SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación Estratégica
(30-180-365 días)
Generación de Indicadores
Cuantitativo
Beneficiario
Cualitativo
Éxito o ErrorElaboración del Caso
Institucional
Presentación al Donante
Ideológico
PROGRAMA	
  CAPACITACIÓN	
  PARA	
  LAS	
  ORGANIZACIONES	
  DE	
  LA	
  
SOCIEDAD	
  CIVIL	
  
I.	
  GERENCIA	
  Y	
  
FORTALECIMIENTO	
  DE	
  
TU	
  OSC
II.	
  HACIA	
  LA	
  
SUSTENTABILIDAD	
  DE	
  
TU	
  ORGANIZACIÓN
III.	
  LOGRANDO	
  LA	
  	
  
VISIBILIDAD	
  DE	
  TU	
  
OSC
IV.	
  INFLUENCIA	
  
SOCIAL
V.	
  CONVIERTE	
  TU	
  A.C.	
  
EN	
  EMPRESA	
  SOCIAL	
  
1.-­‐	
  Diagnós,co,	
  diseño	
  y	
  
elaboración	
  de	
  la	
  
estructura	
  
organizacional	
  y	
  
opera,va.	
  
	
  
2.-­‐	
  Introducción	
  a	
  la	
  
mercadotecnia	
  social.	
  
	
  
3.-­‐	
  Comunicación	
  
organizacional	
  	
  (cultura	
  
organizacional	
  y	
  
comunicación).	
  
	
  
4.-­‐	
  Par,cipación	
  ciudadana	
  
y	
  gobernanza.	
  	
  
	
  
5.-­‐	
  Innovación	
  para	
  las	
  
OSC.
1.-­‐	
  Planeación	
  estratégica.	
  
	
  
2.-­‐	
  Procuración	
  de	
  fondos.	
  
	
  
3.-­‐	
  Formulación	
  desarrollo	
  
y	
  evaluación	
  de	
  
proyectos.	
  
	
  
4.-­‐	
  Contabilidad	
  social.	
  
	
  	
  
5.-­‐	
  Mercadotecnia	
  social.	
  
	
  
6.-­‐	
  Transparencia	
  y	
  
rendición	
  de	
  cuentas.
1.-­‐	
  Marke,ng	
  	
  social.	
  
	
  
2.-­‐	
  Herramientas	
  de	
  
comunicación.	
  
	
  
3.-­‐	
  Redes	
  sociales	
  y	
  TIC.	
  
	
  
4.-­‐	
  Diseño	
  y	
  producción	
  
de	
  instrumentos	
  de	
  
difusión	
  (construcción	
  
de	
  una	
  imagen	
  
pública	
  notoria	
  y	
  
valorada	
  más	
  allá	
  de	
  
los	
  públicos	
  de	
  
interés).	
  
	
  
5.-­‐	
  Plan	
  estratégico	
  de	
  
comunicación.
1.-­‐	
  Estrategia	
  y	
  
liderazgo	
  social	
  
(Acreditación	
  y	
  
permanencia).	
  
	
  
2.-­‐	
  É,ca	
  y	
  
responsabilidad	
  
social	
  (Construcción	
  
de	
  ciudadanía).	
  
	
  
3.-­‐	
  Diseño	
  de	
  acciones	
  
comunitarias	
  de	
  
alto	
  impacto	
  
emocional:	
  
Neuromarke,ng.	
  
	
  
4.-­‐	
  La	
  exigencia	
  é,ca	
  
de	
  la	
  demanda	
  
social.	
  
	
  
5.-­‐	
  Una	
  nueva	
  relación	
  
gobierno-­‐sociedad	
  
civil.	
  
1.-­‐	
  Administración	
  Social.	
  
	
  
2.-­‐	
  El	
  diseño	
  del	
  estratega.	
  
	
  
3.-­‐	
  Sostenibilidad.	
  Sin	
  
dinero	
  no	
  hay	
  paraíso.	
  
	
  
4.-­‐	
  Iden,dad.	
  
	
  
5.-­‐	
  Influencia	
  Social.	
  
	
  
28	
  Y	
  29	
  DE	
  NOVIEMBRE	
  2012	
  
23	
  Y	
  24	
  DE	
  ENERO	
  2013	
  CAPÍTULO	
  2	
  
19	
  Y	
  20	
  DE	
  MARZO	
  2013	
  CAPÍTULO	
  3	
  
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
¡Próximamente!	
  
1.-­‐	
  A.C.	
  -­‐	
  Proyectos	
  Produc,vos	
  
(50	
  a	
  50	
  mil	
  pesos)	
  
	
  
2.-­‐	
  Empresa	
  Social	
  –Co-­‐inversión	
  
(50	
  mil	
  a	
  5	
  millones	
  de	
  pesos)	
  
	
  
3.-­‐	
  Agencia	
  de	
  Desarrollo	
  Local	
  –	
  
Cooperación	
  Internacional	
  
(5	
  mill.	
  de	
  pesos	
  a	
  5	
  mill.	
  Dls)	
  
CONVENIO JAPÓN Y ESTADO DE MÉXICO
Fortaleciendo la riqueza cultural de
dos grandes civilizaciones
Diseño Metodológicamente
Sólido (Marco Lógico)
Calidad Moral y Honestidad
(Estados Financieros Sanos)
Solidez Institucional
(Calificación Social)
Cuadros Humanos Capaces
y Competentes
12	
  
DESARROLLO	
  
Económico
Comunitario
Social
Sustentable
Humano
Global
Autoestima
Crecer
Conocimiento
$
Ingreso
Trabajo
Vecinos
OSC
Profesionalizadas
Autogestivo
Vivienda
Salud
Esparcimiento Internet
Pacto
Mundial
Metas Milenio
Medio
Ambiente
AguaCambio
Climático
Revista
Científica
Especializada
del Tercer
Sector
Congreso
Internacional
Anual de OSC
Difusión de
las actividades
de la
Sociedad Civil
Plataforma
WEB
3	
  	
  Impacto	
  
Social	
  
1)  Eficacia: Porcentaje de éxito de las acciones de la organización para llevar a cabo su misión.
2)  Eficiencia: La manera en que se utilizan los recursos disponibles para llevar a cabo su misión.
3)  Alcance: El numero de beneficiarios directos e indirectos en un determinado lapso de tiempo.
4)  Retorno social sobre inversión: El impacto económico que tienen las acciones de la organización en
la sociedad mexicana en un determinado lapso de tiempo.
RSOI = Impacto Social Económico / Inversión
ü  Viabilidad
ü  Efectividad
ü  Factibilidad
ü  Pertinencia Política
ü  Relevancia Social
ü  Accesibilidad de Recursos
ü  Impacto Ambiental
Financiera	
  –	
  Costo;	
  Técnica;	
  Humana	
  
Materiales,	
  Técnicos	
  y	
  Humanos	
  
Armonización	
  
0	
  	
  Pesos	
  
354	
  mil	
  pesos	
  
ü  Par,cipar	
  en	
  ferias	
  del	
  emprendedor.	
  
ü  Colocar	
  un	
  stand	
  del	
  Consejo	
  de	
  la	
  Comunicación.	
  
ü  Proponer	
   en	
   municipios	
   incluir	
   el	
   tema	
   de	
   emprendedor	
   dentro	
   de	
   las	
  
ferias	
  del	
  empleo.	
  
ü  Promover	
  la	
  creación	
  de	
  ferias	
  del	
  emprendedor.	
  
ü  Otorgar	
  sin	
  costo	
  permisos	
  para	
  ac,vaciones.	
  
ü  Difusión	
  de	
  la	
  campaña	
  con	
  diversas	
  instancias	
  gubernamentales.	
  
ü  Hacer	
  extensiva	
  la	
  difusión	
  a	
  otras	
  dependencias,	
  ejemplo:	
  	
  
Secretaría	
  de	
  Educación,	
  Secretaría	
  de	
  Salud,	
  etc.	
  
ü  Colocando	
  posters.	
  
ü  Difusión	
  en	
  medios	
  gubernamentales.	
  
ü  Colocación	
  de	
  banner	
  en	
  páginas	
  web.	
  
ü  Colocación	
  de	
  posters	
  en	
  dependencias	
  de	
  gobierno.	
  
ü  Mailing	
  a	
  colaboradores	
  de	
  gobierno.	
  
ü  Radio	
  en	
  llamadas	
  de	
  espera	
  de	
  conmutador.	
  
Fortalecimiento	
  de	
  la	
  
relación	
  del	
  gobierno	
  y	
  
la	
  sociedad	
  civil	
  
Empate	
  social	
  
Organizaciones	
  de	
  la	
  
sociedad	
  civil	
  en	
  el	
  
marco	
  de	
  la	
  
responsabilidad	
  social	
  
Contribución	
  para	
  un	
  
mayor	
  impacto	
  social	
  
y	
  desarrollo	
  
insYtucional	
  de	
  la	
  	
  	
  
sociedad	
  	
  
civil	
  
Refrendo	
  social	
  	
  
Coadyuvancia	
  en	
  la	
  
atención	
  de	
  la	
  
demanda	
  social	
  	
  
Acopio	
  de	
  información	
  
de	
  prospecYva	
  
ciudadana	
  
PROYECCIÓN	
  DE	
  RESULTADOS	
  
Generar	
  OSC	
  
sostenibles	
  y	
  
sustentables	
  
Fortalecimiento	
  de	
  la	
  
parYcipación	
  social	
  
mexiquense	
  
4	
  	
  
Sustentabilidad	
  
Aprovechamiento de
Redes Sociales
Contenido Temático
Causas Sociales
Alianzas
Estratégicas
Virtuosas
Incentivar las Donaciones Privadas
Responsabilidad
Social
Sociedad Civil
Mexiquense
Voluntariado
Servicio Social
Capital Humano
Sector Académico
Sector Público
CCE
Consejo de la Comunicación
COPARMEX
ESR
MiPYMES?
A.C.´s
IAP´s
IBP´s
Fundaciones
Sector Social
Iniciativa Privada
Gobierno de la República
Gobiernos Locales
Gobiernos Municipales
BID, BM, CEPAL, OCDE
Embajadas
Sector Internacional
Encuentro Nacional de
Socios de la Filantropía
Sede Estado de México, primera semana de febrero de 2014.
Nuestros	
  aliados	
  
4	
  	
  
Sustentabilidad	
  
3	
  	
  Impacto	
  
Social	
  
2	
  	
  Desarrollo	
  
InsYtucional	
  
1	
  	
  Régimen	
  
Fiscal	
  y	
  Legal	
  
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Obje,vos	
  de	
  Desarrollo	
  del	
  Milenio	
  	
  
Obje,vo	
  1:	
  Erradicar	
  la	
  pobreza	
  extrema	
  y	
  el	
  hambre.	
  
Obje,vo	
  2:	
  Lograr	
  la	
  enseñanza	
  primaria	
  universal.	
  
Obje,vo	
   3:	
   Promover	
   la	
   igualdad	
   entre	
   los	
   géneros	
   y	
   la	
  
autonomía	
  de	
  la	
  mujer.	
  
Obje,vo	
  4:	
  Reducir	
  la	
  mortalidad	
  infan,l.	
  
Obje,vo	
  5:	
  Mejorar	
  la	
  salud	
  materna.	
  
Obje,vo	
   6:	
   Comba,r	
   el	
   VIH/SIDA,	
   el	
   paludismo	
   y	
   otras	
  
enfermedades.	
  
Obje,vo	
  7:	
  Garan,zar	
  el	
  sustento	
  del	
  medio	
  ambiente.	
  
Obje,vo	
   8:	
   Fomentar	
   una	
   asociación	
   mundial	
   para	
   el	
  
desarrollo.	
  
ISO	
  26000	
  
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Reforma/Polí,ca	
  Pública	
   Presentación	
  de	
  reforma(s)	
  
legal(es)	
  
Inicio	
  de	
  implementación	
   Culminación	
  de	
  
implementación	
  
Implementación	
  completa	
  
sujeta	
  a	
  la	
  aprobación	
  de	
  la	
  
Reforma	
  Hacendaria	
  
1.	
  Acuerdos	
  para	
  una	
  sociedad	
  de	
  derechos	
  
1.1.	
  Seguridad	
  Social	
  Universal	
  
1.	
  Acceso	
  Universal	
  a	
  los	
  Servicios	
  de	
  
Salud.	
  
No	
  es	
  necesario.	
   2013	
  inicia	
  proceso	
  de	
  
portabilidad	
  y	
  convergencia	
  de	
  
los	
  servicios	
  de	
  salud.	
  
Segundo	
  semestre	
  de	
  2018.	
   Sí.	
  
2.	
  Modificación	
  de	
  las	
  normas	
  para	
  
promover	
  en	
  la	
  escuela	
  y	
  el	
  mercado	
  
en	
  general	
  el	
  consumo	
  de	
  alimentos	
  
nutri,vos	
  en	
  lugar	
  de	
  alimentos	
  
chatarra.	
  
Segundo	
  semestre	
  de	
  2013.	
   Primer	
  semestre	
  de	
  2014.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2018.	
   No.	
  
3.	
  Pensión	
  para	
  adultos	
  mayores	
  de	
  65	
  
años.	
  
Segundo	
  semestre	
  de	
  2013	
  se	
  
presenta	
  reforma	
  para	
  establecer	
  
cuota	
  social	
  para	
  fondear	
  cuenta	
  
individual.	
  
Primer	
  semestre	
  de	
  2013	
  
cambio	
  del	
  programa	
  “70	
  y	
  
más”	
  por	
  “65	
  y	
  más”.	
  
Primer	
  semestre	
  de	
  2014.	
   Sí.	
  
6.	
  Sistema	
  Nacional	
  de	
  Programas	
  de	
  
Combate	
  a	
  la	
  Pobreza.	
  
Segundo	
  semestre	
  de	
  2013	
  se	
  
presentan	
  reformas	
  legales.	
  
Primer	
  semestre	
  de	
  2014.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2013.	
   No.	
  
8.	
  Consolidad	
  el	
  Sistema	
  Nacional	
  de	
  
Evaluación	
  Educa,va.	
  
Diciembre	
  de	
  2012	
  se	
  presenta	
  
reforma	
  legal.	
  
Segundo	
  semestre	
  de	
  2013.	
   Primer	
  semestre	
  de	
  2017.	
   Sí.	
  
9.	
  Autonomía	
  de	
  la	
  Ges,ón	
  de	
  las	
  
Escuelas.	
  
Segundo	
  semestre	
  de	
  2013.	
   Primer	
  semestre	
  de	
  2014.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2018.	
   Sí.	
  
11.	
  Computadoras	
  Portá,les	
  con	
  
Conec,vidad.	
  
No	
  es	
  necesario.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2013	
  
inicia	
  nuevo	
  programa	
  piloto	
  
en	
  tres	
  estados	
  de	
  la	
  
República/	
  Segundo	
  semestre	
  
de	
  2014	
  inicia	
  el	
  programa	
  a	
  
nivel	
  nacional.	
  
Segundo	
  semestre	
  de	
  2015	
  
culmina	
  primera	
  entrega	
  
completa	
  de	
  computadoras	
  
portá,les.	
  
Sí.	
  
12.	
  Servicio	
  Profesional	
  Docente.	
   Diciembre	
  de	
  2012	
  se	
  presenta	
  
reforma	
  legal.	
  
Segundo	
  semestre	
  de	
  2013.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2014.	
   No.	
  
13.	
  Fortalecer	
  la	
  educación	
  inicial	
  de	
  los	
  
maestros.	
  
Diciembre	
  de	
  2012	
  se	
  presenta	
  
reforma	
  legal.	
  
Segundo	
  semestre	
  de	
  2013.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2014.	
   No.	
  
16.	
  Protección	
  del	
  patrimonio	
  cultural.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2013	
  se	
  
presenta	
  la	
  reforma	
  legal.	
  
Primer	
  semestre	
  de	
  2014.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2018.	
   Sí.	
  
Asegurar	
  el	
  acceso	
  a	
  cultura	
  
20.	
  Ins,tutos	
  de	
  México	
  en	
  el	
  Mundo.	
  Segundo	
  semestre	
  de	
  2013	
  se	
  presenta	
  la	
  
reforma	
  legal.	
  
Segundo	
  semestre	
  de	
  2014.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2018.	
   Sí.	
  
1.5.	
  Gozar	
  de	
  la	
  seguridad	
  que	
  provea	
  una	
  polí,ca	
  de	
  Estado	
  que	
  proteja	
  los	
  derechos	
  humanos	
  
21.	
  Creación	
  de	
  una	
  instancia	
  federal	
  
que	
  dé	
  seguimiento	
  a	
  la	
  
instrumentación	
  de	
  la	
  reforma	
  
Cons,tucional	
  de	
  los	
  Derechos	
  
Humanos.	
  
No	
  es	
  necesario.	
   Diciembre	
  de	
  2012.	
   Primer	
  semestre	
  de	
  2015.	
   No.	
  
22.	
  Ley	
  de	
  Reparación	
  del	
  Daño.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2013	
  se	
  presenta	
  
legislación.	
  
Primer	
  semestre	
  de	
  2014.	
   Primer	
  semestre	
  de	
  2015.	
   Sí.	
  
23.	
  Ley	
  Reglamentaria	
  del	
  Armculo	
  29	
  
Cons,tucional.	
  
Segundo	
  semestre	
  de	
  2013	
  se	
  presenta	
  
legislación.	
  
Primer	
  semestre	
  de	
  2014.	
   Primer	
  semestre	
  de	
  2015.	
   No.	
  
24.	
  Ley	
  Reglamentaria	
  del	
  Armculo	
  29	
  
Cons,tucional.	
  
Segundo	
  semestre	
  de	
  2013	
  se	
  presenta	
  
legislación.	
  
Primer	
  semestre	
  de	
  2014.	
   Primer	
  semestre	
  de	
  2015.	
   No.	
  
25.	
  Reforma	
  a	
  la	
  Ley	
  de	
  la	
  Comisión	
  
Nacional	
  de	
  los	
  Derechos	
  Humanos.	
  
Segundo	
  semestre	
  de	
  2013	
  se	
  presenta	
  
legislación.	
  
Primer	
  semestre	
  de	
  2014.	
   Primer	
  semestre	
  de	
  2015.	
   No.	
  
26.	
  Reformas	
  en	
  las	
  Cons,tuciones	
  de	
  
las	
  en,dades	
  federa,vas	
  y	
  del	
  
estatuto	
  del	
  Distrito	
  Federal.	
  
Segundo	
  semestre	
  de	
  2013	
  se	
  presenta	
  
legislación.	
  
Primer	
  semestre	
  de	
  2014.	
   Primer	
  semestre	
  de	
  2015.	
   No.	
  
27.	
  Ley	
  de	
  Atención	
  a	
  Víc,mas.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2013	
  se	
  presenta	
  
legislación.	
  
Primer	
  semestre	
  de	
  2014.	
   Primer	
  semestre	
  de	
  2015.	
   Sí.	
  
28.	
  Ley	
  sobre	
  el	
  uso	
  legí,mo	
  de	
  la	
  
fuerza	
  pública.	
  
Segundo	
  semestre	
  de	
  2013	
  se	
  presenta	
  
legislación.	
  
Primer	
  semestre	
  de	
  2014.	
   Primer	
  semestre	
  de	
  2015.	
   No.	
  
29.	
  Fortalecimiento	
  de	
  los	
  
mecanismos	
  de	
  protección	
  a	
  
defensores	
  de	
  los	
  derechos	
  humanos	
  
y	
  a	
  los	
  periodistas.	
  
Segundo	
  semestre	
  de	
  2013	
  se	
  crea	
  una	
  
instancia	
  especial.	
  
Primer	
  semestre	
  de	
  2014.	
   Primer	
  semestre	
  de	
  2015.	
   No.	
  
31.	
  Incluir	
  la	
  enseñanza	
  sobre	
  
derechos	
  humanos	
  en	
  la	
  educación	
  
básica	
  y	
  media.	
  
No	
  es	
  necesario.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2013.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2018.	
   No.	
  
32.	
  Fortalecer	
  el	
  marco	
  legal	
  para	
  
prevenir	
  y	
  sancionar	
  con	
  eficacia	
  los	
  
actos	
  de	
  tortura,	
  tratos	
  crueles,	
  
inhumanos,	
  degradantes,	
  y	
  la	
  
desaparición	
  forzada.	
  
Segundo	
  semestre	
  de	
  2013	
  se	
  presenta	
  
legislación	
  y/o	
  mecanismos	
  para	
  atender	
  con	
  
eficacia	
  estos.	
  
Primer	
  semestre	
  de	
  2014.	
   Primer	
  semestre	
  de	
  2015.	
   No.	
  
33.	
  Cédula	
  de	
  Iden,dad	
  Ciudadana.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2013.	
   Primer	
  semestre	
  de	
  2014.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2018.	
   No.	
  
Acuerdos	
  para	
  el	
  crecimiento,	
  el	
  empleo	
  y	
  la	
  compe,,vidad	
  
2.3.	
  Promover	
  el	
  desarrollo	
  a	
  través	
  de	
  la	
  ciencia,	
  la	
  tecnología	
  y	
  la	
  innovación	
  
47.	
  Definición	
  de	
  prioridades	
  para	
  el	
  desarrollo	
  de	
  
la	
  ciencia	
  y	
  la	
  tecnología.	
  
No	
  es	
  necesario.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2013.	
   Primer	
  semestre	
  de	
  2014.	
   No.	
  
2.8.	
  Transformar	
  el	
  campo	
  en	
  una	
  ac,vidad	
  más	
  produc,va	
  
64.	
  Medidas	
  que	
  garan,cen	
  una	
  adecuada	
  
comercialización	
  de	
  los	
  productos	
  del	
  campo	
  que	
  
permita	
  mejores	
  precios	
  a	
  los	
  consumidores.	
  
Segundo	
  semestre	
  de	
  2013	
  se	
  presenta	
  la	
  
legislación.	
  
Primer	
  semestre	
  de	
  2014.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2018.	
   Sí.	
  
2.10.	
  Deuda	
  de	
  los	
  estados	
  
68.	
  Expedir	
  la	
  Ley	
  Nacional	
  de	
  Responsabilidad	
  
Hacendaria	
  y	
  Deuda	
  Pública	
  para	
  las	
  en,dades	
  
federa,vas	
  y	
  municipios	
  para	
  controlar	
  el	
  exceso	
  
de	
  endeudamiento.	
  
Segundo	
  semestre	
  de	
  2013	
  se	
  presenta	
  la	
  
legislación.	
  
2.11.	
  Realizar	
  una	
  Reforma	
  Hacendaria	
  eficiente	
  y	
  equita,va	
  que	
  sea	
  palanca	
  del	
  desarrollo	
  
69.	
  Eficiencia	
  Recaudatoria.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2013	
  se	
  presenta	
  la	
  
legislación.	
  
Primer	
  semestre	
  de	
  2014.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2018.	
   Sí.	
  
70.	
  Fortalecimiento	
  del	
  Federalismo	
  Fiscal.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2013	
  se	
  presenta	
  la	
  
legislación.	
  
Primer	
  semestre	
  de	
  2014.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2018.	
   Sí.	
  
71.	
  Eficiencia	
  del	
  Gasto	
  Público	
  y	
  Transparencia.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2013	
  se	
  presenta	
  la	
  
legislación.	
  
Primer	
  semestre	
  de	
  2014.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2018.	
   Sí.	
  
72.	
  Fortalecer	
  la	
  capacidad	
  financiera	
  del	
  Estado.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2013	
  se	
  presenta	
  la	
  
legislación.	
  
Primer	
  semestre	
  de	
  2014.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2018.	
   Sí.	
  
73.	
  Revisión	
  polí,ca	
  de	
  subsidios	
  y	
  a	
  los	
  regímenes	
  
especiales.	
  
Segundo	
  semestre	
  de	
  2013	
  se	
  presenta	
  la	
  
legislación.	
  
Primer	
  semestre	
  de	
  2014.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2018.	
   Sí.	
  
5.	
  Acuerdos	
  para	
  la	
  gobernabilidad	
  democrá,ca	
  
5.3.	
  Par,dos	
  polí,cos	
  y	
  elecciones	
  
89.	
  Ley	
  General	
  de	
  Par,dos	
  Polí,cos.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2013	
  se	
  presenta	
  la	
  
legislación.	
  
Primer	
  semestre	
  de	
  2014.	
   Primer	
  semestre	
  2014.	
   No.	
  
90.	
  Reforma	
  electoral.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2013	
  se	
  presenta	
  la	
  
legislación.	
  
Primer	
  semestre	
  de	
  2014.	
   Primer	
  semestre	
  2014.	
   No.	
  
5.7.	
  Analizar	
  reelección	
  de	
  legisladores	
  
94.	
  Analizar	
  reelección	
  de	
  legisladores.	
   Segundo	
  semestre	
  de	
  2013	
  inicia	
  análisis	
  de	
  
reelección	
  legisla,va	
  y	
  en	
  su	
  caso	
  se	
  
presenta	
  legislación.	
  
En	
  su	
  caso	
  primer	
  semestre	
  
de	
  2014.	
  
En	
  su	
  caso	
  primer	
  semestre	
  
de	
  2014.	
  
No.	
  
5.8.	
  Medios	
  de	
  comunicación	
  
95.	
  Instancia	
  ciudadana	
  y	
  autónoma	
  que	
  supervise	
  
contratación	
  de	
  publicidad	
  de	
  todos	
  los	
  niveles	
  de	
  
gobierno	
  en	
  medios	
  de	
  comunicación.	
  
Segundo	
  semestre	
  de	
  2013	
  se	
  presenta	
  la	
  
legislación.	
  
Primer	
  semestre	
  de	
  2014.	
   Primer	
  semestre	
  de	
  2014.	
   No.	
  
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Líneas	
  de	
  acción	
   AcYvidad	
   Unidad	
  Responsable	
  
1.  Ser	
  vínculo	
  con	
  las	
  
organizaciones	
  de	
  la	
  
sociedad	
  civil	
  y	
  el	
  
gobierno	
  federal	
  para	
  
garanYzar	
  la	
  
parYcipación	
  de	
  la	
  OSC	
  
en	
  la	
  Cruzada	
  
1.  Iden,ficar	
  objetos	
  sociales	
  de	
  la	
  
OSC	
  registradas.	
  
2.  Convocar	
  por	
  región	
  u	
  objeto	
  
social	
  a	
  las	
  OSC,	
  para	
  que,	
  junto	
  
con	
  las	
  autoridades	
  municipales,	
  
se	
  integren	
  a	
  los	
  trabajos	
  de	
  la	
  
Cruzada.	
  
Subsecretaría	
  de	
  
Desarrollo	
  Polí,co	
  
	
  	
  
Contacto:	
  Mtra.	
  Isabel	
  
Sánchez	
  Olguín,	
  
Directora	
  General	
  de	
  
Par,cipación	
  Social	
  
1.  Conformar	
  brigadas	
  de	
  
alfabeYzación	
  y	
  servicio	
  
comunitario	
  en	
  los	
  
municipios	
  prioritarios,	
  
con	
  apoyo	
  de	
  las	
  
Organizaciones	
  de	
  la	
  
Sociedad	
  Civil	
  y	
  la	
  
Universidad	
  Autónoma	
  
del	
  Estado	
  de	
  México.	
  
1.  Responder	
  a	
  la	
  convocatoria	
  a	
  
través	
  de	
  las	
  OSC.	
  
2.  Coordinar	
  la	
  conformación	
  de	
  las	
  
brigadas	
  con	
  apoyo	
  de	
  las	
  OSC	
  y	
  
la	
  UAEM.	
  
Subsecretaría	
  de	
  
Desarrollo	
  Polí,co	
  
	
  	
  
Contacto:	
  Mtra.	
  Isabel	
  
Sánchez	
  Holguín,	
  
Directora	
  General	
  de	
  
Par,cipación	
  Social	
  
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
1. Relación cercana del
gobernador con la
ciudadanía.
2. Coordinación y
participación con todos
los niveles de gobierno.
3. Transversalidad del
quehacer gubernamental.
4. Legitimar agendas de
gobierno.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
NUEVA REALIDAD, NUEVA SOCIEDAD
AUTORITARIO
1968
1971
1973
1977
ESTADO
1982
1985
1988* 1989
1990 1991
1994
1996*
1997
2000
2003
2004 2005
2006
2007
2008-2009
2010
2011
2012
MERCADO
EL VIEJO MOLDE
DEMOCRATICO
S.Q.
1997 2000 2003 2006 2009
DEMOCRACIA ELECTORAL
INCENTIVOS PARA LA COMPETENCIA, REGLAS
CLARAS E INSTITUCIONES QUE PRODUCEN
CERTIDUMBRE EN EL JUEGO POLÍTICO
S.Q.
SE ABRE EL JUEGO SOCIAL
(LO PERMITE EL NIVEL DE LA CANCHA)
Reforma Constitucional para las candidaturas
independientes ya y Democracia ya Expresión
ciudadana
SOCIEDAD GOBIERNOACTORES POLITICOS
DEMOCRACIA
APERTURA
NUEVAS
INSTITUCIONES
“LA SOCIEDAD CUENTA Y CUENTA LA SOCIEDAD”
Rentabilidad Política y Refrendo
Social
Gobernanza e Incidencia en
Políticas Públicas
"   “Todos	
  somos	
  corresponsables	
  de	
  lograr	
  que	
  este	
  país	
  llegue	
  a	
  
mejores	
  horizontes	
  y	
  de	
  dar	
  a	
  nuestros	
  hijos	
  los	
  instrumentos	
  
necesarios	
  para	
  que	
  en	
  el	
  ejemplo	
  de	
  sus	
  propios	
  maestros	
  y	
  en	
  la	
  
educación	
  que	
  reciben,	
  sean	
  capaces	
  de	
  ser	
  arquitectos	
  de	
  su	
  
propio	
  des<no”	
  (Enrique	
  Peña	
  Nieto)	
  
Dirección	
  General	
  de	
  ParYcipación	
  Social	
  
	
  
José	
  María	
  Arteaga	
  Número	
  900	
  esquina	
  5	
  de	
  Mayo,	
  
Colonia	
  Américas;	
  Toluca,	
  Estado	
  de	
  México,	
  C.P.	
  50130.	
  
	
  	
  
Tels:	
  722	
  2146886,	
  2146866	
  Exts:	
  114,	
  115	
  Y	
  129.	
  
	
  
E-­‐mail:	
  maquemal@hotmail.com	
  
Gracias!	
  

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion concurso proyectos tema 5
PDF
Ponencia transformando
PPT
Red de protección y promoción social
 
PDF
Lineamientos basicos-formulacion-presentacion-proyectos-socio-productivos-enf...
PPTX
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 1
PPTX
Vicente-Paños, Adrián: Activismo y Gobierno Abierto - Oxfam Intermón València...
PPS
Cooperativa de realizaciones Sociales
PPTX
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 2
Presentacion concurso proyectos tema 5
Ponencia transformando
Red de protección y promoción social
 
Lineamientos basicos-formulacion-presentacion-proyectos-socio-productivos-enf...
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 1
Vicente-Paños, Adrián: Activismo y Gobierno Abierto - Oxfam Intermón València...
Cooperativa de realizaciones Sociales
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 2

La actualidad más candente (19)

PDF
Martha falla igef2013
PPTX
Ministerio de desarrollo social diapo 3
PDF
Taller Participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
PDF
ODS con perspectiva glocal. Mi experiencia como Secretaria – Interventora de ...
PPTX
02 Taller participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible
PDF
Fundacion Vasca Innovacion Sociosanitaria.pdf
PDF
Modulo de Capacitación
DOCX
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
DOCX
Plan de desarrollo filosofia politica
PDF
El voluntariado en España. Agenda 2030..pdf
PPTX
Evangelina perez aportes_solucion_crowdsourcing
PDF
Acuerdos por el Futuro Amuch Programa de Gobierno Local
PPT
La experiencia de Chile Solidario - El Salvador
PDF
Plan de Gobierno Héctor Jaime Pinilla
PPT
Gobierno Ciudadano
PPTX
200610 149 karen hernandez
PDF
Fondo de control social versin marzo 12 2011
PDF
Menoscabo de inducción y capacitación a los socios de los proyectos productiv...
Martha falla igef2013
Ministerio de desarrollo social diapo 3
Taller Participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
ODS con perspectiva glocal. Mi experiencia como Secretaria – Interventora de ...
02 Taller participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Fundacion Vasca Innovacion Sociosanitaria.pdf
Modulo de Capacitación
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Plan de desarrollo filosofia politica
El voluntariado en España. Agenda 2030..pdf
Evangelina perez aportes_solucion_crowdsourcing
Acuerdos por el Futuro Amuch Programa de Gobierno Local
La experiencia de Chile Solidario - El Salvador
Plan de Gobierno Héctor Jaime Pinilla
Gobierno Ciudadano
200610 149 karen hernandez
Fondo de control social versin marzo 12 2011
Menoscabo de inducción y capacitación a los socios de los proyectos productiv...
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Reunion Alacop Africa
DOCX
Google y el voto hispano femenino en Estados Unidos
PDF
Del #cumPPlimos al #PPopulistaes. Comunicación de gobierno digital
PDF
Reporte politica-tv-antonio-luna-platero
PDF
Mi tarjeta de Visita en QR
PDF
Estrategia Digital para Ganar Votos no Likes #3CNMP
PDF
Venezuela en los Diálogos de Bilbao, Oct 3 y 4 2016
PDF
Marca Personal de Ana Ramírez de Arellano
PDF
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
PPTX
El Cuarto de Guerra y la Célula de Crisis
PDF
Técnicas de oratoria y elaboración de discurso político.
PPTX
Comando de Campaña y Cuarto de Guerra
PPTX
Comunicación Gubernamental
PDF
Estrategias de ataque y defensa
Reunion Alacop Africa
Google y el voto hispano femenino en Estados Unidos
Del #cumPPlimos al #PPopulistaes. Comunicación de gobierno digital
Reporte politica-tv-antonio-luna-platero
Mi tarjeta de Visita en QR
Estrategia Digital para Ganar Votos no Likes #3CNMP
Venezuela en los Diálogos de Bilbao, Oct 3 y 4 2016
Marca Personal de Ana Ramírez de Arellano
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
El Cuarto de Guerra y la Célula de Crisis
Técnicas de oratoria y elaboración de discurso político.
Comando de Campaña y Cuarto de Guerra
Comunicación Gubernamental
Estrategias de ataque y defensa
Publicidad

Similar a Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags. (20)

PPTX
Desarrollo de proyectos sociales
PPTX
Desarrollo sostenible.pptx
PPTX
Plan Nacional del Desarrollo Toda una Vida
PDF
Prog sectorial web
PDF
Plataforma pri pvem
PDF
EPI S 1 1 Evaluación de proyectos de inversion.pdf
PPT
5 ejes que compone el pnd 2007
PDF
Sedesol y su jornada ciudadana
PPTX
Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
PDF
Rse Y Objetivos De Desarrollo Del Milenio Alemania
PDF
FORO DE DESARROLLO HUMANO, UNA ESTRATEGIA PARA LA PREVENCIÓN DEL CONFLICTO EN...
DOC
Programa Nacional De Desarrollo
PPTX
AGP_M9_U2_S10_AC2_CLAC.pptx
PDF
LA Semanal del Presidente Luis Abinader: 3 de marzo de 2025
PPT
Plan Trienal Fappu[1]
PPTX
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
PDF
Vinculación Social
PPTX
Plan nacional para el buen vivir 2013 2017
PDF
PLAN DE GOBIERNO VAMOS-PERÚ
PDF
Que es la responsabilidad social empresarial caso demostrativo findeter
Desarrollo de proyectos sociales
Desarrollo sostenible.pptx
Plan Nacional del Desarrollo Toda una Vida
Prog sectorial web
Plataforma pri pvem
EPI S 1 1 Evaluación de proyectos de inversion.pdf
5 ejes que compone el pnd 2007
Sedesol y su jornada ciudadana
Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Rse Y Objetivos De Desarrollo Del Milenio Alemania
FORO DE DESARROLLO HUMANO, UNA ESTRATEGIA PARA LA PREVENCIÓN DEL CONFLICTO EN...
Programa Nacional De Desarrollo
AGP_M9_U2_S10_AC2_CLAC.pptx
LA Semanal del Presidente Luis Abinader: 3 de marzo de 2025
Plan Trienal Fappu[1]
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
Vinculación Social
Plan nacional para el buen vivir 2013 2017
PLAN DE GOBIERNO VAMOS-PERÚ
Que es la responsabilidad social empresarial caso demostrativo findeter

Más de ICADEP Icadep (20)

PDF
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
PDF
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
PDF
Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.
PDF
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
PDF
Curso Veracruz "Pacto por México y los Ejes de Gobierno"
PDF
Realidad y percepción (sees)
PDF
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
PDF
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
PDF
Present chihuahua 30 0ct-13
PDF
Tejido social vs tejido político
PDF
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
PDF
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
PDF
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
PDF
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
PDF
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
PDF
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
PDF
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
PDF
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
PDF
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
PDF
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
Curso Veracruz "Pacto por México y los Ejes de Gobierno"
Realidad y percepción (sees)
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Present chihuahua 30 0ct-13
Tejido social vs tejido político
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.

  • 1. Planeación Estratégica (30-180-365 días) Generación de Indicadores Cuantitativo Beneficiario Cualitativo Éxito o ErrorElaboración del Caso Institucional Presentación al Donante Ideológico
  • 2. PROGRAMA  CAPACITACIÓN  PARA  LAS  ORGANIZACIONES  DE  LA   SOCIEDAD  CIVIL   I.  GERENCIA  Y   FORTALECIMIENTO  DE   TU  OSC II.  HACIA  LA   SUSTENTABILIDAD  DE   TU  ORGANIZACIÓN III.  LOGRANDO  LA     VISIBILIDAD  DE  TU   OSC IV.  INFLUENCIA   SOCIAL V.  CONVIERTE  TU  A.C.   EN  EMPRESA  SOCIAL   1.-­‐  Diagnós,co,  diseño  y   elaboración  de  la   estructura   organizacional  y   opera,va.     2.-­‐  Introducción  a  la   mercadotecnia  social.     3.-­‐  Comunicación   organizacional    (cultura   organizacional  y   comunicación).     4.-­‐  Par,cipación  ciudadana   y  gobernanza.       5.-­‐  Innovación  para  las   OSC. 1.-­‐  Planeación  estratégica.     2.-­‐  Procuración  de  fondos.     3.-­‐  Formulación  desarrollo   y  evaluación  de   proyectos.     4.-­‐  Contabilidad  social.       5.-­‐  Mercadotecnia  social.     6.-­‐  Transparencia  y   rendición  de  cuentas. 1.-­‐  Marke,ng    social.     2.-­‐  Herramientas  de   comunicación.     3.-­‐  Redes  sociales  y  TIC.     4.-­‐  Diseño  y  producción   de  instrumentos  de   difusión  (construcción   de  una  imagen   pública  notoria  y   valorada  más  allá  de   los  públicos  de   interés).     5.-­‐  Plan  estratégico  de   comunicación. 1.-­‐  Estrategia  y   liderazgo  social   (Acreditación  y   permanencia).     2.-­‐  É,ca  y   responsabilidad   social  (Construcción   de  ciudadanía).     3.-­‐  Diseño  de  acciones   comunitarias  de   alto  impacto   emocional:   Neuromarke,ng.     4.-­‐  La  exigencia  é,ca   de  la  demanda   social.     5.-­‐  Una  nueva  relación   gobierno-­‐sociedad   civil.   1.-­‐  Administración  Social.     2.-­‐  El  diseño  del  estratega.     3.-­‐  Sostenibilidad.  Sin   dinero  no  hay  paraíso.     4.-­‐  Iden,dad.     5.-­‐  Influencia  Social.    
  • 3. 28  Y  29  DE  NOVIEMBRE  2012   23  Y  24  DE  ENERO  2013  CAPÍTULO  2   19  Y  20  DE  MARZO  2013  CAPÍTULO  3  
  • 9. 1.-­‐  A.C.  -­‐  Proyectos  Produc,vos   (50  a  50  mil  pesos)     2.-­‐  Empresa  Social  –Co-­‐inversión   (50  mil  a  5  millones  de  pesos)     3.-­‐  Agencia  de  Desarrollo  Local  –   Cooperación  Internacional   (5  mill.  de  pesos  a  5  mill.  Dls)  
  • 10. CONVENIO JAPÓN Y ESTADO DE MÉXICO Fortaleciendo la riqueza cultural de dos grandes civilizaciones
  • 11. Diseño Metodológicamente Sólido (Marco Lógico) Calidad Moral y Honestidad (Estados Financieros Sanos) Solidez Institucional (Calificación Social) Cuadros Humanos Capaces y Competentes
  • 13. Revista Científica Especializada del Tercer Sector Congreso Internacional Anual de OSC Difusión de las actividades de la Sociedad Civil Plataforma WEB
  • 14. 3    Impacto   Social  
  • 15. 1)  Eficacia: Porcentaje de éxito de las acciones de la organización para llevar a cabo su misión. 2)  Eficiencia: La manera en que se utilizan los recursos disponibles para llevar a cabo su misión. 3)  Alcance: El numero de beneficiarios directos e indirectos en un determinado lapso de tiempo. 4)  Retorno social sobre inversión: El impacto económico que tienen las acciones de la organización en la sociedad mexicana en un determinado lapso de tiempo. RSOI = Impacto Social Económico / Inversión
  • 16. ü  Viabilidad ü  Efectividad ü  Factibilidad ü  Pertinencia Política ü  Relevancia Social ü  Accesibilidad de Recursos ü  Impacto Ambiental Financiera  –  Costo;  Técnica;  Humana   Materiales,  Técnicos  y  Humanos   Armonización  
  • 17. 0    Pesos   354  mil  pesos   ü  Par,cipar  en  ferias  del  emprendedor.   ü  Colocar  un  stand  del  Consejo  de  la  Comunicación.   ü  Proponer   en   municipios   incluir   el   tema   de   emprendedor   dentro   de   las   ferias  del  empleo.   ü  Promover  la  creación  de  ferias  del  emprendedor.   ü  Otorgar  sin  costo  permisos  para  ac,vaciones.   ü  Difusión  de  la  campaña  con  diversas  instancias  gubernamentales.   ü  Hacer  extensiva  la  difusión  a  otras  dependencias,  ejemplo:     Secretaría  de  Educación,  Secretaría  de  Salud,  etc.   ü  Colocando  posters.   ü  Difusión  en  medios  gubernamentales.   ü  Colocación  de  banner  en  páginas  web.   ü  Colocación  de  posters  en  dependencias  de  gobierno.   ü  Mailing  a  colaboradores  de  gobierno.   ü  Radio  en  llamadas  de  espera  de  conmutador.  
  • 18. Fortalecimiento  de  la   relación  del  gobierno  y   la  sociedad  civil   Empate  social   Organizaciones  de  la   sociedad  civil  en  el   marco  de  la   responsabilidad  social   Contribución  para  un   mayor  impacto  social   y  desarrollo   insYtucional  de  la       sociedad     civil   Refrendo  social     Coadyuvancia  en  la   atención  de  la   demanda  social     Acopio  de  información   de  prospecYva   ciudadana   PROYECCIÓN  DE  RESULTADOS   Generar  OSC   sostenibles  y   sustentables   Fortalecimiento  de  la   parYcipación  social   mexiquense  
  • 20. Aprovechamiento de Redes Sociales Contenido Temático Causas Sociales Alianzas Estratégicas Virtuosas Incentivar las Donaciones Privadas Responsabilidad Social
  • 22. Voluntariado Servicio Social Capital Humano Sector Académico Sector Público CCE Consejo de la Comunicación COPARMEX ESR MiPYMES? A.C.´s IAP´s IBP´s Fundaciones Sector Social Iniciativa Privada Gobierno de la República Gobiernos Locales Gobiernos Municipales BID, BM, CEPAL, OCDE Embajadas Sector Internacional
  • 23. Encuentro Nacional de Socios de la Filantropía Sede Estado de México, primera semana de febrero de 2014.
  • 25. 4     Sustentabilidad   3    Impacto   Social   2    Desarrollo   InsYtucional   1    Régimen   Fiscal  y  Legal  
  • 30. Obje,vos  de  Desarrollo  del  Milenio     Obje,vo  1:  Erradicar  la  pobreza  extrema  y  el  hambre.   Obje,vo  2:  Lograr  la  enseñanza  primaria  universal.   Obje,vo   3:   Promover   la   igualdad   entre   los   géneros   y   la   autonomía  de  la  mujer.   Obje,vo  4:  Reducir  la  mortalidad  infan,l.   Obje,vo  5:  Mejorar  la  salud  materna.   Obje,vo   6:   Comba,r   el   VIH/SIDA,   el   paludismo   y   otras   enfermedades.   Obje,vo  7:  Garan,zar  el  sustento  del  medio  ambiente.   Obje,vo   8:   Fomentar   una   asociación   mundial   para   el   desarrollo.  
  • 34. Reforma/Polí,ca  Pública   Presentación  de  reforma(s)   legal(es)   Inicio  de  implementación   Culminación  de   implementación   Implementación  completa   sujeta  a  la  aprobación  de  la   Reforma  Hacendaria   1.  Acuerdos  para  una  sociedad  de  derechos   1.1.  Seguridad  Social  Universal   1.  Acceso  Universal  a  los  Servicios  de   Salud.   No  es  necesario.   2013  inicia  proceso  de   portabilidad  y  convergencia  de   los  servicios  de  salud.   Segundo  semestre  de  2018.   Sí.   2.  Modificación  de  las  normas  para   promover  en  la  escuela  y  el  mercado   en  general  el  consumo  de  alimentos   nutri,vos  en  lugar  de  alimentos   chatarra.   Segundo  semestre  de  2013.   Primer  semestre  de  2014.   Segundo  semestre  de  2018.   No.   3.  Pensión  para  adultos  mayores  de  65   años.   Segundo  semestre  de  2013  se   presenta  reforma  para  establecer   cuota  social  para  fondear  cuenta   individual.   Primer  semestre  de  2013   cambio  del  programa  “70  y   más”  por  “65  y  más”.   Primer  semestre  de  2014.   Sí.   6.  Sistema  Nacional  de  Programas  de   Combate  a  la  Pobreza.   Segundo  semestre  de  2013  se   presentan  reformas  legales.   Primer  semestre  de  2014.   Segundo  semestre  de  2013.   No.   8.  Consolidad  el  Sistema  Nacional  de   Evaluación  Educa,va.   Diciembre  de  2012  se  presenta   reforma  legal.   Segundo  semestre  de  2013.   Primer  semestre  de  2017.   Sí.   9.  Autonomía  de  la  Ges,ón  de  las   Escuelas.   Segundo  semestre  de  2013.   Primer  semestre  de  2014.   Segundo  semestre  de  2018.   Sí.   11.  Computadoras  Portá,les  con   Conec,vidad.   No  es  necesario.   Segundo  semestre  de  2013   inicia  nuevo  programa  piloto   en  tres  estados  de  la   República/  Segundo  semestre   de  2014  inicia  el  programa  a   nivel  nacional.   Segundo  semestre  de  2015   culmina  primera  entrega   completa  de  computadoras   portá,les.   Sí.   12.  Servicio  Profesional  Docente.   Diciembre  de  2012  se  presenta   reforma  legal.   Segundo  semestre  de  2013.   Segundo  semestre  de  2014.   No.   13.  Fortalecer  la  educación  inicial  de  los   maestros.   Diciembre  de  2012  se  presenta   reforma  legal.   Segundo  semestre  de  2013.   Segundo  semestre  de  2014.   No.   16.  Protección  del  patrimonio  cultural.   Segundo  semestre  de  2013  se   presenta  la  reforma  legal.   Primer  semestre  de  2014.   Segundo  semestre  de  2018.   Sí.  
  • 35. Asegurar  el  acceso  a  cultura   20.  Ins,tutos  de  México  en  el  Mundo.  Segundo  semestre  de  2013  se  presenta  la   reforma  legal.   Segundo  semestre  de  2014.   Segundo  semestre  de  2018.   Sí.   1.5.  Gozar  de  la  seguridad  que  provea  una  polí,ca  de  Estado  que  proteja  los  derechos  humanos   21.  Creación  de  una  instancia  federal   que  dé  seguimiento  a  la   instrumentación  de  la  reforma   Cons,tucional  de  los  Derechos   Humanos.   No  es  necesario.   Diciembre  de  2012.   Primer  semestre  de  2015.   No.   22.  Ley  de  Reparación  del  Daño.   Segundo  semestre  de  2013  se  presenta   legislación.   Primer  semestre  de  2014.   Primer  semestre  de  2015.   Sí.   23.  Ley  Reglamentaria  del  Armculo  29   Cons,tucional.   Segundo  semestre  de  2013  se  presenta   legislación.   Primer  semestre  de  2014.   Primer  semestre  de  2015.   No.   24.  Ley  Reglamentaria  del  Armculo  29   Cons,tucional.   Segundo  semestre  de  2013  se  presenta   legislación.   Primer  semestre  de  2014.   Primer  semestre  de  2015.   No.   25.  Reforma  a  la  Ley  de  la  Comisión   Nacional  de  los  Derechos  Humanos.   Segundo  semestre  de  2013  se  presenta   legislación.   Primer  semestre  de  2014.   Primer  semestre  de  2015.   No.   26.  Reformas  en  las  Cons,tuciones  de   las  en,dades  federa,vas  y  del   estatuto  del  Distrito  Federal.   Segundo  semestre  de  2013  se  presenta   legislación.   Primer  semestre  de  2014.   Primer  semestre  de  2015.   No.   27.  Ley  de  Atención  a  Víc,mas.   Segundo  semestre  de  2013  se  presenta   legislación.   Primer  semestre  de  2014.   Primer  semestre  de  2015.   Sí.   28.  Ley  sobre  el  uso  legí,mo  de  la   fuerza  pública.   Segundo  semestre  de  2013  se  presenta   legislación.   Primer  semestre  de  2014.   Primer  semestre  de  2015.   No.   29.  Fortalecimiento  de  los   mecanismos  de  protección  a   defensores  de  los  derechos  humanos   y  a  los  periodistas.   Segundo  semestre  de  2013  se  crea  una   instancia  especial.   Primer  semestre  de  2014.   Primer  semestre  de  2015.   No.   31.  Incluir  la  enseñanza  sobre   derechos  humanos  en  la  educación   básica  y  media.   No  es  necesario.   Segundo  semestre  de  2013.   Segundo  semestre  de  2018.   No.   32.  Fortalecer  el  marco  legal  para   prevenir  y  sancionar  con  eficacia  los   actos  de  tortura,  tratos  crueles,   inhumanos,  degradantes,  y  la   desaparición  forzada.   Segundo  semestre  de  2013  se  presenta   legislación  y/o  mecanismos  para  atender  con   eficacia  estos.   Primer  semestre  de  2014.   Primer  semestre  de  2015.   No.   33.  Cédula  de  Iden,dad  Ciudadana.   Segundo  semestre  de  2013.   Primer  semestre  de  2014.   Segundo  semestre  de  2018.   No.  
  • 36. Acuerdos  para  el  crecimiento,  el  empleo  y  la  compe,,vidad   2.3.  Promover  el  desarrollo  a  través  de  la  ciencia,  la  tecnología  y  la  innovación   47.  Definición  de  prioridades  para  el  desarrollo  de   la  ciencia  y  la  tecnología.   No  es  necesario.   Segundo  semestre  de  2013.   Primer  semestre  de  2014.   No.   2.8.  Transformar  el  campo  en  una  ac,vidad  más  produc,va   64.  Medidas  que  garan,cen  una  adecuada   comercialización  de  los  productos  del  campo  que   permita  mejores  precios  a  los  consumidores.   Segundo  semestre  de  2013  se  presenta  la   legislación.   Primer  semestre  de  2014.   Segundo  semestre  de  2018.   Sí.   2.10.  Deuda  de  los  estados   68.  Expedir  la  Ley  Nacional  de  Responsabilidad   Hacendaria  y  Deuda  Pública  para  las  en,dades   federa,vas  y  municipios  para  controlar  el  exceso   de  endeudamiento.   Segundo  semestre  de  2013  se  presenta  la   legislación.   2.11.  Realizar  una  Reforma  Hacendaria  eficiente  y  equita,va  que  sea  palanca  del  desarrollo   69.  Eficiencia  Recaudatoria.   Segundo  semestre  de  2013  se  presenta  la   legislación.   Primer  semestre  de  2014.   Segundo  semestre  de  2018.   Sí.   70.  Fortalecimiento  del  Federalismo  Fiscal.   Segundo  semestre  de  2013  se  presenta  la   legislación.   Primer  semestre  de  2014.   Segundo  semestre  de  2018.   Sí.   71.  Eficiencia  del  Gasto  Público  y  Transparencia.   Segundo  semestre  de  2013  se  presenta  la   legislación.   Primer  semestre  de  2014.   Segundo  semestre  de  2018.   Sí.   72.  Fortalecer  la  capacidad  financiera  del  Estado.   Segundo  semestre  de  2013  se  presenta  la   legislación.   Primer  semestre  de  2014.   Segundo  semestre  de  2018.   Sí.   73.  Revisión  polí,ca  de  subsidios  y  a  los  regímenes   especiales.   Segundo  semestre  de  2013  se  presenta  la   legislación.   Primer  semestre  de  2014.   Segundo  semestre  de  2018.   Sí.   5.  Acuerdos  para  la  gobernabilidad  democrá,ca   5.3.  Par,dos  polí,cos  y  elecciones   89.  Ley  General  de  Par,dos  Polí,cos.   Segundo  semestre  de  2013  se  presenta  la   legislación.   Primer  semestre  de  2014.   Primer  semestre  2014.   No.   90.  Reforma  electoral.   Segundo  semestre  de  2013  se  presenta  la   legislación.   Primer  semestre  de  2014.   Primer  semestre  2014.   No.   5.7.  Analizar  reelección  de  legisladores   94.  Analizar  reelección  de  legisladores.   Segundo  semestre  de  2013  inicia  análisis  de   reelección  legisla,va  y  en  su  caso  se   presenta  legislación.   En  su  caso  primer  semestre   de  2014.   En  su  caso  primer  semestre   de  2014.   No.   5.8.  Medios  de  comunicación   95.  Instancia  ciudadana  y  autónoma  que  supervise   contratación  de  publicidad  de  todos  los  niveles  de   gobierno  en  medios  de  comunicación.   Segundo  semestre  de  2013  se  presenta  la   legislación.   Primer  semestre  de  2014.   Primer  semestre  de  2014.   No.  
  • 39. Líneas  de  acción   AcYvidad   Unidad  Responsable   1.  Ser  vínculo  con  las   organizaciones  de  la   sociedad  civil  y  el   gobierno  federal  para   garanYzar  la   parYcipación  de  la  OSC   en  la  Cruzada   1.  Iden,ficar  objetos  sociales  de  la   OSC  registradas.   2.  Convocar  por  región  u  objeto   social  a  las  OSC,  para  que,  junto   con  las  autoridades  municipales,   se  integren  a  los  trabajos  de  la   Cruzada.   Subsecretaría  de   Desarrollo  Polí,co       Contacto:  Mtra.  Isabel   Sánchez  Olguín,   Directora  General  de   Par,cipación  Social   1.  Conformar  brigadas  de   alfabeYzación  y  servicio   comunitario  en  los   municipios  prioritarios,   con  apoyo  de  las   Organizaciones  de  la   Sociedad  Civil  y  la   Universidad  Autónoma   del  Estado  de  México.   1.  Responder  a  la  convocatoria  a   través  de  las  OSC.   2.  Coordinar  la  conformación  de  las   brigadas  con  apoyo  de  las  OSC  y   la  UAEM.   Subsecretaría  de   Desarrollo  Polí,co       Contacto:  Mtra.  Isabel   Sánchez  Holguín,   Directora  General  de   Par,cipación  Social  
  • 41. 1. Relación cercana del gobernador con la ciudadanía. 2. Coordinación y participación con todos los niveles de gobierno. 3. Transversalidad del quehacer gubernamental. 4. Legitimar agendas de gobierno.
  • 44. AUTORITARIO 1968 1971 1973 1977 ESTADO 1982 1985 1988* 1989 1990 1991 1994 1996* 1997 2000 2003 2004 2005 2006 2007 2008-2009 2010 2011 2012 MERCADO EL VIEJO MOLDE DEMOCRATICO
  • 45. S.Q. 1997 2000 2003 2006 2009 DEMOCRACIA ELECTORAL INCENTIVOS PARA LA COMPETENCIA, REGLAS CLARAS E INSTITUCIONES QUE PRODUCEN CERTIDUMBRE EN EL JUEGO POLÍTICO
  • 46. S.Q. SE ABRE EL JUEGO SOCIAL (LO PERMITE EL NIVEL DE LA CANCHA) Reforma Constitucional para las candidaturas independientes ya y Democracia ya Expresión ciudadana SOCIEDAD GOBIERNOACTORES POLITICOS DEMOCRACIA APERTURA NUEVAS INSTITUCIONES “LA SOCIEDAD CUENTA Y CUENTA LA SOCIEDAD”
  • 47. Rentabilidad Política y Refrendo Social Gobernanza e Incidencia en Políticas Públicas
  • 48. "   “Todos  somos  corresponsables  de  lograr  que  este  país  llegue  a   mejores  horizontes  y  de  dar  a  nuestros  hijos  los  instrumentos   necesarios  para  que  en  el  ejemplo  de  sus  propios  maestros  y  en  la   educación  que  reciben,  sean  capaces  de  ser  arquitectos  de  su   propio  des<no”  (Enrique  Peña  Nieto)  
  • 49. Dirección  General  de  ParYcipación  Social     José  María  Arteaga  Número  900  esquina  5  de  Mayo,   Colonia  Américas;  Toluca,  Estado  de  México,  C.P.  50130.       Tels:  722  2146886,  2146866  Exts:  114,  115  Y  129.     E-­‐mail:  maquemal@hotmail.com