Datos puntuales sobre el uso del agua
                                  en la actividad minera
     A continuación se relacionan algunos ejemplos puntuales que ilustran el papel del agua (y el bajo
                                consumo de esta) en la actividad minera




• En primer lugar, se toma como referencia comparada el uso del agua en la minería con la que consume
la agricultura, para lo que sirven como ejemplo 5 proyectos mineros que actualmente se desarrollan
en Argentina: Veladero, Gualcamayo, Casposo (auríferos), Pascua Lama (oro, plata y cobre) y Pachón (cobre
y molibdeno).
Para Veladero, Gualcamayo, Casposo, Pachón y Pascua Lama: 1.746 l/s

                                    Uso agrícola:          166.604 l/s
                                    Uso minero previsto:      1.766 l/s

Relación minero/agrícola: 1,05%
100 veces menos agua que la agricultura




• En segundo lugar, el ejemplo se relaciona puntualmente con la zona minera de San Juan, también en
Argentina, comparando el uso que en esta se hace del agua con otros usos de carácter cotidiano en la
misma zona.
Cómo se usa el agua en una zona minera (ejemplo San Juan, Argentina)


                            Producción de energía eléctrica               4,28%
                            Abastecimiento de la población                2,80%
                            Industria minera                              0,96%
                            Recreativo                                    0,03%
                            Industrial                                    0,01%




                                                                                               1 de 3
• Luego, tenemos la manera en que se usa el agua en países mineros, la relación de lo usado con respecto
al total de las reservas hídricas de cada país y, así mismo, lo que la actividad minera representa en el PIB de
cada uno. Ejemplos Chile y Perú.
Agua usada por la minería en países mineros

                           Chile (Más de 4000 minas, 20% del PIB – 5% del agua)
                     Perú (12% PIB, 56% de las divisas por exportación – 2% del agua)




• Ahora, relacionaremos la cantidad de agua que se autoriza a utilizar en procesos mineros con la que
realmente se usa en estos. Ejemplos: Veladero, Cerro Vanguardia y Gualcamayo, los tres en Argentina.
Permiso de agua y uso real:
Ejemplos de Argentina:

                       Veladero: Permiso 110 l/s – Uso real 47 l/s (USA SOLO EL 43%)
                    Co. Vanguardia: Permiso 70 l/s – Uso real 42 l/s (USA SOLO EL 60%)
                  Gualcamayo: Permiso 116 l/s – Uso real 40-70 l/s (USA MENOS del 60%)


El uso real disminuye al reutilizar el agua.




• A continuación, uno a uno los pasos requeridos para hacer un óptimo uso del agua en una zona minera:


    Estudia y desarrolla sus recursos de agua.
    Puede usar agua de mala calidad, salobre, e incluso salada, no aptas para el agro o consumo humano.
    Utiliza recursos de agua en lugares remotos.
    No compite con otras actividades.
    Reutiliza + del 60% del agua por el uso de circuito cerrado sin descarga al ambiente.
    Paga derechos por el agua. El 93% de la recaudación de Hidráulica de San Juan lo pagan las mineras,
    algunas, aún sin explotar.




                                                                                                   2 de 3
¿Millones de litros por día?

               Los caudales se miden en litros por segundo.

               Hablar de millones de litros por día, tiene un fuerte impacto mediático ante una
               cifra que no dice absolutamente nada.

               Tan sólo como ejemplo, una hectárea de hortalizas requiere 1 l/s de riego, eso
               es 86.400 l por día: 12 has consumen más de un millón de litros por día.

               A nadie se le ocurre preocuparse porque unas pocas hectáreas de verduras
               consuman millones de litros de agua por día.




    • Los usos promedio en el mundo afirman que la agricultura consume 70% del agua, la industria
    19% y el uso doméstico 11%. Dentro de la industria, la minería representa en promedio el 2%.

    • En países con tradición minera, como Canadá, el consumo de agua que hace esta industria es
    de 1,5% del total, y en otros más secos, como Chile, es de 4,5%.

    • La minería usa en promedio 2% del agua que se consume en el mundo, mientras que la
    agricultura lo hace en un 70%.

    • Las actividades mineras que cumplen con los estándares internacionales exigidos reutilizan 60
    por ciento del agua que usan y retornan al ciclo natural el resto.

    • Se dice que la agricultura es responsable de 70% de la actual contaminación del agua en los
    Estados Unidos.

    • Europa y Norteamérica confrontan enormes problemas de contaminación del agua. Más de 90%
    de los ríos de Europa tienen altas concentraciones de nitrato, sobre todo de productos químicos
    utilizados en la agricultura, y 5% de ellos tienen concentraciones por lo menos 200 veces mayores
    que los niveles naturales de nitrato comunes de los ríos no contaminados.




                                                                                                  3 de 3
Fuentes para consulta
         sobre la minería y el uso del agua.
http://www.cochilco.cl/productos/pdf/Buenas_Practicas_y_Uso_Eficiente_del_Agua_enlaindustriaminera.pdf

http://www.youtube.com/watch?v=7G88ExhZYKk

http://hablemosdemineria.com/2012/02/08/manejo-del-agua-en-la-mineria-responsable/

http://www.construyendodialogo.com/2010/01/12/la-mineria-%C2%BFle-hace-dano-a-la-agricultura/

http://palabrasprocesadas.blogspot.com/2011/06/mineria-responsable-en-colombia-y-por.html

http://martincarotti.blogspot.com/

http://www.outletminero.com/

http://www.ccmineria.org/

http://www.mineriaagranescala.org/noticias/

http://www.youtube.com/watch?v=o-HwIz2wfdg

http://habitat.aq.upm.es/boletin/n34/arcor_2.html

http://www.youtube.com/watch?v=AyRMFNr5MgI&feature=results_main&playnext=1&list=PL5AF5BCF5FAB2C541

http://www.cochilco.cl/pdf/libro_final.pdf

www.mundominero.com

www.portalminero.com

http://www.mineriaenlinea.com/

http://www.icmm.com/espanol

http://www.cyanidecode.org/index_sp.php

http://www.unglobalcompact.org/languages/spanish
uso del agua
                                                                   en la industria minera
                           1,5%



                                               4,5%

En países con tradición minera, como Canadá, el


                                                                                                   70%
consumo de agua que hace esta industria es de 1,5% del
total, y en otros más secos, como Chile, es de 4,5%.

                                                         Se dice que la agricultura es responsable de 70% de la actual
                                                         contaminación del agua en los Estados Unidos.




                                                                                         Las actividades mineras que
                                                                                         cumplen con los estándares
                                                                                         internacionales exigidos
                                                                         60%
                                                                                         reutilizan 60% del agua que
                                                                                         usan y retornan al ciclo
                                                                                         natural el resto.




                                                                   70%          19%           11%           2%

                                                                          Usos de agua
                                                                      promedio en el mundo



                                                            Europa y Norteamérica confrontan enormes problemas
                                                            de contaminación del agua. Más de 90% de los ríos
                                                            de Europa tienen altas concentraciones de
                                                            nitrato, sobre todo de productos químicos utilizados
                                                            en la agricultura, y      5% de ellos tienen
                                                            concentraciones por lo menos 200 veces
                                                            mayores que los niveles naturales de nitrato
                                                            comunes de los ríos no contaminados.
Inicia el ciclo de diálogos mineros: Minería del siglo XXI, una puerta hacia el desarrollo de Colombia




                                  Un compromiso con la gestión
 responsable del agua.
• Con el objetivo de conocer los avances y desarrollos más recientes relacionados con el uso responsable
del agua en la minería del siglo XXI, la Cámara Colombiana de Minería, la Asociación Colombiana de
Mineros Asomineros-ANDI, el Sector de Minería a Gran Escala, la revista Mundo Minero, la Federación
Nacional de Comerciantes FENALCO y la compañía AngloGold Ashanti; inician en Bogotá e Ibagué el
ciclo de conversatorios diálogos mineros bajo la relatoría del geólogo argentino Martín Carotti.

• Los conversatorios se realizarán el 20 y 21 de marzo en Bogotá y el 22 de marzo en Ibagué.
Invitado al país por la Cámara Colombiana de Minería, la Asociación Colombiana de Mineros
Asomineros-ANDI, el Sector de Minería a Gran Escala, la revista Mundo Minero, la Federación Nacional
de Comerciantes FENALCO y la compañía AngloGold Ashanti Colombia, el geólogo argentino Martín
Carotti será el estelar del primer diálogo minero en el marco de la celebración del Día Del Agua. Durante
el encuentro, se mostrarán ejemplos de los más recientes avances y desarrollos relacionados con el uso
responsable del agua, explicando su manejo, la recuperación y el tratamiento responsable que se realiza
en la industria minera revisando las estrategias utilizadas en países de gran tradición minera como Chile
y Argentina.
Así mismo se expondrán ejemplos de la compatibilidad entre agricultura y minería, del manejo del cianuro,
y del mismo modo se ilustrará con ejemplos muy puntuales el uso que se hace del agua en los procesos
mineros. También se pondrá en evidencia la manera en que se ha dado la convivencia con las
comunidades en las zonas de influencia donde el impacto ambiental ha sido compensado.

De la misma manera, se busca promover el intercambio de ideas para aportar nuevos elementos teóricos
que permitan comprender adecuadamente los hechos producidos por los debates morales, jurídicos y
ecológicos presentados actualmente en los medios de comunicación.

“La Minería es un sector comprometido con la gestión responsable del agua y que se desempeña dentro
de un marco regulatorio robusto que muchas personas desconocen, pero que sin duda, son activos que
deben comunicarse a la comunidad”, afirma Martín Carotti, geólogo argentino.
Martín
                                                            Carotti
Carotti es geólogo de la Universidad de Buenos Aires, especializado en Dirección Estratégica.
Actualmente es asesor de comunicaciones de la Minera El Portal (subsidiaria argentina de OSISKO
Mining, compañía canadiense) donde tiene bajo su mando el equipo de comunicaciones.
Desde diciembre del 2011 se desempeña como asesor en comunicaciones de Minera El Portal
(http://mineraelportal.com.ar/, subsidiaria argentina de OSISKO Mining) para el proyecto Famatina (La
Rioja Argentina). Tiene a cargo el equipo de comunicaciones, el diseño técnico de contenidos para el
público, la difusión de la actividad minera y de la empresa entre funcionarios políticos, de gobierno,
cámaras empresarias y público en general.
En los últimos tres años se especializó en comunicar la minería a través de todos los medios de
comunicación de Argentina y el exterior. En su blog http://martincarotti.blogspot.com está registrada gran
parte de su material gráfico así como presentaciones en medios y en eventos de corte académico.
Es una de las voces de autoridad en cuanto al tema minero en América Latina, su experiencia se
robustece cada año a través de las conferencias que ha dictado en Chile, Perú, Argentina y Ecuador así
como de la prestación de asesorías en asuntos relacionados con geología, minería, riesgos sísmicos y
demás. Es también un gran conocedor del tema ambiental como también de la parte jurídica en lo que a
manejo de títulos se refiere, dos tópicos que, como es bien sabido, afectan de manera directa a los
procesos mineros.
Entre lo más notable de su trabajo se cuentan numerosas publicaciones, destacándose Minería, entre
mitos y fantasías (2006), ¿Cuánto es y dónde está el cianuro? (2007), Minería: Mitos y Realidad (2008) y
Regalías y retenciones mineras: ¿quién las paga? (2008).

Más contenido relacionado

DOCX
Ojeda guerreo andrea. aporte individual
DOCX
Teoria trabajo
PDF
Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Con...
PDF
Agua renovada como fuente para uso primario
PDF
Aguay cultiivosfao
DOCX
Trabajo colaborativo 2 aguas residuales
PDF
Eduardo chaparro agua_y_mineria
PDF
PROYECTO MAYU
Ojeda guerreo andrea. aporte individual
Teoria trabajo
Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Con...
Agua renovada como fuente para uso primario
Aguay cultiivosfao
Trabajo colaborativo 2 aguas residuales
Eduardo chaparro agua_y_mineria
PROYECTO MAYU

La actualidad más candente (20)

PDF
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
PDF
Presentacion biorremediacion aguas residuales version foro ccc dic 4 2014
DOC
Contaminaciónen zipaquira
PDF
Futuro valle presentacion version presentacion univalle abril 10 2015
PDF
Un compromiso con la gestión responsable del agua.
DOCX
PDF
Cortes guillermo amaya_roberto_aporte_colectivo
PDF
Presentacion douglas laing agua 2013 octobre 17 2013 (1) (1) Biorremediacion ...
PDF
PDF
Trabajo monografico de gestion ambiental grupal 4
DOCX
PDF
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
PPTX
Proyecto del 40% diseño de proyectos
PDF
Aprovehamiento residuos pacifico colombiano
DOCX
Trabajo colaborativo final wiki 11
PDF
Rivera juan carlos abastecimiento de agua
PDF
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
PDF
Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...
PDF
Tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabi...
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
Presentacion biorremediacion aguas residuales version foro ccc dic 4 2014
Contaminaciónen zipaquira
Futuro valle presentacion version presentacion univalle abril 10 2015
Un compromiso con la gestión responsable del agua.
Cortes guillermo amaya_roberto_aporte_colectivo
Presentacion douglas laing agua 2013 octobre 17 2013 (1) (1) Biorremediacion ...
Trabajo monografico de gestion ambiental grupal 4
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
Proyecto del 40% diseño de proyectos
Aprovehamiento residuos pacifico colombiano
Trabajo colaborativo final wiki 11
Rivera juan carlos abastecimiento de agua
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...
Tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabi...
Publicidad

Similar a Minería del siglo XXI (20)

PDF
Minería, Agua y Sustentabilidad
PDF
Infografia a
PPT
Gestión Integrada de la Cuenca, el Agua y la Mineria - Luis Campos (Newmont -...
PDF
SERMIN 2023-2 Sesion Unidad I.pdf
PDF
Minería y uso sustentable del agua
PPTX
expo mineria e hidrocarburos.pptx
PPS
05 power point-rodríguez mónica
PPTX
Tema 6 - 2 recursos hídricos
PPTX
Balance hidrico
PPTX
El agua y su importancia
PPT
Recursos Hídricos y Desarrollo Sustentable - Sociedad Nacional de Minería
PPT
PDF
Minería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de Minería
PDF
Entrevista a Presidente de Water in Mining 2016
PDF
Entrevista presidente de Water in Mining 2016
PDF
Regeneración de aguas residuales
PDF
Regeneración de aguas residuales
PPT
17.-Mineria-y-Recursos-Hidricos-Vision-Estrategica.ppt
DOCX
Impacto ambiental
Minería, Agua y Sustentabilidad
Infografia a
Gestión Integrada de la Cuenca, el Agua y la Mineria - Luis Campos (Newmont -...
SERMIN 2023-2 Sesion Unidad I.pdf
Minería y uso sustentable del agua
expo mineria e hidrocarburos.pptx
05 power point-rodríguez mónica
Tema 6 - 2 recursos hídricos
Balance hidrico
El agua y su importancia
Recursos Hídricos y Desarrollo Sustentable - Sociedad Nacional de Minería
Minería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de Minería
Entrevista a Presidente de Water in Mining 2016
Entrevista presidente de Water in Mining 2016
Regeneración de aguas residuales
Regeneración de aguas residuales
17.-Mineria-y-Recursos-Hidricos-Vision-Estrategica.ppt
Impacto ambiental
Publicidad

Más de hablemosdemineria (13)

PPTX
Minería y desarrollo en Colombia - Fedesarrollo
PPT
Minería en tu vida
PPSX
Minería en todos lados
PDF
Revista: Minería Responsable
PDF
PDF
Minerá a todo vapor
DOC
COMUNICADO OFICIAL ANGLO GOLD ASHANTI CON RESPECTO AL PREMIO PUBLIC EYE 2011
PDF
Impacto socioeconómico de la minería en colombia steiner minería en colombia
DOC
Public eye
DOC
Analisis politico 002. mineria ilegal en colombia
PDF
Reestructuracic3b3n minminas-1
PDF
Colombia Genera
PDF
Carta de Rafael Herz a la Silla Vacia
Minería y desarrollo en Colombia - Fedesarrollo
Minería en tu vida
Minería en todos lados
Revista: Minería Responsable
Minerá a todo vapor
COMUNICADO OFICIAL ANGLO GOLD ASHANTI CON RESPECTO AL PREMIO PUBLIC EYE 2011
Impacto socioeconómico de la minería en colombia steiner minería en colombia
Public eye
Analisis politico 002. mineria ilegal en colombia
Reestructuracic3b3n minminas-1
Colombia Genera
Carta de Rafael Herz a la Silla Vacia

Minería del siglo XXI

  • 1. Datos puntuales sobre el uso del agua en la actividad minera A continuación se relacionan algunos ejemplos puntuales que ilustran el papel del agua (y el bajo consumo de esta) en la actividad minera • En primer lugar, se toma como referencia comparada el uso del agua en la minería con la que consume la agricultura, para lo que sirven como ejemplo 5 proyectos mineros que actualmente se desarrollan en Argentina: Veladero, Gualcamayo, Casposo (auríferos), Pascua Lama (oro, plata y cobre) y Pachón (cobre y molibdeno). Para Veladero, Gualcamayo, Casposo, Pachón y Pascua Lama: 1.746 l/s Uso agrícola: 166.604 l/s Uso minero previsto: 1.766 l/s Relación minero/agrícola: 1,05% 100 veces menos agua que la agricultura • En segundo lugar, el ejemplo se relaciona puntualmente con la zona minera de San Juan, también en Argentina, comparando el uso que en esta se hace del agua con otros usos de carácter cotidiano en la misma zona. Cómo se usa el agua en una zona minera (ejemplo San Juan, Argentina) Producción de energía eléctrica 4,28% Abastecimiento de la población 2,80% Industria minera 0,96% Recreativo 0,03% Industrial 0,01% 1 de 3
  • 2. • Luego, tenemos la manera en que se usa el agua en países mineros, la relación de lo usado con respecto al total de las reservas hídricas de cada país y, así mismo, lo que la actividad minera representa en el PIB de cada uno. Ejemplos Chile y Perú. Agua usada por la minería en países mineros Chile (Más de 4000 minas, 20% del PIB – 5% del agua) Perú (12% PIB, 56% de las divisas por exportación – 2% del agua) • Ahora, relacionaremos la cantidad de agua que se autoriza a utilizar en procesos mineros con la que realmente se usa en estos. Ejemplos: Veladero, Cerro Vanguardia y Gualcamayo, los tres en Argentina. Permiso de agua y uso real: Ejemplos de Argentina: Veladero: Permiso 110 l/s – Uso real 47 l/s (USA SOLO EL 43%) Co. Vanguardia: Permiso 70 l/s – Uso real 42 l/s (USA SOLO EL 60%) Gualcamayo: Permiso 116 l/s – Uso real 40-70 l/s (USA MENOS del 60%) El uso real disminuye al reutilizar el agua. • A continuación, uno a uno los pasos requeridos para hacer un óptimo uso del agua en una zona minera: Estudia y desarrolla sus recursos de agua. Puede usar agua de mala calidad, salobre, e incluso salada, no aptas para el agro o consumo humano. Utiliza recursos de agua en lugares remotos. No compite con otras actividades. Reutiliza + del 60% del agua por el uso de circuito cerrado sin descarga al ambiente. Paga derechos por el agua. El 93% de la recaudación de Hidráulica de San Juan lo pagan las mineras, algunas, aún sin explotar. 2 de 3
  • 3. ¿Millones de litros por día? Los caudales se miden en litros por segundo. Hablar de millones de litros por día, tiene un fuerte impacto mediático ante una cifra que no dice absolutamente nada. Tan sólo como ejemplo, una hectárea de hortalizas requiere 1 l/s de riego, eso es 86.400 l por día: 12 has consumen más de un millón de litros por día. A nadie se le ocurre preocuparse porque unas pocas hectáreas de verduras consuman millones de litros de agua por día. • Los usos promedio en el mundo afirman que la agricultura consume 70% del agua, la industria 19% y el uso doméstico 11%. Dentro de la industria, la minería representa en promedio el 2%. • En países con tradición minera, como Canadá, el consumo de agua que hace esta industria es de 1,5% del total, y en otros más secos, como Chile, es de 4,5%. • La minería usa en promedio 2% del agua que se consume en el mundo, mientras que la agricultura lo hace en un 70%. • Las actividades mineras que cumplen con los estándares internacionales exigidos reutilizan 60 por ciento del agua que usan y retornan al ciclo natural el resto. • Se dice que la agricultura es responsable de 70% de la actual contaminación del agua en los Estados Unidos. • Europa y Norteamérica confrontan enormes problemas de contaminación del agua. Más de 90% de los ríos de Europa tienen altas concentraciones de nitrato, sobre todo de productos químicos utilizados en la agricultura, y 5% de ellos tienen concentraciones por lo menos 200 veces mayores que los niveles naturales de nitrato comunes de los ríos no contaminados. 3 de 3
  • 4. Fuentes para consulta sobre la minería y el uso del agua. http://www.cochilco.cl/productos/pdf/Buenas_Practicas_y_Uso_Eficiente_del_Agua_enlaindustriaminera.pdf http://www.youtube.com/watch?v=7G88ExhZYKk http://hablemosdemineria.com/2012/02/08/manejo-del-agua-en-la-mineria-responsable/ http://www.construyendodialogo.com/2010/01/12/la-mineria-%C2%BFle-hace-dano-a-la-agricultura/ http://palabrasprocesadas.blogspot.com/2011/06/mineria-responsable-en-colombia-y-por.html http://martincarotti.blogspot.com/ http://www.outletminero.com/ http://www.ccmineria.org/ http://www.mineriaagranescala.org/noticias/ http://www.youtube.com/watch?v=o-HwIz2wfdg http://habitat.aq.upm.es/boletin/n34/arcor_2.html http://www.youtube.com/watch?v=AyRMFNr5MgI&feature=results_main&playnext=1&list=PL5AF5BCF5FAB2C541 http://www.cochilco.cl/pdf/libro_final.pdf www.mundominero.com www.portalminero.com http://www.mineriaenlinea.com/ http://www.icmm.com/espanol http://www.cyanidecode.org/index_sp.php http://www.unglobalcompact.org/languages/spanish
  • 5. uso del agua en la industria minera 1,5% 4,5% En países con tradición minera, como Canadá, el 70% consumo de agua que hace esta industria es de 1,5% del total, y en otros más secos, como Chile, es de 4,5%. Se dice que la agricultura es responsable de 70% de la actual contaminación del agua en los Estados Unidos. Las actividades mineras que cumplen con los estándares internacionales exigidos 60% reutilizan 60% del agua que usan y retornan al ciclo natural el resto. 70% 19% 11% 2% Usos de agua promedio en el mundo Europa y Norteamérica confrontan enormes problemas de contaminación del agua. Más de 90% de los ríos de Europa tienen altas concentraciones de nitrato, sobre todo de productos químicos utilizados en la agricultura, y 5% de ellos tienen concentraciones por lo menos 200 veces mayores que los niveles naturales de nitrato comunes de los ríos no contaminados.
  • 6. Inicia el ciclo de diálogos mineros: Minería del siglo XXI, una puerta hacia el desarrollo de Colombia Un compromiso con la gestión responsable del agua. • Con el objetivo de conocer los avances y desarrollos más recientes relacionados con el uso responsable del agua en la minería del siglo XXI, la Cámara Colombiana de Minería, la Asociación Colombiana de Mineros Asomineros-ANDI, el Sector de Minería a Gran Escala, la revista Mundo Minero, la Federación Nacional de Comerciantes FENALCO y la compañía AngloGold Ashanti; inician en Bogotá e Ibagué el ciclo de conversatorios diálogos mineros bajo la relatoría del geólogo argentino Martín Carotti. • Los conversatorios se realizarán el 20 y 21 de marzo en Bogotá y el 22 de marzo en Ibagué. Invitado al país por la Cámara Colombiana de Minería, la Asociación Colombiana de Mineros Asomineros-ANDI, el Sector de Minería a Gran Escala, la revista Mundo Minero, la Federación Nacional de Comerciantes FENALCO y la compañía AngloGold Ashanti Colombia, el geólogo argentino Martín Carotti será el estelar del primer diálogo minero en el marco de la celebración del Día Del Agua. Durante el encuentro, se mostrarán ejemplos de los más recientes avances y desarrollos relacionados con el uso responsable del agua, explicando su manejo, la recuperación y el tratamiento responsable que se realiza en la industria minera revisando las estrategias utilizadas en países de gran tradición minera como Chile y Argentina. Así mismo se expondrán ejemplos de la compatibilidad entre agricultura y minería, del manejo del cianuro, y del mismo modo se ilustrará con ejemplos muy puntuales el uso que se hace del agua en los procesos mineros. También se pondrá en evidencia la manera en que se ha dado la convivencia con las comunidades en las zonas de influencia donde el impacto ambiental ha sido compensado. De la misma manera, se busca promover el intercambio de ideas para aportar nuevos elementos teóricos que permitan comprender adecuadamente los hechos producidos por los debates morales, jurídicos y ecológicos presentados actualmente en los medios de comunicación. “La Minería es un sector comprometido con la gestión responsable del agua y que se desempeña dentro de un marco regulatorio robusto que muchas personas desconocen, pero que sin duda, son activos que deben comunicarse a la comunidad”, afirma Martín Carotti, geólogo argentino.
  • 7. Martín Carotti Carotti es geólogo de la Universidad de Buenos Aires, especializado en Dirección Estratégica. Actualmente es asesor de comunicaciones de la Minera El Portal (subsidiaria argentina de OSISKO Mining, compañía canadiense) donde tiene bajo su mando el equipo de comunicaciones. Desde diciembre del 2011 se desempeña como asesor en comunicaciones de Minera El Portal (http://mineraelportal.com.ar/, subsidiaria argentina de OSISKO Mining) para el proyecto Famatina (La Rioja Argentina). Tiene a cargo el equipo de comunicaciones, el diseño técnico de contenidos para el público, la difusión de la actividad minera y de la empresa entre funcionarios políticos, de gobierno, cámaras empresarias y público en general. En los últimos tres años se especializó en comunicar la minería a través de todos los medios de comunicación de Argentina y el exterior. En su blog http://martincarotti.blogspot.com está registrada gran parte de su material gráfico así como presentaciones en medios y en eventos de corte académico. Es una de las voces de autoridad en cuanto al tema minero en América Latina, su experiencia se robustece cada año a través de las conferencias que ha dictado en Chile, Perú, Argentina y Ecuador así como de la prestación de asesorías en asuntos relacionados con geología, minería, riesgos sísmicos y demás. Es también un gran conocedor del tema ambiental como también de la parte jurídica en lo que a manejo de títulos se refiere, dos tópicos que, como es bien sabido, afectan de manera directa a los procesos mineros. Entre lo más notable de su trabajo se cuentan numerosas publicaciones, destacándose Minería, entre mitos y fantasías (2006), ¿Cuánto es y dónde está el cianuro? (2007), Minería: Mitos y Realidad (2008) y Regalías y retenciones mineras: ¿quién las paga? (2008).