SlideShare una empresa de Scribd logo
Un viejo que leía novelas de amor. Autor:Luis Sepúlveda. Curso:1°D 22 de Mayo del 2008.
Indice. Presentación del trabajo. Narrador(identificación, definición,  clasificación y ejemplos)  Personajes(identificación, clasificación y descripción) Marco(espacio, tiempo) Estructura de la novela. Síntesis.
Presentación. Este trabajo consiste en una profunda descripción e investigación del libro, la cual nos transportara al estilo de vida pacifico y sin preocupaciones que vive Antonio José Bolivar en una región amazónica de los indios shuar.
Narrador. El narrador es un ser ficticio creado por el autor para contar las acciones ocurridas dentro de la narración.  Este narrador es en tercera persona ya que no se involucra en el relato.
Ejemplificación de narrador: “ ellos estaban tranquilamente sentados en un tronco a la orilla del lago.”
Personajes. Antonio José Bolivar Proaño:Es el personaje principal de la novela, este es un solitario viejo que vivía en la selva con su esposa, de los indígenas aprendió todo sobre ellos sus costumbres maneras de caza etc...Al fallecer su esposa este se interna a vivir a mayor espesura en la selva cerca de un río usa una dentadura postiza y su cuerpo tiene una apariencia correosa
Robicundo Loachamín:Personaje secundario,anciano amigo de Bolivar Proaño era dentista y atendía a los shuar y gringos que se presentaban en su consulta. Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñan Otovalo:es un personaje incidentario esposa de Bolivar casados desde niños por sus padres heredaron de un abuelo un terreno hasta que el gobierno les cedió uno.
Alcalde:personaje antagonista, el egoísta y corrupto cabeza de el Idilio, es gordo y los indígenas del lugar le pusieron el sobrenombre de “babosa”.
Marco de la novela. Espacio:esta historia se desarrolla en el corazón de la selva amazónica en una región llamada el idilio lugar donde viven los shuar.Ej.:”Había una enorme diferencia entre un shuar altivo y orgulloso, conocedor de las secretas regiones amazónicas, y un jíbaro, como los que se reunían en el muelle del idilio esperando restos de alcohol.
Tiempo:la historia esta en tiempo pasado.Ej.:” A lo sumo, conseguía garrapatear su nombre cuando debía firmar algún papel oficial, por ejemplo en época de elecciones, pero como tales sucesos ocurrían muy esporádicamente casi lo había olvidado
Estructura de la novela. Inicio:José Bolivar se encuentra con su amigo Robicundo este le regala unas novelas de amor como siempre lo hace junto ellos estaba el alcalde de el idilio y un extranjero asesinado por una tigrilla, este había matado a sus crías el muerto es enviado hacia otro pueblo.
Trama:(José Bolivar y su esposa fueron casados de niños ella murió de malaria. Un tiempo después un amigo shuar de Bolivar llamado Nushino fue asesinado de una perdigonada de un gringo). La tigrilla había matado a mas gente ya que se acostumbro al sabor de la carne humana. Antonio José Bolivar, el alcalde y un grupo de shuar fueron a su cacería
Desenlace:El grupo se adentra en la selva para cazar a la tigrilla, en el trayecto se encuentran con la sorpresa de que la tigrilla a matado dos hombres mas llamados Miranda y Plascencio Punan, dos solitarios hombres que vivían en la espesura de la selva, luego el alcalde le ofreció una recompensa de cinco mil sucres para que el solo cazara a la bestia mientras ellos se iban a defender a el poblado de el Idilio, en espera y al acecho
De la bestia empieza a recordar las grandes hazañas de casería que había realizado en su vida, después la bestia empezó a rodearlo lenta y tranquilamente esperando la noche para atacar, esta por fin ataco el viejo predispuso su rifle y le dio una doble perdigonada en el pecho, el viejo la acaricio y lloro avergonzado de haber asesinado una criatura tan bella y perfecta.
Síntesis. Esta novela nos demuestra la manera de relacionarse del hombre y la naturaleza, también nos da un ejemplo de cómo respetar a nuestro entorno tomando en cuenta las consecuencias propias que esto nos puede traer. Además nos culturiza de una manera ideológica a como prevenir perdidas naturales como las ocurridas en el mundo actual.

Más contenido relacionado

PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo Power
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Un dfdfdfdfdf
PPT
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas Del Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo Power
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Un dfdfdfdfdf
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas Del Amor

La actualidad más candente (20)

PPT
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PDF
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
PPT
Viejo que leia Novelas De Amor
PPT
Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"
PPT
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Viejo que leia Novelas De Amor
Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Publicidad

Destacado (7)

PPT
震·感
PPT
Pal Blog
PPT
Medioambiente
PPT
Genetics
PPS
Laluchainterior
PPT
Diversity Of Cell Life
震·感
Pal Blog
Medioambiente
Genetics
Laluchainterior
Diversity Of Cell Life
Publicidad

Similar a Lenguajelsch (20)

PPT
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
PresentacióN De Microsoft Power Point
PPT
Lenguaje y comunicacion power paint de un libro
PPT
power Point tranbajo de lenguaje
PPT
PresentacióN De Microsoft Powerpoint
PPT
trabajo de lenguaje en power point
PPT
PresentacióN De Microsoft Power Point
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Nelsonalfarosoto2
PPT
Nelson
PPT
Nelsonalfarosoto3
PPS
Jean Barrera Correa
PPS
Jean Carlos Barrera Correa
PPT
Jean Carlos Barrera Correa 1211510502302223 9
PPT
Jean Carlos Barrera Correa 1211510502302223 9
PPT
Felipe
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PresentacióN De Microsoft Power Point
Lenguaje y comunicacion power paint de un libro
power Point tranbajo de lenguaje
PresentacióN De Microsoft Powerpoint
trabajo de lenguaje en power point
PresentacióN De Microsoft Power Point
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Nelsonalfarosoto2
Nelson
Nelsonalfarosoto3
Jean Barrera Correa
Jean Carlos Barrera Correa
Jean Carlos Barrera Correa 1211510502302223 9
Jean Carlos Barrera Correa 1211510502302223 9
Felipe

Lenguajelsch

  • 1. Un viejo que leía novelas de amor. Autor:Luis Sepúlveda. Curso:1°D 22 de Mayo del 2008.
  • 2. Indice. Presentación del trabajo. Narrador(identificación, definición, clasificación y ejemplos) Personajes(identificación, clasificación y descripción) Marco(espacio, tiempo) Estructura de la novela. Síntesis.
  • 3. Presentación. Este trabajo consiste en una profunda descripción e investigación del libro, la cual nos transportara al estilo de vida pacifico y sin preocupaciones que vive Antonio José Bolivar en una región amazónica de los indios shuar.
  • 4. Narrador. El narrador es un ser ficticio creado por el autor para contar las acciones ocurridas dentro de la narración. Este narrador es en tercera persona ya que no se involucra en el relato.
  • 5. Ejemplificación de narrador: “ ellos estaban tranquilamente sentados en un tronco a la orilla del lago.”
  • 6. Personajes. Antonio José Bolivar Proaño:Es el personaje principal de la novela, este es un solitario viejo que vivía en la selva con su esposa, de los indígenas aprendió todo sobre ellos sus costumbres maneras de caza etc...Al fallecer su esposa este se interna a vivir a mayor espesura en la selva cerca de un río usa una dentadura postiza y su cuerpo tiene una apariencia correosa
  • 7. Robicundo Loachamín:Personaje secundario,anciano amigo de Bolivar Proaño era dentista y atendía a los shuar y gringos que se presentaban en su consulta. Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñan Otovalo:es un personaje incidentario esposa de Bolivar casados desde niños por sus padres heredaron de un abuelo un terreno hasta que el gobierno les cedió uno.
  • 8. Alcalde:personaje antagonista, el egoísta y corrupto cabeza de el Idilio, es gordo y los indígenas del lugar le pusieron el sobrenombre de “babosa”.
  • 9. Marco de la novela. Espacio:esta historia se desarrolla en el corazón de la selva amazónica en una región llamada el idilio lugar donde viven los shuar.Ej.:”Había una enorme diferencia entre un shuar altivo y orgulloso, conocedor de las secretas regiones amazónicas, y un jíbaro, como los que se reunían en el muelle del idilio esperando restos de alcohol.
  • 10. Tiempo:la historia esta en tiempo pasado.Ej.:” A lo sumo, conseguía garrapatear su nombre cuando debía firmar algún papel oficial, por ejemplo en época de elecciones, pero como tales sucesos ocurrían muy esporádicamente casi lo había olvidado
  • 11. Estructura de la novela. Inicio:José Bolivar se encuentra con su amigo Robicundo este le regala unas novelas de amor como siempre lo hace junto ellos estaba el alcalde de el idilio y un extranjero asesinado por una tigrilla, este había matado a sus crías el muerto es enviado hacia otro pueblo.
  • 12. Trama:(José Bolivar y su esposa fueron casados de niños ella murió de malaria. Un tiempo después un amigo shuar de Bolivar llamado Nushino fue asesinado de una perdigonada de un gringo). La tigrilla había matado a mas gente ya que se acostumbro al sabor de la carne humana. Antonio José Bolivar, el alcalde y un grupo de shuar fueron a su cacería
  • 13. Desenlace:El grupo se adentra en la selva para cazar a la tigrilla, en el trayecto se encuentran con la sorpresa de que la tigrilla a matado dos hombres mas llamados Miranda y Plascencio Punan, dos solitarios hombres que vivían en la espesura de la selva, luego el alcalde le ofreció una recompensa de cinco mil sucres para que el solo cazara a la bestia mientras ellos se iban a defender a el poblado de el Idilio, en espera y al acecho
  • 14. De la bestia empieza a recordar las grandes hazañas de casería que había realizado en su vida, después la bestia empezó a rodearlo lenta y tranquilamente esperando la noche para atacar, esta por fin ataco el viejo predispuso su rifle y le dio una doble perdigonada en el pecho, el viejo la acaricio y lloro avergonzado de haber asesinado una criatura tan bella y perfecta.
  • 15. Síntesis. Esta novela nos demuestra la manera de relacionarse del hombre y la naturaleza, también nos da un ejemplo de cómo respetar a nuestro entorno tomando en cuenta las consecuencias propias que esto nos puede traer. Además nos culturiza de una manera ideológica a como prevenir perdidas naturales como las ocurridas en el mundo actual.