El documento describe la misión de la sonda Phoenix de la NASA en Marte, incluyendo su exitoso aterrizaje en el polo norte de Marte en 2008 y sus hallazgos iniciales de hielo y partículas de suelo durante las primeras semanas de operación.
1. Marte es el cuarto planeta más cercano al Sol (lo orbita a una distancia de 227.940.000 kilómetros) y el séptimo en tamaño (posee un diámetro de 6.794 kilómetros). Es conocido por los seres humanos desde tiempos prehistóricos; Marte (o Ares para los griegos) era el dios romano de la guerra. El planeta probablemente recibió ese nombre debido a su notable color; a veces se lo llama "el planeta rojo".
2. Los ingenieros que diseñaron los robots creen, además, que la cosa no quedaría restringida a Marte, sino que sus criaturas podrían ser un recurso barato para explorar grandes superficies en otros planetas.
3. Representación artística del impacto que formó un cráter en Marte. Un cráter gigante hecho por un asteroide o cometa explica por qué Marte es tan asimétrico, con una cuenca en un hemisferio y terrenos elevados en el otro, dijeron el miércoles tres equipos separados de científicos. El violento impacto hizo un agujero de 8.500 kilómetros de ancho y 10.600 kilómetros de largo, el tamaño combinado de las áreas de Asia, Europa y Australia, informaron investigadores en la revista Nature. Foto: Reuters (Handout)
4. El brazo robótico de la sonda Phoenix de la NASA, recoge tierra del suelo Marciano , 13 jun 2008. Los científicos que trabajan en la misión de la sonda Phoenix de la NASA en Marte reportaron lo que denominaron pruebas convincentes de que el robot ha encontrado hielo cuando excarvaba en la superficie marciana. La NASA tiene previsto dar más detalles sobre el descubrimiento durante una rueda de prensa el viernes. Foto: (C) HO NEW / REUTERS/Reuters
5. Una imagen de suelo marciano obtenida por la sonda Phoenix de la agencia espacial de Estados Unidos. 6 jun, 2008.Tras días de luchar con el pegajoso suelo marciano, la sonda Phoenix ha tenido un éxito inesperado al hacer entrar su primera muestra de suelo en el laboratorio a bordo para analizarla, dijeron el miércoles alegres científicos de la NASA. El avance ocurrió luego de que la sonda pasara días haciendo vibrar una pantalla ubicada sobre su Analizador Térmico Evolucionado de Gas (TEGA, por sus sigla en inglés) con la esperanza de que la pegajosa muestra de suelo se soltara y cayera dentro de los hornos a bordo. Foto: Nasa/Reuters
6. La sonda Phoenix envió las fotografías con mejor definición jamás tomadas de polvo y arena en la superficie de otro planeta, mientras prepara su misión principal en búsqueda de signos de vida en Marte, dijeron el jueves científicos de la NASA. Las imágenes fueron tomadas con un microscopio óptico y mostraron partículas, algunas tan pequeñas como un décimo del diámetro de un cabello humano, recogidas con un portaobjetos cuando Phoenix amarizó el 25 de mayo en el círculo ártico del planeta rojo. Foto: Reuters (Handout)
7. (Crédito: NASA, JPL, Texas AM, Cornell) Un impresionante crepúsculo solar tomado desde el suelo marciano por una sonda robot.
8. (Foto: NASA, JPL, Texas AM, Cornell) Un impresionante crepúsculo en suelo marciano.
9. En esta imagen suministrada el 27 de mayo de 2008 por la NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona, se ven las llanuras del polo norte de Marte desde la sonda Phoenix. Foto:HO/AFP
10. Fotografía divulgada el 26 de mayo de 2008 por la NASA del suelo marciano adonde se posó la sonda Phoenix, con una apariencia similar al suelo Artico de la Tierra. Foto:/AFP
11. Ilustración divulgada por la NASA el 23 de mayo de 2008, que representa a la sonda estadounidense Phoenix entrando en la atmófera de Marte. Phoenix amartizó en el gélido polo norte de Marte luego de un descenso muy riesgoso, tras un viaje de nueve meses desde la Tierra, informó la NASA el 25 de mayo. Foto:/AFP
12. PBX15- PASADENA (EEUU), 25/05/08.- Los miembros de la misión de control de la NASA Ed Sedivy (d) y Doug McCuiston (i) observan el exitoso aterrizaje de la sonda 'Phoenix', tras recorrer 679 millones de kilómetros hoy, 25 de mayo de 2008, en una zona del polo norte de Marte, donde iniciará ahora su misión de recoger muestras de hielo y determinar la existencia de material orgánico. EFE/MARK TERRELL / POOL
13. PML08- (EEUU), 25/05/08.- Imagen cortesía de la Nasa del 30 de julio de 2007 en Pasadena, California (EEUU), que muestra un gráfico de la sonda 'Phoenix' posando sobre la superficie de Marte. La sonda aterrizó exitósamente tras recorrer 679 millones de kilómetros hoy, 25 de mayo de 2008, y posándose en una zona del polo norte de Marte, donde iniciará ahora su misión de recoger muestras de hielo y determinar la existencia de material orgánico. EFE/NASA
14. PML13- (EEUU), 25/05/08.- Imagen cortesía de la Nasa en su salón de control en Pasadena, California (EEUU), que muestra parte de la superficie de Marte desde la sonda 'Phoenix' después de su exitoso aterrizaje, y tras recorrer 679 millones de kilómetros, posándose hoy, 25 de mayo de 2008, en una zona del polo norte de Marte, donde iniciará ahora su misión de recoger muestras de hielo y determinar la existencia de material orgánico. EFE/NASA
15. PML10- (EEUU), 25/05/08.- Imagen cortesía de la Nasa que muestra la superficie de Marte enviada por la sonda 'Phoenix' después de su exitoso aterrizaje, y tras recorrer 679 millones de kilómetros se posó hoy, 25 de mayo de 2008, en una zona del polo norte de Marte, donde iniciará ahora su misión de recoger muestras de hielo y determinar la existencia de material orgánico. EFE/NASA
16. PBX07- PASADENA (EEUU), 25/05/08.- Miembros de la misión de control comen nueces para la buena suerte mientras observan el aterrizaje de la sonda 'Phoenix', tras recorrer 679 millones de kilómetros hoy, 25 de mayo de 2008, en una zona del polo norte de Marte, donde iniciará ahora su misión de recoger muestras de hielo y determinar la existencia de material orgánico. EFE/LAWRENCE HO / POOL
17. PBX01- PASADENA (EEUU), 25/05/08.- Un observador toma una foto de una pantalla gigante mientras los controladores de misión se congratulan después de que la sonda 'Phoenix', tras recorrer 679 millones de kilómetros, se posó hoy, 25 de mayo de 2008, en una zona del polo norte de Marte, donde iniciará ahora su misión de recoger muestras de hielo y determinar la existencia de material orgánico. EFE/PAUL BUCK
18. PML03- (EEUU), 25/05/08.- Imagen del 30 de julio de 2007 cortesía de la Nasa que muestra un gráfico de la sonda 'Phoenix' que llegará al final de su viaje de 679 millones de kilómetros para el primer descenso de un artefacto humano sin colchones de aire en la superficie de Marte en más de treinta años. La cápsula, que pesa unos 400 kilos y que empleará un paracaídas y cohetes para amortiguar su asentamiento, se dirige a un punto cercano al polo norte marciano, en una latitud mucho más alta que todas las otras máquinas de exploración enviadas desde la Tierra. EFE/NASA
19. PML07- (EEUU), 25/05/08.- Imagen sin fecha cortesía de la Nasa que muestra un gráfico de la sonda 'Phoenix' en fase de entrada, descenso y aterrizaje, al final de su viaje de 679 millones de kilómetros para el primer descenso de un artefacto humano sin colchones de aire en la superficie de Marte en más de treinta años. La cápsula, que pesa unos 400 kilos y que empleará un paracaídas y cohetes para amortiguar su asentamiento, se dirige a un punto cercano al polo norte marciano, en una latitud mucho más alta que todas las otras máquinas de exploración enviadas desde la Tierra. EFE/NASA/SOLO USO EDITORIAL
20. PML06- (EEUU), 25/05/08.- Imagen del 24 de agosto de 2007 cortesía de la Nasa que muestra un gráfico de la sonda 'Phoenix' en fase de entrada, descenso y aterrizaje, al final de su viaje de 679 millones de kilómetros para el primer descenso de un artefacto humano sin colchones de aire en la superficie de Marte en más de treinta años. La cápsula, que pesa unos 400 kilos y que empleará un paracaídas y cohetes para amortiguar su asentamiento, se dirige a un punto cercano al polo norte marciano, en una latitud mucho más alta que todas las otras máquinas de exploración enviadas desde la Tierra. EFE/NASA
21. PML05- (EEUU), 25/05/08.- Imagen del 2 de agosto de 2007 cortesía de la Nasa que muestra un gráfico de la sonda 'Phoenix' que llegará al final de su viaje de 679 millones de kilómetros para el primer descenso de un artefacto humano sin colchones de aire en la superficie de Marte en más de treinta años. La cápsula, que pesa unos 400 kilos y que empleará un paracaídas y cohetes para amortiguar su asentamiento, se dirige a un punto cercano al polo norte marciano, en una latitud mucho más alta que todas las otras máquinas de exploración enviadas desde la Tierra. EFE/NASA
22. PML02- (EEUU), 25/05/08.- Imagen del 2 de agosto de 2007 cortesía de la Nasa que muestra un gráfico de la sonda 'Phoenix' que llegará al final de su viaje de 679 millones de kilómetros para el primer descenso de un artefacto humano sin colchones de aire en la superficie de Marte en más de treinta años. La cápsula, que pesa unos 400 kilos y que empleará un paracaídas y cohetes para amortiguar su asentamiento, se dirige a un punto cercano al polo norte marciano, en una latitud mucho más alta que todas las otras máquinas de exploración enviadas desde la Tierra. EFE/NASA
23. PBX06- PASADENA (EEUU), 25/05/08.- Los miembros de la misión de control Fuk Li (i) Barry Goldstein (atrás) y Ed Sedivy (2d) junto a Peter Smith (d) celebran mientras observan el exitoso aterrizaje de la sonda 'Phoenix', tras recorrer 679 millones de kilómetros hoy, 25 de mayo de 2008, en una zona del polo norte de Marte, donde iniciará ahora su misión de recoger muestras de hielo y determinar la existencia de material orgánico. EFE/LAWRENCE HO / POOL
24. Si te ha gustado mi trabajo , me agradaria Un comentario , y si no te gusto ... tambien Para poder mejorar el proximo Gracias por la visita