AnexosBibliografía
Sugerencias
Conclusiones
 X
 X
Discusión
IV. Resultados3.3 Población
3.2 Muestra3.1 Tipo
3.2 Diseño III. Metodología2.2 M. teórico
2.1 Antecedentes
2.2 Bases teóricasII. Marco Teórico
1.1 Planteamiento
1.2 Formulación
1.3.Objetivos
 General
 Especifico
1.4 Justificación
1.5 Delimitación
Capitulo I
Resumen
Índice
Introducción
Resumen
Agradecimiento
Presentación
Numerar con
letras i, ii, iii, iv
Numeración
ascendente con
números
AnexosBibliografía
Sugerencias
Conclusiones
 X
 X
Discusión
IV. Resultados3.3 Población
3.2 Muestra3.1 Tipo
3.2 Diseño III. Metodología2.2 M. teórico
2.1 Antecedentes
II. Marco Teórico
1.3.Objetivos
 General
 Especifico
1.4. Hipótesis
I. El Problema
Índice
Introducción
Resumen
Agradecimiento
Contraportada
Numerar con
letras i, ii, iii, iv
Numeración
ascendente con
números
El Resumen (Abstract)
• Es la presentación sintetizada para describir, en
pocas frases, lo que el autor pretendió alcanzar
con el desarrollo de su trabajo de tesis. Se trata
de narrar lo mas relevante de la investigación. Es
un sumario completo y muy bien redactado
• Se habla del problema objeto de estudio, los
objetivos propuestos, estrategias metodológicas
utilizadas y las principales conclusiones
• Antecedentes
• Propósito
• Método
• Resultados
• Conclusiones
Introducción
• Se describe brevemente el contenido capitular
de la tesis. Contiene una presentación del
problema, señalando los antecedentes
(teóricos y prácticos), los objetivos propuestos
y la hipótesis, la importancia y significado de
la investigación en el campo respectivo y la
aplicación en el área investigada. Se debe
mencionar además los alcances y limitaciones,
las estrategias metodológicas y las
conclusiones relevantes.
• La introducción debe finalizar con una
presentación de la estructura del informe de
investigación, reseñando muy brevemente el
contenido de cada capitulo.
¿Porqué se esta haciendo esta investigación?,
¿Cuál es su tema principal?,
¿A quién esta dirigido?,
¿Cuál es el método de investigación empleado?,
¿Cuáles son las limitaciones?,
¿Cómo esta conformado el contenido?
2.1 Antecedentes
2.1 Internacionales
2.2 Nacionales
2.3 Locales
Capitulo I:
Marco Teórico
Marco
Teórico
Epistemo-
lógico
Temporal,
demográfico,
histórico,
jurídico
Antece-
dentes
Bases
Teóricas
Conceptual
Marco teórico
epistemológico
• Planteamiento del
problema
• Marco Teórico
• Conceptos básicos
• Definiciones
• Aportaciones
• Conocimientos
• Teoría: Es el conjunto de proposiciones legaliformes (leyes,
axiomas o principios) estructurados de tal forma que permiten
describir, explicar o predecir partes o elementos relevantes del
campo de estudio o especialidad de una ciencia.
• Marco teórico: es el conjunto de conocimientos científicos, que
formando parte de la ciencia ya establecida, están relacionados
con un determinado tipo de problema; que nos da base para
describir, explicar o predecir un problema nuevo (Caballero,
2008, p. 168)
• Ley científica: Es un enunciado proposicional que explicita una
constante de cambio de la realidad que ha tenido su origen en el
mecanismo de la deducción del pensamiento lógico
• Axioma: Es un enunciado proposicional que explicita una
constante de cambio de la realidad que ha tenido su origen en el
mecanismo de la intuición del pensamiento lógico.
• Principios: Es un enunciado proposicional que explicita una
constante de cambio de la realidad que antes ha sido ley o un
axioma; y que esta siendo usado al inicio de un desarrollo teórico.
• Concepto: Son representaciones mentales de las propiedades o de
las impresiones comunes de las cosas (Sampieri, p.87). Es la
opinión o juicio sin precisar, no es conocimiento
• Definición: Es una declaración de las propiedades de cierta cosa
o bien, una declaración de equivalencia entre un termino y un
significado de este. Es exacta y precisa
• Modelos: son conceptos transformados para representar una
realidad con la finalidad de comprenderla. «Son construcciones
hipotéticas, imaginarias, creadas a partir de un conjunto de
definiciones»(Baird, 1991)
Marco
teórico
• Son los Fundamentos
teóricos
• Planteamiento del
problema
• Metodología de
investigación
• Proposiciones teóricas
• Definición teórica del
tema
• Delimitación del tema
Marco teorico2017
La Técnica
• Conjunto de procedimientos y recursos de que
se sirve una ciencia o un arte
• Cuantitativas
– Exploratoria
– Descriptiva
– Correlacional
– Meta-análisis
NIVELES DE LA INVESTIGACION
EL NIVEL
DE LA
DESCRIPCION
EL NIVEL DE LA
CLASIFICACION
EL NIVEL DE LA
EXPLICACION
(Duverger, 1975)
Por su finalidad (Hernández, 1991)
EXPLORATORIA
DESCRIPTIVA
CORRELACIONAL
EXPLICATIVA
PREDICTIVA APLICATIVA
Su objetivo es describir el
estado, las características,
factores y procedimientos
presentes en fenómenos y
hechos…
Descriptiva
Tiene como objetivo
determinar relaciones entre
variables que se presentan en
hechos ya ocurridos, sin
deducir relaciones causales
Retrospectiva
Tiene como objetivo
determinar relaciones entre
variables, en hechos que
ocurrirán en el futuro, son
deducir relaciones causales
Prospectiva Es el proceso que consiste en
dar un juicio sobre una
intervención empleando
métodos científicos.
Análisis estratégico, de la
intervención, de la
productividad, de los efectos,
del rendimiento, de la
implantación
Evaluativa Su objetivo es determinar la
dinámica del pensamiento del
sujeto (grupo, institución)
para comprender por que se
comporta o se desarrolla de
determinada manera y no en
que consiste su estado,
progreso, acciones o
pensamientos
Investigación
de casos
Su objetivo es explicar la
relacion causa-efecto entre
dos o mas variables o
fenómenos. El investigador
manipula una de las variables
para estudiar el efecto.
Experimental
Su objetivo es determinar la
dinámica del pensamiento del
sujeto (grupo, institución)
para comprender por que se
comporta o se desarrolla de
determinada manera y no en
que consiste su estado,
progreso, acciones o
pensamientos
Investigación
de casos
Es el proceso que consiste en
dar un juicio sobre una
intervención empleando
métodos científicos.
Análisis estratégico, de la
intervención, de la
productividad, de los efectos,
del rendimiento, de la
implantación
Evaluativa
• Cualitativas
– Teoría fundada
– Etnografía
– Investigación participativa
– Observación
• Retrospectivas
• Prospectivas
• Longitudinales
• Transversales
• Objetivo-Subjetivo
• Estático - dinámico
• Estudios de casos
Diseño
• No experimental
• Experimental
• Cuasi experimental
• Pre-experimental
Instrumento
• Encuestas y entrevistas
• Pruebas
• Medición
Confiabilidad
• La confiabilidad es la «exactitud o precisión de
un instrumento de medición»
• Es el grado en que un instrumento produce
resultados (consistentes y coherentes)
• La aplicación repetida al mismo sujeto u
objeto produce resultados iguales
Tipos de confiabilidad
• la estabilidad a través del tiempo (medible a través de
un diseño test-retest);
• la representatividad, que se refiere a la ausencia de
variaciones en la capacidad del instrumento para medir
un mismo constructo en distintas subpoblaciones;
• la equivalencia, que se aplica a las variables latentes,
medidas a través de múltiples indicadores, y que se
puede poner a prueba mediante diversos métodos,
incluyendo el llamado Alpha de Cronbach, split-half, y
distintas formas de verificar la consistencia entre
evaluadores.
0 - 1 Confiabilidad
0,53 a menos Nula Confiabilidad
0,54 a 0,59 Confiabilidad baja
0,60 a 0,65 Confiable
0,66 a 0,71 Muy Confiable
0,72 a 0,99 Excelente confiabilidad
1 Confiabilidad perfecta
0,50 1
Confiabilidad
adecuada
Rbp= mp-mq
Validez
• Es el grado en que un instrumento en verdad
mide la variable que se busca medir
0 - 1 Validez
0,53 a menos Validez nula nula
0,54 a 0,59 Validez baja
0,60 a 0,65 Válida
0,66 a 0,71 Muy Válida
0,72 a 0,99 Excelente Validez
0,50 1

Más contenido relacionado

PPTX
Capitulo 7 y 8 Hair
PPTX
Diseño Teórico de la Investigación
PPTX
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
PPT
Clases de metodologia parte 2
PPT
El Proyecto
PPTX
3. Marco teórico
PPT
El marco teorico de la investigaciòn
PPT
Cómo elaborar un marco teórico
Capitulo 7 y 8 Hair
Diseño Teórico de la Investigación
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Clases de metodologia parte 2
El Proyecto
3. Marco teórico
El marco teorico de la investigaciòn
Cómo elaborar un marco teórico

La actualidad más candente (20)

PDF
Fundamentación teórica
PPTX
Metodologia de investigacion
PDF
Sampieri estudio de casos
PPT
Anteproyecto_de_tesis
PPTX
5 marco teorico_parte_2
PPT
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
PDF
Clase 2 st matriz de consistencia
PPS
Fundamentacion teorica invest
PDF
Clase 9a metodo y diseño de investigación
PPTX
Diseño teórico de una tesis
PPTX
Presentacion del marco teorico
PDF
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
PPT
Marco teórico
PPT
El proyecto de investigación
PDF
Marco teorico
PPTX
Tesis II para maestría
PDF
Antecedentes de la Investigación y marco teórico
PPTX
Metododologia 2
PDF
Diseño y Desarrollo de proyectos de Investigación en Ciencias Sociales
Fundamentación teórica
Metodologia de investigacion
Sampieri estudio de casos
Anteproyecto_de_tesis
5 marco teorico_parte_2
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Clase 2 st matriz de consistencia
Fundamentacion teorica invest
Clase 9a metodo y diseño de investigación
Diseño teórico de una tesis
Presentacion del marco teorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teórico
El proyecto de investigación
Marco teorico
Tesis II para maestría
Antecedentes de la Investigación y marco teórico
Metododologia 2
Diseño y Desarrollo de proyectos de Investigación en Ciencias Sociales
Publicidad

Similar a Marco teorico2017 (20)

PDF
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
PPT
Pasos para hacer un protocolo
DOCX
Enfoques de la investigación,
PPTX
Metodologia de la investigacion para la practica de un proyecto de investigac...
PPTX
Presentacion sampieri
PPT
Pasos Para Hacer Un Protocolo
PDF
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
PPTX
Investigación Cuantitativa
PDF
Proyecto de Tesis Doctoral Cómo debe plantearse el objeto de estudio
PDF
Ensayo equiponro4
PDF
Ensayo equiponro4
PDF
Ensayo equiponro4
PDF
Ensayo-equiponro4
PDF
Ensayo equiponro4
PPTX
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
DOCX
trabajo de investigacion para insituto.docx
PPT
Esquema del proyecto_de_tesis[1] soleto 24_abr09 induccion
PPT
Ciencia y conocimiento
PPT
El Proceso De La Investigacion
PPTX
La investigación en gerencia Aspectos teóricos y metodológicos
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
Pasos para hacer un protocolo
Enfoques de la investigación,
Metodologia de la investigacion para la practica de un proyecto de investigac...
Presentacion sampieri
Pasos Para Hacer Un Protocolo
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
Investigación Cuantitativa
Proyecto de Tesis Doctoral Cómo debe plantearse el objeto de estudio
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
Ensayo-equiponro4
Ensayo equiponro4
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
trabajo de investigacion para insituto.docx
Esquema del proyecto_de_tesis[1] soleto 24_abr09 induccion
Ciencia y conocimiento
El Proceso De La Investigacion
La investigación en gerencia Aspectos teóricos y metodológicos
Publicidad

Más de carlos valencia (10)

DOC
Articulo cientifico
PPTX
Estadistica descriptiva
PPTX
Estadistica inferencia
PPTX
Analisis foda
PPTX
Análisis y Estrategias Básicas en Salud
PDF
DOCX
Inteligencia de negocios
PDF
01 produccion-nacional-agosto-2013
DOCX
DOCX
Tesis made
Articulo cientifico
Estadistica descriptiva
Estadistica inferencia
Analisis foda
Análisis y Estrategias Básicas en Salud
Inteligencia de negocios
01 produccion-nacional-agosto-2013
Tesis made

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Marco teorico2017

  • 1. AnexosBibliografía Sugerencias Conclusiones  X  X Discusión IV. Resultados3.3 Población 3.2 Muestra3.1 Tipo 3.2 Diseño III. Metodología2.2 M. teórico 2.1 Antecedentes 2.2 Bases teóricasII. Marco Teórico 1.1 Planteamiento 1.2 Formulación 1.3.Objetivos  General  Especifico 1.4 Justificación 1.5 Delimitación Capitulo I Resumen Índice Introducción Resumen Agradecimiento Presentación Numerar con letras i, ii, iii, iv Numeración ascendente con números
  • 2. AnexosBibliografía Sugerencias Conclusiones  X  X Discusión IV. Resultados3.3 Población 3.2 Muestra3.1 Tipo 3.2 Diseño III. Metodología2.2 M. teórico 2.1 Antecedentes II. Marco Teórico 1.3.Objetivos  General  Especifico 1.4. Hipótesis I. El Problema Índice Introducción Resumen Agradecimiento Contraportada Numerar con letras i, ii, iii, iv Numeración ascendente con números
  • 3. El Resumen (Abstract) • Es la presentación sintetizada para describir, en pocas frases, lo que el autor pretendió alcanzar con el desarrollo de su trabajo de tesis. Se trata de narrar lo mas relevante de la investigación. Es un sumario completo y muy bien redactado • Se habla del problema objeto de estudio, los objetivos propuestos, estrategias metodológicas utilizadas y las principales conclusiones
  • 4. • Antecedentes • Propósito • Método • Resultados • Conclusiones
  • 5. Introducción • Se describe brevemente el contenido capitular de la tesis. Contiene una presentación del problema, señalando los antecedentes (teóricos y prácticos), los objetivos propuestos y la hipótesis, la importancia y significado de la investigación en el campo respectivo y la aplicación en el área investigada. Se debe mencionar además los alcances y limitaciones, las estrategias metodológicas y las conclusiones relevantes.
  • 6. • La introducción debe finalizar con una presentación de la estructura del informe de investigación, reseñando muy brevemente el contenido de cada capitulo. ¿Porqué se esta haciendo esta investigación?, ¿Cuál es su tema principal?, ¿A quién esta dirigido?, ¿Cuál es el método de investigación empleado?, ¿Cuáles son las limitaciones?, ¿Cómo esta conformado el contenido?
  • 7. 2.1 Antecedentes 2.1 Internacionales 2.2 Nacionales 2.3 Locales Capitulo I: Marco Teórico
  • 9. Marco teórico epistemológico • Planteamiento del problema • Marco Teórico • Conceptos básicos • Definiciones • Aportaciones • Conocimientos
  • 10. • Teoría: Es el conjunto de proposiciones legaliformes (leyes, axiomas o principios) estructurados de tal forma que permiten describir, explicar o predecir partes o elementos relevantes del campo de estudio o especialidad de una ciencia. • Marco teórico: es el conjunto de conocimientos científicos, que formando parte de la ciencia ya establecida, están relacionados con un determinado tipo de problema; que nos da base para describir, explicar o predecir un problema nuevo (Caballero, 2008, p. 168)
  • 11. • Ley científica: Es un enunciado proposicional que explicita una constante de cambio de la realidad que ha tenido su origen en el mecanismo de la deducción del pensamiento lógico • Axioma: Es un enunciado proposicional que explicita una constante de cambio de la realidad que ha tenido su origen en el mecanismo de la intuición del pensamiento lógico. • Principios: Es un enunciado proposicional que explicita una constante de cambio de la realidad que antes ha sido ley o un axioma; y que esta siendo usado al inicio de un desarrollo teórico.
  • 12. • Concepto: Son representaciones mentales de las propiedades o de las impresiones comunes de las cosas (Sampieri, p.87). Es la opinión o juicio sin precisar, no es conocimiento • Definición: Es una declaración de las propiedades de cierta cosa o bien, una declaración de equivalencia entre un termino y un significado de este. Es exacta y precisa • Modelos: son conceptos transformados para representar una realidad con la finalidad de comprenderla. «Son construcciones hipotéticas, imaginarias, creadas a partir de un conjunto de definiciones»(Baird, 1991)
  • 13. Marco teórico • Son los Fundamentos teóricos • Planteamiento del problema • Metodología de investigación • Proposiciones teóricas • Definición teórica del tema • Delimitación del tema
  • 15. La Técnica • Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte • Cuantitativas – Exploratoria – Descriptiva – Correlacional – Meta-análisis
  • 16. NIVELES DE LA INVESTIGACION EL NIVEL DE LA DESCRIPCION EL NIVEL DE LA CLASIFICACION EL NIVEL DE LA EXPLICACION (Duverger, 1975)
  • 17. Por su finalidad (Hernández, 1991) EXPLORATORIA DESCRIPTIVA CORRELACIONAL EXPLICATIVA PREDICTIVA APLICATIVA
  • 18. Su objetivo es describir el estado, las características, factores y procedimientos presentes en fenómenos y hechos… Descriptiva Tiene como objetivo determinar relaciones entre variables que se presentan en hechos ya ocurridos, sin deducir relaciones causales Retrospectiva Tiene como objetivo determinar relaciones entre variables, en hechos que ocurrirán en el futuro, son deducir relaciones causales Prospectiva Es el proceso que consiste en dar un juicio sobre una intervención empleando métodos científicos. Análisis estratégico, de la intervención, de la productividad, de los efectos, del rendimiento, de la implantación Evaluativa Su objetivo es determinar la dinámica del pensamiento del sujeto (grupo, institución) para comprender por que se comporta o se desarrolla de determinada manera y no en que consiste su estado, progreso, acciones o pensamientos Investigación de casos Su objetivo es explicar la relacion causa-efecto entre dos o mas variables o fenómenos. El investigador manipula una de las variables para estudiar el efecto. Experimental
  • 19. Su objetivo es determinar la dinámica del pensamiento del sujeto (grupo, institución) para comprender por que se comporta o se desarrolla de determinada manera y no en que consiste su estado, progreso, acciones o pensamientos Investigación de casos Es el proceso que consiste en dar un juicio sobre una intervención empleando métodos científicos. Análisis estratégico, de la intervención, de la productividad, de los efectos, del rendimiento, de la implantación Evaluativa
  • 20. • Cualitativas – Teoría fundada – Etnografía – Investigación participativa – Observación • Retrospectivas • Prospectivas • Longitudinales • Transversales • Objetivo-Subjetivo • Estático - dinámico • Estudios de casos
  • 21. Diseño • No experimental • Experimental • Cuasi experimental • Pre-experimental
  • 22. Instrumento • Encuestas y entrevistas • Pruebas • Medición
  • 23. Confiabilidad • La confiabilidad es la «exactitud o precisión de un instrumento de medición» • Es el grado en que un instrumento produce resultados (consistentes y coherentes) • La aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales
  • 24. Tipos de confiabilidad • la estabilidad a través del tiempo (medible a través de un diseño test-retest); • la representatividad, que se refiere a la ausencia de variaciones en la capacidad del instrumento para medir un mismo constructo en distintas subpoblaciones; • la equivalencia, que se aplica a las variables latentes, medidas a través de múltiples indicadores, y que se puede poner a prueba mediante diversos métodos, incluyendo el llamado Alpha de Cronbach, split-half, y distintas formas de verificar la consistencia entre evaluadores.
  • 25. 0 - 1 Confiabilidad 0,53 a menos Nula Confiabilidad 0,54 a 0,59 Confiabilidad baja 0,60 a 0,65 Confiable 0,66 a 0,71 Muy Confiable 0,72 a 0,99 Excelente confiabilidad 1 Confiabilidad perfecta 0,50 1 Confiabilidad adecuada
  • 27. Validez • Es el grado en que un instrumento en verdad mide la variable que se busca medir
  • 28. 0 - 1 Validez 0,53 a menos Validez nula nula 0,54 a 0,59 Validez baja 0,60 a 0,65 Válida 0,66 a 0,71 Muy Válida 0,72 a 0,99 Excelente Validez 0,50 1