Gestión de Imagen como factor clave
de posicionamiento.
Mariana Hung CI:19.483.415.
31B
Imagen Corporativa
La imagen de una organización es la manera en que esta misma informa a sus clientes
lo que se ofrece, lo que son y lo que quieren como empresa, poder comunicar todo esto
correctamente es de suma importancia para un negocio que desea crecer en este mundo
tan imponente.
Según Miguel Santesmases:
“La imagen corporativa es la representación mental que tienen los públicos interesados
y la sociedad en general de una empresa, sus productos, directivos, métodos de gestión,
etc. Conseguir una imagen positiva es difícil y costoso, pero resulta rentable, porque
favorece muy sensiblemente a la empresa que lo posee, beneficiándose los productos
que fabrica o vende”.
Elementos que conforman una imagen corporativa
Elementos IntangiblesElementos Tangibles
 Productos o servicios ofrecidos.
Tiendas donde se vende el
producto o servicio.
Fabricas del producto.
Publicidad y promoción.
Nombre y logotipo corporativos.
Empaques y etiquetas.
Empleados.
Políticas corporativas.
Ideales y creencias del
personal corporativo.
Cultura del país y localización
de la empresa.
Informes de los medios.
Nombre de la empresa
u organización: de ello
depende la primera
impresión que los
usuarios y consumidores
se llevan de la empresa.
El logo: puede ser un
logotipo (compuesto con
palabras), isotipo (de
imágenes) y el isologotipo
(combina palabras e
imágenes). Este logo debe
ser compresible para el
público y atractivo para
posibles clientes.
El eslogan: debe ser
creíble, es necesario que
sea una promesa sobre
los beneficios del
producto o servicio que
su empresa ofrece y que
los diferencia de la
competencia.
El sitio web: un dominio
propio es de suma importancia,
el diseño de este debe ser
amigable y fácil de manejas
para el usuario y este debe
informarse fácilmente sobre la
empresa, lo que esta ofrece y
como poder conseguirlos.
Brochure: No solo se trata
de los  folletos y manuales
del negocio, sino de las
tarjetas de presentación,
sobres y etiquetas, carpetas,
facturas y hasta la
vestimenta de los
vendedores.
Gestión de la imagen corporativa
Ejemplos
Apple ha sabido desarrollar una estrategia de branding
basada en una proposición de valor clara: productos de
calidad, atractivos, innovadores y fáciles de utilizar. Apple
transmite perfectamente sus valores basados en la, lujo y
exclusividad. Todos los puntos dónde la marca tiene
contacto con los consumidores, logra comunicar claramente
su posicionamiento. Las Apple Stores están diseñadas para
que dispongan de espacios amplios, limpios, atractivos y
minimalistas. En ellos el consumidor puede probar e
interactuar con todos los productos de Apple. La página web
esta basada en un diseño atractivo, sencillo y por supuesto
su usabilidad es perfecta. Apple ha logrado crear una marca
de culto, donde los consumidores se han convertido en
clientes evangelistas de la compañía y sus productos.
Coca Cola es una de las mayores compañías de refrescos
del mundo. Y no es casualidad que sea una de las
marcas con uno de los posicionamientos más fuertes.
Coca cola no establece su ventaja competitiva en un
precio bajo, sino en su posicionamiento de marca y en la
diferenciación basada en la percepción de calidad
superior de su producto. El posicionamiento de Coca cola
tiene valores asociados como la alegría, diversión o
frescura. Su comunicación siempre ha trabajado en línea
con su estrategia global. Campañas como “El lado Coca
cola de la vida” contiene en todas sus acciones de
comunicación imágenes de amistad, de compartir, de
felicidad.
Una buena imagen corporativa facilita a los clientes potenciales que aun no han entrado en contacto con
el producto o servicio que ofrece la empresa a verlos con confianza y seriedad aun sin conocerlos bien.
 
Hay que tratar de explicar de una forma clara y concisa la filosofía de la empresa, que es lo que ofrece,
como lo hace y hacia donde quiere dirigirse. De esta manera se conseguirá que el publico meta tenga una
percepción clara y consistente de la organización.

Más contenido relacionado

PPT
Cultura e imagen empresarial
PPT
Marketing Solutions Corp
PDF
Imagen corporativa
PDF
6 Técnicas de Marketing y Branding Gastronómico
PPTX
Gestion de imagen como factor clave de posicionamiento
PPTX
Gestión de imagen tema 2
PPTX
La gestión de imagen como factor clave de poscionamiento
Cultura e imagen empresarial
Marketing Solutions Corp
Imagen corporativa
6 Técnicas de Marketing y Branding Gastronómico
Gestion de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen tema 2
La gestión de imagen como factor clave de poscionamiento

La actualidad más candente (13)

PDF
Presentación empresa
PPT
Credenciales cr group 01
PPTX
Publicidad y productividad
PPSX
E portafolio
PPTX
Posicionamiento de marca
DOC
Ensayo diferenciación
PPTX
Marketing sensorial
PDF
Branding - Estrategia de Marca
PDF
Presentacion Credenciales @NexosRD
PPTX
PPTX
Las cuatro p_s_del_mercadeo
PPTX
Imagen de marca
DOCX
Diferenciación y posicionamiento
Presentación empresa
Credenciales cr group 01
Publicidad y productividad
E portafolio
Posicionamiento de marca
Ensayo diferenciación
Marketing sensorial
Branding - Estrategia de Marca
Presentacion Credenciales @NexosRD
Las cuatro p_s_del_mercadeo
Imagen de marca
Diferenciación y posicionamiento
Publicidad

Similar a Mariana hung (20)

PDF
Gestion de imagen
PPT
Gestion de imagen
PPTX
La gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
PPTX
Fidel Angulo
PPTX
Gestion de imagen tema 2
PPTX
Publicidad y mercadeo 2
PPTX
gestion de imagen
PDF
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento por reimara león
PPTX
Gestión de Imagen como Factor Clave de Posicionamiento
PPTX
Mariana gonzalez publicidad y mercadeo
PPT
Presentación johana
PPT
Imagen corporativa
PPT
Imagen corporativa
PPT
Gestión de Imagen como factor clave para el Posicionamiento
PPTX
La gestión de imagen como factor clave de posicionamiento olimar zambrano
PPTX
Gestión de imagen factor clave de posicionamiento
PPTX
La gestion de imagen como factor clave de posicionamiento en el mercado
DOCX
Imagen corporativa2
PPTX
La Gestión de Imagen como factor clave de Posicionamiento
PPTX
Imagen factor de posicionamiento - ing. ramon prieto - uft
Gestion de imagen
Gestion de imagen
La gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Fidel Angulo
Gestion de imagen tema 2
Publicidad y mercadeo 2
gestion de imagen
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento por reimara león
Gestión de Imagen como Factor Clave de Posicionamiento
Mariana gonzalez publicidad y mercadeo
Presentación johana
Imagen corporativa
Imagen corporativa
Gestión de Imagen como factor clave para el Posicionamiento
La gestión de imagen como factor clave de posicionamiento olimar zambrano
Gestión de imagen factor clave de posicionamiento
La gestion de imagen como factor clave de posicionamiento en el mercado
Imagen corporativa2
La Gestión de Imagen como factor clave de Posicionamiento
Imagen factor de posicionamiento - ing. ramon prieto - uft
Publicidad

Último (20)

PDF
CEMENTOS CRUZ AZUL.pdfoeoeowowowowowowekwi
PDF
Kurt-Lewin-Teoria-de-Campo-Investigacion-Accion-y-Educacion.pdf
PDF
bioetics en el aula de clases como una herramienta
PDF
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
PDF
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
PDF
Curso_Reparacion_de_Celulares_Curso_Repa.pdf
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
DOCX
381716026-INFORME-FENCYT la consa cccccc
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PDF
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
PDF
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
PPTX
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL Y MMC GEOACOPIO (1).pptx
PPT
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
PDF
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PPT
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios
PPTX
Presentación sin título (2).pptxhjkhkjhkjhkjh
PPTX
Estrategias_Cambio_Actitud_Presentacion.pptx
CEMENTOS CRUZ AZUL.pdfoeoeowowowowowowekwi
Kurt-Lewin-Teoria-de-Campo-Investigacion-Accion-y-Educacion.pdf
bioetics en el aula de clases como una herramienta
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
Curso_Reparacion_de_Celulares_Curso_Repa.pdf
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
381716026-INFORME-FENCYT la consa cccccc
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL Y MMC GEOACOPIO (1).pptx
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios
Presentación sin título (2).pptxhjkhkjhkjhkjh
Estrategias_Cambio_Actitud_Presentacion.pptx

Mariana hung

  • 1. Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento. Mariana Hung CI:19.483.415. 31B
  • 2. Imagen Corporativa La imagen de una organización es la manera en que esta misma informa a sus clientes lo que se ofrece, lo que son y lo que quieren como empresa, poder comunicar todo esto correctamente es de suma importancia para un negocio que desea crecer en este mundo tan imponente. Según Miguel Santesmases: “La imagen corporativa es la representación mental que tienen los públicos interesados y la sociedad en general de una empresa, sus productos, directivos, métodos de gestión, etc. Conseguir una imagen positiva es difícil y costoso, pero resulta rentable, porque favorece muy sensiblemente a la empresa que lo posee, beneficiándose los productos que fabrica o vende”.
  • 3. Elementos que conforman una imagen corporativa Elementos IntangiblesElementos Tangibles  Productos o servicios ofrecidos. Tiendas donde se vende el producto o servicio. Fabricas del producto. Publicidad y promoción. Nombre y logotipo corporativos. Empaques y etiquetas. Empleados. Políticas corporativas. Ideales y creencias del personal corporativo. Cultura del país y localización de la empresa. Informes de los medios.
  • 4. Nombre de la empresa u organización: de ello depende la primera impresión que los usuarios y consumidores se llevan de la empresa. El logo: puede ser un logotipo (compuesto con palabras), isotipo (de imágenes) y el isologotipo (combina palabras e imágenes). Este logo debe ser compresible para el público y atractivo para posibles clientes. El eslogan: debe ser creíble, es necesario que sea una promesa sobre los beneficios del producto o servicio que su empresa ofrece y que los diferencia de la competencia. El sitio web: un dominio propio es de suma importancia, el diseño de este debe ser amigable y fácil de manejas para el usuario y este debe informarse fácilmente sobre la empresa, lo que esta ofrece y como poder conseguirlos. Brochure: No solo se trata de los  folletos y manuales del negocio, sino de las tarjetas de presentación, sobres y etiquetas, carpetas, facturas y hasta la vestimenta de los vendedores.
  • 5. Gestión de la imagen corporativa
  • 6. Ejemplos Apple ha sabido desarrollar una estrategia de branding basada en una proposición de valor clara: productos de calidad, atractivos, innovadores y fáciles de utilizar. Apple transmite perfectamente sus valores basados en la, lujo y exclusividad. Todos los puntos dónde la marca tiene contacto con los consumidores, logra comunicar claramente su posicionamiento. Las Apple Stores están diseñadas para que dispongan de espacios amplios, limpios, atractivos y minimalistas. En ellos el consumidor puede probar e interactuar con todos los productos de Apple. La página web esta basada en un diseño atractivo, sencillo y por supuesto su usabilidad es perfecta. Apple ha logrado crear una marca de culto, donde los consumidores se han convertido en clientes evangelistas de la compañía y sus productos. Coca Cola es una de las mayores compañías de refrescos del mundo. Y no es casualidad que sea una de las marcas con uno de los posicionamientos más fuertes. Coca cola no establece su ventaja competitiva en un precio bajo, sino en su posicionamiento de marca y en la diferenciación basada en la percepción de calidad superior de su producto. El posicionamiento de Coca cola tiene valores asociados como la alegría, diversión o frescura. Su comunicación siempre ha trabajado en línea con su estrategia global. Campañas como “El lado Coca cola de la vida” contiene en todas sus acciones de comunicación imágenes de amistad, de compartir, de felicidad.
  • 7. Una buena imagen corporativa facilita a los clientes potenciales que aun no han entrado en contacto con el producto o servicio que ofrece la empresa a verlos con confianza y seriedad aun sin conocerlos bien.   Hay que tratar de explicar de una forma clara y concisa la filosofía de la empresa, que es lo que ofrece, como lo hace y hacia donde quiere dirigirse. De esta manera se conseguirá que el publico meta tenga una percepción clara y consistente de la organización.