador
DOC
dispositivos de un computador
ODT
Jefferson
ODT
Jefferson
PPTX
PresentacióN1
Nokia Publica La
Nokia Publica La
Nokia Publica La
Nokia Publica La
Comentario
Comentario
Archivos Pdf
Archivos Pdf
Los Dispositivos
Los Dispositivos
dispositivos de un computador
dispositivos de un computador
Jefferson
Jefferson
PresentacióN1

Último (20)

PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Presentación final ingenieria de metodos
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk

Maquinas Virtuales[1]

  • 2. Que es una maquina virtual? • Es un software que emula a un ordenador y puede ejecutar programas como si fuese un ordenador real. Este software en un principio fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real.
  • 3. • Las máquinas virtuales se pueden clasificar en dos grandes categorías según su funcionalidad y su grado de equivalencia a una verdadera máquina.  Máquinas virtuales de sistema (en inglés System Virtual Machine)  Máquinas virtuales de proceso (en inglés Process Virtual Machine)
  • 4. • También llamadas máquinas virtuales de hardware, permiten a la máquina física subyacente multiplexarse entre varias máquinas virtuales, cada una ejecutando su propio sistema operativo. A la capa de software que permite la virtualización se la llama monitor de máquina virtual o "hypervisor". Un monitor de máquina virtual puede ejecutarse o bien directamente sobre el hardware o bien sobre un sistema operativo ("host operating system").
  • 5. • Una máquina virtual de proceso, a veces llamada "máquina virtual de aplicación", se ejecuta como un proceso normal dentro de un sistema operativo y soporta un solo proceso. La máquina se inicia automáticamente cuando se lanza el proceso que se desea ejecutar y se para cuando éste finaliza. Su objetivo es el de proporcionar un entorno de ejecución independiente de la plataforma de hardware y del sistema operativo, que oculte los detalles de la plataforma subyacente y permita que un programa se ejecute siempre de la misma forma sobre cualquier plataforma.
  • 6. 1. Emulación del hardware subyacente (ejecución nativa) Esta técnica se suele llamar virtualización completa (full virtualization) del hardware, y se puede implementar usando un hypervisor de Tipo 1 o de Tipo 2:  El tipo 1 se ejecuta directamente sobre el hardware  El tipo 2 se ejecuta sobre otro sistema operativo como por ejemplo Linux.
  • 7. 1. Emulación de un sistema no nativo Las máquinas virtuales también pueden actuar como emuladores de hardware, permitiendo que aplicaciones y sistemas operativos concebidos para otras arquitecturas de procesador se puedan ejecutar sobre un hardware que en teoría no soportan.
  • 8. 1. Virtualización a nivel de sistema operativo Esta técnica consiste en dividir un ordenador en varios compartimentos independientes de manera que en cada compartimiento podamos instalar un servidor. A estos compartimentos se los llama "entornos virtuales". Desde el punto de vista del usuario, el sistema en su conjunto actúa como si realmente existiesen varios servidores ejecutándose en varias máquinas distintas. Dos ejemplos son las zonas de Solaris (Solaris Zones) y la técnica de Micro Partioning de AIX.