Marilyn 2
Marilyn 2
HISTORIA:

 La Universidad Distrital Francisco José de
  Caldas es una institución autónoma de
  educación superior, de carácter público,
  constituida esencialmente por procesos y
  relaciones que generan estudiantes y
  profesores identificados en la búsqueda libre
  del saber.
MISION:

 La misión de la Universidad Distrital “Francisco
  José de Caldas” es la democratización del acceso
  al conocimiento para garantizar, a nombre de la
  sociedad y con participación de Estado, el
  derecho social a una Educación Superior con
  criterio de excelencia, equidad y competitividad
  mediante la generación y difusión de saberes y
  conocimientos con autonomía y vocación hacia
  el desarrollo sociocultural para contribuir
  fundamentalmente al progreso de la Ciudad –
  Región de Bogotá y el país
VISION:

 La Universidad Distrital “Francisco José de
  Caldas”, en su condición de Universidad
  autónoma y estatal del Distrito Capital, será
  reconocida nacional e internacionalmente por su
  excelencia en la construcción de saberes,
  conocimientos e investigación de alto impacto
  para la solución de los problemas del desarrollo
  humano y transformación sociocultural,
  mediante el fortalecimiento y la articulación
  dinámica, propositiva y pertinente de sus
  funciones universitarias en el marco de una
  gestión participativa, transparente y competitiva
INGENIERIA CIVIL:
MISION:
 El programa de Ingeniería Civil por ciclos
  propedéuticos adscrito a la Facultad Tecnológica de
  la Universidad Francisco José de Caldas, forma
  ingenieros sensibles a las necesidades socio-
  ambientales del entorno, para que sean lideres con
  la capacidad de dar soluciones a los requerimientos
  básicos de la población, en lo referente al diseño y
  construcción de viviendas, infraestructura urbana,
  rural, saneamiento básico y desarrollo sostenible,
  impactando su entorno positivamente a través de los
  procesos formativos dinámicos generados a partir de
  los lineamientos institucionales junto con los
  adquiridos en su formación como tecnólogo
VISION:

 El programa de Ingeniería Civil por ciclos
  propedéuticos adscrito a la Facultad Tecnológica
  de la Universidad Francisco José de Caldas, se
  propone ser un programa
  reconocido académicamente de alta calidad,
  formador de ingenieros y tecnólogos destacados
  a nivel nacional, como personas íntegras,
  capaces de transformar su entorno de forma
  responsable y proactiva, siempre en beneficio
  del medio ambiente, la comunidad y de sí
  mismos.
Marilyn 2
HISTORIA
La Universidad tiene sus orígenes en 1962 momento en que la escuela
   militar de cadetes José María Córdova decidió iniciar programas de
   educación en economía, derecho e ingeniería civil a los miembros de la
   institución que tuvieran la categoría de alférez con el objetivo de
   complementar su educación profesionalmente hablando. Así mismo en
   1978 en el Hospital Militar Central de la ciudad de Bogotá se crea la
   escuela de medicina y ciencias de la salud que comienza clases en el año
   de 1979.
 A pesar de estos antecedentes, la Universidad Militar sólo se comienza a
   desarrollar como unidad administrativa especial siendo un centro
   universitario adscrito al ministerio de defensa en el año 1980 mediante
   el decreto-ley 84/80. En estos momentos el centro universitario estaba
   bastante segregado y era dirigido desde la escuela militar de cadetes, la
   subdirección administrativa se encontraba en la escuela militar de
   medicina, y la subdirección general se ubicaba en una casa fiscal ubicada
   al norte de Bogotá en el lugar que ocupa hoy día la universidad.
MISION:

 La Universidad Militar Nueva Granada, es una
  institución pública del orden nacional que
  desarrolla las funciones de docencia,
  investigación, y extensión, fomenta el diálogo de
  saberes, la construcción de comunidad
  académica, la autoevaluación permanente de los
  procesos institucionales, en el contexto de un
  mundo globalizado, con el fin de formar
  ciudadanos íntegros y socialmente responsables
  que promuevan la justicia, la equidad, el respeto
  por los valores humanos y contribuyan al
  progreso del sector Defensa y a la sociedad en
  general.
VISON:

 La Universidad Militar Nueva Granada será
  reconocida por su alta calidad y excelencia en los
  ámbitos nacional e internacional mediante el
  fomento de la reflexión, la creatividad, el
  aprendizaje continuo, la investigación y la
  innovación desde una perspectiva global; en
  cumplimiento de la responsabilidad social, que le
  permita anticipar, proponer y desarrollar
  soluciones que respondan a las necesidades de la
  sociedad y del sector Defensa.
INGENIERIA CIVIL
MISION:
 La formación integral de un profesional, con sólidos
  conocimientos de las ciencias y las técnicas propias
  del campo de la Ingeniería Civil; con habilidades que
  le permitan interactuar de manera competente y con
  éxito en equipos multidisciplinarios, que concreten
  soluciones para atender las necesidades de la
  sociedad, a través de obras de infraestructura; con
  capacidades para emplear los avances de la
  tecnología en procura de obtener un manejo
  eficiente, racional y con calidad de todos los
  procesos y resultados que utiliza, con alto sentido de
  identidad cultural, pertinencia social, actitud
  profesional y conciencia ambiental.
VISION:

 El Programa de Ingeniería Civil aplicará
  permanentemente los avances y desarrollos
  técnicos y científicos para mantenerse en el
  punto más alto de actualización y
  modernización, buscando constantemente el
  acercamiento a la excelencia en los ámbitos
  nacional e internacional de la educación
  superior, respetando el sentido humano de los
  estudiantes en su formación profesional integral.

Más contenido relacionado

PPTX
catedra unadista
PPTX
Presentación mision
PPTX
Presentacion de universidades
PPT
colegio mayor de bolivar
PPT
COLEGIO MAYOR DE BOLIVAR
PPT
angelica
DOCX
Portafolio del estudiante
PPT
Presentacion Parcial
catedra unadista
Presentación mision
Presentacion de universidades
colegio mayor de bolivar
COLEGIO MAYOR DE BOLIVAR
angelica
Portafolio del estudiante
Presentacion Parcial

La actualidad más candente (14)

PPT
colegio mayor de bolivar, parcial
PPT
parcial de informatica
PPT
parcial
PPTX
Mision y vision unc
PPT
parcial de informatica
PPT
PPT
Presentacion Parcial
PPT
presentacion parcial
PPT
Presentacion Parcial
PPT
paola
PPT
diapositivas
PDF
Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida "Kleber Ramirez"
PPT
colegio mayor de bolivar
colegio mayor de bolivar, parcial
parcial de informatica
parcial
Mision y vision unc
parcial de informatica
Presentacion Parcial
presentacion parcial
Presentacion Parcial
paola
diapositivas
Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida "Kleber Ramirez"
colegio mayor de bolivar
Publicidad

Similar a Marilyn 2 (20)

DOC
Poi2010ficivil
PPT
Igenieria Civil
PDF
Manual del estudiante
DOCX
ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DEL...
PPTX
Ingieneria civil
PPT
Presentacion Ing. Civil
PPTX
MISION Y VISION UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y F...
DOCX
historia UD
PPTX
Presentación Escuela Ing. Civil USAC
PDF
Planes de gobierno candidatos a decano elecciones 26 de octubre unjbg
PPTX
la ingenieria civil en la municipalizacion
PDF
UD institucional completa
PPT
PresentacióN Umng
PPT
PresentacióN Umng
DOCX
Mision vision
DOC
Poi2012faccivil
DOC
Plan est. 2004 reformulado ing. civil final unsch
PPT
IgenieríA Civil U Chile
PPT
IgenieríA Civil U Chile
PPTX
Universidad 2
Poi2010ficivil
Igenieria Civil
Manual del estudiante
ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DEL...
Ingieneria civil
Presentacion Ing. Civil
MISION Y VISION UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y F...
historia UD
Presentación Escuela Ing. Civil USAC
Planes de gobierno candidatos a decano elecciones 26 de octubre unjbg
la ingenieria civil en la municipalizacion
UD institucional completa
PresentacióN Umng
PresentacióN Umng
Mision vision
Poi2012faccivil
Plan est. 2004 reformulado ing. civil final unsch
IgenieríA Civil U Chile
IgenieríA Civil U Chile
Universidad 2
Publicidad

Más de tatianayomayusa (6)

PPTX
elizabeth
PPTX
PPTX
Universidaddes
PPTX
Universidades
PPTX
Elizabeth
PPTX
electrotecnia
elizabeth
Universidaddes
Universidades
Elizabeth
electrotecnia

Último (20)

DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf

Marilyn 2

  • 3. HISTORIA:  La Universidad Distrital Francisco José de Caldas es una institución autónoma de educación superior, de carácter público, constituida esencialmente por procesos y relaciones que generan estudiantes y profesores identificados en la búsqueda libre del saber.
  • 4. MISION:  La misión de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” es la democratización del acceso al conocimiento para garantizar, a nombre de la sociedad y con participación de Estado, el derecho social a una Educación Superior con criterio de excelencia, equidad y competitividad mediante la generación y difusión de saberes y conocimientos con autonomía y vocación hacia el desarrollo sociocultural para contribuir fundamentalmente al progreso de la Ciudad – Región de Bogotá y el país
  • 5. VISION:  La Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, en su condición de Universidad autónoma y estatal del Distrito Capital, será reconocida nacional e internacionalmente por su excelencia en la construcción de saberes, conocimientos e investigación de alto impacto para la solución de los problemas del desarrollo humano y transformación sociocultural, mediante el fortalecimiento y la articulación dinámica, propositiva y pertinente de sus funciones universitarias en el marco de una gestión participativa, transparente y competitiva
  • 6. INGENIERIA CIVIL: MISION:  El programa de Ingeniería Civil por ciclos propedéuticos adscrito a la Facultad Tecnológica de la Universidad Francisco José de Caldas, forma ingenieros sensibles a las necesidades socio- ambientales del entorno, para que sean lideres con la capacidad de dar soluciones a los requerimientos básicos de la población, en lo referente al diseño y construcción de viviendas, infraestructura urbana, rural, saneamiento básico y desarrollo sostenible, impactando su entorno positivamente a través de los procesos formativos dinámicos generados a partir de los lineamientos institucionales junto con los adquiridos en su formación como tecnólogo
  • 7. VISION:  El programa de Ingeniería Civil por ciclos propedéuticos adscrito a la Facultad Tecnológica de la Universidad Francisco José de Caldas, se propone ser un programa reconocido académicamente de alta calidad, formador de ingenieros y tecnólogos destacados a nivel nacional, como personas íntegras, capaces de transformar su entorno de forma responsable y proactiva, siempre en beneficio del medio ambiente, la comunidad y de sí mismos.
  • 9. HISTORIA La Universidad tiene sus orígenes en 1962 momento en que la escuela militar de cadetes José María Córdova decidió iniciar programas de educación en economía, derecho e ingeniería civil a los miembros de la institución que tuvieran la categoría de alférez con el objetivo de complementar su educación profesionalmente hablando. Así mismo en 1978 en el Hospital Militar Central de la ciudad de Bogotá se crea la escuela de medicina y ciencias de la salud que comienza clases en el año de 1979.  A pesar de estos antecedentes, la Universidad Militar sólo se comienza a desarrollar como unidad administrativa especial siendo un centro universitario adscrito al ministerio de defensa en el año 1980 mediante el decreto-ley 84/80. En estos momentos el centro universitario estaba bastante segregado y era dirigido desde la escuela militar de cadetes, la subdirección administrativa se encontraba en la escuela militar de medicina, y la subdirección general se ubicaba en una casa fiscal ubicada al norte de Bogotá en el lugar que ocupa hoy día la universidad.
  • 10. MISION:  La Universidad Militar Nueva Granada, es una institución pública del orden nacional que desarrolla las funciones de docencia, investigación, y extensión, fomenta el diálogo de saberes, la construcción de comunidad académica, la autoevaluación permanente de los procesos institucionales, en el contexto de un mundo globalizado, con el fin de formar ciudadanos íntegros y socialmente responsables que promuevan la justicia, la equidad, el respeto por los valores humanos y contribuyan al progreso del sector Defensa y a la sociedad en general.
  • 11. VISON:  La Universidad Militar Nueva Granada será reconocida por su alta calidad y excelencia en los ámbitos nacional e internacional mediante el fomento de la reflexión, la creatividad, el aprendizaje continuo, la investigación y la innovación desde una perspectiva global; en cumplimiento de la responsabilidad social, que le permita anticipar, proponer y desarrollar soluciones que respondan a las necesidades de la sociedad y del sector Defensa.
  • 12. INGENIERIA CIVIL MISION:  La formación integral de un profesional, con sólidos conocimientos de las ciencias y las técnicas propias del campo de la Ingeniería Civil; con habilidades que le permitan interactuar de manera competente y con éxito en equipos multidisciplinarios, que concreten soluciones para atender las necesidades de la sociedad, a través de obras de infraestructura; con capacidades para emplear los avances de la tecnología en procura de obtener un manejo eficiente, racional y con calidad de todos los procesos y resultados que utiliza, con alto sentido de identidad cultural, pertinencia social, actitud profesional y conciencia ambiental.
  • 13. VISION:  El Programa de Ingeniería Civil aplicará permanentemente los avances y desarrollos técnicos y científicos para mantenerse en el punto más alto de actualización y modernización, buscando constantemente el acercamiento a la excelencia en los ámbitos nacional e internacional de la educación superior, respetando el sentido humano de los estudiantes en su formación profesional integral.