SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
14
Lo más leído
16
Lo más leído
Escuela superior politécnica de Chimborazo
Facultad de administraciónde empresas
Escuela de ingeniería financiera ycomercio exterior
Carrera de ingeniería financiera
Asignatura:
Introducciónal marketing
Tema:
Análisis de los atributos de los productos
Integrantes:
Jessica gualoto
Javier cepeda
Fausto paguay
SEMESTRE:
TERCERO “2”
Fecha:
Miércoles, 27de enero deL 2016
CONTENIDO
TABLA DE ILUSTRACIONES.........................................................................................4
INTRODUCCIÓN..............................................................................................................5
OBJETIVOS......................................................................................................................6
OBJETIVO GENERAL..................................................................................................6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.........................................................................................6
ATÚN REAL......................................................................................................................7
CALIDAD DEL PRODUCTO:...........................................................................................7
CARACTERISTICAS FÍSICAS DEL PRODUCTO..........................................................8
PRECIO:.....................................................................................................................8
MARCA......................................................................................................................9
EMPAQUE.................................................................................................................9
DISEÑO....................................................................................................................10
GARANTÍA..............................................................................................................10
COLOR.....................................................................................................................11
ENVASE...................................................................................................................11
ETIQUETADO .........................................................................................................12
EMBALAJE...............................................................................................................12
TIPO DE PRODUCTO ....................................................................................................13
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO...........................................................................13
PRECIO...........................................................................................................................14
ANÁLISIS........................................................................................................................16
DIFERENCIALES:......................................................................................................16
COMPETITIVAS:........................................................................................................16
LÍNEA DE PRODUCTOS:...........................................................................................17
NUEVOS PRODUCTOS:.............................................................................................17
PSICOLÓGICOS:........................................................................................................18
PLAZA O DISTRIBUCIÓN.............................................................................................18
PROMOCIÓN..................................................................................................................19
MARKETING DIRECTO................................................................................................20
CONCLUSIONES............................................................................................................22
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................22
TABLA DE ILUSTRACIONES
GRÁFICO # 1: ATÚN REAL...............................................................................................7
GRÁFICO # 2......................................................................................................................8
GRÁFICO # 3: PRECIOS.....................................................................................................8
GRÁFICO # 4: MARCA ......................................................................................................9
GRÁFICO # 5: EMPAQUE..................................................................................................9
GRÁFICO # 6: DISEÑO ....................................................................................................10
GRÁFICO # 7: GARNTÍA .................................................................................................10
GRÁFICO # 8: COLOR DEL EMPAQUE...........................................................................11
GRÁFICO # 9: ENVASE...................................................................................................11
GRÁFICO # 10: ETIQUETADO.........................................................................................12
GRÁFICO # 11: EMBALAJE.............................................................................................12
GRÁFICO # 12: MARCA...................................................................................................13
GRÁFICO # 13: CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ........................................................13
GRÁFICO # 14: TABLA....................................................................................................14
GRÁFICO # 15: PROMOCIONES......................................................................................16
GRÁFICO # 16: LÍNEA DE PRODUCTOS ........................................................................17
GRÁFICO # 17: NUEVOS PRODUCTOS..........................................................................17
GRÁFICO # 18: DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO .........................................................18
GRÁFICO # 19: PAISES A LOS QUE SE DISTRIBUYE EL PRODUCTO..........................19
GRÁFICO # 20: DIFERENTES PROMOCIONES...............................................................19
INTRODUCCIÓN
Las necesidades de los consumidores de conservas de atún han provocado que en este
mercado se genere grandes cambios en sus formatos físicos e implementaciones de
nuevos productos relacionados con el atún. Estos formatos tales como la implementación
del abre fácil en las latas de 170grs a 184grs sin drenar, la presentación de de atún en
“Pauch”, las ensaladas de atún en reservorios listos para servir, y del paté de atún, en un
caso especial generado en el mercado ecuatoriano se presenta el encebollado de atún;
todas estos implementaciones basados en “Extensión de línea” y en muchos de los antes
mencionados en “Profundidad de línea”.
En los últimos años el mercado de conservas de atún ha experimentado grandes cambios
ante las distintas presentaciones del producto, los cuales han sido regidas por las
exigencias de los consumidores, los mismos buscaban la forma más rápida y segura de
abrir una la lata de atún, debido a esta necesidad se obtuvo como resultado la
implementación del "Abre fácil", algunos productores de conservas tales como Negocios
Industriales Real S.A., Conservas Isabel, Industria Ecuatoriana Productora de Alimento
C.A., se han apegado a esta opción. No obstante, Negocios Industriales Real S.A., es la
empresa que ha tenido mayor innovación debido a la ampliación en el mercado de la
conserva de atún de tal forma que ha sacado una ventaja competitiva ante sus
competidores, con la implementación de los "Pauch",
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Análisis del atún REAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Conocer cuáles son las características del producto.
 Saber cuál es la distribución de este producto.
 Averiguar el ciclo de vida de este producto.
GRÁFICO # 1: ATÚN REAL
FUENTE: www.nirsa.com
CALIDAD DEL PRODUCTO:
NIRSA se destaca en el medio por su impresionante y completa planta de producción
ubicada en Posorja, donde más de 3.000 empleados de diferentes partes del país
laboran para procesar atún, sardinas, camarones, harina y aceite de pescado bajo los
más estrictos y completos controles de higiene y calidad.
El atún que se recibe en la planta, tanto de barcos propios como de terceros, es
controlado por el Departamento de Calidad antes y durante la descarga para que el
atún que ingresa sea de óptima calidad; en caso de no cumplir con los estándares es
automáticamente rechazado. Una vez aprobado el pescado, este es seleccionado por
tamaño y especie para su trazabilidad.
Posteriormente, ingresa a las cámaras de frío, que en la actualidad tienen una
capacidad de almacenamiento de 12.000 TM, y luego pasa al área de procesos donde
es cocinado, limpiado, enlatado y esterilizado para garantizar su calidad en la vida útil
del mismo. En el mercado el atún es vendido en diferentes versiones: en agua, en
aceite y en ensaladas. Adicional, también se produce lomos pre cocidos y congelados
empacados al vacío.
ATÚN REAL
CARACTERISTICAS FÍSICAS DEL PRODUCTO
PRECIO:
GRÁFICO # 2
FUENTE: www.nirsa.com
El precio de este producto es accesible para todos los consumidores de las diferentes
clases sociales ya sean baja, media o alta.
GRÁFICO # 3: PRECIOS
FUENTE: www.nirsa.com
MARCA
Dentro del mercado existe una variedad de marcas en las que se presenta el atún como
son: Van Camps, Real, El Cocinero, etc. En este caso utilizaremos la marca de Atún
REAL.
GRÁFICO # 4: MARCA
FUENTE: www.nirsa.com
EMPAQUE
Para la transportación de grandes cantidades de estos productos se utiliza el cartón para
una mayor accesibilidad.
GRÁFICO # 5: EMPAQUE
FUENTE: www.nirsa.com
DISEÑO
GRÁFICO # 6: DISEÑO
FUENTE: www.nirsa.com
La entidad mantiene actualmente una campaña para resaltar los beneficios básicos del
diseño: la practicidad, la facilidad para abrirse y la disponibilidad de comerse el producto
en cualquier lugar y momento.
GARANTÍA
GRÁFICO # 7: GARNTÍA
FUENTE: www.nirsa.com
Estos productos tienen garantía ya que al momento de ser elaborados pasan por un registro
sanitario por ende es un producto de excelente calidad.
COLOR
GRÁFICO # 8: COLOR DEL EMPAQUE
FUENTE: www.nirsa.com
El color del envase del producto varía según el tipo de atún que el consumidor esta
adquiriendo.
ENVASE
GRÁFICO # 9: ENVASE
FUENTE: www.nirsa.com
El envase de este producto es la lata.
ETIQUETADO
GRÁFICO # 10: ETIQUETADO
FUENTE: www.nirsa.com
Mediante el uso de modernos equipos automáticos, las latas son etiquetadas.
EMBALAJE
GRÁFICO # 11: EMBALAJE
FUENTE: www.nirsa.com
Las latas son colocadas en cajas de cartón corrugado para luego enviarlos a los diferentes
puntos de ventas del país.
TIPO DE PRODUCTO
El ATÚN REAL es un producto de consumo que pertenece a los Productos o Bienes de
Convivencia ya que es un artículo que exige un menor esfuerzo para la compra.
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
GRÁFICO # 12: MARCA
FUENTE: www.nirsa.com
GRÁFICO # 13: CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
FUENTE: www.nirsa.com
Este producto se encuentra en la etapa de madurez ya que ha incrementado la frecuencia
de compra de los clientes. La frecuencia de compra se puede aumentar de diversas
maneras.
PRECIO
GRÁFICO # 14: TABLA
ESTRATEGIAS DE PRECIOS
DIFERENCIALES COMPETITIVAS
LÌNEA DE
PRODUCTOS NUEVOS PRODUCTOS PSICOLÒGICOS
<ESCUENTOS
ALEATORIOS: Los
distribuidores de este
producto no realizan este
tipo de productos ya que
el precio de este es fijo.
PRECIO COMO
INDICADORDE
CALIDAD: NIRSA S.A
ha realizado encuestas en
los que los consumidores
de este producto se
encuentran satisfechos
con la calidad del ATÚN
REAL.
PRECIO IMAGEN:
Dentro del mercado
existen varios productos
que son similares y cada
uno de ellos tiene
distintos precios.
PRECIO DESCREMADO: NIRSA
S.A realiza una constante campaña
promocionando sus distintos
productos en especial al ATÚN;
aunque esto no hace mucha falta
porque este producto ya esreconocido
a nivel mundial y sus clientes se
encuentran satisfechos con esto.
TERMINACIÓN DE
PRECIOS: NIRSA S.A
mantiene precios habituales, los
vendedores se adaptan a cambios
en los costes y condiciones de
mercado; asimismo, asumen que
el consumidor considera pagar
solo un precio.
La práctica de este sistema
consiste en situar el precio de un
producto en una cifra exacta,
única y duradera.
DESCUENTOS
PERIÒDICOS: Estos
descuentos se realizan
cuando se compra al por
mayor ya que es un
producto muy accesible.
PRECIO CONJUNTO:
La empresa Nirsa S.A
ofrece el atún en un pack
de tres cuyo precio es
casiigual que comprar el
atún en el tamaño
normal.
PRECIO DE PENETRACIÓN: El
precio de este producto es muy
accesible para sus consumidores.
PRECIO DE REFERENCIA
INTERNO: Controlan el precio
de un completo inventario de los
productos. La mercancía es
ofrecida a una cantidad de
precios específica y limitada.
DESCUENTOS EN
SEGUNDO
MERCADO: Este
descuento no utiliza en la
venta del ATÙN REAL
porque es un producto
que se encuentra
posesionado en el
mercado.
DIFERENCIACIÒN
GEOGRÀFICA: El
precio de la distribución
de este producto varía
según el lugar de llegada
del ATÚN REAL.
PRECIO
COMPLEMENTARIO
: Esta empresa utiliza el
precio complementario
cuando está ingresando
un producto nuevo al
mercado con el fin de
hacer publicidad del
mismo y para que tenga
una aceptación dentro de
los clientes que consumen
el ATÙN REAL.
PRECIO CONSTANTE: El precio
del ATÚN es constante lo cual se
mantiene uniforme a lo largo de su
venta.
PRECIO DE REFERENCIA
EXTERNO: NIRSA S.A ha
realizado estudios que
demuestran que los precios por
debajo de un figura redonda (00,
000, etc.) tienen mayor
aceptación, siendo los precios
terminados en nueve los de
mayor popularidad, seguidos de
los precios terminados en cinco.
Es por ello que en esta empresa
manejan este tipo de precios.
FUENTE: www.nirsa.com
ANÁLISIS
DIFERENCIALES:
 La empresa NIRSA S.A realiza varias promociones de sus productos como por
ejemplo presenta recetas incorporadas al producto para llamar la atención a sus
clientes.
GRÁFICO # 15: PROMOCIONES
FUENTE: www.nirsa.com
 Realiza rebajas en sus compras.
 Distintos descuentos en segundos mercados.
COMPETITIVAS:
 El precio en el que se ofrece este producto es muy accesibles para los
consumidores. Además que según a encuestas realizadas los consumidores se
encuentran satisfechos con la calidad del ATÚN REAL y todos los productos
que NIRSA S.A ofrece.
 El precio de distribución de este producto varía de acuerdo al lugar en el que
será entregado este producto.
 Este producto se consume en todo el Ecuador bajo la marca Real y es además
exportado a varios países del mundo como EEUU, Comunidad Económica
Europea, Centroamérica, Sudamérica y países no comunitarios, donde se
comercializa con diferentes marcas privadas de los importadores o cadenas de
supermercados. Negocios Industriales Real S.A. (NIRSA) es uno de los
principales exportadores de conservas de Atún del Ecuador siendo líderes
nacionales en cuanto a producción, venta interna y exportación.
LÍNEA DE PRODUCTOS:
 NIRSA S.A ofrece distinta línea de productos.
GRÁFICO # 16: LÍNEA DE PRODUCTOS
FUENTE: www.nirsa.com
NUEVOS PRODUCTOS:
 NIRSA S.A tiene como estrategia ingresar al mercado un nuevo producto usando
precios complementarios ya que así los consumidores podrán realizar la primera
prueba del producto nuevo.
GRÁFICO # 17: NUEVOS PRODUCTOS
FUENTE: www.nirsa.com
PSICOLÓGICOS:
 Con precios habituales, los vendedores se adaptan a cambios en los costes y
condiciones de mercado; asimismo, asumen que el consumidor considera pagar
solo un precio.
 Controlan el precio de un completo inventario de un artículo particular. La
mercancía es ofrecida a una cantidad de precios específica y limitada.
 Hay estudios que demuestran que los precios por debajo de un figura redonda (00,
000, etc.) tienen mayor aceptación, siendo los precios terminados en nueve los de
mayor popularidad, seguidos de los precios terminados en cinco.
PLAZA O DISTRIBUCIÓN
Este producto se consume en todo el Ecuador bajo la marca Real y es además exportado
a varios países del mundo como EEUU, Comunidad Económica Europea, Centroamérica,
Sudamérica y países no comunitarios, donde se comercializa con diferentes marcas
privadas de los importadores o cadenas de supermercados. Negocios Industriales Real
S.A. (NIRSA) es uno de los principales exportadores de conservas de Atún del Ecuador
siendo líderes nacionales en cuanto a producción, venta interna y exportación.
GRÁFICO # 18: DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO
FUENTE: www.nirsa.com
NIRSA distribuye sus productos de manera directa a los siguientes países:
GRÁFICO # 19: PAISES A LOS QUE SE DISTRIBUYE EL PRODUCTO
AMÉRICA EUROPA
Nueva York
Rep. Dominicana Irlanda
Costa Rica Bélgica
Panamá Francia
Colombia España
Venezuela Portugal
Ecuador Italia
Perú Dinamarca
Bolivia Inglaterra
Brasil Holanda
Chile Alemania
Paraguay Grecia
Uruguay
Argentina
FUENTE: www.nirsa.com
PROMOCIÓN
NIRSA S.A desarrolla diferentes promociones para que su producto se dé a conocer a los
clientes, ya que a través de estas NIRSA S.A con sus productos REAL se encuentra
posesionados exitosamente en diferentes países de América y Europa.
Diferentes promociones que NIRSA S.A ha realizado.
GRÁFICO # 20: DIFERENTES PROMOCIONES
FUENTE: www.nirsa.com
Gracias a cada una de estas publicidades ATÚN REAL es reconocido dentro de mercado
y es muy apetecido por sus consumidores.
MARKETING DIRECTO
El marketing directo es una realidad que se ha consolidado en nuestro país con un fuerte
ritmo de crecimiento. Es el medio publicitario en el que más invierten la empresas
españolas, ya que se presenta como la mejor alternativa para rentabilizar las inversiones
publicitarias, debido, en gran parte, a las transformaciones experimentadas en los medios
de comunicación. Durante el año 2013 la inversión total en marketing directo fue de
3.701,6 millones de dólares, lo que representa
un 62 % sobre el total invertido en medios no convencionales. En la actualidad, si se
mejora la calidad de servicio y atención, seguirá teniendo un futuro prometedor ya que
mantiene un contacto directo con el cliente y proporciona información, servicios
personales, productos, etc., a las empresas.
Englobado dentro del área de la comunicación integral, el marketing directo es tratado en
un capítulo independiente debido a su importancia, tanto a nivel cualitativo como
cuantitativo. Su éxito radica principalmente en la posibilidad de segmentar el mercado en
compartimentos con targets bien definidos y en poder evaluar los resultados de forma
directa y medible. Además con la llegada de internet, ha iniciado una verdadera
revolución, al utilizarse la estrategia del one to one.
Pero entonces, ¿qué es el marketing directo? Se puede definir como el conjunto de
técnicas que facilitan el contacto inmediato y directo con el posible comprador,
especialmente caracterizado (social, económica, geográfica, profesionalmente, etc.) a fin
de promover un producto, servicio, idea empleando para ello medios o sistemas de
contacto directo (mailing, telemarketing, couponning, buzoneo, televenta, e-mail
marketing, sistemas multimedia móviles y todos los nuevos medios interactivos).
Conviene resaltar que cualquier medio convencional o no que tenga su target plenamente
identificado y personalizado puede ser considerado como medio del marketing directo.
El marketing directo es una forma de hacer marketing, es un sistema interactivo de
marketing que utiliza uno o más medios publicitarios para conseguir una determinada
transacción económica, que es susceptible de medición. Como señalábamos en el capítulo
de comunicación corporativa, la publicidad interactiva es una realidad. Se nos presenta
como el conjunto de soluciones derivadas de la explotación digital intensiva de la
comunicación. Esto nos obliga a considerar el marketing directo desde un plano de
globalidad, esto es, desde el punto de vista de los medios de comunicación y de las redes
de distribución de los productos. Este concepto abarca todos los medios de comunicación
cuyo objetivo es crear una relación de interactividad tanto con el consumidor final como
con la empresa. Por ello su esencia está en la relación unipersonal, en el «cliente
individualizado», que será satisfecho a través de un programa de comunicación comercial
ajustado estrechamente a sus necesidades.
Las características y ventajas del marketing directo frente a los sistemas tradicionales de
promoción y venta son:
 Es medible. Sus resultados y su eficacia se pueden medir. La respuesta que se
obtiene de forma directa e inmediata permite establecer resultados cuantitativos y
evaluar la rentabilidad de la acción.
 Es personalizable. Es una técnica que facilita la toma de contacto de forma directa
e inmediata con nuestro target, esto es, permite conocer diferentes informaciones
sobre nuestro público objetivo a través de las bases de datos, identificándolo en
términos de perfil individual, ofreciéndonos, por tanto, una gran personalización.
Esto hace que se dirija únicamente al público que desea ir frente a los demás
sistemas, que utilizan medios universalistas. internet nos permitirá llegar al
objetivo último del marketing, llegar al one to one.
 Ayuda a crear bases de datos. Independientemente de que en un momento
determinado se compren, las empresas han de tender a crear sus propias bases de
datos. Una asignatura pendiente de las compañías españolas es contar con una
base de datos actualizada y operativa.
 Lleva la «tienda» a casa. Modificando el papel y las características de la
distribución. En lugar de atraer al cliente hacia la tienda, le acercamos todo aquello
que necesita a su hogar, sin necesidad de moverse ni desplazarse, permitiéndole
adquirir productos, servicios, realizar negocios, B2C, B2B, etc.
 Fidelización. Al establecerse una comunicación interactiva con el cliente, se llega
a conocerle más profundamente, lo que nos permitirá poder ofertarle aquello que
realmente satisfaga sus necesidades. El marketing de relaciones tiene aquí su
máximo exponente.
 Es interactivo. Comunica de forma directa el mensaje a su público objetivo,
obteniendo de él una respuesta inmediata y pudiéndole responder de la misma
forma, e-mail marketing.
 Posibilidad de evaluar las estrategias comerciales. Las respuestas que se obtengan
nos permitirán analizar los resultados de una determinada campaña.
 Cuenta con las redes sociales como perfectas aliadas.
CONCLUSIONES
 A través de la aplicación de la materia en un producto podemos darnos cuenta
cuán importante es el Marketing dentro de una empresa o mercado.
 Es muy importante conocer cuáles son las características de un producto.
 También podemos decir que la promoción de un producto influye mucho en la
introducción de este al mercado.
BIBLIOGRAFÍA
 WWW.NIRSA.COM

Más contenido relacionado

DOCX
Te enseño a poner una empresa de productos quimicos
PPTX
Cultura organizacional pronaca
PPTX
Método Klob y Aprendizaje ERCA
PDF
Clase población muestra y muestreo
PPT
teoria de Mcclelland
DOCX
PPTX
Codificacion CPT 2017
PPTX
5s aplicada a una pizzeria
Te enseño a poner una empresa de productos quimicos
Cultura organizacional pronaca
Método Klob y Aprendizaje ERCA
Clase población muestra y muestreo
teoria de Mcclelland
Codificacion CPT 2017
5s aplicada a una pizzeria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pronostico de ventas
PDF
Canales de distribución
DOCX
Fast food fuerzas de porter
DOC
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
DOCX
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
PPTX
Mercado de la empresa Bimbo
PPTX
Panaderia
PPTX
Empresa de postres
DOC
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
PDF
Manual de organización, para el Diseño de una Pastelería
PPTX
Posicionamiento internacional ejemplo de PEPSI
PPTX
Toma de decisiones - investigación de operaciones
PPTX
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
PPT
Empresa de postres
PPTX
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
PPTX
Wal mart-adminsitracion-estrategica
DOCX
Plan de-capacitacion-restaurante-sofa-cafe
DOCX
Proyecto investig. m. nestlé
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
PPTX
Estrategias de nuevos productos
Pronostico de ventas
Canales de distribución
Fast food fuerzas de porter
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Mercado de la empresa Bimbo
Panaderia
Empresa de postres
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
Manual de organización, para el Diseño de una Pastelería
Posicionamiento internacional ejemplo de PEPSI
Toma de decisiones - investigación de operaciones
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Empresa de postres
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Wal mart-adminsitracion-estrategica
Plan de-capacitacion-restaurante-sofa-cafe
Proyecto investig. m. nestlé
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
Estrategias de nuevos productos
Publicidad

Similar a Marketing atún real (20)

PDF
Estudio de rentabilidad para la creación de bar especialista en cocteles en ...
PDF
Revista blue fish 1
DOCX
Conmar s.a.c
DOCX
Proyecto frigor s.a.
PDF
CARNICERIA Y SALUMERIA OSSO - Proyecto final (Introducción al marketing)
DOCX
Proyecto Osso - Escuela de gestión y negocios
PPTX
Trabajo final grupo_518
PPTX
Presentacion1
PDF
AGI-2005-T034.pdf
PDF
Estudio de mercado gourmet en chile
DOCX
Manual de tecnico
PPTX
Proyecto de grado
PDF
Industria alimenticia 10 tendencias
PPTX
Mamoncillo Almibar
PDF
ntc 431
PDF
GERENCIA DE TALENTO HUMANO_ AVANCE DE PRODUCTO INTEGRADOR.pdf
PPTX
Trabajo final dis_proyectos_102058_540
PPTX
Trabajo final diseño_de_proyectos
PDF
Cárnicos ntc 1325 procesados cárnicos no enlatados
DOCX
Platanitos COPE
Estudio de rentabilidad para la creación de bar especialista en cocteles en ...
Revista blue fish 1
Conmar s.a.c
Proyecto frigor s.a.
CARNICERIA Y SALUMERIA OSSO - Proyecto final (Introducción al marketing)
Proyecto Osso - Escuela de gestión y negocios
Trabajo final grupo_518
Presentacion1
AGI-2005-T034.pdf
Estudio de mercado gourmet en chile
Manual de tecnico
Proyecto de grado
Industria alimenticia 10 tendencias
Mamoncillo Almibar
ntc 431
GERENCIA DE TALENTO HUMANO_ AVANCE DE PRODUCTO INTEGRADOR.pdf
Trabajo final dis_proyectos_102058_540
Trabajo final diseño_de_proyectos
Cárnicos ntc 1325 procesados cárnicos no enlatados
Platanitos COPE
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Marketing atún real

  • 1. Escuela superior politécnica de Chimborazo Facultad de administraciónde empresas Escuela de ingeniería financiera ycomercio exterior Carrera de ingeniería financiera Asignatura: Introducciónal marketing Tema: Análisis de los atributos de los productos Integrantes: Jessica gualoto Javier cepeda Fausto paguay SEMESTRE: TERCERO “2”
  • 3. CONTENIDO TABLA DE ILUSTRACIONES.........................................................................................4 INTRODUCCIÓN..............................................................................................................5 OBJETIVOS......................................................................................................................6 OBJETIVO GENERAL..................................................................................................6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.........................................................................................6 ATÚN REAL......................................................................................................................7 CALIDAD DEL PRODUCTO:...........................................................................................7 CARACTERISTICAS FÍSICAS DEL PRODUCTO..........................................................8 PRECIO:.....................................................................................................................8 MARCA......................................................................................................................9 EMPAQUE.................................................................................................................9 DISEÑO....................................................................................................................10 GARANTÍA..............................................................................................................10 COLOR.....................................................................................................................11 ENVASE...................................................................................................................11 ETIQUETADO .........................................................................................................12 EMBALAJE...............................................................................................................12 TIPO DE PRODUCTO ....................................................................................................13 CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO...........................................................................13 PRECIO...........................................................................................................................14 ANÁLISIS........................................................................................................................16 DIFERENCIALES:......................................................................................................16 COMPETITIVAS:........................................................................................................16 LÍNEA DE PRODUCTOS:...........................................................................................17 NUEVOS PRODUCTOS:.............................................................................................17 PSICOLÓGICOS:........................................................................................................18 PLAZA O DISTRIBUCIÓN.............................................................................................18 PROMOCIÓN..................................................................................................................19 MARKETING DIRECTO................................................................................................20 CONCLUSIONES............................................................................................................22 BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................22
  • 4. TABLA DE ILUSTRACIONES GRÁFICO # 1: ATÚN REAL...............................................................................................7 GRÁFICO # 2......................................................................................................................8 GRÁFICO # 3: PRECIOS.....................................................................................................8 GRÁFICO # 4: MARCA ......................................................................................................9 GRÁFICO # 5: EMPAQUE..................................................................................................9 GRÁFICO # 6: DISEÑO ....................................................................................................10 GRÁFICO # 7: GARNTÍA .................................................................................................10 GRÁFICO # 8: COLOR DEL EMPAQUE...........................................................................11 GRÁFICO # 9: ENVASE...................................................................................................11 GRÁFICO # 10: ETIQUETADO.........................................................................................12 GRÁFICO # 11: EMBALAJE.............................................................................................12 GRÁFICO # 12: MARCA...................................................................................................13 GRÁFICO # 13: CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ........................................................13 GRÁFICO # 14: TABLA....................................................................................................14 GRÁFICO # 15: PROMOCIONES......................................................................................16 GRÁFICO # 16: LÍNEA DE PRODUCTOS ........................................................................17 GRÁFICO # 17: NUEVOS PRODUCTOS..........................................................................17 GRÁFICO # 18: DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO .........................................................18 GRÁFICO # 19: PAISES A LOS QUE SE DISTRIBUYE EL PRODUCTO..........................19 GRÁFICO # 20: DIFERENTES PROMOCIONES...............................................................19
  • 5. INTRODUCCIÓN Las necesidades de los consumidores de conservas de atún han provocado que en este mercado se genere grandes cambios en sus formatos físicos e implementaciones de nuevos productos relacionados con el atún. Estos formatos tales como la implementación del abre fácil en las latas de 170grs a 184grs sin drenar, la presentación de de atún en “Pauch”, las ensaladas de atún en reservorios listos para servir, y del paté de atún, en un caso especial generado en el mercado ecuatoriano se presenta el encebollado de atún; todas estos implementaciones basados en “Extensión de línea” y en muchos de los antes mencionados en “Profundidad de línea”. En los últimos años el mercado de conservas de atún ha experimentado grandes cambios ante las distintas presentaciones del producto, los cuales han sido regidas por las exigencias de los consumidores, los mismos buscaban la forma más rápida y segura de abrir una la lata de atún, debido a esta necesidad se obtuvo como resultado la implementación del "Abre fácil", algunos productores de conservas tales como Negocios Industriales Real S.A., Conservas Isabel, Industria Ecuatoriana Productora de Alimento C.A., se han apegado a esta opción. No obstante, Negocios Industriales Real S.A., es la empresa que ha tenido mayor innovación debido a la ampliación en el mercado de la conserva de atún de tal forma que ha sacado una ventaja competitiva ante sus competidores, con la implementación de los "Pauch",
  • 6. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL  Análisis del atún REAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Conocer cuáles son las características del producto.  Saber cuál es la distribución de este producto.  Averiguar el ciclo de vida de este producto.
  • 7. GRÁFICO # 1: ATÚN REAL FUENTE: www.nirsa.com CALIDAD DEL PRODUCTO: NIRSA se destaca en el medio por su impresionante y completa planta de producción ubicada en Posorja, donde más de 3.000 empleados de diferentes partes del país laboran para procesar atún, sardinas, camarones, harina y aceite de pescado bajo los más estrictos y completos controles de higiene y calidad. El atún que se recibe en la planta, tanto de barcos propios como de terceros, es controlado por el Departamento de Calidad antes y durante la descarga para que el atún que ingresa sea de óptima calidad; en caso de no cumplir con los estándares es automáticamente rechazado. Una vez aprobado el pescado, este es seleccionado por tamaño y especie para su trazabilidad. Posteriormente, ingresa a las cámaras de frío, que en la actualidad tienen una capacidad de almacenamiento de 12.000 TM, y luego pasa al área de procesos donde es cocinado, limpiado, enlatado y esterilizado para garantizar su calidad en la vida útil del mismo. En el mercado el atún es vendido en diferentes versiones: en agua, en aceite y en ensaladas. Adicional, también se produce lomos pre cocidos y congelados empacados al vacío. ATÚN REAL
  • 8. CARACTERISTICAS FÍSICAS DEL PRODUCTO PRECIO: GRÁFICO # 2 FUENTE: www.nirsa.com El precio de este producto es accesible para todos los consumidores de las diferentes clases sociales ya sean baja, media o alta. GRÁFICO # 3: PRECIOS FUENTE: www.nirsa.com
  • 9. MARCA Dentro del mercado existe una variedad de marcas en las que se presenta el atún como son: Van Camps, Real, El Cocinero, etc. En este caso utilizaremos la marca de Atún REAL. GRÁFICO # 4: MARCA FUENTE: www.nirsa.com EMPAQUE Para la transportación de grandes cantidades de estos productos se utiliza el cartón para una mayor accesibilidad. GRÁFICO # 5: EMPAQUE FUENTE: www.nirsa.com
  • 10. DISEÑO GRÁFICO # 6: DISEÑO FUENTE: www.nirsa.com La entidad mantiene actualmente una campaña para resaltar los beneficios básicos del diseño: la practicidad, la facilidad para abrirse y la disponibilidad de comerse el producto en cualquier lugar y momento. GARANTÍA GRÁFICO # 7: GARNTÍA FUENTE: www.nirsa.com Estos productos tienen garantía ya que al momento de ser elaborados pasan por un registro sanitario por ende es un producto de excelente calidad.
  • 11. COLOR GRÁFICO # 8: COLOR DEL EMPAQUE FUENTE: www.nirsa.com El color del envase del producto varía según el tipo de atún que el consumidor esta adquiriendo. ENVASE GRÁFICO # 9: ENVASE FUENTE: www.nirsa.com El envase de este producto es la lata.
  • 12. ETIQUETADO GRÁFICO # 10: ETIQUETADO FUENTE: www.nirsa.com Mediante el uso de modernos equipos automáticos, las latas son etiquetadas. EMBALAJE GRÁFICO # 11: EMBALAJE FUENTE: www.nirsa.com Las latas son colocadas en cajas de cartón corrugado para luego enviarlos a los diferentes puntos de ventas del país.
  • 13. TIPO DE PRODUCTO El ATÚN REAL es un producto de consumo que pertenece a los Productos o Bienes de Convivencia ya que es un artículo que exige un menor esfuerzo para la compra. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO GRÁFICO # 12: MARCA FUENTE: www.nirsa.com GRÁFICO # 13: CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO FUENTE: www.nirsa.com Este producto se encuentra en la etapa de madurez ya que ha incrementado la frecuencia de compra de los clientes. La frecuencia de compra se puede aumentar de diversas maneras.
  • 14. PRECIO GRÁFICO # 14: TABLA ESTRATEGIAS DE PRECIOS DIFERENCIALES COMPETITIVAS LÌNEA DE PRODUCTOS NUEVOS PRODUCTOS PSICOLÒGICOS <ESCUENTOS ALEATORIOS: Los distribuidores de este producto no realizan este tipo de productos ya que el precio de este es fijo. PRECIO COMO INDICADORDE CALIDAD: NIRSA S.A ha realizado encuestas en los que los consumidores de este producto se encuentran satisfechos con la calidad del ATÚN REAL. PRECIO IMAGEN: Dentro del mercado existen varios productos que son similares y cada uno de ellos tiene distintos precios. PRECIO DESCREMADO: NIRSA S.A realiza una constante campaña promocionando sus distintos productos en especial al ATÚN; aunque esto no hace mucha falta porque este producto ya esreconocido a nivel mundial y sus clientes se encuentran satisfechos con esto. TERMINACIÓN DE PRECIOS: NIRSA S.A mantiene precios habituales, los vendedores se adaptan a cambios en los costes y condiciones de mercado; asimismo, asumen que el consumidor considera pagar solo un precio. La práctica de este sistema consiste en situar el precio de un producto en una cifra exacta, única y duradera.
  • 15. DESCUENTOS PERIÒDICOS: Estos descuentos se realizan cuando se compra al por mayor ya que es un producto muy accesible. PRECIO CONJUNTO: La empresa Nirsa S.A ofrece el atún en un pack de tres cuyo precio es casiigual que comprar el atún en el tamaño normal. PRECIO DE PENETRACIÓN: El precio de este producto es muy accesible para sus consumidores. PRECIO DE REFERENCIA INTERNO: Controlan el precio de un completo inventario de los productos. La mercancía es ofrecida a una cantidad de precios específica y limitada. DESCUENTOS EN SEGUNDO MERCADO: Este descuento no utiliza en la venta del ATÙN REAL porque es un producto que se encuentra posesionado en el mercado. DIFERENCIACIÒN GEOGRÀFICA: El precio de la distribución de este producto varía según el lugar de llegada del ATÚN REAL. PRECIO COMPLEMENTARIO : Esta empresa utiliza el precio complementario cuando está ingresando un producto nuevo al mercado con el fin de hacer publicidad del mismo y para que tenga una aceptación dentro de los clientes que consumen el ATÙN REAL. PRECIO CONSTANTE: El precio del ATÚN es constante lo cual se mantiene uniforme a lo largo de su venta. PRECIO DE REFERENCIA EXTERNO: NIRSA S.A ha realizado estudios que demuestran que los precios por debajo de un figura redonda (00, 000, etc.) tienen mayor aceptación, siendo los precios terminados en nueve los de mayor popularidad, seguidos de los precios terminados en cinco. Es por ello que en esta empresa manejan este tipo de precios. FUENTE: www.nirsa.com
  • 16. ANÁLISIS DIFERENCIALES:  La empresa NIRSA S.A realiza varias promociones de sus productos como por ejemplo presenta recetas incorporadas al producto para llamar la atención a sus clientes. GRÁFICO # 15: PROMOCIONES FUENTE: www.nirsa.com  Realiza rebajas en sus compras.  Distintos descuentos en segundos mercados. COMPETITIVAS:  El precio en el que se ofrece este producto es muy accesibles para los consumidores. Además que según a encuestas realizadas los consumidores se encuentran satisfechos con la calidad del ATÚN REAL y todos los productos que NIRSA S.A ofrece.  El precio de distribución de este producto varía de acuerdo al lugar en el que será entregado este producto.  Este producto se consume en todo el Ecuador bajo la marca Real y es además exportado a varios países del mundo como EEUU, Comunidad Económica Europea, Centroamérica, Sudamérica y países no comunitarios, donde se comercializa con diferentes marcas privadas de los importadores o cadenas de supermercados. Negocios Industriales Real S.A. (NIRSA) es uno de los principales exportadores de conservas de Atún del Ecuador siendo líderes nacionales en cuanto a producción, venta interna y exportación.
  • 17. LÍNEA DE PRODUCTOS:  NIRSA S.A ofrece distinta línea de productos. GRÁFICO # 16: LÍNEA DE PRODUCTOS FUENTE: www.nirsa.com NUEVOS PRODUCTOS:  NIRSA S.A tiene como estrategia ingresar al mercado un nuevo producto usando precios complementarios ya que así los consumidores podrán realizar la primera prueba del producto nuevo. GRÁFICO # 17: NUEVOS PRODUCTOS FUENTE: www.nirsa.com
  • 18. PSICOLÓGICOS:  Con precios habituales, los vendedores se adaptan a cambios en los costes y condiciones de mercado; asimismo, asumen que el consumidor considera pagar solo un precio.  Controlan el precio de un completo inventario de un artículo particular. La mercancía es ofrecida a una cantidad de precios específica y limitada.  Hay estudios que demuestran que los precios por debajo de un figura redonda (00, 000, etc.) tienen mayor aceptación, siendo los precios terminados en nueve los de mayor popularidad, seguidos de los precios terminados en cinco. PLAZA O DISTRIBUCIÓN Este producto se consume en todo el Ecuador bajo la marca Real y es además exportado a varios países del mundo como EEUU, Comunidad Económica Europea, Centroamérica, Sudamérica y países no comunitarios, donde se comercializa con diferentes marcas privadas de los importadores o cadenas de supermercados. Negocios Industriales Real S.A. (NIRSA) es uno de los principales exportadores de conservas de Atún del Ecuador siendo líderes nacionales en cuanto a producción, venta interna y exportación. GRÁFICO # 18: DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO FUENTE: www.nirsa.com NIRSA distribuye sus productos de manera directa a los siguientes países:
  • 19. GRÁFICO # 19: PAISES A LOS QUE SE DISTRIBUYE EL PRODUCTO AMÉRICA EUROPA Nueva York Rep. Dominicana Irlanda Costa Rica Bélgica Panamá Francia Colombia España Venezuela Portugal Ecuador Italia Perú Dinamarca Bolivia Inglaterra Brasil Holanda Chile Alemania Paraguay Grecia Uruguay Argentina FUENTE: www.nirsa.com PROMOCIÓN NIRSA S.A desarrolla diferentes promociones para que su producto se dé a conocer a los clientes, ya que a través de estas NIRSA S.A con sus productos REAL se encuentra posesionados exitosamente en diferentes países de América y Europa. Diferentes promociones que NIRSA S.A ha realizado. GRÁFICO # 20: DIFERENTES PROMOCIONES
  • 20. FUENTE: www.nirsa.com Gracias a cada una de estas publicidades ATÚN REAL es reconocido dentro de mercado y es muy apetecido por sus consumidores. MARKETING DIRECTO El marketing directo es una realidad que se ha consolidado en nuestro país con un fuerte ritmo de crecimiento. Es el medio publicitario en el que más invierten la empresas españolas, ya que se presenta como la mejor alternativa para rentabilizar las inversiones publicitarias, debido, en gran parte, a las transformaciones experimentadas en los medios de comunicación. Durante el año 2013 la inversión total en marketing directo fue de 3.701,6 millones de dólares, lo que representa un 62 % sobre el total invertido en medios no convencionales. En la actualidad, si se mejora la calidad de servicio y atención, seguirá teniendo un futuro prometedor ya que mantiene un contacto directo con el cliente y proporciona información, servicios personales, productos, etc., a las empresas. Englobado dentro del área de la comunicación integral, el marketing directo es tratado en un capítulo independiente debido a su importancia, tanto a nivel cualitativo como cuantitativo. Su éxito radica principalmente en la posibilidad de segmentar el mercado en compartimentos con targets bien definidos y en poder evaluar los resultados de forma directa y medible. Además con la llegada de internet, ha iniciado una verdadera revolución, al utilizarse la estrategia del one to one.
  • 21. Pero entonces, ¿qué es el marketing directo? Se puede definir como el conjunto de técnicas que facilitan el contacto inmediato y directo con el posible comprador, especialmente caracterizado (social, económica, geográfica, profesionalmente, etc.) a fin de promover un producto, servicio, idea empleando para ello medios o sistemas de contacto directo (mailing, telemarketing, couponning, buzoneo, televenta, e-mail marketing, sistemas multimedia móviles y todos los nuevos medios interactivos). Conviene resaltar que cualquier medio convencional o no que tenga su target plenamente identificado y personalizado puede ser considerado como medio del marketing directo. El marketing directo es una forma de hacer marketing, es un sistema interactivo de marketing que utiliza uno o más medios publicitarios para conseguir una determinada transacción económica, que es susceptible de medición. Como señalábamos en el capítulo de comunicación corporativa, la publicidad interactiva es una realidad. Se nos presenta como el conjunto de soluciones derivadas de la explotación digital intensiva de la comunicación. Esto nos obliga a considerar el marketing directo desde un plano de globalidad, esto es, desde el punto de vista de los medios de comunicación y de las redes de distribución de los productos. Este concepto abarca todos los medios de comunicación cuyo objetivo es crear una relación de interactividad tanto con el consumidor final como con la empresa. Por ello su esencia está en la relación unipersonal, en el «cliente individualizado», que será satisfecho a través de un programa de comunicación comercial ajustado estrechamente a sus necesidades. Las características y ventajas del marketing directo frente a los sistemas tradicionales de promoción y venta son:  Es medible. Sus resultados y su eficacia se pueden medir. La respuesta que se obtiene de forma directa e inmediata permite establecer resultados cuantitativos y evaluar la rentabilidad de la acción.  Es personalizable. Es una técnica que facilita la toma de contacto de forma directa e inmediata con nuestro target, esto es, permite conocer diferentes informaciones sobre nuestro público objetivo a través de las bases de datos, identificándolo en términos de perfil individual, ofreciéndonos, por tanto, una gran personalización. Esto hace que se dirija únicamente al público que desea ir frente a los demás sistemas, que utilizan medios universalistas. internet nos permitirá llegar al objetivo último del marketing, llegar al one to one.  Ayuda a crear bases de datos. Independientemente de que en un momento determinado se compren, las empresas han de tender a crear sus propias bases de datos. Una asignatura pendiente de las compañías españolas es contar con una base de datos actualizada y operativa.  Lleva la «tienda» a casa. Modificando el papel y las características de la distribución. En lugar de atraer al cliente hacia la tienda, le acercamos todo aquello que necesita a su hogar, sin necesidad de moverse ni desplazarse, permitiéndole adquirir productos, servicios, realizar negocios, B2C, B2B, etc.  Fidelización. Al establecerse una comunicación interactiva con el cliente, se llega a conocerle más profundamente, lo que nos permitirá poder ofertarle aquello que realmente satisfaga sus necesidades. El marketing de relaciones tiene aquí su máximo exponente.
  • 22.  Es interactivo. Comunica de forma directa el mensaje a su público objetivo, obteniendo de él una respuesta inmediata y pudiéndole responder de la misma forma, e-mail marketing.  Posibilidad de evaluar las estrategias comerciales. Las respuestas que se obtengan nos permitirán analizar los resultados de una determinada campaña.  Cuenta con las redes sociales como perfectas aliadas. CONCLUSIONES  A través de la aplicación de la materia en un producto podemos darnos cuenta cuán importante es el Marketing dentro de una empresa o mercado.  Es muy importante conocer cuáles son las características de un producto.  También podemos decir que la promoción de un producto influye mucho en la introducción de este al mercado. BIBLIOGRAFÍA  WWW.NIRSA.COM