SlideShare una empresa de Scribd logo
El tipo exacto de respaldo que se proporciona y el
modo en que cada nivel intermediario provee este
respaldo varían de un sistema a otro. Por ejemplo
de la Provincia Occidental del Cabo. Las 1.500
escuelas de la Provincia Occidental del Cabo están
distribuidas en ocho distritos
La Secretaría de Educación Provincial decidió que
necesitaba adoptar un método que respondiera a
la amplia diversidad de necesidades de las
escuelas de toda la provincia.
La Provincia Occidental del Cabo se enfrentó
con la necesidad de elaborar una estrategia
que respondiera a las diversas necesidades a
nivel distrital y escolar.
En el 2002, la Secretaría Provincial
interrumpió un proceso dirigido por la mano
de expertos para desarrollar un nuevo plan de
estudios, convocó a los líderes del distrito
para elaborar una estrategia de
alfabetización.
Definieron tres áreas de mejora en que debía
centrarse cada distrito:
 Desarrollo y respaldo para los docentes
 Suministro de recursos y materiales didácticos
 Investigación y promoción.
El trabajo con los distritos incrementó la
capacidad del director provincial de la estrategia
de alfabetización y los conocimientos básicos de
aritmética para impulsar la ejecución. El rol del
nivel intermediario le permitió tener una visión
muy práctica al trabajar con los líderes de distrito
y hacer que los distritos y las escuelas rindieran
cuentas por sus resultados en las evaluaciones.
Antes, las escuelas se sentían “inspeccionadas”; ahora
hay asociación y respaldo.
Todas las semanas se reúnen equipos de los circuitos
para hablar de las visitas a las escuelas, para resolver
los desafíos que se les plantean y para obtener
respaldo del distrito según sea necesario, así como de
la provincia o de terceros como ONG y organizaciones
comunitarias que actúan en la zona.
Actuar como amortiguador
El nivel intermediario desempeña un rol
esencial entre las escuelas y el centro,
reforzando los mensajes importantes para la
reforma al mismo tiempo que amortigua
toda resistencia.
Los niveles medios brindan apoyo específico a
las escuelas .
Mejorar el intercambio
cooperativo entre las escuelas
Un tercer modo en que el nivel intermediario
fortifica las iniciativas de mejora de un sistema
es la apertura de canales de comunicación
entre escuelas para compartir el aprendizaje,
estandarizar la práctica y brindarse respaldo
mutuo, como en el caso de los grupos de
escuelas de Singapur y Boston. Singapur
 Singapur estableció sus grupos de escuelas
en 1997 como foros para que los directores
expusieran sus experiencias y mejores
prácticas, y para asignar recursos a nivel
local.
 El distrito de Escuelas Públicas de Boston
creó nueve grupos geográficos escolares
para ofrecer un foro destinado al respaldo y
la comunicación entre pares para los
directores.
El diseño del futuro: la CPU
No hay sistema informático que funcione sin
regulación ni continuidad.
La eficacia de un sistema informático depende
del buen funcionamiento del procesador central.
En los sistemas educativos, son los líderes del
sistema los que aseguran esa continuidad: para
hacerlo, verifican que los aspectos pedagógicos
tanto explícitos como implícitos inherentes al
sistema educativo se transfieran a las
generaciones futuras de liderazgo.
Un ejemplo exitoso de continuidad de liderazgo
proviene de sistemas capaces de desarrollar a
sus futuros líderes desde dentro del propio
sistema.
Durante 30 años, Singapur ha tenido una
trayectoria de mejora sostenida a medida que
cambian las épocas, ha ido siempre hacia
delante.
Posee el método más estructurado entre los 20
sistemas para identificar y desarrollar los líderes
futuros del sistema y de las escuelas.
Mari - 8
4. PUESTA EN MARCHA
Todos los sistemas educativos que
implementaron reformas exitosas y lograron
mantener sus resultados aprovecharon al
menos uno de estos tres eventos para
comenzar:
 Una crisis política o económica
 Un informe crítico y de alto nivel sobre el
desempeño del sistema
 Un nuevo líder político o estratégico,
enérgico y visionario.
Comenzar a moverse
Muchos líderes del sistema se pueden estar
preguntando: ¿por dónde empiezo?”, o bien,
“¿Qué necesito para iniciar el proceso?
La investigación de 20 sistemas en vías de
mejora halló tres circunstancias que suelen
“poner en marcha” la reforma del sistema
educativo:
 Crisis económicas y políticas: a las crisis de grandes
proporciones se les suele atribuir bruscos cambios en
diversos campos, desde el liderazgo político nacional hasta
las prácticas de negocios y culturales.
 Un informe crítico y de alto nivel sobre el desempeño del
sistema: los informes públicos que proporcionan resultados
deficientes de los alumnos son otra fuente de impulso para
poner en marcha una reforma en el sistema educativo.
 Nuevos líderes políticos o estratégicos: ser el “nuevo” sólo
constituye una ventaja para el líder cuando esto va de la
mano con ciertas características personales, como la
energía y la visión, puesto que es clave que los líderes
aprovechen la oportunidad brindada por su irrupción en el
sistema.
Mari - 8

Más contenido relacionado

PPTX
Puntos centrales lgspd 20130701
PPT
REDU (CCAE)
PPTX
Taller de medios gasto para el aprendizaje incluyente
PPTX
Datos relevantes del código de convivencia
PPTX
Flavio Figallo- CADE Educación 2018: ¿Qué sistema educativo necesitamos para ...
PPTX
El programa escuelas de calidad
DOCX
PPT
Presentación padem 2014 v2
Puntos centrales lgspd 20130701
REDU (CCAE)
Taller de medios gasto para el aprendizaje incluyente
Datos relevantes del código de convivencia
Flavio Figallo- CADE Educación 2018: ¿Qué sistema educativo necesitamos para ...
El programa escuelas de calidad
Presentación padem 2014 v2

Destacado (20)

PPTX
Voces y miradas: Cómo pueden los que no podían
PPTX
Presentación: Equipo #2
PDF
Learners as Information Processors
DOCX
Reforma curricular 2012 2013
PPTX
PPTX
Nayeli
PPTX
PPTX
Aprendices y maestros, la nueva cultura del aprendizaje
PPTX
Ambientes centrados en la evaluación
PPTX
Formalización progresiva
PPTX
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
PPTX
Teoría cognitiva de Piaget
PDF
Paradigmas en psicología de la educación
PDF
Retos de la calidad de la educación: perspectivas latinoamericanas
PDF
Desarrollo del currículo e innovación
PDF
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
PDF
Los profesores ante las innovaciones curriculares
PPTX
Nahomi
PPTX
Capitulo 5.
PDF
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
Voces y miradas: Cómo pueden los que no podían
Presentación: Equipo #2
Learners as Information Processors
Reforma curricular 2012 2013
Nayeli
Aprendices y maestros, la nueva cultura del aprendizaje
Ambientes centrados en la evaluación
Formalización progresiva
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
Teoría cognitiva de Piaget
Paradigmas en psicología de la educación
Retos de la calidad de la educación: perspectivas latinoamericanas
Desarrollo del currículo e innovación
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Los profesores ante las innovaciones curriculares
Nahomi
Capitulo 5.
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
Publicidad

Similar a Mari - 8 (20)

PDF
mckinsey Education intro staspanish
PDF
mckinsey 2010 Education spanish
PPTX
Como continúan mejorando los mejores sistemas educativos
PPTX
Nahomi
PPT
Capitulo II
PPT
Capitulo II
PDF
_modulo-1-fase-explica-s1-docente (1).pdf
PDF
Cómo continúan mejorando los sistemas educativos de mayor progreso en el mundo
PPTX
05 presentacion de la teoria general de sistema (2) (1)
PDF
Investigación sobre el cambio educativo: presente y futuro.
PDF
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
PDF
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
PPS
Chadwick análisis de sistemas aplicables a educación
PPTX
Cuadro comparativo en la educación
PPTX
Politicas educativas de fines del siglo
PPTX
Gestión educativa en América Latina
PDF
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
PPT
Tecnocracia y mejora escolar
PDF
Inés Aguerrondo
PPTX
10 Autogestion en los sistemas educativos
mckinsey Education intro staspanish
mckinsey 2010 Education spanish
Como continúan mejorando los mejores sistemas educativos
Nahomi
Capitulo II
Capitulo II
_modulo-1-fase-explica-s1-docente (1).pdf
Cómo continúan mejorando los sistemas educativos de mayor progreso en el mundo
05 presentacion de la teoria general de sistema (2) (1)
Investigación sobre el cambio educativo: presente y futuro.
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Chadwick análisis de sistemas aplicables a educación
Cuadro comparativo en la educación
Politicas educativas de fines del siglo
Gestión educativa en América Latina
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
Tecnocracia y mejora escolar
Inés Aguerrondo
10 Autogestion en los sistemas educativos
Publicidad

Más de Ilse Patiño (20)

DOCX
Tradicionalismo en las aulas
DOCX
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
PPTX
¿Qué es un artículo de investigación?
PPTX
Materiales los-elementos-adecuados
PPTX
Introducción
PPTX
Bloques, arena, pintura
PPTX
Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje
PPTX
Formatos para evaluar la comprensión
PPTX
Ambientes
PPTX
Ambientes centrados en la comunidad
PPTX
Efectos sobre creencias y actitudes
PPTX
Conexiones con la comunidad mas amplia
PPTX
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
PPTX
Reforma educativa-en
PPTX
América
PPTX
América
PPTX
PPTX
Nayeli
PPTX
DOCX
Reformas curricular 2010
Tradicionalismo en las aulas
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
¿Qué es un artículo de investigación?
Materiales los-elementos-adecuados
Introducción
Bloques, arena, pintura
Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje
Formatos para evaluar la comprensión
Ambientes
Ambientes centrados en la comunidad
Efectos sobre creencias y actitudes
Conexiones con la comunidad mas amplia
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
Reforma educativa-en
América
América
Nayeli
Reformas curricular 2010

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Mari - 8

  • 1. El tipo exacto de respaldo que se proporciona y el modo en que cada nivel intermediario provee este respaldo varían de un sistema a otro. Por ejemplo de la Provincia Occidental del Cabo. Las 1.500 escuelas de la Provincia Occidental del Cabo están distribuidas en ocho distritos La Secretaría de Educación Provincial decidió que necesitaba adoptar un método que respondiera a la amplia diversidad de necesidades de las escuelas de toda la provincia.
  • 2. La Provincia Occidental del Cabo se enfrentó con la necesidad de elaborar una estrategia que respondiera a las diversas necesidades a nivel distrital y escolar. En el 2002, la Secretaría Provincial interrumpió un proceso dirigido por la mano de expertos para desarrollar un nuevo plan de estudios, convocó a los líderes del distrito para elaborar una estrategia de alfabetización.
  • 3. Definieron tres áreas de mejora en que debía centrarse cada distrito:  Desarrollo y respaldo para los docentes  Suministro de recursos y materiales didácticos  Investigación y promoción. El trabajo con los distritos incrementó la capacidad del director provincial de la estrategia de alfabetización y los conocimientos básicos de aritmética para impulsar la ejecución. El rol del nivel intermediario le permitió tener una visión muy práctica al trabajar con los líderes de distrito y hacer que los distritos y las escuelas rindieran cuentas por sus resultados en las evaluaciones.
  • 4. Antes, las escuelas se sentían “inspeccionadas”; ahora hay asociación y respaldo. Todas las semanas se reúnen equipos de los circuitos para hablar de las visitas a las escuelas, para resolver los desafíos que se les plantean y para obtener respaldo del distrito según sea necesario, así como de la provincia o de terceros como ONG y organizaciones comunitarias que actúan en la zona.
  • 5. Actuar como amortiguador El nivel intermediario desempeña un rol esencial entre las escuelas y el centro, reforzando los mensajes importantes para la reforma al mismo tiempo que amortigua toda resistencia.
  • 6. Los niveles medios brindan apoyo específico a las escuelas .
  • 7. Mejorar el intercambio cooperativo entre las escuelas Un tercer modo en que el nivel intermediario fortifica las iniciativas de mejora de un sistema es la apertura de canales de comunicación entre escuelas para compartir el aprendizaje, estandarizar la práctica y brindarse respaldo mutuo, como en el caso de los grupos de escuelas de Singapur y Boston. Singapur
  • 8.  Singapur estableció sus grupos de escuelas en 1997 como foros para que los directores expusieran sus experiencias y mejores prácticas, y para asignar recursos a nivel local.  El distrito de Escuelas Públicas de Boston creó nueve grupos geográficos escolares para ofrecer un foro destinado al respaldo y la comunicación entre pares para los directores.
  • 9. El diseño del futuro: la CPU No hay sistema informático que funcione sin regulación ni continuidad. La eficacia de un sistema informático depende del buen funcionamiento del procesador central. En los sistemas educativos, son los líderes del sistema los que aseguran esa continuidad: para hacerlo, verifican que los aspectos pedagógicos tanto explícitos como implícitos inherentes al sistema educativo se transfieran a las generaciones futuras de liderazgo.
  • 10. Un ejemplo exitoso de continuidad de liderazgo proviene de sistemas capaces de desarrollar a sus futuros líderes desde dentro del propio sistema. Durante 30 años, Singapur ha tenido una trayectoria de mejora sostenida a medida que cambian las épocas, ha ido siempre hacia delante. Posee el método más estructurado entre los 20 sistemas para identificar y desarrollar los líderes futuros del sistema y de las escuelas.
  • 12. 4. PUESTA EN MARCHA Todos los sistemas educativos que implementaron reformas exitosas y lograron mantener sus resultados aprovecharon al menos uno de estos tres eventos para comenzar:  Una crisis política o económica  Un informe crítico y de alto nivel sobre el desempeño del sistema  Un nuevo líder político o estratégico, enérgico y visionario.
  • 13. Comenzar a moverse Muchos líderes del sistema se pueden estar preguntando: ¿por dónde empiezo?”, o bien, “¿Qué necesito para iniciar el proceso? La investigación de 20 sistemas en vías de mejora halló tres circunstancias que suelen “poner en marcha” la reforma del sistema educativo:
  • 14.  Crisis económicas y políticas: a las crisis de grandes proporciones se les suele atribuir bruscos cambios en diversos campos, desde el liderazgo político nacional hasta las prácticas de negocios y culturales.  Un informe crítico y de alto nivel sobre el desempeño del sistema: los informes públicos que proporcionan resultados deficientes de los alumnos son otra fuente de impulso para poner en marcha una reforma en el sistema educativo.  Nuevos líderes políticos o estratégicos: ser el “nuevo” sólo constituye una ventaja para el líder cuando esto va de la mano con ciertas características personales, como la energía y la visión, puesto que es clave que los líderes aprovechen la oportunidad brindada por su irrupción en el sistema.