MART Í N CHAMBI 1891 –  2 010 Martín Chambi
AUTORRETRATO. 1922 “ Físicamente, un ejemplar autóctono, menudo, de pómulos salientes, de mentón vigoroso, de cabellos abundantes y lacios. Espiritualmente, un hombre culto de temperamento artístico, sencillo y cordial, con la sencillez de las magnas piedras incaicas y la cordialidad de los soleados campos andinos”. JOSÉ URIEL GARC Í A. “ Martin Chambi, artista neoindígena”  Revista EXCELSIOR . Agosto, 1948.
“ L as fotografías- de Martín Chambi- están impregnadas de vida. Son como apuntes del drama cotidiano y documentos que esclarecen  mejor  la historia desfigurada o deshumanizada por historiadores idealistas de biblioteca”.  ( C uzco, 1948)
“ S u innata sensibilidad le permitió continuamente hacer algo más que fotografiar sus sujetos. Incluso sus trabajos fuera del estudio revelan una dignidad y presencia natural concentrada que sólo podría resultar de una confianza con el fotógrafo”.  EDWARD RAN N EY (1948)
M ARIO VARGAS LLOSA (Madrid,1991) “ N o tengo la menor duda de que un día se le reconocerá como uno de los más coherentes y profundos creadores que haya dado la fotografía  en este siglo”.
“ ... E n el arte fotográfico su representante máximo (en el siglo XX ) es sin discusión, el puneño Martín Chambi que si goza de un merecido prestigio”.  M ANUEL PANTIGOSO PECERO-Poeta. ( Lima, diciembre de 1999)
“ D a una lección a nuestra sociedad en general  y a los fotógrafos por la forma como él asumió la fotografía, es decir (.....) su ejercicio de la fotografía fue un sacerdocio, una entrega, una vocación total”. JOSÉ CARLOS  H UAYHUACA (1999)
AUTORRETRATO. 1923 “ Me siento como un representante de la raza; ella habla en mis fotografías”
RETRATO DE FAMILIA.  CUZCO,  1930
AUTORRETRATO EN LAS ALTURAS DE CARABAYA.  1930
CARICATURA DE MARTIN CHAMBI REALIZADA  POR V Í CTOR MEND Í VIL. 1931
Un diario de la época reporta:   “Casi todos los trotamundos que han llegado al Cuzco siempre han ido a parar a la casa de Chambi que debe ser probablemente jabonero porque allí quien no cae resbala. Intelectuales, pintores, poetas, periodistas, y todos los que tienen la vida consagrada al arte siempre han caído en la casa de Martín (...) animación, alegría, risas, zapateos; poemas, cantos, etc, y finalmente abrazos fuertes, despedidas. Amanecer”  EL TIEM P O, 1936
CHAMBI TRABAJANDO EN SU ESTUDIO.  CUZCO, 1935
MIEMBROS D ES TACADOS DEL CIRCULO DE INTELECTUALES CUSQUEÑOS, RETRATADOS POR CHAMBI
LUIS VELASCO ARAG Ó N. ESCRITOR, 1930
JOSÉ URIEL GARC Í A. ESCRITOR, 1930
PERSO N AS
CAMPESINO TOCANDO LA  SAMPOÑA. PUNO, 1925
CARGADOR  DE CHICHA EN  TINTA .  1940
CAMPESINO CON ARADO DE PIE.  OCANGATE.  1934
NIÑO CON SOMBRERO CUZCO,  1928
NIÑO MENDIGO CUZCO,  1934
GR U POS
ORQUESTA DE LA FAMILIA ECHAVE.  CUZCO,  1931
JUGANDO AL SAPO EN LA CHICHERIA.  CUZCO,  1931
PROCESION DEL CORPUS CHRISTI.  ANDAHUAYLILLAS,  1932
PAIS A JES
EL INDIO Y SU LLAMA.  1930
TRISTEZA ANDINA.  LA RAYA.  1933
DESCANSO EN Q’OLLORITI. 1935
NEVADO AUSANGATE.  OCANGATE.  1928
RIO VILCANOTA MACCHU PICCHU 1930
ARQUITEC T URA
“ Llevo en mi archivo más de doscientas fotografías de diversos aspectos de la cultura quechua. He recorrido y recorreré las regiones andinas en esta peregrinación. Sobre todo he escudriñado con la lente de mi cámara fotográfica todos los rincones de palacios y fortalezas del Cuzco. Aquí están Sacsahuaman, Ollantaytambo, Macchu Picchu, Picchu-Picchu, Pisac, Colcampata, el Valle de Urubamba, toda la región en que floreció el imperio.” MART ÍN CHAMBI, 1 9 36
CALLEJON LORETO.  CUZCO,  1930
PIEDRA DE LOS DOCE  ANGULOS.  CUZCO, 1930
VISTA PARCIAL DE HUAINA PICCHU.  1931
CIUDADELA DE MACCHU PICCHU.  1925
MURO DE LAS CINCO VENTANAS DE WIÑAY WAYNA.  1941
VISTA PARCIAL DE WIÑAY WAYNA.  1941
TERRAZAS DE LA CIUDADELA DE WYÑAY WAYNA.1941
BALSEROS EN EL  LAGO TITICACA. PUNO,  1925
“ ...Chambi sorprende y deslumbra cada día, es precisamente por ese toque mágico, sencillo, humilde y poderosa a la vez, original, muy peruano y profundamente nuevo a través del lenguaje fotográfico”.  PUB L IO L Ó PEZ MONDEJAR (Madrid, 1990)
Imágenes tomadas de libro: “MARTÍN CHAMBI”   1920-1950 Editorial:   LUNWERG EDITORES S.A. 1990 MADRID – ESPAÑA Huayhuaca, José Carlos: “MARTÍN CHAMBI, FOTÓGRAFO” Universidad de Lima, 1992 BIB LIO GRAFIA

Más contenido relacionado

DOCX
el-zorro-y-la-huallata-en-quechua
PPTX
PPSX
Propuestas periodificacion Historia del Perú
PPTX
Etapas de la historia peruana
PDF
Mi presentación de Machu Picchu
PPTX
Realismo peruano
PPT
Evolucion de la literatura peruana
PDF
Línea de tiempo del periodo precerámico, lítico y arcaico
el-zorro-y-la-huallata-en-quechua
Propuestas periodificacion Historia del Perú
Etapas de la historia peruana
Mi presentación de Machu Picchu
Realismo peruano
Evolucion de la literatura peruana
Línea de tiempo del periodo precerámico, lítico y arcaico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nuestra Señora del Paris
PPTX
EL ONCENIO DE LEGUÍA
DOCX
Biografía de césar vallejo
PPTX
La cultura inca
DOCX
Linea de Tiempo de Perú con los hechos Mundiales en el tiempo de la República
PDF
Solo vine a hablar por teléfono
PPTX
Cultura huanca
PPT
Épocas de la historia del Perú una presentación interactiva
PDF
LOS 3 VIAJES DE PIZARRO ASTRID.pdf
PPSX
Ayacucho
DOCX
Triptico de Cusco
PDF
Historia del arte: Linea del tiempo
 
PDF
Triptico de gallinazos sin pluma
PPT
Regiones politicas del peru
PPTX
Virreinato organización política del Perú
PPTX
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
PPT
Diapositivas virreinato del peru ok
DOCX
RESUMEN DE LA OBRA YAWAR FIESTA.docx
PDF
Linea de tiempo universal paralela a la del PERÚ
PPTX
Manifestaciones culturales de la Libertad
Nuestra Señora del Paris
EL ONCENIO DE LEGUÍA
Biografía de césar vallejo
La cultura inca
Linea de Tiempo de Perú con los hechos Mundiales en el tiempo de la República
Solo vine a hablar por teléfono
Cultura huanca
Épocas de la historia del Perú una presentación interactiva
LOS 3 VIAJES DE PIZARRO ASTRID.pdf
Ayacucho
Triptico de Cusco
Historia del arte: Linea del tiempo
 
Triptico de gallinazos sin pluma
Regiones politicas del peru
Virreinato organización política del Perú
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
Diapositivas virreinato del peru ok
RESUMEN DE LA OBRA YAWAR FIESTA.docx
Linea de tiempo universal paralela a la del PERÚ
Manifestaciones culturales de la Libertad
Publicidad

Similar a Martin Chambi (6)

PDF
PPTX
519955062-Grupo-4-Hist-Fotografia-en-El-Cusco.pptx
PPT
Retrato1
PPT
Patrimonio
PPT
Fotografia en blanco y negro
PPT
519955062-Grupo-4-Hist-Fotografia-en-El-Cusco.pptx
Retrato1
Patrimonio
Fotografia en blanco y negro
Publicidad

Más de tallervirtual08 (12)

PPT
Roma urbanismo
PPT
Roma arquitectura
PPTX
PPT
Egipto(ciudad)
PPT
PPT
Segunda parte grecia 2010 i
PPT
Primera parte grecia 2010 i
PPT
Horizontes culturas antiguedad2010
PPT
Horizontes culturas antiguedad 2010
PPT
Conferencia retablos andalucia
PPT
Conferencia alonso cano 2
PPT
Conferencia alonso cano 1
Roma urbanismo
Roma arquitectura
Egipto(ciudad)
Segunda parte grecia 2010 i
Primera parte grecia 2010 i
Horizontes culturas antiguedad2010
Horizontes culturas antiguedad 2010
Conferencia retablos andalucia
Conferencia alonso cano 2
Conferencia alonso cano 1

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Martin Chambi

  • 1. MART Í N CHAMBI 1891 – 2 010 Martín Chambi
  • 2. AUTORRETRATO. 1922 “ Físicamente, un ejemplar autóctono, menudo, de pómulos salientes, de mentón vigoroso, de cabellos abundantes y lacios. Espiritualmente, un hombre culto de temperamento artístico, sencillo y cordial, con la sencillez de las magnas piedras incaicas y la cordialidad de los soleados campos andinos”. JOSÉ URIEL GARC Í A. “ Martin Chambi, artista neoindígena” Revista EXCELSIOR . Agosto, 1948.
  • 3. “ L as fotografías- de Martín Chambi- están impregnadas de vida. Son como apuntes del drama cotidiano y documentos que esclarecen mejor la historia desfigurada o deshumanizada por historiadores idealistas de biblioteca”. ( C uzco, 1948)
  • 4. “ S u innata sensibilidad le permitió continuamente hacer algo más que fotografiar sus sujetos. Incluso sus trabajos fuera del estudio revelan una dignidad y presencia natural concentrada que sólo podría resultar de una confianza con el fotógrafo”. EDWARD RAN N EY (1948)
  • 5. M ARIO VARGAS LLOSA (Madrid,1991) “ N o tengo la menor duda de que un día se le reconocerá como uno de los más coherentes y profundos creadores que haya dado la fotografía en este siglo”.
  • 6. “ ... E n el arte fotográfico su representante máximo (en el siglo XX ) es sin discusión, el puneño Martín Chambi que si goza de un merecido prestigio”. M ANUEL PANTIGOSO PECERO-Poeta. ( Lima, diciembre de 1999)
  • 7. “ D a una lección a nuestra sociedad en general y a los fotógrafos por la forma como él asumió la fotografía, es decir (.....) su ejercicio de la fotografía fue un sacerdocio, una entrega, una vocación total”. JOSÉ CARLOS H UAYHUACA (1999)
  • 8. AUTORRETRATO. 1923 “ Me siento como un representante de la raza; ella habla en mis fotografías”
  • 9. RETRATO DE FAMILIA. CUZCO, 1930
  • 10. AUTORRETRATO EN LAS ALTURAS DE CARABAYA. 1930
  • 11. CARICATURA DE MARTIN CHAMBI REALIZADA POR V Í CTOR MEND Í VIL. 1931
  • 12. Un diario de la época reporta: “Casi todos los trotamundos que han llegado al Cuzco siempre han ido a parar a la casa de Chambi que debe ser probablemente jabonero porque allí quien no cae resbala. Intelectuales, pintores, poetas, periodistas, y todos los que tienen la vida consagrada al arte siempre han caído en la casa de Martín (...) animación, alegría, risas, zapateos; poemas, cantos, etc, y finalmente abrazos fuertes, despedidas. Amanecer” EL TIEM P O, 1936
  • 13. CHAMBI TRABAJANDO EN SU ESTUDIO. CUZCO, 1935
  • 14. MIEMBROS D ES TACADOS DEL CIRCULO DE INTELECTUALES CUSQUEÑOS, RETRATADOS POR CHAMBI
  • 15. LUIS VELASCO ARAG Ó N. ESCRITOR, 1930
  • 16. JOSÉ URIEL GARC Í A. ESCRITOR, 1930
  • 18. CAMPESINO TOCANDO LA SAMPOÑA. PUNO, 1925
  • 19. CARGADOR DE CHICHA EN TINTA . 1940
  • 20. CAMPESINO CON ARADO DE PIE. OCANGATE. 1934
  • 21. NIÑO CON SOMBRERO CUZCO, 1928
  • 24. ORQUESTA DE LA FAMILIA ECHAVE. CUZCO, 1931
  • 25. JUGANDO AL SAPO EN LA CHICHERIA. CUZCO, 1931
  • 26. PROCESION DEL CORPUS CHRISTI. ANDAHUAYLILLAS, 1932
  • 28. EL INDIO Y SU LLAMA. 1930
  • 29. TRISTEZA ANDINA. LA RAYA. 1933
  • 31. NEVADO AUSANGATE. OCANGATE. 1928
  • 32. RIO VILCANOTA MACCHU PICCHU 1930
  • 34. “ Llevo en mi archivo más de doscientas fotografías de diversos aspectos de la cultura quechua. He recorrido y recorreré las regiones andinas en esta peregrinación. Sobre todo he escudriñado con la lente de mi cámara fotográfica todos los rincones de palacios y fortalezas del Cuzco. Aquí están Sacsahuaman, Ollantaytambo, Macchu Picchu, Picchu-Picchu, Pisac, Colcampata, el Valle de Urubamba, toda la región en que floreció el imperio.” MART ÍN CHAMBI, 1 9 36
  • 35. CALLEJON LORETO. CUZCO, 1930
  • 36. PIEDRA DE LOS DOCE ANGULOS. CUZCO, 1930
  • 37. VISTA PARCIAL DE HUAINA PICCHU. 1931
  • 38. CIUDADELA DE MACCHU PICCHU. 1925
  • 39. MURO DE LAS CINCO VENTANAS DE WIÑAY WAYNA. 1941
  • 40. VISTA PARCIAL DE WIÑAY WAYNA. 1941
  • 41. TERRAZAS DE LA CIUDADELA DE WYÑAY WAYNA.1941
  • 42. BALSEROS EN EL LAGO TITICACA. PUNO, 1925
  • 43. “ ...Chambi sorprende y deslumbra cada día, es precisamente por ese toque mágico, sencillo, humilde y poderosa a la vez, original, muy peruano y profundamente nuevo a través del lenguaje fotográfico”. PUB L IO L Ó PEZ MONDEJAR (Madrid, 1990)
  • 44. Imágenes tomadas de libro: “MARTÍN CHAMBI” 1920-1950 Editorial: LUNWERG EDITORES S.A. 1990 MADRID – ESPAÑA Huayhuaca, José Carlos: “MARTÍN CHAMBI, FOTÓGRAFO” Universidad de Lima, 1992 BIB LIO GRAFIA