El documento resume el indigenismo como un movimiento literario que busca revindicar la presencia del indio y elevar las vivencias de sus raíces andinas. Menciona algunos representantes como Enrique Albújar, Ciro Alegría y José María Arguedas. Proporciona detalles biográficos de Ciro Alegría como su nacimiento en Huamachuco, sus estudios con César Vallejo y su carrera política, antes de listar algunas de sus obras más conocidas.