MARÍA ZAMBRANO Filosofía y poesía. Persona y democracia
1.  FILOSOFÍA Y POESÍA Siglo XX: intento de mediar entre el idealismo y el irracionalismo. Crítica radical al racionalismo: la razón pura no sirve para conocer la realidad. No llega al extremo de Marx o Nietzsche: hay un uso negativo de la razón –el discursivo- y otro positivo –el intuitivo- La  razón discursiva  se centra en lo universal.
Razón intuitiva: va a lo concreto. M.Z. busca una nueva filosofía que iguale ambos elementos en  Filosofía y poesía . La intuición directa debe tener un papel superior a la demostración. Debe llevarnos a vivir y ser mejores. Volver a la filosofía presocrática en la que filosofía y poesía estaban unidas.  Platón rompe con esta visión adentrándose en un camino que sólo tendrá en cuenta la razón discursiva.  Filosofía racionalista: hombre como dueño de la naturaleza.
Concepción dominante del pensamiento que elimina todo lo que no es similar a él. Conduce a los tres grandes errores: Escepticismo filosófico: negar la verdad. Agnosticismo religioso: negar la posibilidad de conocer a Dios. Despotismo político: eliminar la libertad. Lo propio del hombre no es la claridad absoluta del juicio lógico sino la tierra de penumbra del saber intuitivo. Razón intuitiva : razón servidora. Se abre amorosamente al ser.
Grandeza de la poesía : no medir las cosas desde sí misma sino abrirse a la realidad. No pretende obtener una idea clara y distinta sino la realidad tal como es, captando su presencia y su ausencia. Poesía: donación humilde de sentido que busca una apertura radical a la realidad. Para M.Z. es un saber complementario de la Filosofía. Ambos nacen de la admiración La poesía se queda en el pasmo estático, en la contemplación de la belleza. La filosofía va más allá y busca la verdad.
La poesía no pone nada en duda; la filosofía busca el ser detrás de las apariencias. M.Z se centra en buscar el sentido a partir de la aceptación de lo dado. Partir de la realidad, aceptándola como es. Buscar la unidad de la creación, no de la dominación. Intenta llegar al sentido de lo dado, que incluye el ser y el no ser. Debe olvidar la pretensión de una verdad absoluta, sistémica.
2. PERSONA Y DEMOCRACIA Importancia de la preocupación política en M.Z desde 1928. Política: debe mirar atrás y delante (al pasado del individuo y la sociedad; al futuro esperanzador). Proyecto de renovación constante, abierto al futuro. Ortega: cada momento histórico tiene su idea de hombre.
La cultura actual está dominada por  el concepto de persona . Gran revelación de la dignidad humana. Idea de la política: que todos podamos vivir como personas. Individuo: puro elemento negativo en la sociedad. Persona: algo irreductible. Incluye un yo. Proviene del término  presonare , lo que está detrás. Se refiere a lo que realmente somos, el hombre interior.
Incluye tres elementos: El fundamento : la entraña profunda del ser que incluye la vocación (el sentido y tarea de la vida). Un roll : papel en la sociedad. El yo : autoposesión que posibilita la libertad. La libertad es lo propio de la persona, pero no es algo que posea en origen: hay que aprender a ser libres. Es precisa una teoría política de la libertad, no del individualismo (liberalismo).
Liberalismo: toma al ser humano como realidad segregada de las demás. Persona: realidad abierta que incluye necesariamente a los otros. Los toma como parte de su proyecto. Objetivo de la verdadera sociedad: convertir a los individuos en personas. No toda sociedad es así: sólo la democracia  No todo gobierno aparentemente democrático lo es. No basta con que haya un gobierno del pueblo. Exige la superación de la lucha de clases.
Dos posibles desviaciones: Demagogia: arte de dominar al pueblo usándolo, no sirviéndolo. Abuso de la ideología, intentando que permanezca el pasado, no buscando el futuro. En ambos casos, se degrada al pueblo y se le convierte en masa. Democracia: igualdad, no uniformidad. Supera la antinomia femenino-masculino. Minorías que dirijan honestamente al pueblo hacia su futuro.
Debe tener un elemento:  la fe en lo invisible . Amar a todo hombre, renunciando a la economía liberal. Amar los valores superiores, uniendo lo natural y lo sobrenatural. Sólo así puede triunfar.

Más contenido relacionado

PPT
Postmodernism
PPS
La filosofía de Nietzsche
PPT
Sócrates
PPT
Filosofia latinoamericana
DOCX
Resumen capitulo 2
PPTX
Filosofos sospecha
PDF
Alienación religiosa
PPT
Existencialismo de Jean Paul Sartre
Postmodernism
La filosofía de Nietzsche
Sócrates
Filosofia latinoamericana
Resumen capitulo 2
Filosofos sospecha
Alienación religiosa
Existencialismo de Jean Paul Sartre

La actualidad más candente (20)

PPTX
Jean françois lyotard
DOCX
Del Sentimiento Trágico de la Vida
PDF
T s eliot and the concept of literary tradition and the importance of allusions
PPTX
Martin Heidegger
PPT
Filosofía de plotino
 
PPT
Presentación paco los cínicos
DOCX
Conocimiento de Nietzsche
PPTX
Leopoldo zea
PDF
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
DOC
Ice candy man
PPTX
El existencialismo y Heidegger
PPTX
Existencialismo, según martín heidegger
PPT
La filosofia de Descartes
PPTX
Nietzsche
PPTX
Representation of tai in salman rushdie’s ‘midnight’s
PPT
Sofistas y Sócrates
PPTX
Los sofistas y sócrates
PPT
Absurdism
PPTX
Inmanuel kant platform
Jean françois lyotard
Del Sentimiento Trágico de la Vida
T s eliot and the concept of literary tradition and the importance of allusions
Martin Heidegger
Filosofía de plotino
 
Presentación paco los cínicos
Conocimiento de Nietzsche
Leopoldo zea
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Ice candy man
El existencialismo y Heidegger
Existencialismo, según martín heidegger
La filosofia de Descartes
Nietzsche
Representation of tai in salman rushdie’s ‘midnight’s
Sofistas y Sócrates
Los sofistas y sócrates
Absurdism
Inmanuel kant platform
Publicidad

Destacado (16)

PPT
María Zambrano
ODP
Maria Zambrano
PDF
María zambrano
ODP
Maria zambrano
PDF
Presentación de maria zambrano
PPT
Fundamentos
PDF
Mujeres andaluzas 1
PPTX
María zambrano
PPTX
Cómo crear páginas en blogger
 
PPT
Ortega Y Gasset
PPTX
Lucha de la mujer por la igualdad en el deporte
PPT
La Concepción de persona en Peter Singer - Presentación en Powerpoint
PPT
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
PDF
Guía para buscar en Google de manera profesional
PPT
4 José Ortega Y Gasset
PPT
Filosofia - el problema del ser humano
María Zambrano
Maria Zambrano
María zambrano
Maria zambrano
Presentación de maria zambrano
Fundamentos
Mujeres andaluzas 1
María zambrano
Cómo crear páginas en blogger
 
Ortega Y Gasset
Lucha de la mujer por la igualdad en el deporte
La Concepción de persona en Peter Singer - Presentación en Powerpoint
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Guía para buscar en Google de manera profesional
4 José Ortega Y Gasset
Filosofia - el problema del ser humano
Publicidad

Similar a MARÍA ZAMBRANO. DOCTRINA (20)

PPT
mariazambrano.ppt filosofía contemporánea
PPTX
13 semana politica
DOCX
Filosofia 5 30-15 iher
PPT
Concepciones filosóficas del ser humano
 
PPTX
Unidad 3, Filosofía IV medio, sobre problemas de la política.pptx
PPTX
J. Ortega y Gasset. Un pensador español.
PPT
Concepciones filosóficas del ser humano
 
PPTX
ETICA CONTEMPORANEA VISTA DESDE SARTE.pptx
PPTX
Paul Ricoeur - Muere el personalismo, vuelve la persona.pptx
PPTX
Diapòsitivas existencialismo
PPTX
Modernidad Liquida
PPTX
Filosofía (#2)
PPSX
Ortega y Gasset
PDF
Dos Conceptos de Libertad - Isaiah Berlin
PPTX
LECTURA FILOSOFÍA PARA NIÑOS Y NIÑAS.....
PDF
Maria Zambrano. España y Europa, un mismo horizonte
PDF
03. Zamora (ed.) - Guía Comares de Ortega y Gasset.pdf
PPTX
NIETZSCHE Y MARX_112120.pptxxxxxxxxxxxxz
PPT
Habermas 3
mariazambrano.ppt filosofía contemporánea
13 semana politica
Filosofia 5 30-15 iher
Concepciones filosóficas del ser humano
 
Unidad 3, Filosofía IV medio, sobre problemas de la política.pptx
J. Ortega y Gasset. Un pensador español.
Concepciones filosóficas del ser humano
 
ETICA CONTEMPORANEA VISTA DESDE SARTE.pptx
Paul Ricoeur - Muere el personalismo, vuelve la persona.pptx
Diapòsitivas existencialismo
Modernidad Liquida
Filosofía (#2)
Ortega y Gasset
Dos Conceptos de Libertad - Isaiah Berlin
LECTURA FILOSOFÍA PARA NIÑOS Y NIÑAS.....
Maria Zambrano. España y Europa, un mismo horizonte
03. Zamora (ed.) - Guía Comares de Ortega y Gasset.pdf
NIETZSCHE Y MARX_112120.pptxxxxxxxxxxxxz
Habermas 3

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

MARÍA ZAMBRANO. DOCTRINA

  • 1. MARÍA ZAMBRANO Filosofía y poesía. Persona y democracia
  • 2. 1. FILOSOFÍA Y POESÍA Siglo XX: intento de mediar entre el idealismo y el irracionalismo. Crítica radical al racionalismo: la razón pura no sirve para conocer la realidad. No llega al extremo de Marx o Nietzsche: hay un uso negativo de la razón –el discursivo- y otro positivo –el intuitivo- La razón discursiva se centra en lo universal.
  • 3. Razón intuitiva: va a lo concreto. M.Z. busca una nueva filosofía que iguale ambos elementos en Filosofía y poesía . La intuición directa debe tener un papel superior a la demostración. Debe llevarnos a vivir y ser mejores. Volver a la filosofía presocrática en la que filosofía y poesía estaban unidas. Platón rompe con esta visión adentrándose en un camino que sólo tendrá en cuenta la razón discursiva. Filosofía racionalista: hombre como dueño de la naturaleza.
  • 4. Concepción dominante del pensamiento que elimina todo lo que no es similar a él. Conduce a los tres grandes errores: Escepticismo filosófico: negar la verdad. Agnosticismo religioso: negar la posibilidad de conocer a Dios. Despotismo político: eliminar la libertad. Lo propio del hombre no es la claridad absoluta del juicio lógico sino la tierra de penumbra del saber intuitivo. Razón intuitiva : razón servidora. Se abre amorosamente al ser.
  • 5. Grandeza de la poesía : no medir las cosas desde sí misma sino abrirse a la realidad. No pretende obtener una idea clara y distinta sino la realidad tal como es, captando su presencia y su ausencia. Poesía: donación humilde de sentido que busca una apertura radical a la realidad. Para M.Z. es un saber complementario de la Filosofía. Ambos nacen de la admiración La poesía se queda en el pasmo estático, en la contemplación de la belleza. La filosofía va más allá y busca la verdad.
  • 6. La poesía no pone nada en duda; la filosofía busca el ser detrás de las apariencias. M.Z se centra en buscar el sentido a partir de la aceptación de lo dado. Partir de la realidad, aceptándola como es. Buscar la unidad de la creación, no de la dominación. Intenta llegar al sentido de lo dado, que incluye el ser y el no ser. Debe olvidar la pretensión de una verdad absoluta, sistémica.
  • 7. 2. PERSONA Y DEMOCRACIA Importancia de la preocupación política en M.Z desde 1928. Política: debe mirar atrás y delante (al pasado del individuo y la sociedad; al futuro esperanzador). Proyecto de renovación constante, abierto al futuro. Ortega: cada momento histórico tiene su idea de hombre.
  • 8. La cultura actual está dominada por el concepto de persona . Gran revelación de la dignidad humana. Idea de la política: que todos podamos vivir como personas. Individuo: puro elemento negativo en la sociedad. Persona: algo irreductible. Incluye un yo. Proviene del término presonare , lo que está detrás. Se refiere a lo que realmente somos, el hombre interior.
  • 9. Incluye tres elementos: El fundamento : la entraña profunda del ser que incluye la vocación (el sentido y tarea de la vida). Un roll : papel en la sociedad. El yo : autoposesión que posibilita la libertad. La libertad es lo propio de la persona, pero no es algo que posea en origen: hay que aprender a ser libres. Es precisa una teoría política de la libertad, no del individualismo (liberalismo).
  • 10. Liberalismo: toma al ser humano como realidad segregada de las demás. Persona: realidad abierta que incluye necesariamente a los otros. Los toma como parte de su proyecto. Objetivo de la verdadera sociedad: convertir a los individuos en personas. No toda sociedad es así: sólo la democracia No todo gobierno aparentemente democrático lo es. No basta con que haya un gobierno del pueblo. Exige la superación de la lucha de clases.
  • 11. Dos posibles desviaciones: Demagogia: arte de dominar al pueblo usándolo, no sirviéndolo. Abuso de la ideología, intentando que permanezca el pasado, no buscando el futuro. En ambos casos, se degrada al pueblo y se le convierte en masa. Democracia: igualdad, no uniformidad. Supera la antinomia femenino-masculino. Minorías que dirijan honestamente al pueblo hacia su futuro.
  • 12. Debe tener un elemento: la fe en lo invisible . Amar a todo hombre, renunciando a la economía liberal. Amar los valores superiores, uniendo lo natural y lo sobrenatural. Sólo así puede triunfar.