CATEDRÁTICO:

       Patricio Idrovo

       ESTUDIANTES:

    Carlos Felipe Hoyos P.

       ASIGNATURA:

            TICS

           TEMA:

MARCO TEORICO DEL PROYECTO



      NOVIEMBRE 2011
Título proyecto.

CLUB PARA EL DESARROLLO DE LA DE LECTO/ESCRITURA,
MEDIANTE EL USO DE LAS TICS, EN EL TERCER AÑO DE BASICA, DE
LA ESCUELA FERNANDO ORDONEZ CORDERO, DE LA CIUDAD DE
CUENCA.

MARCO TEORICO

Cuando hablamos de comunicación, nos referimos a un fenómeno universal
entre los seres vivos; el mismo es un proceso en virtud del cual nuestros
conocimientos son conocidos o aceptados por otros.

Al comunicarnos con otra persona lo que tiene mayor importancia no es
solamente que el mensaje sea conducido y recibido, sino que sea
comprendido, de ahí su aspecto dialógico.

En todo proceso de transmisión de información entre dos o más personas
existen cuatro elementos o factores fundamentales: emisor, persona que
emite una información; receptor, persona que recibe la información;
mensaje, contenido de la información que el emisor transmite y canal, medio
utilizado por el emisor para transmitir un mensaje. En este proyecto serán el
o los asesores, los estudiantes y las TICs utilizadas.

Con el uso de las TICs los usuarios, no solo serán receptores de mensajes
elaborados, sino que podrán elaborar sus propios mensajes y decidir la
secuencia de la información a seguir, establecer el ritmo, cantidad y
profundización de la información que desea, y elegir el tipo de código con el
que quiere establecer relaciones con dicha información.
La conjunción de las tecnologías de la información y de la comunicación
está envolviendo al mundo de una potente red de difusión de contenidos. Es
preciso aclarar que las bases de datos, nos proporcionan unos datos
organizados, en un entorno estático, según determinados criterios, y
facilitan su exploración y consulta selectiva. Ahí encontramos información
variada,     que    dependiendo    del     o   los   objetivos,   seleccionaremos,
analizaremos críticamente y construiremos nuestros propios conocimientos.

Aquí radica el principal reto de este modelo comunicativo, el cual deberá
suplir las estrategias necesarias para que con la información almacenada
los actores desarrollen un proceso interactivo, en un entorno dinámico.

Es preciso un estudiante dispuesto a construir conocimiento como producto
social, a analizar, sintetizar, deducir, y expresar en forma organizada y
resumida el contenido socializado, y ajustar su comportamiento al identificar
sus éxitos y fracasos.

Este estudiante será acompañado de un asesor que lo estimulará en sus
actividades, pondrá a su alcance las herramientas que el necesite para la
construcción de su conocimiento. Será un andamio, cuando lo requiera el
estudiante o el grupo, será el punto de equilibrio en las situaciones
problémicas. Orientará y organizará en las ocasiones que se requiera.
Deberá tener la capacidad de engarzar los procesos de construcción del
alumno con el saber colectivo.

El conjunto de dispositivos e instrumentos de aparición relativamente
reciente, que reciben el nombre de “nuevas tecnologías”, han llegado a
innovar la educación. Se ha desarrollado fuertemente la tecnología
educativa,     la   cual   se     ve     manifestada    especialmente     en   las
telecomunicaciones, la información y la tecnología audiovisual. Cada vez se
precisa más de que el estudiante adquiera habilidades y conocimientos que
le permitan desarrollar actividades creativas, innovadoras y útiles en la
transformación de su medio y en el desarrollo social. Todo esto y más se
puede lograr con la ayuda de las TICs didácticamente usadas.

En este caso utilizaremos las TICs en la enseñanza de la lectura
comprensiva y la redacción. Debido a que estamos viviendo en una
sociedad en la que el conocimiento nos rodea y su producción es cada vez
mayor, los contenidos son dinámicos, no solo en cuanto a su producción
sino en cuanto a sus formas de presentación, de comunicación y a sus
fuentes, se hace necesario poder procesar grandes cantidades de
información, rápidamente y con efectividad. La lectura eficiente es la
principal herramienta para hacerlo. La lectura es un proceso sumamente
activo. Además para los estudiantes es el principal instrumento de
aprendizaje, ya que la mayoría de las actividades escolares se basan en la
lectura.

Sabemos que de una lectura eficiente se deriva una escritura eficiente. La
buena redacción y presentación de un trabajo refleja la reflexión y la
dedicación de quien lo hizo. Considero que la adquisición de estas dos
habilidades (lectura comprensiva y redacción) debe darse como una
actividad gozosa y participativa puesto que son herramientas invaluables
para la apropiación de otros conocimientos y para una educación a lo largo
de la vida. Con el uso de las TICs en este proceso reinará la interactividad
entre los alumnos, material didáctico, contenidos y asesor.

Es importante resaltar que las TICs nos aportan: un fácil acceso a una
inmensa fuente de información, proceso rápido y fiable de todo tipo de
datos, canales de comunicación inmediata, capacidad de almacenamiento,
interactividad, entre otros aportes, que son de gran utilidad en la creación de
un modelo de desarrollo de habilidades de información y comunicación a
través del ciberespacio, donde se espera que los usuarios:

Construyan sus conocimientos, haciendo uso de las experiencias previas y
de las herramientas proporcionadas.

Desarrollen las cuatro habilidades básicas: escuchar comprensivamente y
expresarse en forma oral, leer comprensivamente, escribir textos legibles y
producir sus propios relatos.

Desarrollar criterio de: selección, evaluación, análisis y prioridad de
información.

Interactúen con otros estudiantes y puedan crear un conocimiento social.

Estamos en una sociedad compleja donde la rapidez y el caudal de la
recepción de las informaciones aumentan sin cesar, y los ambientes
virtuales que se usan para el aprendizaje están exigiendo que la educación
dé un giro y se ponga en pos del aprovechamiento de los beneficios que
ofrecen los avances tecnológicos.

En esta sociedad aparece una nueva forma de cultura, la cultura de la
pantalla. También, junto al entorno físico, real, con el que interactuamos,
disponemos del ciberespacio, entorno virtual, que multiplica y facilita
nuestras posibilidades de acceso a la información y de comunicación con
los demás. Todo esto conlleva nuevos conocimientos, nuevas maneras de
ver el mundo, nuevas técnicas y pautas de comportamiento, el uso de
nuevos instrumentos y lenguajes.

Este proyecto requiere de la revisión y análisis de diferentes modelos de
comunicación que utilicen las TIC para la enseñanza de la lectura
comprensiva y la redacción. Para poder desarrollar un modelo que supla las
necesidades y llene las expectativas de los actores; valorando por demás la
interacción de todos los elementos en él envueltos.

Es preciso una serie de estrategias metodológicas para lograr usar todas las
herramientas requeridas de las nuevas tecnologías, con un propósito
educativo: la enseñanza de la lectura comprensiva y la redacción a través
de cuentos.

En esta ocasión las TIC, además de servir para que los actores se informen
y comuniquen, servirán para desarrollar sus capacidades creativas y
expresivas, para argumentar, tomar conciencia de sus opiniones, valorarlas
y contrastarlas, para desarrollar su espíritu crítico y autonomía. Con las TIC
es más fácil la atención a la diversidad y la consideración de la
multiculturalidad. Las posibilidades de las TIC en el mundo educativo van
aún mucho más allá de sus ya impresionantes aportaciones como medio de
información, fuente de recursos didácticos y canal comunicativo.

Con este proyecto se busca romper con los esquemas tradicionales de la
enseñanza de la lectura comprensiva y la redacción, convirtiendo este
proceso en algo sumamente ameno y dinámico, donde los alumnos lean,
analicen, sinteticen y puedan construir sus propios mensajes.

Que los actores revaloren la redacción eficiente.

Que apoyados por los asesores, puedan ir desarrollando un sentido
selectivo y crítico de los mensajes ofrecidos.

Que interactúen con sus iguales, los asesores y los recursos didácticos.

Donde predomine el respeto por la buena lectura y la correcta redacción, así
como el uso adecuado y correcto del idioma español.
Que las actividades puedan ser fácilmente modificadas y adaptadas al
contexto cultural, objetivos y metodología de aprendizaje de cada asesor.

El uso de las TIC en un contexto de aprendizaje más amplio atraerá a los
alumnos queaún no han adquirido los hábitos de lectura, al igual que la
propia competencia enalfabetización. De este modo, el propósito de este
proyecto es mejorar la alfabetizaciónde los alumnos en los distintos países a
través        de   la   combinación       del        uso        de    las    TIC    y     la
interacción             significativa              entre              los          socios.
Un “Club de lectura ”, en el cual se recomendarán algunos libros, la
promocióndel intercambio de opiniones, la promoción de “Contar historias”
son tareas sugeridas que contribuirán a la motivación de los alumnos, y
seguro                                                                                  que
enriquecerá su conocimiento ampliando sus horizontes a través de la
oportunidadprovista por el uso de los ordenadores e internet como un modo
de                      mejorar                            el                      proceso
de aprendizaje.

Aumentar el placer de los alumnos por la lectura utilizando los ordenadores
de       la        escuela      e       internet           para       este      propósito.
· Proveer y animar a los alumnos a acceder a una variedad de actividades
de
lectura y programas de lectura utilizando la biblioteca de la escuela y las
herramientas                                                                            TIC.
· Mejorar el aprendizaje de los alumnos y ayudarles a aumentar
consecuciones                  en               la                   escuela.              .
· Formular una política escolar para integrar las TIC en los programas de
alfabetización.
· Apoyar los programas de lectura a través de una promoción de la
alfabetización
en                       todo                                el                            centro.
· Desarrollar en los alumnos una cultura por el uso de las herramientas de
internetcomo         modo          de         promocionar               la        alfabetización.
·Mejorar       los      hábitos         de         lectura         de        los         alumnos.
· Promocionar actividades en la biblioteca que atraigan a los alumnos
a                                                                                        utilizarla.
·Mejorar     las     habilidades        de    alfabetización            de    los        alumnos.
· Integrar el uso de internet en el currículo y proporcionar nuevas
oportunidades
para                                                                                     aprender.
· Ayudar y enriquecer las ideas de aprendizaje que motivarán y facilitarán el
aprendizaje                       de                         los                         alumnos.
· Mejorar los logros de los alumnos a través del uso de los ordenadores e
internet
en                                       el                                               colegio..
· Aumentar la confianza en sí mismo de profesores y alumnos como
ciudadanos..
· Permitir a los alumnos que se comuniquen con otros países, descubriendo
y
construyendo respeto por otras culturas, sistemas de educación, lenguas
desconocidas y nuevas tecnologías a través del diálogo en internet y la
colaboración                                  en                                     educación.
· Facilitar la participación de los alumnos que tienen desventaja por razones
socio-económicas..
· Para alcanzar el éxito en              la escuela es fundamental mejorar las
habilidades dealfabetización del alumno, y este proyecto es una oportunidad
importante     paramotivarlos      en    la    creación           de    hábitos     de     lectura.
· El uso de las TIC también les permitirá ampliar su conocimiento en el área
delas tecnologías y hará de la lectura una actividad atractiva.

Más contenido relacionado

PPTX
Importancia de las Tics en la educación
PPT
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
PPTX
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
PPTX
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
PPTX
Mapa mental tecnologia educativa
DOCX
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
PPTX
1. educación híbrida
DOCX
Cuadro comparativo de las Tics
Importancia de las Tics en la educación
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
Mapa mental tecnologia educativa
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
1. educación híbrida
Cuadro comparativo de las Tics

La actualidad más candente (20)

PPT
Medios educativos
DOCX
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
PDF
Sociedad del conocimiento mapa conceptual [84930]
PDF
Ensayo educacion virtual en colombia
PPTX
Importancia de la tecnología en la educacion superior
PPTX
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
PPTX
Tic en la Educacion Superior
PDF
MAPA MENTAL INNOVACION P.pdf
PPS
Infografía sobre las TIC en educación
DOCX
Ventajas y desventajas del uso medios audiovisuales
PPTX
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
PPTX
PPTX
La educación multimedia
PPT
La tecnologia en la educacion
DOCX
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
PPTX
Infografia ciencia tecnologia y desarrollo daniel hernandez
PDF
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...
DOCX
Mapa conceptual tecnología educativa
DOCX
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
PPTX
Recursos y Medios Tecnológicos Educativos
Medios educativos
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
Sociedad del conocimiento mapa conceptual [84930]
Ensayo educacion virtual en colombia
Importancia de la tecnología en la educacion superior
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Tic en la Educacion Superior
MAPA MENTAL INNOVACION P.pdf
Infografía sobre las TIC en educación
Ventajas y desventajas del uso medios audiovisuales
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
La educación multimedia
La tecnologia en la educacion
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Infografia ciencia tecnologia y desarrollo daniel hernandez
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...
Mapa conceptual tecnología educativa
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
Recursos y Medios Tecnológicos Educativos
Publicidad

Destacado (7)

PDF
LAS TIC EN LA EDUCACION
PDF
NUEVAS TECNOLOGIAS Y LA EDUCACION
DOCX
Ensayo de la geometria
DOCX
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
PPTX
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
PPT
Cómo elaborar un marco teórico
PDF
Paso a Paso para construir un marco teórico
LAS TIC EN LA EDUCACION
NUEVAS TECNOLOGIAS Y LA EDUCACION
Ensayo de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
Cómo elaborar un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
Publicidad

Similar a Marco teorico tics (20)

PDF
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
PPT
Mejoro mi nivel académico
PDF
Proyecto aula rad 30197
DOCX
29123 proyecto con las tic comprendo
PDF
Formato proyectos de aula con ajustes 38738
DOC
Proyecto escuela nueva el placer
PPTX
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
PDF
Formato proyecto 38861
PPTX
Diapositiva de la aplicación de las tic
PDF
Proyecto bella luz
PDF
Proyecto disneyla navarro
PDF
Proyecto formacion de literarios 43793
DOC
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
PDF
Proyecto de lectura
PDF
PDF
47035 narrando, narrando me voy expresando
PPT
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
PPTX
Portafolio - Nubia y Franicelly
PDF
Proyecto 36571
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
Mejoro mi nivel académico
Proyecto aula rad 30197
29123 proyecto con las tic comprendo
Formato proyectos de aula con ajustes 38738
Proyecto escuela nueva el placer
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Formato proyecto 38861
Diapositiva de la aplicación de las tic
Proyecto bella luz
Proyecto disneyla navarro
Proyecto formacion de literarios 43793
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Proyecto de lectura
47035 narrando, narrando me voy expresando
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Portafolio - Nubia y Franicelly
Proyecto 36571

Más de sandritasandrita (6)

PPTX
Resumen del segundo
DOCX
La bruja de portobello es la historia de una búsqueda espiritual
DOCX
Cuestionario
PPTX
Carlos hoyos sociales
PPTX
Vero sociales
DOCX
Teoria de maslow
Resumen del segundo
La bruja de portobello es la historia de una búsqueda espiritual
Cuestionario
Carlos hoyos sociales
Vero sociales
Teoria de maslow

Marco teorico tics

  • 1. CATEDRÁTICO: Patricio Idrovo ESTUDIANTES: Carlos Felipe Hoyos P. ASIGNATURA: TICS TEMA: MARCO TEORICO DEL PROYECTO NOVIEMBRE 2011
  • 2. Título proyecto. CLUB PARA EL DESARROLLO DE LA DE LECTO/ESCRITURA, MEDIANTE EL USO DE LAS TICS, EN EL TERCER AÑO DE BASICA, DE LA ESCUELA FERNANDO ORDONEZ CORDERO, DE LA CIUDAD DE CUENCA. MARCO TEORICO Cuando hablamos de comunicación, nos referimos a un fenómeno universal entre los seres vivos; el mismo es un proceso en virtud del cual nuestros conocimientos son conocidos o aceptados por otros. Al comunicarnos con otra persona lo que tiene mayor importancia no es solamente que el mensaje sea conducido y recibido, sino que sea comprendido, de ahí su aspecto dialógico. En todo proceso de transmisión de información entre dos o más personas existen cuatro elementos o factores fundamentales: emisor, persona que emite una información; receptor, persona que recibe la información; mensaje, contenido de la información que el emisor transmite y canal, medio utilizado por el emisor para transmitir un mensaje. En este proyecto serán el o los asesores, los estudiantes y las TICs utilizadas. Con el uso de las TICs los usuarios, no solo serán receptores de mensajes elaborados, sino que podrán elaborar sus propios mensajes y decidir la secuencia de la información a seguir, establecer el ritmo, cantidad y profundización de la información que desea, y elegir el tipo de código con el que quiere establecer relaciones con dicha información.
  • 3. La conjunción de las tecnologías de la información y de la comunicación está envolviendo al mundo de una potente red de difusión de contenidos. Es preciso aclarar que las bases de datos, nos proporcionan unos datos organizados, en un entorno estático, según determinados criterios, y facilitan su exploración y consulta selectiva. Ahí encontramos información variada, que dependiendo del o los objetivos, seleccionaremos, analizaremos críticamente y construiremos nuestros propios conocimientos. Aquí radica el principal reto de este modelo comunicativo, el cual deberá suplir las estrategias necesarias para que con la información almacenada los actores desarrollen un proceso interactivo, en un entorno dinámico. Es preciso un estudiante dispuesto a construir conocimiento como producto social, a analizar, sintetizar, deducir, y expresar en forma organizada y resumida el contenido socializado, y ajustar su comportamiento al identificar sus éxitos y fracasos. Este estudiante será acompañado de un asesor que lo estimulará en sus actividades, pondrá a su alcance las herramientas que el necesite para la construcción de su conocimiento. Será un andamio, cuando lo requiera el estudiante o el grupo, será el punto de equilibrio en las situaciones problémicas. Orientará y organizará en las ocasiones que se requiera. Deberá tener la capacidad de engarzar los procesos de construcción del alumno con el saber colectivo. El conjunto de dispositivos e instrumentos de aparición relativamente reciente, que reciben el nombre de “nuevas tecnologías”, han llegado a innovar la educación. Se ha desarrollado fuertemente la tecnología educativa, la cual se ve manifestada especialmente en las telecomunicaciones, la información y la tecnología audiovisual. Cada vez se precisa más de que el estudiante adquiera habilidades y conocimientos que
  • 4. le permitan desarrollar actividades creativas, innovadoras y útiles en la transformación de su medio y en el desarrollo social. Todo esto y más se puede lograr con la ayuda de las TICs didácticamente usadas. En este caso utilizaremos las TICs en la enseñanza de la lectura comprensiva y la redacción. Debido a que estamos viviendo en una sociedad en la que el conocimiento nos rodea y su producción es cada vez mayor, los contenidos son dinámicos, no solo en cuanto a su producción sino en cuanto a sus formas de presentación, de comunicación y a sus fuentes, se hace necesario poder procesar grandes cantidades de información, rápidamente y con efectividad. La lectura eficiente es la principal herramienta para hacerlo. La lectura es un proceso sumamente activo. Además para los estudiantes es el principal instrumento de aprendizaje, ya que la mayoría de las actividades escolares se basan en la lectura. Sabemos que de una lectura eficiente se deriva una escritura eficiente. La buena redacción y presentación de un trabajo refleja la reflexión y la dedicación de quien lo hizo. Considero que la adquisición de estas dos habilidades (lectura comprensiva y redacción) debe darse como una actividad gozosa y participativa puesto que son herramientas invaluables para la apropiación de otros conocimientos y para una educación a lo largo de la vida. Con el uso de las TICs en este proceso reinará la interactividad entre los alumnos, material didáctico, contenidos y asesor. Es importante resaltar que las TICs nos aportan: un fácil acceso a una inmensa fuente de información, proceso rápido y fiable de todo tipo de datos, canales de comunicación inmediata, capacidad de almacenamiento, interactividad, entre otros aportes, que son de gran utilidad en la creación de
  • 5. un modelo de desarrollo de habilidades de información y comunicación a través del ciberespacio, donde se espera que los usuarios: Construyan sus conocimientos, haciendo uso de las experiencias previas y de las herramientas proporcionadas. Desarrollen las cuatro habilidades básicas: escuchar comprensivamente y expresarse en forma oral, leer comprensivamente, escribir textos legibles y producir sus propios relatos. Desarrollar criterio de: selección, evaluación, análisis y prioridad de información. Interactúen con otros estudiantes y puedan crear un conocimiento social. Estamos en una sociedad compleja donde la rapidez y el caudal de la recepción de las informaciones aumentan sin cesar, y los ambientes virtuales que se usan para el aprendizaje están exigiendo que la educación dé un giro y se ponga en pos del aprovechamiento de los beneficios que ofrecen los avances tecnológicos. En esta sociedad aparece una nueva forma de cultura, la cultura de la pantalla. También, junto al entorno físico, real, con el que interactuamos, disponemos del ciberespacio, entorno virtual, que multiplica y facilita nuestras posibilidades de acceso a la información y de comunicación con los demás. Todo esto conlleva nuevos conocimientos, nuevas maneras de ver el mundo, nuevas técnicas y pautas de comportamiento, el uso de nuevos instrumentos y lenguajes. Este proyecto requiere de la revisión y análisis de diferentes modelos de comunicación que utilicen las TIC para la enseñanza de la lectura comprensiva y la redacción. Para poder desarrollar un modelo que supla las
  • 6. necesidades y llene las expectativas de los actores; valorando por demás la interacción de todos los elementos en él envueltos. Es preciso una serie de estrategias metodológicas para lograr usar todas las herramientas requeridas de las nuevas tecnologías, con un propósito educativo: la enseñanza de la lectura comprensiva y la redacción a través de cuentos. En esta ocasión las TIC, además de servir para que los actores se informen y comuniquen, servirán para desarrollar sus capacidades creativas y expresivas, para argumentar, tomar conciencia de sus opiniones, valorarlas y contrastarlas, para desarrollar su espíritu crítico y autonomía. Con las TIC es más fácil la atención a la diversidad y la consideración de la multiculturalidad. Las posibilidades de las TIC en el mundo educativo van aún mucho más allá de sus ya impresionantes aportaciones como medio de información, fuente de recursos didácticos y canal comunicativo. Con este proyecto se busca romper con los esquemas tradicionales de la enseñanza de la lectura comprensiva y la redacción, convirtiendo este proceso en algo sumamente ameno y dinámico, donde los alumnos lean, analicen, sinteticen y puedan construir sus propios mensajes. Que los actores revaloren la redacción eficiente. Que apoyados por los asesores, puedan ir desarrollando un sentido selectivo y crítico de los mensajes ofrecidos. Que interactúen con sus iguales, los asesores y los recursos didácticos. Donde predomine el respeto por la buena lectura y la correcta redacción, así como el uso adecuado y correcto del idioma español.
  • 7. Que las actividades puedan ser fácilmente modificadas y adaptadas al contexto cultural, objetivos y metodología de aprendizaje de cada asesor. El uso de las TIC en un contexto de aprendizaje más amplio atraerá a los alumnos queaún no han adquirido los hábitos de lectura, al igual que la propia competencia enalfabetización. De este modo, el propósito de este proyecto es mejorar la alfabetizaciónde los alumnos en los distintos países a través de la combinación del uso de las TIC y la interacción significativa entre los socios. Un “Club de lectura ”, en el cual se recomendarán algunos libros, la promocióndel intercambio de opiniones, la promoción de “Contar historias” son tareas sugeridas que contribuirán a la motivación de los alumnos, y seguro que enriquecerá su conocimiento ampliando sus horizontes a través de la oportunidadprovista por el uso de los ordenadores e internet como un modo de mejorar el proceso de aprendizaje. Aumentar el placer de los alumnos por la lectura utilizando los ordenadores de la escuela e internet para este propósito. · Proveer y animar a los alumnos a acceder a una variedad de actividades de lectura y programas de lectura utilizando la biblioteca de la escuela y las herramientas TIC. · Mejorar el aprendizaje de los alumnos y ayudarles a aumentar consecuciones en la escuela. . · Formular una política escolar para integrar las TIC en los programas de alfabetización. · Apoyar los programas de lectura a través de una promoción de la alfabetización
  • 8. en todo el centro. · Desarrollar en los alumnos una cultura por el uso de las herramientas de internetcomo modo de promocionar la alfabetización. ·Mejorar los hábitos de lectura de los alumnos. · Promocionar actividades en la biblioteca que atraigan a los alumnos a utilizarla. ·Mejorar las habilidades de alfabetización de los alumnos. · Integrar el uso de internet en el currículo y proporcionar nuevas oportunidades para aprender. · Ayudar y enriquecer las ideas de aprendizaje que motivarán y facilitarán el aprendizaje de los alumnos. · Mejorar los logros de los alumnos a través del uso de los ordenadores e internet en el colegio.. · Aumentar la confianza en sí mismo de profesores y alumnos como ciudadanos.. · Permitir a los alumnos que se comuniquen con otros países, descubriendo y construyendo respeto por otras culturas, sistemas de educación, lenguas desconocidas y nuevas tecnologías a través del diálogo en internet y la colaboración en educación. · Facilitar la participación de los alumnos que tienen desventaja por razones socio-económicas.. · Para alcanzar el éxito en la escuela es fundamental mejorar las habilidades dealfabetización del alumno, y este proyecto es una oportunidad importante paramotivarlos en la creación de hábitos de lectura. · El uso de las TIC también les permitirá ampliar su conocimiento en el área delas tecnologías y hará de la lectura una actividad atractiva.