SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Otorrinolaringología
Definición  Sensación ilusoria o alucinatoria de movimiento de los objetos que nos rodean o de nuestro propio cuerpo.  “giro”
Etiología:  compromiso de la simetría tónica en las entradas al núcleo vestibular
Mareo&vertigo
vertigo-dizziness.com
consultaosteopatiabarcelona.com
Otorrinolaringología
Desvanecimiento  vertigo-dizziness.com Síntomas presincopales
Mareo&vertigo
Vértigo  Trastorno del sistema vestibular  Las proyecciones hacia la corteza cerebral a través del Tálamo, permiten la percepción consciente de la posición y movimientos de la cabeza. anatomiadeoido.blogspot.com anatomiahumana.ucv.c NC VIII NC VI NC III NC IV
Facilitan la orientación espacial y postural Vértigo fisiológico Vértigo patológico
Otorrinolaringología
Vértigo fisiológico  El cerebro se somete a un desequilibrio entre los 3 sistemas sensoriales estabilizadores; El sistema vestibular está sometido a movimientos cefálicos; Posiciones extrañas de cabeza y cuello; Seguir con la vista movimientos giratorios. Mareo espacial
Oído externo Cera  Cuerpos extraños http://www.medicina.uat.edu.mx/REVISTA_GLIA/revista7/cuerpo%20extra%C3%B1o%20en%20oido.pdf
Oído medio  Traumatismo de oído medio ssmhealth.adam.com Vértigo  Hemorragia  Filtración LCR
Oído interno. Enfermedad del movimiento.  Mareos, náuseas y vómitos Insumos visuales y propioceptivos Dimenhidrinato, escopolamina, valium.
Otorrinolaringología
Vértigo patológico. Vértigo visual  Utilización de lentes nuevas o incorrectamente graduadas  Instauración súbita de una paresia muscular extra ocular con diplopía Compensación del SNC
Vértigo patológico. Vértigo somatosensorial  Neuropatía periférica que disminuye la inervación sensorial
Náusea, nistagmo rítmico, inestabilidad postural, ataxia a la marcha escuela.med.puc Laberinto Nervios vestibulococlear Conexiones centrales
Otorrinolaringologia
Sensaciones diversas de la cabeza  La isquemia cefálica o la disfunción vestibular pueden ser tan poco intensas Síndrome de hiperventilación La hipoglucemia  Depresión clínica.
Fases rápidas del Nistagmus Caer sobre el lado de la lesión Oscuridad o al tener los ojos cerrados  Vértigo Giratorio Intenso Vértigo Lineal Intenso Alucinación del movimiento tiene una dirección de alejamiento del lado de la lesión
Después de cesar el movimiento: Frecuencia de activación de los órganos se invierte Sensación de rotación en dirección opuesta “ Vértigo fisiológico posrotacional”
Corteza cerebral Origina recepción desigual de impulsos al tallo encefálico Modifique Frecuencia de llegada de impulsos a órgano terminal Las anomalías transitorias provocan síntomas de poca duración Déficit unilateral fijo   mecanismos compensadores centrales disminuyen vértigo Depende de la plasticidad de conexiones entre Núcleos Vestibulares y Cerebelo
Producida: Sintomatología: Infección (HVS-1) Traumatismo Isquemia  Vértigo breve Persiste sensación leve durante varios días Recurrente ?
Toxinas  Alcohol Fármacos (aminoglucósidos) Afección coclear (pérdida auditiva progresiva y acúfenos) Sin manifestaciones auditivas:  neuritis vestibular Afectan células pilosas de órganos vestibuloterminales. Trastorno permanente del equilibrio clinicadam.com
TCE / Factor desencadenante desconocido Desaparece espontáneamente (sem-meses)
Enfermedades   peñasco (hueso petroso) o ángulo pontocerebeloso Menor intensidad Acúfenos e hipoacusia unilateral* Disfunción 8vo par Neoplasias Crecen y disminuyen lentamente la salida de impulsos desde el laberinto Mecanismos compensatorios
Lesiones del tallo encefálico o cerebelo   vértigo agudo Manifestación del aura de la migraña Epilepsia de origen vestibular   secundario a actividad epiléptica del lóbulo temporal
Vértigo postural fóbico Ataques de pánico o agorafobia Sin nistagmus Pacientes “incapacitados” blog-megahealth.blogspot.com
Otorrinolaringología
HISTORIA CLINICA Puede sugerir un diagnostico. Identificar los síntomas relacionados con el equilibrio, audición, visión, función somatosensorial y motora. Antecedentes.
ANTECEDENTES.
¿Cuál es el patrón de los mareos? ¿Cuáles son los síntomas asociados? ¿Hay hipoacusia o tinnitus? La iniciación, el curso, la gravedad, y la duración del mareo. Vertigo posicional paroxistico benigno. Fistula perilinfatica. Las nauseas y  vómitos = patologia del laberinto. Ayudan a localizar el trastorno .
 
Otorrinolaringología
 
PRUEBA DE FUNCION OCULOMOTORA. Seguimiento horizontal =  patología vestibulocerebelar. Seguimiento vertical =  lesión oculomotora central.
PRUEBAS DEL NISTAGMO.
NISTAGMO AL SACUDIR LA CABEZA. Se sacude la cabeza del paciente a una frecuencia y velocidad altas (160 °/seg.)  para estimular la irregularidad del laberinto enfermo.
PRUEBAS POSICIONALES. PRUEBA POSICIONAL DINAMICA (maniobra de Dix Hallpike).-  se realiza para revocar el nistagmo típico del vértigo posicional paroxístico benigno.
PRUEBA DE AGUDEZA VISUAL DINAMICA. Es la capacidad del paciente de leer cuando su cabeza se está moviendo, se rota de manera pasiva. Aproximadamente, un error en la certeza de dos líneas o más, sugiere reflejo vestíbulocular anormal.
PRUEBAS DE CONTROL POSTURAL. Prueba de Romberg.-  se utiliza para identificar la alteración vestibular.
PRUEBA SUCESIVA DE EQUILIBRIO. Se le pide al paciente que dé pasos cortos colocando un pie frente al otro, como siguiendo una línea mientras sus ojos están cerrados. Los pacientes sanos pueden dar al menos 10 pasos sin desviarse hacia alguno de los lados. Pacientes con alteración vestibular fallan en la prueba.
PRUEBA CON ESCALON DE FUKUDA. En esta prueba se le pide al paciente que marche en su lugar con los ojos cerrados. Después de 50 pasos una rotación mayor a 30° hacia alguno de los lados es anormal.
Otorrinolaringología
Valoración de pares craneales Motor ocular común. Patético. Trigémino. Abduscens. Facial. Lalwani, Anil K. Diagnóstico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Cirugía de Cabeza y cuello. Mc Graw Hill Lange. 2° edición. México 2009
Electronistagmografía Es el registro de los movimientos oculares o las posiciones de los ojos en respuesta a los estímulos vestibulares o visuales. Lalwani, Anil K. Diagnóstico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Cirugía de Cabeza y cuello. Mc Graw Hill Lange. 2° edición. México 2009
Lalwani, Anil K. Diagnóstico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Cirugía de Cabeza y cuello. Mc Graw Hill Lange. 2° edición. México 2009
Rama López, J. Fernández Pérez, N. Pruebas vestibulares y posturografía. Rev Med Univ Navarra/ Vol 47 No. 4 , Madrid, 2003,. P.21-28.
Rama López, J. Fernández Pérez, N. Pruebas vestibulares y posturografía. Rev Med Univ Navarra/ Vol 47 No. 4 , Madrid, 2003,. P.21-28.
Prueba de la silla Rotatoria-Barany Confirmar la alteración bilateral del funcionamiento horizontal del conducto semicircular. Evidencia de disfunción vestibular . Nistagmus < a 15s es inexitable. > de 40s cinetosis.  Rama López, J. Fernández Pérez, N. Pruebas vestibulares y posturografía. Rev Med Univ Navarra/ Vol 47 No. 4 , Madrid, 2003,. P.21-28. Lalwani, Anil K. Diagnóstico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Cirugía de Cabeza y cuello. Mc Graw Hill Lange. 2° edición. México 2009
Potenciales Miógenos evocados vestibulares Lalwani, Anil K. Diagnóstico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Cirugía de Cabeza y cuello. Mc Graw Hill Lange. 2° edición. México 2009
Manifestaciones del vértigo Periférico y central Fauci, et al. Harrison. Principios de Medicina Interna. Editorial Mc Graw hill. México, 2009.  Vol 1 p . 144-146 Signo o síntoma Periférico Central Dirección del nistagmo asociado Unidireccional Bidireccional o unidireccional Nistagmo puramente horizontal Raro Común Nistagmo vertical No se presenta Puede presentarse Fijación visual Inhibe el nistagmo y el vértigo No hay inhibición Gravedad del vértigo Intensa A menudo leve Duración de los síntomas Finita Puede ser crónica Acufenos, sordera o ambos A menudo se presenta Por lo general no se presenta Anormalidades concomitantes en SNC Ninguno Común (Diplopía, hipo, neuropatía de pares craneales, disartria) Causas comunes BBPV, infecciones, enfermedad de Ménière, neuronitis, isquemia, traumatismo, toxinas Vasculares, neoplasia desmielinizante
Vértigo Schules. Otorrinolaringología. Mareo y vértigo. Editorial Médica Panamericana. 1991.  Oído externo Oído medio Oído interno VIII par craneal Tallo encefálico Cera o cuerpos extraños Tímpano retraído Laberintitis tóxica aguda Infección Infecciones Traumatismo Enfermedad aguda Otitis media supurativa aguda Otitis media con derrame Episodios vasculares Traumatismo Hemorragia Tumores Trombosis PICA Traumatismos Tumores Vértigo postural Esclerosis múltiple Alergias Enfermedad crónica Laberintitis Colesteatoma E. de Ménière Enfermedad del movimiento Lesión con hemorragia
Otorrinolaringología
Radtke, Andrea. Autotratamiento para el vértigo paroxístico benigno. Neurologische Klinik. Der Charite zu Berlin.  1999.
Dieta pobre en sal Tratamiento Farmacológico Diuréticos Inhibidores vestibulares periféricos Inhibidores vestibulares que actúan sobre el SNC Antieméticos (prometazina) Anticolinérgicos (escopolamina) Schules. Otorrinolaringología. Mareo y vértigo. Editorial Médica Panamericana. 1991.
Tratamiento Fauci, et al. Harrison. Principios de Medicina Interna. Editorial Mc Graw hill. México, 2009.  Vol 1 p . 144-146 Agente Dosis Antihistamínicos -Meclizina (Chiclida) 25-50 mg 3 veces/día -Dimenhidrinato (Dramamine) 50 mg 1-2 veces/día -Prometazina 25-50 mg en supositorio o IM (vértigo agudo) Benzodiacepinas -Diazepam (Valium) 2.5 mg 1-3 veces/día -Clonazepam (Clozer) 0.25 mg 1-3 veces/día Fenotiazinas -Proclorperazina 5mg IM o 25 mg en supositorio (vértigo agudo) Anticolinérgicos -Escopolamina transdérmica Parche (Cinetosis) Simpaticomiméticos -Efedrina 25 mg al día(Cinetosis) Combinados -Efedrina y prometazina 25 mg/día de cada uno(Cinetosis)
Aminoglucósidos Cirugía de Saco endolinfático Sección del nervio Vestibular Laberintectomía
Bibliografía   Fauci, et al. Harrison. Principios de Medicina Interna. Editorial Mc Graw hill. México, 2009.  Vol 1 p . 144-146  Lalwani, Anil K. Diagnóstico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Cirugía de Cabeza y cuello. Mc Graw Hill Lange. 2° edición. México 2009    Rama López, J. Fernández Pérez, N. Pruebas vestibulares y posturografía. Rev Med Univ Navarra/ Vol 47 No. 4 , Madrid, 2003,. P.21-28.  Radtke, Andrea. Autotratamiento para el vértigo paroxístico benigno. Neurologische Klinik. Der Charite zu Berlin.  1999.  Schules. Otorrinolaringología. Mareo y vértigo. 1992.

Más contenido relacionado

PPTX
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
PPTX
Enfoque del paciente con vértigo
PPTX
Vertigo- semiologia argente alvarez
PPT
7 Vertigo
PPTX
vertigo y mareo
PPTX
Sincope, mareo y vertigo
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
Enfoque del paciente con vértigo
Vertigo- semiologia argente alvarez
7 Vertigo
vertigo y mareo
Sincope, mareo y vertigo

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Vertigo
PPTX
PPTX
PPT
Farmacos antivertiginosos
PPT
Vertigo para clinicos 2013
PDF
VERTIGO
PPTX
Vertigo periferico
PPTX
Vértigo de origen central
PPT
Vértigo urg
PPTX
Sindrome vestibular
PPTX
Trastornos vestibulares
PPTX
Vértigo
DOC
Vertigo
PPTX
Vértigo periferico
PPT
Sindrome vertiginoso
PDF
Expo vertigo
PPT
Evaluacion del vertigo
Vertigo
Farmacos antivertiginosos
Vertigo para clinicos 2013
VERTIGO
Vertigo periferico
Vértigo de origen central
Vértigo urg
Sindrome vestibular
Trastornos vestibulares
Vértigo
Vertigo
Vértigo periferico
Sindrome vertiginoso
Expo vertigo
Evaluacion del vertigo
Publicidad

Similar a Mareo&vertigo (20)

DOCX
Sind vestibular central
PPT
V E R T I G O
PPTX
vertigo-periferico.pptx
PPT
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
PPTX
Síndromes vestibulares
PDF
vertigo
PPT
Vertigo
PDF
VERTIGO EN LA URGENCghmghmghmghmghmghmghIA.pdf
PPSX
Vertigo 2016 UDH
PDF
Sindromes
PPT
Vertigo
PPTX
OÍDO INTERNO-PARTE VESTIBULAR FINAL.pptx
PDF
Vertigoposicional 150625004024-lva1-app6892
PDF
Vértigo Posicional
PPTX
10 vertigo
PPTX
CEFALEA_Y_VERTIGO EN URGENCIAS UNA GUIA RAPIDA
PPTX
Alteraciones del estado de conciencia
PDF
Nervio vestíbulococlear anatomia y fisiología.pdf
PPT
VERTIGO Y MAREO
Sind vestibular central
V E R T I G O
vertigo-periferico.pptx
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
Síndromes vestibulares
vertigo
Vertigo
VERTIGO EN LA URGENCghmghmghmghmghmghmghIA.pdf
Vertigo 2016 UDH
Sindromes
Vertigo
OÍDO INTERNO-PARTE VESTIBULAR FINAL.pptx
Vertigoposicional 150625004024-lva1-app6892
Vértigo Posicional
10 vertigo
CEFALEA_Y_VERTIGO EN URGENCIAS UNA GUIA RAPIDA
Alteraciones del estado de conciencia
Nervio vestíbulococlear anatomia y fisiología.pdf
VERTIGO Y MAREO
Publicidad

Más de Sergio Morales (20)

PPT
Cápsula linfoma de burkitt
PPT
Cápsula la inflamación crónica
PPT
Cápsula hongos como agentes de hipersensibilidad
PPT
Cápsula aspergillus
PPT
48 dermatitis atópica
PPT
Rinitis alergica
PPT
46 dermatofagoides
PPT
45 urticaria
PPT
44 pólenes como agentes frecuentes de hipersensibilidad
PPT
43 asma bronquial
PPT
42 citocinas
PPT
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
PPT
40 hipersensibilidad tipo v y fenomeno de rechazo
PPT
39 hipersensibilidad iii y iv
PPT
38 hipersensibilidad tipo i y ii
PPT
37 eosinofilos
PPT
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
PPT
35 células cebadas y basófilos
PPT
34 celulas plasmáticas
PPT
33 macrófagos
Cápsula linfoma de burkitt
Cápsula la inflamación crónica
Cápsula hongos como agentes de hipersensibilidad
Cápsula aspergillus
48 dermatitis atópica
Rinitis alergica
46 dermatofagoides
45 urticaria
44 pólenes como agentes frecuentes de hipersensibilidad
43 asma bronquial
42 citocinas
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
40 hipersensibilidad tipo v y fenomeno de rechazo
39 hipersensibilidad iii y iv
38 hipersensibilidad tipo i y ii
37 eosinofilos
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
35 células cebadas y basófilos
34 celulas plasmáticas
33 macrófagos

Último (20)

PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf

Mareo&vertigo

  • 1.  
  • 3. Definición Sensación ilusoria o alucinatoria de movimiento de los objetos que nos rodean o de nuestro propio cuerpo. “giro”
  • 4. Etiología: compromiso de la simetría tónica en las entradas al núcleo vestibular
  • 9. Desvanecimiento vertigo-dizziness.com Síntomas presincopales
  • 11. Vértigo Trastorno del sistema vestibular Las proyecciones hacia la corteza cerebral a través del Tálamo, permiten la percepción consciente de la posición y movimientos de la cabeza. anatomiadeoido.blogspot.com anatomiahumana.ucv.c NC VIII NC VI NC III NC IV
  • 12. Facilitan la orientación espacial y postural Vértigo fisiológico Vértigo patológico
  • 14. Vértigo fisiológico El cerebro se somete a un desequilibrio entre los 3 sistemas sensoriales estabilizadores; El sistema vestibular está sometido a movimientos cefálicos; Posiciones extrañas de cabeza y cuello; Seguir con la vista movimientos giratorios. Mareo espacial
  • 15. Oído externo Cera Cuerpos extraños http://www.medicina.uat.edu.mx/REVISTA_GLIA/revista7/cuerpo%20extra%C3%B1o%20en%20oido.pdf
  • 16. Oído medio Traumatismo de oído medio ssmhealth.adam.com Vértigo Hemorragia Filtración LCR
  • 17. Oído interno. Enfermedad del movimiento. Mareos, náuseas y vómitos Insumos visuales y propioceptivos Dimenhidrinato, escopolamina, valium.
  • 19. Vértigo patológico. Vértigo visual Utilización de lentes nuevas o incorrectamente graduadas Instauración súbita de una paresia muscular extra ocular con diplopía Compensación del SNC
  • 20. Vértigo patológico. Vértigo somatosensorial Neuropatía periférica que disminuye la inervación sensorial
  • 21. Náusea, nistagmo rítmico, inestabilidad postural, ataxia a la marcha escuela.med.puc Laberinto Nervios vestibulococlear Conexiones centrales
  • 23. Sensaciones diversas de la cabeza La isquemia cefálica o la disfunción vestibular pueden ser tan poco intensas Síndrome de hiperventilación La hipoglucemia Depresión clínica.
  • 24. Fases rápidas del Nistagmus Caer sobre el lado de la lesión Oscuridad o al tener los ojos cerrados Vértigo Giratorio Intenso Vértigo Lineal Intenso Alucinación del movimiento tiene una dirección de alejamiento del lado de la lesión
  • 25. Después de cesar el movimiento: Frecuencia de activación de los órganos se invierte Sensación de rotación en dirección opuesta “ Vértigo fisiológico posrotacional”
  • 26. Corteza cerebral Origina recepción desigual de impulsos al tallo encefálico Modifique Frecuencia de llegada de impulsos a órgano terminal Las anomalías transitorias provocan síntomas de poca duración Déficit unilateral fijo  mecanismos compensadores centrales disminuyen vértigo Depende de la plasticidad de conexiones entre Núcleos Vestibulares y Cerebelo
  • 27. Producida: Sintomatología: Infección (HVS-1) Traumatismo Isquemia Vértigo breve Persiste sensación leve durante varios días Recurrente ?
  • 28. Toxinas Alcohol Fármacos (aminoglucósidos) Afección coclear (pérdida auditiva progresiva y acúfenos) Sin manifestaciones auditivas: neuritis vestibular Afectan células pilosas de órganos vestibuloterminales. Trastorno permanente del equilibrio clinicadam.com
  • 29. TCE / Factor desencadenante desconocido Desaparece espontáneamente (sem-meses)
  • 30. Enfermedades  peñasco (hueso petroso) o ángulo pontocerebeloso Menor intensidad Acúfenos e hipoacusia unilateral* Disfunción 8vo par Neoplasias Crecen y disminuyen lentamente la salida de impulsos desde el laberinto Mecanismos compensatorios
  • 31. Lesiones del tallo encefálico o cerebelo  vértigo agudo Manifestación del aura de la migraña Epilepsia de origen vestibular  secundario a actividad epiléptica del lóbulo temporal
  • 32. Vértigo postural fóbico Ataques de pánico o agorafobia Sin nistagmus Pacientes “incapacitados” blog-megahealth.blogspot.com
  • 34. HISTORIA CLINICA Puede sugerir un diagnostico. Identificar los síntomas relacionados con el equilibrio, audición, visión, función somatosensorial y motora. Antecedentes.
  • 36. ¿Cuál es el patrón de los mareos? ¿Cuáles son los síntomas asociados? ¿Hay hipoacusia o tinnitus? La iniciación, el curso, la gravedad, y la duración del mareo. Vertigo posicional paroxistico benigno. Fistula perilinfatica. Las nauseas y vómitos = patologia del laberinto. Ayudan a localizar el trastorno .
  • 37.  
  • 39.  
  • 40. PRUEBA DE FUNCION OCULOMOTORA. Seguimiento horizontal = patología vestibulocerebelar. Seguimiento vertical = lesión oculomotora central.
  • 42. NISTAGMO AL SACUDIR LA CABEZA. Se sacude la cabeza del paciente a una frecuencia y velocidad altas (160 °/seg.) para estimular la irregularidad del laberinto enfermo.
  • 43. PRUEBAS POSICIONALES. PRUEBA POSICIONAL DINAMICA (maniobra de Dix Hallpike).- se realiza para revocar el nistagmo típico del vértigo posicional paroxístico benigno.
  • 44. PRUEBA DE AGUDEZA VISUAL DINAMICA. Es la capacidad del paciente de leer cuando su cabeza se está moviendo, se rota de manera pasiva. Aproximadamente, un error en la certeza de dos líneas o más, sugiere reflejo vestíbulocular anormal.
  • 45. PRUEBAS DE CONTROL POSTURAL. Prueba de Romberg.- se utiliza para identificar la alteración vestibular.
  • 46. PRUEBA SUCESIVA DE EQUILIBRIO. Se le pide al paciente que dé pasos cortos colocando un pie frente al otro, como siguiendo una línea mientras sus ojos están cerrados. Los pacientes sanos pueden dar al menos 10 pasos sin desviarse hacia alguno de los lados. Pacientes con alteración vestibular fallan en la prueba.
  • 47. PRUEBA CON ESCALON DE FUKUDA. En esta prueba se le pide al paciente que marche en su lugar con los ojos cerrados. Después de 50 pasos una rotación mayor a 30° hacia alguno de los lados es anormal.
  • 49. Valoración de pares craneales Motor ocular común. Patético. Trigémino. Abduscens. Facial. Lalwani, Anil K. Diagnóstico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Cirugía de Cabeza y cuello. Mc Graw Hill Lange. 2° edición. México 2009
  • 50. Electronistagmografía Es el registro de los movimientos oculares o las posiciones de los ojos en respuesta a los estímulos vestibulares o visuales. Lalwani, Anil K. Diagnóstico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Cirugía de Cabeza y cuello. Mc Graw Hill Lange. 2° edición. México 2009
  • 51. Lalwani, Anil K. Diagnóstico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Cirugía de Cabeza y cuello. Mc Graw Hill Lange. 2° edición. México 2009
  • 52. Rama López, J. Fernández Pérez, N. Pruebas vestibulares y posturografía. Rev Med Univ Navarra/ Vol 47 No. 4 , Madrid, 2003,. P.21-28.
  • 53. Rama López, J. Fernández Pérez, N. Pruebas vestibulares y posturografía. Rev Med Univ Navarra/ Vol 47 No. 4 , Madrid, 2003,. P.21-28.
  • 54. Prueba de la silla Rotatoria-Barany Confirmar la alteración bilateral del funcionamiento horizontal del conducto semicircular. Evidencia de disfunción vestibular . Nistagmus < a 15s es inexitable. > de 40s cinetosis. Rama López, J. Fernández Pérez, N. Pruebas vestibulares y posturografía. Rev Med Univ Navarra/ Vol 47 No. 4 , Madrid, 2003,. P.21-28. Lalwani, Anil K. Diagnóstico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Cirugía de Cabeza y cuello. Mc Graw Hill Lange. 2° edición. México 2009
  • 55. Potenciales Miógenos evocados vestibulares Lalwani, Anil K. Diagnóstico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Cirugía de Cabeza y cuello. Mc Graw Hill Lange. 2° edición. México 2009
  • 56. Manifestaciones del vértigo Periférico y central Fauci, et al. Harrison. Principios de Medicina Interna. Editorial Mc Graw hill. México, 2009. Vol 1 p . 144-146 Signo o síntoma Periférico Central Dirección del nistagmo asociado Unidireccional Bidireccional o unidireccional Nistagmo puramente horizontal Raro Común Nistagmo vertical No se presenta Puede presentarse Fijación visual Inhibe el nistagmo y el vértigo No hay inhibición Gravedad del vértigo Intensa A menudo leve Duración de los síntomas Finita Puede ser crónica Acufenos, sordera o ambos A menudo se presenta Por lo general no se presenta Anormalidades concomitantes en SNC Ninguno Común (Diplopía, hipo, neuropatía de pares craneales, disartria) Causas comunes BBPV, infecciones, enfermedad de Ménière, neuronitis, isquemia, traumatismo, toxinas Vasculares, neoplasia desmielinizante
  • 57. Vértigo Schules. Otorrinolaringología. Mareo y vértigo. Editorial Médica Panamericana. 1991. Oído externo Oído medio Oído interno VIII par craneal Tallo encefálico Cera o cuerpos extraños Tímpano retraído Laberintitis tóxica aguda Infección Infecciones Traumatismo Enfermedad aguda Otitis media supurativa aguda Otitis media con derrame Episodios vasculares Traumatismo Hemorragia Tumores Trombosis PICA Traumatismos Tumores Vértigo postural Esclerosis múltiple Alergias Enfermedad crónica Laberintitis Colesteatoma E. de Ménière Enfermedad del movimiento Lesión con hemorragia
  • 59. Radtke, Andrea. Autotratamiento para el vértigo paroxístico benigno. Neurologische Klinik. Der Charite zu Berlin. 1999.
  • 60. Dieta pobre en sal Tratamiento Farmacológico Diuréticos Inhibidores vestibulares periféricos Inhibidores vestibulares que actúan sobre el SNC Antieméticos (prometazina) Anticolinérgicos (escopolamina) Schules. Otorrinolaringología. Mareo y vértigo. Editorial Médica Panamericana. 1991.
  • 61. Tratamiento Fauci, et al. Harrison. Principios de Medicina Interna. Editorial Mc Graw hill. México, 2009. Vol 1 p . 144-146 Agente Dosis Antihistamínicos -Meclizina (Chiclida) 25-50 mg 3 veces/día -Dimenhidrinato (Dramamine) 50 mg 1-2 veces/día -Prometazina 25-50 mg en supositorio o IM (vértigo agudo) Benzodiacepinas -Diazepam (Valium) 2.5 mg 1-3 veces/día -Clonazepam (Clozer) 0.25 mg 1-3 veces/día Fenotiazinas -Proclorperazina 5mg IM o 25 mg en supositorio (vértigo agudo) Anticolinérgicos -Escopolamina transdérmica Parche (Cinetosis) Simpaticomiméticos -Efedrina 25 mg al día(Cinetosis) Combinados -Efedrina y prometazina 25 mg/día de cada uno(Cinetosis)
  • 62. Aminoglucósidos Cirugía de Saco endolinfático Sección del nervio Vestibular Laberintectomía
  • 63. Bibliografía   Fauci, et al. Harrison. Principios de Medicina Interna. Editorial Mc Graw hill. México, 2009. Vol 1 p . 144-146 Lalwani, Anil K. Diagnóstico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Cirugía de Cabeza y cuello. Mc Graw Hill Lange. 2° edición. México 2009   Rama López, J. Fernández Pérez, N. Pruebas vestibulares y posturografía. Rev Med Univ Navarra/ Vol 47 No. 4 , Madrid, 2003,. P.21-28. Radtke, Andrea. Autotratamiento para el vértigo paroxístico benigno. Neurologische Klinik. Der Charite zu Berlin. 1999. Schules. Otorrinolaringología. Mareo y vértigo. 1992.