SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Información de Gestión de la Calidad Educativa ,SIGCE
La toma de decisiones es central para la labor administrativa, y en ella la
información es un ingrediente vital para el directivo docente en beneficio de la
calidad y el desarrollo institucional.
El Sistema de Información y Gestión de la Calidad SIGCE es un aplicativo
online que permite a las Secretarías de Educación del país apoyar a sus
establecimientos educativos en el mejoramiento de la calidad educativa bajo el
modelo de ciclo de calidad propuesto por el Ministerio de Educación Nacional,
en particular bajo el modelo de Plan de Apoyo al Mejoramiento y la asistencia
técnica en él representada.
Así, coherente con lo anterior con el objetivo de modernizar las instituciones
educativas y en la implementación de estrategias que mejoren la calidad de la
educación que beneficien su funcionamiento con información organizada
internamente, llega el Sistema de Información de Gestión de la Calidad
Educativa ,SIGCE, como una herramienta de apoyo a la gestión educativa, que
le permite a todas las Instituciones y Centros Educativo del país y en este caso
Girón,realizar el registro y consultar estrategias planificadoras como
elProyecto Educativo Institucional, el Plan de Mejoramiento Institucional
además de consultar los proceso de evaluación, los referentes de calidady el
Plan de Apoyoal Mejoramiento de la Secretaría de Educación.
En el Marco del Proyecto de Modernización, la Secretaria de Educación de
Girón, a través del Director de Núcleo en Coordinación con el Ministerio de
Educación Nacional y la firma Gestora se han desarrollado jornadas de
formación sobre el Sistema de Gestión de la Calidad Educativa, SIGCE, a
Rectores y coordinadores en el mes de octubre de 2010 y en febrero de 2011,
realizando un reconocimiento del aplicativo por cada uno de los módulos.
Este sistema está pensado por módulos, en los cuales se encontrará toda la
información necesaria para los EE de las siguientes formas:
Modulo 1. Referentes de calidad, estándares, lineamientos pedagógicos,
orientaciones curriculares y Otros.
Modulo 2. Evaluaciones, pruebas saber, evaluación de desempeño
docente y evaluación institucional.
Modulo 3. El PEI: le permite subir al sistema proyectos educativos
institucionales.
Modulo 4. Plan de mejoramiento: le ofrece oportunidades de
mejoramiento a la IE en sus planes.
Modulo 5. PAM: plan de acción de mejoramiento, por la secretaria de
educación.
Modulo 6. Soporte técnico, medios y tecnologías de la información.
La segunda jornada de trabajo, consistió en continuidad a la implementación
del Sistema de Información de Gestión de la Calidad - SIGCE en cada uno de
los Establecimientos Educativos Educativas, retroalimentando los módulos
desde el ambiente de prueba, dejando como compromiso el comenzar ha
habilitar los PEI en el 2011, y hacer lo mismo con el PMI en el año 2012.
Igualmente, la formación se extiende y está relacionada con la manera de
integrar en el SICE los proyectos educativos institucionales, el plan de
mejoramiento institucional y los planes de apoyo al mejoramiento y sus
referentes de calidad, con la finalidad de lograr la optimización de los procesos
y mejorar la calidad de la educación.
Camino al futuro, luego de la capacitación recibida en Bogotá en el mes de
marzo de 2012, se conformó el Equipo por Director de Núcleo Educativo y
Directivos docentes, equipo que centrará todo el interés en apoyar la
apropiación, uso y aprovechamiento de todos los módulos activos del Sistema a
través de actividades de asistencia técnica está orientada a mejorar las
prácticas de Gestión de la Calidad Educativa a partir del conocimiento y
competencia en el manejo integral del Sistema de acuerdo a un Plan general y
atendiendo sus necesidades específicas y la de los Establecimientos Educativos.
Paralelamente, durante los próximos meses, la Secretaría de Educación, en
compañía de docentes y directivos docentes que ya han sido formados en el
conocimiento y uso de la plataforma, realizarán la multiplicación de la
capacitación con asistencia de representantes de las diferentes áreas, los cuales
a su vez lo socializarán posteriormente con docentes y directivos docentes de
sus diferentes sedes.
A continuación se presenta a manera de resumen qué es SIGCE y sendos
diagramas de los módulos de los Referentes, PEI, PMI, PAM, evaluación e integración
con otros sistemas:
Sistema de Información
de Gestión de la Calidad Educativa
Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación
SIGCE es un aplicativo Web Integrado, que soporta tecnológicamente los componentes del ciclo de
calidad educativa (estándares, evaluación y mejoramiento).
 Usuarios:
Establecimientos Educativos,
Secretarias de Educación
Ministerio de Educación Nacional
Permite:
Conocer parte de la realidad de la calidad educativa de los establecimientos del país a partir del análisis de
información de los PEI y PMI que registran en el software.
Articular el proceso de gestión de calidad educativa entre sus diferentes actores (EE; SE; MEN)
Establecer áreas de oportunidad de mejora en los diferentes niveles de acuerdo con la valoración de la
situación actual de la educación.
Medir la gestión de los establecimientos educativos con base en los resultados de su autoevaluación
institucional y el seguimiento que realiza a su PMI.
Establecer un consolidado nacional de las fortalezas y oportunidades de mejoramiento en los
componentes del PAM así como medir la gestión en calidad educativa que realizan las secretarías de
educación.
Medir los indicadores de calidad educativa a través del análisis de resultados de pruebas SABER y de
evaluación de docentes y directivos docentes.
Marco teorico sigce
 Integración con otros sistemas:
Directorio Único de Establecimiento (DUE): información de secretarías de
educación; división política; establecimientos educativos (DANE, datos de
identificación, zona, sector), sedes y jornadas.
Sistema de Recursos Humano: resultados de evaluación docente.
Para ello el sistema se estructura sobre la base de información que aportan los
tres actores del sector: los establecimientos educativos (PEI, Autoevaluación
institucional y Planes de mejoramiento institucional del EE), Secretarías de Educación
(Plan de Apoyo al Mejoramiento PAM) y Ministerio de Educación Nacional
(referentes de Calidad y evaluaciones de estudiantes y docentes).
A partir de la puesta en común y validación de la información, el SIGCE
facilita la Gestión de la calidad educativa tanto en los establecimientos
educativos como en las Secretarías de Educación a través de la preparación
(diseño) y seguimiento del Plan de Mejoramiento Institucional y del Plan de
Apoyo al Mejoramiento respectivamente. De ésta manera, facilita a la
Secretaría de Educación acompañar a sus establecimientos educativos a través
de asistencia técnica con oportunidad, eficacia y eficiencia desde el Plan de
Apoyo al Mejoramiento.
BENEFICIOS
Disponibilidad de información oportuna, veraz, y consistente del estado
de la educación a través de las diferentes las diferentes evaluaciones que
se realizan, para generar proyectos de mejoramiento, capacitación y
aumento de la satisfacción de toda la comunidad educativa.
Disminución en el tiempo dedicado a tareas de consolidación de la
información entre Establecimientos Educativos, Secretarías de
Educación y Ministerio de Educación, lo cual permite incrementar la
concentración en la generación de proyectos de mejoramiento y
capacitación.
Mejoramiento de la eficiencia operacional con registros más completos,
exactos y relevantes.
Entrega al Establecimiento Educativo de la información correspondiente
a su posicionamiento en cuanto al nivel de calidad educativa, de acuerdo
con el resultado de sus evaluaciones y el consolidado por Establecimiento
Educativo.
Estandarización de la información resultante de las autoevaluaciones
institucionales y planes de mejoramiento a nivel nacional de manera que
se unifique la interpretación de los resultados para todo el país.
Propiciar el libre acceso a información sobre la calidad educativa, así
como la generación de una cultura de uso de información para la gestión,
la toma de decisiones y la participación ciudadana en el seguimiento de
resultados.
Proporcionar la consulta y supervisión de la comunidad educativa en
cuanto a la aplicación de estándares curriculares y estrategias
pedagógicas. Así como, de la disponibilidad de ciclos y medios educativos.
Ofrecer la consulta de históricos para tener comparativos acerca de las
evaluaciones y niveles alcanzados en los últimos años en cuanto a la
evolución de la educación.
Secretaría de Educación
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO
San Juan Girón
Sistema de Información de Gestión de la Calidad – SIGCE
ASISTENCIAS TÉCNICAS N°1, N°2, N°3
CROMOGRAMA
Establecimiento Educativo Día Hora Lugar
Francisco Serrano Muñoz
28
marzo
7:00
am
Col. Francisco SerranoRoberto García Peña
Llano Grande
San Juan de Girón
28 marzo
9:00
am
Col. San Juan de GirónConvivir
Juan Cristóbal Martínez
29 marzo
7:00
am
Col. Juan Cristóbal MartínezLuis Carlos Galán Sarmiento
C.E Angulo
Nieves Cortés Picón
29 marzo
9:00
am
Col. Nieves Cortés Picón
Facundo Navas Mantilla
Sistema de Información de Gestión de la Calidad – SIGCE
ASISTENCIAS TÉCNICAS N°4, N°5
CROMOGRAMA
Establecimiento Educativo Día Hora Lugar
Francisco Serrano Muñoz
11 abril
7:00
am
Col. Francisco SerranoRoberto García Peña
Llano Grande
San Juan de Girón
11 abril
9:00
am
Col. San Juan de GirónConvivir
Juan Cristóbal Martínez
12 abril
7:00
am
Col. Juan Cristóbal MartínezLuis Carlos Galán Sarmiento
C.E Angulo
Nieves Cortés Picón
12 abril
9:00
am
Col. Nieves Cortés Picón
Facundo Navas Mantilla
Sistema de Información de Gestión de la Calidad – SIGCE
ASISTENCIAS TÉCNICAS N°6, N°7
CROMOGRAMA
Establecimiento Educativo Día Hora Lugar
Francisco Serrano Muñoz
18 abril
7:00
am
Col. Francisco SerranoRoberto García Peña
Llano Grande
San Juan de Girón
18 abril
9:00
am
Col. San Juan de GirónConvivir
Juan Cristóbal Martínez
19 abril
7:00
am
Col. Juan Cristóbal MartínezLuis Carlos Galán Sarmiento
C.E Angulo
Nieves Cortés Picón
19 abril
9:00
am
Col. Nieves Cortés Picón
Facundo Navas Mantilla

Más contenido relacionado

PDF
Portafolio calidad
PDF
Lineamientos generales.
PDF
Pedro Espino Vargas y IPEBA Matriz de evaluacion par aacreditacion2013
PDF
Guia direccion secundaria_2021
PDF
¿QUÉ Y CÓMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
PDF
Política de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior
PDF
Manual de procesos de la i.e.
PDF
Matriz de evaluacion_para_acreditacion_3
Portafolio calidad
Lineamientos generales.
Pedro Espino Vargas y IPEBA Matriz de evaluacion par aacreditacion2013
Guia direccion secundaria_2021
¿QUÉ Y CÓMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
Política de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior
Manual de procesos de la i.e.
Matriz de evaluacion_para_acreditacion_3

La actualidad más candente (19)

PDF
Guia especial ph_2021
PDF
Guia ingles ph_2021
PDF
Guia direccion inicial_preescolar_2021
PDF
Guía de autoevaluación para la mejora
PDF
Matriz de evaluación para acreditacion ebr
PDF
Modelo de acreditación para programa programas de estudios de educación super...
PDF
X5. mod lic sunedu_final
PDF
2 dir de_primaria _19-20
PDF
Didáscalo Resúmen Ejecutivo
PPTX
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...
PDF
Modelo de acreditación para programas de estudios de los institutos y escuela...
PDF
LEY PARA LA EVALUACIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
PDF
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
PPTX
Estartegia ingreso al snb
PPT
Ingreso al SNB
PPT
PresentacióN4
PDF
¿Que y como evaluamos la gestion de la Institucion Educativa?
PDF
8 subdirector educacion_secundaria
PDF
Guía de autoevaluación para EBR Perú
Guia especial ph_2021
Guia ingles ph_2021
Guia direccion inicial_preescolar_2021
Guía de autoevaluación para la mejora
Matriz de evaluación para acreditacion ebr
Modelo de acreditación para programa programas de estudios de educación super...
X5. mod lic sunedu_final
2 dir de_primaria _19-20
Didáscalo Resúmen Ejecutivo
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...
Modelo de acreditación para programas de estudios de los institutos y escuela...
LEY PARA LA EVALUACIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
Estartegia ingreso al snb
Ingreso al SNB
PresentacióN4
¿Que y como evaluamos la gestion de la Institucion Educativa?
8 subdirector educacion_secundaria
Guía de autoevaluación para EBR Perú
Publicidad

Similar a Marco teorico sigce (20)

PDF
Portafolio calidad
PPT
Sigce delicias.1.0
PPT
Sigce delicias.1.
PPS
Avances Del Observatorio Del Pnde
PDF
Alianza por-la-calidad-de-la-educacion
PPT
Estructura men 2010
PPT
Indicadores de gestión (desempeño)
PPTX
Tele educacion
PDF
Pmi 2013 2015
PDF
Eami docentes y_tecnico_docentes_ems
DOCX
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
PDF
articles-408425_recurso_5.pdf
PDF
Etapas docentes desempeno_ems
PDF
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
PDF
Modelo para el apoyo técnico pedagógico a los establecimientos educacionale...
PPT
Plan de Mejoramiento Ecuador, proceso de elaboración
DOCX
En consulta virtual también podrán hacer sugerencias
PPT
Sigce presentacion rectores abril 29
PDF
Criteriospefc230513
PDF
Guia de estudio tecnologia
Portafolio calidad
Sigce delicias.1.0
Sigce delicias.1.
Avances Del Observatorio Del Pnde
Alianza por-la-calidad-de-la-educacion
Estructura men 2010
Indicadores de gestión (desempeño)
Tele educacion
Pmi 2013 2015
Eami docentes y_tecnico_docentes_ems
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
articles-408425_recurso_5.pdf
Etapas docentes desempeno_ems
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
Modelo para el apoyo técnico pedagógico a los establecimientos educacionale...
Plan de Mejoramiento Ecuador, proceso de elaboración
En consulta virtual también podrán hacer sugerencias
Sigce presentacion rectores abril 29
Criteriospefc230513
Guia de estudio tecnologia
Publicidad

Más de milena1016 (20)

PDF
Matriz de Referencia Matemáticas
PDF
PDF
Estándares Básicos de Competencias Matemáticas
PPTX
Magnitudes directamente e inversamente proporcionales
PDF
Pruebas saber 7 lineamientos para la aplicacion muestral 2015
PDF
Guia 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015 2 v2
PDF
Incentivos
PDF
Siempre día e
PDF
PDF
Isce barrancabermeja
PDF
Isce bucaramanga
PDF
Isce floridablanca
PDF
Isce piedecuesta
DOCX
Saber 11 historico por ee rural
DOCX
Saber 11 historico por ee urbano
PDF
Saber 359 historico
PDF
Analisis pruebas saber 359 2014
DOCX
MIDE ORDEN GENERAL
PPTX
Presentacion saber 3,5,7,9 2015
PDF
Santander
Matriz de Referencia Matemáticas
Estándares Básicos de Competencias Matemáticas
Magnitudes directamente e inversamente proporcionales
Pruebas saber 7 lineamientos para la aplicacion muestral 2015
Guia 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015 2 v2
Incentivos
Siempre día e
Isce barrancabermeja
Isce bucaramanga
Isce floridablanca
Isce piedecuesta
Saber 11 historico por ee rural
Saber 11 historico por ee urbano
Saber 359 historico
Analisis pruebas saber 359 2014
MIDE ORDEN GENERAL
Presentacion saber 3,5,7,9 2015
Santander

Marco teorico sigce

  • 1. Sistema de Información de Gestión de la Calidad Educativa ,SIGCE La toma de decisiones es central para la labor administrativa, y en ella la información es un ingrediente vital para el directivo docente en beneficio de la calidad y el desarrollo institucional. El Sistema de Información y Gestión de la Calidad SIGCE es un aplicativo online que permite a las Secretarías de Educación del país apoyar a sus establecimientos educativos en el mejoramiento de la calidad educativa bajo el modelo de ciclo de calidad propuesto por el Ministerio de Educación Nacional, en particular bajo el modelo de Plan de Apoyo al Mejoramiento y la asistencia técnica en él representada. Así, coherente con lo anterior con el objetivo de modernizar las instituciones educativas y en la implementación de estrategias que mejoren la calidad de la educación que beneficien su funcionamiento con información organizada internamente, llega el Sistema de Información de Gestión de la Calidad Educativa ,SIGCE, como una herramienta de apoyo a la gestión educativa, que le permite a todas las Instituciones y Centros Educativo del país y en este caso Girón,realizar el registro y consultar estrategias planificadoras como elProyecto Educativo Institucional, el Plan de Mejoramiento Institucional además de consultar los proceso de evaluación, los referentes de calidady el Plan de Apoyoal Mejoramiento de la Secretaría de Educación. En el Marco del Proyecto de Modernización, la Secretaria de Educación de Girón, a través del Director de Núcleo en Coordinación con el Ministerio de Educación Nacional y la firma Gestora se han desarrollado jornadas de formación sobre el Sistema de Gestión de la Calidad Educativa, SIGCE, a Rectores y coordinadores en el mes de octubre de 2010 y en febrero de 2011, realizando un reconocimiento del aplicativo por cada uno de los módulos. Este sistema está pensado por módulos, en los cuales se encontrará toda la información necesaria para los EE de las siguientes formas: Modulo 1. Referentes de calidad, estándares, lineamientos pedagógicos, orientaciones curriculares y Otros. Modulo 2. Evaluaciones, pruebas saber, evaluación de desempeño docente y evaluación institucional. Modulo 3. El PEI: le permite subir al sistema proyectos educativos institucionales.
  • 2. Modulo 4. Plan de mejoramiento: le ofrece oportunidades de mejoramiento a la IE en sus planes. Modulo 5. PAM: plan de acción de mejoramiento, por la secretaria de educación. Modulo 6. Soporte técnico, medios y tecnologías de la información. La segunda jornada de trabajo, consistió en continuidad a la implementación del Sistema de Información de Gestión de la Calidad - SIGCE en cada uno de los Establecimientos Educativos Educativas, retroalimentando los módulos desde el ambiente de prueba, dejando como compromiso el comenzar ha habilitar los PEI en el 2011, y hacer lo mismo con el PMI en el año 2012. Igualmente, la formación se extiende y está relacionada con la manera de integrar en el SICE los proyectos educativos institucionales, el plan de mejoramiento institucional y los planes de apoyo al mejoramiento y sus referentes de calidad, con la finalidad de lograr la optimización de los procesos y mejorar la calidad de la educación. Camino al futuro, luego de la capacitación recibida en Bogotá en el mes de marzo de 2012, se conformó el Equipo por Director de Núcleo Educativo y Directivos docentes, equipo que centrará todo el interés en apoyar la apropiación, uso y aprovechamiento de todos los módulos activos del Sistema a través de actividades de asistencia técnica está orientada a mejorar las prácticas de Gestión de la Calidad Educativa a partir del conocimiento y competencia en el manejo integral del Sistema de acuerdo a un Plan general y atendiendo sus necesidades específicas y la de los Establecimientos Educativos. Paralelamente, durante los próximos meses, la Secretaría de Educación, en compañía de docentes y directivos docentes que ya han sido formados en el conocimiento y uso de la plataforma, realizarán la multiplicación de la capacitación con asistencia de representantes de las diferentes áreas, los cuales a su vez lo socializarán posteriormente con docentes y directivos docentes de sus diferentes sedes. A continuación se presenta a manera de resumen qué es SIGCE y sendos diagramas de los módulos de los Referentes, PEI, PMI, PAM, evaluación e integración con otros sistemas:
  • 3. Sistema de Información de Gestión de la Calidad Educativa Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación SIGCE es un aplicativo Web Integrado, que soporta tecnológicamente los componentes del ciclo de calidad educativa (estándares, evaluación y mejoramiento).  Usuarios: Establecimientos Educativos, Secretarias de Educación Ministerio de Educación Nacional Permite: Conocer parte de la realidad de la calidad educativa de los establecimientos del país a partir del análisis de información de los PEI y PMI que registran en el software. Articular el proceso de gestión de calidad educativa entre sus diferentes actores (EE; SE; MEN) Establecer áreas de oportunidad de mejora en los diferentes niveles de acuerdo con la valoración de la situación actual de la educación. Medir la gestión de los establecimientos educativos con base en los resultados de su autoevaluación institucional y el seguimiento que realiza a su PMI. Establecer un consolidado nacional de las fortalezas y oportunidades de mejoramiento en los componentes del PAM así como medir la gestión en calidad educativa que realizan las secretarías de educación. Medir los indicadores de calidad educativa a través del análisis de resultados de pruebas SABER y de evaluación de docentes y directivos docentes.
  • 5.  Integración con otros sistemas: Directorio Único de Establecimiento (DUE): información de secretarías de educación; división política; establecimientos educativos (DANE, datos de identificación, zona, sector), sedes y jornadas. Sistema de Recursos Humano: resultados de evaluación docente. Para ello el sistema se estructura sobre la base de información que aportan los tres actores del sector: los establecimientos educativos (PEI, Autoevaluación institucional y Planes de mejoramiento institucional del EE), Secretarías de Educación (Plan de Apoyo al Mejoramiento PAM) y Ministerio de Educación Nacional (referentes de Calidad y evaluaciones de estudiantes y docentes). A partir de la puesta en común y validación de la información, el SIGCE facilita la Gestión de la calidad educativa tanto en los establecimientos educativos como en las Secretarías de Educación a través de la preparación (diseño) y seguimiento del Plan de Mejoramiento Institucional y del Plan de Apoyo al Mejoramiento respectivamente. De ésta manera, facilita a la Secretaría de Educación acompañar a sus establecimientos educativos a través de asistencia técnica con oportunidad, eficacia y eficiencia desde el Plan de Apoyo al Mejoramiento.
  • 6. BENEFICIOS Disponibilidad de información oportuna, veraz, y consistente del estado de la educación a través de las diferentes las diferentes evaluaciones que se realizan, para generar proyectos de mejoramiento, capacitación y aumento de la satisfacción de toda la comunidad educativa. Disminución en el tiempo dedicado a tareas de consolidación de la información entre Establecimientos Educativos, Secretarías de Educación y Ministerio de Educación, lo cual permite incrementar la concentración en la generación de proyectos de mejoramiento y capacitación. Mejoramiento de la eficiencia operacional con registros más completos, exactos y relevantes. Entrega al Establecimiento Educativo de la información correspondiente a su posicionamiento en cuanto al nivel de calidad educativa, de acuerdo con el resultado de sus evaluaciones y el consolidado por Establecimiento Educativo. Estandarización de la información resultante de las autoevaluaciones institucionales y planes de mejoramiento a nivel nacional de manera que se unifique la interpretación de los resultados para todo el país. Propiciar el libre acceso a información sobre la calidad educativa, así como la generación de una cultura de uso de información para la gestión, la toma de decisiones y la participación ciudadana en el seguimiento de resultados. Proporcionar la consulta y supervisión de la comunidad educativa en cuanto a la aplicación de estándares curriculares y estrategias pedagógicas. Así como, de la disponibilidad de ciclos y medios educativos. Ofrecer la consulta de históricos para tener comparativos acerca de las evaluaciones y niveles alcanzados en los últimos años en cuanto a la evolución de la educación.
  • 7. Secretaría de Educación NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO San Juan Girón Sistema de Información de Gestión de la Calidad – SIGCE ASISTENCIAS TÉCNICAS N°1, N°2, N°3 CROMOGRAMA Establecimiento Educativo Día Hora Lugar Francisco Serrano Muñoz 28 marzo 7:00 am Col. Francisco SerranoRoberto García Peña Llano Grande San Juan de Girón 28 marzo 9:00 am Col. San Juan de GirónConvivir Juan Cristóbal Martínez 29 marzo 7:00 am Col. Juan Cristóbal MartínezLuis Carlos Galán Sarmiento C.E Angulo Nieves Cortés Picón 29 marzo 9:00 am Col. Nieves Cortés Picón Facundo Navas Mantilla Sistema de Información de Gestión de la Calidad – SIGCE ASISTENCIAS TÉCNICAS N°4, N°5 CROMOGRAMA Establecimiento Educativo Día Hora Lugar Francisco Serrano Muñoz 11 abril 7:00 am Col. Francisco SerranoRoberto García Peña Llano Grande San Juan de Girón 11 abril 9:00 am Col. San Juan de GirónConvivir Juan Cristóbal Martínez 12 abril 7:00 am Col. Juan Cristóbal MartínezLuis Carlos Galán Sarmiento C.E Angulo Nieves Cortés Picón 12 abril 9:00 am Col. Nieves Cortés Picón Facundo Navas Mantilla Sistema de Información de Gestión de la Calidad – SIGCE ASISTENCIAS TÉCNICAS N°6, N°7 CROMOGRAMA Establecimiento Educativo Día Hora Lugar Francisco Serrano Muñoz 18 abril 7:00 am Col. Francisco SerranoRoberto García Peña Llano Grande San Juan de Girón 18 abril 9:00 am Col. San Juan de GirónConvivir Juan Cristóbal Martínez 19 abril 7:00 am Col. Juan Cristóbal MartínezLuis Carlos Galán Sarmiento C.E Angulo Nieves Cortés Picón 19 abril 9:00 am Col. Nieves Cortés Picón Facundo Navas Mantilla