SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión de aprendizaje
I.-DATOS INFORMATIVOS
Docente LUZMILA FERMIN CHINCHAY
Directora Mary Cruz Hernández Tarrillo
Grado y sección 6° “B” Fecha: 27/09/2022 Duración 90 min
Nombre de EDA Promovemos acciones para el cuidado del ambiente donde vivimos.
1.-TÍTULO DE LA SESIÓN
LOS DECIMALES EN LA VIDA COTIDIANA, SUMAMOS Y RESTAMOS
Área MATEMATICA Turno Mañana N° de sesión 152
4.-MOMENTOS DE LA SESIÓN.
Inicio 10 minutos
 Se saluda cordialmente a los estudiantes.
 Saluda a los estudiantes y oran juntos agradeciendo por un día más de vida y salud.
 Participan del juego “Juntamos con rapidez” para ello siguen las indicaciones:
- Se indica que deberán decir números cuyas sumas deben ser con rapidez.
- Se empieza tomando una pelota y se canta “La pelotita, pelotita, pelotita donde quedará” y al detenerse
debemos decir cuánto es 16 más 9, con la respuesta se continúa cantando y se aumenta diciendo otro número
ya sean preguntas de suma o resta.
 Responden a las preguntas: ¿Les gustó el juego? ¿Qué acciones realizaron? ¿Qué operación realizaron?
 Se pregunta:
- ¿Conocen la suma o resta de números decimales? ¿En qué situaciones diarias sumamos números decimales?
2.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Capacidades Desempeños precisados Evidencias
RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD
 Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
 Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones.
 Traduce una o más acciones de comparar, igualar, repetir
y repartir cantidades y de dividir una cantidad discreta en
partes iguales; a expresiones aditivas y multiplicativas con
números naturales y expresiones aditivas con fracciones y
números decimales; al plantear y resolver problemas.
 Selecciona y emplea estrategias heurísticas, estrategias de
cálculo aproximado y exacto, mental o escrito y otros
procedimientos, para realizar operaciones con fracciones,
números naturales y decimales exactos, así como para
calcular porcentajes.
- Resuelve problemas de
adición y sustracción de
números decimales.
Instrumentos de
Evaluación
- Lista de cotejos
Enfoque Transversal: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD / AMBIENTAL
Acciones Observables
ENFOQUE DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: Flexibilidad y apertura
Los docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas,
orientados a objetos de mejora personal o grupal.
ENFOQUE AMBIENTAL: Respeto, solidaridad planetaria
Los docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la contaminación ambiental y la conservación de la
biodiversidad biológica nacional.
3.- PREPARACION DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ANTES DE LA SESIÓN MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Elaborar la sesión
 Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación
 Tener listo las muestras de cubos.
 Cuaderno.
 Lápiz y/o lapicero.
 Papelote con el texto.
 Plumones
 Dibujos
 Biblia
IE N°11587
“YEHUDE SIMONS MUNARO”
VILLA HERMOSA - J.L.O. CHICLAYO
 Se presenta el propósito de aprendizaje:
 Se elige por consenso los acuerdos de convivencia para esta actividad:
DESARROLLO 70 minutos
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA
 Se presenta el siguiente problema.
 Vuelven a leer el problema para que puedan entender y reconocer datos del problema, así como lo que pide las
preguntas.
 Responden los siguiente:
- ¿Qué investigaba Lili?
- ¿Cuánto es la superficie de Arequipa?; ¿Y de Cajamarca?, ¿Ica?
- ¿Cuál es la ciudad de más superficie?, ¿Y la ciudad de menor superficie?
- ¿Qué nos pide hallar el problema?
 Algunos voluntarios explican con sus propias palabras lo que entendieron del problema.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden las siguientes preguntas:
- ¿Qué operación u operaciones matemáticas podemos realizar?
- ¿Será importante tener en cuenta las comas para realizar la operación? ¿Por qué?
- ¿Podemos ubicar los números en el tablero posicional?
 Representan la superficie del problema en un tablero de valor posicional. Ejemplo:
Ubicamos la superficie de Cajamarca y luego la de Ica y la coma decimal debe ir en una columna tanto
para la adición como la sustracción de números decimales.
c Parte
decimal
DM UM C M U , d c
 Respetar el turno para hablar.
 Prestar atención.
 Participar durante la clase.
RESOLVER PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANA HACIENDO USO DE LA ADICION
Y SUSTRACCION DE NUMEROS DECIMALES
Lili realizaba indagaciones sobre las superficies de las principales ciudades del Perú que utilizan para
la siembre de tubérculos .
Departamento Superficie km2
Cajamarca 3 317,54
Loreto 6 345,39
Ica 2 327,83
Luego de comparar las superficies:
¿Cuánto será el total de la superficie de Cajamarca e Ica juntas?
¿Qué diferencia hay entre la superficie de Loreto y Cajamarca?
 Aplican tu estrategia para resolver el problema:
 Explican con sus propias palabras como ubicaron los números en el tablero posicional.
REPRESENTACIÓN
 Luego representan simbolicamente la adición de números decimales en el tablero de valor posicional y también
la sustracción. Por ejemplo:
Juntan las dos superficies de Cajamarca e Ica, para saber la cantidad total entre ambas superficies.
Parte entera Parte
decimal
DM UM C M U , d c
5 4 6 4 4 , 3 7
 Exponen cada uno de los grupos la estrategia realizada para hallar la solución al problema. En este proceso es
necesario que los estudiantes expliquen cómo realizaron las sumas de números decimales teniendo en cuenta
que la coma decimal debe estar ubicada en una columna recta.
FORMALIZACIÓN
 Se explica sobre la adición y sustracción de números decimales de números decimales.
Parte entera Parte
decimal
DM UM C M U , d c
+
ADICIÓN DE DECIMALES
Paso 1 Paso 2
Se ordenan los números en
columna, uno debajo del otro
manteniendo la coma decimal
alineada
Se procede a sumar, como en el
caso de los números naturales y se
mantiene la ubicación de la coma
decimal en el resultado
Caso especial
Si dos o mas números no tienen la
misma cantidad de cifras decimales
se completa con ceros tantas veces
como sea necesario
25,78
13,45
39,23
 5,670
3,546
9,216

Ejemplos
 Ejemplo:
Olga ha comprado un polo, una falda y un vestido. ¿Cuánto gastó en total?
S/. 49,55 S/. 32,83 S/. 17,57
Calculamos cuánto gastó, sumando 32,83 + 17,57 + 49,55
D U d c
3 2, 8 3 +
1 7, 5 7 sumandos
4 9, 5 5
9 9, 9 5 suma
 Se explica sobre la sustracción de números decimales:

 Al sumar o restar decimales debemos escribir decimales equivalentes de tal forma que todos tengan el mismo
número de cifras decimales.
 30,2 - 8,95 25 - 4,98
REFLEXIÓN
 Reflexionan sobre la estrategia que realizaron para resolver el problema mediante las preguntas: ¿Qué es la
adición de números decimales? ¿Qué es la sustracción de números decimales? ¿Qué hiciste para saber la
superficie total entre Cajamarca e Ica?, ¿cuándo realizamos adiciones con canje? ¿Cómo realizaron las
operaciones en el tablero posicional?
 Resuelven otras situaciones de la vida cotidiana con números decimales en la ficha de actividad.
 Resuelven otras situaciones problemáticas de la adición y sustracción de números decimales en la pizarra.
CIERRE
10 minutos
 Se reflexiona acerca de las actividades desarrolladas y para ello responden las siguientes preguntas:
- ¿Qué aprendieron de la adición de números decimales?
- ¿Cómo lo han aprendido?
- ¿Qué estrategias utilizaron para resolver la situación problemática?
- ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
 Se felicita a los estudiantes por su participación y actitud de respeto hacia sus compañeros y compañeras durante
la clase.
La coma decimal debe ir en una
misma columna.
Sabías que...
...los decimales son usados diariamente en diversas situaciones, por ejemplo cuando vamos de compras,
cuando nos pesamos o medimos...
5.- REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades experimentaron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles
no?
V°B° DIRECTORA Doc. Soledad Burga Farro 6° “A”
MARTES-.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015
DOCX
Sesión Aprendizaje 2. aula 5
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion02
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion06-mate_6to
PDF
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación - Quinto Grado de Primaria 2015: “Nos...
PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
PDF
Cuaderno de Trabajo - 1 y 2 Primaria
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015
Sesión Aprendizaje 2. aula 5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion06-mate_6to
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación - Quinto Grado de Primaria 2015: “Nos...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Cuaderno de Trabajo - 1 y 2 Primaria
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03

La actualidad más candente (20)

PDF
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion12
PDF
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
PDF
Mat u2 3g_sesion14
PDF
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion13
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion08
DOCX
SESION 11 COMUNICACION (2).docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
PDF
Sesion cambio 3
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07
DOCX
Historia de Mi I.E Santa Julia con Micrositios
PDF
Sesion fracciones quinto grado
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion01
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-orientacion
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11
PDF
Problemas de cambio tres
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion12
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
Mat u2 3g_sesion14
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion08
SESION 11 COMUNICACION (2).docx
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Sesion cambio 3
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07
Historia de Mi I.E Santa Julia con Micrositios
Sesion fracciones quinto grado
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11
Problemas de cambio tres
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
Publicidad

Similar a MARTES-.pdf (20)

DOC
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_01_DE_OCTUBRE (1).doc
DOCX
DECIMALES SUMA.docx
DOCX
PUD 1 DIG MATEM. 6TO G.docx educacion activa
DOCX
16 DE MARZO MAT- CONTAMOS CANTIDADES - UNIDOCENTE.docx
DOC
Esiondecimales 5-110910181256-phpapp02
DOCX
Sesion multiplicamos x 10,100
DOCX
SEGUNDO TRIMESTRE.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion12-matema...
DOCX
08 resolvemos problemas de resta prestando.docx
DOCX
08 resolvemos problemas de resta prestando.docx
DOCX
Planeación 11. elementos de estadística y lógica proposicional
DOCX
Resolvemos problemas con división de decimales.docx
PDF
Mat u2 3g_sesion05
DOCX
Numeros decimales 2
DOC
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_30_DE_NOVIEMBRE.doc
DOCX
SESION DE REFUERZO ESCOLAR MATEMATICA.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion10
DOCX
MICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA DE SEXTO 6TO.docx
DOC
Maestro Luis Alberto Planeacion
DOCX
MATEMATICA.educacion activa de vienestar academica
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_01_DE_OCTUBRE (1).doc
DECIMALES SUMA.docx
PUD 1 DIG MATEM. 6TO G.docx educacion activa
16 DE MARZO MAT- CONTAMOS CANTIDADES - UNIDOCENTE.docx
Esiondecimales 5-110910181256-phpapp02
Sesion multiplicamos x 10,100
SEGUNDO TRIMESTRE.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion12-matema...
08 resolvemos problemas de resta prestando.docx
08 resolvemos problemas de resta prestando.docx
Planeación 11. elementos de estadística y lógica proposicional
Resolvemos problemas con división de decimales.docx
Mat u2 3g_sesion05
Numeros decimales 2
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_30_DE_NOVIEMBRE.doc
SESION DE REFUERZO ESCOLAR MATEMATICA.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion10
MICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA DE SEXTO 6TO.docx
Maestro Luis Alberto Planeacion
MATEMATICA.educacion activa de vienestar academica
Publicidad

Último (9)

PDF
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
PPTX
Salud Ocular en la Atencion Primaria.pptx
PDF
PanelDeInspiracion-Act2-EmelyBermeoArmijos .pdf
PPTX
Mayordomia de la creacion y la responsabilidad
PDF
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
PPTX
ACTIVIDAD 1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 8
PDF
ENEAGRAMA ---------------- ANDREA VARGAS
PPTX
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
PPTX
ANESTESIA 2025.pptx PARA EXPOSICIONES 2025
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
Salud Ocular en la Atencion Primaria.pptx
PanelDeInspiracion-Act2-EmelyBermeoArmijos .pdf
Mayordomia de la creacion y la responsabilidad
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
ACTIVIDAD 1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 8
ENEAGRAMA ---------------- ANDREA VARGAS
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
ANESTESIA 2025.pptx PARA EXPOSICIONES 2025

MARTES-.pdf

  • 1. Sesión de aprendizaje I.-DATOS INFORMATIVOS Docente LUZMILA FERMIN CHINCHAY Directora Mary Cruz Hernández Tarrillo Grado y sección 6° “B” Fecha: 27/09/2022 Duración 90 min Nombre de EDA Promovemos acciones para el cuidado del ambiente donde vivimos. 1.-TÍTULO DE LA SESIÓN LOS DECIMALES EN LA VIDA COTIDIANA, SUMAMOS Y RESTAMOS Área MATEMATICA Turno Mañana N° de sesión 152 4.-MOMENTOS DE LA SESIÓN. Inicio 10 minutos  Se saluda cordialmente a los estudiantes.  Saluda a los estudiantes y oran juntos agradeciendo por un día más de vida y salud.  Participan del juego “Juntamos con rapidez” para ello siguen las indicaciones: - Se indica que deberán decir números cuyas sumas deben ser con rapidez. - Se empieza tomando una pelota y se canta “La pelotita, pelotita, pelotita donde quedará” y al detenerse debemos decir cuánto es 16 más 9, con la respuesta se continúa cantando y se aumenta diciendo otro número ya sean preguntas de suma o resta.  Responden a las preguntas: ¿Les gustó el juego? ¿Qué acciones realizaron? ¿Qué operación realizaron?  Se pregunta: - ¿Conocen la suma o resta de números decimales? ¿En qué situaciones diarias sumamos números decimales? 2.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias y Capacidades Desempeños precisados Evidencias RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.  Traduce una o más acciones de comparar, igualar, repetir y repartir cantidades y de dividir una cantidad discreta en partes iguales; a expresiones aditivas y multiplicativas con números naturales y expresiones aditivas con fracciones y números decimales; al plantear y resolver problemas.  Selecciona y emplea estrategias heurísticas, estrategias de cálculo aproximado y exacto, mental o escrito y otros procedimientos, para realizar operaciones con fracciones, números naturales y decimales exactos, así como para calcular porcentajes. - Resuelve problemas de adición y sustracción de números decimales. Instrumentos de Evaluación - Lista de cotejos Enfoque Transversal: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD / AMBIENTAL Acciones Observables ENFOQUE DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: Flexibilidad y apertura Los docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetos de mejora personal o grupal. ENFOQUE AMBIENTAL: Respeto, solidaridad planetaria Los docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la contaminación ambiental y la conservación de la biodiversidad biológica nacional. 3.- PREPARACION DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ANTES DE LA SESIÓN MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR  Elaborar la sesión  Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Tener listo las muestras de cubos.  Cuaderno.  Lápiz y/o lapicero.  Papelote con el texto.  Plumones  Dibujos  Biblia IE N°11587 “YEHUDE SIMONS MUNARO” VILLA HERMOSA - J.L.O. CHICLAYO
  • 2.  Se presenta el propósito de aprendizaje:  Se elige por consenso los acuerdos de convivencia para esta actividad: DESARROLLO 70 minutos COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA  Se presenta el siguiente problema.  Vuelven a leer el problema para que puedan entender y reconocer datos del problema, así como lo que pide las preguntas.  Responden los siguiente: - ¿Qué investigaba Lili? - ¿Cuánto es la superficie de Arequipa?; ¿Y de Cajamarca?, ¿Ica? - ¿Cuál es la ciudad de más superficie?, ¿Y la ciudad de menor superficie? - ¿Qué nos pide hallar el problema?  Algunos voluntarios explican con sus propias palabras lo que entendieron del problema. BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS  Responden las siguientes preguntas: - ¿Qué operación u operaciones matemáticas podemos realizar? - ¿Será importante tener en cuenta las comas para realizar la operación? ¿Por qué? - ¿Podemos ubicar los números en el tablero posicional?  Representan la superficie del problema en un tablero de valor posicional. Ejemplo: Ubicamos la superficie de Cajamarca y luego la de Ica y la coma decimal debe ir en una columna tanto para la adición como la sustracción de números decimales. c Parte decimal DM UM C M U , d c  Respetar el turno para hablar.  Prestar atención.  Participar durante la clase. RESOLVER PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANA HACIENDO USO DE LA ADICION Y SUSTRACCION DE NUMEROS DECIMALES Lili realizaba indagaciones sobre las superficies de las principales ciudades del Perú que utilizan para la siembre de tubérculos . Departamento Superficie km2 Cajamarca 3 317,54 Loreto 6 345,39 Ica 2 327,83 Luego de comparar las superficies: ¿Cuánto será el total de la superficie de Cajamarca e Ica juntas? ¿Qué diferencia hay entre la superficie de Loreto y Cajamarca?
  • 3.  Aplican tu estrategia para resolver el problema:  Explican con sus propias palabras como ubicaron los números en el tablero posicional. REPRESENTACIÓN  Luego representan simbolicamente la adición de números decimales en el tablero de valor posicional y también la sustracción. Por ejemplo: Juntan las dos superficies de Cajamarca e Ica, para saber la cantidad total entre ambas superficies. Parte entera Parte decimal DM UM C M U , d c 5 4 6 4 4 , 3 7  Exponen cada uno de los grupos la estrategia realizada para hallar la solución al problema. En este proceso es necesario que los estudiantes expliquen cómo realizaron las sumas de números decimales teniendo en cuenta que la coma decimal debe estar ubicada en una columna recta. FORMALIZACIÓN  Se explica sobre la adición y sustracción de números decimales de números decimales. Parte entera Parte decimal DM UM C M U , d c + ADICIÓN DE DECIMALES Paso 1 Paso 2 Se ordenan los números en columna, uno debajo del otro manteniendo la coma decimal alineada Se procede a sumar, como en el caso de los números naturales y se mantiene la ubicación de la coma decimal en el resultado Caso especial Si dos o mas números no tienen la misma cantidad de cifras decimales se completa con ceros tantas veces como sea necesario 25,78 13,45 39,23  5,670 3,546 9,216  Ejemplos
  • 4.  Ejemplo: Olga ha comprado un polo, una falda y un vestido. ¿Cuánto gastó en total? S/. 49,55 S/. 32,83 S/. 17,57 Calculamos cuánto gastó, sumando 32,83 + 17,57 + 49,55 D U d c 3 2, 8 3 + 1 7, 5 7 sumandos 4 9, 5 5 9 9, 9 5 suma  Se explica sobre la sustracción de números decimales:   Al sumar o restar decimales debemos escribir decimales equivalentes de tal forma que todos tengan el mismo número de cifras decimales.  30,2 - 8,95 25 - 4,98 REFLEXIÓN  Reflexionan sobre la estrategia que realizaron para resolver el problema mediante las preguntas: ¿Qué es la adición de números decimales? ¿Qué es la sustracción de números decimales? ¿Qué hiciste para saber la superficie total entre Cajamarca e Ica?, ¿cuándo realizamos adiciones con canje? ¿Cómo realizaron las operaciones en el tablero posicional?  Resuelven otras situaciones de la vida cotidiana con números decimales en la ficha de actividad.  Resuelven otras situaciones problemáticas de la adición y sustracción de números decimales en la pizarra. CIERRE 10 minutos  Se reflexiona acerca de las actividades desarrolladas y para ello responden las siguientes preguntas: - ¿Qué aprendieron de la adición de números decimales? - ¿Cómo lo han aprendido? - ¿Qué estrategias utilizaron para resolver la situación problemática? - ¿Para qué nos sirve lo aprendido?  Se felicita a los estudiantes por su participación y actitud de respeto hacia sus compañeros y compañeras durante la clase. La coma decimal debe ir en una misma columna. Sabías que... ...los decimales son usados diariamente en diversas situaciones, por ejemplo cuando vamos de compras, cuando nos pesamos o medimos...
  • 5. 5.- REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades experimentaron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? V°B° DIRECTORA Doc. Soledad Burga Farro 6° “A”