ORIENTACION ALIMENTARIA EN
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Reporte de orientaciones (primera parte)
PROFESOR:
L.N ADELA MGALY ORTIZ COTA
Alumnas:
FRANCISCA NEFERTARI MONSIVAIS MELÉNDEZ
MA. CRISTINA JAQUEZ GALLARDO
LUCERO DEL CARMEN GARCIA NUÑEZ
INTRODUCCIÓN:
 Alimentación en el escolar es indispensable para un buen
crecimiento durante los siguientes ciclos de vida así como el
buen manejo de hábitos alimenticios favoreciendo en un
futuro a ser adultos sanos teniendo así una mejor calidad de
vida.
 Hoy en día existe una prevalencia elevada de una mala
nutrición en las instituciones así como factores
desencadenantes de la misma es por ello que se dio a la tarea
de intervenir nutricionalmente en la comunidad de Martínez
Domínguez ofreciendo a los niños tener una adultez sana.
INSTITUCIÓN:
 Escuela rural “Niños Héroes”
UBICACIÓN
 Esta escuela se encuentra en la comunidad de Martínez
Domínguez, municipio de Guadalupe, Zacatecas a 2210
metros de altitud.
Población
 Presenta una población de 1193 habitantes el cual presenta:
 Bebes (H 0 a 4 años): 92
 Bebes (M 0 a 4 años): 70
 Jóvenes (H 5 a 14 años): 155
 Jóvenes (M 5 a 14 años): 108
 Adultos (H 15 a59 años): 350
 Adultos (M 15 a59 años): 349
 Ancianos (H 60 a más): 39
 Ancianos (M 60 a mas): 30
 TOTAL DE POBLACION: 1193
POBLACION A INTERVENIR:
 Se tomara a una población de 263 personas que se
encuentren en educación básica en este caso en la escuela
primaria Niños Héroes en donde se abarcara los grados
de 1, 2, 3, 4 y 5 año.
OBJETIVO GENERAL CON INSTITUCIÓN:
 Contribuir a mejorar hábitos de alimentación de los niños
para lograr que en una vida futura tengan una mejor
calidad de vida
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CON
INSTITUCIÓN:
 Prevenir y/o controlar enfermedades que se presenten en
este ciclo de vida
 Orientar a los niños a tener una buena alimentación por
medio de talleres, platicar y juegos.
 Promover las medidas higiénico-sanitarias en esta
institución
 Fomentar la importancia del desayuno escolar
 Generar experiencia profesional en el ámbito de
orientación nutricional.
PLAN DE TRABAJO:
 Para la intervención nutricional en esta institución fue
necesario realizar un cronograma de actividades que se
llevaran a cabo durante el ciclo escolar para tener un
orden y un buen resultado de la intervención.
Fecha Actividad Hora Grupos
7 de marzo 2016 Evaluación de medidas antropométricas (peso. Talla) 10:00am- 12:00 pm 1 y 2 grado
14 de marzo 2016
Evaluación de medidas antropométricas (peso. Talla) 10:00am- 12:00 pm 3,4 y 5 grado
4 de Abril 2016
Orientación a los niños
Tema: plato del bien comer, jarra del buen beber
Juegos de aprendizaje
Pequeño examen del conocimiento
10:00am- 12:00 pm 1 y 2 grado
11 de Abril 2016
Orientación a los niños
Tema: plato del bien comer, jarra del buen beber
Juegos de aprendizaje
Pequeño examen del conocimiento
10:00am- 12:00 pm 3,4 y 5 grado
18 de Abril 2016
Orientación leyes de alimentación
Juego de aprendizaje
Pequeño examen de conocimiento
10:00am- 12:00 pm 1 y 2 grado
25 de Abril 2016
Orientación leyes de alimentación
Juego de aprendizaje
Pequeño examen de conocimiento
10:00am- 12:00 pm 3,4 y 5 grado
02 de Mayo 2106
Orientación Nutrientes que necesita para crecer (macronutrientes-micronutrientes)
Pequeño examen de conocimiento
10:00am- 12:00 pm 1 y 2 grado
09 de mayo del 2016
Orientación Nutrientes que necesita para crecer (macronutrientes-micronutrientes)
Pequeño examen de conocimiento
10:00am- 12:00 pm 3,4 y 5 grado
16 mayo del 2016
Realizar actividad física por 15 minutos
Realizar orientación sobre beneficios de actividad física
10:00am- 12:00 pm 1 y 2 grado
23 de mayo del 2016
Realizar actividad física por 15 minutos
Realizar orientación sobre beneficios de actividad física 10:00am- 12:00 pm 1 y 2 grado
30 de mayo del 2016
Orientación por medio de franelografo sobre las enfermedades que pueden desencadenar por
una mala alimentación.
Pequeño examen de conocimiento
10:00am- 12:00 pm 1 y 2 grado
Orientación por medio de franelografo sobre las enfermedades que pueden desencadenar por
una mala alimentación.
RECOLECCIÓN DE DATOS:
 Para llevar a cabo la evaluación se dio acceso a listas de
cada grupo para tener la información de la edad y los
meses de los niños.
 Para poder obtener un diagnostico nutricional de estos
niños fue necesario la elaboración de una hoja de
evaluación en la cual se abarco: nombre, edad, peso, talla,
IMC y diagnostico nutricional.
Nombre: Edad:
Talla: Peso:
IMC: Dx. Nutricional:
RESUMEN DE DIAGNOSTICO:
 Resultados de 1ro
Grupos 1 A y 1B
Mujeres Hombres Total
38 27 65 38
27
MUJERES HOMBRES
SEXO
IMC basadas en percentiles de la oms
Dn severa Dn moderada DN leve Normal Sobrepeso Obesidad
3 1 3 40 7 7
0
20
40
1
3 1 3
40
7 7
DIAGNOSTICO
NUTRICIONAL
DN SEVERA DN MODERADA DN LEVE
NORMAL SOBREPESO OBESIDAD
Resultados de 2do
Grupos 2 A Y 2 B
Mujeres Hombres Total
29 31 60
28
28.5
29
29.5
30
30.5
31
1
29
31
SEXO
Mujeres
Hombres
IMC basadas en percentiles de la
oms
Dn
severa
Dn
moderada
DN leve Normal Sobrepeso Obesi
dad
0 0 4 29 14 10 0
50
0 0 4
29
14 10
DIAGNOSTICO NUTRICIONAL
DN SEVERA DN MODERADA DN LEVE
NORMAL SOBREPESO OBESIDAD
Resultado de 3ro
Grupos 3 A Y 3 B
Mujeres Hombres Total
30 25 55
20
25
30
30
25
SEXO
Mujeres Hombres
IMC basadas en percentiles de la oms
DN
SEVERA
DN
MODERADA
DN leve Normal Sobrepeso Obesida
d
0 0 3 27 11 11
0
20
40
0 0 3
27
11 11
DIAGNOSTICO
NUTRICIONAL
DN SEVERA DN MODERADA DN LEVE
NORMAL SOBREPESO OBESIDAD
Resultado 4to
Grupos 4 A Y 4 B
Mujeres Hombres Total
34 29 63
25
30
35
34
29
SEXO
Mujeres Hombres
IMC basadas en percentiles de la oms
DN
SEVERA
DN
MODERADA
DN leve Normal Sobrepeso Obesida
d
1 0 1 28 12 12
101 281212
0 5 10 15 20 25 30
DIAGNOSTICO
NUTRICIONAL
OBESIDAD SOBREPESO NORMAL
DN LEVE DN MODERADA DN SEVERA
Resultados 5to
Grupos 5 A Y 5 B
Mujeres Hombres Total
10 32 42 0
20
40
10
32
SEXO
Mujeres Hombres
IMC basadas en percentiles de la oms
DN
SEVERA
DN
MODERADA
DN leve Normal Sobrepeso Obesidad
0 0 0 23 7 9
0 0 0
23
7
9
0
5
10
15
20
25
1
DIAGNOSTICO NUTRICIONAL
DE 5
DN SEVERA DN MODERADA DN LEVE
NORMAL SOBREPESO OBESIDAD
Resumen de diagnostico
 Para concluir se arrojaron los siguientes resultados
los cuales son el diagnostico del estudio.
Grupos 1,2,3,4,5
Mujeres Hombres Total
137 126 263
120
130
140
SEXO
Mujeres Hombres
IMC basadas en percentiles de la oms
DN
SEVERA
DN
MODERADA
DN leve Normal Sobrepeso Obesidad
4 1 11 147 51 49
0 50 100 150
1
4
1
11
147
51
49
DIAGNOSTICO
NUTRICIONAL
OBESIDAD SOBREPESO NORMAL
DN LEVE DN MODERADA DN SEVERA
Resumen de diagnostico:
Este tipo de estudio que se observo y se describió permitió realizar una tasa
de la siguiente manera
 Obesidad: 49 / 263 * 1000 = 186 personas
 De cada 1000 niños 186 son propensos a presentaran obesidad en la
infancia
 Total de sobrepeso : 51 / 263 *1000 = 193 personas
 Nos da un total que, de cada 1000 niños 193 padeceran sobrepeso en la
niñez
 Peso Normal: 147 /263 * 1000 = 558 p.
 De cada 1000 niños 558 se encontraran en un peso estable
 Desnutrición leve : 11/263*1000 = 41.82
 Se estima que de cada 1000 infantes 41 niños podrían presentar
desnutrición leve.
 Desnutrición severa: 4/ 263 * 1000 = 15.2
 Se hace una probabilidad que de cada 1000 habitantes infantes 15 tendrian
el riesgo de padecer una desnutrición severa.

Más contenido relacionado

PPTX
Valoración nutricional en niños
PPTX
Diabetes gestacional
PDF
Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad. España
PPT
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
PPT
Ev Nut, Conocimientos Y Practicas
PPTX
Conclusiones
PPTX
Conclusionesss
PDF
Cap4jkjklj
Valoración nutricional en niños
Diabetes gestacional
Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad. España
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Ev Nut, Conocimientos Y Practicas
Conclusiones
Conclusionesss
Cap4jkjklj

La actualidad más candente (20)

PDF
Norma aliment menor 6a
PPT
Evaluac io n nutricional i-2014
PPTX
Valoracion nutricional
PPTX
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
PDF
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infancia
PPTX
Buenas Prácticas Alimenticias
PPT
Presentación INTA-Centro de cohortes Instituto de nutrición y tecnología de l...
PPTX
Evaluacion nutricional
PPTX
Trabajo de investigación epidemiologia cohorte
PDF
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
PDF
Diabetes y embarazo
PDF
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
PPTX
Control de peso
PDF
Norma ev.nut.6a18anos
PDF
Informe nutricional infantil en comuna de Catemu
PDF
Normmalnut2007
PPTX
Valoracion nutricional pediatrica
PDF
Dieta Para Bajar cinco Kilogramos En Una Semana
PPTX
Consejeria nutriicional
PPT
Evaluacion del estado nutricional enfermeria
Norma aliment menor 6a
Evaluac io n nutricional i-2014
Valoracion nutricional
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infancia
Buenas Prácticas Alimenticias
Presentación INTA-Centro de cohortes Instituto de nutrición y tecnología de l...
Evaluacion nutricional
Trabajo de investigación epidemiologia cohorte
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
Diabetes y embarazo
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Control de peso
Norma ev.nut.6a18anos
Informe nutricional infantil en comuna de Catemu
Normmalnut2007
Valoracion nutricional pediatrica
Dieta Para Bajar cinco Kilogramos En Una Semana
Consejeria nutriicional
Evaluacion del estado nutricional enfermeria
Publicidad

Similar a Primaria Martinez Dominguez (20)

PPT
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
PPT
Taller para la escuela
PDF
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
PDF
Presentacion para nutricionistas vida sana 2
DOCX
Merienda saludable.
PPTX
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
PPTX
Obesidad infantil
PPTX
Evaluacion Nut 202.pptx
DOCX
Actualizacion de proyecto
PDF
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
PPT
_alimentacion_saludable_escuela
PPT
Alimentacion saludable escuela
PPTX
zo- PNNAS- Plantilla INF REGIONAL 23-24 -11-07-23.pptx
PPTX
Vigilancia nutricional
DOCX
Monografia
PDF
S8 maria mayorga_informe
PPTX
Datos nutricionales FM 2024 - Etapa Escolar.pptx
DOCX
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
PDF
Zamora Huayco
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
Taller para la escuela
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Presentacion para nutricionistas vida sana 2
Merienda saludable.
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Obesidad infantil
Evaluacion Nut 202.pptx
Actualizacion de proyecto
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
_alimentacion_saludable_escuela
Alimentacion saludable escuela
zo- PNNAS- Plantilla INF REGIONAL 23-24 -11-07-23.pptx
Vigilancia nutricional
Monografia
S8 maria mayorga_informe
Datos nutricionales FM 2024 - Etapa Escolar.pptx
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Zamora Huayco
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Primaria Martinez Dominguez

  • 1. ORIENTACION ALIMENTARIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Reporte de orientaciones (primera parte) PROFESOR: L.N ADELA MGALY ORTIZ COTA Alumnas: FRANCISCA NEFERTARI MONSIVAIS MELÉNDEZ MA. CRISTINA JAQUEZ GALLARDO LUCERO DEL CARMEN GARCIA NUÑEZ
  • 2. INTRODUCCIÓN:  Alimentación en el escolar es indispensable para un buen crecimiento durante los siguientes ciclos de vida así como el buen manejo de hábitos alimenticios favoreciendo en un futuro a ser adultos sanos teniendo así una mejor calidad de vida.  Hoy en día existe una prevalencia elevada de una mala nutrición en las instituciones así como factores desencadenantes de la misma es por ello que se dio a la tarea de intervenir nutricionalmente en la comunidad de Martínez Domínguez ofreciendo a los niños tener una adultez sana.
  • 3. INSTITUCIÓN:  Escuela rural “Niños Héroes”
  • 4. UBICACIÓN  Esta escuela se encuentra en la comunidad de Martínez Domínguez, municipio de Guadalupe, Zacatecas a 2210 metros de altitud.
  • 5. Población  Presenta una población de 1193 habitantes el cual presenta:  Bebes (H 0 a 4 años): 92  Bebes (M 0 a 4 años): 70  Jóvenes (H 5 a 14 años): 155  Jóvenes (M 5 a 14 años): 108  Adultos (H 15 a59 años): 350  Adultos (M 15 a59 años): 349  Ancianos (H 60 a más): 39  Ancianos (M 60 a mas): 30  TOTAL DE POBLACION: 1193
  • 6. POBLACION A INTERVENIR:  Se tomara a una población de 263 personas que se encuentren en educación básica en este caso en la escuela primaria Niños Héroes en donde se abarcara los grados de 1, 2, 3, 4 y 5 año.
  • 7. OBJETIVO GENERAL CON INSTITUCIÓN:  Contribuir a mejorar hábitos de alimentación de los niños para lograr que en una vida futura tengan una mejor calidad de vida
  • 8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CON INSTITUCIÓN:  Prevenir y/o controlar enfermedades que se presenten en este ciclo de vida  Orientar a los niños a tener una buena alimentación por medio de talleres, platicar y juegos.  Promover las medidas higiénico-sanitarias en esta institución  Fomentar la importancia del desayuno escolar  Generar experiencia profesional en el ámbito de orientación nutricional.
  • 9. PLAN DE TRABAJO:  Para la intervención nutricional en esta institución fue necesario realizar un cronograma de actividades que se llevaran a cabo durante el ciclo escolar para tener un orden y un buen resultado de la intervención.
  • 10. Fecha Actividad Hora Grupos 7 de marzo 2016 Evaluación de medidas antropométricas (peso. Talla) 10:00am- 12:00 pm 1 y 2 grado 14 de marzo 2016 Evaluación de medidas antropométricas (peso. Talla) 10:00am- 12:00 pm 3,4 y 5 grado 4 de Abril 2016 Orientación a los niños Tema: plato del bien comer, jarra del buen beber Juegos de aprendizaje Pequeño examen del conocimiento 10:00am- 12:00 pm 1 y 2 grado 11 de Abril 2016 Orientación a los niños Tema: plato del bien comer, jarra del buen beber Juegos de aprendizaje Pequeño examen del conocimiento 10:00am- 12:00 pm 3,4 y 5 grado 18 de Abril 2016 Orientación leyes de alimentación Juego de aprendizaje Pequeño examen de conocimiento 10:00am- 12:00 pm 1 y 2 grado 25 de Abril 2016 Orientación leyes de alimentación Juego de aprendizaje Pequeño examen de conocimiento 10:00am- 12:00 pm 3,4 y 5 grado 02 de Mayo 2106 Orientación Nutrientes que necesita para crecer (macronutrientes-micronutrientes) Pequeño examen de conocimiento 10:00am- 12:00 pm 1 y 2 grado 09 de mayo del 2016 Orientación Nutrientes que necesita para crecer (macronutrientes-micronutrientes) Pequeño examen de conocimiento 10:00am- 12:00 pm 3,4 y 5 grado 16 mayo del 2016 Realizar actividad física por 15 minutos Realizar orientación sobre beneficios de actividad física 10:00am- 12:00 pm 1 y 2 grado 23 de mayo del 2016 Realizar actividad física por 15 minutos Realizar orientación sobre beneficios de actividad física 10:00am- 12:00 pm 1 y 2 grado 30 de mayo del 2016 Orientación por medio de franelografo sobre las enfermedades que pueden desencadenar por una mala alimentación. Pequeño examen de conocimiento 10:00am- 12:00 pm 1 y 2 grado Orientación por medio de franelografo sobre las enfermedades que pueden desencadenar por una mala alimentación.
  • 11. RECOLECCIÓN DE DATOS:  Para llevar a cabo la evaluación se dio acceso a listas de cada grupo para tener la información de la edad y los meses de los niños.
  • 12.  Para poder obtener un diagnostico nutricional de estos niños fue necesario la elaboración de una hoja de evaluación en la cual se abarco: nombre, edad, peso, talla, IMC y diagnostico nutricional. Nombre: Edad: Talla: Peso: IMC: Dx. Nutricional:
  • 13. RESUMEN DE DIAGNOSTICO:  Resultados de 1ro Grupos 1 A y 1B Mujeres Hombres Total 38 27 65 38 27 MUJERES HOMBRES SEXO IMC basadas en percentiles de la oms Dn severa Dn moderada DN leve Normal Sobrepeso Obesidad 3 1 3 40 7 7 0 20 40 1 3 1 3 40 7 7 DIAGNOSTICO NUTRICIONAL DN SEVERA DN MODERADA DN LEVE NORMAL SOBREPESO OBESIDAD
  • 14. Resultados de 2do Grupos 2 A Y 2 B Mujeres Hombres Total 29 31 60 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 1 29 31 SEXO Mujeres Hombres IMC basadas en percentiles de la oms Dn severa Dn moderada DN leve Normal Sobrepeso Obesi dad 0 0 4 29 14 10 0 50 0 0 4 29 14 10 DIAGNOSTICO NUTRICIONAL DN SEVERA DN MODERADA DN LEVE NORMAL SOBREPESO OBESIDAD
  • 15. Resultado de 3ro Grupos 3 A Y 3 B Mujeres Hombres Total 30 25 55 20 25 30 30 25 SEXO Mujeres Hombres IMC basadas en percentiles de la oms DN SEVERA DN MODERADA DN leve Normal Sobrepeso Obesida d 0 0 3 27 11 11 0 20 40 0 0 3 27 11 11 DIAGNOSTICO NUTRICIONAL DN SEVERA DN MODERADA DN LEVE NORMAL SOBREPESO OBESIDAD
  • 16. Resultado 4to Grupos 4 A Y 4 B Mujeres Hombres Total 34 29 63 25 30 35 34 29 SEXO Mujeres Hombres IMC basadas en percentiles de la oms DN SEVERA DN MODERADA DN leve Normal Sobrepeso Obesida d 1 0 1 28 12 12 101 281212 0 5 10 15 20 25 30 DIAGNOSTICO NUTRICIONAL OBESIDAD SOBREPESO NORMAL DN LEVE DN MODERADA DN SEVERA
  • 17. Resultados 5to Grupos 5 A Y 5 B Mujeres Hombres Total 10 32 42 0 20 40 10 32 SEXO Mujeres Hombres IMC basadas en percentiles de la oms DN SEVERA DN MODERADA DN leve Normal Sobrepeso Obesidad 0 0 0 23 7 9 0 0 0 23 7 9 0 5 10 15 20 25 1 DIAGNOSTICO NUTRICIONAL DE 5 DN SEVERA DN MODERADA DN LEVE NORMAL SOBREPESO OBESIDAD
  • 18. Resumen de diagnostico  Para concluir se arrojaron los siguientes resultados los cuales son el diagnostico del estudio. Grupos 1,2,3,4,5 Mujeres Hombres Total 137 126 263 120 130 140 SEXO Mujeres Hombres IMC basadas en percentiles de la oms DN SEVERA DN MODERADA DN leve Normal Sobrepeso Obesidad 4 1 11 147 51 49 0 50 100 150 1 4 1 11 147 51 49 DIAGNOSTICO NUTRICIONAL OBESIDAD SOBREPESO NORMAL DN LEVE DN MODERADA DN SEVERA
  • 19. Resumen de diagnostico: Este tipo de estudio que se observo y se describió permitió realizar una tasa de la siguiente manera  Obesidad: 49 / 263 * 1000 = 186 personas  De cada 1000 niños 186 son propensos a presentaran obesidad en la infancia  Total de sobrepeso : 51 / 263 *1000 = 193 personas  Nos da un total que, de cada 1000 niños 193 padeceran sobrepeso en la niñez  Peso Normal: 147 /263 * 1000 = 558 p.  De cada 1000 niños 558 se encontraran en un peso estable  Desnutrición leve : 11/263*1000 = 41.82  Se estima que de cada 1000 infantes 41 niños podrían presentar desnutrición leve.  Desnutrición severa: 4/ 263 * 1000 = 15.2  Se hace una probabilidad que de cada 1000 habitantes infantes 15 tendrian el riesgo de padecer una desnutrición severa.