SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
RESUMEN EJECUTIVO:
SITUACIÓNACTUAL DE LA EMPRESA
 BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA
Un 27 de juniode 1990, enel jirónlimanº185 de nuestraciudadde puno,se abre las primeras
panaderías ricos pan, desde entonces fue creciendo aumentando así a varias sucursales,
obteniendo mucho reconocimiento a nivel nacional. En la actualidad la empresa de servicios
ricos pan cuentaya con tres localesenla ciudadde punouno se encuentraenel jr. Moquegua
Nº326, jr Arequipa Nº332, av. Laykakota N º171.
 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
La empresa de servicios Ricos Pan,se dedica a la elaboración de productos en base a la harina
de trigo ,ofreciendo así una serie de productos y servicios que son muy agradables al paladar
de sus clientesque van desde panes, tortas, pasteles, te, chocolates,snack donde el beneficio
del cliente es lo primordial para la empresa Ricos Pan está comprometida con el desarrollode
puno es así que viendo las necesidades del cliente apertura y ofrece servicios de cafetería
restaurante de las cuales ofrecen distintos productos.
 ESTRUCTURA ORGANICA
VISON, MISION Y VALORES DE LA EMPRESA DE RICOS PAN
MISION
Nuestra misión es satisfacer a los consumidores con nuestros productos o servicios,
brindando servicio de calidad, elaborando productos sin ingredientes dañinos a la salud,
cuidando así del bienestar de nuestros consumidores y minimizando afectos de
contaminación al medio ambiente. Esta labor lo hacemos en un ambiente de calidad total
donde el producto y el servicio ofrecido son reflejos de nuestra calidad empresarial.
VISION
Ricos Pan es un institución respetada y admirada, ofreciendo una serie de productos y
servicios que son muy agradables a su paladar que van desde panes, tortas, pasteles y el
serviciode cafeteríayrestaurant,donde el beneficiodel clienteydel entornoeslametade
todo losque trabajamosen Ricos Pan, seguirmejorandonuestrosproductosyserviciosen
los próximos años.
VALORES
 Compromiso.
 Respeto.
 Comunicación.
 Trabajo en equipo.
 Responsabilidad.
 Honestidad.
 Puntualidad.
 Calidad.
 Capacitación.
 Equidad.
 Solidaridad.
ANALISIS SITUACIONAL
ANALISIS DEL MACRO ENTORNO DE MARKETING
Análisis del macro entorno de marketing
Análisis de la variable de macro entorno
Este análisisse basaráenobservaranalíticamente todoloexternode laempresaysobre lo
cual esta no tiene mayor control.
Tabla Nº 01: Análisis de la Variables del Macro entrono
VARIABLES DEL
MACROENTORNO
INDICADORES QUE PUEDEN SER RELEVANTES PARA LA
EMPRESA
Demográficas
1. Tamaño de la población:Puno,128,637
2. Estructura de la edadde la población:edadmin.15 – a más
3. Distribucióngeográficade lapoblación:todalaregiónPuno
4. Generode losclientes:ambossexos
5. Distribuciónde ingresoennivelessocioeconómicos,entre
otros:Salarial mensual
Económicas
1. Tasa de inflación: Diade laMadre,Dia del Padre,Navidad.
2. Ingresopersonal yfamiliar.
3. Productobruto interno.
4. Nivelesde inversiónenel sectorpúblicoyprivado.
5. Tipode cambio.
Tecnológicas
1. Innovacionesen productos.
2. Innovacionesenprocesos.
3. Aplicacióndel conocimientoparael desarrollomundial yla
búsquedade liderazgo.
4. Nuevastecnologíasde comunicaciónanivel nacional.
5. Adelantoscientíficosytecnológicosrelevantesparala
empresa.
6. Avance físico:equipose instalaciones.
Político - Legal
1. Leyeslaboralesytributaria.
2. Leyespromociónyfenómenosde ciertossectoresoregiones:
turismo.
3. Estabilidadpolíticaenel país.
4. Normascontables.
5. Normasmunicipales,entre otros.
Socioculturales
1. Antecedenteshistóricospropiosydel mercado.
2. Nivel educativode lafuerzalaboral.
3. Cambiosenlaspreferenciasprofesionalesylaborales.
4. Cambioenla preferenciade lacalidadde vida.
5. Valorespreponderantesenlaque se desarrollalaempresa.
6. Normasimplícitasde lasociedad.
1.1.2. Evaluación de las variables del Macro entorno
Tabla Nª 02 Matriz de evaluación del macro entorno / oportunidades y amenazas.
SECTOR
COMPAÑIA
Evaluación de variables
1 2 3 4 5
Amenazas/Oportunidades
1 2 3 4 5
1. DIMENSION POLITICA Y LEGAL
a. Situación política
b. Política económica
c. Legislación económica / social
d. Política fiscal
X x
x X
X x
X x
* *
* *
* *
* *
2. DIMENSION ECONOMICA
a. PIB
b. Inflación
c. Paro
d. Balanza de pago
e. Productividad
f. Mercado de capitales
g. Recursos energéticos
h. Política industrial
X x
X x
X x
X x
X x
Xx
Xx
Xx
* *
* *
* *
* *
* *
**
**
**
3. DIMENSION SOCIAL Y CULTURAL
a. Valores y actitudes
b. Grupos sociales
c. Conflictividad social
d. Mercado de trabajo
e. Sindicatos
f. Defensa del consumidor
x X
x X
X x
Xx
X x
Xx
* *
* *
* *
**
* *
**
4. DIMENSION TECNOLOGICA
a. Política I+D
b. Maduración tecnológica actual
c. Disponibilidad de nuevas
tecnologías
x X
Xx
x X
* *
**
* *
3.2. Análisis del sector (micro entorno)
3.2.1 Análisis de la situación (diagnostico)
La empresa ricos pan en la actualidad está establecida y cuenta con sus clientes ya
fidelizados,esporesoque panificadoraricospanpretende serunade lasempresasde una
marca propia representativa de la ciudad de puno gracias a la calidad de sus servicios y
productos que brinda .La empresa pretende llegar a toda la población ya que en estos
tiemposlaspersonasbuscansatisfacersusnecesidadesde ocioyalimenticiaesporesoque
la empresabuscasatisfacertodasesanecesidadesque estén asualcance y así posicionarse
en los distintos segmentos de este mercado al cual van dirigidos sus productos y así la
empresa ricos pan cuenta con 4 establecimientos en la ciudad de puno con el cual cuenta
con personal dividido en distintas áreas los cuales tiene un contrato a duración
indeterminada.
Tabla 3: tipos de estructura de mercado.
Tipos de
mercado
Número de
firmas
entrada product
o
Estrat de
precios
Estrat. De
producto
Estrat.
promocio
nal
rentabilidad Eficiencia
técnica
Competencia
perfecta
facil estándar baja Buena
Competencia
monopolística
reconocida Regulado Aceptable
Oligopolio estánda
r
reconoc
ida
Regulado aceptable
monopolio Independien
te
3.2.2 Análisis del ciclo de vida del producto
El ciclode vidadel productoestodounprocesocronológicoporel cual pasalamateriaprima
eneste casola harinade trigopara luegosertransformadaenlosdistintosproductosque la
panificadora ofrece ya sean tortas, panes, donas.Es de suma importancia todo el proceso
de producción y comercialización del producto por cuanto al comportamiento, entorno y
competencia en el mercado.
En lasetapasde vidadel productose clasifican:introducción,crecimiento ymadurez.En la
cual se pretende reflejar las diferentes formas en consideración la producción,
comercializacióny prestación de servicios,y así las estrategias para ser implementadas en
la empresa y aun segmento de 15 a 65 años de edad al cual nos dirigimos.
Introducción: la empresa Ricos Pan se creó en el año 1990 con el propietario el sr. Guido
MedinaBlanco,quiensolodecidióincursionarenel negocioparapoderobtenerrecursosy
solventar los gastos.
Crecimiento: La empresa Ricos Pan tiene una buena aceptación de sus productos y por lo
tanto tambiénen su servicio yaque loscostos son accesiblesyel ambiente adecuado,con
la imprudencia de nuevos productos.
Madurez: La empresaRicosPan ya tiene unsegmentode clientesfidelizadosque logroalo
largo de su trayectoria en el mercado.
características introducción crecimiento madures
Estrategia total Penetración de
mercado
Desarrollo de
mercado
Posicionamiento
defensivo
Costos estables Ligeramente
altos
Estrategia de
producto
indiferenciada Mejoramiento de
servicio
diferenciada
Estrategia de
asignación de
precios
Más bajas directa
Estrategia de
distribución
directa directa
Estrategia de
promoción
Conciencia de
categoría
Lealtad a la marca
3.3.3. Análisis de las fuerzas de competitividad del sector
FUERZAS
COMPETITIVAS
ASPECTOSQUE SE DEBEN TOMARSE EN CUENTA EN
EL ANALISIS DE LAS FUERZAS COMPETITIVAS
RIVALIDAD ENTRE
COMPETIDORES
ACTUALES
1. Número de competidores del mismo rubro.
2. Crecimiento de las empresas competidoras en los últimos
años.
3. Costos fijos y de almacenamiento en comparación con los
competidores.
4. Características del producto en comparación con los
competidores.
5. Diversidad de los competidores en el mismo rubro.
6. Barreras de salida, asi como:
a. Relaciones estratégicas.
b. Barreras emotivas.
c. Costos de salida del producto.
AMENAZA DE
COMPETIDORES
POTENCIALES
1. Economía de escala: al producir en grandes cantidades.
2. Diferenciación de los productos participantes.Variedad de los
productos.
3. Identificación de empresas participantes en el rubro.
4. Accesos a canales de distribución de los competidores.
5. Posibilidad de acceso a una tecnología de punta.
6. Posibilidad de acceso a la materia prima.
PODER DE NEGOCOIS
DE LOS
PROVEEDORES
1. N° de proveedores importantes.
2. Disponibilidad de sustitutos para los productos del
proveedor.
3. Costos de cambio del proveedor.
4. Amenazas de proveedores de integrarse hacia adelante.
5. Amenazas de las empresas de integrarse hacia atrás.
6. Contribución de los costos por parte de los proveedores.
PODER DE
NEGOCIACION DE
LOS CLIENTES
1. N° de clientes importantes.
2. Costos de cambio de clientes.
3. Amenazas del cliente de integrarse hacia atrás.
4. Amenazas de la industria de integrarse hacia adelante.
5. Rentabilidad de los clientes.
COMPETIDORES CON
PRODUCTOS
SUSTITUTOS
1. Disponibilidad de productos sustitutos.
2. Costo de cambio de producto.
3. Agresividad y rentabilidad del producto del sustituto.
4. Precio del producto sustituto.
Tabla numero5: atractivodel mercado
FUERZAS
COMPETITIVAS
Atractivo del sector
actual futuro Conceptos
B M A B M A
rivalidadentre
competidores
actuales
X X  Número de competidores del mismo rubro.
 Características del producto en comparación con
los competidores.
amenazas de
competidores
potenciales
X X  Diferenciación de los productos participantes.
 Accesos a canales de distribución de los
competidores.
poder de
negociaciónde
los clientes
X X  N° de clientes importantes.
 Rentabilidad de los clientes
amenaza de
competidores con
productos
sustitutos
X X  Disponibilidad de productos sustitutos.
 Precio del producto sustituto
EVALUACIÓN X X
Marketig final

Más contenido relacionado

PDF
Solucionario 3e-sachs-larrain
DOCX
Análisis Dupont - Pedro Moscoso (ejercicio resuelto)
PPTX
riesgo y rendimiento
DOCX
Laive sac.docx nuevo
PPTX
Producto bruto interno (pbi) practicaDIAZ VASQUEZ
PPTX
ANALISIS FINANCIERO MODELO DUPONT Y TENDENCIA
PDF
Economía Básica, Mochón.
PPTX
Paridad del Poder Adquisitivo
Solucionario 3e-sachs-larrain
Análisis Dupont - Pedro Moscoso (ejercicio resuelto)
riesgo y rendimiento
Laive sac.docx nuevo
Producto bruto interno (pbi) practicaDIAZ VASQUEZ
ANALISIS FINANCIERO MODELO DUPONT Y TENDENCIA
Economía Básica, Mochón.
Paridad del Poder Adquisitivo

La actualidad más candente (20)

PPTX
politica fiscal
PPT
PPTX
Renta nacional.pptx
PDF
Formulacion De Proyectos Gimnasio
DOCX
Solucionario de econometria
PPT
Modelo Mundell-Fleming
PDF
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
PPT
12 sistema financiero nacional e internacional
PPTX
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
PDF
3. ejercicios. rentabilidad y riesgo de carteras
PPTX
Rentabilidad
PPTX
NIC 2 Casos.pptx
PPT
Ud 9 la intervención del estado
PPT
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
PPT
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
PDF
Interes compuestovp
PDF
Anualidades
politica fiscal
Renta nacional.pptx
Formulacion De Proyectos Gimnasio
Solucionario de econometria
Modelo Mundell-Fleming
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
12 sistema financiero nacional e internacional
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
3. ejercicios. rentabilidad y riesgo de carteras
Rentabilidad
NIC 2 Casos.pptx
Ud 9 la intervención del estado
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Interes compuestovp
Anualidades
Publicidad

Similar a Marketig final (20)

DOC
proyecto-panaderia.doc
DOC
Proyecto panaderia
DOCX
Rosachicaiza.doc
PPTX
02 panaderia d´gianna
PPTX
Toma de decisiones - investigación de operaciones
DOC
LAS CUATRO ESTACIONES - S.R.L.doc
DOC
Proyecto completo panaderia
DOC
Proyecto panaderia
DOCX
Trabajo de plan de negocios 2019
PDF
Panaderiqa
PDF
2018 masm 16-1_gx_t
PPTX
EMPRESA "DAME UN BOCADITO"
PPTX
Friopan[1]
DOCX
Panadería y Pastelería TRIGANA
PPTX
PROYECTO BOCADITOS " UN BOCADITO"
PDF
Diseño De Plan De Responsabilidad social
PDF
Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2
PPTX
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
PPTX
PRESENTACIÓN ANALISIS DE COMPETENCIA MCDONALDS.pptx
PDF
Diagnostico empresarial
proyecto-panaderia.doc
Proyecto panaderia
Rosachicaiza.doc
02 panaderia d´gianna
Toma de decisiones - investigación de operaciones
LAS CUATRO ESTACIONES - S.R.L.doc
Proyecto completo panaderia
Proyecto panaderia
Trabajo de plan de negocios 2019
Panaderiqa
2018 masm 16-1_gx_t
EMPRESA "DAME UN BOCADITO"
Friopan[1]
Panadería y Pastelería TRIGANA
PROYECTO BOCADITOS " UN BOCADITO"
Diseño De Plan De Responsabilidad social
Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
PRESENTACIÓN ANALISIS DE COMPETENCIA MCDONALDS.pptx
Diagnostico empresarial
Publicidad

Más de Ronal Ch Torres (20)

PPTX
concreto
PPTX
DOCX
Letra de vivi tu recuerdo
DOCX
cartografia
PDF
1 taller 01_topografia
PDF
Albañilería armada-sencico-2 - copia
DOCX
Calculos
DOCX
Cerro de pasco
DOCX
Alturass
DOCX
Programacion arquitctonica de hostal ecoturistico
DOCX
El clima aquí es un clima de tundra
PPTX
Analisis de sitio illpa
DOCX
Marco teorico
PDF
7.ficha técnica-teja-traslúcida-eternit
DOCX
arquitectura paisajistica
DOCX
ingenieria geologia
DOCX
geologia
DOCX
Tema 1 hugo
PDF
125125877008
PDF
cronogramadeavancedeobra
concreto
Letra de vivi tu recuerdo
cartografia
1 taller 01_topografia
Albañilería armada-sencico-2 - copia
Calculos
Cerro de pasco
Alturass
Programacion arquitctonica de hostal ecoturistico
El clima aquí es un clima de tundra
Analisis de sitio illpa
Marco teorico
7.ficha técnica-teja-traslúcida-eternit
arquitectura paisajistica
ingenieria geologia
geologia
Tema 1 hugo
125125877008
cronogramadeavancedeobra

Último (20)

PPTX
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PPTX
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
PDF
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
PPTX
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
PPTX
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PPTX
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
PPTX
Presentación de resumen del producto.pptx
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PDF
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
PDF
aparato digestivo histologia aparato digestivo.pdf
PDF
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
un power point de minecraft, no está terminado.
diapositvas de trauma de torax.descripcion
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
Biologia molecular para riesgos ambientales
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
Presentación de resumen del producto.pptx
Presentaciones de modelos en power points
CATALOGO piratería y decoración para negocio
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
aparato digestivo histologia aparato digestivo.pdf
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf

Marketig final

  • 1. RESUMEN EJECUTIVO: SITUACIÓNACTUAL DE LA EMPRESA  BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA Un 27 de juniode 1990, enel jirónlimanº185 de nuestraciudadde puno,se abre las primeras panaderías ricos pan, desde entonces fue creciendo aumentando así a varias sucursales, obteniendo mucho reconocimiento a nivel nacional. En la actualidad la empresa de servicios ricos pan cuentaya con tres localesenla ciudadde punouno se encuentraenel jr. Moquegua Nº326, jr Arequipa Nº332, av. Laykakota N º171.  DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA La empresa de servicios Ricos Pan,se dedica a la elaboración de productos en base a la harina de trigo ,ofreciendo así una serie de productos y servicios que son muy agradables al paladar de sus clientesque van desde panes, tortas, pasteles, te, chocolates,snack donde el beneficio del cliente es lo primordial para la empresa Ricos Pan está comprometida con el desarrollode puno es así que viendo las necesidades del cliente apertura y ofrece servicios de cafetería restaurante de las cuales ofrecen distintos productos.  ESTRUCTURA ORGANICA VISON, MISION Y VALORES DE LA EMPRESA DE RICOS PAN MISION Nuestra misión es satisfacer a los consumidores con nuestros productos o servicios, brindando servicio de calidad, elaborando productos sin ingredientes dañinos a la salud, cuidando así del bienestar de nuestros consumidores y minimizando afectos de contaminación al medio ambiente. Esta labor lo hacemos en un ambiente de calidad total donde el producto y el servicio ofrecido son reflejos de nuestra calidad empresarial. VISION Ricos Pan es un institución respetada y admirada, ofreciendo una serie de productos y servicios que son muy agradables a su paladar que van desde panes, tortas, pasteles y el serviciode cafeteríayrestaurant,donde el beneficiodel clienteydel entornoeslametade todo losque trabajamosen Ricos Pan, seguirmejorandonuestrosproductosyserviciosen los próximos años. VALORES
  • 2.  Compromiso.  Respeto.  Comunicación.  Trabajo en equipo.  Responsabilidad.  Honestidad.  Puntualidad.  Calidad.  Capacitación.  Equidad.  Solidaridad. ANALISIS SITUACIONAL ANALISIS DEL MACRO ENTORNO DE MARKETING Análisis del macro entorno de marketing Análisis de la variable de macro entorno Este análisisse basaráenobservaranalíticamente todoloexternode laempresaysobre lo cual esta no tiene mayor control. Tabla Nº 01: Análisis de la Variables del Macro entrono VARIABLES DEL MACROENTORNO INDICADORES QUE PUEDEN SER RELEVANTES PARA LA EMPRESA Demográficas 1. Tamaño de la población:Puno,128,637 2. Estructura de la edadde la población:edadmin.15 – a más 3. Distribucióngeográficade lapoblación:todalaregiónPuno 4. Generode losclientes:ambossexos 5. Distribuciónde ingresoennivelessocioeconómicos,entre otros:Salarial mensual Económicas 1. Tasa de inflación: Diade laMadre,Dia del Padre,Navidad. 2. Ingresopersonal yfamiliar. 3. Productobruto interno. 4. Nivelesde inversiónenel sectorpúblicoyprivado. 5. Tipode cambio. Tecnológicas 1. Innovacionesen productos. 2. Innovacionesenprocesos. 3. Aplicacióndel conocimientoparael desarrollomundial yla búsquedade liderazgo. 4. Nuevastecnologíasde comunicaciónanivel nacional. 5. Adelantoscientíficosytecnológicosrelevantesparala empresa. 6. Avance físico:equipose instalaciones.
  • 3. Político - Legal 1. Leyeslaboralesytributaria. 2. Leyespromociónyfenómenosde ciertossectoresoregiones: turismo. 3. Estabilidadpolíticaenel país. 4. Normascontables. 5. Normasmunicipales,entre otros. Socioculturales 1. Antecedenteshistóricospropiosydel mercado. 2. Nivel educativode lafuerzalaboral. 3. Cambiosenlaspreferenciasprofesionalesylaborales. 4. Cambioenla preferenciade lacalidadde vida. 5. Valorespreponderantesenlaque se desarrollalaempresa. 6. Normasimplícitasde lasociedad. 1.1.2. Evaluación de las variables del Macro entorno Tabla Nª 02 Matriz de evaluación del macro entorno / oportunidades y amenazas. SECTOR COMPAÑIA Evaluación de variables 1 2 3 4 5 Amenazas/Oportunidades 1 2 3 4 5 1. DIMENSION POLITICA Y LEGAL a. Situación política b. Política económica c. Legislación económica / social d. Política fiscal X x x X X x X x * * * * * * * * 2. DIMENSION ECONOMICA a. PIB b. Inflación c. Paro d. Balanza de pago e. Productividad f. Mercado de capitales g. Recursos energéticos h. Política industrial X x X x X x X x X x Xx Xx Xx * * * * * * * * * * ** ** ** 3. DIMENSION SOCIAL Y CULTURAL a. Valores y actitudes b. Grupos sociales c. Conflictividad social d. Mercado de trabajo e. Sindicatos f. Defensa del consumidor x X x X X x Xx X x Xx * * * * * * ** * * ** 4. DIMENSION TECNOLOGICA a. Política I+D b. Maduración tecnológica actual c. Disponibilidad de nuevas tecnologías x X Xx x X * * ** * * 3.2. Análisis del sector (micro entorno)
  • 4. 3.2.1 Análisis de la situación (diagnostico) La empresa ricos pan en la actualidad está establecida y cuenta con sus clientes ya fidelizados,esporesoque panificadoraricospanpretende serunade lasempresasde una marca propia representativa de la ciudad de puno gracias a la calidad de sus servicios y productos que brinda .La empresa pretende llegar a toda la población ya que en estos tiemposlaspersonasbuscansatisfacersusnecesidadesde ocioyalimenticiaesporesoque la empresabuscasatisfacertodasesanecesidadesque estén asualcance y así posicionarse en los distintos segmentos de este mercado al cual van dirigidos sus productos y así la empresa ricos pan cuenta con 4 establecimientos en la ciudad de puno con el cual cuenta con personal dividido en distintas áreas los cuales tiene un contrato a duración indeterminada. Tabla 3: tipos de estructura de mercado. Tipos de mercado Número de firmas entrada product o Estrat de precios Estrat. De producto Estrat. promocio nal rentabilidad Eficiencia técnica Competencia perfecta facil estándar baja Buena Competencia monopolística reconocida Regulado Aceptable Oligopolio estánda r reconoc ida Regulado aceptable monopolio Independien te 3.2.2 Análisis del ciclo de vida del producto El ciclode vidadel productoestodounprocesocronológicoporel cual pasalamateriaprima eneste casola harinade trigopara luegosertransformadaenlosdistintosproductosque la panificadora ofrece ya sean tortas, panes, donas.Es de suma importancia todo el proceso de producción y comercialización del producto por cuanto al comportamiento, entorno y competencia en el mercado. En lasetapasde vidadel productose clasifican:introducción,crecimiento ymadurez.En la cual se pretende reflejar las diferentes formas en consideración la producción, comercializacióny prestación de servicios,y así las estrategias para ser implementadas en la empresa y aun segmento de 15 a 65 años de edad al cual nos dirigimos.
  • 5. Introducción: la empresa Ricos Pan se creó en el año 1990 con el propietario el sr. Guido MedinaBlanco,quiensolodecidióincursionarenel negocioparapoderobtenerrecursosy solventar los gastos. Crecimiento: La empresa Ricos Pan tiene una buena aceptación de sus productos y por lo tanto tambiénen su servicio yaque loscostos son accesiblesyel ambiente adecuado,con la imprudencia de nuevos productos. Madurez: La empresaRicosPan ya tiene unsegmentode clientesfidelizadosque logroalo largo de su trayectoria en el mercado. características introducción crecimiento madures Estrategia total Penetración de mercado Desarrollo de mercado Posicionamiento defensivo Costos estables Ligeramente altos Estrategia de producto indiferenciada Mejoramiento de servicio diferenciada Estrategia de asignación de precios Más bajas directa Estrategia de distribución directa directa Estrategia de promoción Conciencia de categoría Lealtad a la marca 3.3.3. Análisis de las fuerzas de competitividad del sector
  • 6. FUERZAS COMPETITIVAS ASPECTOSQUE SE DEBEN TOMARSE EN CUENTA EN EL ANALISIS DE LAS FUERZAS COMPETITIVAS RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES ACTUALES 1. Número de competidores del mismo rubro. 2. Crecimiento de las empresas competidoras en los últimos años. 3. Costos fijos y de almacenamiento en comparación con los competidores. 4. Características del producto en comparación con los competidores. 5. Diversidad de los competidores en el mismo rubro. 6. Barreras de salida, asi como: a. Relaciones estratégicas. b. Barreras emotivas. c. Costos de salida del producto. AMENAZA DE COMPETIDORES POTENCIALES 1. Economía de escala: al producir en grandes cantidades. 2. Diferenciación de los productos participantes.Variedad de los productos. 3. Identificación de empresas participantes en el rubro. 4. Accesos a canales de distribución de los competidores. 5. Posibilidad de acceso a una tecnología de punta. 6. Posibilidad de acceso a la materia prima. PODER DE NEGOCOIS DE LOS PROVEEDORES 1. N° de proveedores importantes. 2. Disponibilidad de sustitutos para los productos del proveedor. 3. Costos de cambio del proveedor. 4. Amenazas de proveedores de integrarse hacia adelante. 5. Amenazas de las empresas de integrarse hacia atrás. 6. Contribución de los costos por parte de los proveedores. PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES 1. N° de clientes importantes. 2. Costos de cambio de clientes. 3. Amenazas del cliente de integrarse hacia atrás. 4. Amenazas de la industria de integrarse hacia adelante. 5. Rentabilidad de los clientes. COMPETIDORES CON PRODUCTOS SUSTITUTOS 1. Disponibilidad de productos sustitutos. 2. Costo de cambio de producto. 3. Agresividad y rentabilidad del producto del sustituto. 4. Precio del producto sustituto. Tabla numero5: atractivodel mercado FUERZAS COMPETITIVAS Atractivo del sector actual futuro Conceptos B M A B M A rivalidadentre competidores actuales X X  Número de competidores del mismo rubro.  Características del producto en comparación con los competidores. amenazas de competidores potenciales X X  Diferenciación de los productos participantes.  Accesos a canales de distribución de los competidores. poder de negociaciónde los clientes X X  N° de clientes importantes.  Rentabilidad de los clientes amenaza de competidores con productos sustitutos X X  Disponibilidad de productos sustitutos.  Precio del producto sustituto EVALUACIÓN X X