SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
KARL MARX
• La realidad es materia.
• La realidad está escindida en
dos instancias enfrentadas:
naturaleza y ser humano.
• La esencia humana consiste en
su capacidad para transformar
la naturaleza por medio de su
trabajo.
• Lo específico del hombre es su
distinción respecto a la
naturaleza que Marx describe
como producción social de la
especie humana.
• La historia se explica en función
de cómo se suceden los
distintos modos de producción.
• Respecto al producto del
trabajo.
• Respecto a la actividad.
• En las relaciones sociales
(división de clases).
• En la relación del ser humano
con la naturaleza.
Definición Dimensiones
Disfunción del proceso productivo
por el que el ser humano en vez
de realizarse con el trabajo resulta
explotado.
• El origen de la riqueza es el trabajo humano.
• El sistema económico del libre cambio produce la explotación de los trabajadores.
• La alienación del obrero es su explotación.
• El Estado proletario sin clases es previo a la desaparición del Estado.
Alienación
Antropología marxista:
materialismo y dialéctica
PRINCIPALES TEORÍAS
Materialismo
histórico
EL MATERIALISMO HISTÓRICO
Teoría marxista de la Economía, de la Sociedad y de la Historia universalDEFINICIÓN
Motor de la historia
Estrato fundamental que explica
verdaderamente cada sociedad
en cada época.
Fuerzas productivas:
Objeto sobre el que se
trabaja
Medios de trabajo
Fuerzas de trabajo
Producto resultante
Sistema derivado del anterior
Sistema de instituciones
sociales, jurídicas y culturales
que se corresponde con las
formas de conciencia social
dependientes de las relaciones
de producción.
Relaciones de
producción:
División del trabajo
Régimen de propiedad
División en clases
Asiático
Esclavista
Feudal
Capitalista
Consta de
Evolución
La estructura
económica
Base económica
Infraestructura
La superestructura
La sociedad se
compone de una
estructura básica en la
que podemos destacar
dos elementos:
Originada
por la lucha
de clases
Estructura económica
1. Fuerzas productivas. Se refieren a la capacidad de producción o de trabajo de las personas.
Están constituidas por:
 Objeto sobre el que se trabaja: trigo, madera, metal…
 Medios de trabajo: picos, arados, máquinas...
Objeto + medios de trabajo = medios de producción
 Fuerza de trabajo: preparación, cualificación…
 Producto resultante: pan, silla…
2. Relaciones de producción: relaciones que se establecen entre los humanos al producir.
Diferentes grupos hacen diferentes trabajos: unos son propietarios y otros asalariados.
Entre las relaciones económicas destaca la división del trabajo: los humanos, a lo largo de la
historia, han dividido progresivamente sus tareas. Primero se produce una división natural
(fuertes-débiles), luego técnica (herrero, carpintero…), más tarde la división social (las tareas
se asignan según la situación social), que trae como consecuencia la propiedad privada y la
división en clases sociales.
Superestructura
• La división en clases sociales supone que la clase dominante utiliza
los recursos del Estado y la superestructura para mantener su
dominio.
Hay dos tipos de superestructura:
• Estructura jurídico-política. Todos los mecanismos constitutivos del
Estado: tribunales, policías, etc.
• Estructura ideológica. Está constituida por las ideas filosóficas,
religiosas, que son medios sutiles de la clase dominante para
perpetuarse.
En el fondo es la infraestructura la que genera toda la
superestructura. Por eso cuando cambia la primera arrastra en su
cambio a la segunda.
No obstante, también la superestructura puede influir en la
infraestructura en determinadas circunstancias.
Los modos de producción históricos
Marx distingue diferentes modos de producción durante el
proceso histórico:
• Régimen de propiedad colectiva primitivo.
• Modo de producción asiático, en el que aparece la
propiedad privada.
• Sociedad esclavista de Grecia y Roma, en la que la
esclavitud está institucionalizada.
• La sociedad feudal de la Edad Media.
• La sociedad burguesa capitalista.
• La sociedad comunista será la culminación necesaria de
este proceso.

Más contenido relacionado

PPTX
Teorías de unificación de física
PPTX
LA HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL EN EL PERU.pptx
PPS
David Hume
PPTX
Rousseau
PPT
TEORÍA del VALOR TRABAJO
PPTX
Surgimiento de la burguesía
PPSX
Tomás de aquino
PPT
Siglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
Teorías de unificación de física
LA HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL EN EL PERU.pptx
David Hume
Rousseau
TEORÍA del VALOR TRABAJO
Surgimiento de la burguesía
Tomás de aquino
Siglo XVII: política, sociedad, economía y cultura

La actualidad más candente (11)

DOCX
Escuelas Economicas
PPTX
REVOLUCION INDUSTRIAL- JULIANA MARCELO
PPT
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
DOCX
El modo de producción capitalista
PDF
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
DOC
Mapa De Fisiocratas Ultimooooo
PPTX
Movimiento en el plano. 2do Físico
PDF
2. el renacimiento (descartes)
PPT
La ilustración y el despotismo ilustrado
PPTX
Escuela de frankfurt
PDF
Modelo examen descartes
Escuelas Economicas
REVOLUCION INDUSTRIAL- JULIANA MARCELO
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
El modo de producción capitalista
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Mapa De Fisiocratas Ultimooooo
Movimiento en el plano. 2do Físico
2. el renacimiento (descartes)
La ilustración y el despotismo ilustrado
Escuela de frankfurt
Modelo examen descartes
Publicidad

Similar a Marx 2012 1 (20)

PPTX
Materialismo Histórico
PPTX
Karl marx
DOC
TRABAJO SUPRAESTRUCTURA.doc
PPTX
Materialismo histórico
PPTX
Materialismo Histórico
PPTX
Presentacion desarollo de la sociedad
PPSX
Carlos Marx
PPTX
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
PPTX
Karl marx
PPTX
Carlos marx exposicion sociologia
DOCX
Base de la superestructura
PPT
Carlos Marx
PPTX
Introducción a la economía conceptos basicos.pptx
PPTX
Microeconomía. Los modos de producción pptx
PPTX
Conceptos fundamentales del_materialismo
PPT
2 Carlos Marx
PPT
Resumen de Marx
PPTX
CONCEPTOS_BASICOS. _ECONOMIA POLITI.pptx
PPTX
Sociología
PPTX
Karl marx y max weber
Materialismo Histórico
Karl marx
TRABAJO SUPRAESTRUCTURA.doc
Materialismo histórico
Materialismo Histórico
Presentacion desarollo de la sociedad
Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
Karl marx
Carlos marx exposicion sociologia
Base de la superestructura
Carlos Marx
Introducción a la economía conceptos basicos.pptx
Microeconomía. Los modos de producción pptx
Conceptos fundamentales del_materialismo
2 Carlos Marx
Resumen de Marx
CONCEPTOS_BASICOS. _ECONOMIA POLITI.pptx
Sociología
Karl marx y max weber
Publicidad

Más de marinatoste (20)

PPT
Marx 2012
PPT
Nietzsche(2)
PPT
El sistema cartesiano 1
PPT
El sistema cartesiano 1
PPT
PPT
El sistema cartesiano 1
PPT
Descartes caty-rojas-1
PPTX
ERES LO QUE COMES, PIENSAS Y SIENTES
PPTX
Ensayo sobre el entendimiento humano
ODP
El empirismo,Locke.
PPTX
Trabajamos en Filosofía a través de grupos cooperativo,Tics y Blog (https://p...
PPTX
El principito
PPTX
El principito
PDF
Unidad 3 para 6 º:Visita al centro de acogida Jesús de Nazaret
PDF
Unidad 3 para sexto. 6 a grupo gema y maría...
PDF
Unidad 3 para 6ª :Visita al centro de acogida Jesús de Nazaret
PDF
Unidad 3 para 6ª (1) La Navidad en el Ceip Baldomero Bethencourt
PPTX
Portfolio de religión (1)
PDF
Unidad 1 para 6º :El regalo de la vida
PDF
La vida es bella 6ªb manuela
Marx 2012
Nietzsche(2)
El sistema cartesiano 1
El sistema cartesiano 1
El sistema cartesiano 1
Descartes caty-rojas-1
ERES LO QUE COMES, PIENSAS Y SIENTES
Ensayo sobre el entendimiento humano
El empirismo,Locke.
Trabajamos en Filosofía a través de grupos cooperativo,Tics y Blog (https://p...
El principito
El principito
Unidad 3 para 6 º:Visita al centro de acogida Jesús de Nazaret
Unidad 3 para sexto. 6 a grupo gema y maría...
Unidad 3 para 6ª :Visita al centro de acogida Jesús de Nazaret
Unidad 3 para 6ª (1) La Navidad en el Ceip Baldomero Bethencourt
Portfolio de religión (1)
Unidad 1 para 6º :El regalo de la vida
La vida es bella 6ªb manuela

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Marx 2012 1

  • 1. KARL MARX • La realidad es materia. • La realidad está escindida en dos instancias enfrentadas: naturaleza y ser humano. • La esencia humana consiste en su capacidad para transformar la naturaleza por medio de su trabajo. • Lo específico del hombre es su distinción respecto a la naturaleza que Marx describe como producción social de la especie humana. • La historia se explica en función de cómo se suceden los distintos modos de producción. • Respecto al producto del trabajo. • Respecto a la actividad. • En las relaciones sociales (división de clases). • En la relación del ser humano con la naturaleza. Definición Dimensiones Disfunción del proceso productivo por el que el ser humano en vez de realizarse con el trabajo resulta explotado. • El origen de la riqueza es el trabajo humano. • El sistema económico del libre cambio produce la explotación de los trabajadores. • La alienación del obrero es su explotación. • El Estado proletario sin clases es previo a la desaparición del Estado. Alienación Antropología marxista: materialismo y dialéctica PRINCIPALES TEORÍAS Materialismo histórico
  • 2. EL MATERIALISMO HISTÓRICO Teoría marxista de la Economía, de la Sociedad y de la Historia universalDEFINICIÓN Motor de la historia Estrato fundamental que explica verdaderamente cada sociedad en cada época. Fuerzas productivas: Objeto sobre el que se trabaja Medios de trabajo Fuerzas de trabajo Producto resultante Sistema derivado del anterior Sistema de instituciones sociales, jurídicas y culturales que se corresponde con las formas de conciencia social dependientes de las relaciones de producción. Relaciones de producción: División del trabajo Régimen de propiedad División en clases Asiático Esclavista Feudal Capitalista Consta de Evolución La estructura económica Base económica Infraestructura La superestructura La sociedad se compone de una estructura básica en la que podemos destacar dos elementos: Originada por la lucha de clases
  • 3. Estructura económica 1. Fuerzas productivas. Se refieren a la capacidad de producción o de trabajo de las personas. Están constituidas por:  Objeto sobre el que se trabaja: trigo, madera, metal…  Medios de trabajo: picos, arados, máquinas... Objeto + medios de trabajo = medios de producción  Fuerza de trabajo: preparación, cualificación…  Producto resultante: pan, silla… 2. Relaciones de producción: relaciones que se establecen entre los humanos al producir. Diferentes grupos hacen diferentes trabajos: unos son propietarios y otros asalariados. Entre las relaciones económicas destaca la división del trabajo: los humanos, a lo largo de la historia, han dividido progresivamente sus tareas. Primero se produce una división natural (fuertes-débiles), luego técnica (herrero, carpintero…), más tarde la división social (las tareas se asignan según la situación social), que trae como consecuencia la propiedad privada y la división en clases sociales.
  • 4. Superestructura • La división en clases sociales supone que la clase dominante utiliza los recursos del Estado y la superestructura para mantener su dominio. Hay dos tipos de superestructura: • Estructura jurídico-política. Todos los mecanismos constitutivos del Estado: tribunales, policías, etc. • Estructura ideológica. Está constituida por las ideas filosóficas, religiosas, que son medios sutiles de la clase dominante para perpetuarse. En el fondo es la infraestructura la que genera toda la superestructura. Por eso cuando cambia la primera arrastra en su cambio a la segunda. No obstante, también la superestructura puede influir en la infraestructura en determinadas circunstancias.
  • 5. Los modos de producción históricos Marx distingue diferentes modos de producción durante el proceso histórico: • Régimen de propiedad colectiva primitivo. • Modo de producción asiático, en el que aparece la propiedad privada. • Sociedad esclavista de Grecia y Roma, en la que la esclavitud está institucionalizada. • La sociedad feudal de la Edad Media. • La sociedad burguesa capitalista. • La sociedad comunista será la culminación necesaria de este proceso.