SlideShare una empresa de Scribd logo
María Blázquez del Mazo
Grado Maestro de Educación Infantil
Curso: 4º A

Práctica 2
En la siguiente práctica mostraré las principales ventajas y desventajas de algunos de los
recursos didácticos que hemos tratado en clase.
En primer lugar, hablaré de la Pizarra Digital. Una de las principales ventajas
que encuentro a este recurso es que puede hacer que las clases resulten más
atractivas, ya que al dar la oportunidad de usar imágenes, sonidos, videos, etc.
capta la atención de los alumnos, lo cual es muy beneficioso.
También es una herramienta que requiere de interacción y de participación por
parte los alumnos, lo que asegura su implicación en las actividades que se lleven
a cabo.
Se puede emplear en cualquier edad y en cualquier área, debido a la amplia
variedad de actividades que se puede realizar con ella. Considero que, bien
usada, es una fuente inagotable de actividades multimedia.
Su uso es sencillo, no obstante, los docentes que la empleen necesitarán
investigar las posibilidades y el funcionamiento de la PDI para conocer cómo se
utiliza y sus posibles aplicaciones.
La principal desventaja que encuentro es su coste, ya que no todas las aulas
tienen la posibilidad de disponer de una actualmente. Por otra parte, se necesita
de un espacio donde ubicarla, un soporte y una infraestructura adecuada.
La siguiente herramienta de la que me gustaría hablar es PowerPoint.
Es sobre todo conocido como un programa para realizar presentaciones, sin
embargo, si investigamos un poco más acerca de sus aplicaciones podemos
comprobar que ofrece más posibilidades de las que en un principio se piensa.
Al igual que la PDI, nos permite insertar imágenes, videos, sonidos…por lo
tanto es un recurso que puede captar la atención de los alumnos y hacer más
atractivas ciertas explicaciones. También puede emplearse en cualquier etapa
educativa, ya que la apariencia de las presentaciones se puede adaptar a
cualquier contenido y a cualquier área.
Otra de las ventajas es que, si investigamos un poco más acerca de su uso,
podemos que descubrir que, a través de ciertas herramientas de PowerPoint, se
pueden crear sencillos juegos en los que los alumnos podrán participar. Es fácil
crear una actividad sencilla a través de hipervínculos, desencadenadores…
No encuentro grandes desventajas a este recurso, pues puede ser un apoyo muy
bueno para las clases si se sabe emplear correctamente. Por lo tanto, el principal
inconveniente es que, sería conveniente que los docentes conocieran bien el uso
de este programa para poder aprovechar correctamente las posibilidades que
ofrece. Por otra parte, tiene ciertas limitaciones a la hora de llevar a cabo juegos
en él, pues no olvidemos que su principal función es la de crear presentaciones y
no otra.
El siguiente recurso esPhotoshop. Se trata de un programa de tratamiento de la
imagen. Entre las ventajas que ofrece es que permite modificar imágenes para
aportarlas un uso didáctico. Posee un abanico de acciones muy amplio en lo que
se refiere a modificar una imagen, sin embargo como desventaja debo decir que
su uso es algo complicado si nos salimos de las acciones básicas. Además,
aunque puede emplearse en cualquier edad, es un recurso más limitado que los
dos anteriores que hemos mencionado.
El programaJClices uno de los más interesantes de esta lista para trabajar sobre
todo en educación infantil. Permite crear diferentes juegos de una forma rápida y
sencilla. Además, te da la oportunidad de elegir la interfaz que desees, sonidos
personalizados, mensajes, etc. Por lo que se pueden conseguir actividades sobre
la temática que desees y adaptadas al nivel de dificultad que elijas. Se trata de un
sistema divertido e interactivo para reforzar las explicaciones anteriores.
Como desventajas puede decir que es importante seguir el manual ya que al
inicio puede resultar difícil la construcción de actividades.
Es necesario variar del tipo de actividad, pues el uso repetido de ejercicios con el
mismo formato puede producir mecanización y falta de motivación en los
alumnos, efecto contrario al que pretendemos.
Neroes un programa de tratamiento de video. Como ocurre con Photoshop
ofrece posibilidades didácticas, que dependen de la imaginación y del buen uso
del docente, sin embargo no es este su uso principal. La principal ventaja es que
pueden crearse videos didácticos atractivos para los alumnos, el principal
inconveniente es que estos no permite la interacción de la clase.
FrontPagees un recurso que sirve para crear nuestra propia página web.
Considero que es una herramienta muy buena para trabajar a partir de la etapa de
primaria. Aquí los alumnos podrán crear sus propias páginas con la temática que
propongamos en clase, ya sea de manera individual o colectiva. Sin embargo, en
la etapa de educación infantil sus posibilidades son más reducidas.
Existen otros recursos que pueden resultar muy útiles para trabajar en el aula.
Estos son, por ejemplo los libros digitales, que permiten contar con una gran
cantidad de libros en muy poco espacio. Igual ocurre con las tablets, que
fomentan la manipulación por parte del niño, los móviles, más propios quizás de
cursos superiores, etc.
Como conclusión creo que hay multitud de recursos que pueden acompañarnos en
nuestro trabajo en el aula y que en este resumen no he nombrado (Prezi, pixtón,
OpenOfficeImpress, MovieMaker….). Lo importante está en saber aprovecharlos,
sacando el máximo partido a sus posibilidades, mezclándolos entre sí para conseguir los
mejores resultados y buscando siempre cosas que motiven a los alumnos.

Más contenido relacionado

PDF
Práctica 2
PDF
Todos los programas
DOCX
Valoración de recursos.
DOCX
VALORACIÓN DE RECURSOS
DOCX
Práctica 2. valoración de recursos
DOCX
Práctica 2 diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
PDF
Práctica 2: Ventajas e inconvenientes de algunos recursos tecnológicos
DOCX
Práctica 2
Práctica 2
Todos los programas
Valoración de recursos.
VALORACIÓN DE RECURSOS
Práctica 2. valoración de recursos
Práctica 2 diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Práctica 2: Ventajas e inconvenientes de algunos recursos tecnológicos
Práctica 2

La actualidad más candente (17)

DOCX
PDF
Practica 2.lucía.polo
DOCX
DOCX
Práctica 2 diseño y desarrollo
PPTX
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
DOCX
Práctica 2 dyd
PDF
Portafolio
PDF
Análisis recursos educativos.
PDF
Práctica 2 . ángela torija vivar
DOCX
Alvaro castaño perez práctica 2
DOCX
Valoración de Recursos
PPTX
Portafolio
DOCX
Practica 2 diseño
DOCX
Practica 2 diseño.
PPTX
Software
DOCX
Práctica 2. Valoración de recursos educativos
DOCX
Proyecto final
Practica 2.lucía.polo
Práctica 2 diseño y desarrollo
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
Práctica 2 dyd
Portafolio
Análisis recursos educativos.
Práctica 2 . ángela torija vivar
Alvaro castaño perez práctica 2
Valoración de Recursos
Portafolio
Practica 2 diseño
Practica 2 diseño.
Software
Práctica 2. Valoración de recursos educativos
Proyecto final
Publicidad

Destacado (20)

PDF
FCB Partners Webinar: Too Many Measures
DOCX
Shlach 1
PDF
RE SERTIFIKAAT
PDF
chief Accountant at chemia consult technonlogy
PPTX
Solicitud de contrato de tarjeta de credito
PDF
Reference and Results
PDF
OTZI: (Grenade Hut) Instantly Deployable Life Safety Shelter - Preliminary P...
PPTX
Т.Г.Шевченко. "Садок вишневий коло хати..."
DOCX
Angel -CV
PPTX
Innbokskontroll Adcom 10.juni 2015
PDF
Tax Notes Live Brochure
PPTX
The happiest countries in the world UN - 2015
PPTX
Global warming
PDF
Easy Languages intercambio em Londres
DOCX
PDF
CGT Culture - tract sur le musée d'Orsay
PDF
Artigo_Leandro_Gestao_Equipes_Globais_PDFfinal
DOCX
Jamesrecent_resume
DOCX
Anexos1..
PDF
El ambiente
FCB Partners Webinar: Too Many Measures
Shlach 1
RE SERTIFIKAAT
chief Accountant at chemia consult technonlogy
Solicitud de contrato de tarjeta de credito
Reference and Results
OTZI: (Grenade Hut) Instantly Deployable Life Safety Shelter - Preliminary P...
Т.Г.Шевченко. "Садок вишневий коло хати..."
Angel -CV
Innbokskontroll Adcom 10.juni 2015
Tax Notes Live Brochure
The happiest countries in the world UN - 2015
Global warming
Easy Languages intercambio em Londres
CGT Culture - tract sur le musée d'Orsay
Artigo_Leandro_Gestao_Equipes_Globais_PDFfinal
Jamesrecent_resume
Anexos1..
El ambiente
Publicidad

Similar a María blázquezpractica2 (17)

PDF
DOC
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos
DOCX
Práctica 2 ddrt. david trujillo
DOCX
Práctica 2. valoración de recursos
PDF
Practica 2.lucía.polo
DOC
Examen informatica educativa
DOC
Examen informatica educativa
DOCX
Practica 2
DOCX
Practica 2. celia_gonzalez
DOCX
Elena félix gonzález.práctica 2
DOCX
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
PDF
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
DOCX
Valoración de recursos tecnológicos
PDF
Práctica 2
PDF
PDF
Informe examen informática - Luis Ordóñez
DOCX
Facultad de educación listo
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 ddrt. david trujillo
Práctica 2. valoración de recursos
Practica 2.lucía.polo
Examen informatica educativa
Examen informatica educativa
Practica 2
Practica 2. celia_gonzalez
Elena félix gonzález.práctica 2
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Valoración de recursos tecnológicos
Práctica 2
Informe examen informática - Luis Ordóñez
Facultad de educación listo

Más de Mariauniversidad (20)

DOCX
Scoop itmonografía
PPTX
PPTX
DOCX
Interpretación sociograma
PDF
Ple maría blázquez
PDF
Modelo 1.1
PDF
Dafo maría blázquez
DOCX
Práctica 4
DOCX
Práctica 3
DOCX
Práctica 2
DOCX
Práctica1
ODP
Openoffice
DOCX
Práctica 9
DOCX
Práctica 5
PPTX
Práctica4 maría blázquez
DOCX
Práctica 1
DOCX
Portafolio
DOCX
Recension 3
DOCX
Recensión 1
Scoop itmonografía
Interpretación sociograma
Ple maría blázquez
Modelo 1.1
Dafo maría blázquez
Práctica 4
Práctica 3
Práctica 2
Práctica1
Openoffice
Práctica 9
Práctica 5
Práctica4 maría blázquez
Práctica 1
Portafolio
Recension 3
Recensión 1

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

María blázquezpractica2

  • 1. María Blázquez del Mazo Grado Maestro de Educación Infantil Curso: 4º A Práctica 2 En la siguiente práctica mostraré las principales ventajas y desventajas de algunos de los recursos didácticos que hemos tratado en clase. En primer lugar, hablaré de la Pizarra Digital. Una de las principales ventajas que encuentro a este recurso es que puede hacer que las clases resulten más atractivas, ya que al dar la oportunidad de usar imágenes, sonidos, videos, etc. capta la atención de los alumnos, lo cual es muy beneficioso. También es una herramienta que requiere de interacción y de participación por parte los alumnos, lo que asegura su implicación en las actividades que se lleven a cabo. Se puede emplear en cualquier edad y en cualquier área, debido a la amplia variedad de actividades que se puede realizar con ella. Considero que, bien usada, es una fuente inagotable de actividades multimedia. Su uso es sencillo, no obstante, los docentes que la empleen necesitarán investigar las posibilidades y el funcionamiento de la PDI para conocer cómo se utiliza y sus posibles aplicaciones. La principal desventaja que encuentro es su coste, ya que no todas las aulas tienen la posibilidad de disponer de una actualmente. Por otra parte, se necesita de un espacio donde ubicarla, un soporte y una infraestructura adecuada. La siguiente herramienta de la que me gustaría hablar es PowerPoint. Es sobre todo conocido como un programa para realizar presentaciones, sin embargo, si investigamos un poco más acerca de sus aplicaciones podemos comprobar que ofrece más posibilidades de las que en un principio se piensa. Al igual que la PDI, nos permite insertar imágenes, videos, sonidos…por lo tanto es un recurso que puede captar la atención de los alumnos y hacer más atractivas ciertas explicaciones. También puede emplearse en cualquier etapa educativa, ya que la apariencia de las presentaciones se puede adaptar a cualquier contenido y a cualquier área. Otra de las ventajas es que, si investigamos un poco más acerca de su uso, podemos que descubrir que, a través de ciertas herramientas de PowerPoint, se pueden crear sencillos juegos en los que los alumnos podrán participar. Es fácil crear una actividad sencilla a través de hipervínculos, desencadenadores… No encuentro grandes desventajas a este recurso, pues puede ser un apoyo muy bueno para las clases si se sabe emplear correctamente. Por lo tanto, el principal inconveniente es que, sería conveniente que los docentes conocieran bien el uso de este programa para poder aprovechar correctamente las posibilidades que ofrece. Por otra parte, tiene ciertas limitaciones a la hora de llevar a cabo juegos en él, pues no olvidemos que su principal función es la de crear presentaciones y no otra.
  • 2. El siguiente recurso esPhotoshop. Se trata de un programa de tratamiento de la imagen. Entre las ventajas que ofrece es que permite modificar imágenes para aportarlas un uso didáctico. Posee un abanico de acciones muy amplio en lo que se refiere a modificar una imagen, sin embargo como desventaja debo decir que su uso es algo complicado si nos salimos de las acciones básicas. Además, aunque puede emplearse en cualquier edad, es un recurso más limitado que los dos anteriores que hemos mencionado. El programaJClices uno de los más interesantes de esta lista para trabajar sobre todo en educación infantil. Permite crear diferentes juegos de una forma rápida y sencilla. Además, te da la oportunidad de elegir la interfaz que desees, sonidos personalizados, mensajes, etc. Por lo que se pueden conseguir actividades sobre la temática que desees y adaptadas al nivel de dificultad que elijas. Se trata de un sistema divertido e interactivo para reforzar las explicaciones anteriores. Como desventajas puede decir que es importante seguir el manual ya que al inicio puede resultar difícil la construcción de actividades. Es necesario variar del tipo de actividad, pues el uso repetido de ejercicios con el mismo formato puede producir mecanización y falta de motivación en los alumnos, efecto contrario al que pretendemos. Neroes un programa de tratamiento de video. Como ocurre con Photoshop ofrece posibilidades didácticas, que dependen de la imaginación y del buen uso del docente, sin embargo no es este su uso principal. La principal ventaja es que pueden crearse videos didácticos atractivos para los alumnos, el principal inconveniente es que estos no permite la interacción de la clase. FrontPagees un recurso que sirve para crear nuestra propia página web. Considero que es una herramienta muy buena para trabajar a partir de la etapa de primaria. Aquí los alumnos podrán crear sus propias páginas con la temática que propongamos en clase, ya sea de manera individual o colectiva. Sin embargo, en la etapa de educación infantil sus posibilidades son más reducidas. Existen otros recursos que pueden resultar muy útiles para trabajar en el aula. Estos son, por ejemplo los libros digitales, que permiten contar con una gran cantidad de libros en muy poco espacio. Igual ocurre con las tablets, que fomentan la manipulación por parte del niño, los móviles, más propios quizás de cursos superiores, etc. Como conclusión creo que hay multitud de recursos que pueden acompañarnos en nuestro trabajo en el aula y que en este resumen no he nombrado (Prezi, pixtón, OpenOfficeImpress, MovieMaker….). Lo importante está en saber aprovecharlos, sacando el máximo partido a sus posibilidades, mezclándolos entre sí para conseguir los mejores resultados y buscando siempre cosas que motiven a los alumnos.