SlideShare una empresa de Scribd logo
Participación Ciudadana y
Construcción de Políticas Públicas
Juan Manuel Castillo Ocaña
El Estado “en Acción”.
•  A través de sus políticas públicas y la participación
social
Instituciones

D. Políticos
Democracia
Modo de vida

Democratización
de Estado

Prácticas y
características
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia

•  Poder
•  Autoridad
•  Control
CIUDADANÍA / CIUDADANO
Ciudadano/a: Persona que tiene derechos y deberes como miembro
de un Estado
Ciudadanía: Relación entre un ciudadano y su comunidad política
(Estado), por la que goza de derechos y deberes
La ciudadanía se construye en espacios de socialización: formación
y transformación de los modos de pensar, sentir y actuar.
El individuo se transforma en ciudadano o ciudadana al generar
organizaciones e integrarse en ellas:
Delimitación de identidades
Adopción de reglas de inclusión y exclusión
Definición de reglas y protocolos de actuación
COMPETENCIA SOCIAL Y
CIUDADANA
Habilidades complejas y conocimientos diversos para:
•  Comprender la realidad social en que se vive.
•  Cooperar y convivir, colaborando a la mejora social
•  Ejercer la ciudadania democrática
•  Quien participa “forma
parte” de una comunidad,
con la cual se identifica.
• 

Pero, además , quien
participa “toma parte” de la
vida y el destino de la
comunidad que
integramos.

• 

Tomar parte significa
intervenir, opinar y sobre
todo decidir sobre las
cuestiones que tienen que
ver con la comunidad y
que como parte de ella,
también nos afectan
El aprendizaje de la participación.
•  Querer participar
•  Saber participar
•  Poder Participar
①  Propiciar espacios reales de participación
②  Entendimiento de la participación como proceso
de transformacion social
  Hacia un ejercicio ciudadano y democrático de
calidad : Indicadores de calidad
  Participacion ciudadana
  Colaboración crítica con los hábitos y las
instituciones democráticas
“La participación es un elemento clave del proceso de
gobernabilidad, pues ella provee de legitimidad a la
autoridad, garantiza una superior pertinencia de las
decisiones y permite el control ciudadano de los asuntos
públicos.”
IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
COMO DERECHO DE TODA PERSONA
1. FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA.
2. LEGITIMIDAD DE POLÍTICAS GUBERNAMENTALES; MAYOR GOBERNABILIDAD.
3. COMPRENSIÓN POR LOS CIUDADANOS DEL QUEHACER PÚBLICO.
4. TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN.
5. CONTROL SOCIAL.
6. GENERACIÓN DE POLÍTICAS MÁS ACORDES CON LAS NECESIDADES DE LA
POBLACIÓN.
7. AUTORIDADES CIUDADANAS.

INCORPORACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA GESTIÓN DE LAS
POLÍTICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS.
POLÍTICA DE
COMUNICACIÓN
CON ENFOQUE
CIUDADANO

CAMPAÑAS
DE CONCIENTIZACIÒN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN
EN DERECHOS Y DEBERES

SISTEMAS DE ACCESO
A LA INFORMACIÓN

1) Organizaciones Civiles
2) Comunidad Educativa
3) Asociaciones,
comisiones y gremios.
4) Otras instituciones
estatales

SISTEMAS DE QUEJAS
Y RECLAMOS
1) POLÍTICA DE PUERTAS
ABIERTAS
2) AUDIENCIAS PÚBLICAS
SISTEMA DE RENDICIÓN
DE CUENTAS
Premisas de las Políticas Públicas
①  Los políticos deciden

②  Los técnicos
implementan
③  El Peso del Marketing
Político

•  GOBERNABILIDAD
DEMOCRATICA
Introducción a las Políticas Públicas	
Valores o Premisas
•  Análisis interdisciplinario.
•  Orientado a los problemas
fundamentales del hombre.
•  Respecto a la pluralidad de
visiones en el mundo.
•  Aceptación de la democracia
y el mercado como
mecanismos más efectivos
para distribuir el poder y los
recursos.
Introducción a las Políticas Públicas	
Individualismo Metodológico
Este principio trata de rescatar la
importancia del papel que juegan
l o s h o m b r e s e n l a s
organizaciones.
Le otorga a la percepción, la
autopercepción y las
interpretaciones humanas, el papel
que les corresponde en los
acontecimientos.
Introducción a las Políticas Públicas	
Racionalidad Limitada
Se asume que los individuos tienen una
capacidad limitada para allegarse y
procesar información.

Comportamiento Oportunistas
Se acepta la probabilidad de que
dentro de una organización, algunos
individuos no sean honrados, porque
pueden disfrazar diferencias,
distorsionar datos, y confundir
deliberadamente los asuntos
presentándose entonces una búsqueda
del interés propio.
Ciclo de las Políticas Públicas	
1.- Identificación y
definición del
problema

5.- Evaluación de los
resultados obtenidos.

4.- Implementación
de la alternativa
seleccionada

2.- Formulación de
Alternativas

3.- Adopción de una
alternativa
Construcción de la Agenda	

Sesgos Negativos
Demandas y
preocupaciones
Sociales Prioritarias

Agenda Sistémica

Sesgos Negativos

Sesgos Positivos

Problemas Públicos
Prioritarios

Agenda Institucional

Disipación de problemas
El análisis de Políticas Públicas como
disciplina	
Fases del Proceso

1.- Definición del problema

2.- La formulación de las Alternativas
de Solución al Problema

3.- La Elección de una Alternativa

4.- La Implementación de la
Alternativa Elegida

5.- La Evaluación de los Resultados

• ¿Cuál es el problema?
• ¿Cuáles son sus dimensiones?
• ¿Cuáles son las causas del problema?
• ¿A quién afecta y en qué medida?
• ¿Cómo evolucionará el problema si no actuamos sobre él?

• ¿Cuál es nuestro plan para atajar el problema?
• ¿Cuáles deben ser nuestros objetivos y prioridades?
• ¿Qué riesgos, beneficios y costos acompañan a cada alternativa?
• ¿Qué alternativa produce los mejores resultados con los menores efectos negativos?

• Es viable técnicamente la alternativa seleccionada?
• ¿Es viable políticamente la alternativa?

• ¿Quién es el responsable de la implantación?
• ¿Qué medios se usan para asegurar que la política se lleva de acuerdo al plan previsto?

• ¿Podemos asegurar que hemos alcanzado los objetivos?
• ¿Qué criterios hay que tener en cuenta para juzgar los resultados de la política?
• ¿Hay qué continuar o terminar la política?
• ¿Podemos decir que política ha sido justa?
Proceso de Gestión Pública	
1.- Insumos (Humanos, Financieros,
Técnico, Normativos)

4.- Resultados (Impactos políticos,
económicos y sociales)

2.- Instituciones Estatales (Poderes:
Ejecutivo, Legislativo, Judicial Ámbitos:
Federal, Estatal y Municipal)

3.- Políticas Públicas (Objetivos,
Decisiones y Acciones)
Entornos de Acción	
Criterio Diferenciador

Entorno Público

Entorno Privado

Finalidad

Interés Público

Beneficio Económico

Definición de Objetivos

Compleja, política

Clara, económica

Evaluación

Compleja, política

Clara, beneficios

Asignación de Recursos

Sistema representativo

Mercado

Principios de acción

Interés Público

Beneficio Económico
Entornos de Acción	
Criterio Diferenciador

Entorno Público

Entorno Privado

Finalidad de actuación

Compleja, política

Clara, económica

Personal y financiera

Compleja, política

Clara, beneficios

Control

Representativo y
judicial

Mercado y judicial

Potestades de actuación

Privilegios específicos

Sin privilegios
especiales

Visibilidad externa

Alta

Media
DERECHO O RECLAMO?
Contacto:
Juan Manuel Castillo Ocaña
Cel:477 125 99 61
E-Mail: consultoria.jmco@gmail.com
Participación Ciudadana y
Construcción de Políticas Públicas
Juan Manuel Castillo Ocaña

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto mecanismos de participacion ciudadana y liderazgo 2019 (1)
PPT
Exposicion de realidad nacional
PDF
Capacitación estatuto de ciudadanía juvenil
PPTX
Estrategias de participación social
PDF
Politicas públicas en colombia
PPT
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
PPTX
Participación ciudadana
PDF
Temas de examen noveno civica
Proyecto mecanismos de participacion ciudadana y liderazgo 2019 (1)
Exposicion de realidad nacional
Capacitación estatuto de ciudadanía juvenil
Estrategias de participación social
Politicas públicas en colombia
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Participación ciudadana
Temas de examen noveno civica

La actualidad más candente (17)

PDF
Exp. 1 act. 1 4 to año
PDF
El control ciudadano_y_su_aporte_al_desarrollo
PDF
La participación social y la promoción en salud
PPT
La participación ciudadana institucional
PDF
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
PPTX
Bases conceptuales formulación de proyectos
PPT
Módulo VI - Cátedra
PDF
Módulo VI Cátedra Logos
DOCX
Universidad fermín toro
PPTX
Los medios de comunicación en los procesos eleccionarios
PDF
Estrategias de incidencia para las organizaciones sociales en políticas públicas
PPTX
Organzacion comunitaria importancia
PPT
Incidencia Política
PDF
Cartilla control social
PPT
Incidencia política y género maría bastidas
PDF
La participacion ciudadana
PPT
Propuesta Ciudadana MariaMulata
Exp. 1 act. 1 4 to año
El control ciudadano_y_su_aporte_al_desarrollo
La participación social y la promoción en salud
La participación ciudadana institucional
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
Bases conceptuales formulación de proyectos
Módulo VI - Cátedra
Módulo VI Cátedra Logos
Universidad fermín toro
Los medios de comunicación en los procesos eleccionarios
Estrategias de incidencia para las organizaciones sociales en políticas públicas
Organzacion comunitaria importancia
Incidencia Política
Cartilla control social
Incidencia política y género maría bastidas
La participacion ciudadana
Propuesta Ciudadana MariaMulata
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Realidad y percepción (sees)
PDF
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
PDF
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
PDF
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
PDF
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
PDF
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
PDF
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
PDF
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
PDF
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
PDF
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
PPTX
Las políticas públicas en seguridad ciudadana: formulación, implementación y ...
PPT
Participación ciudadana en las políticas públicas.....
PPTX
PhilWP: CoLW
PDF
IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOS 7.7
PDF
Comprar Usando Modelos
PDF
IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOS 7.7
PPTX
A short review of Connected China: A visualization of elite social networks i...
PDF
Presentazione al Piccolo Teatro del 10 Giugno 2013
PDF
Ejerciciovideo3
PDF
Realidad y percepción (sees)
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Las políticas públicas en seguridad ciudadana: formulación, implementación y ...
Participación ciudadana en las políticas públicas.....
PhilWP: CoLW
IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOS 7.7
Comprar Usando Modelos
IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOS 7.7
A short review of Connected China: A visualization of elite social networks i...
Presentazione al Piccolo Teatro del 10 Giugno 2013
Ejerciciovideo3
Publicidad

Similar a Present chihuahua 30 0ct-13 (20)

PDF
analisis de las politicas publicas en el gobierno peruano
DOCX
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
PPTX
politicas_publicas.pptx
PPT
gerencia publica aspectos clave asociados
PPTX
Pacheco barradas gilberto ivan
PPTX
Presentación Politicas Publicas modulo II.pptx
PPTX
ENCUADRE CLASE, 15 DICIEMBRE AGENDA PUBLICA.pptx
PPTX
EXCELENTE - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANANCIERA.pptx
PPTX
Como es la gestión en la política publica
PPTX
SESION N° 27 - POLITICAS PUBLICAS.pptx- S
PPTX
Politicas públicas
PDF
Material de politica publica
PPTX
POLITICAS PÚBLICAS ECC-USAC segeplan Presentacion taller 11 de marzo.pptx
PPTX
Generalidades política publica en Colombia
DOC
adminverblobawa.doc
PPT
PPTX
Estado, políticas públicas y evaluación
PDF
Aspectos generales de las politicas publicas
PPTX
09-09-2023.pptx
PDF
Introducción a las Politicas Publicas.pdf
analisis de las politicas publicas en el gobierno peruano
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
politicas_publicas.pptx
gerencia publica aspectos clave asociados
Pacheco barradas gilberto ivan
Presentación Politicas Publicas modulo II.pptx
ENCUADRE CLASE, 15 DICIEMBRE AGENDA PUBLICA.pptx
EXCELENTE - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANANCIERA.pptx
Como es la gestión en la política publica
SESION N° 27 - POLITICAS PUBLICAS.pptx- S
Politicas públicas
Material de politica publica
POLITICAS PÚBLICAS ECC-USAC segeplan Presentacion taller 11 de marzo.pptx
Generalidades política publica en Colombia
adminverblobawa.doc
Estado, políticas públicas y evaluación
Aspectos generales de las politicas publicas
09-09-2023.pptx
Introducción a las Politicas Publicas.pdf

Más de ICADEP Icadep (20)

PDF
Técnicas de oratoria y elaboración de discurso político.
PDF
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
PDF
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
PDF
Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.
PDF
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
PDF
Curso Veracruz "Pacto por México y los Ejes de Gobierno"
PDF
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
PDF
Tejido social vs tejido político
PDF
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
PDF
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
PDF
Tecnología y gobierno presidentes by gutierrez carlos
PDF
Democracia y nuevas Tecnologías (Óscar Espinoza Mijares)
PDF
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
PDF
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
PDF
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
PDF
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
PDF
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
PDF
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
PDF
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
PDF
Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"
Técnicas de oratoria y elaboración de discurso político.
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
Curso Veracruz "Pacto por México y los Ejes de Gobierno"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Tejido social vs tejido político
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Tecnología y gobierno presidentes by gutierrez carlos
Democracia y nuevas Tecnologías (Óscar Espinoza Mijares)
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Present chihuahua 30 0ct-13

  • 1. Participación Ciudadana y Construcción de Políticas Públicas Juan Manuel Castillo Ocaña
  • 2. El Estado “en Acción”. •  A través de sus políticas públicas y la participación social Instituciones D. Políticos Democracia Modo de vida Democratización de Estado Prácticas y características
  • 3. Tres Elementos a Reflexionar en Democracia •  Poder •  Autoridad •  Control
  • 4. CIUDADANÍA / CIUDADANO Ciudadano/a: Persona que tiene derechos y deberes como miembro de un Estado Ciudadanía: Relación entre un ciudadano y su comunidad política (Estado), por la que goza de derechos y deberes La ciudadanía se construye en espacios de socialización: formación y transformación de los modos de pensar, sentir y actuar. El individuo se transforma en ciudadano o ciudadana al generar organizaciones e integrarse en ellas: Delimitación de identidades Adopción de reglas de inclusión y exclusión Definición de reglas y protocolos de actuación
  • 5. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Habilidades complejas y conocimientos diversos para: •  Comprender la realidad social en que se vive. •  Cooperar y convivir, colaborando a la mejora social •  Ejercer la ciudadania democrática
  • 6. •  Quien participa “forma parte” de una comunidad, con la cual se identifica. •  Pero, además , quien participa “toma parte” de la vida y el destino de la comunidad que integramos. •  Tomar parte significa intervenir, opinar y sobre todo decidir sobre las cuestiones que tienen que ver con la comunidad y que como parte de ella, también nos afectan
  • 7. El aprendizaje de la participación. •  Querer participar •  Saber participar •  Poder Participar ①  Propiciar espacios reales de participación ②  Entendimiento de la participación como proceso de transformacion social
  • 8.   Hacia un ejercicio ciudadano y democrático de calidad : Indicadores de calidad   Participacion ciudadana   Colaboración crítica con los hábitos y las instituciones democráticas “La participación es un elemento clave del proceso de gobernabilidad, pues ella provee de legitimidad a la autoridad, garantiza una superior pertinencia de las decisiones y permite el control ciudadano de los asuntos públicos.”
  • 9. IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO DERECHO DE TODA PERSONA 1. FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA. 2. LEGITIMIDAD DE POLÍTICAS GUBERNAMENTALES; MAYOR GOBERNABILIDAD. 3. COMPRENSIÓN POR LOS CIUDADANOS DEL QUEHACER PÚBLICO. 4. TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN. 5. CONTROL SOCIAL. 6. GENERACIÓN DE POLÍTICAS MÁS ACORDES CON LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN. 7. AUTORIDADES CIUDADANAS. INCORPORACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS.
  • 10. POLÍTICA DE COMUNICACIÓN CON ENFOQUE CIUDADANO CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÒN PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS Y DEBERES SISTEMAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN 1) Organizaciones Civiles 2) Comunidad Educativa 3) Asociaciones, comisiones y gremios. 4) Otras instituciones estatales SISTEMAS DE QUEJAS Y RECLAMOS 1) POLÍTICA DE PUERTAS ABIERTAS 2) AUDIENCIAS PÚBLICAS SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS
  • 11. Premisas de las Políticas Públicas ①  Los políticos deciden ②  Los técnicos implementan ③  El Peso del Marketing Político •  GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA
  • 12. Introducción a las Políticas Públicas Valores o Premisas •  Análisis interdisciplinario. •  Orientado a los problemas fundamentales del hombre. •  Respecto a la pluralidad de visiones en el mundo. •  Aceptación de la democracia y el mercado como mecanismos más efectivos para distribuir el poder y los recursos.
  • 13. Introducción a las Políticas Públicas Individualismo Metodológico Este principio trata de rescatar la importancia del papel que juegan l o s h o m b r e s e n l a s organizaciones. Le otorga a la percepción, la autopercepción y las interpretaciones humanas, el papel que les corresponde en los acontecimientos.
  • 14. Introducción a las Políticas Públicas Racionalidad Limitada Se asume que los individuos tienen una capacidad limitada para allegarse y procesar información. Comportamiento Oportunistas Se acepta la probabilidad de que dentro de una organización, algunos individuos no sean honrados, porque pueden disfrazar diferencias, distorsionar datos, y confundir deliberadamente los asuntos presentándose entonces una búsqueda del interés propio.
  • 15. Ciclo de las Políticas Públicas 1.- Identificación y definición del problema 5.- Evaluación de los resultados obtenidos. 4.- Implementación de la alternativa seleccionada 2.- Formulación de Alternativas 3.- Adopción de una alternativa
  • 16. Construcción de la Agenda Sesgos Negativos Demandas y preocupaciones Sociales Prioritarias Agenda Sistémica Sesgos Negativos Sesgos Positivos Problemas Públicos Prioritarios Agenda Institucional Disipación de problemas
  • 17. El análisis de Políticas Públicas como disciplina Fases del Proceso 1.- Definición del problema 2.- La formulación de las Alternativas de Solución al Problema 3.- La Elección de una Alternativa 4.- La Implementación de la Alternativa Elegida 5.- La Evaluación de los Resultados • ¿Cuál es el problema? • ¿Cuáles son sus dimensiones? • ¿Cuáles son las causas del problema? • ¿A quién afecta y en qué medida? • ¿Cómo evolucionará el problema si no actuamos sobre él? • ¿Cuál es nuestro plan para atajar el problema? • ¿Cuáles deben ser nuestros objetivos y prioridades? • ¿Qué riesgos, beneficios y costos acompañan a cada alternativa? • ¿Qué alternativa produce los mejores resultados con los menores efectos negativos? • Es viable técnicamente la alternativa seleccionada? • ¿Es viable políticamente la alternativa? • ¿Quién es el responsable de la implantación? • ¿Qué medios se usan para asegurar que la política se lleva de acuerdo al plan previsto? • ¿Podemos asegurar que hemos alcanzado los objetivos? • ¿Qué criterios hay que tener en cuenta para juzgar los resultados de la política? • ¿Hay qué continuar o terminar la política? • ¿Podemos decir que política ha sido justa?
  • 18. Proceso de Gestión Pública 1.- Insumos (Humanos, Financieros, Técnico, Normativos) 4.- Resultados (Impactos políticos, económicos y sociales) 2.- Instituciones Estatales (Poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial Ámbitos: Federal, Estatal y Municipal) 3.- Políticas Públicas (Objetivos, Decisiones y Acciones)
  • 19. Entornos de Acción Criterio Diferenciador Entorno Público Entorno Privado Finalidad Interés Público Beneficio Económico Definición de Objetivos Compleja, política Clara, económica Evaluación Compleja, política Clara, beneficios Asignación de Recursos Sistema representativo Mercado Principios de acción Interés Público Beneficio Económico
  • 20. Entornos de Acción Criterio Diferenciador Entorno Público Entorno Privado Finalidad de actuación Compleja, política Clara, económica Personal y financiera Compleja, política Clara, beneficios Control Representativo y judicial Mercado y judicial Potestades de actuación Privilegios específicos Sin privilegios especiales Visibilidad externa Alta Media
  • 22. Contacto: Juan Manuel Castillo Ocaña Cel:477 125 99 61 E-Mail: consultoria.jmco@gmail.com
  • 23. Participación Ciudadana y Construcción de Políticas Públicas Juan Manuel Castillo Ocaña