SlideShare una empresa de Scribd logo
MARKETING SEGUNDA PARTEPOR: WILLIAM ARCILA, ANDRÉS MARTINEZ Y CAMILO QUIÑONES.
RETOS DEL MARKETING PARA EL NUEVO MILENIOLas principales tendencias o variables por las cuales las actividades del marketing se regirán son:Los avances y desarrollos tecnológicos en cuanto a comunicación y transporte.
El Internet ya que las empresas hoy en día no solo compiten en el mercado tradicional sino en el cibermercado.Los cambios en producción como mejores materiales y servicios que mejoran la calidad de servicios.La exigencia de los clientes.La conformación de cadenas y redes de distribución.
MARKETING Y VENTAJA COMPETITIVAPara generar una ventaja competitiva es indispensable ofrecer a los clientes un valor agregado superior al de mi competencia para así tener ventaja frente a ellos.
Para lograr una ventaja competitiva se debe realizar un análisis de la competencia que tenga una identificación, evaluación y selección de los principales competidores, para luego poder desarrollar estrategias de marketing competitivo.
   Desde un  punto de vista mercado lógico un producto puede tener tres categorías:Producto físico: incluye marca, envase y diseño.Producto ampliado: Es el producto real mas características intangibles como garantía, servicio de entrega, instalación, mantenimiento, etc.Cualidades psicológicas: se refiere a su imagen y en general a la calidad.PRODUCTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCTOPrecio: estimula la demanda e influye en la rentabilidad del producto.Plaza o distribución: Diseño de canales de distribución, numero optimo de intermediarios, evitar riesgos de transporte.Promoción: Estrategia para que el cliente obtenga el producto.
LA MARCA   La marca del producto o servicio esta constituida por un nombre, termino, símbolo o diseño. Esto permite identificar y diferenciar los productos y servicios de una empresa con otras.   La marca es de gran importancia tanto como para la empresa como para el cliente.
Para la empresa: -Distinguir el producto de los de la competencia.Facilitar la adquisición del producto.
Fomentar la compra repetitiva del producto.
Colaborar la publicidad y promoción del producto.
Incrementar la probabilidad de éxito en la introducción de nuevos productos.LA MARCAPara los consumidores:  Facilitar para distinguir los productos.
Identificación del fabricante o vendedor.
Asociación del producto a ciertas características o propiedades.Investigacion de mercadosLa investigación de mercados es una de las actividades mas importantes e interesantes en el marketing, ya que es una de las mejores técnicas de recolección de información para la toma de decisiones.La investigación de marcados tiene el propósito de generar información acerca de los clientes, la competencia y las otras fuerzas de mercado, para satisfacer las necesidades de los encargados de tomar las decisiones de marketing en las empresas.
Proceso de investigacion de mercadosEs el conjunto de pasos que define las tareas a realizar para llevar a cabo un estudio de investigación de mercados. Son:Estudio de la situación actualSelección y formulación de un diseño de investigación.Trabajo de campo y recopilación de datos.Procesamiento y análisis de datos.Preparación y presentación del informe final.Estudio de la situación actual:Consiste en identificar cuál es la necesidad actual y que esnecesario realizar para satisfacerla.
Selección y formulación de un diseño de investigación:Es la estructura del proceso de investigacion que sirve para llevarla a cabo.Trabajo de campo y recopilación de datos:Es el proceso de contacto directo con la población objeto del estudio y de recopilación de información mediante encuestas, entrevistas, grupos focales u observación Procesamiento y analisi de datos:Consiste en tabular y procesar información con el apoyo de software estadístico y luego analizar la información.
Preparación y presentación del informe final:El informe final debe tener un resumen ejecutivo del estudio, objetivos de la investigación, la metodología utilozada para su realización, la descripción el analisis de los resultados, las conclusiones y las recomendaciones.
Comportamiento del consumidorPara el marketing, los consumidores son entendidos como las personas que conforman el mercado de consumo, son el conjunto de personas y compran o adquieren bienes o servicios parta el consumo personal.Los consumidores tienen perfiles muy diferentes por ejemplo. Edades, ingresos, nivel educativo, necesidades, gustos y hábitos. Por esto es indispensable que los responsables del marketing conozcan los factores que influyen en el comportamiento de las personas al momento de la compra.
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorExisten muchos factores que alteran la conducta de las personas al momento de la compra. Pero los factores mas importantes son:Factores culturales Factores socialesFactores psicológicosFactores personales
Proceso de decision de compraUn proceso general de compra tiene 4 pasos:Identificación de la necesidad por parte del consumidorBúsqueda de información sobre bienes y servicios para la satisfacción de la respectiva necesidad.Evaluación de alterativas de satisfacción de la necesidad.Decisión de compra.Comportamiento poscompra.
PLAN ESTRATEGICO DE MARKETINGLa Planificación Estratégica constituye un sistema gerencial que explica y se enfatiza en el "qué lograr" (objetivos) y al "qué hacer" (estrategias).Se busca concentrarse en aquellos objetivos factibles de lograr y en qué negocio o área competir, en correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.
ESENCIAConsiste en la identificación de las oportunidades y peligros que surgen en el futuro, los cuales proporcionan la base para que una empresa tome mejores decisiones.
Qué es el plan de marketing estratégico? Es un documento escrito que incluye una estructura compuesta por: 1) un análisis de la situación, 2) los objetivos de marketing, 3) el posicionamiento y la ventaja diferencial, 4) la descripción de los mercados meta hacia los que se dirigirán los programas de marketing, 5) el diseño de la mezcla de marketing y 6) los instrumentos que permitirán la evaluación y control constante de cada operación planificada.
Analisis de la situacionEn ésta parte se incluye normalmente un análisis de las fuerzas externas que pueden afectar a la empresa, los grupos de consumidores que atiende la compañía, las estrategias para satisfacerlos y las medidas fundamentales del desempeño de marketing. FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es una herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos internos o externos de programas y proyectos.
Objetivos de MarketingEn este punto se incluyen los objetivos de marketing; los cuales, deben guardar una relación directa con las metas y las estrategias de toda la compañía.Un detalle muy importante, es que cada objetivo de marketing debe recibir un grado de prioridad de acuerdo con su urgencia y su efecto potencial en el área y en la organización.
Posicionamiento y Ventaja DiferencialEn esta parte se incluye las respuestas a dos preguntas:Cómo posicionar un producto en el mercado (posicionamiento). Cómo distinguirlo de sus competidores (ventaja diferencial).El posicionamiento se refiere a la imagen del producto en relación con los productos competidores, así como otros productos que comercializa la misma compañía.La ventaja diferencial se refiere a cualquier característica de una organización  que los consumidores perciben deseable y distinta que la competencia.
Mercado y demanda de mercadoEn este punto se especifican los grupos de personas u organizaciones a los que la empresa dirigirá su programa de marketing. Luego, se incluye un pronóstico de la demanda (es decir, las ventas) para los mercados que parezcan más promisorios (efectivos y seguros)  para decidir que segmento vale la pena hacer énfasis.
Mezca de MarketingEn esta parte, se incluye el diseño de la mezcla de marketing que es la combinación de numerosos aspectos de los siguientes cuatro elementos: 1) el producto, 2) el como se lo distribuye 3) cómo se lo promueve y 4) cuál es su precio. Cada uno de éstos elementos tienen por objeto satisfacer al mercado meta y cumplir con los objetivos de marketing de la organización.
Evaluación de resultados En este punto se incluye un diseño del instrumento que permitirá la evaluación y control constante de cada operación para que el resultado final sea lo más “apegado” al plan estratégico de marketing.

Más contenido relacionado

PPT
Mercadotecnia En Un Nuevo Milenio
PDF
01 marketing y ventas
PPTX
El plan de marketing estratégico
PPTX
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
PPT
PresentacióN ComercializacióN Modulo 2 Casder
PDF
Plan de mkt
PDF
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
PPT
GESTION DE MERCADEO
Mercadotecnia En Un Nuevo Milenio
01 marketing y ventas
El plan de marketing estratégico
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
PresentacióN ComercializacióN Modulo 2 Casder
Plan de mkt
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
GESTION DE MERCADEO

La actualidad más candente (20)

PPT
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
PDF
Investigación de mercados y decisiones gerenciales
PDF
Guía para elaborar un Plan de Marketing
PPT
Conclusiones buenas prácticas innovación en la gestión comercial
PPT
Cac tema 11 marketing e imagen personal
PDF
PLAN ESTRATÉGICO MARKETING DIGITAL 2012
PPTX
Unidad 2 gestión comercial
PDF
Segmentacion b2b, metodos y ejemplos
PPT
Marketing Estratégico
PPT
marketing
PPT
Marketing operativo 2010 cap 1
PPSX
Ut 4 estudio de mercado_sin_videos
PPT
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
DOCX
Formato para investigacion de mercados
PPTX
M2 07 campaña mkt directo
DOCX
Analisis de estudio de mercado
PDF
La investigación de mercados
PDF
Comunicación Integral de la Mercadotecnia
PDF
Mercadotecnia 4
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
Investigación de mercados y decisiones gerenciales
Guía para elaborar un Plan de Marketing
Conclusiones buenas prácticas innovación en la gestión comercial
Cac tema 11 marketing e imagen personal
PLAN ESTRATÉGICO MARKETING DIGITAL 2012
Unidad 2 gestión comercial
Segmentacion b2b, metodos y ejemplos
Marketing Estratégico
marketing
Marketing operativo 2010 cap 1
Ut 4 estudio de mercado_sin_videos
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
Formato para investigacion de mercados
M2 07 campaña mkt directo
Analisis de estudio de mercado
La investigación de mercados
Comunicación Integral de la Mercadotecnia
Mercadotecnia 4
Publicidad

Similar a Marketing presentacion final2 (20)

PPTX
O MARKETING
PPTX
O MARKETING
PPTX
O MARKETING
PPTX
O MARKETING
DOCX
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
PPTX
PDF
Valor de la informacion de investigacion de mercados
PPTX
Marketing Mix
PPT
Mercadotecnia
PPTX
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
PPTX
Investigacion de mercados
PPTX
Carlos rojas diapositivas 2
PDF
1.1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING.pdf
PDF
Estudio de Mercado y Comercialización
PDF
Portafolio Vision Market
PDF
Portafolio Visión Market
PPTX
ESTUDIO DE MERCADO..pptx
PPTX
Presentación sergio marketing dig (1).pptx
PPTX
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
PPT
invs de mercados
O MARKETING
O MARKETING
O MARKETING
O MARKETING
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Valor de la informacion de investigacion de mercados
Marketing Mix
Mercadotecnia
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Investigacion de mercados
Carlos rojas diapositivas 2
1.1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING.pdf
Estudio de Mercado y Comercialización
Portafolio Vision Market
Portafolio Visión Market
ESTUDIO DE MERCADO..pptx
Presentación sergio marketing dig (1).pptx
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
invs de mercados
Publicidad

Último (20)

PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Administración Financiera diapositivas.ppt
Teoria General de Sistemas empresariales
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
NIAS 250 ............................................
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE

Marketing presentacion final2

  • 1. MARKETING SEGUNDA PARTEPOR: WILLIAM ARCILA, ANDRÉS MARTINEZ Y CAMILO QUIÑONES.
  • 2. RETOS DEL MARKETING PARA EL NUEVO MILENIOLas principales tendencias o variables por las cuales las actividades del marketing se regirán son:Los avances y desarrollos tecnológicos en cuanto a comunicación y transporte.
  • 3. El Internet ya que las empresas hoy en día no solo compiten en el mercado tradicional sino en el cibermercado.Los cambios en producción como mejores materiales y servicios que mejoran la calidad de servicios.La exigencia de los clientes.La conformación de cadenas y redes de distribución.
  • 4. MARKETING Y VENTAJA COMPETITIVAPara generar una ventaja competitiva es indispensable ofrecer a los clientes un valor agregado superior al de mi competencia para así tener ventaja frente a ellos.
  • 5. Para lograr una ventaja competitiva se debe realizar un análisis de la competencia que tenga una identificación, evaluación y selección de los principales competidores, para luego poder desarrollar estrategias de marketing competitivo.
  • 6. Desde un punto de vista mercado lógico un producto puede tener tres categorías:Producto físico: incluye marca, envase y diseño.Producto ampliado: Es el producto real mas características intangibles como garantía, servicio de entrega, instalación, mantenimiento, etc.Cualidades psicológicas: se refiere a su imagen y en general a la calidad.PRODUCTOS
  • 7. ESTRATEGIAS DE PRODUCTOPrecio: estimula la demanda e influye en la rentabilidad del producto.Plaza o distribución: Diseño de canales de distribución, numero optimo de intermediarios, evitar riesgos de transporte.Promoción: Estrategia para que el cliente obtenga el producto.
  • 8. LA MARCA La marca del producto o servicio esta constituida por un nombre, termino, símbolo o diseño. Esto permite identificar y diferenciar los productos y servicios de una empresa con otras. La marca es de gran importancia tanto como para la empresa como para el cliente.
  • 9. Para la empresa: -Distinguir el producto de los de la competencia.Facilitar la adquisición del producto.
  • 10. Fomentar la compra repetitiva del producto.
  • 11. Colaborar la publicidad y promoción del producto.
  • 12. Incrementar la probabilidad de éxito en la introducción de nuevos productos.LA MARCAPara los consumidores: Facilitar para distinguir los productos.
  • 14. Asociación del producto a ciertas características o propiedades.Investigacion de mercadosLa investigación de mercados es una de las actividades mas importantes e interesantes en el marketing, ya que es una de las mejores técnicas de recolección de información para la toma de decisiones.La investigación de marcados tiene el propósito de generar información acerca de los clientes, la competencia y las otras fuerzas de mercado, para satisfacer las necesidades de los encargados de tomar las decisiones de marketing en las empresas.
  • 15. Proceso de investigacion de mercadosEs el conjunto de pasos que define las tareas a realizar para llevar a cabo un estudio de investigación de mercados. Son:Estudio de la situación actualSelección y formulación de un diseño de investigación.Trabajo de campo y recopilación de datos.Procesamiento y análisis de datos.Preparación y presentación del informe final.Estudio de la situación actual:Consiste en identificar cuál es la necesidad actual y que esnecesario realizar para satisfacerla.
  • 16. Selección y formulación de un diseño de investigación:Es la estructura del proceso de investigacion que sirve para llevarla a cabo.Trabajo de campo y recopilación de datos:Es el proceso de contacto directo con la población objeto del estudio y de recopilación de información mediante encuestas, entrevistas, grupos focales u observación Procesamiento y analisi de datos:Consiste en tabular y procesar información con el apoyo de software estadístico y luego analizar la información.
  • 17. Preparación y presentación del informe final:El informe final debe tener un resumen ejecutivo del estudio, objetivos de la investigación, la metodología utilozada para su realización, la descripción el analisis de los resultados, las conclusiones y las recomendaciones.
  • 18. Comportamiento del consumidorPara el marketing, los consumidores son entendidos como las personas que conforman el mercado de consumo, son el conjunto de personas y compran o adquieren bienes o servicios parta el consumo personal.Los consumidores tienen perfiles muy diferentes por ejemplo. Edades, ingresos, nivel educativo, necesidades, gustos y hábitos. Por esto es indispensable que los responsables del marketing conozcan los factores que influyen en el comportamiento de las personas al momento de la compra.
  • 19. Factores que influyen en el comportamiento del consumidorExisten muchos factores que alteran la conducta de las personas al momento de la compra. Pero los factores mas importantes son:Factores culturales Factores socialesFactores psicológicosFactores personales
  • 20. Proceso de decision de compraUn proceso general de compra tiene 4 pasos:Identificación de la necesidad por parte del consumidorBúsqueda de información sobre bienes y servicios para la satisfacción de la respectiva necesidad.Evaluación de alterativas de satisfacción de la necesidad.Decisión de compra.Comportamiento poscompra.
  • 21. PLAN ESTRATEGICO DE MARKETINGLa Planificación Estratégica constituye un sistema gerencial que explica y se enfatiza en el "qué lograr" (objetivos) y al "qué hacer" (estrategias).Se busca concentrarse en aquellos objetivos factibles de lograr y en qué negocio o área competir, en correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.
  • 22. ESENCIAConsiste en la identificación de las oportunidades y peligros que surgen en el futuro, los cuales proporcionan la base para que una empresa tome mejores decisiones.
  • 23. Qué es el plan de marketing estratégico? Es un documento escrito que incluye una estructura compuesta por: 1) un análisis de la situación, 2) los objetivos de marketing, 3) el posicionamiento y la ventaja diferencial, 4) la descripción de los mercados meta hacia los que se dirigirán los programas de marketing, 5) el diseño de la mezcla de marketing y 6) los instrumentos que permitirán la evaluación y control constante de cada operación planificada.
  • 24. Analisis de la situacionEn ésta parte se incluye normalmente un análisis de las fuerzas externas que pueden afectar a la empresa, los grupos de consumidores que atiende la compañía, las estrategias para satisfacerlos y las medidas fundamentales del desempeño de marketing. FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es una herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos internos o externos de programas y proyectos.
  • 25. Objetivos de MarketingEn este punto se incluyen los objetivos de marketing; los cuales, deben guardar una relación directa con las metas y las estrategias de toda la compañía.Un detalle muy importante, es que cada objetivo de marketing debe recibir un grado de prioridad de acuerdo con su urgencia y su efecto potencial en el área y en la organización.
  • 26. Posicionamiento y Ventaja DiferencialEn esta parte se incluye las respuestas a dos preguntas:Cómo posicionar un producto en el mercado (posicionamiento). Cómo distinguirlo de sus competidores (ventaja diferencial).El posicionamiento se refiere a la imagen del producto en relación con los productos competidores, así como otros productos que comercializa la misma compañía.La ventaja diferencial se refiere a cualquier característica de una organización que los consumidores perciben deseable y distinta que la competencia.
  • 27. Mercado y demanda de mercadoEn este punto se especifican los grupos de personas u organizaciones a los que la empresa dirigirá su programa de marketing. Luego, se incluye un pronóstico de la demanda (es decir, las ventas) para los mercados que parezcan más promisorios (efectivos y seguros) para decidir que segmento vale la pena hacer énfasis.
  • 28. Mezca de MarketingEn esta parte, se incluye el diseño de la mezcla de marketing que es la combinación de numerosos aspectos de los siguientes cuatro elementos: 1) el producto, 2) el como se lo distribuye 3) cómo se lo promueve y 4) cuál es su precio. Cada uno de éstos elementos tienen por objeto satisfacer al mercado meta y cumplir con los objetivos de marketing de la organización.
  • 29. Evaluación de resultados En este punto se incluye un diseño del instrumento que permitirá la evaluación y control constante de cada operación para que el resultado final sea lo más “apegado” al plan estratégico de marketing.
  • 30. Marketing Internacional y globalDebido a efectos como la globalización, el desarrollo notable de la tecnología, el avance del transporte y de la comunicación, se a considerado al planeta como mercado global.De esta forma, la competencia mundial se intensifica permanentemente y no hay sectores seguros frente a la competencia exterior. Esto ha generado a las empresas introducirse a los mercados internacionales.
  • 31. Formas de entrar en el mercadoExisten 3 formas por las cuales las empresas pueden ingresar al mercado mundial:Exportando.Estableciendo alianzas con empresas de otros países para la producción y comercialización de bienes y/o servicios.Realizando inversión directa.
  • 32. CONCLUSIONESEn la actualidad la mayoría de las empresas tienen como objetivo globalizarse a nivel mundial, para incrementar ingresos y establecerse como líderes en el mercado global.La globalización de mercados solo se puede lograr utilizando la mejor tecnología, comunicación, recursos humanos, financieros y plan de marketing adecuados tomando en consideración la cultura de cada país.