SlideShare una empresa de Scribd logo
 
PLAN ESTRATÉGICO  DEL MINISTERIO DE EDUCACION
•  Misión Formar integral e integradamente seres humanos con competencias para la acción, solidarios y éticos, respetuosos del entorno, desde el nivel inicial al bachillerato, en el marco de una propuesta pedagógica inclusiva e intercultural, acorde a las necesidades de la sociedad del conocimiento e información, que responda a estándares nacionales e internacionales de calidad, y permita el exitoso desenvolvimiento de los ciudadanos y ciudadanas de todas las nacionalidades y pueblos del país
•  Visión   Ser un Sistema Educativo de calidad y calidez que funcione en el marco de la unidad nacional, descentralizadamente bajo un marco jurídico adecuado que responda a la realidad multiétnica y pluricultural, a las necesidades de desarrollo del país, sobre la base de sus principios, con énfasis en participación y distribución equitativa de recursos; que lidere los cambios sociales y el desarrollo cultural y socioeconómico nacional.
•   Objetivo Brindar servicios educativos de calidad a ciudadanos y ciudadanas de todas las nacionalidades y pueblos del país, a través de la formulación de un proyecto educativo nacional, que fomente la unidad en la diversidad, y el desarrollo de competencias generales, básicas y específicas en los estudiantes, acorde con estándares nacionales internacionales, para potenciar el desarrollo cultural y socioeconómico del país.
•  Principios Jurídico.-  Respeto y aplicación de las normas vigentes, a nivel nacional y local; la garantía de que su formulación responda al carácter pluricultural y multiétnico del país. Equidad.-  Creación de condiciones adecuadas para que los ciudadanos y ciudadanas de todos los pueblos y nacionalidades del país, sin discriminación alguna, tengan acceso a servicios educativos de calidad, ofertados por el Sistema Educativo Nacional, a través del funcionamiento de centros escolares en todos los niveles y modalidades. Calidad.-  Creación de condiciones adecuadas en las instituciones educativas del Sistema Educativo Nacional, con el objetivo de que los ciudadanos y ciudadanas de todos los pueblos y nacionalidades del país desarrollen las competencias necesarias para su desenvolvimiento exitoso en la vida. Pertinencia.-  Necesidad de que el Sistema Educativo Nacional, cuente con un Proyecto Educativo que garantice la formación integral e integrada de los estudiantes, para su inserción creativa, reflexiva y prepositiva en la sociedad del conocimiento y la información, considerando y respetando la diversidad y promoviendo la interculturalidad.
Eficiencia.-  Establecimiento de un modelo que garantice la utilización óptima de los recursos - humanos, materiales y financieros nacionales y de cooperación internacional, en beneficio de los ciudadanos y ciudadanas de todos los pueblos y nacionalidades del país. Participación.-  Gestión escolar compartida entre los distintos miembros de la comunidad educativa: directivos, maestros, estudiantes, padres de familia y demás actores sociales, para fortalecer el desenvolvimiento de las instituciones con la intervención activa y positiva de quienes son los beneficiarios de la educación. Rendición de cuentas.-  Necesidad de que todos los miembros de la comunidad educativa del Sistema Educativo nacional, así como el Ministerio de Educación y sus funcionarios, rindan cuentas a la sociedad sobre su gestión, y la calidad de educación que imparten los centros educativos del país, y garantizar el acceso a la información a través de la implementación de mecanismos idóneos para su efecto.
Instituto de Profesionalización Plan Estratégico 2008
Desarrollo Académico   En el marco del proceso de innovación que ha emprendido el Instituto de Profesionalización se ubica el rediseño y ampliación de su oferta formativa con base en el referente de las Normas Técnicas de Competencia Laboral establecidas por el organismo CONOCER. Con el propósito de dar mayor pertinencia a las acciones de profesionalización se han estructurado herramientas pedagógicas para el diseño y elaboración de cursos de acuerdo al enfoque de competencias laborales.
Ampliación de la Oferta Formativa   Así mismo, a partir de la integración de las academias en cada una de las competencias se han construido currículos básicos y avanzados de éstas y con ello se han estructurado los planes de desarrollo curricular por competencia. Al mismo tiempo se ha venido ampliando la oferta formativa enriqueciéndola con las demandas generales y específicas de dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal.
Acreditación del Instituto de Profesionalización como Centro Evaluador de Competencias Laborales A efecto de dar mayor valor a las actividades de profesionalización, el Instituto con la colaboración de SICCORD llevara a cabo el proceso de acreditación como Centro Evaluador de Competencias Laborales en competencias específicas de alto impacto en la provisión de servicios a la ciudadanía. Con ello, los servidores públicos estarán en posibilidad de certificarse en competencias profesionales de conformidad con los estándares de CONOCER.
Integración de Programas Institucionales DNC A partir de la determinación de las necesidades de capacitación de cada una de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, se elaborarán los Programas Institucionales de Profesionalización que permitirán mejorar el desempeño institucional al potenciar y capacitar a capital humano de las organizaciones públicos conforme a sus objetivos y roles institucionales.
Consejo consultivo Académico   Atendiendo a la necesidad de institucionalizar y validar los programas y estrategias formativas del Instituto de profesionalización se integrará el Consejo Consultivo Académico de Profesionalización con la colaboración de representantes de las más prestigiadas instituciones educativas de nivel superior y organismos profesionales acreditados.
Alfabetización digital   Conforme a lo anteriormente expuesto, un primer paso en ese sentido lo constituye el Programa de Alfabetización Digital que pondrá en marcha el Instituto de Profesionalización, y que tiene como propósito que todos los servidores públicos, tanto de base como de confianza puedan capacitarse según sus necesidades en el uso y empleo de las técnicas y herramientas informáticas para el mejor desempeño de sus responsabilidades laborales. Para tal efecto, se han rediseñado los cursos de computación con el enfoque de competencias lo cual permitirá, en muy corto plazo la certificación de los servidores públicos que acrediten dicha competencia.
E-aprendizaje. El Instituto de Profesionalización, de conformidad con el Decreto del Ejecutivo Estatal que establece el aprovechamiento y gestión de nuevas tecnologías de información y comunicación para la operación y desarrollo del Sistema de Profesionalización dentro del cual se enmarca el Proyecto de e-aprendizaje. Ha diseñado un nuevo esquema para la formación, actualización y especialización de los servidores públicos, en la que pone a disposición de los usuarios la posibilidad de aprender en la modalidad a distancia. Dicha estrategia ha visto la luz a través del diseño e implementación de una Prueba Piloto con un curso de Desarrollo de Habilidades Directivas y gerenciales que se impartía bajo el modelo presencial, convirtiéndolo en un curso de blended learning (el aprendizaje mezclado). A partir de esta experiencia, se irán gradualmente convirtiendo los cursos que puedan ser impartidos bajo esta modalidad.
Alianzas Estratégicas   A efecto de proveer mayor solidez y acreditación a los programas formativos que promueve y coordina el Instituto de Profesionalización, se han establecido alianzas estratégicas con Instituciones educativas y organismos profesionales que tienen programas de formación con certificación internacional y calidad mundialmente acreditada. Tal es el caso de los convenios con la EGAP, la UANL, el INAP, el ILCE, y otras instituciones académicas.
Ejemplo De Plan Estratégico De La Institución Educativa  Publica Ciro Alegría Bazán
Capitulo III De La Planificación Del Trabajo Educativo
De La Planificación Del Trabajo Educativo ART.14  ART.15  ART.16  ART.17  ART.18  ART.19  ART.20  ART.21 ART.22 ART.23 ART.24 ART.25 ART.26 ART.27
Muchas Gracias Por Su Atención.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo objetovs onbv
PPT
Articles 189014 recurso-3
PPT
Politicas de calidad en educacion
PPT
Articles 184876 recurso-3
PPTX
Politica Publica - Dimensiones y Componentes
PPSX
Exposicin pnf sire
DOCX
Marco teorico sigce
PPTX
Cartagena
Ensayo objetovs onbv
Articles 189014 recurso-3
Politicas de calidad en educacion
Articles 184876 recurso-3
Politica Publica - Dimensiones y Componentes
Exposicin pnf sire
Marco teorico sigce
Cartagena

La actualidad más candente (16)

PPT
Universidades pnf
PDF
Portafolio de servicios Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
PDF
Lineamientos distancia men 2016
DOC
Vota PEDRO BARRERA al Consejo Academico Nacional de la ESAP
PPT
Santa Marta
PPTX
Marcopolitico de la educación costarricense
PDF
Cursos de formación en red para la formación permanente del profesorado. BOE
PPT
Presentacion politicas MEN encuentro 1a1
DOCX
PLAN TIC.docx
PPTX
Acuerdos regionales es 18 de agosto reducida calidad y brechas
PDF
Aspector importantes titulos valores
PDF
Boletin info mayor no. 50
PDF
Manifiesto de la institucion educativa espiritu santo
PPT
Hoja de ruta
PDF
Analisisderivativofunciones02
PDF
Política de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior
Universidades pnf
Portafolio de servicios Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Lineamientos distancia men 2016
Vota PEDRO BARRERA al Consejo Academico Nacional de la ESAP
Santa Marta
Marcopolitico de la educación costarricense
Cursos de formación en red para la formación permanente del profesorado. BOE
Presentacion politicas MEN encuentro 1a1
PLAN TIC.docx
Acuerdos regionales es 18 de agosto reducida calidad y brechas
Aspector importantes titulos valores
Boletin info mayor no. 50
Manifiesto de la institucion educativa espiritu santo
Hoja de ruta
Analisisderivativofunciones02
Política de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PPSX
Presentación 3, caso 2
PDF
FOIA_Logs_DeptOfEducation_Fy2000-05
PDF
Guia ubuntu
PPT
A síndrome de Michael
PPT
Congresso AISLeC 2013 | Intervento Grementieri e Grillini
PDF
Ethos Technologies
PPT
Congresso AISLeC 2013 | Intervento Dal Cero
PPTX
Geralnews08fev
PPTX
Best Practices für Last- und Performancetests von Enterprise Applikationen au...
PPTX
Congresso AISLeC 2013 | Intervento Guidi
PPT
Cesena: dal lavoro invisibile alla concretizzazione
DOCX
Kiran 8 years
PDF
PPTX
AGRippin: A Novel Search Based Testing Technique for Android Applications
PDF
PDF
Zishan Muhammad_Engineer
PDF
Cuir Ghaeilge air
PPTX
απολυτίκιο αποστόλου παύλου πέρρα
PPT
Congresso AISLeC 2013 | Intervento Gazzotti
Presentación 3, caso 2
FOIA_Logs_DeptOfEducation_Fy2000-05
Guia ubuntu
A síndrome de Michael
Congresso AISLeC 2013 | Intervento Grementieri e Grillini
Ethos Technologies
Congresso AISLeC 2013 | Intervento Dal Cero
Geralnews08fev
Best Practices für Last- und Performancetests von Enterprise Applikationen au...
Congresso AISLeC 2013 | Intervento Guidi
Cesena: dal lavoro invisibile alla concretizzazione
Kiran 8 years
AGRippin: A Novel Search Based Testing Technique for Android Applications
Zishan Muhammad_Engineer
Cuir Ghaeilge air
απολυτίκιο αποστόλου παύλου πέρρα
Congresso AISLeC 2013 | Intervento Gazzotti
Publicidad

Similar a PresentacióN4 (20)

DOCX
Creación de un Sistema Nacional de Profesionalización Docente
PPTX
Políticas educativas
PPT
planeación institucional
PPT
Planeación institucional
PPTX
PresentacióN1
PPTX
PresentacióN1
PPTX
PresentacióN1
PPTX
PresentacióN1
PPTX
PresentacióN1
DOCX
Programa nacional de nuevas tecnologías
PPSX
Fase De PlanificacióN
DOCX
Plan nacional de desarrollo nal desarrollo de habilidades 2018 2022
PPTX
Las tics en colombia
PPT
Alianza tecnologia wilfrido 2
DOCX
Triptico
PPT
Grupo M Planificacion
PPT
Estructura men 2010
PDF
Gaceta creacion pnfi
PPTX
Instituciones sociales en el estado de tabasco 02
PDF
Planeacion institucional
Creación de un Sistema Nacional de Profesionalización Docente
Políticas educativas
planeación institucional
Planeación institucional
PresentacióN1
PresentacióN1
PresentacióN1
PresentacióN1
PresentacióN1
Programa nacional de nuevas tecnologías
Fase De PlanificacióN
Plan nacional de desarrollo nal desarrollo de habilidades 2018 2022
Las tics en colombia
Alianza tecnologia wilfrido 2
Triptico
Grupo M Planificacion
Estructura men 2010
Gaceta creacion pnfi
Instituciones sociales en el estado de tabasco 02
Planeacion institucional

Último (20)

PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Teoria General de Sistemas empresariales
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado

PresentacióN4

  • 1.  
  • 2. PLAN ESTRATÉGICO DEL MINISTERIO DE EDUCACION
  • 3. • Misión Formar integral e integradamente seres humanos con competencias para la acción, solidarios y éticos, respetuosos del entorno, desde el nivel inicial al bachillerato, en el marco de una propuesta pedagógica inclusiva e intercultural, acorde a las necesidades de la sociedad del conocimiento e información, que responda a estándares nacionales e internacionales de calidad, y permita el exitoso desenvolvimiento de los ciudadanos y ciudadanas de todas las nacionalidades y pueblos del país
  • 4. • Visión Ser un Sistema Educativo de calidad y calidez que funcione en el marco de la unidad nacional, descentralizadamente bajo un marco jurídico adecuado que responda a la realidad multiétnica y pluricultural, a las necesidades de desarrollo del país, sobre la base de sus principios, con énfasis en participación y distribución equitativa de recursos; que lidere los cambios sociales y el desarrollo cultural y socioeconómico nacional.
  • 5. Objetivo Brindar servicios educativos de calidad a ciudadanos y ciudadanas de todas las nacionalidades y pueblos del país, a través de la formulación de un proyecto educativo nacional, que fomente la unidad en la diversidad, y el desarrollo de competencias generales, básicas y específicas en los estudiantes, acorde con estándares nacionales internacionales, para potenciar el desarrollo cultural y socioeconómico del país.
  • 6. • Principios Jurídico.- Respeto y aplicación de las normas vigentes, a nivel nacional y local; la garantía de que su formulación responda al carácter pluricultural y multiétnico del país. Equidad.- Creación de condiciones adecuadas para que los ciudadanos y ciudadanas de todos los pueblos y nacionalidades del país, sin discriminación alguna, tengan acceso a servicios educativos de calidad, ofertados por el Sistema Educativo Nacional, a través del funcionamiento de centros escolares en todos los niveles y modalidades. Calidad.- Creación de condiciones adecuadas en las instituciones educativas del Sistema Educativo Nacional, con el objetivo de que los ciudadanos y ciudadanas de todos los pueblos y nacionalidades del país desarrollen las competencias necesarias para su desenvolvimiento exitoso en la vida. Pertinencia.- Necesidad de que el Sistema Educativo Nacional, cuente con un Proyecto Educativo que garantice la formación integral e integrada de los estudiantes, para su inserción creativa, reflexiva y prepositiva en la sociedad del conocimiento y la información, considerando y respetando la diversidad y promoviendo la interculturalidad.
  • 7. Eficiencia.- Establecimiento de un modelo que garantice la utilización óptima de los recursos - humanos, materiales y financieros nacionales y de cooperación internacional, en beneficio de los ciudadanos y ciudadanas de todos los pueblos y nacionalidades del país. Participación.- Gestión escolar compartida entre los distintos miembros de la comunidad educativa: directivos, maestros, estudiantes, padres de familia y demás actores sociales, para fortalecer el desenvolvimiento de las instituciones con la intervención activa y positiva de quienes son los beneficiarios de la educación. Rendición de cuentas.- Necesidad de que todos los miembros de la comunidad educativa del Sistema Educativo nacional, así como el Ministerio de Educación y sus funcionarios, rindan cuentas a la sociedad sobre su gestión, y la calidad de educación que imparten los centros educativos del país, y garantizar el acceso a la información a través de la implementación de mecanismos idóneos para su efecto.
  • 8. Instituto de Profesionalización Plan Estratégico 2008
  • 9. Desarrollo Académico En el marco del proceso de innovación que ha emprendido el Instituto de Profesionalización se ubica el rediseño y ampliación de su oferta formativa con base en el referente de las Normas Técnicas de Competencia Laboral establecidas por el organismo CONOCER. Con el propósito de dar mayor pertinencia a las acciones de profesionalización se han estructurado herramientas pedagógicas para el diseño y elaboración de cursos de acuerdo al enfoque de competencias laborales.
  • 10. Ampliación de la Oferta Formativa Así mismo, a partir de la integración de las academias en cada una de las competencias se han construido currículos básicos y avanzados de éstas y con ello se han estructurado los planes de desarrollo curricular por competencia. Al mismo tiempo se ha venido ampliando la oferta formativa enriqueciéndola con las demandas generales y específicas de dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal.
  • 11. Acreditación del Instituto de Profesionalización como Centro Evaluador de Competencias Laborales A efecto de dar mayor valor a las actividades de profesionalización, el Instituto con la colaboración de SICCORD llevara a cabo el proceso de acreditación como Centro Evaluador de Competencias Laborales en competencias específicas de alto impacto en la provisión de servicios a la ciudadanía. Con ello, los servidores públicos estarán en posibilidad de certificarse en competencias profesionales de conformidad con los estándares de CONOCER.
  • 12. Integración de Programas Institucionales DNC A partir de la determinación de las necesidades de capacitación de cada una de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, se elaborarán los Programas Institucionales de Profesionalización que permitirán mejorar el desempeño institucional al potenciar y capacitar a capital humano de las organizaciones públicos conforme a sus objetivos y roles institucionales.
  • 13. Consejo consultivo Académico Atendiendo a la necesidad de institucionalizar y validar los programas y estrategias formativas del Instituto de profesionalización se integrará el Consejo Consultivo Académico de Profesionalización con la colaboración de representantes de las más prestigiadas instituciones educativas de nivel superior y organismos profesionales acreditados.
  • 14. Alfabetización digital Conforme a lo anteriormente expuesto, un primer paso en ese sentido lo constituye el Programa de Alfabetización Digital que pondrá en marcha el Instituto de Profesionalización, y que tiene como propósito que todos los servidores públicos, tanto de base como de confianza puedan capacitarse según sus necesidades en el uso y empleo de las técnicas y herramientas informáticas para el mejor desempeño de sus responsabilidades laborales. Para tal efecto, se han rediseñado los cursos de computación con el enfoque de competencias lo cual permitirá, en muy corto plazo la certificación de los servidores públicos que acrediten dicha competencia.
  • 15. E-aprendizaje. El Instituto de Profesionalización, de conformidad con el Decreto del Ejecutivo Estatal que establece el aprovechamiento y gestión de nuevas tecnologías de información y comunicación para la operación y desarrollo del Sistema de Profesionalización dentro del cual se enmarca el Proyecto de e-aprendizaje. Ha diseñado un nuevo esquema para la formación, actualización y especialización de los servidores públicos, en la que pone a disposición de los usuarios la posibilidad de aprender en la modalidad a distancia. Dicha estrategia ha visto la luz a través del diseño e implementación de una Prueba Piloto con un curso de Desarrollo de Habilidades Directivas y gerenciales que se impartía bajo el modelo presencial, convirtiéndolo en un curso de blended learning (el aprendizaje mezclado). A partir de esta experiencia, se irán gradualmente convirtiendo los cursos que puedan ser impartidos bajo esta modalidad.
  • 16. Alianzas Estratégicas A efecto de proveer mayor solidez y acreditación a los programas formativos que promueve y coordina el Instituto de Profesionalización, se han establecido alianzas estratégicas con Instituciones educativas y organismos profesionales que tienen programas de formación con certificación internacional y calidad mundialmente acreditada. Tal es el caso de los convenios con la EGAP, la UANL, el INAP, el ILCE, y otras instituciones académicas.
  • 17. Ejemplo De Plan Estratégico De La Institución Educativa Publica Ciro Alegría Bazán
  • 18. Capitulo III De La Planificación Del Trabajo Educativo
  • 19. De La Planificación Del Trabajo Educativo ART.14 ART.15 ART.16 ART.17 ART.18 ART.19 ART.20 ART.21 ART.22 ART.23 ART.24 ART.25 ART.26 ART.27
  • 20. Muchas Gracias Por Su Atención.