MÁSTER
EXPERTOS&
Formación
a distancia
2014
Bajo acuerdo
exclusivo con:
Trabaja en lo
que amas...
Aprende cómo.
Bajo acuerdo
exclusivo con:
2
1. Asistenciales:
Área sanitaria: Centros de atención
primaria (centros de salud) y de atención
especializada (hospitales) públicos y
privados, empresas, clínicas, consultorios,
empresas públicas y privadas de
emergencias sanitarias y transporte
sanitario, centros de atención socio-
sanitario y de cuidados integrales a
la tercera edad, centros deportivos,
asociaciones, ONG, Cruz Roja, Servicios
de Intervención y Rescate, Organismos de
respuesta sanitaria ante desastres, Servicios
de Protección Civil,
Cooperación y ayuda humanitaria, servicios
de prevención de riesgos laborales, en
entornos de promoción y educación para
la salud como colegios, asociaciones de
pacientes e instituciones penitenciarias…
Área de administración y gestión:
A través de una formación específica
estarán capacitados para gestionar
Hospitales, Centros de Salud, Universidad,
Ministerios, Consejerías, Municipios,
Diputaciones,Ayuntamientos, Industria
farmacéutica…
Área investigadora: Sin duda, unos
de los aspectos que más está influenciada
con los estudios de grado es la posibilidad
de desarrollar la labor investigadora que
enriquezcan el cuerpo de conocimientos
de los profesionales en cualquiera de
sus facetas, ya sea en laboratorios de
investigación, industria farmacéutica,
empresas privadas diversas o universidades.
La posibilidad de la formación de postgrado
y la obtención de masteres faculta, en
su caso, para la obtención del nivel de
Doctorado y con ello la de desarrollar
plenamente la investigación en cualquier
área del conocimiento profesional.
2. Académicas:
Área docente: La labor docente
reglada o no reglada, es fundamental para
la formación de nuevos profesionales
de ciencias socio-sanitarias y de otros
ámbitos. Los Graduados y Graduadas
podrán desempeñar la labor docente en el
Grado, así como en el postgrado: Masteres
Universitarios, enTítulos propios, etc. Podrá,
así mismo, participar en la formación de
colectivos con actividades específicas como
cuidadores, agentes de salud, cuidadores de
personas dependientes,…
3. Autoempleo:
Área emprendedora: Consulta de
enfermería, terapias alternativas, herbolarios,
centros de día, hogares y residencias,
guarderías, empresa de servicios…
salidas profesionales
EN EL ÁMBITO ASISTENCIAL
PODRÁ DESARROLLAR
COMPETENCIAS DIRIGIDAS
A LA a la promoción de la
salud y a la prevención
de los cuidados,
contemplándolos siempre
desde una perspectiva
integral de la persona.
ÁREA
1. Asistenciales
2. Académicas
3. Autoempleo
4. Área Promoción profesional
5. Área Social
6. Área Ética
7. Área Formación continuada
8. Puntuación en baremos oficiales
3
4. Área promoción
profesional
A nivel económico, contribuyen a la
promoción profesional y ayudan asegurar la
relación coste-eficacia.
5. Área social
A nivel social, contribuye al conocimiento
profesional y más concretamente de la
especialidad específica del área formativa.
6. Área ética
A nivel ético, ayudan a asegurar una práctica
basada en el código ético profesional.
7. Área formación continuada
A nivel de desarrollo de la profesión,
fomentan el crecimiento científico, la
actualización de conocimientos y la creación
y promoción de la especialidad como
consolidación y cualificación profesional.
8. Puntuación en baremos
oficiales
Ajustados a baremos (públicos, privados y
concertados) oficiales y puntuables en Bolsas
de Contratación, Oposiciones, Concursos,
Traslados, Carrera profesional,Trienios…
según la Ley 44/2003 de Ordenación de las
Profesiones Sanitarias (Art. 35.1).
9a.m.a6p.m.Horario CentraldeUSA
801 676 3150
801 676 3115
Horario de
atención
telefónica: Mexico,ColombiayVenezuela
212 326 4777
4
Características de la Plataforma
Moodle
Nota final del Master
-En diploma figurará:Apto / No Apto.
-Cada módulo y tesina final de
investigación será calificado de 0 a 10,
obteniendo una media global de toda
la evaluación.
-Opción a una segunda oportunidad
sin costo adicional.
Becas y Promociones
Colectivos de ayuda preferente:
-Demandantes de empleo con más
de 6 meses en situación de paro
continuada que aporten su tarjeta.
-Parados mayores de 45 años.
-Recién titulados sin experiencia
laboral demostrable previa tras su
titulación.
Competencias Profesionales
Disponibles en la web tanto las
generales como específicas en cada
master y experto.
Convalidación de Módulos
Opcional
Para ello deberá haber realizado y
superado alguno de los cursos de su
categoría profesional de Formación
Alcalá.
Sistema de Calidad
Todos los procesos formativo y
editoriales han sido validados por el
Sistema de Calidad BureauVeritas
9001 desde 2008.
5
¿Qué es un sistema de créditos?
Un sistema de créditos es una forma
sistemática de describir un programa
de educación asignando créditos a sus
componentes. La definición de los créditos
en los sistemas de educación superior puede
basarse en distintos parámetros, como la carga
de trabajo del estudiante, los cursos y objetivos
de formación, los resultados del aprendizaje y
las horas de contacto.
¿Qué es el ECTS?
El sistema europeo de transferencia y
acumulación de créditos (ECTS) es un sistema
centrado en el estudiante, que se basa en la
carga de trabajo del estudiante necesaria para
la consecución de los objetivos de un programa.
Estos objetivos se especifican preferiblemente
en términos de los resultados del aprendizaje y
de las competencias que se han de adquirir.
¿Cómo se desarrolló el ECTS?
El ECTS se adoptó en 1989, en el marco
del programa Erasmus, integrado ahora en
el programa Sócrates. Es el único sistema de
créditos que se ha ensayado y utilizado con
éxito en toda Europa. Se estableció inicialmente
para la transferencia de créditos: el sistema
facilitaba el reconocimiento de los períodos
de estudios en el extranjero, incrementando
así la calidad y el volumen de la movilidad
de los estudiantes en Europa. El ECTS se
está convirtiendo ahora en un sistema de
acumulación que podrá aplicarse a nivel
institucional, regional, nacional y europeo. Éste
es uno de los objetivos clave de la Declaración
de Bolonia de junio de 1999.
¿Por qué adoptar el ECTS?
El ECTS hace que los programas de
estudio resulten fácilmente comprensibles y
comparables para todos los estudiantes, tanto
locales como extranjeros; facilita la movilidad
y el reconocimiento académico; ayuda a
las universidades a organizar y revisar sus
programas de estudios; puede ser utilizado
para diversos programas y modalidades de
enseñanza, y hace que la educación superior
europea sea más atractiva para los estudiantes
de otros continentes.
¿Cuáles son las características
esenciales del ECTS?
• El ECTS se basa en la convención de que
60 créditos miden la carga de trabajo de un
estudiante a tiempo completo durante un
curso académico. La carga de trabajo para
un estudiante en un programa de estudios a
tiempo completo en Europa equivale, en la
mayoría de los casos, a 1.500 o 1.800 horas
por año, y en tales casos un crédito representa
de 25 a 30 horas de trabajo.
• En el ECTS, los créditos sólo pueden
obtenerse una vez que se ha completado
el trabajo requerido y se ha realizado la
evaluación adecuada de los resultados del
aprendizaje. El crédito es también una forma
de cuantificar los resultados del aprendizaje.
Los resultados del aprendizaje son conjuntos
de competencias que expresan lo que el
estudiante sabrá, comprenderá o será capaz
de hacer tras completar un proceso de
aprendizaje, corto o largo.
• Se asignan créditos a todos los
componentes educativos de un programa de
estudios (como módulos, cursos, períodos de
prácticas, trabajos de tesis).
Los créditos reflejan el volumen de trabajo
que cada componente requiere en relación
con el volumen total de trabajo necesario para
completar un curso entero de estudio.
Sistema europeo
de reconocimiento
de créditos ECTS
?
Máster en
Soporte
Integral en
Urgencias,
Emergencias
y Manejo
del ENFERMO
CRÍTICO PARA
ENFERMERÍA.
Máster en
Cuidados
Críticos e
Intensivos
Máster en
ASISTENCIA
EN URGENCIAS
Y EMERGENCIAS.
Máster en
Gerontología
Social
Máster en
atención
en el
transporte
sanitario
urgente
Máster en
Tratamiento de
Soporte y
Cuidados
Paliativos en
el Enfermo
Oncológico.
Máster EN
Catástrofes,
emergencias
y ayuda
humanitaria.
Máster en
Nutrición y
Metabolismo
Clínico.
Máster EN
ANESTESIA,
SEDACIÓN,
QUIRÓFANO,
REANIMACIÓN
Y TERAPIA DEL
DOLOR.
Máster de
Ética en
Ciencias
Socio-
sanitarias.
Máster en
Urgencias
Médico-
Quirúrgicas.
Máster EN
INTERVENCIÓN
Y ACCIÓN
SOCIAL
Máster en
Microbiología
y Enfermedades
Infecciosas
Máster EN
EMERGENCIAS
EXTRA-
HOSPITALARIAS.
Máster en
Dependencia
y Atención
Domiciliaria
Máster EN
ACCIDENTES
DE TRÁFICO
Máster en
Cuidados
de Heridas
Crónicas.
Página
12
Página
28
Página
16
Página
32
Página
14
Página
30
Página
18
Página
34
Página
20
Página
36
Página
24
Página
40
Página
44
Página
22
Página
38
Página
26
Página
42
ÍNDICE MÁSTER
Relación ordenada de Master y Expertos por Áreas
Máster en
Medicina
Interna Máster
en Salud
y Clínica
Mental
Máster en
Urgencias
Pediátricas Máster
en Salud
Gerontológica
Master en
prevención,
detección e
intervención
en situaciones
de violencia
doméstica
Master en
especialización
en quirofano y
reanimación
Máster en
Prevención
de Conductas
Adictivas
Máster EN
Catástrofes,
emergencias
y ayuda
humanitaria.
Máster en
Habilidades de
Comunicación
en Ciencias
Máster en
PREVENCIÓN Y
TRATAMIENTO
DEL ACOSO
ESCOLAR
Máster en
Fisioterapia
Deportiva
Máster en
Trastornos
Emocionales
Infantiles y
Juveniles
Máster en
Educación y
Promoción
para la
salud
y Educación
Comunitaria
Máster en
Pediatría
y Neonatología
Máster
en Salud
Deportiva
Máster en
Organización,
Gestión y
Administración
Socio-
Sanitaria
Máster en
Terapias
Naturales
Página
46 Página
66
Página
50 Página
70
Página
48
Página
52
Página
68
Página
72
Página
76
Página
54
Página
58
Página
62
Página
74Página
56
Página
60
Página
64
8
Experto en
Anestesiología,
Sedación y
Reanimación
Experto en
Conflictos
Familiares
y de Pareja	
Experto en
Atención
Sanitaria
Urgente en
Situaciones
Extremas y
Catástrofes.
Experto en
Animación
Sociocultural
EXPERTO EN
ENFERMERÍA
CARDIOVASCULAR
Experto en
Endocrinología
y Metabolismo
Experto en
Oftalmología
y Ciencias de
la Visión
Experto en
Dermatología
Página
78
Página
86
Página
82
Página
90
Página
80
Página
88
Página
84
Página
92
Experto en
Atención
Integral
en Salud
Femenina
Experto en
Entrenamiento
Deportivo
Experto en
Alergología
Experto en
Enfermería
Obstétrico-
Ginecológica
Experto en
Prevención
de la
Obesidad y
Trastornos
de la
Alimentación
Experto en
Prevención
del Maltrato
Página
94
Página
100
Página
98
Página
104
Página
96
Página
102
Relación ordenada de Master y Expertos por Áreas
ÍNDICE EXPERTOS
Experto en
Demencia
Tipo
Alzheimer
Experto en
Cuidados
Neonatales
Experto en
Técnicas
Diagnósticas
en Ciencias de
la Salud
Experto en
Nefrología,
Diálisis y
Trasplante
Experto en
Laboratorio
Clínico y
Hematológico
Página
106
Página
110
Página
108
Página
112
Página
114
9
10
1.Competitividad
Es una de las principales razones para cursar
un master (3).
2.Empleabilidad
Hoy en día ningún máster te garantiza un
empleo, por ello no es la prioridad a la hora
de hacer un máster, pero en igualdad de
opciones, es determinante (9)-(2).
3.Retribución
Los más formados tienen empleos de más
calidad y mayores salarios (4)-(5).
4.Carrera directiva
El master es una condición indispensable
para desarrollar una carrera directiva, donde
la formación de los ejecutivos supone un
factor determinante en sus trayectorias (6).
5.Mejorar y reforzar
conocimientos y actualización
Debe ser en la actualidad una prioridad
para los recién titulados, sobre todo si tu
carrera tiene escasas salidas o no te ha
convencido (2).
6.Precios
Desde 1250 € (Programa más económico) a
90.000 € (Máster de precio más elevado) (2).
7.Convalidaciones
Hay centros que habiendo realizado
cursos cortos pueden convalidarse por
algún módulo perteneciente al master
que pretendemos hacer, de modo que
disminuye el precio y tiempo
de realización (8).
8.Inversión económica y personal
El 97% de los estudiantes de master le sacan
rentabilidad a la inversión hecha en sus
estudios de master a corto y medio plazo
máximo (2).
9. ¿Puedo acogerme a alguna beca?
Tienes a tu disposición un sistema de
Becas y ayudas especiales que te pueden
echar una mano con los pagos de tu
postgrado (8) (2), incluso la posibilidad de
fraccionamiento directo (8).
10.Pero si no hay trabajo…
-El objetivo de hacer un master es ser más
competitivo en un mercado de trabajo en
el que más candidatos se disputan menos
puestos de trabajo. Según la consultora
de selección de personal Michael Page, el
70% de quienes buscan trabajo de forma
activa, participa en algún máster que les
ayude para acceder a un empleo.
- La tasa de paro se situaba en 2009
en el 4% y en el 6% en 2010, 7,6% en
2011, tres veces inferior al nivel de
desempleo del total de la población
activa. Incluso presentan mejores datos
que los universitarios con un 10% de
desocupados en 2012 (5).
11.Recibiré más ofertas de trabajo?
Los titulados universitarios que tienen un
master reciben un 5% más de ofertas de
trabajo que el resto (7).
12.Y si yo solo hago sustituciones,
¿merece la pena?
Quienes hacen un master padecen menos
razones por las
que hacer un master
¿Cuál es la tuya?
20
En Formación Alcalá sabemos que es
complicado tomar esta decisión, al fin y al
cabo, cada uno/a ha de meditar bien las
ventajas e inconvenientes que le va a suponer
esta inversión de tiempo y dinero. Por ello,
no te damos una sino veinte argumentos
basados en estudios de consultoras de empleo
especializadas en el sector.
11
el subempleo (tener un contrato de
menos horas de las que se desearían), la
temporalidad y la sobrecualificación (estar
en puestos que exigen menos preparación
que la que se tiene) (0).
13.Áreas estratégicas
Al ser una oferta amplia y multidisciplinar
prácticamente cubre todos los campos socio-
sanitarios y de administración y gestión.
14.Bolsas de Trabajo, Oposiciones
y Baremos
Puntuables en convocatorias y baremos
oficiales nacionales e internacionales.
Para confirmarlo objetivamente debes
dirigirte al organismo que deseas presentarlo
(Bolsa de trabajo, Servicio de Salud,
Hospital, Residencia…) pues los sindicatos
(más ahora con los escándalos que han
salido a la luz), tienen intereses propios y
al ser competencia, tratan de desvirtuar
la oferta formativa de un modo mal
intencionado, no informando honesta y
fielmente al interesado/a.
15.Qué hacen en otros países
En España se forma el 32%, Alemania
el 52% y un 70% en los Países Nórdicos,
países en los que el paro es prácticamente
inexistente (1)
16.Tiempo para hacerlo
5-6 meses mínimo en Másters
3-4 meses mínimo en Expertos
1-2 meses mínimo en Programas y Cursos (8)
17.Cómo saber la reputación de un
master
El número de ediciones te permite saber el
grado de aceptación y demanda del curso (más
demanda = mayor número de ediciones) (2).
18.Dedicación
Al ser on line tanto la evaluación como
las tutorías, te permite marcar tu ritmo
y compaginarlo con otras actividades
o trabajo, aunque el equipo tutorial
estará ayudándote a marcar los ritmos
programados (8)
19.¿Cuál es el mejor momento
para hacer el master?
Cuando quieras, pues la inscripción es
24/7/365, es decir todo en cualquier
momento durante todo el año. Ten en
cuenta los plazos mínimos de realización y
si te piden fecha límite de presentación del
diploma (8).
20.Tipología
Los Máster Propios tienen una orientación
profesional: ascensos o cambios de
trayectoria laboral. Los Máster Oficiales
están enfocados a la docencia e
investigación, pertenecen a la enseñanza
pública y ofrecen la posibilidad de acceder
a un doctorado (9).
CITAS:
(1)-Europa Press, 10.11.2011.
(2)-Fintonic.com. 03.07.2013. “Hacer
un máster: tu futuro en 6 pasos”
(3)-Fundación Pere Tarrés.
29.01.2010.
(4)-Expansión.com, 18.02.2011.
(5)-Expansión & Empleo. Estudio
“La Empleabilidad de la población
cualificada”. 2012.
(6)-CVexplorer 2011.
(7)-Adecco
(8)-Datos de Formación Alcalá 2014.
(9)-Expansión.com 30.09.2013.
12
tasas de matrÌcula
• 700 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 73 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en soporte integral en
urgencias, emergencias y manejo
del enfermo crítico para enfermería
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
Formato
Libro
Formato
PDF
2.950 €
2.100 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Este título responde a las necesidades crecientes de formación de los graduados
en enfermería en el ámbito de la atención urgente. Dado que no existe una es-
pecialidad reglada en la formación de profesionales en la esfera de las urgencias
y los cuidados especiales vía EIR se propone el diseño de una formación de
posgrado de calidad, con una orientación práctica y basada en una combinación
de metodologías activas de aprendizaje, que viene a cubrir una necesidad real
de los profesionales no reglada más allá del postgrado
Máster en Soporte Integral
en Urgencias, Emergencias y
Manejo del Enfermo Crítico
para Enfermería
1500 Horas
60 Cr. ECTS
Edición: 2ª
13
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medi-
cina y Cirugía. Universidad de Granada
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
· Ramón Sánchez Manzanera (Enfermero)
· Gamarra Barba, Yolanda (Enfermera)
· Muñoz Hoyos, Antonio (Pediatra)
· Ruiz Cosano, Carlos (Enfermero)
· Martín González M. (Pediatra)
· Gallego Hoyos, María A. (Enfermera)
· Luis Carlos Redondo Castán (Enfermero)
5Volúmenes editados por Formación Alca-
lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
El máster se divide en 6 bloques:
1. Atención  especializada  de  enferme-
ría  al  paciente  ingresado  en  cuida-
dos intensivos
- Introducción a los cuidados intensivos
- Resucitación cardiopulmonar
- Accesos vasculares
- Monitorización del paciente crítico...
2. Técnicas de enfermería al paciente crí-
tico
- Vía aérea ventilación
- Técnicas más usuales
- Oxigenoterapia
- Vías venosas
- Canalización arterial...
3.Urgencias pediátricas I
- Sistema  integral  de  urgencias  y  emer-
gencias sanitarias
- Aspectos  psicológicos  y  comportamen-
tales ante una situación crítica
- Encefalopatía hipóxico isquémica
- Fiebre en el niño
- Convulsiones en la edad pediátrica
- Coma y su valoración...
4. Urgencias pediátricas II
- Trastornos del metabolismo de los hidra-
tos de carbono en el recién nacido
- Cetoacidosis diabética
- Hipoglucemias
- Patología neurohipofisaria
- Patología suprarrenal aguda...
5. Desfibrilador  semiautomático  en  so-
porte vital 
- Historia de la reanimación cardiopulmo-
nar 
- Recuerdo anátomo-fisiológico del siste-
ma cardiovascular 
- Cadena de supervivencia 
- Manejo del paciente inconsciente...
6. Tesina de investigación
Dotar al profesional de enfermería de los
conocimientos, actualizaciones y acti-
tudes necesarios para que sea capaz de
distinguir la actuación multidisciplinar en
situaciones críticas.
Definir y analizar las competencias enfer-
meras en el ámbito de las unidades de
cuidados críticos, para actuar con eficacia
y eficiencia como miembro del equipo de
salud en las unidades de hospitalización
de pacientes críticos y a la hora contribuir
a hacer un buen uso de los recursos y co-
nocimientos.
14
tasas de matrÌcula
• 300 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 63 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en atención en el transporte
sanitario urgente
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
Formato
Libro
Formato
PDF
El carácter importante del transporte sanitario urgente es por que es utilizado para
trasladar al paciente en el menor tiempo posible, pues es de riesgo vital, empleado
sobretodo para mantener sus funciones vitales; estas unidades están dotadas con
equipos de soporte vital y un personal preparado que requiere formación actuali-
zada para enfrentar estas situaciones de urgencias y mantener el paciente estable
hasta su destino hospitalario.
Máster en Atención en
el Transporte Sanitario
Urgente
1250 Horas
50 Cr. ECTS
Edición: 3ª
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
2.750 €
2.050 €
15
- Evaluar la gravedad de las víctimas ante
situaciones de atención prehospitalaria.
- Lograr un traslado y una asistencia inte-
gral de alta calidad del enfermo en si-
tuación de urgencia y emergencia sani-
taria.
- Aumentar la efectividad y calidad de la
asistencia médica urgente extrahospita-
laria.
- Conseguir una buena coordinación entre
el hospital emisor y el receptor, estanda-
rizando en una forma rigurosa y porme-
norizada, los criterios de traslado, así
como las actuaciones de sanidad y ad-
ministrativas, relacionadas con el mismo.
- Dotar al personal de salud de los co-
nocimientos suficientes en relación al
transporte de enfermos en sus diversas
variantes.
El máster se divide en 7 bloques:
1. Prevención y formación para prime-
ros intervinientes en emergencias.
- Qué hacer y qué no hacer en una emer-
gencia. conducta p.a.s.
- Alteraciones de la consciencia
- Cuadros convulsivos y los que no lo son
- Reanimación cardiopulmonar...
2. Transporte y movilización del pacien-
te crítico
- Transporte sanitario
- Legislación
- Valoración inicial al paciente
- Técnicas de rcp: básica e instrumental...
3. Transporte de pacientes pediátricos y
neonatos en estado crítico.
- Transporte sanitario
- Fisiopatología del transporte sanitario
- RCP pediátrica...
4. La comunicación en emergencias.
- Aspectos genéricos del flujo informativo
en emergencias
- Historia de la comunicación radiofónica
- Teoría y sistemas de transmisión caracte-
rísticas y funcionamiento del radiotrans-
misor...
5. Técnicas en emergencias médicas
para técnicos.
- Técnico de emergencias médicas
sistema integral de emergencias médicas.
- Recursos sanitarios existentes
- Recursos sanitarios y no sanitarios...
6. Soporte vital básico y avanzado.
- Soporte vital básico en adultos.
- Control de la vía aérea. Ventilación y oxi-
genación.
- Soporte circulatorio.
- Arritmias cardiacas...
7. Tesina de investigación
· Ortega Deballón, Iván (Enfermero)
· Brieba del Río, Pascual (TEM)
· Ceballos Atienza, Rafael (Médico)
· Tadeo Rodríguez, Enrique (TEM)
· Hernández González, Alexandre (Enfermero)
· Redondo Castán, Luis Carlos (Enfermero)
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Uni-
versitaria en Enfermería. Universidad de
Jaén.
6Volúmenes editados por Formación Alca-
lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
6Volúmenes editados por Formación Alca-
lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada.
16
tasas de matrÌcula
• 351 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 70 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en asistencia en urgencias
y emergencias
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
La asistencia de urgencias y emergencias es uno de los campos que en los últimos años
ha experimentado un mayor crecimiento y demanda asistencial. Constituyen un grupo
de síntomas y enfermedades que requieren una atención inminente por su gravedad. Por
su potencial gravedad, y necesidad de celeridad en la respuesta sanitaria, requieren un
personal bien formado y actualizado.
Máster en ASISTENCIA
EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS
1000 Horas
40 Cr. ECTS
Edición: 21ª
Formato
Libro
Formato
PDF
1.975 €
1.275 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
17
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
1. Mejorar la ejecución de los procedi-
mientos y protocolos básicos en la ac-
tuación extrahospitalaria: maniobras de
SVB y avanzado, movilización e inmovili-
zación de pacientes, rescate de víctimas,
administración de medicación por vías
venosa y intraosea.
2. Aplicar las medidas terapéuticas ade-
cuadas a los enfermos en situación crí-
tica.
· Ceballos Atienza, Rafael (Médico)
· Redondo Castán Luis Carlos (Enfermero)
· Manuel León Espinosa de los Monteros
(Psicólogo)
4Volúmenes editados por Formación Alca-
lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada
El máster se divide en 4 bloques:
1. Formación continuada en urgencias y
emergencias sanitarias.
- Generalidades.
- Soporte vital de las funciones vitales.
- Emergencias y urgencias del sistema inmu-
nitario.
- Emergencias y urgencias otorrinolaringoló-
gicas.
- Emergencias y urgencias en toxicología.
- Emergencias y urgencias en patología am-
biental y por agentes físicos...
2. Soporte vital básico y avanzado.
- Soporte vital básico en adultos.
- Control de la vía aérea. Ventilación y oxige-
nación.
- Soporte circulatorio.
- Arritmias cardíacas.
- Algoritmos de actuación en sva.
- Tratamiento eléctrico de las arritmias
- Vías de administración de fármacos...
3. Formación e investigación en urgencias
y emergencias sanitarias.
- Formación e investigación sobre rcp, pri-
meros auxilios y formación en servicios de
emergencias médicas.
- Técnicas de publicación científica, presen-
tación pública de trabajos científicos.
- Notas para redacción de artículos científi-
cos.
- Búsqueda y selección de información.
- Lectura crítica de artículos médicos.
- Estadística descriptiva e inferencial.
- Diseño de estudios de investigación. el me-
todo cientÍfico. Tipos de estudio...
4. Psicología y hospitalización. Atención
en urgencias.
- Psicología de la salud.
- Promoción de la salud y prevención de la
enfermedad. actuaciones posibles en salud
mental.
- Estrés ante la hospitalización y ansiedad
prequirúrgica en pacientes adultos...
5. Tesina de investigación
Identificar y tratar inicialmente las situa-
ciones de riesgo vital que requieren actua-
ción inmediata según procedimientos y
estándares actualizados.
18
tasas de matrÌcula
• 500 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 63 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en catástrofes, emergencias
y ayuda humanitaria
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
En los últimos tiempos hemos contemplado grandes catástrofes que nos han llevado
a pensar que el conocimiento de estos fenómenos y los procedimientos de interven-
ción de emergencia, son necesarios para una adecuada y eficaz intervención. En es-
tos escenarios se exige un esfuerzo creciente por parte de profesionales capacitados
y de todos aquellos que deseen participar en las tareas de cooperación, aportando
una mayor profesionalización que, al tiempo, mantenga un profundo compromiso
ético y social frente a las desigualdades internacionales.
Máster EN Catástrofes,
emergencias y ayuda
humanitaria
1500 Horas
60 Cr. ECTS
Edición: 4ª
Formato
Libro
Formato
PDF
2.950 €
2.100 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
19
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
- Actualizar el conocimiento acerca de desas-
tres y su relación con el sistema de salud.
- Garantizar que el/la alumno/a adquiera co-
nocimientos y sea capaz de realizar análisis
críticos sobre los riesgos naturales.
- Proveer la fundamentación teórica bási-
ca sobre desastres.
- Enfatizar acerca de los aspectos higiéni-
cos sanitarios a considerar en caso de
desastres y que contribuyen a minimi-
zar el daño a la salud humana.
- Establecer los elementos esenciales de la
atención médica en caso de desastres.
· Ceballos Atienza, Rafael (Médico)
· Ferro Veiga, José Manuel (Criminólogo)
· Cobo Martínez Fernando (Microbiológo)
· Raya Moles, José Alberto (Traumatólogo)
· Ferres Romero, José Luis (Médico)
· Navarro Suay, Ricardo (Médico)
· Rodrigo Arrastlo, Carlos F. (Médico)
· Orantes Fernández, Raquel (Trabajadora
Social)
· Aragón Najarro, Nieves (Trabajadora So-
cial)
· León Espinosa de los Monteros, Manuel
7Volúmenes editados por Formación Alca-
lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada
El máster se divide en 8 bloques:
1. Puesta al día y práctica en catástrofes sa-
nitarias
- Generalidades.
- Soporte vital de las funciones vitales.
- Emergencias y urgencias del sistema inmuni-
tario...
2. La inmigración
- Realidad de la población migrante en España
- Acoger con responsabilidad.
- El sistema educativo frente al fenómeno de la
inmigración...
3. Enfermedades infecciosas: recogida de
muestras
- Introducción y objetivos. Normas básicas ge-
nerales en la recogida de muestras.
- Interpretación y de recogida de muestras en
hemocultivo...
4. Atención integral urgente ante politrau-
matismos
- Partes blandas.
- Cabeza.
- Raquis, médula espinal y sistema nervioso
periférico...
5. Medicina en situaciones extremas
- Aspectos específicos de la asistencia sanitaria
en montaña.
- Mal de altura.
- Lesiones por frío. Hipotermia...
6. Actividades, programación, habilidades
y coodinación del voluntariado del S. XXI
- Introducción.
- Marco normativo internacional: Unión Euro-
pea‐Carta Europea del Voluntariado.
7. Psicología y hospitalización. Atención en
urgencias
- Psicología de la salud.
- Promoción de la salud y prevención de la en-
fermedad. actuaciones posibles en salud men-
tal...
8. Tesina de investigación
20
tasas de matrÌcula
• 750 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 71 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en anestesia, sedación,
quirófano, reanimación y terapia
del dolor
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
La evolución de la especialidad en los últimos años, tanto desde el punto de vista far-
macológico como tecnológico, es un hecho reconocido y que ha contribuido de for-
ma significativa al progreso de la cirugía. Estos avances permiten a los anestesiólo-
gos objetivos más ambiciosos en relación con las técnicas anestésicas, aumentando
los niveles de seguridad y confort para el paciente y facilitando la labor del cirujano.
La colaboración de la enfermería es fundamental para conseguir estos objetivos y así
está considerado en la mayor parte de los países de nuestro entorno.
Máster EN ANESTESIA, SEDA-
CIÓN, QUIRÓFANO, REANIMA-
CIÓN Y TERAPIA DEL DOLOR
1500 Horas
60 Cr. ECTS
Edición: 1ª
Formato
Libro
Formato
PDF
2.950 €
2.100 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
21
Carmela de Pablo Hernández. Diploma-
da Universitaria en Enfermería. Hospital
de la Defensa. Madrid.
Dotar a los/as profesionales de salud de las
principales técnicas y procedimientos más
habituales utilizados en anestesia y seda-
ción.
- Conocer el funcionamiento de las técni-
cas y de los aparatos y monitores más
frecuentemente utilizados en pacientes
críticos.
- Capacitar para colaborar en la implan-
tación de cualquier técnica invasiva del
paciente crítico.
· Redondo Castán, Luis Carlos (Enfermero)
· Cuartero Lobera, José (Jefe servicio de
anestesiología)
· Hernández de Pablo, Carmela (Enfermera)
· Pérez Francisco, J. (Cirujano)
· Ferrer Arminda, Fermina (Cirujano)
· Ramírez César, P. (Cirujano)
· Sánchez Manzanera, Ramón (Enfermero)
· Pérez, Mª José (Enfermera de quirófano)
· Galdeano, Nicolás (Enfermero)
· Fernández, Joaquín (Oftalmólogo)
8Volúmenes editados por Formación Alca-
lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (Excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medi-
cina y Cirugía. Universidad de Granada
El máster se divide en 9 bloques:
1. Anestesiología y reanimación práctica
- Evaluación preanestésica
- Plan anestésico
- Técnicas perioperatorias...
2. Analgesia y sedación
- Definición de anestesia: ámbito de actuación
- Valoración del paciente. evaluación preanes-
tésica
- Monitorización...
3. Manual de ventilación mecánica
- Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
- Reseña histórica de la ventilación mecánica
- Manejo de la vía aérea
4. Perfeccionamiento en quirófano
- Concepto de medio quirúrgico
- Miembros del equipo quirúrgico
- Lavado quirúrgico
- Preparación del campo estéril...
5. Urgencias quirúrgicas en atención prima-
ria
- Urgencias en cirugía cardiovascular
- Urgencias en cirugía digestiva
- Urgencias en cirugía general...
6. Atención especializada de enfermería al
paciente ingresado en cuidados intensivos
- Introducción a los cuidados intensivos
- Resucitación cardiopulmonar
- Accesos vasculares
- Monitorización del paciente crítico...
7. Atención integral al dolor
- Dolor. concepto. fisiopatología
- Clasificación del dolor
- Valoración del dolor. escalas...
8. Nuevos modelos organizativos en la enfer-
mería quirúrgica del siglo xxi
- La enfermería del bloque quirúrgico y la salud
- Organización del bloque quirúrgico...
9. Tesina de investigación
22
tasas de matrÌcula
• 326 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 28 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en emergencias
extrahospitalarias
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
En el ámbito de la medicina de urgencias, la asistencia sanitaria de calidad llega hoy hasta
el propio domicilio del paciente y nuestros profesionales deben estar preparados para
identificar y tratar con certeza cualquier situación crítica que se plantee, especialmente
fuera del entorno hospitalario, donde la atención médica en esos primeros minutos de
incertidumbre va a condicionar, sin lugar a dudas, la evolución del enfermo y por ello el
profesional de la salud debe estar plenamente entrenado y capacitado.
Máster EN EMERGENCIAS
EXTRAHOSPITALARIAS1000 Horas
40 Cr. ECTS
Edición: 21ª
Formato
Libro
Formato
PDF
2.250 €
1.550 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
23
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
Formar a profesionales sanitarios para
prestar cuidados de calidad a los pacientes
graves con alteraciones de sus funciones
vitales o riesgo para su salud y/o de muer-
te, en el ámbito extrahospitalario.
- Profundizar y actualizar los conocimien-
tos basados en la valoración y tratamien-
to del paciente en situaciones críticas,
mediante las prácticas asistenciales y
supuestos prácticos.
- Prestar atención integral a la persona y a
los problemas de salud que le afecten,
en cualquier estadio de la vida, con crite-
rios de rapidez, eficiencia y calidad.
· Ceballos Atienza, Rafael (Médico)
· Redondo Castán, Luis Carlos (Enfermero)
· Raya Moles José, Alberto (Traumatólogo)
· Ferres Romero, José Luis (Médico)
· Brieba del Río, Pascual (TEM)
· García Barrios, Pedro Jesús (Abogado)
5Volúmenes editados por Formación Alca-
lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Me-
dicina y Cirugía. Universidad de Granada
El máster se divide en 6 bloques:
1. Formación continuada en urgencias y
emergencias
- Generalidades.
- Soporte vital de las funciones vitales.
- Emergencias y urgencias del sistema inmu-
nitario.
- Emergencias y urgencias otorrinolaringoló-
gicas.
- Emergencias y urgencias en toxicología...
2. Soporte vital básico y avanzado
- Soporte vital básico en adultos.
- Control de la vía aérea. Ventilación y oxige-
nación.
- Soporte circulatorio.
- Arritmias cardiacas...
3. Politraumatismos
- Partes blandas
- Cabeza
- Raquis, médula espinal y sistema nervioso
periférico
- Cuello...
4. Transporte y movilización
- Transporte sanitario
- Legislación
- Valoración inicial al paciente
- Técnicas de rcp: básica e instrumental...
5. Medicina legal
- Nociones básicas de derecho procesal
- Secreto profesional
- Consentimiento informado
- Ley orgánica de protección de datos...
6. Tesina de investigación
24
tasas de matrÌcula
• 998 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 53 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en urgencias médico-
quirúrgicas
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
La importancia social y económica del enfermo crítico y de la emergencia están fuera
de toda duda por lo que debe garantizarse su correcta asistencia. En nuestro medio,
muchos profesionales de la salud atienden a los enfermos críticos. Hasta ahora no se
había ofertado un programa de perfeccionamiento interdisciplinar que comprenda
todos los conocimientos y competencias clínicas en patología aguda grave. El im-
portante avance de la tecnología aplicada al ámbito de la salud y las actividades pro-
fesionales cada vez más especializadas, prioriza la ampliación de los conocimientos
que se precisan para mejorar la atención a los pacientes sometidos a una interven-
ción médico-quirúrgica.
Máster en Urgencias
Médico-Quirúrgicas.
1500 Horas
60 Cr. ECTS
Edición: 5ª
Formato
Libro
Formato
PDF
2.950 €
2.100 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
25
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
10 Volúmenes editados por Formación Al-
calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada
El máster se divide en 11 bloques:
1. Urgencias quirúrgicas en atención pri-
maria
2. Urgencias respiratorias
3. Manual de urgencias oftalmológicas
4. Urgencias digestivas. Formación conti-
nuada sanitaria
5. Actualización en urgencias otorrinola-
ringológicas
6. Urgencias endocrino‐metabólicas
7. Urgencias alergológicas
8. Urgencias cardiovasculares para enfer-
mería
9. Urgencias psiquiátricas
10. Ugencias en enfermedades infeccio-
sas
11. Tesina de investigación
·Pérez,FranciscoJ.(FEACirugíageneralydigestiva).
·Ferrer,Arminda(FEACirugíaplásticareparadora).
·Ramírez,CésarP.(FEACirugíageneralydigestiva).
·MartínVélez,RosarioMª.(Médicadeemergencias).
·CabezasJiménez,Jesús(Médicodeemergencias).
·Jaén,Rocío(Enfermera)
·Molina,Manuela(Enfermera)
·Beltrán,Ignacio(Enfermero)
·IniestaTurpin,JesúsMiguel (FEAOrl.)
·Cardós,Carmen(Enfermera emergencias)
·Cabrejas,Alberto(Médicodeemergencias)
·Iñigo,Daniel(Enfermero emergencias)
·CabrerizoBallesteros,Susana(FEAAlergología)
·MatéEnríquez,Tomás(Médicoemergencias)
·FernándezCastillo,Rafael(Enfermero)
·TorresHernández,Pedro(FEAPsiquiatría)
·Cobo Martínez, Fernando (FEA Microbiología clí-
nica)
Formar a profesionales sanitarios para
prestar cuidados de calidad a los pacientes
graves con alteraciones de sus funciones
vitales o riesgo para su salud y/o de muer-
te, en el ámbito extrahospitalario.
- Profundizar y actualizar los conocimien-
tos basados en la valoración y trata-
miento del paciente en situaciones críti-
cas, mediante las prácticas asistenciales
y supuestos prácticos.
- Prestar atención integral a la persona y a
los problemas de salud que le afecten,
en cualquier estadio de la vida, con cri-
terios de rapidez, eficiencia y calidad.
- Gestionar los recursos asistenciales con
criterios de eficiencia y calidad, y aseso-
rar como experto en el marco sanitario
global y en todos los niveles de toma de
decisiones.
26
tasas de matrÌcula
• 696 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 34 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en Accidentes de Tráfico
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
En 2012 más de 1,3 millones de personas murieron como consecuencia de acciden-
tes de tráfico, lo que hace de ésta la novena causa más importante de muerte en
el mundo. En algunos países una de cada 10 camas de hospital está ocupada por
víctimas de accidentes de tráfico y el 40% de las minusvalías que se producen están
causadas por estos accidentes.
Máster EN ACCIDENTES
DE TRÁFICO
1000 Horas
40 Cr. ECTS Edición: 21ª
Formato
Libro
Formato
PDF
1.975 €
1.275 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
27
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
Mejorar de forma continua la calidad de
los servicios sanitarios, la asistencia a los
accidentes de tráfico y estimular la utiliza-
ción racional de los recursos disponibles
en Atención Primaria.
Señalar el comportamiento humano como
el factor más determinante en los acciden-
tes, de otros aspectos como los ambién-
tales o los mecánicos, siendo al mismo
tiempo sobre los que con mayor hincapié
podemos ejercer labores preventivas.
· Raya Moles,0 José Alberto (FEA Trauma-
tólogo).
· Ferres Romero, José Luis (Jefe sección de
urgencias)
· Redondo Castán, Luis Carlos (Enfermero
de urgencias)
· Cuartero Lobera, José (Jefe servicio de
anestesiología, reanimación y terapéutica
del dolor)
4Volúmenes editados por Formación Alca-
lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (Excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada
El máster se divide en 5 bloques:
1. Actuación integral en accidentes de trá-
fico
- Generalidades sobre los accidentes de tráfico.
- Epidemiología de los accidentes de tráfico.
- Influencia del consumo de medicamentos.
- Alcohol y drogas en la conducción.
- Influencia de determinadas patologías en la
conducción.
- Vías de comunicación, puentes y túneles...
2. Atención integral ante politraumatismos
- Partes blandas
- Cabeza
- Raquis, médula espinal y sistema nervioso
periférico
- Cuello
- Miembro superior
3. TCE Enfoque multidisciplinar
- Recuerdo anatómico básico.
- Epidemiología, etiología y recomendaciones
del tce.
- Fsiopatología del tce.
- Exploración neurológica.
- Monitorización del paciente afecto de un
tce...
4. Manual práctico de analgesia y sedación
- Definición de anestesia: ámbito de actuación.
- Valoración del paciente. Evaluación
- Monitorización.
- Electrocardiografía básica.
- Fármacos de uso frecuente en anestesiología
- Evaluación y manejo de la vía aérea.
- Reanimación cardiopulmonar en el adulto...
5. Tesina de investigación
28
tasas de matrÌcula
• 454 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 37 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en cuidados Críticos e
Intensivos
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
Este máster persigue sentar las bases del conocimiento de los cuidados críticos e inten-
sivos intrahospitalarios y enseñar al alumno los conocimientos, habilidades y aptitudes
básicas para el desempeño de una labor asistencial cualificada, profesional que propor-
cionará cuidados a personas con problemas de salud en situación crítica, de alto riesgo
o en fase terminal, agilizando la toma de decisiones mediante una metodología funda-
mentada en los avances producidos en el campo de los cuidados de la salud, la ética
y la evidencia científica lograda a través de una actividad investigadora directamente
relacionada con la práctica asistencial.
Máster en Cuidados
Críticos e Intensivos
1000 Horas
40 Cr. ECTS
Edición: 21ª
Formato
Libro
Formato
PDF
2.250 €
1.550 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
29
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
Dotar al personal sanitario de los conoci-
mientos, actualizaciones, habilidades y ac-
titudes necesarias para que sea capaz de
distinguir la actuación multidisciplinar en
una Unidad de Cuidados Intensivos (U.C.I).
- Proporcionar al personal sanitario infor-
mación que les permita actualizar o ad-
quirir conocimientos sobre el control y
manejo de técnicas como la ventilación
mecánica, con el objetivo de mejorar
el proceso de cuidado a la persona con
ventilación artificial.
- Mejorar el conocimiento necesario para
disminuir la morbimortalidad neonatal,
a través de una atención oportuna y es-
pecializada realizando el traslado del re-
cién nacido de forma óptima.
· Redondo Castán, Luis Carlos (Enfermero
de urgencias)
· Cuartero Lobera, José (Jefe servicio de
anestesiología, reanimación y terapéutica
del dolor)
· Sánchez Manzanera, Ramón (Enfermero)
· Gamarra Barba,Yolanda (Enfermera)
5Volúmenes editados por Formación Alca-
lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada
El máster se divide en 6 bloques:
1. Soporte vital básico y avanzado
- Soporte vital básico en adultos.
- Control de la vía aérea. Ventilación y oxige-
nación.
- Soporte circulatorio.
- Arritmias cardiacas...
2. Ventilación mecánica
- Anatomía y fisiología del aparato respira-
torio.
- Reseña histórica de la ventilación mecáni-
ca.
- Manejo de la vía aérea.
- Oxigenación y ventilación...
3. Manual práctico de analgesia y seda-
ción
- Definición de anestesia: ámbito de actua-
ción.
- Valoración del paciente. Evaluación
- Monitorización.
- Electrocardiografía básica...
4. Técnicas de enfermería en el paciente
crítico
- Vía aérea
- Ventilación: técnicas más usuales
- Oxigenoterapia
- Vías venosas...
5. Atención especializada de enfermería
al paciente ingresado en c.i.
- Introducción a los cuidados intensivos
- Resucitación cardiopulmonar
- Accesos vasculares
- Monitorización del paciente crítico.
- Ventilación mecánica en el paciente críti-
co...
6. Tesina de investigación
30
tasas de matrÌcula
• 300 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 38 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en tratamiento de soporte
y cuidados paliativos en el enfermo
oncológico
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
Los incesantes avances científico-técnicos están consiguiendo cronificar y prologar
las tasas de supervivencia a corto-medio plazo de los pacientes con patologías incu-
rables hasta fechas recientes, lo que supone también que, cada vez más, un mayor
número de pacientes están siendo subsidiarios de cuidados paliativos en la fase ter-
minal de estos procesos, con el fin de mejorar su calidad de vida, disminuir su sinto-
matología y aliviar el sufrimiento de pacientes y familiares.
Máster en Tratamiento de
Soporte y Cuidados Paliativos
en el Enfermo Oncológico.
1000 Horas
40 Cr. ECTS
Edición: 19ª
Formato
Libro
Formato
PDF
2.250 €
1.550 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
31
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
Mejorar eficientemente la actitud del es-
tudiante ante la enfermedad terminal y la
muerte, reconociendo los cuidados palia-
tivos como la respuesta profesional, cien-
tífica y humana a las necesidades de los
pacientes en fase terminal y sus familias.
· Mencía Seco, Víctor R. (Enfermero)
· Sánchez Manzanera, Ramón (Enfermero)
· Roca, Judith y Ruiz, Francisca (Enfermeras)
· Muñoz Hoyos, A. (Pediatra)
· Uberos Fernández J. (Pediatra)
· Centeno Soriano, Cristina (Psicóloga)
5Volúmenes editados por Formación Alca-
lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada
El máster se divide en 6 bloques:
1. Manejo del enfermo terminal en su
domicilio.
- Necesidades y problemas del enfermo
terminal
- Principales necesidades y problemas del
cuidador del enfermo terminal
- Algunas reflexiones sobre la enfermedad
terminal y los cuidados paliativos
- ¿Debería haber equipos de apoyo para
los cuidados paliativos en el domicilio?...
2. Cuidados paliativos
- Cuidados paliativos: principios y filosofía
- Evolución histórica de los cuidados palia-
tivos
- El cáncer. definición. epidemiología. etio-
logía
- Historia natural de la enfermedad. clasi-
ficación...
3. El paciente oncológico. Atención in-
tegral
- Cáncer y sociedad
- Consejo genético en predisposición here-
ditaria al cáncer
- Métodos diagnósticos en el paciente on-
cológico
- Anatomía patológica en oncología...
4. Oncología infantil
- Aspectos generales del cáncer en la in-
fancia
-Urgencias en oncología infantil
- Soporte nutricional
- Terapia transfusional...
5. Cuidar a los que cuidan
- El envejecimiento y sus implicaciones
para el cuidado
- Trastornos de la vejez. La enfermedad de
Alzheimer
- Sobre los cuidadores...
6. Tesina de investigación
- Integrar los conocimientos de otras áreas
de salud diferenciando los enfoques cu-
rativos y paliativos ante la enfermedad.
- Reconocer el enfoque multidisciplinario
de los cuidados paliativos, integrando
siempre la colaboración de la familia en
el cuidado del enfermo terminal.
- Saber utilizar los recursos existentes, hu-
manos y materiales, disponibles para el
personal sanitario en las intervenciones
en cuidados paliativos.
32
tasas de matrÌcula
• 360 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 55 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en Gerontología Social
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
El envejecimiento de la población es un proceso progresivo que, según los diversos
análisis, tenderá a incrementarse en los próximos veinte años, al menos. Así, las per-
sonas mayores de 65 años representarán alrededor del 20% de la población europea
en el año 2020 y alrededor de un 15% en Latinoamérica. La inquietud por esta for-
mación ha generado la creación de este programa especializado, que abarca funda-
mentalmente la perspectiva psicosocial de los mayores y de quienes se encargan de
su atención (los cuidadores).
Máster en Gerontología
Social
1000 Horas
40 Cr. ECTS Edición: 20ª
Formato
Libro
Formato
PDF
2.250 €
1.550 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
33
Carmela de Pablo Hernández. Diploma-
da Universitaria en Enfermería. Hospital
de la Defensa. Madrid.
Formar a profesionales en ciencias socio-
sanitarias para detectar posibles casos de
violencia de género, así como para actua-
lizar y conocer los canales a los que puede
recurrir en cada situación, los pasos que
deben dar y los recursos de ayuda, espe-
cialmente a mujeres maltratadas.
- Asesorar en la resolución de problemas
de violencia de género, el fortalecimien-
to y la liberación de las personas para
incrementar el bienestar, interviniendo
en los puntos en los que las personas in-
teractúan con su entorno.
- Prestar apoyo y asesorar a las víctimas de
violencia de género de forma individua-
lizada y práctica.
· Pastor Fayos, Ana (Trabajadora Social)
· Ayuso Carrasco, Ismael (Trabajador Social)
·Gálvez Montes, Carmen (Técnica en cuida-
dos auxiliares de enfermería)
· Manzano Martínez, Rosario E. (Técnica en
cuidados auxiliares de enfermería)
· Ceballos Atienza, Rafael (Médico)
. Centeno Soriano, Cristina (Psicóloga)
5Volúmenes editados por Formación Alca-
lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada
El máster se divide en 7 bloques:
1. El trabajador social en el ámbito ge-
rontológico  
- Buscando una definición de vejez 
- Concepto de gerontología social  
- Demografía del envejecimiento 
- Envejecer.  Actitud  frente  al  envejeci-
miento... 
2  Animación  sociocultural  para  mayo-
res 
- Nociones generales sobre envejecimien-
to y vejez 
- Las personas mayores en España. Indica-
dores 
- El proceso del envejecimiento 
- Aspectos psicosociales de la vejez 
- Política  social  para  los  mayores  y  mar-
co legislativo...
3. Cuidados  sociosanitarios  en  el  pa-
ciente geriátrico  
- Aspectos generales de la geriatría 
- Funciones y protocolos de enfermería 
- Higiene y aseo del paciente geriátrico 
- Constantes vitales 
- Movilización del enfermo geriátrico...
4. Actuación  rehabilitadora  al  pacien-
te geriátrico  
- Nociones  generales  sobre  rehabilita-
ción geriátrica 
- Valoración integral del anciano 
- Clasificación de los ancianos 
- Niveles asistenciales en geriatría... 
5. Cuidar a los que cuidan.
Qué y cómo hacerlo 
- El  envejecimiento  y  sus  implicacio-
nes para el cuidado 
- Trastornos  de  la  vejez.  La  enferme-
dad de Alzheimer 
- Sobre los cuidadores 
- Preparándose para el cuidado...
6. Tesina de investigación
34
tasas de matrÌcula
• 600Test (de 3 opciones de respuesta)
• 45 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en Nutrición y Metabolismo
Clínico
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
En el ámbito hospitalario, la alimentación se considera como herramienta de mejora
de gran importancia en el proceso de curación de los pacientes ingresados, siendo
un factor esencial en el control de la morbilidad y en la reducción de la estancia hos-
pitalaria. Por otra parte, en la sociedad actual, aparecen cada vez más nuevas pato-
logías ligadas a los hábitos de alimentación, en las que los servicios de nutrición son
básicos para los procesos de solución de las mismas.
Máster en Nutrición
y Metabolismo Clínico
1000 Horas
40 Cr. ECTS
Edición: 20ª
Formato
Libro
Formato
PDF
2.250 €
1.550 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
35
Marta González Caballero. Nutricionista.
Barcelona.
Conocer y profundizar en las patologías más
comunes en nutrición y metabolismo clínico
y valorar las características socioeconómicas
que éstas suponen en nuestra sociedad.
- Mejorar la formación en tratamientos en
nutrición clínica y conocer los últimos
avances en las terapias utilizadas en la
asistencia a este tipo de pacientes.
- Saber utilizar los recursos existentes, hu-
manos y materiales, disponibles para el
personal sanitario en las intervenciones
en nutrición en todos sus niveles.
- Actualizar los conceptos relativos al pro-
blema de las patologías relacionadas
con la nutrición en nuestro entorno, de
forma que sea posible su comprensión
teniendo en cuenta tanto los aspectos
personales como sociales (económicos,
políticos, culturales, etc.).
· Castillo Sánchez, María Dolores (Médica)
· León Espinosa, María teresa (FEA Medicina
preventiva)
· Ceballos Atienza, Rafael (Médico)
· Francisca Calero,Yánez (Enfermera)
· Cardós, Carmen (Enfermera)
· Cabrejas, Alberto (Médico)
5Volúmenes editados por Formación Alca-
lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada
El máster se divide en 6 bloques:
1. Dietética y dietoterapia
- Leche y derivados lácteos
- Carnes, pescados y huevos
- Las grasas
- Legumbres, cereales y tubérculos
- Frutas, verduras y hortalizas
- Dulces, bebidas y otros alimentos
- Nutrición y embarazo...
2. Novedades en diabetes: atención in-
tegral y tratamiento
- Diabetes mellitus: concepto, clasificación
y diágnóstico
- Tratamiento dietético
- Antidiabéticos orales
- Tratamiento con insulina
- Diabetes mellitus infanto‐juvenil...
3. Atención sanitaria integral de la obe-
sidad
- Alimentos y nutrientes
- Macro‐micronutrientes
- Combustibles tisulares
- Alimentación del adulto sano (rda)...
4. Trastornos del comportamiento ali-
mentario: anorexia y bulimia nerviosa
- Introducción y clasificación de los trastor-
nos de conducta alimentaria
- Concepto de anorexia nerviosa. Revisión
histórica
- Anorexia nerviosa. Epidemiología
- Etiopatogenia de la anorexia nerviosa
- Clínica de la anorexia nerviosa
- Diagnóstico de anorexia nerviosa...
5. Urgencias endocrino‐metabólicas
diabetes mellitus
- Trastornos en el paciente diabético
- Cetoacidosis diabética
- Crisis hiperglucémica hiperosmolar no -
Cetósica
- Crisis tirotóxica...
6. Tesina de investigación
36
tasas de matrÌcula
• 300 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 62 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en Ética en Ciencias Socio-
sanitarias
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
La bioética ha surgido en la llamada sociedad del bienestar, cuyo referente ético más
preciso es el utilitarismo, en la cual la calidad de vida es un valor prioritario, y por
tanto el dolor, la enfermedad, la vejez, parecen ser aspectos negativos. La ética tiene
que ver con la razón práctica, y exige de una argumentación racional.
Máster de Ética en Ciencias
Socio-sanitarias.
1000 Horas
40 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
1.900 €
1.200 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 21ª
37
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
- Mejorar la calidad de atención al pacien-
te, identificando, analizando e intentan-
do resolver los problemas éticos que sur-
gen en la práctica asistencial sanitaria.
- Proporcionar una metodología para la
toma de decisiones ante los problemas
éticos que surgen en la práctica sanita-
ria.
- Anteponer el beneficio del paciente a sus
legítimos intereses personales, profesio-
nales o comerciales para proteger el de-
recho a la confidencialidad de los datos
del paciente.
- Lograr el bienestar y la calidad de vida del
paciente, así como el cuidado de la salud
del individuo y de la comunidad y procu-
rar que en el caso de discriminación, la
distribución de los recursos sanitarios se
haga con criterios objetivos y públicos.
3Volúmenes editados por Formación Alca-
lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada
El máster se divide en 4 bloques:
1. Bioética
- Historia y Definición de la Bioética
- Humanización de la Medicina
- Fundamentación de la Bioética: La digni-
dad humana
- Los modelos éticos actuales
- Objeción de conciencia en el ámbito
asistencial
- La humanización de la tecnología
- Consentimiento informado
- La competencia enfermera respecto al
consentimiento informado
- La información
- Creación, actualidad y desarrollo de los
Comités Asistenciales Éticos
- Bioética y Sexualidad
- Genética y ética
- Bioética y tecnología de la fecundación
humana...
2. Bien común y dignidad humana
- Perspectivas del Bien Común
- Investigación y Bien Común
- Recursos sanitarios y Bien Común
- Medios de difusión...
3. Diccionario de Bioética para estu-
diantes
4. Tesina de investigación
· Tomás Garrido, Gloria M (Farmacéutica)
· Manero Richard, Elvira (Filóloga)
· Espejo Arias, María Dolores (Enfermera)
· Castilla García, Aurelio (FEA Psiquiatría)
38
tasas de matrÌcula
• 300 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 38 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en Dependencia y Atención
Domiciliaria
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
La primera consecuencia de la pérdida de autonomía, ancianos o no, es la necesidad
de depender de otras personas, para empezar, de las del entorno más próximo, ge-
neralmente de la familia, pero también de los profesionales sociosanitarios: médicos,
enfermeras, auxiliares… Es esencial comprender lo que supone la pérdida de auto-
nomía para el afectado y para su entorno. Y supone el final de una vida normal. Es,
por tanto, vital para la atención integral a los pacientes dependientes la formación
actualizada de todos aquellos profesionales en contacto con ellos.
Máster en Dependencia
y Atención Domiciliaria
1.000 Horas
40 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
2.300 €
1.600 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 20ª
39
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
Aprender a proporcionar cuidados a las
personas dependientes, que suelen tener
múltiples y complejas patologías, adap-
tando cada tipo de tratamiento específica-
mente a esa persona.
- Planificar un abordaje interdisciplinar
centrado en la intervención social en el
paciente dependiente para disminuir la
prevalencia de enfermedades y reducir
la severidad de los síntomas.
- Actualizar los conceptos relativos a la de-
pendencia en el entorno sociosanitario y
asistencial, de forma que sea posible su
comprensión teniendo en cuenta tanto
los aspectos personales como sociales
(económico, político, cultural, etc.).
5Volúmenes editados por Formación Alca-
lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada
El máster se divide en 6 bloques:
1. La ayuda a domicilio. formación con-
tinuada profesional 
- Cambios sociológicos de las últimas dé-
cadas en la sociedad española 
- Historia y evolución de la ayuda a domi-
cilio 
- Marco legal del servicio de ayuda a do-
micilio 
- Conceptos básicos de servicios sociales... 
2. Actuación  rehabilitadora  al  pacien-
te geriátrico 
- Nociones  generales  sobre  rehabilita-
ción geriátrica 
- Valoración integral del anciano 
- Clasificación de los ancianos
- Niveles asistenciales en geriatría... 
3. Manejo  del  enfermo  termi-
nal en su domicilio 
- Necesidades  y  problemas  del  enfer-
mo terminal 
- Principales  necesidades  y  proble-
mas del cuidador del enfermo terminal 
- Algunas  reflexiones  sobre  la  enferme-
dad terminal y los cuidados paliativos... 
4. Actividades,  programación,  habili-
dades  y  coordinación  del  voluntaria-
do del siglo xxi 
- Marco normativo 
- Voluntariado social: antecedentes el vo-
luntariado en los centros de servicios so-
ciales 
- Concepto de voluntariado social 
- Sector de intervención social...
5. Cuidar  a  los  que  cui-
dan. Qué y cómo hacerlo 
- El  envejecimiento  y  sus  implicacio-
nes para el cuidado 
- Trastornos  de  la  vejez.  La  enferme-
dad de Alzheimer... 
6. Tesina de investigación
· Martín Yélamos, Antonia (Trabajadora So-
cial)
· Ceballos Atienza, Rafael (Médico)
· Mencía Seco,Víctor R. (Enfermero)
· Orantes Fernández, Raquel (Trabajadora
Social)
· Aragón Najarro, Nieves (Trabajadora Social)
· Centeno Soriano, Cristina (Psicóloga)
40
tasas de matrÌcula
• 300 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 69 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en Intervención y Acción
Social
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
Esta área, de carácter internacional, integra a profesionales multidisciplinares, faci-
litando la información necesaria para establecer programas personales de práctica
social. La comprensión de estas interrelaciones y la aplicación de los diferentes mo-
delos de intervención (en cuidados paliativos, discapacidad, ADUP, inmigrantes, etc)
tienen como resultado un nuevo modo de pensar y actuar para la práctica profe-
sional de quienes intervienen en los ámbitos de la salud, la educación, los servicios
sociales, o la psicoterapia.
Máster EN INTERVENCIÓN
Y ACCIÓN SOCIAL
1500 Horas
60 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
2.950 €
2.250 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 5ª
41
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
Aportar al alumno herramientas concep-
tuales y prácticas para la evaluación e in-
tervención familiar en una amplia gama de
problemáticas y de contextos.
- Detectar los recursos personales e institu-
cionales que pueden servir para la supe-
ración de situaciones de vulnerabilidad,
precariedad, violencia o crisis en familias,
infancia y adolescencia.
- Planificar, acompañar y evaluar procesos
de cambio, en familias o en personas
miembros de la misma, con especial
atención a las personas más vulnerables.
7Volúmenes editados por Formación Alca-
lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (Excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada
El máster se divide en 8 bloques:
1. Actividades, programación, habilida-
des y coordinación del voluntariado del
s. xxi
- Introducción
- Marco normativo. internacional: Unión
Europea‐Carta Europea de voluntariado...
2. La inmigración
- Realidad de la población inmigrante en
España
- Acoger con responsabilidad
- El sistema educativo frente al fenómeno
de la inmigración...
3. La ayuda a domicilio. Formación con-
tinuada profesional
- Cambios sociológicos de las últimas dé-
cadas en la sociedad española
- Historia y evolución de la ayuda a domi-
cilio...
4. Manejo del enfermo terminal en su
domicilio
- Necesidades y problemas del enfermo
terminal
- Principales necesidades y problemas del
cuidador del enfermo terminal...
5. Enfoque multidisciplinar sobre el dis-
capacitado
- Una perspectiva desde las teorías sociales
- Calidad de vida...
6. Cuidar a los que cuidan. Qué y cómo
hacerlo
- El envejecimiento y sus implicaciones
para el cuidado
- Trastornos de la vejez. la enfermedad de
alzheimer...
7. Actualización en drogodependen-
cias. Análisis histórico, social y sanitario
- Conceptos básicos
- Clasificaciones de drogas...
8. Tesina de investigación
Orantes Fernández, Raquel (Trabajadora
social)
Aragón Najarro, Nieves (Trabajadora social)
Martín Yélamos, Antonia (Trabajadora so-
cial)
Mencía Seco, Victor R. (Enfermero)
Pastor Fayos, Ana (Trabajadora social)
Centeno Soriano, Cristina (Psicóloga)
Ruiz Osuna, Mª del Carmen (Trabajadora
social)
42
tasas de matrÌcula
• 300 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 43 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en Cuidados de Heridas
Crónicas
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
Las úlceras no son una enfermedad rara: hoy 90.000 españoles se levantarán con
ellas, un problema epidemiológico de salud que sería evitable casi al 95%. Mayores,
discapacitados temporales por lesiones, usuarios de sillas de ruedas... Junto a ellos
están los cuidadores, familiares y profesionales, que se enfrentan a un problema epi-
démico de gran magnitud. El tratamiento preventivo, la actuación sobre los factores
de riesgo y la educación para un cuidado adecuado son el pilar fundamental para la
buena evolución de los pacientes con patología dermatológica.
Máster en Cuidados de Heri-
das Crónicas
1000 Horas
40 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
1.975 €
1.275 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 4ª
43
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
Formar profesionales altamente cualifica-
dos en la prevención, tratamiento y segui-
miento de los problemas cutáneos.
-	Desarrollar habilidades terapéuticas y
de evaluación de manejo de la patología
cutánea.
-	 Diseñar y poner en práctica programas
de prevención a nivel individual y comu-
nitario.
-	 Desarrollar estrategias y técnicas para
implicar y colaborar con los cuidadores
principales en el trato de las patologías
crónicas.
4Volúmenes editados por Formación Alca-
lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada
El máster se divide en 5 bloques:
1. Úlceras por presión. Actualización y
puesta al día
- Descripción y sintomatología de la enfer-
medad
- Tratamiento de la upp
- Aspectos administrativos‐documenta-
ción sanitaria...
2. Conceptos básicos en estomaterapia
-Patología coloproctológica. Tipos de os-
tomías
- Aspectos físicos y psicológicos del pa-
ciente ostomizado
- Educación para el manejo del estoma.
Autocuidados
- Complicaciones más frecuentes de los
estomas...
3. El paciente oncológico. Atención inte-
gral a la persona
- Cáncer y sociedad
- Consejo genético en predisposición. He-
reditaria al cáncer
- Métodos diagnósticos en el paciente on-
cológico
- Anatomía patológica en oncología...
4. Atención integral al dolor
- Dolor. Concepto. Fisiopatología
- Clasificación del dolor
- Caloración del dolor. escalas
- Farmacología del dolor...
5. Tesina de investigación
· Roca, Judith (Enfermera)
· Ruiz, Francisca (Enfermera)
· Molina Castillo, Elvira (TCAE)
· Enciso Rivilla, Mª Dolores (Enfermera)
· Zamora Pasadas, Marta (Enfermera)
· Ballesteros Ramírez, Raúl (Enfermero)
44
tasas de matrÌcula
• 213 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 20 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en Microbiología y
Enfermedades Infecciosas
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
El impacto global de las enfermedades infecciosas en el mundo es muy importante,
ya que incide de manera brutal sobre la salud, la esperanza de vida y la productivi-
dad de millones de personas. Actualmente, ningún país está a salvo de esta amena-
za. La mayoría de las defunciones por enfermedades infecciosas -casi el 90%- están
provocadas sólo por seis causas (neumonía, tuberculosis, enfermedades diarreicas,
paludismo, sarampión y VIH/SIDA). Es imprescindible la formación actualizada en
cuanto al diagnóstico y tratamiento de los síntomas de las diferentes patologías y del
proceso terapéutico.
Máster en Microbiología y
Enfermedades Infecciosas
1000 Horas
40 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
2.300 €
1.600 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 19ª
45
María Dolores Enciso Rivilla. Diplomada
en Enfermería. Hospital Universitario
Virgen de las Nieves. Granada.
Mejorar los conocimientos sobre bacte-
riología a través de la puesta al día de los
avances metodológicos y microbiológicos
en relación con la recogida de muestras
orgánicas y su análisis clínico para una in-
mediata aplicación en la actividad diaria
- Conocer bien los mecanismos de transmi-
sión de los virus infecciosos y las medi-
das profilácticas a adoptar para impedir
su diseminación con las implicaciones
que conlleva.
- Realizar una puesta al día de cómo se
debe realizar correctamente la recogida,
transporte y conservación de las mues-
tras microbiológicas.
Dar una atención integral y de alta calidad
en las situaciones urgentes en el enfer-
mo infeccioso.
6Volúmenes editados por Formación Alca-
lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (Excepto tesina de
investigación)
Fernando Cobo Martínez. Médico Especia-
lista en Microbiología y Parasitología. Em-
presa Pública Hospital de Poniente. El Ejido,
Almería.
El máster se divide en 7 bloques:
1. Enfermedades infecciosas: recogida
de muestras
- Introducción y objetivos. Normas básicas
generales en la recogida de muestras
- Interpretación y de recogida de muestras
en hemocultivo
- Interpretación y de recogida de muestras
en urocultivo...
2. Enfermedades infecciosas virales
- Conceptos básicos en virología
- Infecciones producidas por adenovirus
- Infecciones producidas por papilloma- -
Virus
- Infecciones producidas por virus herpes
simplex I y II...
3. Enfermedades infecciosas en pedia-
tría
- Síndrome febril
- Enfermedades exantemáticas. Enferme-
dad de Kawasaki
- Enfermedades víricas vesículo‐papulosas.
parotiditis...
4. Enfermedades infecciosas causadas
por Hongos
- Clasificación y morfología de los hongos
- Recogida, transporte y procesamiento de
muestras para el estudio de infecciones
fúngicas
- Métodos de detección e identificación de
los hongos...
5. Ugencias en enfermedades infeccio-
sas
- Síndrome febril. Fiebre de origen desco-
nocido
- Faringoamigdalitis aguda, otitis y sinusi-
tis agudas...
6. Aspectos clínicos y microbiológicos.
Sida.
7. Tesina de investigación
· Cobo Martínez, Fernando (FEA Enferme-
dades infecciosas)
- Enciso Revilla, Mª Dolores (Enfermera)
46
tasas de matrÌcula
• 260 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 41 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en Medicina Interna
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
Un servicio de medicina interna, usado en toda su capacidad puede manejar el 90%
de la patología médica que llega al hospital. Son por ello los especialistas más versá-
tiles, mejor formados y más eficientes en términos económicos de todas las especiali-
dades. De ahí que en cualquier hospital por pequeño que sea, pueden faltar algunas
especialidades pero siempre hay un servicio de medicina interna. El internista es el
gestor natural de los pacientes pluripatológicos, crónico y/o complejo con la utiliza-
ción ordenada de los recursos.
Máster en Medicina Interna1250 Horas
50 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
2.750 €
2.050 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 17ª
47
María Dolores Enciso Rivilla. Diplomada
en Enfermería. Hospital Universitario
Virgen de las Nieves. Granada.
Ser los expertos a quien recurren los mé-
dicos de atención primaria y el resto de
especialistas, para la atención de enfermos
complejos, cuyo diagnóstico es difícil o
bien se encuentre afecto de varias enfer-
medades o presenta síntomas de varios ór-
ganos, aparatos o sistemas del organismo.
- Poner en marcha las pautas preventivas
más adecuadas para el control de la plu-
ripatología.
8 Volúmenes editados por Formación Al-
calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Fernando Cobo Martínez. Médico Especia-
lista en Microbiología y Parasitología. Em-
presa Pública Hospital de Poniente. El Ejido,
Almería.
El máster se divide en 9 bloques:
1. Enfermedades infecciosas: recogida
de muestras
- introducción y objetivos. normas básicas
generales en la recogida de muestras
- interpretación y de recogida de muestras
en hemocultivo...
2. Novedades en diabetes: atención in-
tegral y tratamiento
- Diabetes mellitus: concepto, clasificación
y diágnóstico
- Tratamiento dietético...
3. Actualización en el control y toma de
decisiones clínicas en hipertensión ar-
terial
- Consideraciones para personal sanitario
en el paciente con hipertensión arterial
- Clasificación...
4. Puesta al día en nefrología
- Anatomía y fisiología renal
- Métodos de exploración renal...
5. Manual de alergologia AP.
6. Claves diagnósticas en dermatología.
Epidemiología
- importancia diagnóstica de los procesos
cutáneos...
7. Neumología básica: aspectos prácti-
cos en atención primaria
- Exploración funcional pulmonar: espiro-
metría
- Disnea...
8. Oftalmología en atención primaria
- Anatomía y fisiología del aparato ocular
- Farmacología...
9. Tesina de investigación
· Cobo Martínez, Fernando (FEA enferme-
dades infecciosas)
· Ceballos Atienza, Rafael (Médico)
· Cabrerizo Ballesteros, Susana (-fea Aler-
gología)
· Torres Torres, Luisa Fernanda (Enfermera)
· González Caballero, Marta (Nutricionista)
· Melguizo Blasco, José (FEA dermatología)
· Ruiz Villaverde, Ricardo (FEA dermatolo-
gía)
- Jurado Gámez, Bernabé (FEA Neumolo-
gía
· Fernández Pérez, Joaquín (FEA Oftalmo-
logía))
48
tasas de matrÌcula
• 536 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 59 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Master en Prevención, Detección
e Intervención en Situaciones de
Violencia Doméstica
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
La violencia contra las mujeres es probablemente la violación de los derechos huma-
nos más habitual y que afecta a un mayor número de personas, calificado por la OMS
como un problema de salud pública. La violencia en la familia es la primera causa
de muerte y de minusvalía para muchas mujeres, por encima del cáncer y los acci-
dentes de tráfico. Ante un caso de violencia de género son muchos los profesionales
implicados en la atención a las mujeres maltratadas, operadores jurídicos, sanitarios,
policías, asistentes sociales, los cuales deben asegurar la protección a la víctima e
intervenir de un modo coordinado.
Master en prevención, de-
tección e intervención en
situaciones de violencia
doméstica
1500 Horas
60 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
2.950 €
2.100 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 1ª
49
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
- Responder a la necesidad social de for-
mar profesionales cualificados en mate-
ria de violencia de género.
- Asumir un papel proactivo en la preven-
ción y actuación ante el acoso sexual e
intervenir en la negociación y elabora-
ción de códigos de conducta al respecto,
que impliquen a todos los componentes
del organigrama.
- Promover el cambio social, la resolución
de problemas en las relaciones humanas
y el fortalecimiento y la liberación de las
personas víctimas de malos tratos para
incrementar el bienestar y seguridad de
las mismas.
7 Volúmenes editados por Formación Al-
calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Marta Zamora Pasadas. Diplomada Univer-
sitaria en Enfermería. Servicio de Neona-
tología. Hospital Costal del Sol. Marbella
(Málaga).
El máster se divide en 9 bloques:
1. Maltrato infantil. prevención e inter-
vención
- Para reflexionar
- Un problema real y actual...
2. Maltrato al anciano. consideraciones
legislativas y criminológicas
- Estatuto de la víctima en el proceso pe-
nal. introducción a la mediación penal y -
Familiar
- Conceptos de víctima e imputado...
3. La autoprotección infantil
- Antecedentes históricos
- Estadística
- Conceptos teóricos...
4. Violencia al personal sanitario
- Introducción
- Consideraciones generales y especiales...
5. La violencia de género. Algunas cues-
tiones básicas
- La violencia de género como fenómeno
social
- Las diversas manifestaciones de la violen-
cia de género...
6. Violencia de género. Terrorismo en
casa.
- Definición de violencia de género
- Hoy día, ¿quién está a salvo de los malos
tratos?...
7. Bulling o acoso escolar. La respuesta
jurídico-legal.
- Consideraciones generales
- Concepto de víctima...
8. Anexos
- Prevención de la violencia desde las enti-
dades locales
- Guía de actuación ante la violencia de po-
licías locales...
9. Tesina de investigación
· Zamora Pasadas, Marta (Enfermera)
· Ferro Veiga, José M. (Criminólogo)
· Diner, Mónica (Psicóloga)
· Gálvez Montes, Carmen (TCAE)
· Bosch, Fial, Esperanza (Psicóloga)
50
tasas de matrÌcula
• 360 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 40 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en Urgencias Pediátricas
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
En el ámbito pediátrico son varias las publicaciones que refieren un importante au-
mento de la demanda asistencial lo que ha incrementado numerosos problemas de
tipo organizativo y funcional en los diferentes puntos asistenciales, generando la
necesidad de personal especializado que lleve a cabo una asistencia de calidad en
los centros sanitarios. Por todo ello, y dado que el paciente pediátrico tiene unas pe-
culiaridades respecto al paciente urgente adulto, se genera la necesidad inmediata
de especializar los servicios de urgencias pediátricas y dar una asistencia sanitaria
individualizada y de calidad.
Máster en Urgencias
Pediátricas
1000 Horas
40 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
1.975 €
1.275 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 20ª
51
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
Formar expertos en urgencias pediátricas
que sean capaces de hacer un enfoque di-
ferenciado de la patología pediátrica que
se presenta de urgencias, así como el abor-
daje integral del paciente crítico.
- Mejorar la formación en tratamiento ur-
gente en pediatría y conocer los últimos
avances en las terapias utilizadas en la
asistencia urgente.
- Formar profesionales para la adquisición
de competencias, habilidades y actitu-
des que le capaciten para el abordaje y
manejo del niño en situación de urgencia
o emergencia en todas sus dimensiones
y en todos los niveles de atención, desde
la identificación de la gravedad, hasta el
diagnóstico sindrómico.
4 Volúmenes editados por Formación Al-
calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (Excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada.
El máster se divide en 5 bloques:
1. Reanimación cardiopulmonar avan-
zada pediátrica y neonatal
- El nacimiento de la reanimación cardio-
pulmonar pediátrica
- Recomendaciones internacionales de
rcp pediátrica y neonatal
términos generales y prevención de la rcp
- Pediátrica y neonatal
- Etiología y prevención en la rcp pediátri-
ca y neonatal...
2. Urgencias en pediatría i
- Sistema integral de urgencias y emergen-
cias sanitarias
- Aspectos psicológicos y comportamenta-
les ante una situación crítica
- Encefalopatía hipóxico‐isquémica
- Fiebre en el niño
- Convulsiones en la edad pediátrica
- Comas y su valoración
- Hipertensión intracraneal...
3. Urgencias en pediatría ii
- Trastornos del metabolismo de los hidra-
tos de carbono en el recién nacido
- Cetoacidosis diabética
- Hipoglucemias
- Patología neurohipofisaria
- Patología suprarrenal aguda
- Patología tiroidea
- Errores innatos del metabolismo
- Anemia aguda
- Metahemoglobinemia...
4. Urgencias pediátricas iii (procedi-
mientos)
- Eransporte de pacientes pediátricos con
- Enfermedad grave
- Recepción del recién nacido de riesgo,
- Traslado e ingreso en la unidad neonatal
- Sistemas de valoración de pacientes en
- Estado crítico
- Sedación y analgesia en el paciente crí-
tico...
5. Tesina de investigación
· Muñoz Hoyos A. (FEA. Pediatría)
· Martín gonzález M. (FEA. Pediatría)
· Gallego Hoyo Mª A. (Enfermera emergen-
cias)
·Ruiz Cosano C. (Catedrático enfermería
infantil)
· Gamarra Barba Yolanda (Enfermera de
emergencias)
52
tasas de matrÌcula
• 618 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 36 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Master en especialización en
quirófano y reanimación.
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
Los múltiples cambios que se están produciendo en la organización y desarrollo
técnico-teórico de la sanidad también llegan al campo de la cirugía. Estos avances
permiten a los anestesiológos y cirujanos objetivos más ambiciosos en relación con
las técnicas y el resultado, aumentando los niveles de seguridad y confort para el
paciente y facilitando la labor del cirujano. La colaboración de la enfermería es fun-
damental para conseguir estos objetivos y así está considerado en la mayor parte de
los países de nuestro entorno.
Máster en especialización
en quirofano y reanimación
1000 Horas
40 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
2.500 €
1.800 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 21ª
53
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
Formar a profesionales sanitarios en los
nuevos avances quirúrgicos, anestesicos y
de reanimación así como en la prevención
de riesgos asociados al quirófano.
- Conocer los nuevos modelos organizati-
vos del S. XXI.
- Ampliar los conocimientos sobre técnicas
quirúrgicas, anestesia y reanimación.
6 Volúmenes editados por Formación Al-
calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (Excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada.
El máster se divide en 7 bloques:
1. Nuevos modelos organizativos en la
enfermería quirúrgica del siglo XXI.
- La enfermería del bloque quirúrgico y la
salud.
- Organización del bloque quirúrgico…
2. Manual práctico de analgesia y seda-
ción. Anestesia y reanimación.
- Definición de anestesia: ámbito de actua-
ción.
- Valoración del paciente. Evaluación.
- Monitorización.
- Electrocardiografía básica.
- Reanimación cardiopulmonar en el adul-
to…
3. Anestesiologia y reanimación prácti-
ca en imágenes.
- Introducción.
- Evaluación preanestésica.
- Plan anestésico.
- Técnicas perioperatorias.
4. Perfeccionamiento en quirófano para
personal sanitario.
- Concepto de medio quirúrgico.
- Miembros del equipo quirúrgico.
- Lavado quirúrgico…
5. Prevención de riesgos laborales del
personal de enfermería en quirófano
- Conceptos básicos en prevención de ries-
gos laborales.
6. Urgencias quirúrgicas en atención
primaria.
- Urgencias en cirugía cardiovascular.
- Urgencias en cirugía digestiva.
7. Tesina de investigación.
· Pérez Morales, Mª José (Enfermera)
· Cuartero Lobera, José (Médico)
· Redondo Castán, Luis Carlos (Enfermero
de 061)
· De Pablo Hernández, Carmela (Técnico
prevención riesgos laborales)
· Aguilar Lizarralde, Y (Médico).
54
tasas de matrÌcula
• 445 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 45 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en Fisioterapia Deportiva
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
Para el tratamiento y prevención de las posibles patologías derivadas de la práctica
deportiva, el fisioterapeuta cuenta con un gran número de herramientas que le per-
mitirán abordar al paciente desde el punto de vista más adecuado y adaptado a él.
Se hace indispensable la formación especializada y actualizada en actividad física y
deportiva del profesional de la fisioterapia.
Máster en Fisioterapia
Deportiva
1000 Horas
40 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
2.300 €
1.600 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 14ª
55
Javier Castillo Montes. Diplomado Uni-
versitario en Fisioterapia. Universidad
de Jaén.
Establecer el diagnóstico, pronóstico y tra-
tamiento de las diferentes lesiones del de-
porte para prevenir especialmente y con-
seguir una recuperación at integrum y una
reincorporación lo más rápida posible a la
actividad deportiva.
- Asumir el papel de las acciones de pre-
vención y protección ante las lesiones y
accidentes y mantenimiento y promo-
ción de la salud, tanto a nivel individual
como comunitario por lo que hace refe-
rencia al deporte.
- Identificar y comprender los continuos
avances y retos en la investigación, ana-
lizando fenómenos relacionados con la
actividad física y el deporte con pers-
pectiva científica, interviniendo sobre el
estado físico del sujeto para recuperar y
mejorar la condición física.
7 Volúmenes editados por Formación Al-
calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (Excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada.
El máster se divide en 8 bloques:
1. Entrenamiento en competencias para
enfermeros y fisioterapeutas
- Autoestima
- Automotivación
- Autodisciplina...
2. Fisioterapia acuática
- Iniciación de un programa de fisioterapia
acuática para personas con miedo al agua
- Fisioterapia acuática en el dolor de espal-
da...
3. Bases y aplicaciones del vendaje neu-
romuscular en fisioterapia
- Medical taping concept (mtc)
- Kinesiotaping (kt) vs. vendaje neuro-
muscular (vnm) o taping neuromuscular...
4. Farmacología para fisioterapia
- Introducción: historia de la farmacología
- Farmacodinamia
- Farmacinetica
- Mecanismo de acción de los fármacos...
5. Diálogos en nuestro organismo. Filo-
sofía y psicología de la osteopatía
- Los tejidos y el entorno (revisión históri-
ca)
- La salud y la postura en bipedestación...
6. Lesiones asociadas a la carrera
- Epidemiología en las lesiones deportivas
- Biomecánica de la carrera
- Lesiones musculares...
7. Rehabilitación funcional
- Definición de fisioterapia
- Diagnóstico fisioterápico
- Rehabilitación funcional...
8. Tesina de investigación
· Castillo Montes, Javier (Fisioterapeuta)
· Lorente San Juán, Ignacio (Fisioterapeuta)
· Herrero Gallego, Pablo (Fisioterapeuta)
· López Monedero, Jesús (Osteópata y Psi-
cólogo)
· Montes Berges, Beatriz (Psicóloga)
56
tasas de matrÌcula
• 100 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 58 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en Salud Deportiva
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
Por todos los beneficios sobre la salud, se hace indispensable la formación especiali-
zada y actualizada en actividad física y deportiva de todos los profesionales de la sa-
lud. Con ello, se conseguirá un abordaje de cada paciente desde el punto de vista de
la prevención y promoción de la salud, así como desde el tratamiento de patologías
específicas. La actualización en las distintas ramas que intervienen en la actividad
deportiva es importante a la hora de ofrecer al paciente una calidad de vida máxima
y un tratamiento óptimo.
Máster en Salud Deportiva1000 Horas
40 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
2.300 €
1.600 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 21ª
57
Marta González Caballero. Diplomada
en Dietética y Nutrición Humana. Barce-
lona.
- Conocer las indicaciones del deporte en
las distintas patologías, así como sus va-
riaciones según la dolencia del paciente,
optimizando el coste y la calidad de la
atención sanitaria.
- Adquirir los oportunos conocimientos
- Actualizar los conceptos relativos a la
actividad física y deportiva en el entor-
no sanitario y asistencial, de forma que
sea posible su comprensión teniendo
en cuenta tanto los aspectos personales
como sociales.
- Conseguir los conocimientos necesarios
en la atención al paciente, tanto en la
fase aguda como en el tratamiento de
patologías crónicas.
5 Volúmenes editados por Formación Al-
calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada.
El máster se divide en 6 bloques:
1. Prevención y tratamiento de lesiones
en la práctica deportiva
- Lesiones deportivas: concepto y preven-
ción
- Lesiones en la pierna y el pie
- Lesiones en el muslo y rodilla
- Lesiones en el tronco
- Lesiones en la extremidad superior
- Lesiones del hombro...
2. Alimentación en el deporte
- Conceptos básicos: actividad física, ejer-
cicio físico y condición física.
- Beneficios de la actividad física.
- Efecto del ejercicio físico y la alimenta-
ción sobre la obesidad.
- Efecto del ejercicio físico y la alimenta-
ción sobre la diabetes.
- Efecto del ejercicio físico y la alimenta-
ción sobre la hipertensión arterial...
3. Masaje deportivo y lesiones del de-
porte
- Introducción a la historia del masaje
- Introducción al masaje deportivo
- Normas y consejos para la aplicación de
un masaje
- Quirogimnasia
- Conceptos anatómicos básicos para ma-
sajistas...
4. Vendajes en ciencias de la salud
- Bases teóricas del vendaje funcional
- Bases prácticas del vendaje funcional
- Vendajes funcionales: hombro y codo
- Vendajes funcionales: muñeca y mano
- Vendajes funcionales: tronco
- Vendajes funcionales: muslo y rodilla...
5. Rehabilitación de rodilla
- Anatomía y biomecánica de la rodilla
- Ecografía y resonancia magnética de par-
tes blandas de la rodilla
- Exploraciones físicas en la rodilla
- Lesiones de rodilla...
8. Tesina de investigación
· González Caballero, Marta (Nutricionista)
· Vazquez Gallego, Jesús (FEA Rehabilita-
ción)
· Solana Galdámez, Rosario (FEA medicina
de la educación física)
· Herrero Gallego, Jesús (Fisioterapeuta)
· Guerrero Morilla, Raúl (licenciado en cien-
cias de la actividad física y el deporte)
· Pérez Moreno, Barbara (Enfermera)
58
tasas de matrÌcula
• 525 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 60 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en Trastornos Emocionales
Infantiles y Juveniles
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
Con este master pretendemos orientar en la prevención, detección, diagnóstico y
tratamiento de los problemas y trastornos emocionales y de comportamiento en los
menores con tendencia a la violencia y agresividad. Aportamos pruebas de evalua-
ción prácticas, sobre todo, para los problemas emocionales de aparición reciente. Re-
cogemos toda la información, conocimientos y experiencias adquiridas en el ámbito
de la infancia y adolescencia.
Máster en Trastornos
Emocionales Infantiles
y Juveniles
1100 Horas
44 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
2.500 €
1.800 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 1ª
59
Marta Zamora Pasadas. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Servicio de
Neonatología. Hospital Costal del Sol.
Marbella (Málaga).
Cubrir las necesidades de formación y es-
pecialización de los profesionales sociales
y sanitarios en esta área, planteando el
abordaje de la psicopatología infanto-ju-
venil, desde una perspectiva más amplia
capacitando al alumno en la evaluación,
tratamiento e intervención de los proble-
mas clínicos, evolutivos y educativos en la
infancia y adolescencia.
- Mejorar el tratamiento especializado pro-
fesional dirigido al ámbito infantil y juve-
nil.
- Adquirir conocimientos amplios y avan-
zados sobre los procesos psicológicos
básicos y su aplicación a distintos ámbi-
tos de la Psicología.
4 Volúmenes editados por Formación Al-
calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (Excepto tesina de
investigación)
Asela Sánchez Aneas. Licenciada en Psicolo-
gía. Universidad de Granada.
El máster se divide en 5 bloques:
1. Intervención psicosocial y evaluación
de programas en el ámbito de la salud
- La aplicación en psicología social
- Evolución histórica en el estudio de los -
Problemas sociales
- Psicología social y problemas sociales
- Psicología social básica versus psicología
social aplicada
- Concepto de psicología social aplicada
2. Acoso escolar. Manual de prevención
e intervención
- El acoso escolar
- Elementos del acoso escolar
- Origen y evolución del acoso escolar
- Comprensión del fenómeno del acoso
escolar
- Cambios en la sociedad actual que han
- Llevado a su aparición y crecimiento
3. El valor de la inteligencia emocional.
Ser emocionalmente inteligente para
hallar la felicidad y mejorar la calidad
de vida
- La inteligencia emocional
- El lugar asignado a las emociones en el
cerebro
- El valor de la inteligencia emocional
- Emociones y sentimientos destructivos e
hirientes
- El poder de la emoción frente a la razón
- Desarrollo y evolución de las emociones
4. Niños y adolescentes difíciles. Eva-
luación, diagnóstico, tratamiento y pre-
vención
- Desarrollo psicoevolutivo.
- El aprendizaje en los niños: ¿cómo apren-
den?
- Desarrollo de la personalidad
- Influencia de la educación y el ambiente
en la infancia, adolescencia, vida adulta y
vejez
5. Tesina de investigación
· Sánchez Aneas, Asela (Psicóloga)
· Alonso Morillejo, Enrique (Psicólogo)
· Pozo Muñoz, Carmen (Psicóloga)
· Martos Méndez, Mª José (Psicóloga)
60
tasas de matrÌcula
• 333 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 47 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en Organización, Gestión y
Administración Socio-Sanitaria
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
Es de vital importancia una buena gestión, administración y organización racional
y eficiente en los centros de atención sociosanitaria, para optimizar al máximo los
recursos existentes y limitados y dar a los pacientes los mejores servicios, mejorando
sustancialmente su calidad de vida.
Máster en Organización,
Gestión y Administración
Socio-Sanitaria
1000 Horas
40 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
2.300 €
1.600 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 20ª
61
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
Mejorar los conocimientos necesarios que
le capaciten para realizar adecuadamen-
te y con garantía de éxito una labor de
gestión, asesoramiento y evaluación de
instituciones propias del Sector Social y
Sanitario, tanto en el ámbito global, como
en cualquiera de sus áreas funcionales: de-
partamento o servicio clínico, gestión eco-
nómico-financiera, dirección estratégica,
recursos humanos, calidad, logística, etc.
- Comprender la organización del Sistema
Sanitario Nacional, sus objetivos, norma-
tiva reguladora y la gestión de centros y
servicios sanitarios.
- Conocer los diferentes modelos, méto-
dos, herramientas e indicadores que per-
miten establecer el case-mix hospitalario
para realizar una adecuada gestión ana-
lítica.
5 Volúmenes editados por Formación Al-
calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada.
El máster se divide en 6 bloques:
1. Avances en la gestión de sistemas sa-
nitarios
- Salud y servicios sanitarios
- Aspectos clínicos de la práctica clínica
- Evaluación económica y gestión clínica
- Actividad y producción
- Desarrollo directivo y recursos humanos
- Desarrollos organizativos de gestión clí-
nica
2. Calidad total: el facto hurmano
las políticas de calidad
- Calidad total: el servicio al cliente
- Calidad humana: mejora de la calidad
- Técnicas para la mejora de la calidad
- Mejora de la calidad. Objetivos y organi-
zación
3. La motivación en el trabajo de la ad-
ministración
- El modelo de burocracia administrativa y
su cuestionamiento
- La evolución de la estrategia de gestión
de personas en la administración pública
- La nueva gestión de recursos humanos
en la administración pública
4. Relaciones interpersonales. Trabajar
en equipo
- Grupos sociales
- Trabajo en equipo
- Comunicación
- Emociones
- Liderazgo
5. La confidencialidad en el registro de
datos del paciente
- Definición de información
- La información en un centro sanitario. ti-
pos y tratamiento
- La seguridad, definición y confidenciali-
dad de la información
5. Tesina de investigación
· Ceballos Atienza, Rafel (Médico)
· Ortega pérez, Carlos A. (Psicólogo)
· Campos Pinar, Mª Isabel (Psicóloga)
62
tasas de matrÌcula
• 310 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 20 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en Educación y Promoción
para la Salud y Educación
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
La Educación para la Salud viene siendo objeto, desde hace años, de una fuerte de-
manda social, ya que es imprescindible para el buen desarrollo de todas las capa-
cidades humanas, de la potenciación de la persona para la gestión de su salud, y
al mismo tiempo, promover los cambios ambientales adecuados y el desarrollo de
comportamientos que lleven hacia formas de vida saludables. Su reconocimiento da
respuesta a un proyecto válido de sociedad y educación y por tanto, su tratamiento
está plenamente justificado en los distintos niveles de enseñanza, social y sanitaria.
Máster en Educación y
Promoción para la salud
y Educación Comunitaria
1000 Horas
40 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
2.500 €
1.800 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 21ª
63
Raúl Martos García. Diplomado Univer-
sitario en Enfermería. Universidad de
Córdoba.
Formar profesionales de la salud compe-
tentes en los campos de la educación y
de la promoción de la salud que puedan
intervenir como responsables de proyecto,
mediante el apoyo al diseño metodológi-
co de gestión y evaluación de las activida-
des de salud en las áreas de prevención,
intervención social y acciones de progra-
mación local
- Adquirir y actualizar conocimientos y
habilidades del campo de la Educación
para la Salud.
- Planificar con eficacia programas y activi-
dades de Educación para la Salud.
7 Volúmenes editados por Formación Al-
calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada.
El máster se divide en 8 bloques:
1. Fundamentos de la educación para la
salud y la atención primaria
- Definiciones en eps. agentes de salud
- Historia y antecedentes de la eps
- Metodología en eps...
2. Intervención psicosocial y evaluación
de programas en el ámbito de la salud
- Evolución histórica en el estudio de los
problemas sociales
- Psicología social y problemas sociales
- Psicología social básica versus psicología
social aplicada...
3. Educación sanitaria en alimentación
y nutrición
- Leche y derivados lácteos
- Carnes, pescados y huevos
- Cas grasas...
4. Actualizaciones en pediatría y pueri-
cultura
- Epidemiología y demografía infantil
- El profesional de enfermería en pedia-
tría...
5. Actualización en drogodependencias
- Conceptos básicos
- Clasificaciones de drogas
- Alcohol...
6. Actualización de vacunas
- Historia de las vacunas
- Bases inmunológicas de las vacunas
- Clasificación de las vacunas...
7. La inmigración
- Realidad de la población migrante en Es-
paña
- Acoger con responsabilidad
- El sistema educativo frente al fenómeno
de la inmigración...
8. Tesina de investigación
· Martos García, Raúl (Enfermero)
· Zamora Pasadas, Marta (Enfermera)
· Castillo Sánchez, Mª Dolores (Médica)
· León Espinosa de los Monteros (FEA en
medicina preventiva)
· Ortega Pérez, Carlos A. (Psicólogo)
· Ceballos Atienza, Rafael (Médico)
· Alonso Morillejo, Enrique (Psicólogo)
· Pozo Muñoz, Carmen (psicóloga)
64
tasas de matrÌcula
• 225 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 47 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en Terapias Naturales
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
Las terapias naturales tienen como objetivo comprender, desde una visión holística,
a la persona en la salud y la enfermedad en un sentido de totalidad psíquica y física
individual e integrada en el medio ambiente. Por tanto, es de vital importancia que
el personal sanitario tenga una óptima formación en técnicas de terapias alternativas
naturales, para ofrecer al paciente distintas posibilidades de tratamiento, obtenien-
do muy buenos resultados en la mejora de la salud del paciente.
Máster en
Terapias Naturales
1.000 Horas
40 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
2.300 €
1.600 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 21ª
65
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
Encontrar un espacio común de síntesis
entre las diferentes corrientes terapéuti-
cas, tratando de buscar la complementa-
riedad, la colaboración y potenciando la
responsabilidad y la visión constructiva de
la salud personal.
Dotar a los alumnos de la formación nece-
saria para ejercer como profesionales de
las medicinas naturistas.
7 Volúmenes editados por Formación Al-
calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (Excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada.
El máster se divide en 8 bloques:
1. Experto en fitoterapia
- Definición
- Historia
- Mecanismo de acción...
2. Cosmética y dermofarmacia
- Conceptos y evolución histórica
- La piel
- Limpieza e hidratación del cuerpo...
3. Alimentación vegetariana
- ¿Qué son las proteínas y dónde las pode-
mos encontrar?
- Los hidratos de carbono, ¿son todos igua-
les?
- La fibra dietética, más que un regulador
intestinal...
4. Medicina divina
- La entrada en la profesión
- El médico rural y el urbano
- ¿De dónde venimos y adónde vamos?...
5. Técnicas de relajación para profesio-
nales sanitarios
- Presentación
- ¿Qué son las técnicas de relajación?
cambios fisiológicos durante la relajación.
- Situaciones fuente de estrés en el ámbito
sanitario...
6. Yoga para niñas y niños
- El yoga y la salud.
- El yoga enfoca tu atención.
- El yoga enciende tu imaginación...
7. tdnr
- Nacimiento y presentación de la tndr.
- Enfermedad y salud.
- Funciones físico‐psíquicas. Funciones
motoras‐ funciones topográficas...
8. Tesina de investigación
· Martin Cayo (Médico Naturista)
· Rodríguez Ortega (Técnico naturista)
· Campos Cabello, Ruth (Profesora educa-
ción primaria
· Verduzco Cruz, Mª Eugenia (Psicólogo so-
cial)
· Stankovic Peter (Médico naturista)
· González Caballero, Marta (Nutricionista)
· Medina Romero, José David (Fisiotera-
peuta y Enfermero)
· Sevillano Armenta, José Manuel (psicólo-
go)
· Fernández, Mª Vanessa (Farmacéutica)
66
tasas de matrÌcula
• 429 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 59 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en Salud y Clínica Mental
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
Es de vital importancia la formación actualizada de los diferentes profesionales sani-
tarios que intervienen en programas de salud mental, así como la especialización de
éstos en las distintas etapas de la vida, por las cambiantes necesidades emocionales
y los comportamientos dispares que identifican a cada grupo poblacional. Por tanto,
la necesidad de formación en salud mental, tanto en aspectos psicológicos como
psiquiátricos, en situaciones de urgencia y en pacientes crónicos, es imprescindible a
la hora de optimizar los recursos empleados en la intervención en la salud mental de
la población general y, en definitiva, de la consecución de una mejor calidad de vida.
Máster en Salud
y Clínica Mental
1.000 Horas
40 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
1.975 €
1.275 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 21ª
67
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
Conseguir los conocimientos necesarios
en la atención al paciente con trastornos
de salud mental, tanto en la fase aguda
como en el tratamiento de patologías cró-
nicas relacionadas con la ausencia de sa-
lud mental.
- Mejorar la formación en tratamiento an-
siolítico y antidepresivo y conocer los úl-
timos avances en terapias curativas.
- Conocer y actualizar la formación en el
trastorno de la depresión, aprendiendo
las distintas formas de diagnóstico, trata-
miento y pronóstico que se llevan a cabo
en esta enfermedad.
- Poner al día y valorar los distintos estados
de ansiedad, conociendo la terapéutica
más actualizada en esta patología.
4 Volúmenes editados por Formación Al-
calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (Excepto tesina de
investigación)
José Francisco Guerrero Velázquez.
FEA Psiquiatría. Universidad de Granada.
El máster se divide en 5 bloques:
1. Ansiedad y depresión
- Introducción
- Evolución histórica
- ¿Qué es la depresión? Tipos de depresión
- Causas
- Síntomas
- Historia y curso natural
- Depresión según edad y sexo
- Epidemiología y aspectos económicos
- Diagnóstico
- Tratamiento
2. Salud mental en el anciano
- Aspectos sociales y psicológicos del en-
vejecimiento. valoración geriátrica
- Cambios fisiológicos en el anciano
- Enfermedad de Alzheimer
- Tratamiento de enfermedad de Alzhei-
mer
- Neuroimagen en la demencia tipo Alzhei-
mer
- Otras demencias en el anciano
- Depresión y ancianidad
3. Urgencias psiquiátricas
- Generalidades en urgencias psiquiátricas.
pedro torres hernández
- Entrevista psiquiátrica en urgencias. - Cla-
sificaciones nosológicas.
- Trastornos de ansiedad.
4. Psicología y hospitalización. Aten-
ción en urgencias
- Psicología de la salud
- Promoción de la salud y prevención de la
enfermedad. Actuaciones posibles en
- Salud mental
- Estrés ante la hospitalización y ansiedad
prequirúrgica en pacientes adultos
5. Tesina de investigación
· Ceballos Atienza, Rafael (Médico)
· León Espinosa de los Monteros, Manuel
(psicólogo)
· Guerrero Velázquez, José Fco. (FEA Psi-
quiatría)
· Torres Hernández, Pedro (FEA psiquiatría)
68
tasas de matrÌcula
• 370 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 49 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en Prevención de Conductas
Adictivas
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
La clave para una intervención preventiva eficaz y, cuanto menos necesaria, en las
conductas adictivas, está en la continua formación del personal sanitario y en la dis-
ponibilidad del voluntariado en el campo de las drogodependencias, en la adquisi-
ción de conocimientos renovados y habilidades que permitan a estos profesionales
modificar y mejorar los conocimientos, técnicas e instrumentos para ejercer un tra-
bajo actualizado en un mundo cambiante dado que no hay dos consumidores de
drogas que sean exactamente iguales.
Máster en Prevención de
Conductas Adictivas
1.000 Horas
40 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
1.975 €
1.275 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 21ª
69
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
Actualizar los conceptos relativos al pro-
blema de las drogas en nuestro entorno,
de forma que sea posible su comprensión
teniendo en cuenta tanto los aspectos per-
sonales como sociales (económico, políti-
cos, culturales, etc.).
- Saber utilizar los recursos existentes, hu-
manos y materiales, disponibles para el
personal sanitario en la lucha contra las
drogas en todos sus niveles (prevención
primaria, secundaria y terciaria).
- Conseguir los conocimientos necesarios
en la atención al paciente intoxicado,
tanto en la fase aguda como en el trata-
miento de patologías crónicas relaciona-
das con las drogodependencias.
4 Volúmenes editados por Formación Al-
calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (Excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada.
El máster se divide en 5 bloques:
1. Actividades, programación, habilida-
des y coordinación del
- Voluntariado del siglo xxi
- Introducción
- Marco normativo. internacional: Unión
Europea‐Carta Europea Voluntariado vo-
luntariado social: antecedentes
- El voluntariado en los centros de servicios
sociales...
2. Actualización en drogodependencias
- Clasificaciones de drogas
- Alcohol
- Tabaco
- Barbitúricos
- Ranquilizantes
- Heroína
- Cocaína
- Opiáceos...
3.Técnicas de deshabituación tabáquica
generalidades
- Bases neurobiológicas del tabaquismo
- Patologías asociadas al consumo de ta-
baco
- Tabaquismo asociado a sectores profe-
sionales
- Prevención del tabaquismo. Legislación
- Estudio clínico del fumador...
4. Urgencias por intoxicaciones. Aten-
ción Primaria
- Generalidades
- Intoxicaciones medicamentosas i
- Intoxicaciones por sustancias de abuso o
drogas
- Intoxicaciones alimentarias
- Plantas y animales. introducción...
5. Tesina de investigación
· Orantes Fernández, Raquel (Trabajdora
Social)
· Aragón Najarro, Nieves (Trabajadora So-
cial)
· Ruiz osuna, Mª del Carmen (Trabajadora
Social)
· Martos García, Raúl (Enfermero)
· Fernández Castillo, Rafael (Enfermero)
70
tasas de matrÌcula
• 100 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 23 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en Salud Gerontológica
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
Este máster ofrece una amplia formación para ayudar a la mejor comprensión y asi-
milación del envejecimiento, cómo tratar a las personas mayores, psicología del en-
vejecimiento, programas de intervención en demencias, nuevas tecnologías y enve-
jecimiento, técnicas de intervención psicológica en el cuidador, etc. Por otra parte,
es muy importante la educación y promoción de la salud en el paciente geriátrico,
siendo tarea de todos los profesionales sanitarios promover hábitos saludables de
forma continua e individualizada entre la población anciana.
Máster en Salud
Gerontológica
1000 Horas
40 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
2.300 €
1.600 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 21ª
71
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
Actualizar los conceptos relativos a la ge-
riatría en el entorno sociosanitario y asis-
tencial, de forma que sea posible su com-
prensión teniendo en cuenta taanto los
aspectos personales como sociales.
- Aprender a proporcionar cuidados a las
personas mayores con múltiples y com-
plejas patologías, ya que presentan ne-
cesidades sanitarias, sociales y funciona-
les específicas de la edad.
- Saber utilizar los recursos existentes, hu-
manos y materiales, disponibles para el
personal sociosanitario en las interven-
ciones en la salud geriátrica en todos sus
niveles (prevención primaria, secundaria
y terciaria).
6Volúmenes editados por Formación Alca-
lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (Excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada.
El máster se divide en 7 bloques:
1. Actualización en geriatría y geronto-
logía I
- Epidemiología. teorías del envejecimien-
to
- Evaluación funcional del anciano
- Clasificación de los ancianos. el anciano
- Frágil y el paciente geriátrico
2. Actualización en geriatría y geronto-
logía II
- Conectivopatías. polimialgia reumática y
arteritis de la temporal.
- Problemas reumatológicos y óseos
-Trastornos del movimiento y de la marcha
3. Rehabilitación y fisioterapia en geria-
tría
- Envejecimiento satisfactorio
- Rehabilitación y fisioterapia en atención
geriátrica
- Características generales de la rehabilita-
ción y fisioterapia en atención geriátrica
4. Enfermedad de Alzheimer y calidad
de vida
- Concepto de salud. Calidad de vida re-
lacionada con la salud. Envejecimiento y
bienestar
- Introducción histórica de la enfermedad
de Alzheimer
5. Salud mental en el anciano
- Aspectos sociales y psicológicos del en-
vejecimiento. valoración geriátrica
- Cambios fisiológicos en el anciano
- Enfermedad de Alzheimer
- Tratamiento de la enfermedad de Alzhei-
mer
6. Urgencias geriátricas
- Aspectos generales de la geriatria
- Valoración del paciente geríatrico
- Patología del aparato respiratorio
- Patología osteoarticular en el anciano
7. Tesina de investigación
· Cervera Díaz, Mª Carmen (FEA GEriatría)
· Saiz García, Jesús (FEA Medicina interna)
· Ceballos Atienza, Rafael (Médico)
· Delgado Ojeda, Mª Antonia (Fisioterapeuta)
· Guerrero Velázquez, José Fco (FEA Psiquia-
tría)
· De Pablo Hernández, Carmela (Enfermero)
72
tasas de matrÌcula
• 633 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 52 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en Habilidades de Comunicación
en Ciencias Sociosanitarias
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
La comunicación entre los profesionales sanitarios y el paciente es un acto central
de la práctica clínica. Es una habilidad que se aprende y no un mero problema de
personalidad. Una comunicación efectiva mejora la satisfacción del paciente, mejora
la comprensión y la adherencia a las estrategias terapéuticas implementadas. Esto
afecta favorablemente la calidad de la asistencia sociosanitaria. No se trata de ser
agradable o amable, se trata de producir un contacto efectivo que mejorará todo el
proceso terapéutico de los pacientes.
Máster en Habilidades de
Comunicación en Ciencias
Sociosanitarias
1000 Horas
40 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
1.975 €
1.275 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 21ª
Edición: 21ª
73
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
- Complementar la formación y promover
la especialización en el ámbito de la co-
municación y la salud, un campo emer-
gente y de gran demanda social.
- Ofrecer los conocimientos necesarios
para comprender los mecanismos que
intervienen en los procesos de salud
desde el punto de vista de la comunica-
ción social.
- Conocer las consecuencias de una mala
comunicación en el ámbito de la salud
y valorar las características socioeconó-
micas que esto supone en nuestra socie-
dad.
- Desarrollar las habilidades y destrezas
necesarias para ejecutar adecuadamen-
te los programas de intervención en co-
municación y salud.
4Volúmenes editados por Formación Alca-
lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (Excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada.
El máster se divide en 5 bloques:
1. Habilidades de comunicación y estra-
tegias asistencias en el ámbito sanitario
i
- La comunicación en contextos sanitarios
relación entre el profesional sanitario y el
paciente
- Uso de la comunicación no verbal
- La relación de ayuda en las situaciones
sanitarias
- Habilidades sociales y resolución de con-
flictos...
2. Habilidades de comunicación y estra-
tegias asistencias en el ámbito sanitario ii
- Comunicación en un situación de urgencia
- La intervención en crisis
- La comunicación en condiciones difíciles
- La relación con los familiares en una si-
tuación urgente
- El paciente ansioso
- El paciente agresivo o agitado
- El paciente suicida...
3. Relaciones interpersonales . Trabajo
en equipo
- Grupos sociales
- Trabajo en equipo
- Comunicación
- Emociones
- Liderazgo
- Toma de decisiones...
4.Toma de decisiones y resolución crea-
tiva de conflictos
- El pensamiento lógico.
- El pensamiento creativo.
- El pensamiento sistémico.
- El pensamiento positivo
- Otros tipos de pensamiento
- Factores internos.
- Factores externos.
- Resolución de problemas y toma de de-
cisiones...
5. Tesina de investigación
· Campos Pinar, Mª Isabel (Psicóloga)
· Ortega Pérez, Carlos A. (psicólogo)
· Acinas Acinas, Patricia (Psicóloga)
74
tasas de matrÌcula
• 200 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 45 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en Pediatría y Neonatología
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
Nadie puede dudar de que la buena práctica de las ciencias sanitarias, en general,
y la pediatría, en particular, exija de los profesionales asistenciales la actualización
constante de sus conocimientos científicos. En el seno del Equipo de Atención Pri-
maria (AP), e implicada en el trabajo conjunto, la Pediatría de AP proporciona una
asistencia sanitaria eficiente y humanizada próxima al niño y su familia, teniendo en
cuenta las características de su entorno, partiendo de una visión global de la salud
en la que el objeto fundamental no es la enfermedad sino el niño en todas sus etapas
y situaciones.
Máster en Pediatría
y Neonatología
1000 Horas
40 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
2.250 €
1.550 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 20ª
75
Marta Zamora Pasadas. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Servicio de
Neonatología. Hospital Costal del Sol.
Mejorar la formación en tratamientos en
pediatría y conocer los últimos avances en
las terapias utilizadas en la asistencia a ni-
ños y adolescentes.
- Saber utilizar los recursos existentes, hu-
manos y materiales, disponibles para el
personal sanitario en las intervenciones
en asistencias sanitarias pediátricas en
todos sus niveles (prevención primaria,
secundaria y terciaria).
- Adquirir los oportunos conocimientos
sobre programas de atención al pacien-
te pediátrico y mantenerlos actualizados
para ayudar a fomentar nuevos proyec-
tos de investigación en esta disciplina.
4 Volúmenes editados por Formación Al-
calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada.
El máster se divide en 5 bloques:
1. Actualizaciones en pediatría y pueri-
cultura
- El profesional de enfermería en pediatría
- El profesional de auxiliar de enfermería
en pediatría
- Psicología y sociedad en la infancia
- Preparación al parto o psicoprofilaxis
obstétrica
- Enfermedades de declaración obligatoria
y facultativa
- Exámenes de salud en la infancia...
2. Enfermedades infecciosas pediátricas
-Síndrome febril
- Enfermedades exantemáticas. enferme-
dad de Kawasaki
- Enfermedades víricas vesículo‐papulosas.
parotiditis
- Faringoamigdalitis. Absceso periamigda-
lino. Absceso retrofaríngeo
- Rinosinusitis pediátrica
- Infecciones otológicas pediátricas.
- Complicaciones de la otitis media...
3. Reanimación cardiopulmonar avan-
zada pediátrica y neonatal
- El nacimiento de la reanimación cardio-
pulmonar pediátrica
- Recomendaciones internacionales de
rcp pediátrica y neonatal
- Términos generales y prevención de la
rcp pediátrica y neonatal
- Etiología y prevención en la rcp pediátri-
ca y neonatal
- Reanimación cardiopulmonar básica en
peditría...
4. Enfermería neonatal
- El recién nacido normal
- El recién nacido de bajo peso para su
edad gestacional
- Insuficiencia respiratoria en el recién na-
cido
- Ictericia neonatal
- Trastornos eritrocitarios en el neonato...
5. Tesina de investigación
· Ceballos Atienza, Rafael (Médico)
· Cobo Martínez, Fernando (FEA enferme-
dades infecciosas
· Zamora Pasadas, Marta (Enfermera)
· Garnica Martínez, Beatriz (FEA pediatría)
· Gamarra Barba, Yolanda (Enfermera)
76
NOVEDAD
tasas de matrÌcula
• 500 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 72 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Máster en prevención y
tratamiento del acoso escolar.
Permanente
6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido
entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el
aula, como a través de las redes sociales. Ante un caso de acoso son muchos los pro-
fesionales y personas implicadas en la atención y solución del caso, como profesores,
padres, sanitarios y operadores jurídicos que deben de asegurar la protección y me-
jora de la víctima. Además se debe intervenir de un modo coordinado.
Máster en PREVENCIÓN Y
TRATAMIENTO DEL ACOSO
ESCOLAR
1500 Horas
60 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
2.950 €
2.100 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 1ª
77
Marta Zamora Pasadas. Diplomada Univer-
sitaria en Enfermería. Servicio de neonatolo-
gía.HospitalCostadelSol.Marbella(Málaga).
Asela Sánchez Aneas. Licenciada en psi-
cología y Logopedia. Granada.
Responder a la necesidad social de preven-
ción, detección y actuación ante el acoso
escolar.
- Asumir un papel proactivo en la preven-
ción y actuación ante el acoso escolar e
intervenir en la negociación y elabora-
ción de códigos de conducta al respeto
que impliquen a todos los componentes
del organigrama.
- Promover el cambio social, la resolución
de problemas en las relaciones humanas
y el fortalecimiento y la liberación de los
niños victimas de acoso para incremen-
tar su bienestar y seguridad.
7 volúmenes editados por Formación Alca-
lá, libros con I.S.B.N y depósito legal.
Un volumen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación).
El máster se divide en 8 bloques:
1. Acoso escolar y convivencia en las au-
las
- Elementos de acoso.
- Consecuencias de acoso.
- Prevención e intervención
2. Niños y adolescentes difíciles
- Desarrollo psicoevolutivo.
- Desarrollo de la personalidad.
- Factores que influyen en la violencia
3. Acoso escolar a través de las nuevas
tecnologías
-Consecuencias, prevención y detección.
-Responsabilidad penal.
4. Maltrato infantil
- Para reflexionar.
- Un problema real y actual.
5. La autoprotección infantil
- Antecedentes históricos.
- Estadística.
- Conceptos teóricos.
6. Las habilidades sociales.
- Pilares del comportamiento social.
7. El valor de la inteligencia emocional.
- El valor.
- Desarrollo y evolución de las emociones.
8. Tesina de investigación
·SánchezAneas,Asela(PsicólogayLogopeda).
· Ferro Veiga, José Manuel (Criminólogo e
investigador privado).	
· Zamora Pasadas, Marta (Enfermera).
· Poner, Mónica.
· Centeno Soriano, Cristina.
78
tasas de matrÌcula
• 200 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 21 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Experto en Anestesiología,
Sedación y Reanimación
Permanente
3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
La extraordinaria evolución de la sedación, la anestesia y la reanimación en los últimos
años ha hecho del área quirúrgica un lugar dentro del hospital de una complejidad que
requiere un grado importante de especialización, hecho que obliga a los profesionales de
la salud implicados, estar motivados para trabajar dentro de este campo, a tener una for-
mación sólida y específica, para desarrollar con competencia y profesionalidad sus tareas
diarias dentro de este servicio hospitalario.
Experto en Anestesiología,
Sedación y Reanimación
525 Horas
21 Cr. ECTS
Edición: 8ª
Formato
Libro
Formato
PDF
1.300 €
950 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
79
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
- Desarrollar las habilidades necesarias
para el correcto manejo práctico del pa-
ciente con dolor.
- Proporcionar unos cuidados y una estric-
ta vigilancia, de corta duración, para ase-
gurarles una evolución postanestésica y
postoperatoria rápida, sin incidentes, ni
complicaciones.
· Redondo Castán, Luis Carlos (Enfermero
de urgencias)
· Cuartero Lobera, José (Jefe servicio de
anestesiología, reanimación y terapéutica
del dolor)
3Volúmenes editados por Formación Alca-
lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada
El experto se divide en 4 bloques:
1. Anestesiología y reanimación práctica en
imágenes.
- Evaluación preanestésica
- Plan anestésico
- Técnicas perioperatorias
- Secuencia de intubación orotraqueal
- Técnicas
- Aspiración endotraqueal
- Aspiración nasotraqueal
- Aspiración a través de traqueostomía...
2. Manual práctico de analgesia y sedación.
Anestesia y reanimación
- Definición de anestesia: ámbito de actuación
- Valoración del paciente. evaluación preanes-
tésica
- Monitorización
- Electrocardiografía básica
- Fármacos de uso frecuente en anestesiología
y reanimación
- Evaluación y manejo de la vía aérea
- Reanimación cardiopulmonar en el adulto se-
gún el e.r.c.
- Reanimación cardiopulmonar en pediatría se-
gún el e.r.c...
3. Atención integral al dolor
- Dolor. Concepto. Fisiopatología
- Clasificación del dolor
- Valoración del dolor. Escalas
- Farmacología del dolor
- Administración de fármacos en el tratamiento
del dolor...
4. Tesina de investigación
- Ampliar los conocimientos y las habilida-
des para dar una atención integral y de
calidad al enfermo quirúrgico sometido
a anestesia.
- Formar profesionales que puedan cola-
borar con el anestesiólogo en todas las
fases de la anestesia.
80
tasas de matrÌcula
• 300 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 19 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Experto en enfermería
cardiovascular
Permanente
3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
La principal causa de muerte en todo el mundo es la patología cardiovascular. La
mejora en la atención sanitaria de estos pacientes es un campo de creciente interés
en el que trabajan diferentes especialidades en equipos multidisdisciplinares siendo
enfermería el eje principal.
EXPERTO EN ENFERMERÍA
CARDIOVASCULAR750 Horas
30 Cr. ECTS
Edición: 5ª
Formato
Libro
Formato
PDF
1.750 €
1.400 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
81
- Ampliar los conocimientos y las habilida-
des para dar una atención integral y de
calidad al enfermo cardiovascular.
- Mejorar la asistencia integral al paciente
de cuidados cardiovasculares.
- Orientar al paciente, con respecto a las
diferentes fases referentes de su proceso
cardiovascular.
- Proporcionar al profesional de enfermería
conocimientos específicos que le permi-
tan administrar cuidados enfermeros a
pacientes con problemas cardíacos en el
ámbito de la atención primaria, hospita-
laria y extrahospitalaria.
- Adquirir los conocimientos y las habili-
dades necesarias de enfermería para el
cuidado integral del enfermo cardiovas-
cular.
· Ceballos Atienza, Rafael (Médico)
· Redondo Castán, Luis Carlos (Enfermero)
· Pérez Moreno, Bárbara A. (Enfermera)
· Sánchez Manzanera, Ramón (Enfermero)
4Volúmenes editados por Formación Alca-
lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
El experto se divide en 5 bloques:
1. Soporte vital básico y avanzado
soporte vital básico en adultos.
- Control de la vía aérea. Ventilación y oxige-
nación.
- Soporte circulatorio.
- Arritmias cardiacas.
- Algoritmos de actuacion en sva.
- Tratamiento electrico de las arritmias...
2. Manual de urgencias cardiovasculares
- Dolor torácico
- Insuficiencia cardíaca
- Arritmias cardíacas
- Cardiopatía isquémica
- Parada cardiorrespiratoria
- Edema agudo de pulmón...
3. Infarto de miocardio
- Anatomía y fisiología del corazón
- Etiología y epidemiología del infarto
- Clínica y complicaciones del infarto
- Diagnóstico del infarto agudo de miocardio
- Diagnósticos diferenciales del infarto
- Tratamiento extrahospitalario del IAM
- Tratamiento intrahospitalario del IAM...
4. Atención especializada de enfermería
al paciente ingresado en c.i.
- Introducción a los cuidados intensivos
- Resucitación cardiopulmonar
- Accesos vasculares
- Monitorización del paciente crítico
- Ventilación mecánica en el paciente crítico
- Sedoanalgesia y relajación en u.c.i.
- Paciente crítico cardíaco...
5. Tesina de investigación
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medi-
cina y Cirugía. Universidad de Granada
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
82
tasas de matrÌcula
•14 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Experto en Atención Sanitaria
Urgente en Situaciones Extremas
y Catástrofes
Permanente
3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
Los acontecimientos críticos, tales como desastres, conflictos bélicos, accidentes, resca-
tes complicados, catástrofes, epidemias... tienen consecuencias en las personas que los
padecen, sanitarias, sociales y psicológicas, que merman su capacidad para enfrentarse
a sus vidas. Es fundamental disponer de los conocimientos básicos pero especializados
para poder tomar las decisiones correctas en el mínimo tiempo posible, ya que el entorno
puede comprometer la salud incluso del sanitario o rescatador.
Experto en Atención Sanita-
ria Urgente en Situaciones
Extremas y Catástrofes
500 Horas
20 Cr. ECTS
Edición: 22ª
Formato
Libro
Formato
PDF
1.200 €
850 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
83
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
-	 Desarrollar habilidades y toma de de-
cisiones basadas en el pensamiento
crítico, en el juicio clínico y en la ad-
quisición de habilidades de actuación
ante situaciones urgentes.
-	 Evaluar los principales signos y sínto-
mas del paciente urgente mediante la
valoración primaria del personal sani-
tario.
-	Aumentar la efectividad y calidad
de la asistencia sanitaria urgente en
situaciones extremas extrahospitala-
rias
· Navarro Suay Ricardo
· Rodrigo Arrastlo Carlos F.
(Tenientes médicos)
2Volúmenes editados por Formación Alca-
lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada
El experto se divide en 3 bloques:
1. Asistencia sanitaria en situaciones extre-
mas I
- Aspectos específicos de la asistencia sanitaria
en montaña
- Mal de altura
- Lesiones por frío. Hipotermia
- Congelaciones
- Estabilización y transporte en montaña
- Lesiones por deportes de montaña
- Reconocimiento médico del montañero
en ambientes desérticos
- Lesiones por efecto del calor...
2. Asistencia sanitaria en situaciones extre-
mas II
- Traumatismo craneoencefálico
- Traumatismo medular
- Traumatismo torácico
- Traumatismo abdominal
- Patología traumatológica del miembro supe-
rior
- Patología traumatológica del miembro inferior
- Politraumatizado
- Farmacología en el politraumatizado
- Técnicas instrumentales de urgencia
- Enfermería traumatológica...
3. Tesina de investigación
Aportar los conocimientos generales y
específicos sobre pautas de actuación
y tratamiento del personal sanitario en
urgencias y emergencias.
84
tasas de matrÌcula
• 240 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 28 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Experto en Oftalmología y Ciencias de
la Visión
Permanente
3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
La presión asistencial que ejercen los problemas oculares sobre las consultas de
Atención Primaria no es desdeñable, y el generalista es el profesional mejor situado
para diagnosticar, tratar y hacer el seguimiento de muchos de estos pacientes, po-
seedor también de los criterios que deben animar su derivación al oftalmólogo. Dada
la cantidad de avances científicos en oftalmología creemos necesaria una formación
actualizada dirigida a médicos de atención primaria y residentes oftalmólogos con
cierta experiencia previa e interesados en la adquisición de conocimientos especia-
lizados.
Experto en Oftalmología
y Ciencias de la Visión
500 Horas
20 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
1.200 €
850 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 6ª
85
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
-	 Reforzar el conocimiento sobre oftalmo-
logía, de forma que sea de utilidad para
identificar los síntomas, los factores de
riesgo y prevención de esta enfermedad
y conozcan el manejo más apropiado de
estos pacientes.
-	Determinar los criterios de derivación
especializada de aquellas situaciones clí-
nicas oftalmológicas más habituales en
nuestro medio.
- Ampliar los conocimientos en el diagnós-
tico y los tratamientos médicos y quirúr-
gicos de oftalmología, así como ampliar
los conocimientos en técnicas de la ciru-
gía, adquirir habilidades con los equipa-
mientos de exploraciones complemen-
tarias más actuales y en las diferentes
técnicas quirúrgicas innovadoras.
2 Volúmenes editados por Formación Al-
calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada.
El experto se divide en 3 bloques:
1. Oftalmología en atención primaria
anatomía y fisiología del aparato ocular
farmacología
- Historia clínica y exploración en oftalmo-
logía
- Defectos de refracción
- Órbita
- Sistema lagrimal: el ojo húmedo y seco
- Párpados y conjuntiva
- Córnea y esclera
- Uveitis
- Glaucoma
- Patología del cristalino. cataratas
- Retina médica
- Retina quirúrgica
- Oftalmología pediátrica
- Ambliopía y estrabismo
- Neuroftalmología
- Atlas a color
2. Manual de urgencias oftalmológicas
anatomía del ojo
- Examen oftalmológico general en urgen-
cias
- pérdida brusca de la visión
- El ojo rojo. diagnóstico diferencial
- Glaucoma agudo
- Traumatismos oculares
- Uveítis, escleritis y episcleritis
- Queratitis y conjuntivitis
- Patología aguda de los anexos oculares
(párpados, vías lagrimales y pestañas)
- Manifestaciones oculares de las enferme-
dades sistémicas
- Perspectiva médico‐legal en urgencias
- Oftalmológicas
- Casos clínicos
- Ilustraciones
3. Tesina de investigación
· Cabezas Jiménez, Jesús (Médico de urgen-
cias)
·FernándezPérez,Joaquin(FEAOftalmología)
· Alañón Fernández, Félix (FEA Oftalmología)
Ferreiro López, Sebastián (FEA Oftalmología)
86
tasas de matrÌcula
• 344 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 12 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Experto en Conflictos Familiares y de
Pareja
Permanente
3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
Las sociedades contemporáneas se caracterizan por cambios profundos y acelerados
que, desde diferentes ámbitos (personal, social y organizacional), generan conflictos
difíciles de resolver y que suponen elevados costes humanos y económicos. El más-
ter dota de una formación especializada y avanzada en el ámbito de la resolución
de conflictos interpersonales. El perfil formativo se fundamenta en el conocimiento
científico de las personas y las sociedades en situación de conflicto, desde una pers-
pectiva multidisciplinaria que abarca desde los aspectos psicológicos y pedagógicos
hasta los legales y procedimentales.
Experto en Conflictos
Familiares y de Pareja	
500 Horas
20 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
1300 €
950 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 21ª
Edición: 23ª
87
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
Entender la importancia y el alcance de
los conflictos en la vida de las personas, su
evolución y su impacto en las relaciones
humanas y sociales y los orígenes teóricos
pluridisciplinarios.
- Analizar las causas, características y ac-
tores que participan en los conflictos
y las metodologías de tratamiento y
transformación de los mismos de ma-
nera eficaz, pacífica y constructiva.
- Desarrollar habilidades prácticas en la
prevención y solución de conflictos
profundizando en el establecimien-
to de estrategias globales y el uso de
técnicas adecuadas a cada caso espe-
cífico.
3Volúmenes editados por Formación Alca-
lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Asela Sánchez Aneas. Licenciada en Psicolo-
gía. Universidad de Granada.
El experto se divide en 4 bloques:
1. Mediación familiar. Experto en ges-
tión de conflictos
- La familia
- La pareja
comunicación en la familia
- El ciclo vital en la familia
- La mediación
- La mediación familiar
- El mediador familiar
- El conflicto
- Técnicas de mediación
- El matrimonio
- Instituciones defensoras del menor
- Servicios a la familia...
2. Violencia de género. El terrorismo en
casa
- Definición de violencia de género
- Hoy día, ¿quién está a salvo de los malos
tratos?
- ¿Te sientes maltratada...? ¿no sabes qué
hacer?
- Hombres y mujeres maltratados: ¿por
qué nos hacemos daño mutuamente?
- Procedimiento de coordinación a muje-
res víctimas de malos tratos y agresiones
sexuales
- Aspectos médico‐forenses de las mujeres
- Víctimas de agresiones sexuales
- Mujer, violencia y sociedad
3. Educación en sexología y sexualidad
humana
- La sexualidad i
- Fisiología y anatomía femenina
- anatomía de la mama
- Causas de esterilidad femenina
- Sistema hormonal femenino
- El aparato genital masculino
- Las diferentes edades en la mujer
- Alteraciones de la función sexual
- La respuesta sexual: la reproducción hu-
mana
- Geografía de las prácticas sexuales
4. Tesina de investigación
· De Pablo Hernández, Carmela (Enferme-
ro)
· Cendrero Melguizo, Trinidad (Trabajadora
social)
· Gálvez montes, Carmen (TCAE)
88
tasas de matrÌcula
• 200 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 20 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Experto en Endocrinología y
Metabolismo
Permanente
3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
Este experto se ha diseñado con el propósito de cubrir un campo de gran importan-
cia en el ámbito de la salud, proporcionando una titulación especializada que per-
mita formar profesionales para impulsar el conocimiento en la endocrinología y el
metabolismo, con el fin último de luchar contra las enfermedades crónicas más pre-
valentes en la sociedad moderna. El experto es una oportunidad para profundizar en
los fundamentos científicos de la nutrición y el metabolismo humanos, así como en
su aplicación en el manejo de las enfermedades más prevalentes, tanto en el adulto
Experto en Endocrinología
y Metabolismo
625 Horas
25 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
1.450 €
1.100 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 7ª
89
Marta González Caballero. Diplomada
en Dietética y Nutrición Humana. Barce-
lona.
Profundizar en los fundamentos científicos
de la nutrición y el metabolismo humanos,
así como en su aplicación en el manejo de
las enfermedades más prevalentes, tanto
en el adulto como en el niño.
- Proporcionar una capacitación espe-
cífica para desarrollar de forma eficaz
actividades en diferentes áreas rela-
cionadas con la nutrición y su entor-
no, tanto en el ámbito profesional
como investigador.
- Promover una formación para desarro-
llar aptitudes críticas en la aplicación
del método científico.
- Conocer las actualizaciones en endo-
crinología, aspectos clínicos, metodo-
lógicos.
3 Volúmenes editados por Formación Al-
calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (Excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada.
El experto se divide en 4 bloques:
1. Urgencias endocrino‐metabólicas
- Diabetes mellitus
- Trastornos en el paciente diabético
- Cetoacidosis diabética
- Crisis hiperglucémica hiperosmolar no
cetósica
- Glándula tiroides
- Crisis tirotóxica
- coma mixedematoso
- glándulas suprarrenales
- insuficiencia suprarrenal
- Feocromocitona
- alteraciones del equilibrio hidroelectrolí-
tico
- Trastornos del sodio
2. Endocrinología infantil
- El crecimiento y sus trastornos
- Retraso de crecimiento no orgánico
- Adenohipófisis
- Neurohipófisis
- Tiroides
- Paratiroides
- Suprarrenales
- Gónadas y patología relacionada
- Errores congénitos del metabolismo
- Hiperlipidemias
- Obesidad
3. Novedades en diabetes. atención in-
tegral y tratamiento
- Diabetes mellitus: concepto, clasificación
y diágnóstico
- Tratamiento dietético
- Antidiabéticos orales
- Tratamiento con insulina
- Diabetes mellitus infanto‐juvenil
- Hipertensión arterial y otros factores de
riesgo cardiovascular en diabetes mellitus
- Complicaciones agudas
- Complicaciones crónicas
- Educación en diabetes
- Cuidados del diabético en situaciones es-
peciales
4. Tesina de investigación
· Cardós, Carmen (Enfermera)
· Cabrejas, Alberto (Médico de urgencias)
· Iñigo, Daniel (Enfermera)
· Ceballos Atienza, Rafael (Médico)
· Muñoz Hoyos, Antonio (FEA Pediatría)
· RuizCosano,Carlos (Catedrático enfermería)
90
tasas de matrÌcula
• 300 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 21 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Experto en Animación Sociocultural
Permanente
3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
La animación sociocultural se estructura desde un amplio abanico de prácticas e
intervenciones, desde actividades de tiempo libre infantil y juvenil hasta proyectos
de promoción cultural, educación integral, autoempleo o gestión cultural, pasando
por acciones de inserción social y laboral, promoción de adultos, desarrollo rural o
comunitario. Es necesario como profesionales que desempeñan su trabajo en este
campo, un conjunto de conocimientos estructurados, rigurosos y extensos sobre la
animación, es decir, sobre la intervención social.
Experto en Animación
Sociocultural
500 Horas
20 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
1200 €
850 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 21ª
Edición:5ª
91
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
Programar, organizar, dinamizar y evaluar
proyectos de intervención social encami-
nados al desarrollo social, aplicando téc-
nicas de dinámica de grupos y utilizando
recursos comunitarios, culturales y de ocio
y tiempo libre.
- Coordinar programas de intervención es-
pecíficos (por edad o sectores de interven-
ción).
- Impulsar la integración social tanto a nivel
individual como comunitario de los pacien-
tes atendidos.
- Actualizar en las herramientas necesarias
para organizar, planificar, dinamizar y eva-
luar los proyectos de animación con perso-
nas mayores.
- Mejorar la calidad de las intervenciones, lo
que supone vincular sus propuestas a una
formación continua .
2Volúmenes editados por Formación Alca-
lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Asela Sánchez Aneas. Licenciada en Psicolo-
gía. Universidad de Granada.
El experto se divide en 3 bloques:
1. Animación sociocultural práctica
- La animación sociocultural, un proceso
de educación social
- La animación sociocultural como educa-
ción no formal
- Criterios básicos para diferenciar los tipos
de educación que existen actualmente
- Educación permanente y su relación con
la animación sociocultural
- La educación formal y su relación con la
animación sociocultural
- La educación informal y la animación so-
ciocultural
- La educación no formal y su relación con
- La animación sociocultural
- antecedentes y desarrollo de la anima-
ción sociocultural
- Evolución y perspectivas de futuro
- Antecedentes en la figura del animador
sociocultural
- Perfil del animador sociocultural
- Formación del animador sociocultural
2. La animación sociocultural práctica
en el anciano
- Nociones generales sobre envejecimien-
to y vejez
- Análisis de conceptos básicos: gerontolo-
gía y geriatría
- Aspectos conceptuales sobre el envejeci-
miento y la vejez
- Mitos sobre la vejez
- Causas del envejecimiento
consecuencias del envejecimiento en la
población
- Las personas mayores en españa. indica-
dores
- El proceso del envejecimiento
- Aspectos psicosociales de la vejez
- Cambios en el área social
- Cambios y pérdidas sufridas en la vejez.
- Política social para los mayores y marco
legislativo
3. Tesina de investigación
· Orantes Fernández, Raquel (Trabajadora
Social)
· Ayusco Carrasco, Ismael (Trabajador So-
cial)
92
tasas de matrÌcula
• 200 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 13 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Experto en Dermatología
Permanente
3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
Las enfermedades cutáneas suponen un porcentaje muy significativo de la carga
asistencial en la consulta de atención primaria cuya derivación al especialista alcanza
la cuarta parte de éstos. La situación mejoraría con una adecuada formación de los
residentes de familia, actualizar y perfeccionar la formación en dermatología de los
médicos, farmacéuticos y enfermeras de primaria con expertos prácticos como el
que le proponemos.
Experto en Dermatología550 Horas
22 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
1.300 €
950 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 7ª
93
Marta González Caballero. Diplomada
en Dietética y Nutrición Humana. Barce-
lona.
- Adquirir unas bases sólidas de los funda-
mentos de la dermatología contemporá-
nea.
- Mejorar los conocimientos y habilidades
en el manejo y gestión de los datos clíni-
cos dermatológicos.
- Mejorar el abordaje de los problemas
dermatológicos y de reducir las com-
plicaciones y etiopatogenia desde las
unidades especializadas ubicadas en
hospitales.
- Poner en marcha las pautas preventivas
más adecuadas para el control de la plu-
ripatología relacionada con la piel.
3 Volúmenes editados por Formación Al-
calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada.
El experto se divide en 4 bloques:
1. Cosmética y dermofarmacia
conceptos y evolución histórica
- La piel
- Limpieza e hidratación del cuerpo
- Tratamientos corporales
- Depilación ‐ manos y uñas
- Pies ‐ desodorantes
- Perfumes y colonias
- Cosmética facial
- Cosmética decorativa...
2. Claves diagnósticas en dermatología
- Epidemiología
- importancia diagnóstica de los procesos
cutáneos
- Características generales y principales -
Funciones de la piel sana
- Identificación de lesiones elementales
- Valoración y exploración del paciente
dermatológico...
3. Dermatología geriátrica
- Fisiopatología del envejecimiento cutá-
neo
-Terapéutica tópica en el paciente anciano
- Prurito en el paciente anciano
- Herpes zoster en el paciente anciano.
neuralgia postherpética...
4. Tesina de investigación
· Melguizo Blasco, José (FEA dermatología)
· Ruiz Villaverde, Ricardo (FEA dermatolo-
gía
· Fernández, Mª Vanesa (Farmacéutica))
94
tasas de matrÌcula
• 200 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 29 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Experto en Atención Integral en
Salud Femenina
Permanente
3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
La incorporación de la salud de la mujer en la atención sanitaria requiere partir de
un marco que explique el proceso de salud enfermedad relacionado, no solo con la
biología, sino también con el contexto social, teniendo en cuenta factores de vulne-
rabilidad en las mujeres como son las cargas familiares, la sobrecarga en la cuidadora
informal, la dependencia, los malos tratos, el aislamiento, la doble jornada, la acu-
mulación de roles y todos aquellos factores socialmente asignados. Estas situaciones
planteadas tan evidentes necesitan diseñar estos estudios de experto con un carác-
Experto en Atención
Integral en Salud Femenina
600 Horas
24 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
1.400 €
1.050 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 6ª
95
Marta González Caballero. Diplomada
en Dietética y Nutrición Humana. Barce-
lona.
Garantizar una asistencia a la mujer inte-
gral, personalizada y con calidad adecua-
da, según los recursos de que disponemos.
- Preparar a los profesionales para anali-
zar las situaciones de desigualdad en
salud, elaborar informes, establecer
criterios científicos significativos para
la salud de las mujeres en el ámbito
socio-sanitario.
- Capacitar al alumnado para analizar,
planificar y aplicar cuidados de salud
significativos para las mujeres, y es-
pecialmente detectar situaciones de
maltrato y poner en marcha las medi-
das de intervención sanitaria.
- Planificar y aplicar políticas, estrate-
gias, recursos y cuidados específica-
mente diseñados para las mujeres.
3 Volúmenes editados por Formación Al-
calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Carmela de Pablo Hernández. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Hospital Militar
de la Defensa. Madrid.
El experto se divide en 4 bloques:
1. Manual de salud en la mujer actual
- Anatomía y fisiología
- Sistema hormonal femenino
- El embarazo
- El parto
- Menopausia
- Alteraciones de la función sexual
- incontinencia urinaria en la mujer
- Las diferentes edades en la mujer
- La alimentación en las distintas etapas de
la vida de la mujer...
2. Cuidados de enfermería en los tras-
tornos ginecológicos
- Generalidades
- cáncer de mama
- Trastornos mamarios benignos
- Cáncer endometrial y uterino
- Endometriosis
- Cáncer de vulva
- Tumores quísticos de ovario
- Mioma uterino...
3. Trastornos asociados a la menopau-
sia. Alternativas terapéuticas
- Definiciones
- Menopausia
- Climaterio
- Ciclo reproductor femenino
- Hormonas sexuales
- El ciclo menstrual...
4. Tesina de investigación
· De Pablo Hernández, Carmela (Enfermera)
· Sánchez Escudero, Javier (Enfermero)
· Fernández, Mª Vanesa (Farmacéutica)
96
tasas de matrÌcula
• 658 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 27 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Experto en Prevención de la Obesidad
y Trastornos de la Alimentación
Permanente
3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
En la actual sociedad de consumo, se impone al individuo un ideal corporal. En este
contexto nos encontramos con problemas de obesidad y trastornos de la conducta
alimentaria. En este experto pueden encontrarse las claves necesarias para llegar a
una comprensión de los fenómenos tratados así como por el correcto abordaje de
la situación, tanto a nivel preventivo, como en la intervención profesional sanitaria y
psicológica, una vez que el problema ya se ha presentado.
Experto en Prevención de
la Obesidad y Trastornos
de la Alimentación
625 Horas
25 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
1.450 €
1.100 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 9ª
97
Marta González Caballero. Diplomada
en Dietética y Nutrición Humana. Barce-
lona.
- Ofrecer la formación necesaria para inter-
venir con eficacia ante los trastornos de
la conducta alimentaria, tanto en su fase
preventiva como en la paliativa.
- Formar profesionales sanitarios capaces
de actuar en el campo de los trastornos
del comportamiento alimentario con
conocimientos, habilidades y actitudes
que les permitan manejar de manera
adecuada cualquier problema que se
pueda producir y la prevención de los
mismos.
- Mejorar el abordaje de estos problemas y
de reducir las complicaciones y etiopato-
genia desde las unidades especializadas
ubicadas en hospitales.
4 Volúmenes editados por Formación Al-
calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada.
El experto se divide en 5 bloques:
1. Trastornos del comportamiento ali-
mentario: anorexia y bulimia nerviosa
- Introducción y clasificación de los trastor-
nos de conducta alimentaria
- Concepto de anorexia nerviosa. revisión
histórica
- Anorexia nerviosa. epidemiología
- Etiopatogenia de la anorexia nerviosa
- Clínica de la anorexia nerviosa
- Diagnóstico de anorexia nerviosa...
2. Atención sanitaria integral de la obe-
sidad
- Alimentos y nutrientes
- Macro‐micronutrientes
- Combustibles tisulares
- Alimentación del adulto sano (rda)
- Tabla de composición de los alimentos
- Dieta equilibrada
- Definición de la obesidad
- Métodos de diagnóstico...
3. Obesidad infantil. Nutrición inteli-
gente para tus hijos
- La obesidad, una epidemia que ya afecta
a los más pequeños
- la importancia de una correcta
- Alimentación desde el nacimiento para
prevenir la obesidad infantil
- Los alimentos que deben formar parte de
- La dieta de cualquier niño
- Talla y peso adecuados a diferentes eda-
des...
4. Cirugía de la obesidad
- La obesidad
- La cirugía bariátrica... ¿es para mí?
- Los procedimientos, uno a uno
- Riesgos y complicaciones de cada proce-
dimiento
- Antes de la intervención
- Después de la intervención
- Plantas finales
5. Tesina de investigación
· González Caballero, Marta (Nutricionista)
· Calero Yáñez, Francisca (Enfermera)
· León Espinosa de los Monteros, Mª Teresa
(FEA médicina preventiva)
· Castillo Sánchez (Médico)
98
tasas de matrÌcula
• 300 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 28 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Experto en Alergología
Permanente
3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
Uno de cada cuatro pacientes debe hacer frente a algún proceso alérgico, tendencia
que se continuará en el futuro, sobre todo por el significativo incremento de las aler-
gias a los alimentos. Este experto tiene como objetivo capacitar a los profesionales
de salud desde el punto de vista de la práctica asistencial, académica y de investiga-
ción y dotarlos de las herramientas para prevenir, diagnosticar y tratar las enferme-
dades alérgicas dando una visión moderna y única de la realidad y de la globalidad
de estas patologías.
Experto en Alergología600 Horas
24 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
1.250 €
900 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 7ª
99
Marta González Caballero. Diplomada
en Dietética y Nutrición Humana. Barce-
lona.
- Actualizar los conceptos alérgicos y no-
vedades etiopatogénicas en la materia.
- Adquirir los conocimientos y habilidades
necesarios para indicar, realizar e inter-
pretar los diferentes métodos diagnósti-
cos y terapéuticos específicos en el cam-
po alergológico.
- Estar capacitado para dar respuesta al
diagnóstico, tratamiento y seguimiento
del paciente con patologías alérgicas.
- Obtener la capacitación para poder desa-
rrollar la tarea asistencial, docente y de
investigación en las materias de neumo-
logía, alergia e inmunología.
- Mejorar el abordaje de estos problemas
y de reducir las complicaciones y etiopa-
togenia desde las unidades especializa-
das de alergia ubicadas en hospitales.
3 Volúmenes editados por Formación Al-
calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada.
El experto se divide en 4 bloques:
1. Manual de alergología para atención
primaria
- Alergología, concepto y definiciones. Hi-
persensibilidad. Alergenos
- Mecanismo de regulación de la ig e
pruebas alergológicas de diagnóstico in
vivo e in vitro. pruebas de función respira-
toria
- Fármacos en alergología. inmunoterapia
- Rinitis alérgica, poliposis, sinusitis y con-
jutivitis alérgica
- Asma bronquial
- Urticaria y angioedema. anisakiasis...
2. Alergias e intolerancias alimentarias
- El equilibrio alimentario
- Las intolerancias y las alergias alimenta-
rias
- Alergias e intolerancias más frecuentes
en los diferentes grupos de alimentos
- La falsa alergia alimentaria o pseudoaler-
gia alimentaria
- Reacciones adversas al consumo de aditi-
vos alimentarios
- Alergias a los alimentos transgénicos
- Reacciones adversas a los medicamen-
tos...
3. Manual de urgencias alergológicas
- Alergología: concepto y definiciones. Hi-
persensibilidad
- Mecanismo de regulación de Ig E
- Pruebas de función respiratoria en urgen-
cias: técnica de peak flow.
- Fármacos en urgencias alergológicas
- Principales agentes causantes de urgen-
cias alergológicas
- Urgencias alergológicas en adultos
- Prurito y urticaria. angioedema. anisakia-
sis
- Anafilaxia y shock anafiláctico
- Asma bronquial. crisis asmática. asma en
situaciones especiales
- Picaduras y mordeduras. reacciones alér-
gicas a picaduras de insectos
4. Tesina de investigación
· González Caballero, Marta (nutricionista)
· Cabrerizo Ballesteros, Susana (FEA Aler-
gología)
· Maté Enríquez, Toás (Médico urgencias)
100
tasas de matrÌcula
• 340 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 27 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Experto en Entrenamiento Deportivo
Permanente
3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
Este programa de experto está dirigido para todos aquellos profesionales que bus-
can profundizar sus conocimientos de la práctica y dirección del entrenamiento físi-
co individualizado en centros deportivos. La planificación deportiva tiene un peso
relevante tanto en profesionales como en deportistas amateurs, para lograr un cam-
bio tangible en los entrenadores, las instituciones y establecimientos que brinden
este servicio y así lograr el tan deseado estado de salud y bienestar a cargo de un
profesional cualificado en la materia.
Experto en Entrenamiento
Deportivo
650 Horas
26 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
1.450 €
1.100 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 5ª
101
Marta González Caballero. Diplomada
en Dietética y Nutrición Humana. Barce-
lona.
Conocer los últimos avances científicos en
ciencias experimentales y de la salud apli-
cadas al entrenamiento deportivo.
- Dotar al alumno de los conocimientos ne-
cesarios, teóricos y prácticos, para reali-
zar recuperaciones funcionales, tanto en
aplicaciones preventivas, como en apli-
caciones terapéuticas.
- Proporcionar los conocimientos necesa-
rios para asimilar los aspectos más im-
portantes en una buena planificación
deportiva.
- Acercar las técnicas de entrenamiento
deportivo a todos aquellos profesionales
con un interés común en relación con el
mundo de la actividad física, el ejercicio
físico y el deporte.
4 Volúmenes editados por Formación Al-
calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Javier Castillo Montes. Diplomado Universi-
tario en Fisioterapia. Universidad de Jaén. .
El experto se divide en 5 bloques:
1. El entrenamiento deportivo en el si-
glo xxi
- Conceptos básicos de la teoría del entre-
namiento deportivo
- El entrenamiento deportivo como siste-
ma dinámico complejo
- La integración de factores en el entrena-
miento deportivo...
2. Manual de alimentación en el depor-
te
- Conceptos básicos: actividad física, ejer-
cicio físico y condición física
- Beneficios de la actividad física
- Efecto del ejercicio físico y la alimenta-
ción sobre la obesidad
- Efecto del ejercicio físico y la alimenta-
ción sobre la diabetes
- Efecto del ejercicio físico y la alimenta-
ción sobre la hipertensión arterial...
3. Recuperación funcional de las patolo-
gías más frecuentes del miembro infe-
rior y superior
- Eefinición de fisioterapia
- Eiagnóstico fisioterápico
- Rehabilitación funcional
- Objetivo de la rehabilitación funcional
- Planos
- Ejes
- Posiciones
- Estructura y función musculoesqueléti-
ca...
4. Prevención y tratamiento de lesiones
en la práctica deportiva
- Lesiones deportivas: concepto y preven-
ción
- Lesiones en la pierna y el pie
- Lesiones en el muslo y rodilla
- Lesiones en el tronco
- Lesiones en la extremidad superior
- Lesiones del hombro
- Lesiones en los niños...
5. Tesina de investigación
· Castillo Montes, Javier (Fisioterapeuta
· Gómez Píriz, Pedro Tomás (Licenciado en
educación física)
· González Caballero, Marta (Nutricionista)
· Guerrero Morilla, Raúl (Licenciado en
educación física)
· Pérez Moreno, Bárbara (Enfermera)
102
tasas de matrÌcula
• 250 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 22 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Experto en Prevención del Maltrato
Permanente
3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
El personal socio-sanitario está muy implicado en este difícil e importante problema
de nuestra sociedad; constituye un recurso fundamental que tiene la información y
que puede proporcionar la orientación adecuada. Asimismo puede también detec-
tar casos de maltrato y ponerlos en conocimiento de las autoridades competentes.
Su labor es esencial y primordial en la localización, prevención y su erradicación. Este
proceso de intervención y detección supone nuevos retos que se presentan al perso-
nal sociosanitario en general.
Experto en Prevención del
Maltrato
600 Horas
24 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
1.400 €
1.050 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 4ª
103
Marta Zamora Pasadas. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Servicio de
Neonatología. Hospital Costal del Sol.
Marbella (Málaga).
- Responder a la necesidad social de for-
mar profesionales cualificados en mate-
ria de violencia de género.
- Garantizar apoyo y asesoramiento prácti-
co y sobre todo útil a las víctimas de ma-
los tratos en las variadas situaciones en
las que éstos pueden presentarse.
- Asumir un papel proactivo en la preven-
ción y actuación ante el acoso sexual e
intervenir en la negociación y elabora-
ción de códigos de conducta al respecto,
que impliquen a todos los componentes
del organigrama.
- Promover el cambio social, la resolución
de problemas en las relaciones humanas
y el fortalecimiento y la liberación de las
personas víctimas de malos tratos para
incrementar el bienestar y seguridad de
las mismas.
4 Volúmenes editados por Formación Al-
calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Asela Sánchez Aneas. Licenciada en Psicolo-
gía. Universidad de Granada.
El experto se divide en 5 bloques:
1. Maltrato infantil. Prevención e inter-
vención
- Para reflexionar
- Un problema real y actual
- Definición de maltrato infantil. conceptos
generales
- Tipos de maltrato infantil
- Detección de los malos tratos. causas. in-
dicadores
- Intervención frente al maltrato...
2. Maltrato al anciano. Consideraciones
legislativas y criminológicas
- Estatuto de la víctima en el proceso pe-
nal. introducción a la mediación penal y
familiar
- Conceptos de víctima e imputado
- Derechos de la víctima
- Derechos del detenido.
- Mediación penal.
- Mediación familiar...
3. La autoprotección infantil
- Antecedentes históricos
- Estadística
- Conceptos teóricos
- Abuso infantil y negligencia
- Defi nición y clasifi cación
- Características generales
- Mitos y verdades
- Causas del abuso infantil
- Trauma y manifestaciones...
4. La violencia de género. Algunas cues-
tiones básicas
- La violencia de género como fenómeno
social
- Las diversas manifestaciones de la violen-
cia de género
- Violencia de género y discapacidad
- La protección internacional contra la vio-
lencia de género. una perspectiva desde
los derechos humanos
- Factores para la prevención...
5. Tesina de investigación
· Zamora Pasadas, Marta (Enfermera)
· Gálvez Montes, Carmen (TCAE)
· Diner, Mónica (Psicóloga)
· Bosch Fial, Esperanza (psicólogo)
104
tasas de matrÌcula
• 200 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 36 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Experto en enfermería obstétrico-
Ginecológica
Permanente
3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
La matrona del siglo XXI, tanto la que desarrolla su actividad en servicios especiali-
zados como en atención primaria, necesita conocer los avances y novedades en las
distintas etapas de la gestación así como las diferentes situaciones, más o menos
complicadas que, en ocasiones, conlleva la reproducción y así poder establecer los
objetivos básicos de prevención gestacional. Así, los avances en genética, diagnós-
tico prenatal, en tecnología diagnóstica en general, obliga a una continua actualiza-
ción de sus conocimientos que van a determinar la calidad de los servicios que presta
a la mujer.
Experto en Enfermería
Obstétrico-Ginecológica
775 Horas
31 Cr. ECTS
Edición: 1ª
Formato
Libro
Formato
PDF
1.750 €
1.400 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
105
Marta Zamora Pasadas. Diplomada Uni-
versitaria en Enfermería. Servicio de Neo-
natología. Hospital Costal del Sol. Marbe-
lla (Málaga).
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
Capacitar a la matrona para asumir las res-
ponsabilidades que le competen en el fo-
mento, promoción, prevención, recupera-
ción y rehabilitación de la madre y el niño,
teniendo en cuenta su contexto familiar y
ambiental.
- Mejorar las habilidades y destrezas para
el ejercicio profesional en la atención a
la mujer en edad fértil.
- Promover, coordinar y canalizar la partici-
pación de matrona de los servicios obs-
tétricos y ginecológicos hospitalarios
dedicados al estudio de la reproducción
y fertilidad humana.
· López Cossi, Mariola(Matrona)
· Zamora Pasadas, Marta (Enfermera pe-
diátrica)
4Volúmenes editados por Formación Alca-
lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
El experto se divide en 5 bloques:
1. Manual actualizado para matronas.
embarazo, parto, puerperio, lactancia y
terapias alternativas
- Fertilidad, infertilidad y esterilidad, iden-
tificación de días fértiles
- Reproducción: ovogénesis, espermato-
génesis, estructura, funciones, situación,
ovulación y fecundación...
2. Metodología en cuidados para enfer-
mería pediátrica y neonatal
- Introducción a la metodología enfermera
- La valoración
- Los diagnósticos enfermeros. nanda
- Los resultados. noc
- Las intervenciones. nic
- Planes de cuidados en pediatría...
3. Enfermería neonatal
- El recién nacido prematuro I. Conceptos
generales.
- El recién nacido prematuro II. Patología
asociada a la prematuridad: enterocolitis
necrotizante, retinopatía, etc.
- Hialina y apnea del prematuro...
4. Anexos
5. Tesina de investigación
106
tasas de matrÌcula
• 200 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 22 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Experto en Técnicas Diagnósticas
en Ciencias de la Salud
Permanente
3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
El conocimiento de las nuevas técnicas diagnósticas es imprescindible en ciencias de
la salud, dado que son de gran utilidad en la práctica clínica diaria. En este sentido se
pretende que todo profesional sanitario conozca en profundidad los avances meto-
dológicos y tecnológicos, dado que éste es un campo con progresos constantes. Las
distintas técnicas diagnósticas como TAC, RMN, PET, endoscopia e incluso la radio-
grafía han experimentado un avance técnico y desarrollo espectacular en los últimos
años, con numerosas novedades con gran utilidad diagnóstica y terapéutica.
Experto en Técnicas Diag-
nósticas en Ciencias de la
Salud
500 Horas
20 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
1.300 €
950 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 23ª
107
Carmela de Pablo Hernández. Diploma-
da Universitaria en Enfermería. Hospital
Militar de la Defensa. Madrid.
- Mejorar el uso de las técnicas diagnósti-
cas sobre células y tejidos con finalidad
terapéutica y pronóstica.
- Planificar un abordaje interdisciplinar
centrado en el diagnóstico precoz, certe-
ro y eficaz en el paciente, para disminuir
el tiempo de espera y optimizar el gasto
sanitario.
- Promover la formación del personal sani-
tario para la práctica interdisciplinar en
las técnicas
- Diagnósticas utilizadas, conociendo sus
correctas aplicaciones e interpretacio-
nes.
4 Volúmenes editados por Formación Al-
calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada.
El experto se divide en 5 bloques:
1. Radiodiagnóstico en patología ma-
maria
- Historia y evolución de la técnica mamo-
gráfica
- Anatomía de la mama
- Bases de la mamografía
- Proyecciones de mama en un estudio ru-
tinario...
2. Resonancia magnética y tac
- Historia de la resonancia magnética.
- Los artefactos
- Sala de realización de resonancia
- Realizar la prueba con seguridad...
3. Técnicas endoscópicas
- Anatomía del aparato digestivo
- Endoscopia digestiva
- Cápsula endoscópica
- cpre...
4. Radiología pediátrica
- La radiología
- Récnicas radiológicas
- Protección radiológica en pediatría
- aparato respiratorio
- Aparato digestivo...
5. Tesina de investigación
· De Pablo Hernández, Carmela (Enfermera)
· González Mullor, yolanda (Técnico Rx)
Conocer en profundidad los principios
generales, las indicaciones y los efectos
secundarios de las técnicas diagnósticas,
con el fin de proporcionar una asistencia
sanitaria de calidad al paciente, resolvien-
do sus trámites con la mayor rapidez po-
sible.
108
tasas de matrÌcula
• 120 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 21 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Experto en Demencia Tipo
Alzheimer
Permanente
3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
El 20% de las personas con más de 80 años padece demencia. Debido al envejeci-
miento creciente de la población, la demencia se está convirtiendo en un problema
de gran magnitud y particularmente el Alzheimer. El anciano enfermo es susceptible
de recibir todo tipo de cuidados, tanto generales como especializados, sociales y sa-
nitarios, por lo que es muy importante abarcar toda la gama de cuidados posibles de
aplicar.
Experto en Demencia Tipo
Alzheimer
500 Horas
20 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
1.300 €
950 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 23ª
109
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén.
- Aprender a proporcionar cuidados a las
personas mayores con algún tipo de de-
mencia, ya que presentan necesidades
sanitarias, sociales y funcionales diferen-
tes a las personas jóvenes.
- Mejorar el proceso sanitario y los resul-
tados en los síndromes demenciales ge-
riátricos.
- Promover la formación del personal
sanitario para la práctica interdisci-
plinar en la atención al paciente con
demencias.
- Racionalizar eficientemente los recur-
sos existentes, humanos y materiales,
disponibles para el personal sanitario
en las intervenciones en pacientes
geriátricos con demencias en todos
sus niveles (prevención primaria, se-
cundaria y terciaria).
3 Volúmenes editados por Formación Al-
calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (Excepto tesina de
investigación)
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici-
na y Cirugía. Universidad de Granada.
El experto se divide en 4 bloques:
1. Enfermedad de Alzheimer y calidad
de vida
- Concepto de salud. Calidad de vida re-
lacionada con la salud. envejecimiento y
bienestar
- Introducción histórica de la enfermedad
de Alzheimer
- Etiología
- Demografía del envejecimiento
- Presentación clínica. Sintomatología clí-
nica y cognitiva...
2. Estimulación cognitiva en alzheimer
influencia del envejecimiento en la me-
moria.
- Introducción histórica a la enfermedad
de Alzheimer.
- Etiopatogenia.
- Curso y sintomatología de la demencia
tipo Alzheimer (dta)...
3. Cuidar a los que cuidan. Qué y cómo
hacerlo
- El envejecimiento y sus implicaciones
para el cuidado
- Trastornos de la vejez. la enfermedad de
Alzheimer
- Sobre los cuidadores
- Preparándose para el cuidado
- Consecuencias del cuidado en la vida del
cuidador...
4. Tesina de investigación
· Ceballos Atienza, Rafel (Médico)
· Centeno Soriano, Cristina (Psicóloga)
· Romero Bravo, Manuel I. (psicólogo
· Orantes Fernández, Raquel (Trabajadora
Social)
· García Rodríguez, Francisca (FEA Geriatría)
110
tasas de matrÌcula
• 195 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 43 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Experto en cuidados neonatales
Permanente
3 meses (mínimo) -6 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
Favorecer el desarrollo del niño en cualquiera de sus etapas, independientemente de
su situación de salud, es un objetivo fundamental para la sanidad pediátrica. Por este
motivo, este experto tiene como meta formar a profesionales cualificados, capaces
de dar respuesta a las necesidades de salud del neonato, garantizando una atención
integral a los mismos.
Experto en Cuidados
Neonatales
875 Horas
35 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
1.800 €
1.450 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 3ª
111
María Isabel Pulido Pareja. Diplomada
Universitaria en Enfermería. Universidad
de Jaén. Marbella (Málaga).
- Ofrecer a los profesionales sanitarios los
conocimientos oportunos para brindar
unos cuidados óptimos de acuerdo a los
trastornos fisiopatológicos que se aso-
cian al recién nacido.
- Potenciar en el profesional sanitario la ca-
pacidad de familiarizarse en la asistencia
del recién nacido hospitalizado.
- Mejorar las competencias de los profe-
sionales sanitarios para cubrir las ne-
cesidades de cuidados de las mujeres
y los niños en el periodo perinatal.
- Planificar estrategias de abordaje para
la resolución de problemas en cuida-
dos perinatales.
- Reforzar la educación para la salud
de los sanitarios a los familiares del
recién nacido (medidas higiénicas,
aportes nutritivo necesario y adecua-
do, vacunaciones, etc.).
4 Volúmenes editados por Formación Al-
calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (Excepto tesina de
investigación)
Marta Zamora Pasadas. Diplomada Univer-
sitaria en Enfermería. Servicio de Neona-
tología. Hospital Costal del Sol. Marbella
(Málaga).
El experto se divide en 5 bloques:
1. Atualización en vacunas. Guía prácti-
ca
- Historia de las vacunas
- Bases inmunolólgicas de las vacunas
- Clasificación de las vacunas
- Inmunización pasiva
- Conservación y manipulación de las va-
cunas
- Normas generales de administración va-
cunal. registros...
2. Metodología en cuidados para enfer-
mería pediátrica y neonatal
- Introducción a la metodología enfermera
- La valoración
- Los diagnósticos enfermeros. nanda
- Los resultados. noc
- Las intervenciones. nic
- Planes de cuidados en pediatría
- Planes de cuidados en neonatología...
3. Enfermería neonatal
- El recién nacido normal
- El recién nacido de bajo peso para su
- Edad gestacional
- Insuficiencia respiratoria en el recién na-
cido
- Ictericia neonatal
- Trastornos eritrocitarios en el neonato
- Resgo de infección en el recién nacido.
- Infecciones
- Neonatales
- Síndrome de abstinencia neonatal...
4. Lactancia materna
- Lactancia materna y arte
- Anatomía y fisiología de la mama
- Composición y propiedades de la leche
materna
- Ventajas de la leche materna e inconve-
nientes de la lactancia artificial
- Alimentación y fármacos durante la lac-
tancia
- Inicio de la lactancia en partos..
5. Tesina de investigación
· Zamora Pasadas Marta (Enfermera)
· Cañamero Pascual Irene (Enfermera
pediátrica)
112
tasas de matrÌcula
• 200 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 22 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Experto en Nefrología, Diálisis y
Trasplante
Permanente
3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
Por la gran importancia de los trasplantes y la donación de órganos, es esencial que
el personal sanitario esté formado en este ámbito y conozca con profundidad y cer-
teza la legislación y normas que conciernen a este delicado proceso. Especialmente
el de riñón, uno de los más frecuentes, buscando siempre mejorar la calidad de vida
del paciente que generalmente se encuentra en tratamiento con diálisis.
Experto en Nefrología,
Diálisis y Trasplante
500 Horas
20 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
1.200 €
850 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 23ª
113
María Dolores Enciso Rivilla. Diplomada
en Enfermería. Hospital Universitario
Virgen de las Nieves. Granada.
Adquirir los conocimientos, habilidades,
técnicas y procedimientos necesarios para
prevenir, y atender correctamente a los en-
fermos con enfermedad renal.
- Dar una visión en profundidad y actuali-
zada de los conocimientos, las habilida-
des técnicas y las competencias necesa-
rias para el diagnóstico y tratamiento del
enfermo nefrológico.
- Profundizar en las relaciones entre el
profesional sanitario e investigador y los
enfermos, introduciendo los principios
éticos que deben presidir las relaciones
con el enfermo.
- Adquirir los fundamentos y los principios
de economía de la salud aplicados al ám-
bito de la nefrología.
2 Volúmenes editados por Formación Al-
calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (Excepto tesina de
investigación)
Fernando Cobo Martínez. Médico Especia-
lista en Microbiología y Parasitología. Em-
presa Pública Hospital de Poniente. El Ejido,
Almería.
El experto se divide en 3 bloques:
1. Puesta al día en nefrología.
- Anatomía y fisiología renal
- Métodos de exploración renal
- Trastornos de la función urinaria: protei-
nuria, hematuria, azoemia, oliguria
- Balance hidroelectrolítico: equilibrio áci-
do‐base
- Síndrome nefrítico y nefrótico
- Insuficiencia renal aguda
- Insuficiencia renal crónica
- Glomerulonefritis primarias
nefropatías de las enfermedades sistémi-
cas...
2.Trasplantes de órganos y donación de
organos
- Conceptos básicos
- Muerte encefálica
- Unidad de cuidados intensivos
- Equilibrio hidroencefálico
- Equilibrio hidroelectrolítico
- Control cardiovascular
- Infección nosocomial
- Cuidados quirúrgicos
- Control neurológico...
3. Tesina de investigación
· Torres Torres, Luisa Fernanada (Enfermera)
· Moreno Ochoa, Laura (Enfermera)
114
tasas de matrÌcula
• 120 Test (de 3 opciones de respuesta)
• 36 supuestos prácticos
• Tesina de investigación (50 páginas)
A distancia: en formato Libro o PDF
Castellano
Título Propio
Experto en Laboratorio Clínico y
Hematológico
Permanente
3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo)
1. Hoja matrícula
2. Copia del título universitario
3. Resguardo de pago
25
La importancia de los laboratorios clínicos y hematológicos en el sistema asisten-
cial se sustenta, por un lado, en su peso clínico, pues son, sin duda, las herramientas
diagnósticas más usadas, estando presentes en el 80% de las decisiones clínicas y,
por otro lado, en el consumo de recursos para el sistema que, en términos de costes
directos en los laboratorios públicos, suponen una proporción entre el 11-12% del
coste de los hospitales donde se encuentran.
Experto en Laboratorio
Clínico y Hematológico
675 Horas
27 Cr. ECTS
Formato
Libro
Formato
PDF
1.200 €
850 €
ÁREA
Asistencial X
Académica-Docente X
Autoempleo X
Promoción profesional X
Social X
Ética X
Formación continuada X
Puntuación en baremos
oficiales
X
Edición: 23ª
115
María Dolores Enciso Rivilla. Diplomada
en Enfermería. Hospital Universitario
Virgen de las Nieves. Granada.
- Estudiar los aspectos más relevantes del
trabajo en el laboratorio clínico, tenien-
do en cuenta sus características especí-
ficas, conociendo los procedimientos a
seguir y las aplicaciones de los equipos
disponibles.
- Mejorar el adiestramiento para realizar
una correcta realización de las técnicas
de laboratorio clínico y hematológico,
conociendo las indicaciones y contrain-
dicaciones de cada una de ellas.
- Poner al día el proceso sanitario y los re-
sultados en las pruebas realizadas me-
diante laboratorio, aplicando una co-
rrecta metodología de actuación.
2 Volúmenes editados por Formación Al-
calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal.
Un volúmen por cada una de las partes de
las que consta el máster (Excepto tesina de
investigación)
Fernando Cobo Martínez. Médico Especia-
lista en Microbiología y Parasitología. Em-
presa Pública Hospital de Poniente. El Ejido,
Almería.
El experto se divide en 3 bloques:
1. Laboratorio de diagnóstico clínico
- Hematología clínica
- Bioquímica clínica
- Fisiología del aparato urinario
- Microbiología clínica
- Micología clínica
- Parasitología clínica
- Inmunología clínica
- Espermiograma
- Citología exfoliativa
- Toxicología clínica...
2. Hematología. Del laboratorio a la
práctica clínica
- Fisiología de la hematopoyesis y factores
de crecimiento hematopoyéticos
- Principales parámetros sanguíneos en
- Hematología clínica. Interpretación de la
hematimetría
- Examen morfológico de la sangre perifé-
rica
- Anemia, aspectos generales
- Anemia ferropénica, anemias megalo-
blásticas y otras anemias carenciales
- Anemias hemolíticas hereditarias: mem-
branopatías y enzimopatías
- Hemoglobinopatías estructurales. Sín-
dromes talasémicos
- Anemias hemolíticas adquiridas
- Aplasia medular
- Insuficiencias medulares hereditarias.
- Aplasias selectivas. Anemias diseritropo-
yéticas congénitas
- Eritrocitosis, clasificación y diagnóstico...
3. Tesina de investigación
· Cobo Martínez, Fernando (FEA enferme-
dades infecciosas)
· Fernández Castillo, Rafael (Enfermero)
· Fernandez Gallegos, Ruth (Enfermera)
En TODOS los
cursos, expertos y master de
Universidad San Jorge
1. Demandantes de empleo con más de
6 meses en situación de paro continuada
que aporten la tarjeta correspondiente.
2. Parados mayores de 45 años.
3. R ecién titulados sin experiencia laboral
demostrable previa tras su titulación.
Junto con las condiciones generales de matri-
culación (boletin de inscripción cumplimentado,
resguardo de ingreso o transferencia bancaria
y fotocopia del DNI o Pasaporte), el beneficiario
deberá aportar como requisitos indispensables
para acogerse a este descuento copia objetiva
del documento que acredite la situación laboral.
(tarjeta de demanda de empleo, copia de la
vida laboral, o similar).
Esta ayuda no es compatible con cualquier otra
publicitada. Válida para el formato libro y en pago
único. No incluye regalos u otras promociones.
Beneficiarios
www.enfermerasinternacionales.comT
Tels: 8016763150-8016763115
Los diplomas son emitidos únicamente
por las Universidades certificadoras de
las actividades formativas sin referencia a
ninguna otra entidad, empresa o similar.
ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL
AJUSTADOSA BAREMOS
OFICIALES Y PUNTUABLES EN:
Concursos
Traslados
Oposiciones
Bolsas de contratación
Carrera profesional
Trienios...
	
Modelo de Diplomasy Certificaciones	
Universitarias que recibe elalumno en
	la formación ofertada de este catálogo
30% de Descuentos y
grup
mpresaa Emp a E+10
personas.
50% para grupos de
+25 personas.
Si Compran 2 el
tercero es gratis.
llámamos
gratuitamente
con skype
enferintcenter1
www.enfermerasinternacionales.com
9a.m.a6p.m.Horario CentraldeUSA
801 676 3150
801 676 3115
México
311 834 7228
ENFERMERAS INTERNACIONALES
Officina USA
9055 South 1300 East, Suite 21 - Sandy, UT 84094 Tel.
(801) 676-3115 - Cel. (801) 702-1266
www.enfermerasinternacionales.com
gloria@enfermerasinternaconales.com
cursos@enfermerasinternacionales.com
master@enfermerasinternacionales.com
212 326 4777
Venezuela
Colombia
452 141 2093
Master
Solicite
o descárguese el
catálogo específico
completo para su
categoría profesional
www.enfermerasinternacionales.com
¡Novedad!
RECONOCIMIENTO OPCIONAL:
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su master/experto
el reconocimiento internacional de la Apostilla de la Haya.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la
Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país
firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única ‐denominada apostilla‐ consiste en colocar sobre el
propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de
los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio
de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de
1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han
expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de
los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan
utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido
certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del
Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
AtravésdeladenominadaApostilladelaHayaunpaísfirmantedelConveniodelaHayareco-
nocelaeficaciajurídicadeundocumentopúblicoemitidoenotropaísfirmantedelConvenio.
[Estetrámitetieneuncosteadicionalporlagestióndenotaríade100€]
CÓCC
ENFERMERAS INTERNACIONALES
Telfs. 801 676 3150 - 801 676 3115
www.enfermerasinternacionales.com
cursos@enfermerasinternacionales.com
En Enfermeras Internacionales sabemos que es complicado tomar
esta decisión, al in y al cabo, cada uno/a ha de meditar bien las
ventajas e inconvenientes que le va a suponer esta inversión de
tiempo y dinero. Por ello, no te damos una sino veinte argumentos
basados en estudios de consultoras de empleo especializadas en el
sector.
ENFERMERAS INTERNACIONALES
Officina USA
9055 South 1300 East, Suite 21 - Sandy, UT 84094
Tel. (801) 676-3115 - Cel. (801) 702-1266
www.enfermerasinternacionales.com
gloria@enfermerasinternaconales.com
cursos@enfermerasinternacionales.com
master@enfermerasinternacionales.com

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Master online en relaciones publicas, eventos, protocolo y comunicación
PDF
Master online en direccion y gestion financiera
PDF
Master Online en Administracion y Direccion Comercial de Empresas Turisticas ...
PPTX
Fundación General de la Universidad de La Laguna ¡Conócenos!
PDF
CEAJE se adhiere al programa ‘Becas Santander de Prácticas en PYMEs’ en su ed...
PDF
Master online en gestion ambiental y de la calidad de la empresa
PDF
149 universitarios de Castilla y León se beneficiarán de las becas ‘Santander...
Master online en relaciones publicas, eventos, protocolo y comunicación
Master online en direccion y gestion financiera
Master Online en Administracion y Direccion Comercial de Empresas Turisticas ...
Fundación General de la Universidad de La Laguna ¡Conócenos!
CEAJE se adhiere al programa ‘Becas Santander de Prácticas en PYMEs’ en su ed...
Master online en gestion ambiental y de la calidad de la empresa
149 universitarios de Castilla y León se beneficiarán de las becas ‘Santander...

La actualidad más candente (19)

PDF
Master en Marketing Digital, Comunicacion e Internet 3.0
PDF
La consejería de educación y cise impulsan una nueva edición del e2 en formac...
PDF
Artículo Investigación IMAT ESIC 2017: Desafío preuniversitario en la escuela...
PDF
Curso responsabilidad social corporativa
PPT
Proyecto FORMA2.0 | Formación, Intermediación Laboral e Inclusión Social,
PDF
Ikaslan Bizkaia memoria 2011
PDF
master-recursos-humanos-castellon-fue
PPS
Centro de Formación on Line de Liceus - Cursos y Másters de la Universidad de...
PDF
La Universidad de Salamanca y Banco Santander entregan 155 becas internaciona...
DOCX
PDF
Guía de Bienvenida Universidad de Málaga curso 2016-2017
PPT
07 presentacion san agustin
PDF
Un convenio entre CRUE, CEPYME y Banco Santander permite a 526 alumnos valenc...
PDF
Lic Comercio Exterior
PDF
Revista Master en Banca. Número 4
PDF
Necesidades de formación del tutor para una docencia de calidad: Cómo convert...
PPT
Transformacion modelo rai
PDF
CUNEF
PPTX
Fórmate (4)
Master en Marketing Digital, Comunicacion e Internet 3.0
La consejería de educación y cise impulsan una nueva edición del e2 en formac...
Artículo Investigación IMAT ESIC 2017: Desafío preuniversitario en la escuela...
Curso responsabilidad social corporativa
Proyecto FORMA2.0 | Formación, Intermediación Laboral e Inclusión Social,
Ikaslan Bizkaia memoria 2011
master-recursos-humanos-castellon-fue
Centro de Formación on Line de Liceus - Cursos y Másters de la Universidad de...
La Universidad de Salamanca y Banco Santander entregan 155 becas internaciona...
Guía de Bienvenida Universidad de Málaga curso 2016-2017
07 presentacion san agustin
Un convenio entre CRUE, CEPYME y Banco Santander permite a 526 alumnos valenc...
Lic Comercio Exterior
Revista Master en Banca. Número 4
Necesidades de formación del tutor para una docencia de calidad: Cómo convert...
Transformacion modelo rai
CUNEF
Fórmate (4)
Publicidad

Similar a Master (20)

PPT
El ees Y El Bachillerato
PPT
El Iees Y El Bachillerato
PDF
Master MBA dirección instituciones sociales atención a la dependencia
PDF
MOOCs en salud
PDF
Curso Atencion sociosanitaria personas dependientes instituciones sociales
PDF
Máster en Atención a la Dependencia y Gestión de Centros
PDF
Curso director-coordinador centros día mayores
PDF
Curso monitor comedores escolares
PDF
Curso gestion servicio ayuda domicilio
PDF
Curso Apoyo Psicosocial Atencion Relacional Comunicativa Instituciones
DOCX
Estrategias y comunicación en contextos sanitarios
PDF
FOLLETO-2023-CHETUMAL-SALUD.pdf que esta de rechupete
PDF
Curso intervención y prevención en la tercera edad
DOCX
Comunicación, comportamiento y metodología de las habilidades sociales
PDF
CATÁLOGO DE FORMACIÓN del Centro de Estudios de Cáritas Madrid para el Curso ...
PDF
Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sanitarias
PDF
Master europeo pedagogia terapeutica
PDF
Curso monitor centros discapacitados psíquicos
PDF
Master coordinacion servicio ayuda domicilio
PDF
Curso servicios sociocomunitarios y atención personas dependientes
El ees Y El Bachillerato
El Iees Y El Bachillerato
Master MBA dirección instituciones sociales atención a la dependencia
MOOCs en salud
Curso Atencion sociosanitaria personas dependientes instituciones sociales
Máster en Atención a la Dependencia y Gestión de Centros
Curso director-coordinador centros día mayores
Curso monitor comedores escolares
Curso gestion servicio ayuda domicilio
Curso Apoyo Psicosocial Atencion Relacional Comunicativa Instituciones
Estrategias y comunicación en contextos sanitarios
FOLLETO-2023-CHETUMAL-SALUD.pdf que esta de rechupete
Curso intervención y prevención en la tercera edad
Comunicación, comportamiento y metodología de las habilidades sociales
CATÁLOGO DE FORMACIÓN del Centro de Estudios de Cáritas Madrid para el Curso ...
Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sanitarias
Master europeo pedagogia terapeutica
Curso monitor centros discapacitados psíquicos
Master coordinacion servicio ayuda domicilio
Curso servicios sociocomunitarios y atención personas dependientes
Publicidad

Más de John Fredy Morales (16)

PPT
Navegacion presentacion 01
PPT
Navegacion presentacion 02
PDF
Http --www.aerocivil.gov.co-servicios-a-la-navegacion-servicio-de-informacion...
PPT
Procedimientos radiotelefonicos
PPT
Plan de vuelo atc
PPT
Meteoros y clasificacion
PPTX
Aplicación de comunicaciones interna
PPT
Espacios aereos y servicios ats
PPT
Clase meteorologia aeronautica
PPT
Atmosfera estandar altimetria
PPT
Documentacion integrada
PDF
Sh ad-02-01 vers original
PDF
Inscripción
PDF
PPTX
Mp e learning shicher helicopters mayo 21 2014
Navegacion presentacion 01
Navegacion presentacion 02
Http --www.aerocivil.gov.co-servicios-a-la-navegacion-servicio-de-informacion...
Procedimientos radiotelefonicos
Plan de vuelo atc
Meteoros y clasificacion
Aplicación de comunicaciones interna
Espacios aereos y servicios ats
Clase meteorologia aeronautica
Atmosfera estandar altimetria
Documentacion integrada
Sh ad-02-01 vers original
Inscripción
Mp e learning shicher helicopters mayo 21 2014

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Master

  • 2. Trabaja en lo que amas... Aprende cómo. Bajo acuerdo exclusivo con:
  • 3. 2 1. Asistenciales: Área sanitaria: Centros de atención primaria (centros de salud) y de atención especializada (hospitales) públicos y privados, empresas, clínicas, consultorios, empresas públicas y privadas de emergencias sanitarias y transporte sanitario, centros de atención socio- sanitario y de cuidados integrales a la tercera edad, centros deportivos, asociaciones, ONG, Cruz Roja, Servicios de Intervención y Rescate, Organismos de respuesta sanitaria ante desastres, Servicios de Protección Civil, Cooperación y ayuda humanitaria, servicios de prevención de riesgos laborales, en entornos de promoción y educación para la salud como colegios, asociaciones de pacientes e instituciones penitenciarias… Área de administración y gestión: A través de una formación específica estarán capacitados para gestionar Hospitales, Centros de Salud, Universidad, Ministerios, Consejerías, Municipios, Diputaciones,Ayuntamientos, Industria farmacéutica… Área investigadora: Sin duda, unos de los aspectos que más está influenciada con los estudios de grado es la posibilidad de desarrollar la labor investigadora que enriquezcan el cuerpo de conocimientos de los profesionales en cualquiera de sus facetas, ya sea en laboratorios de investigación, industria farmacéutica, empresas privadas diversas o universidades. La posibilidad de la formación de postgrado y la obtención de masteres faculta, en su caso, para la obtención del nivel de Doctorado y con ello la de desarrollar plenamente la investigación en cualquier área del conocimiento profesional. 2. Académicas: Área docente: La labor docente reglada o no reglada, es fundamental para la formación de nuevos profesionales de ciencias socio-sanitarias y de otros ámbitos. Los Graduados y Graduadas podrán desempeñar la labor docente en el Grado, así como en el postgrado: Masteres Universitarios, enTítulos propios, etc. Podrá, así mismo, participar en la formación de colectivos con actividades específicas como cuidadores, agentes de salud, cuidadores de personas dependientes,… 3. Autoempleo: Área emprendedora: Consulta de enfermería, terapias alternativas, herbolarios, centros de día, hogares y residencias, guarderías, empresa de servicios… salidas profesionales EN EL ÁMBITO ASISTENCIAL PODRÁ DESARROLLAR COMPETENCIAS DIRIGIDAS A LA a la promoción de la salud y a la prevención de los cuidados, contemplándolos siempre desde una perspectiva integral de la persona. ÁREA 1. Asistenciales 2. Académicas 3. Autoempleo 4. Área Promoción profesional 5. Área Social 6. Área Ética 7. Área Formación continuada 8. Puntuación en baremos oficiales
  • 4. 3 4. Área promoción profesional A nivel económico, contribuyen a la promoción profesional y ayudan asegurar la relación coste-eficacia. 5. Área social A nivel social, contribuye al conocimiento profesional y más concretamente de la especialidad específica del área formativa. 6. Área ética A nivel ético, ayudan a asegurar una práctica basada en el código ético profesional. 7. Área formación continuada A nivel de desarrollo de la profesión, fomentan el crecimiento científico, la actualización de conocimientos y la creación y promoción de la especialidad como consolidación y cualificación profesional. 8. Puntuación en baremos oficiales Ajustados a baremos (públicos, privados y concertados) oficiales y puntuables en Bolsas de Contratación, Oposiciones, Concursos, Traslados, Carrera profesional,Trienios… según la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (Art. 35.1). 9a.m.a6p.m.Horario CentraldeUSA 801 676 3150 801 676 3115 Horario de atención telefónica: Mexico,ColombiayVenezuela 212 326 4777
  • 5. 4 Características de la Plataforma Moodle Nota final del Master -En diploma figurará:Apto / No Apto. -Cada módulo y tesina final de investigación será calificado de 0 a 10, obteniendo una media global de toda la evaluación. -Opción a una segunda oportunidad sin costo adicional. Becas y Promociones Colectivos de ayuda preferente: -Demandantes de empleo con más de 6 meses en situación de paro continuada que aporten su tarjeta. -Parados mayores de 45 años. -Recién titulados sin experiencia laboral demostrable previa tras su titulación. Competencias Profesionales Disponibles en la web tanto las generales como específicas en cada master y experto. Convalidación de Módulos Opcional Para ello deberá haber realizado y superado alguno de los cursos de su categoría profesional de Formación Alcalá. Sistema de Calidad Todos los procesos formativo y editoriales han sido validados por el Sistema de Calidad BureauVeritas 9001 desde 2008.
  • 6. 5 ¿Qué es un sistema de créditos? Un sistema de créditos es una forma sistemática de describir un programa de educación asignando créditos a sus componentes. La definición de los créditos en los sistemas de educación superior puede basarse en distintos parámetros, como la carga de trabajo del estudiante, los cursos y objetivos de formación, los resultados del aprendizaje y las horas de contacto. ¿Qué es el ECTS? El sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS) es un sistema centrado en el estudiante, que se basa en la carga de trabajo del estudiante necesaria para la consecución de los objetivos de un programa. Estos objetivos se especifican preferiblemente en términos de los resultados del aprendizaje y de las competencias que se han de adquirir. ¿Cómo se desarrolló el ECTS? El ECTS se adoptó en 1989, en el marco del programa Erasmus, integrado ahora en el programa Sócrates. Es el único sistema de créditos que se ha ensayado y utilizado con éxito en toda Europa. Se estableció inicialmente para la transferencia de créditos: el sistema facilitaba el reconocimiento de los períodos de estudios en el extranjero, incrementando así la calidad y el volumen de la movilidad de los estudiantes en Europa. El ECTS se está convirtiendo ahora en un sistema de acumulación que podrá aplicarse a nivel institucional, regional, nacional y europeo. Éste es uno de los objetivos clave de la Declaración de Bolonia de junio de 1999. ¿Por qué adoptar el ECTS? El ECTS hace que los programas de estudio resulten fácilmente comprensibles y comparables para todos los estudiantes, tanto locales como extranjeros; facilita la movilidad y el reconocimiento académico; ayuda a las universidades a organizar y revisar sus programas de estudios; puede ser utilizado para diversos programas y modalidades de enseñanza, y hace que la educación superior europea sea más atractiva para los estudiantes de otros continentes. ¿Cuáles son las características esenciales del ECTS? • El ECTS se basa en la convención de que 60 créditos miden la carga de trabajo de un estudiante a tiempo completo durante un curso académico. La carga de trabajo para un estudiante en un programa de estudios a tiempo completo en Europa equivale, en la mayoría de los casos, a 1.500 o 1.800 horas por año, y en tales casos un crédito representa de 25 a 30 horas de trabajo. • En el ECTS, los créditos sólo pueden obtenerse una vez que se ha completado el trabajo requerido y se ha realizado la evaluación adecuada de los resultados del aprendizaje. El crédito es también una forma de cuantificar los resultados del aprendizaje. Los resultados del aprendizaje son conjuntos de competencias que expresan lo que el estudiante sabrá, comprenderá o será capaz de hacer tras completar un proceso de aprendizaje, corto o largo. • Se asignan créditos a todos los componentes educativos de un programa de estudios (como módulos, cursos, períodos de prácticas, trabajos de tesis). Los créditos reflejan el volumen de trabajo que cada componente requiere en relación con el volumen total de trabajo necesario para completar un curso entero de estudio. Sistema europeo de reconocimiento de créditos ECTS ?
  • 7. Máster en Soporte Integral en Urgencias, Emergencias y Manejo del ENFERMO CRÍTICO PARA ENFERMERÍA. Máster en Cuidados Críticos e Intensivos Máster en ASISTENCIA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS. Máster en Gerontología Social Máster en atención en el transporte sanitario urgente Máster en Tratamiento de Soporte y Cuidados Paliativos en el Enfermo Oncológico. Máster EN Catástrofes, emergencias y ayuda humanitaria. Máster en Nutrición y Metabolismo Clínico. Máster EN ANESTESIA, SEDACIÓN, QUIRÓFANO, REANIMACIÓN Y TERAPIA DEL DOLOR. Máster de Ética en Ciencias Socio- sanitarias. Máster en Urgencias Médico- Quirúrgicas. Máster EN INTERVENCIÓN Y ACCIÓN SOCIAL Máster en Microbiología y Enfermedades Infecciosas Máster EN EMERGENCIAS EXTRA- HOSPITALARIAS. Máster en Dependencia y Atención Domiciliaria Máster EN ACCIDENTES DE TRÁFICO Máster en Cuidados de Heridas Crónicas. Página 12 Página 28 Página 16 Página 32 Página 14 Página 30 Página 18 Página 34 Página 20 Página 36 Página 24 Página 40 Página 44 Página 22 Página 38 Página 26 Página 42 ÍNDICE MÁSTER Relación ordenada de Master y Expertos por Áreas
  • 8. Máster en Medicina Interna Máster en Salud y Clínica Mental Máster en Urgencias Pediátricas Máster en Salud Gerontológica Master en prevención, detección e intervención en situaciones de violencia doméstica Master en especialización en quirofano y reanimación Máster en Prevención de Conductas Adictivas Máster EN Catástrofes, emergencias y ayuda humanitaria. Máster en Habilidades de Comunicación en Ciencias Máster en PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR Máster en Fisioterapia Deportiva Máster en Trastornos Emocionales Infantiles y Juveniles Máster en Educación y Promoción para la salud y Educación Comunitaria Máster en Pediatría y Neonatología Máster en Salud Deportiva Máster en Organización, Gestión y Administración Socio- Sanitaria Máster en Terapias Naturales Página 46 Página 66 Página 50 Página 70 Página 48 Página 52 Página 68 Página 72 Página 76 Página 54 Página 58 Página 62 Página 74Página 56 Página 60 Página 64
  • 9. 8 Experto en Anestesiología, Sedación y Reanimación Experto en Conflictos Familiares y de Pareja Experto en Atención Sanitaria Urgente en Situaciones Extremas y Catástrofes. Experto en Animación Sociocultural EXPERTO EN ENFERMERÍA CARDIOVASCULAR Experto en Endocrinología y Metabolismo Experto en Oftalmología y Ciencias de la Visión Experto en Dermatología Página 78 Página 86 Página 82 Página 90 Página 80 Página 88 Página 84 Página 92 Experto en Atención Integral en Salud Femenina Experto en Entrenamiento Deportivo Experto en Alergología Experto en Enfermería Obstétrico- Ginecológica Experto en Prevención de la Obesidad y Trastornos de la Alimentación Experto en Prevención del Maltrato Página 94 Página 100 Página 98 Página 104 Página 96 Página 102 Relación ordenada de Master y Expertos por Áreas ÍNDICE EXPERTOS Experto en Demencia Tipo Alzheimer Experto en Cuidados Neonatales Experto en Técnicas Diagnósticas en Ciencias de la Salud Experto en Nefrología, Diálisis y Trasplante Experto en Laboratorio Clínico y Hematológico Página 106 Página 110 Página 108 Página 112 Página 114
  • 10. 9
  • 11. 10 1.Competitividad Es una de las principales razones para cursar un master (3). 2.Empleabilidad Hoy en día ningún máster te garantiza un empleo, por ello no es la prioridad a la hora de hacer un máster, pero en igualdad de opciones, es determinante (9)-(2). 3.Retribución Los más formados tienen empleos de más calidad y mayores salarios (4)-(5). 4.Carrera directiva El master es una condición indispensable para desarrollar una carrera directiva, donde la formación de los ejecutivos supone un factor determinante en sus trayectorias (6). 5.Mejorar y reforzar conocimientos y actualización Debe ser en la actualidad una prioridad para los recién titulados, sobre todo si tu carrera tiene escasas salidas o no te ha convencido (2). 6.Precios Desde 1250 € (Programa más económico) a 90.000 € (Máster de precio más elevado) (2). 7.Convalidaciones Hay centros que habiendo realizado cursos cortos pueden convalidarse por algún módulo perteneciente al master que pretendemos hacer, de modo que disminuye el precio y tiempo de realización (8). 8.Inversión económica y personal El 97% de los estudiantes de master le sacan rentabilidad a la inversión hecha en sus estudios de master a corto y medio plazo máximo (2). 9. ¿Puedo acogerme a alguna beca? Tienes a tu disposición un sistema de Becas y ayudas especiales que te pueden echar una mano con los pagos de tu postgrado (8) (2), incluso la posibilidad de fraccionamiento directo (8). 10.Pero si no hay trabajo… -El objetivo de hacer un master es ser más competitivo en un mercado de trabajo en el que más candidatos se disputan menos puestos de trabajo. Según la consultora de selección de personal Michael Page, el 70% de quienes buscan trabajo de forma activa, participa en algún máster que les ayude para acceder a un empleo. - La tasa de paro se situaba en 2009 en el 4% y en el 6% en 2010, 7,6% en 2011, tres veces inferior al nivel de desempleo del total de la población activa. Incluso presentan mejores datos que los universitarios con un 10% de desocupados en 2012 (5). 11.Recibiré más ofertas de trabajo? Los titulados universitarios que tienen un master reciben un 5% más de ofertas de trabajo que el resto (7). 12.Y si yo solo hago sustituciones, ¿merece la pena? Quienes hacen un master padecen menos razones por las que hacer un master ¿Cuál es la tuya? 20 En Formación Alcalá sabemos que es complicado tomar esta decisión, al fin y al cabo, cada uno/a ha de meditar bien las ventajas e inconvenientes que le va a suponer esta inversión de tiempo y dinero. Por ello, no te damos una sino veinte argumentos basados en estudios de consultoras de empleo especializadas en el sector.
  • 12. 11 el subempleo (tener un contrato de menos horas de las que se desearían), la temporalidad y la sobrecualificación (estar en puestos que exigen menos preparación que la que se tiene) (0). 13.Áreas estratégicas Al ser una oferta amplia y multidisciplinar prácticamente cubre todos los campos socio- sanitarios y de administración y gestión. 14.Bolsas de Trabajo, Oposiciones y Baremos Puntuables en convocatorias y baremos oficiales nacionales e internacionales. Para confirmarlo objetivamente debes dirigirte al organismo que deseas presentarlo (Bolsa de trabajo, Servicio de Salud, Hospital, Residencia…) pues los sindicatos (más ahora con los escándalos que han salido a la luz), tienen intereses propios y al ser competencia, tratan de desvirtuar la oferta formativa de un modo mal intencionado, no informando honesta y fielmente al interesado/a. 15.Qué hacen en otros países En España se forma el 32%, Alemania el 52% y un 70% en los Países Nórdicos, países en los que el paro es prácticamente inexistente (1) 16.Tiempo para hacerlo 5-6 meses mínimo en Másters 3-4 meses mínimo en Expertos 1-2 meses mínimo en Programas y Cursos (8) 17.Cómo saber la reputación de un master El número de ediciones te permite saber el grado de aceptación y demanda del curso (más demanda = mayor número de ediciones) (2). 18.Dedicación Al ser on line tanto la evaluación como las tutorías, te permite marcar tu ritmo y compaginarlo con otras actividades o trabajo, aunque el equipo tutorial estará ayudándote a marcar los ritmos programados (8) 19.¿Cuál es el mejor momento para hacer el master? Cuando quieras, pues la inscripción es 24/7/365, es decir todo en cualquier momento durante todo el año. Ten en cuenta los plazos mínimos de realización y si te piden fecha límite de presentación del diploma (8). 20.Tipología Los Máster Propios tienen una orientación profesional: ascensos o cambios de trayectoria laboral. Los Máster Oficiales están enfocados a la docencia e investigación, pertenecen a la enseñanza pública y ofrecen la posibilidad de acceder a un doctorado (9). CITAS: (1)-Europa Press, 10.11.2011. (2)-Fintonic.com. 03.07.2013. “Hacer un máster: tu futuro en 6 pasos” (3)-Fundación Pere Tarrés. 29.01.2010. (4)-Expansión.com, 18.02.2011. (5)-Expansión & Empleo. Estudio “La Empleabilidad de la población cualificada”. 2012. (6)-CVexplorer 2011. (7)-Adecco (8)-Datos de Formación Alcalá 2014. (9)-Expansión.com 30.09.2013.
  • 13. 12 tasas de matrÌcula • 700 Test (de 3 opciones de respuesta) • 73 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en soporte integral en urgencias, emergencias y manejo del enfermo crítico para enfermería Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 Formato Libro Formato PDF 2.950 € 2.100 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Este título responde a las necesidades crecientes de formación de los graduados en enfermería en el ámbito de la atención urgente. Dado que no existe una es- pecialidad reglada en la formación de profesionales en la esfera de las urgencias y los cuidados especiales vía EIR se propone el diseño de una formación de posgrado de calidad, con una orientación práctica y basada en una combinación de metodologías activas de aprendizaje, que viene a cubrir una necesidad real de los profesionales no reglada más allá del postgrado Máster en Soporte Integral en Urgencias, Emergencias y Manejo del Enfermo Crítico para Enfermería 1500 Horas 60 Cr. ECTS Edición: 2ª
  • 14. 13 Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medi- cina y Cirugía. Universidad de Granada María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. · Ramón Sánchez Manzanera (Enfermero) · Gamarra Barba, Yolanda (Enfermera) · Muñoz Hoyos, Antonio (Pediatra) · Ruiz Cosano, Carlos (Enfermero) · Martín González M. (Pediatra) · Gallego Hoyos, María A. (Enfermera) · Luis Carlos Redondo Castán (Enfermero) 5Volúmenes editados por Formación Alca- lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) El máster se divide en 6 bloques: 1. Atención  especializada  de  enferme- ría  al  paciente  ingresado  en  cuida- dos intensivos - Introducción a los cuidados intensivos - Resucitación cardiopulmonar - Accesos vasculares - Monitorización del paciente crítico... 2. Técnicas de enfermería al paciente crí- tico - Vía aérea ventilación - Técnicas más usuales - Oxigenoterapia - Vías venosas - Canalización arterial... 3.Urgencias pediátricas I - Sistema  integral  de  urgencias  y  emer- gencias sanitarias - Aspectos  psicológicos  y  comportamen- tales ante una situación crítica - Encefalopatía hipóxico isquémica - Fiebre en el niño - Convulsiones en la edad pediátrica - Coma y su valoración... 4. Urgencias pediátricas II - Trastornos del metabolismo de los hidra- tos de carbono en el recién nacido - Cetoacidosis diabética - Hipoglucemias - Patología neurohipofisaria - Patología suprarrenal aguda... 5. Desfibrilador  semiautomático  en  so- porte vital  - Historia de la reanimación cardiopulmo- nar  - Recuerdo anátomo-fisiológico del siste- ma cardiovascular  - Cadena de supervivencia  - Manejo del paciente inconsciente... 6. Tesina de investigación Dotar al profesional de enfermería de los conocimientos, actualizaciones y acti- tudes necesarios para que sea capaz de distinguir la actuación multidisciplinar en situaciones críticas. Definir y analizar las competencias enfer- meras en el ámbito de las unidades de cuidados críticos, para actuar con eficacia y eficiencia como miembro del equipo de salud en las unidades de hospitalización de pacientes críticos y a la hora contribuir a hacer un buen uso de los recursos y co- nocimientos.
  • 15. 14 tasas de matrÌcula • 300 Test (de 3 opciones de respuesta) • 63 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en atención en el transporte sanitario urgente Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 Formato Libro Formato PDF El carácter importante del transporte sanitario urgente es por que es utilizado para trasladar al paciente en el menor tiempo posible, pues es de riesgo vital, empleado sobretodo para mantener sus funciones vitales; estas unidades están dotadas con equipos de soporte vital y un personal preparado que requiere formación actuali- zada para enfrentar estas situaciones de urgencias y mantener el paciente estable hasta su destino hospitalario. Máster en Atención en el Transporte Sanitario Urgente 1250 Horas 50 Cr. ECTS Edición: 3ª ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X 2.750 € 2.050 €
  • 16. 15 - Evaluar la gravedad de las víctimas ante situaciones de atención prehospitalaria. - Lograr un traslado y una asistencia inte- gral de alta calidad del enfermo en si- tuación de urgencia y emergencia sani- taria. - Aumentar la efectividad y calidad de la asistencia médica urgente extrahospita- laria. - Conseguir una buena coordinación entre el hospital emisor y el receptor, estanda- rizando en una forma rigurosa y porme- norizada, los criterios de traslado, así como las actuaciones de sanidad y ad- ministrativas, relacionadas con el mismo. - Dotar al personal de salud de los co- nocimientos suficientes en relación al transporte de enfermos en sus diversas variantes. El máster se divide en 7 bloques: 1. Prevención y formación para prime- ros intervinientes en emergencias. - Qué hacer y qué no hacer en una emer- gencia. conducta p.a.s. - Alteraciones de la consciencia - Cuadros convulsivos y los que no lo son - Reanimación cardiopulmonar... 2. Transporte y movilización del pacien- te crítico - Transporte sanitario - Legislación - Valoración inicial al paciente - Técnicas de rcp: básica e instrumental... 3. Transporte de pacientes pediátricos y neonatos en estado crítico. - Transporte sanitario - Fisiopatología del transporte sanitario - RCP pediátrica... 4. La comunicación en emergencias. - Aspectos genéricos del flujo informativo en emergencias - Historia de la comunicación radiofónica - Teoría y sistemas de transmisión caracte- rísticas y funcionamiento del radiotrans- misor... 5. Técnicas en emergencias médicas para técnicos. - Técnico de emergencias médicas sistema integral de emergencias médicas. - Recursos sanitarios existentes - Recursos sanitarios y no sanitarios... 6. Soporte vital básico y avanzado. - Soporte vital básico en adultos. - Control de la vía aérea. Ventilación y oxi- genación. - Soporte circulatorio. - Arritmias cardiacas... 7. Tesina de investigación · Ortega Deballón, Iván (Enfermero) · Brieba del Río, Pascual (TEM) · Ceballos Atienza, Rafael (Médico) · Tadeo Rodríguez, Enrique (TEM) · Hernández González, Alexandre (Enfermero) · Redondo Castán, Luis Carlos (Enfermero) María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Uni- versitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. 6Volúmenes editados por Formación Alca- lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) 6Volúmenes editados por Formación Alca- lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada.
  • 17. 16 tasas de matrÌcula • 351 Test (de 3 opciones de respuesta) • 70 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en asistencia en urgencias y emergencias Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 La asistencia de urgencias y emergencias es uno de los campos que en los últimos años ha experimentado un mayor crecimiento y demanda asistencial. Constituyen un grupo de síntomas y enfermedades que requieren una atención inminente por su gravedad. Por su potencial gravedad, y necesidad de celeridad en la respuesta sanitaria, requieren un personal bien formado y actualizado. Máster en ASISTENCIA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS 1000 Horas 40 Cr. ECTS Edición: 21ª Formato Libro Formato PDF 1.975 € 1.275 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X
  • 18. 17 María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. 1. Mejorar la ejecución de los procedi- mientos y protocolos básicos en la ac- tuación extrahospitalaria: maniobras de SVB y avanzado, movilización e inmovili- zación de pacientes, rescate de víctimas, administración de medicación por vías venosa y intraosea. 2. Aplicar las medidas terapéuticas ade- cuadas a los enfermos en situación crí- tica. · Ceballos Atienza, Rafael (Médico) · Redondo Castán Luis Carlos (Enfermero) · Manuel León Espinosa de los Monteros (Psicólogo) 4Volúmenes editados por Formación Alca- lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada El máster se divide en 4 bloques: 1. Formación continuada en urgencias y emergencias sanitarias. - Generalidades. - Soporte vital de las funciones vitales. - Emergencias y urgencias del sistema inmu- nitario. - Emergencias y urgencias otorrinolaringoló- gicas. - Emergencias y urgencias en toxicología. - Emergencias y urgencias en patología am- biental y por agentes físicos... 2. Soporte vital básico y avanzado. - Soporte vital básico en adultos. - Control de la vía aérea. Ventilación y oxige- nación. - Soporte circulatorio. - Arritmias cardíacas. - Algoritmos de actuación en sva. - Tratamiento eléctrico de las arritmias - Vías de administración de fármacos... 3. Formación e investigación en urgencias y emergencias sanitarias. - Formación e investigación sobre rcp, pri- meros auxilios y formación en servicios de emergencias médicas. - Técnicas de publicación científica, presen- tación pública de trabajos científicos. - Notas para redacción de artículos científi- cos. - Búsqueda y selección de información. - Lectura crítica de artículos médicos. - Estadística descriptiva e inferencial. - Diseño de estudios de investigación. el me- todo cientÍfico. Tipos de estudio... 4. Psicología y hospitalización. Atención en urgencias. - Psicología de la salud. - Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. actuaciones posibles en salud mental. - Estrés ante la hospitalización y ansiedad prequirúrgica en pacientes adultos... 5. Tesina de investigación Identificar y tratar inicialmente las situa- ciones de riesgo vital que requieren actua- ción inmediata según procedimientos y estándares actualizados.
  • 19. 18 tasas de matrÌcula • 500 Test (de 3 opciones de respuesta) • 63 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en catástrofes, emergencias y ayuda humanitaria Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 En los últimos tiempos hemos contemplado grandes catástrofes que nos han llevado a pensar que el conocimiento de estos fenómenos y los procedimientos de interven- ción de emergencia, son necesarios para una adecuada y eficaz intervención. En es- tos escenarios se exige un esfuerzo creciente por parte de profesionales capacitados y de todos aquellos que deseen participar en las tareas de cooperación, aportando una mayor profesionalización que, al tiempo, mantenga un profundo compromiso ético y social frente a las desigualdades internacionales. Máster EN Catástrofes, emergencias y ayuda humanitaria 1500 Horas 60 Cr. ECTS Edición: 4ª Formato Libro Formato PDF 2.950 € 2.100 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X
  • 20. 19 María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. - Actualizar el conocimiento acerca de desas- tres y su relación con el sistema de salud. - Garantizar que el/la alumno/a adquiera co- nocimientos y sea capaz de realizar análisis críticos sobre los riesgos naturales. - Proveer la fundamentación teórica bási- ca sobre desastres. - Enfatizar acerca de los aspectos higiéni- cos sanitarios a considerar en caso de desastres y que contribuyen a minimi- zar el daño a la salud humana. - Establecer los elementos esenciales de la atención médica en caso de desastres. · Ceballos Atienza, Rafael (Médico) · Ferro Veiga, José Manuel (Criminólogo) · Cobo Martínez Fernando (Microbiológo) · Raya Moles, José Alberto (Traumatólogo) · Ferres Romero, José Luis (Médico) · Navarro Suay, Ricardo (Médico) · Rodrigo Arrastlo, Carlos F. (Médico) · Orantes Fernández, Raquel (Trabajadora Social) · Aragón Najarro, Nieves (Trabajadora So- cial) · León Espinosa de los Monteros, Manuel 7Volúmenes editados por Formación Alca- lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada El máster se divide en 8 bloques: 1. Puesta al día y práctica en catástrofes sa- nitarias - Generalidades. - Soporte vital de las funciones vitales. - Emergencias y urgencias del sistema inmuni- tario... 2. La inmigración - Realidad de la población migrante en España - Acoger con responsabilidad. - El sistema educativo frente al fenómeno de la inmigración... 3. Enfermedades infecciosas: recogida de muestras - Introducción y objetivos. Normas básicas ge- nerales en la recogida de muestras. - Interpretación y de recogida de muestras en hemocultivo... 4. Atención integral urgente ante politrau- matismos - Partes blandas. - Cabeza. - Raquis, médula espinal y sistema nervioso periférico... 5. Medicina en situaciones extremas - Aspectos específicos de la asistencia sanitaria en montaña. - Mal de altura. - Lesiones por frío. Hipotermia... 6. Actividades, programación, habilidades y coodinación del voluntariado del S. XXI - Introducción. - Marco normativo internacional: Unión Euro- pea‐Carta Europea del Voluntariado. 7. Psicología y hospitalización. Atención en urgencias - Psicología de la salud. - Promoción de la salud y prevención de la en- fermedad. actuaciones posibles en salud men- tal... 8. Tesina de investigación
  • 21. 20 tasas de matrÌcula • 750 Test (de 3 opciones de respuesta) • 71 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en anestesia, sedación, quirófano, reanimación y terapia del dolor Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 La evolución de la especialidad en los últimos años, tanto desde el punto de vista far- macológico como tecnológico, es un hecho reconocido y que ha contribuido de for- ma significativa al progreso de la cirugía. Estos avances permiten a los anestesiólo- gos objetivos más ambiciosos en relación con las técnicas anestésicas, aumentando los niveles de seguridad y confort para el paciente y facilitando la labor del cirujano. La colaboración de la enfermería es fundamental para conseguir estos objetivos y así está considerado en la mayor parte de los países de nuestro entorno. Máster EN ANESTESIA, SEDA- CIÓN, QUIRÓFANO, REANIMA- CIÓN Y TERAPIA DEL DOLOR 1500 Horas 60 Cr. ECTS Edición: 1ª Formato Libro Formato PDF 2.950 € 2.100 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X
  • 22. 21 Carmela de Pablo Hernández. Diploma- da Universitaria en Enfermería. Hospital de la Defensa. Madrid. Dotar a los/as profesionales de salud de las principales técnicas y procedimientos más habituales utilizados en anestesia y seda- ción. - Conocer el funcionamiento de las técni- cas y de los aparatos y monitores más frecuentemente utilizados en pacientes críticos. - Capacitar para colaborar en la implan- tación de cualquier técnica invasiva del paciente crítico. · Redondo Castán, Luis Carlos (Enfermero) · Cuartero Lobera, José (Jefe servicio de anestesiología) · Hernández de Pablo, Carmela (Enfermera) · Pérez Francisco, J. (Cirujano) · Ferrer Arminda, Fermina (Cirujano) · Ramírez César, P. (Cirujano) · Sánchez Manzanera, Ramón (Enfermero) · Pérez, Mª José (Enfermera de quirófano) · Galdeano, Nicolás (Enfermero) · Fernández, Joaquín (Oftalmólogo) 8Volúmenes editados por Formación Alca- lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (Excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medi- cina y Cirugía. Universidad de Granada El máster se divide en 9 bloques: 1. Anestesiología y reanimación práctica - Evaluación preanestésica - Plan anestésico - Técnicas perioperatorias... 2. Analgesia y sedación - Definición de anestesia: ámbito de actuación - Valoración del paciente. evaluación preanes- tésica - Monitorización... 3. Manual de ventilación mecánica - Anatomía y fisiología del aparato respiratorio - Reseña histórica de la ventilación mecánica - Manejo de la vía aérea 4. Perfeccionamiento en quirófano - Concepto de medio quirúrgico - Miembros del equipo quirúrgico - Lavado quirúrgico - Preparación del campo estéril... 5. Urgencias quirúrgicas en atención prima- ria - Urgencias en cirugía cardiovascular - Urgencias en cirugía digestiva - Urgencias en cirugía general... 6. Atención especializada de enfermería al paciente ingresado en cuidados intensivos - Introducción a los cuidados intensivos - Resucitación cardiopulmonar - Accesos vasculares - Monitorización del paciente crítico... 7. Atención integral al dolor - Dolor. concepto. fisiopatología - Clasificación del dolor - Valoración del dolor. escalas... 8. Nuevos modelos organizativos en la enfer- mería quirúrgica del siglo xxi - La enfermería del bloque quirúrgico y la salud - Organización del bloque quirúrgico... 9. Tesina de investigación
  • 23. 22 tasas de matrÌcula • 326 Test (de 3 opciones de respuesta) • 28 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en emergencias extrahospitalarias Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 En el ámbito de la medicina de urgencias, la asistencia sanitaria de calidad llega hoy hasta el propio domicilio del paciente y nuestros profesionales deben estar preparados para identificar y tratar con certeza cualquier situación crítica que se plantee, especialmente fuera del entorno hospitalario, donde la atención médica en esos primeros minutos de incertidumbre va a condicionar, sin lugar a dudas, la evolución del enfermo y por ello el profesional de la salud debe estar plenamente entrenado y capacitado. Máster EN EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS1000 Horas 40 Cr. ECTS Edición: 21ª Formato Libro Formato PDF 2.250 € 1.550 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X
  • 24. 23 María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. Formar a profesionales sanitarios para prestar cuidados de calidad a los pacientes graves con alteraciones de sus funciones vitales o riesgo para su salud y/o de muer- te, en el ámbito extrahospitalario. - Profundizar y actualizar los conocimien- tos basados en la valoración y tratamien- to del paciente en situaciones críticas, mediante las prácticas asistenciales y supuestos prácticos. - Prestar atención integral a la persona y a los problemas de salud que le afecten, en cualquier estadio de la vida, con crite- rios de rapidez, eficiencia y calidad. · Ceballos Atienza, Rafael (Médico) · Redondo Castán, Luis Carlos (Enfermero) · Raya Moles José, Alberto (Traumatólogo) · Ferres Romero, José Luis (Médico) · Brieba del Río, Pascual (TEM) · García Barrios, Pedro Jesús (Abogado) 5Volúmenes editados por Formación Alca- lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Me- dicina y Cirugía. Universidad de Granada El máster se divide en 6 bloques: 1. Formación continuada en urgencias y emergencias - Generalidades. - Soporte vital de las funciones vitales. - Emergencias y urgencias del sistema inmu- nitario. - Emergencias y urgencias otorrinolaringoló- gicas. - Emergencias y urgencias en toxicología... 2. Soporte vital básico y avanzado - Soporte vital básico en adultos. - Control de la vía aérea. Ventilación y oxige- nación. - Soporte circulatorio. - Arritmias cardiacas... 3. Politraumatismos - Partes blandas - Cabeza - Raquis, médula espinal y sistema nervioso periférico - Cuello... 4. Transporte y movilización - Transporte sanitario - Legislación - Valoración inicial al paciente - Técnicas de rcp: básica e instrumental... 5. Medicina legal - Nociones básicas de derecho procesal - Secreto profesional - Consentimiento informado - Ley orgánica de protección de datos... 6. Tesina de investigación
  • 25. 24 tasas de matrÌcula • 998 Test (de 3 opciones de respuesta) • 53 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en urgencias médico- quirúrgicas Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 La importancia social y económica del enfermo crítico y de la emergencia están fuera de toda duda por lo que debe garantizarse su correcta asistencia. En nuestro medio, muchos profesionales de la salud atienden a los enfermos críticos. Hasta ahora no se había ofertado un programa de perfeccionamiento interdisciplinar que comprenda todos los conocimientos y competencias clínicas en patología aguda grave. El im- portante avance de la tecnología aplicada al ámbito de la salud y las actividades pro- fesionales cada vez más especializadas, prioriza la ampliación de los conocimientos que se precisan para mejorar la atención a los pacientes sometidos a una interven- ción médico-quirúrgica. Máster en Urgencias Médico-Quirúrgicas. 1500 Horas 60 Cr. ECTS Edición: 5ª Formato Libro Formato PDF 2.950 € 2.100 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X
  • 26. 25 María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. 10 Volúmenes editados por Formación Al- calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada El máster se divide en 11 bloques: 1. Urgencias quirúrgicas en atención pri- maria 2. Urgencias respiratorias 3. Manual de urgencias oftalmológicas 4. Urgencias digestivas. Formación conti- nuada sanitaria 5. Actualización en urgencias otorrinola- ringológicas 6. Urgencias endocrino‐metabólicas 7. Urgencias alergológicas 8. Urgencias cardiovasculares para enfer- mería 9. Urgencias psiquiátricas 10. Ugencias en enfermedades infeccio- sas 11. Tesina de investigación ·Pérez,FranciscoJ.(FEACirugíageneralydigestiva). ·Ferrer,Arminda(FEACirugíaplásticareparadora). ·Ramírez,CésarP.(FEACirugíageneralydigestiva). ·MartínVélez,RosarioMª.(Médicadeemergencias). ·CabezasJiménez,Jesús(Médicodeemergencias). ·Jaén,Rocío(Enfermera) ·Molina,Manuela(Enfermera) ·Beltrán,Ignacio(Enfermero) ·IniestaTurpin,JesúsMiguel (FEAOrl.) ·Cardós,Carmen(Enfermera emergencias) ·Cabrejas,Alberto(Médicodeemergencias) ·Iñigo,Daniel(Enfermero emergencias) ·CabrerizoBallesteros,Susana(FEAAlergología) ·MatéEnríquez,Tomás(Médicoemergencias) ·FernándezCastillo,Rafael(Enfermero) ·TorresHernández,Pedro(FEAPsiquiatría) ·Cobo Martínez, Fernando (FEA Microbiología clí- nica) Formar a profesionales sanitarios para prestar cuidados de calidad a los pacientes graves con alteraciones de sus funciones vitales o riesgo para su salud y/o de muer- te, en el ámbito extrahospitalario. - Profundizar y actualizar los conocimien- tos basados en la valoración y trata- miento del paciente en situaciones críti- cas, mediante las prácticas asistenciales y supuestos prácticos. - Prestar atención integral a la persona y a los problemas de salud que le afecten, en cualquier estadio de la vida, con cri- terios de rapidez, eficiencia y calidad. - Gestionar los recursos asistenciales con criterios de eficiencia y calidad, y aseso- rar como experto en el marco sanitario global y en todos los niveles de toma de decisiones.
  • 27. 26 tasas de matrÌcula • 696 Test (de 3 opciones de respuesta) • 34 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en Accidentes de Tráfico Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 En 2012 más de 1,3 millones de personas murieron como consecuencia de acciden- tes de tráfico, lo que hace de ésta la novena causa más importante de muerte en el mundo. En algunos países una de cada 10 camas de hospital está ocupada por víctimas de accidentes de tráfico y el 40% de las minusvalías que se producen están causadas por estos accidentes. Máster EN ACCIDENTES DE TRÁFICO 1000 Horas 40 Cr. ECTS Edición: 21ª Formato Libro Formato PDF 1.975 € 1.275 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X
  • 28. 27 María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. Mejorar de forma continua la calidad de los servicios sanitarios, la asistencia a los accidentes de tráfico y estimular la utiliza- ción racional de los recursos disponibles en Atención Primaria. Señalar el comportamiento humano como el factor más determinante en los acciden- tes, de otros aspectos como los ambién- tales o los mecánicos, siendo al mismo tiempo sobre los que con mayor hincapié podemos ejercer labores preventivas. · Raya Moles,0 José Alberto (FEA Trauma- tólogo). · Ferres Romero, José Luis (Jefe sección de urgencias) · Redondo Castán, Luis Carlos (Enfermero de urgencias) · Cuartero Lobera, José (Jefe servicio de anestesiología, reanimación y terapéutica del dolor) 4Volúmenes editados por Formación Alca- lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (Excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada El máster se divide en 5 bloques: 1. Actuación integral en accidentes de trá- fico - Generalidades sobre los accidentes de tráfico. - Epidemiología de los accidentes de tráfico. - Influencia del consumo de medicamentos. - Alcohol y drogas en la conducción. - Influencia de determinadas patologías en la conducción. - Vías de comunicación, puentes y túneles... 2. Atención integral ante politraumatismos - Partes blandas - Cabeza - Raquis, médula espinal y sistema nervioso periférico - Cuello - Miembro superior 3. TCE Enfoque multidisciplinar - Recuerdo anatómico básico. - Epidemiología, etiología y recomendaciones del tce. - Fsiopatología del tce. - Exploración neurológica. - Monitorización del paciente afecto de un tce... 4. Manual práctico de analgesia y sedación - Definición de anestesia: ámbito de actuación. - Valoración del paciente. Evaluación - Monitorización. - Electrocardiografía básica. - Fármacos de uso frecuente en anestesiología - Evaluación y manejo de la vía aérea. - Reanimación cardiopulmonar en el adulto... 5. Tesina de investigación
  • 29. 28 tasas de matrÌcula • 454 Test (de 3 opciones de respuesta) • 37 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en cuidados Críticos e Intensivos Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 Este máster persigue sentar las bases del conocimiento de los cuidados críticos e inten- sivos intrahospitalarios y enseñar al alumno los conocimientos, habilidades y aptitudes básicas para el desempeño de una labor asistencial cualificada, profesional que propor- cionará cuidados a personas con problemas de salud en situación crítica, de alto riesgo o en fase terminal, agilizando la toma de decisiones mediante una metodología funda- mentada en los avances producidos en el campo de los cuidados de la salud, la ética y la evidencia científica lograda a través de una actividad investigadora directamente relacionada con la práctica asistencial. Máster en Cuidados Críticos e Intensivos 1000 Horas 40 Cr. ECTS Edición: 21ª Formato Libro Formato PDF 2.250 € 1.550 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X
  • 30. 29 María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. Dotar al personal sanitario de los conoci- mientos, actualizaciones, habilidades y ac- titudes necesarias para que sea capaz de distinguir la actuación multidisciplinar en una Unidad de Cuidados Intensivos (U.C.I). - Proporcionar al personal sanitario infor- mación que les permita actualizar o ad- quirir conocimientos sobre el control y manejo de técnicas como la ventilación mecánica, con el objetivo de mejorar el proceso de cuidado a la persona con ventilación artificial. - Mejorar el conocimiento necesario para disminuir la morbimortalidad neonatal, a través de una atención oportuna y es- pecializada realizando el traslado del re- cién nacido de forma óptima. · Redondo Castán, Luis Carlos (Enfermero de urgencias) · Cuartero Lobera, José (Jefe servicio de anestesiología, reanimación y terapéutica del dolor) · Sánchez Manzanera, Ramón (Enfermero) · Gamarra Barba,Yolanda (Enfermera) 5Volúmenes editados por Formación Alca- lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada El máster se divide en 6 bloques: 1. Soporte vital básico y avanzado - Soporte vital básico en adultos. - Control de la vía aérea. Ventilación y oxige- nación. - Soporte circulatorio. - Arritmias cardiacas... 2. Ventilación mecánica - Anatomía y fisiología del aparato respira- torio. - Reseña histórica de la ventilación mecáni- ca. - Manejo de la vía aérea. - Oxigenación y ventilación... 3. Manual práctico de analgesia y seda- ción - Definición de anestesia: ámbito de actua- ción. - Valoración del paciente. Evaluación - Monitorización. - Electrocardiografía básica... 4. Técnicas de enfermería en el paciente crítico - Vía aérea - Ventilación: técnicas más usuales - Oxigenoterapia - Vías venosas... 5. Atención especializada de enfermería al paciente ingresado en c.i. - Introducción a los cuidados intensivos - Resucitación cardiopulmonar - Accesos vasculares - Monitorización del paciente crítico. - Ventilación mecánica en el paciente críti- co... 6. Tesina de investigación
  • 31. 30 tasas de matrÌcula • 300 Test (de 3 opciones de respuesta) • 38 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en tratamiento de soporte y cuidados paliativos en el enfermo oncológico Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 Los incesantes avances científico-técnicos están consiguiendo cronificar y prologar las tasas de supervivencia a corto-medio plazo de los pacientes con patologías incu- rables hasta fechas recientes, lo que supone también que, cada vez más, un mayor número de pacientes están siendo subsidiarios de cuidados paliativos en la fase ter- minal de estos procesos, con el fin de mejorar su calidad de vida, disminuir su sinto- matología y aliviar el sufrimiento de pacientes y familiares. Máster en Tratamiento de Soporte y Cuidados Paliativos en el Enfermo Oncológico. 1000 Horas 40 Cr. ECTS Edición: 19ª Formato Libro Formato PDF 2.250 € 1.550 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X
  • 32. 31 María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. Mejorar eficientemente la actitud del es- tudiante ante la enfermedad terminal y la muerte, reconociendo los cuidados palia- tivos como la respuesta profesional, cien- tífica y humana a las necesidades de los pacientes en fase terminal y sus familias. · Mencía Seco, Víctor R. (Enfermero) · Sánchez Manzanera, Ramón (Enfermero) · Roca, Judith y Ruiz, Francisca (Enfermeras) · Muñoz Hoyos, A. (Pediatra) · Uberos Fernández J. (Pediatra) · Centeno Soriano, Cristina (Psicóloga) 5Volúmenes editados por Formación Alca- lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada El máster se divide en 6 bloques: 1. Manejo del enfermo terminal en su domicilio. - Necesidades y problemas del enfermo terminal - Principales necesidades y problemas del cuidador del enfermo terminal - Algunas reflexiones sobre la enfermedad terminal y los cuidados paliativos - ¿Debería haber equipos de apoyo para los cuidados paliativos en el domicilio?... 2. Cuidados paliativos - Cuidados paliativos: principios y filosofía - Evolución histórica de los cuidados palia- tivos - El cáncer. definición. epidemiología. etio- logía - Historia natural de la enfermedad. clasi- ficación... 3. El paciente oncológico. Atención in- tegral - Cáncer y sociedad - Consejo genético en predisposición here- ditaria al cáncer - Métodos diagnósticos en el paciente on- cológico - Anatomía patológica en oncología... 4. Oncología infantil - Aspectos generales del cáncer en la in- fancia -Urgencias en oncología infantil - Soporte nutricional - Terapia transfusional... 5. Cuidar a los que cuidan - El envejecimiento y sus implicaciones para el cuidado - Trastornos de la vejez. La enfermedad de Alzheimer - Sobre los cuidadores... 6. Tesina de investigación - Integrar los conocimientos de otras áreas de salud diferenciando los enfoques cu- rativos y paliativos ante la enfermedad. - Reconocer el enfoque multidisciplinario de los cuidados paliativos, integrando siempre la colaboración de la familia en el cuidado del enfermo terminal. - Saber utilizar los recursos existentes, hu- manos y materiales, disponibles para el personal sanitario en las intervenciones en cuidados paliativos.
  • 33. 32 tasas de matrÌcula • 360 Test (de 3 opciones de respuesta) • 55 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en Gerontología Social Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 El envejecimiento de la población es un proceso progresivo que, según los diversos análisis, tenderá a incrementarse en los próximos veinte años, al menos. Así, las per- sonas mayores de 65 años representarán alrededor del 20% de la población europea en el año 2020 y alrededor de un 15% en Latinoamérica. La inquietud por esta for- mación ha generado la creación de este programa especializado, que abarca funda- mentalmente la perspectiva psicosocial de los mayores y de quienes se encargan de su atención (los cuidadores). Máster en Gerontología Social 1000 Horas 40 Cr. ECTS Edición: 20ª Formato Libro Formato PDF 2.250 € 1.550 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X
  • 34. 33 Carmela de Pablo Hernández. Diploma- da Universitaria en Enfermería. Hospital de la Defensa. Madrid. Formar a profesionales en ciencias socio- sanitarias para detectar posibles casos de violencia de género, así como para actua- lizar y conocer los canales a los que puede recurrir en cada situación, los pasos que deben dar y los recursos de ayuda, espe- cialmente a mujeres maltratadas. - Asesorar en la resolución de problemas de violencia de género, el fortalecimien- to y la liberación de las personas para incrementar el bienestar, interviniendo en los puntos en los que las personas in- teractúan con su entorno. - Prestar apoyo y asesorar a las víctimas de violencia de género de forma individua- lizada y práctica. · Pastor Fayos, Ana (Trabajadora Social) · Ayuso Carrasco, Ismael (Trabajador Social) ·Gálvez Montes, Carmen (Técnica en cuida- dos auxiliares de enfermería) · Manzano Martínez, Rosario E. (Técnica en cuidados auxiliares de enfermería) · Ceballos Atienza, Rafael (Médico) . Centeno Soriano, Cristina (Psicóloga) 5Volúmenes editados por Formación Alca- lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada El máster se divide en 7 bloques: 1. El trabajador social en el ámbito ge- rontológico   - Buscando una definición de vejez  - Concepto de gerontología social   - Demografía del envejecimiento  - Envejecer.  Actitud  frente  al  envejeci- miento...  2  Animación  sociocultural  para  mayo- res  - Nociones generales sobre envejecimien- to y vejez  - Las personas mayores en España. Indica- dores  - El proceso del envejecimiento  - Aspectos psicosociales de la vejez  - Política  social  para  los  mayores  y  mar- co legislativo... 3. Cuidados  sociosanitarios  en  el  pa- ciente geriátrico   - Aspectos generales de la geriatría  - Funciones y protocolos de enfermería  - Higiene y aseo del paciente geriátrico  - Constantes vitales  - Movilización del enfermo geriátrico... 4. Actuación  rehabilitadora  al  pacien- te geriátrico   - Nociones  generales  sobre  rehabilita- ción geriátrica  - Valoración integral del anciano  - Clasificación de los ancianos  - Niveles asistenciales en geriatría...  5. Cuidar a los que cuidan. Qué y cómo hacerlo  - El  envejecimiento  y  sus  implicacio- nes para el cuidado  - Trastornos  de  la  vejez.  La  enferme- dad de Alzheimer  - Sobre los cuidadores  - Preparándose para el cuidado... 6. Tesina de investigación
  • 35. 34 tasas de matrÌcula • 600Test (de 3 opciones de respuesta) • 45 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en Nutrición y Metabolismo Clínico Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 En el ámbito hospitalario, la alimentación se considera como herramienta de mejora de gran importancia en el proceso de curación de los pacientes ingresados, siendo un factor esencial en el control de la morbilidad y en la reducción de la estancia hos- pitalaria. Por otra parte, en la sociedad actual, aparecen cada vez más nuevas pato- logías ligadas a los hábitos de alimentación, en las que los servicios de nutrición son básicos para los procesos de solución de las mismas. Máster en Nutrición y Metabolismo Clínico 1000 Horas 40 Cr. ECTS Edición: 20ª Formato Libro Formato PDF 2.250 € 1.550 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X
  • 36. 35 Marta González Caballero. Nutricionista. Barcelona. Conocer y profundizar en las patologías más comunes en nutrición y metabolismo clínico y valorar las características socioeconómicas que éstas suponen en nuestra sociedad. - Mejorar la formación en tratamientos en nutrición clínica y conocer los últimos avances en las terapias utilizadas en la asistencia a este tipo de pacientes. - Saber utilizar los recursos existentes, hu- manos y materiales, disponibles para el personal sanitario en las intervenciones en nutrición en todos sus niveles. - Actualizar los conceptos relativos al pro- blema de las patologías relacionadas con la nutrición en nuestro entorno, de forma que sea posible su comprensión teniendo en cuenta tanto los aspectos personales como sociales (económicos, políticos, culturales, etc.). · Castillo Sánchez, María Dolores (Médica) · León Espinosa, María teresa (FEA Medicina preventiva) · Ceballos Atienza, Rafael (Médico) · Francisca Calero,Yánez (Enfermera) · Cardós, Carmen (Enfermera) · Cabrejas, Alberto (Médico) 5Volúmenes editados por Formación Alca- lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada El máster se divide en 6 bloques: 1. Dietética y dietoterapia - Leche y derivados lácteos - Carnes, pescados y huevos - Las grasas - Legumbres, cereales y tubérculos - Frutas, verduras y hortalizas - Dulces, bebidas y otros alimentos - Nutrición y embarazo... 2. Novedades en diabetes: atención in- tegral y tratamiento - Diabetes mellitus: concepto, clasificación y diágnóstico - Tratamiento dietético - Antidiabéticos orales - Tratamiento con insulina - Diabetes mellitus infanto‐juvenil... 3. Atención sanitaria integral de la obe- sidad - Alimentos y nutrientes - Macro‐micronutrientes - Combustibles tisulares - Alimentación del adulto sano (rda)... 4. Trastornos del comportamiento ali- mentario: anorexia y bulimia nerviosa - Introducción y clasificación de los trastor- nos de conducta alimentaria - Concepto de anorexia nerviosa. Revisión histórica - Anorexia nerviosa. Epidemiología - Etiopatogenia de la anorexia nerviosa - Clínica de la anorexia nerviosa - Diagnóstico de anorexia nerviosa... 5. Urgencias endocrino‐metabólicas diabetes mellitus - Trastornos en el paciente diabético - Cetoacidosis diabética - Crisis hiperglucémica hiperosmolar no - Cetósica - Crisis tirotóxica... 6. Tesina de investigación
  • 37. 36 tasas de matrÌcula • 300 Test (de 3 opciones de respuesta) • 62 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en Ética en Ciencias Socio- sanitarias Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 La bioética ha surgido en la llamada sociedad del bienestar, cuyo referente ético más preciso es el utilitarismo, en la cual la calidad de vida es un valor prioritario, y por tanto el dolor, la enfermedad, la vejez, parecen ser aspectos negativos. La ética tiene que ver con la razón práctica, y exige de una argumentación racional. Máster de Ética en Ciencias Socio-sanitarias. 1000 Horas 40 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 1.900 € 1.200 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 21ª
  • 38. 37 María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. - Mejorar la calidad de atención al pacien- te, identificando, analizando e intentan- do resolver los problemas éticos que sur- gen en la práctica asistencial sanitaria. - Proporcionar una metodología para la toma de decisiones ante los problemas éticos que surgen en la práctica sanita- ria. - Anteponer el beneficio del paciente a sus legítimos intereses personales, profesio- nales o comerciales para proteger el de- recho a la confidencialidad de los datos del paciente. - Lograr el bienestar y la calidad de vida del paciente, así como el cuidado de la salud del individuo y de la comunidad y procu- rar que en el caso de discriminación, la distribución de los recursos sanitarios se haga con criterios objetivos y públicos. 3Volúmenes editados por Formación Alca- lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada El máster se divide en 4 bloques: 1. Bioética - Historia y Definición de la Bioética - Humanización de la Medicina - Fundamentación de la Bioética: La digni- dad humana - Los modelos éticos actuales - Objeción de conciencia en el ámbito asistencial - La humanización de la tecnología - Consentimiento informado - La competencia enfermera respecto al consentimiento informado - La información - Creación, actualidad y desarrollo de los Comités Asistenciales Éticos - Bioética y Sexualidad - Genética y ética - Bioética y tecnología de la fecundación humana... 2. Bien común y dignidad humana - Perspectivas del Bien Común - Investigación y Bien Común - Recursos sanitarios y Bien Común - Medios de difusión... 3. Diccionario de Bioética para estu- diantes 4. Tesina de investigación · Tomás Garrido, Gloria M (Farmacéutica) · Manero Richard, Elvira (Filóloga) · Espejo Arias, María Dolores (Enfermera) · Castilla García, Aurelio (FEA Psiquiatría)
  • 39. 38 tasas de matrÌcula • 300 Test (de 3 opciones de respuesta) • 38 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en Dependencia y Atención Domiciliaria Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 La primera consecuencia de la pérdida de autonomía, ancianos o no, es la necesidad de depender de otras personas, para empezar, de las del entorno más próximo, ge- neralmente de la familia, pero también de los profesionales sociosanitarios: médicos, enfermeras, auxiliares… Es esencial comprender lo que supone la pérdida de auto- nomía para el afectado y para su entorno. Y supone el final de una vida normal. Es, por tanto, vital para la atención integral a los pacientes dependientes la formación actualizada de todos aquellos profesionales en contacto con ellos. Máster en Dependencia y Atención Domiciliaria 1.000 Horas 40 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 2.300 € 1.600 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 20ª
  • 40. 39 María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. Aprender a proporcionar cuidados a las personas dependientes, que suelen tener múltiples y complejas patologías, adap- tando cada tipo de tratamiento específica- mente a esa persona. - Planificar un abordaje interdisciplinar centrado en la intervención social en el paciente dependiente para disminuir la prevalencia de enfermedades y reducir la severidad de los síntomas. - Actualizar los conceptos relativos a la de- pendencia en el entorno sociosanitario y asistencial, de forma que sea posible su comprensión teniendo en cuenta tanto los aspectos personales como sociales (económico, político, cultural, etc.). 5Volúmenes editados por Formación Alca- lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada El máster se divide en 6 bloques: 1. La ayuda a domicilio. formación con- tinuada profesional  - Cambios sociológicos de las últimas dé- cadas en la sociedad española  - Historia y evolución de la ayuda a domi- cilio  - Marco legal del servicio de ayuda a do- micilio  - Conceptos básicos de servicios sociales...  2. Actuación  rehabilitadora  al  pacien- te geriátrico  - Nociones  generales  sobre  rehabilita- ción geriátrica  - Valoración integral del anciano  - Clasificación de los ancianos - Niveles asistenciales en geriatría...  3. Manejo  del  enfermo  termi- nal en su domicilio  - Necesidades  y  problemas  del  enfer- mo terminal  - Principales  necesidades  y  proble- mas del cuidador del enfermo terminal  - Algunas  reflexiones  sobre  la  enferme- dad terminal y los cuidados paliativos...  4. Actividades,  programación,  habili- dades  y  coordinación  del  voluntaria- do del siglo xxi  - Marco normativo  - Voluntariado social: antecedentes el vo- luntariado en los centros de servicios so- ciales  - Concepto de voluntariado social  - Sector de intervención social... 5. Cuidar  a  los  que  cui- dan. Qué y cómo hacerlo  - El  envejecimiento  y  sus  implicacio- nes para el cuidado  - Trastornos  de  la  vejez.  La  enferme- dad de Alzheimer...  6. Tesina de investigación · Martín Yélamos, Antonia (Trabajadora So- cial) · Ceballos Atienza, Rafael (Médico) · Mencía Seco,Víctor R. (Enfermero) · Orantes Fernández, Raquel (Trabajadora Social) · Aragón Najarro, Nieves (Trabajadora Social) · Centeno Soriano, Cristina (Psicóloga)
  • 41. 40 tasas de matrÌcula • 300 Test (de 3 opciones de respuesta) • 69 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en Intervención y Acción Social Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 Esta área, de carácter internacional, integra a profesionales multidisciplinares, faci- litando la información necesaria para establecer programas personales de práctica social. La comprensión de estas interrelaciones y la aplicación de los diferentes mo- delos de intervención (en cuidados paliativos, discapacidad, ADUP, inmigrantes, etc) tienen como resultado un nuevo modo de pensar y actuar para la práctica profe- sional de quienes intervienen en los ámbitos de la salud, la educación, los servicios sociales, o la psicoterapia. Máster EN INTERVENCIÓN Y ACCIÓN SOCIAL 1500 Horas 60 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 2.950 € 2.250 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 5ª
  • 42. 41 María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. Aportar al alumno herramientas concep- tuales y prácticas para la evaluación e in- tervención familiar en una amplia gama de problemáticas y de contextos. - Detectar los recursos personales e institu- cionales que pueden servir para la supe- ración de situaciones de vulnerabilidad, precariedad, violencia o crisis en familias, infancia y adolescencia. - Planificar, acompañar y evaluar procesos de cambio, en familias o en personas miembros de la misma, con especial atención a las personas más vulnerables. 7Volúmenes editados por Formación Alca- lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (Excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada El máster se divide en 8 bloques: 1. Actividades, programación, habilida- des y coordinación del voluntariado del s. xxi - Introducción - Marco normativo. internacional: Unión Europea‐Carta Europea de voluntariado... 2. La inmigración - Realidad de la población inmigrante en España - Acoger con responsabilidad - El sistema educativo frente al fenómeno de la inmigración... 3. La ayuda a domicilio. Formación con- tinuada profesional - Cambios sociológicos de las últimas dé- cadas en la sociedad española - Historia y evolución de la ayuda a domi- cilio... 4. Manejo del enfermo terminal en su domicilio - Necesidades y problemas del enfermo terminal - Principales necesidades y problemas del cuidador del enfermo terminal... 5. Enfoque multidisciplinar sobre el dis- capacitado - Una perspectiva desde las teorías sociales - Calidad de vida... 6. Cuidar a los que cuidan. Qué y cómo hacerlo - El envejecimiento y sus implicaciones para el cuidado - Trastornos de la vejez. la enfermedad de alzheimer... 7. Actualización en drogodependen- cias. Análisis histórico, social y sanitario - Conceptos básicos - Clasificaciones de drogas... 8. Tesina de investigación Orantes Fernández, Raquel (Trabajadora social) Aragón Najarro, Nieves (Trabajadora social) Martín Yélamos, Antonia (Trabajadora so- cial) Mencía Seco, Victor R. (Enfermero) Pastor Fayos, Ana (Trabajadora social) Centeno Soriano, Cristina (Psicóloga) Ruiz Osuna, Mª del Carmen (Trabajadora social)
  • 43. 42 tasas de matrÌcula • 300 Test (de 3 opciones de respuesta) • 43 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en Cuidados de Heridas Crónicas Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 Las úlceras no son una enfermedad rara: hoy 90.000 españoles se levantarán con ellas, un problema epidemiológico de salud que sería evitable casi al 95%. Mayores, discapacitados temporales por lesiones, usuarios de sillas de ruedas... Junto a ellos están los cuidadores, familiares y profesionales, que se enfrentan a un problema epi- démico de gran magnitud. El tratamiento preventivo, la actuación sobre los factores de riesgo y la educación para un cuidado adecuado son el pilar fundamental para la buena evolución de los pacientes con patología dermatológica. Máster en Cuidados de Heri- das Crónicas 1000 Horas 40 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 1.975 € 1.275 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 4ª
  • 44. 43 María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. Formar profesionales altamente cualifica- dos en la prevención, tratamiento y segui- miento de los problemas cutáneos. - Desarrollar habilidades terapéuticas y de evaluación de manejo de la patología cutánea. - Diseñar y poner en práctica programas de prevención a nivel individual y comu- nitario. - Desarrollar estrategias y técnicas para implicar y colaborar con los cuidadores principales en el trato de las patologías crónicas. 4Volúmenes editados por Formación Alca- lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada El máster se divide en 5 bloques: 1. Úlceras por presión. Actualización y puesta al día - Descripción y sintomatología de la enfer- medad - Tratamiento de la upp - Aspectos administrativos‐documenta- ción sanitaria... 2. Conceptos básicos en estomaterapia -Patología coloproctológica. Tipos de os- tomías - Aspectos físicos y psicológicos del pa- ciente ostomizado - Educación para el manejo del estoma. Autocuidados - Complicaciones más frecuentes de los estomas... 3. El paciente oncológico. Atención inte- gral a la persona - Cáncer y sociedad - Consejo genético en predisposición. He- reditaria al cáncer - Métodos diagnósticos en el paciente on- cológico - Anatomía patológica en oncología... 4. Atención integral al dolor - Dolor. Concepto. Fisiopatología - Clasificación del dolor - Caloración del dolor. escalas - Farmacología del dolor... 5. Tesina de investigación · Roca, Judith (Enfermera) · Ruiz, Francisca (Enfermera) · Molina Castillo, Elvira (TCAE) · Enciso Rivilla, Mª Dolores (Enfermera) · Zamora Pasadas, Marta (Enfermera) · Ballesteros Ramírez, Raúl (Enfermero)
  • 45. 44 tasas de matrÌcula • 213 Test (de 3 opciones de respuesta) • 20 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en Microbiología y Enfermedades Infecciosas Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 El impacto global de las enfermedades infecciosas en el mundo es muy importante, ya que incide de manera brutal sobre la salud, la esperanza de vida y la productivi- dad de millones de personas. Actualmente, ningún país está a salvo de esta amena- za. La mayoría de las defunciones por enfermedades infecciosas -casi el 90%- están provocadas sólo por seis causas (neumonía, tuberculosis, enfermedades diarreicas, paludismo, sarampión y VIH/SIDA). Es imprescindible la formación actualizada en cuanto al diagnóstico y tratamiento de los síntomas de las diferentes patologías y del proceso terapéutico. Máster en Microbiología y Enfermedades Infecciosas 1000 Horas 40 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 2.300 € 1.600 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 19ª
  • 46. 45 María Dolores Enciso Rivilla. Diplomada en Enfermería. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. Mejorar los conocimientos sobre bacte- riología a través de la puesta al día de los avances metodológicos y microbiológicos en relación con la recogida de muestras orgánicas y su análisis clínico para una in- mediata aplicación en la actividad diaria - Conocer bien los mecanismos de transmi- sión de los virus infecciosos y las medi- das profilácticas a adoptar para impedir su diseminación con las implicaciones que conlleva. - Realizar una puesta al día de cómo se debe realizar correctamente la recogida, transporte y conservación de las mues- tras microbiológicas. Dar una atención integral y de alta calidad en las situaciones urgentes en el enfer- mo infeccioso. 6Volúmenes editados por Formación Alca- lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (Excepto tesina de investigación) Fernando Cobo Martínez. Médico Especia- lista en Microbiología y Parasitología. Em- presa Pública Hospital de Poniente. El Ejido, Almería. El máster se divide en 7 bloques: 1. Enfermedades infecciosas: recogida de muestras - Introducción y objetivos. Normas básicas generales en la recogida de muestras - Interpretación y de recogida de muestras en hemocultivo - Interpretación y de recogida de muestras en urocultivo... 2. Enfermedades infecciosas virales - Conceptos básicos en virología - Infecciones producidas por adenovirus - Infecciones producidas por papilloma- - Virus - Infecciones producidas por virus herpes simplex I y II... 3. Enfermedades infecciosas en pedia- tría - Síndrome febril - Enfermedades exantemáticas. Enferme- dad de Kawasaki - Enfermedades víricas vesículo‐papulosas. parotiditis... 4. Enfermedades infecciosas causadas por Hongos - Clasificación y morfología de los hongos - Recogida, transporte y procesamiento de muestras para el estudio de infecciones fúngicas - Métodos de detección e identificación de los hongos... 5. Ugencias en enfermedades infeccio- sas - Síndrome febril. Fiebre de origen desco- nocido - Faringoamigdalitis aguda, otitis y sinusi- tis agudas... 6. Aspectos clínicos y microbiológicos. Sida. 7. Tesina de investigación · Cobo Martínez, Fernando (FEA Enferme- dades infecciosas) - Enciso Revilla, Mª Dolores (Enfermera)
  • 47. 46 tasas de matrÌcula • 260 Test (de 3 opciones de respuesta) • 41 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en Medicina Interna Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 Un servicio de medicina interna, usado en toda su capacidad puede manejar el 90% de la patología médica que llega al hospital. Son por ello los especialistas más versá- tiles, mejor formados y más eficientes en términos económicos de todas las especiali- dades. De ahí que en cualquier hospital por pequeño que sea, pueden faltar algunas especialidades pero siempre hay un servicio de medicina interna. El internista es el gestor natural de los pacientes pluripatológicos, crónico y/o complejo con la utiliza- ción ordenada de los recursos. Máster en Medicina Interna1250 Horas 50 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 2.750 € 2.050 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 17ª
  • 48. 47 María Dolores Enciso Rivilla. Diplomada en Enfermería. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. Ser los expertos a quien recurren los mé- dicos de atención primaria y el resto de especialistas, para la atención de enfermos complejos, cuyo diagnóstico es difícil o bien se encuentre afecto de varias enfer- medades o presenta síntomas de varios ór- ganos, aparatos o sistemas del organismo. - Poner en marcha las pautas preventivas más adecuadas para el control de la plu- ripatología. 8 Volúmenes editados por Formación Al- calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Fernando Cobo Martínez. Médico Especia- lista en Microbiología y Parasitología. Em- presa Pública Hospital de Poniente. El Ejido, Almería. El máster se divide en 9 bloques: 1. Enfermedades infecciosas: recogida de muestras - introducción y objetivos. normas básicas generales en la recogida de muestras - interpretación y de recogida de muestras en hemocultivo... 2. Novedades en diabetes: atención in- tegral y tratamiento - Diabetes mellitus: concepto, clasificación y diágnóstico - Tratamiento dietético... 3. Actualización en el control y toma de decisiones clínicas en hipertensión ar- terial - Consideraciones para personal sanitario en el paciente con hipertensión arterial - Clasificación... 4. Puesta al día en nefrología - Anatomía y fisiología renal - Métodos de exploración renal... 5. Manual de alergologia AP. 6. Claves diagnósticas en dermatología. Epidemiología - importancia diagnóstica de los procesos cutáneos... 7. Neumología básica: aspectos prácti- cos en atención primaria - Exploración funcional pulmonar: espiro- metría - Disnea... 8. Oftalmología en atención primaria - Anatomía y fisiología del aparato ocular - Farmacología... 9. Tesina de investigación · Cobo Martínez, Fernando (FEA enferme- dades infecciosas) · Ceballos Atienza, Rafael (Médico) · Cabrerizo Ballesteros, Susana (-fea Aler- gología) · Torres Torres, Luisa Fernanda (Enfermera) · González Caballero, Marta (Nutricionista) · Melguizo Blasco, José (FEA dermatología) · Ruiz Villaverde, Ricardo (FEA dermatolo- gía) - Jurado Gámez, Bernabé (FEA Neumolo- gía · Fernández Pérez, Joaquín (FEA Oftalmo- logía))
  • 49. 48 tasas de matrÌcula • 536 Test (de 3 opciones de respuesta) • 59 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Master en Prevención, Detección e Intervención en Situaciones de Violencia Doméstica Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 La violencia contra las mujeres es probablemente la violación de los derechos huma- nos más habitual y que afecta a un mayor número de personas, calificado por la OMS como un problema de salud pública. La violencia en la familia es la primera causa de muerte y de minusvalía para muchas mujeres, por encima del cáncer y los acci- dentes de tráfico. Ante un caso de violencia de género son muchos los profesionales implicados en la atención a las mujeres maltratadas, operadores jurídicos, sanitarios, policías, asistentes sociales, los cuales deben asegurar la protección a la víctima e intervenir de un modo coordinado. Master en prevención, de- tección e intervención en situaciones de violencia doméstica 1500 Horas 60 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 2.950 € 2.100 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 1ª
  • 50. 49 María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. - Responder a la necesidad social de for- mar profesionales cualificados en mate- ria de violencia de género. - Asumir un papel proactivo en la preven- ción y actuación ante el acoso sexual e intervenir en la negociación y elabora- ción de códigos de conducta al respecto, que impliquen a todos los componentes del organigrama. - Promover el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación de las personas víctimas de malos tratos para incrementar el bienestar y seguridad de las mismas. 7 Volúmenes editados por Formación Al- calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Marta Zamora Pasadas. Diplomada Univer- sitaria en Enfermería. Servicio de Neona- tología. Hospital Costal del Sol. Marbella (Málaga). El máster se divide en 9 bloques: 1. Maltrato infantil. prevención e inter- vención - Para reflexionar - Un problema real y actual... 2. Maltrato al anciano. consideraciones legislativas y criminológicas - Estatuto de la víctima en el proceso pe- nal. introducción a la mediación penal y - Familiar - Conceptos de víctima e imputado... 3. La autoprotección infantil - Antecedentes históricos - Estadística - Conceptos teóricos... 4. Violencia al personal sanitario - Introducción - Consideraciones generales y especiales... 5. La violencia de género. Algunas cues- tiones básicas - La violencia de género como fenómeno social - Las diversas manifestaciones de la violen- cia de género... 6. Violencia de género. Terrorismo en casa. - Definición de violencia de género - Hoy día, ¿quién está a salvo de los malos tratos?... 7. Bulling o acoso escolar. La respuesta jurídico-legal. - Consideraciones generales - Concepto de víctima... 8. Anexos - Prevención de la violencia desde las enti- dades locales - Guía de actuación ante la violencia de po- licías locales... 9. Tesina de investigación · Zamora Pasadas, Marta (Enfermera) · Ferro Veiga, José M. (Criminólogo) · Diner, Mónica (Psicóloga) · Gálvez Montes, Carmen (TCAE) · Bosch, Fial, Esperanza (Psicóloga)
  • 51. 50 tasas de matrÌcula • 360 Test (de 3 opciones de respuesta) • 40 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en Urgencias Pediátricas Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 En el ámbito pediátrico son varias las publicaciones que refieren un importante au- mento de la demanda asistencial lo que ha incrementado numerosos problemas de tipo organizativo y funcional en los diferentes puntos asistenciales, generando la necesidad de personal especializado que lleve a cabo una asistencia de calidad en los centros sanitarios. Por todo ello, y dado que el paciente pediátrico tiene unas pe- culiaridades respecto al paciente urgente adulto, se genera la necesidad inmediata de especializar los servicios de urgencias pediátricas y dar una asistencia sanitaria individualizada y de calidad. Máster en Urgencias Pediátricas 1000 Horas 40 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 1.975 € 1.275 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 20ª
  • 52. 51 María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. Formar expertos en urgencias pediátricas que sean capaces de hacer un enfoque di- ferenciado de la patología pediátrica que se presenta de urgencias, así como el abor- daje integral del paciente crítico. - Mejorar la formación en tratamiento ur- gente en pediatría y conocer los últimos avances en las terapias utilizadas en la asistencia urgente. - Formar profesionales para la adquisición de competencias, habilidades y actitu- des que le capaciten para el abordaje y manejo del niño en situación de urgencia o emergencia en todas sus dimensiones y en todos los niveles de atención, desde la identificación de la gravedad, hasta el diagnóstico sindrómico. 4 Volúmenes editados por Formación Al- calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (Excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada. El máster se divide en 5 bloques: 1. Reanimación cardiopulmonar avan- zada pediátrica y neonatal - El nacimiento de la reanimación cardio- pulmonar pediátrica - Recomendaciones internacionales de rcp pediátrica y neonatal términos generales y prevención de la rcp - Pediátrica y neonatal - Etiología y prevención en la rcp pediátri- ca y neonatal... 2. Urgencias en pediatría i - Sistema integral de urgencias y emergen- cias sanitarias - Aspectos psicológicos y comportamenta- les ante una situación crítica - Encefalopatía hipóxico‐isquémica - Fiebre en el niño - Convulsiones en la edad pediátrica - Comas y su valoración - Hipertensión intracraneal... 3. Urgencias en pediatría ii - Trastornos del metabolismo de los hidra- tos de carbono en el recién nacido - Cetoacidosis diabética - Hipoglucemias - Patología neurohipofisaria - Patología suprarrenal aguda - Patología tiroidea - Errores innatos del metabolismo - Anemia aguda - Metahemoglobinemia... 4. Urgencias pediátricas iii (procedi- mientos) - Eransporte de pacientes pediátricos con - Enfermedad grave - Recepción del recién nacido de riesgo, - Traslado e ingreso en la unidad neonatal - Sistemas de valoración de pacientes en - Estado crítico - Sedación y analgesia en el paciente crí- tico... 5. Tesina de investigación · Muñoz Hoyos A. (FEA. Pediatría) · Martín gonzález M. (FEA. Pediatría) · Gallego Hoyo Mª A. (Enfermera emergen- cias) ·Ruiz Cosano C. (Catedrático enfermería infantil) · Gamarra Barba Yolanda (Enfermera de emergencias)
  • 53. 52 tasas de matrÌcula • 618 Test (de 3 opciones de respuesta) • 36 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Master en especialización en quirófano y reanimación. Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 Los múltiples cambios que se están produciendo en la organización y desarrollo técnico-teórico de la sanidad también llegan al campo de la cirugía. Estos avances permiten a los anestesiológos y cirujanos objetivos más ambiciosos en relación con las técnicas y el resultado, aumentando los niveles de seguridad y confort para el paciente y facilitando la labor del cirujano. La colaboración de la enfermería es fun- damental para conseguir estos objetivos y así está considerado en la mayor parte de los países de nuestro entorno. Máster en especialización en quirofano y reanimación 1000 Horas 40 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 2.500 € 1.800 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 21ª
  • 54. 53 María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. Formar a profesionales sanitarios en los nuevos avances quirúrgicos, anestesicos y de reanimación así como en la prevención de riesgos asociados al quirófano. - Conocer los nuevos modelos organizati- vos del S. XXI. - Ampliar los conocimientos sobre técnicas quirúrgicas, anestesia y reanimación. 6 Volúmenes editados por Formación Al- calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (Excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada. El máster se divide en 7 bloques: 1. Nuevos modelos organizativos en la enfermería quirúrgica del siglo XXI. - La enfermería del bloque quirúrgico y la salud. - Organización del bloque quirúrgico… 2. Manual práctico de analgesia y seda- ción. Anestesia y reanimación. - Definición de anestesia: ámbito de actua- ción. - Valoración del paciente. Evaluación. - Monitorización. - Electrocardiografía básica. - Reanimación cardiopulmonar en el adul- to… 3. Anestesiologia y reanimación prácti- ca en imágenes. - Introducción. - Evaluación preanestésica. - Plan anestésico. - Técnicas perioperatorias. 4. Perfeccionamiento en quirófano para personal sanitario. - Concepto de medio quirúrgico. - Miembros del equipo quirúrgico. - Lavado quirúrgico… 5. Prevención de riesgos laborales del personal de enfermería en quirófano - Conceptos básicos en prevención de ries- gos laborales. 6. Urgencias quirúrgicas en atención primaria. - Urgencias en cirugía cardiovascular. - Urgencias en cirugía digestiva. 7. Tesina de investigación. · Pérez Morales, Mª José (Enfermera) · Cuartero Lobera, José (Médico) · Redondo Castán, Luis Carlos (Enfermero de 061) · De Pablo Hernández, Carmela (Técnico prevención riesgos laborales) · Aguilar Lizarralde, Y (Médico).
  • 55. 54 tasas de matrÌcula • 445 Test (de 3 opciones de respuesta) • 45 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en Fisioterapia Deportiva Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 Para el tratamiento y prevención de las posibles patologías derivadas de la práctica deportiva, el fisioterapeuta cuenta con un gran número de herramientas que le per- mitirán abordar al paciente desde el punto de vista más adecuado y adaptado a él. Se hace indispensable la formación especializada y actualizada en actividad física y deportiva del profesional de la fisioterapia. Máster en Fisioterapia Deportiva 1000 Horas 40 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 2.300 € 1.600 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 14ª
  • 56. 55 Javier Castillo Montes. Diplomado Uni- versitario en Fisioterapia. Universidad de Jaén. Establecer el diagnóstico, pronóstico y tra- tamiento de las diferentes lesiones del de- porte para prevenir especialmente y con- seguir una recuperación at integrum y una reincorporación lo más rápida posible a la actividad deportiva. - Asumir el papel de las acciones de pre- vención y protección ante las lesiones y accidentes y mantenimiento y promo- ción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario por lo que hace refe- rencia al deporte. - Identificar y comprender los continuos avances y retos en la investigación, ana- lizando fenómenos relacionados con la actividad física y el deporte con pers- pectiva científica, interviniendo sobre el estado físico del sujeto para recuperar y mejorar la condición física. 7 Volúmenes editados por Formación Al- calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (Excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada. El máster se divide en 8 bloques: 1. Entrenamiento en competencias para enfermeros y fisioterapeutas - Autoestima - Automotivación - Autodisciplina... 2. Fisioterapia acuática - Iniciación de un programa de fisioterapia acuática para personas con miedo al agua - Fisioterapia acuática en el dolor de espal- da... 3. Bases y aplicaciones del vendaje neu- romuscular en fisioterapia - Medical taping concept (mtc) - Kinesiotaping (kt) vs. vendaje neuro- muscular (vnm) o taping neuromuscular... 4. Farmacología para fisioterapia - Introducción: historia de la farmacología - Farmacodinamia - Farmacinetica - Mecanismo de acción de los fármacos... 5. Diálogos en nuestro organismo. Filo- sofía y psicología de la osteopatía - Los tejidos y el entorno (revisión históri- ca) - La salud y la postura en bipedestación... 6. Lesiones asociadas a la carrera - Epidemiología en las lesiones deportivas - Biomecánica de la carrera - Lesiones musculares... 7. Rehabilitación funcional - Definición de fisioterapia - Diagnóstico fisioterápico - Rehabilitación funcional... 8. Tesina de investigación · Castillo Montes, Javier (Fisioterapeuta) · Lorente San Juán, Ignacio (Fisioterapeuta) · Herrero Gallego, Pablo (Fisioterapeuta) · López Monedero, Jesús (Osteópata y Psi- cólogo) · Montes Berges, Beatriz (Psicóloga)
  • 57. 56 tasas de matrÌcula • 100 Test (de 3 opciones de respuesta) • 58 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en Salud Deportiva Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 Por todos los beneficios sobre la salud, se hace indispensable la formación especiali- zada y actualizada en actividad física y deportiva de todos los profesionales de la sa- lud. Con ello, se conseguirá un abordaje de cada paciente desde el punto de vista de la prevención y promoción de la salud, así como desde el tratamiento de patologías específicas. La actualización en las distintas ramas que intervienen en la actividad deportiva es importante a la hora de ofrecer al paciente una calidad de vida máxima y un tratamiento óptimo. Máster en Salud Deportiva1000 Horas 40 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 2.300 € 1.600 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 21ª
  • 58. 57 Marta González Caballero. Diplomada en Dietética y Nutrición Humana. Barce- lona. - Conocer las indicaciones del deporte en las distintas patologías, así como sus va- riaciones según la dolencia del paciente, optimizando el coste y la calidad de la atención sanitaria. - Adquirir los oportunos conocimientos - Actualizar los conceptos relativos a la actividad física y deportiva en el entor- no sanitario y asistencial, de forma que sea posible su comprensión teniendo en cuenta tanto los aspectos personales como sociales. - Conseguir los conocimientos necesarios en la atención al paciente, tanto en la fase aguda como en el tratamiento de patologías crónicas. 5 Volúmenes editados por Formación Al- calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada. El máster se divide en 6 bloques: 1. Prevención y tratamiento de lesiones en la práctica deportiva - Lesiones deportivas: concepto y preven- ción - Lesiones en la pierna y el pie - Lesiones en el muslo y rodilla - Lesiones en el tronco - Lesiones en la extremidad superior - Lesiones del hombro... 2. Alimentación en el deporte - Conceptos básicos: actividad física, ejer- cicio físico y condición física. - Beneficios de la actividad física. - Efecto del ejercicio físico y la alimenta- ción sobre la obesidad. - Efecto del ejercicio físico y la alimenta- ción sobre la diabetes. - Efecto del ejercicio físico y la alimenta- ción sobre la hipertensión arterial... 3. Masaje deportivo y lesiones del de- porte - Introducción a la historia del masaje - Introducción al masaje deportivo - Normas y consejos para la aplicación de un masaje - Quirogimnasia - Conceptos anatómicos básicos para ma- sajistas... 4. Vendajes en ciencias de la salud - Bases teóricas del vendaje funcional - Bases prácticas del vendaje funcional - Vendajes funcionales: hombro y codo - Vendajes funcionales: muñeca y mano - Vendajes funcionales: tronco - Vendajes funcionales: muslo y rodilla... 5. Rehabilitación de rodilla - Anatomía y biomecánica de la rodilla - Ecografía y resonancia magnética de par- tes blandas de la rodilla - Exploraciones físicas en la rodilla - Lesiones de rodilla... 8. Tesina de investigación · González Caballero, Marta (Nutricionista) · Vazquez Gallego, Jesús (FEA Rehabilita- ción) · Solana Galdámez, Rosario (FEA medicina de la educación física) · Herrero Gallego, Jesús (Fisioterapeuta) · Guerrero Morilla, Raúl (licenciado en cien- cias de la actividad física y el deporte) · Pérez Moreno, Barbara (Enfermera)
  • 59. 58 tasas de matrÌcula • 525 Test (de 3 opciones de respuesta) • 60 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en Trastornos Emocionales Infantiles y Juveniles Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 Con este master pretendemos orientar en la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento de los problemas y trastornos emocionales y de comportamiento en los menores con tendencia a la violencia y agresividad. Aportamos pruebas de evalua- ción prácticas, sobre todo, para los problemas emocionales de aparición reciente. Re- cogemos toda la información, conocimientos y experiencias adquiridas en el ámbito de la infancia y adolescencia. Máster en Trastornos Emocionales Infantiles y Juveniles 1100 Horas 44 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 2.500 € 1.800 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 1ª
  • 60. 59 Marta Zamora Pasadas. Diplomada Universitaria en Enfermería. Servicio de Neonatología. Hospital Costal del Sol. Marbella (Málaga). Cubrir las necesidades de formación y es- pecialización de los profesionales sociales y sanitarios en esta área, planteando el abordaje de la psicopatología infanto-ju- venil, desde una perspectiva más amplia capacitando al alumno en la evaluación, tratamiento e intervención de los proble- mas clínicos, evolutivos y educativos en la infancia y adolescencia. - Mejorar el tratamiento especializado pro- fesional dirigido al ámbito infantil y juve- nil. - Adquirir conocimientos amplios y avan- zados sobre los procesos psicológicos básicos y su aplicación a distintos ámbi- tos de la Psicología. 4 Volúmenes editados por Formación Al- calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (Excepto tesina de investigación) Asela Sánchez Aneas. Licenciada en Psicolo- gía. Universidad de Granada. El máster se divide en 5 bloques: 1. Intervención psicosocial y evaluación de programas en el ámbito de la salud - La aplicación en psicología social - Evolución histórica en el estudio de los - Problemas sociales - Psicología social y problemas sociales - Psicología social básica versus psicología social aplicada - Concepto de psicología social aplicada 2. Acoso escolar. Manual de prevención e intervención - El acoso escolar - Elementos del acoso escolar - Origen y evolución del acoso escolar - Comprensión del fenómeno del acoso escolar - Cambios en la sociedad actual que han - Llevado a su aparición y crecimiento 3. El valor de la inteligencia emocional. Ser emocionalmente inteligente para hallar la felicidad y mejorar la calidad de vida - La inteligencia emocional - El lugar asignado a las emociones en el cerebro - El valor de la inteligencia emocional - Emociones y sentimientos destructivos e hirientes - El poder de la emoción frente a la razón - Desarrollo y evolución de las emociones 4. Niños y adolescentes difíciles. Eva- luación, diagnóstico, tratamiento y pre- vención - Desarrollo psicoevolutivo. - El aprendizaje en los niños: ¿cómo apren- den? - Desarrollo de la personalidad - Influencia de la educación y el ambiente en la infancia, adolescencia, vida adulta y vejez 5. Tesina de investigación · Sánchez Aneas, Asela (Psicóloga) · Alonso Morillejo, Enrique (Psicólogo) · Pozo Muñoz, Carmen (Psicóloga) · Martos Méndez, Mª José (Psicóloga)
  • 61. 60 tasas de matrÌcula • 333 Test (de 3 opciones de respuesta) • 47 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en Organización, Gestión y Administración Socio-Sanitaria Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 Es de vital importancia una buena gestión, administración y organización racional y eficiente en los centros de atención sociosanitaria, para optimizar al máximo los recursos existentes y limitados y dar a los pacientes los mejores servicios, mejorando sustancialmente su calidad de vida. Máster en Organización, Gestión y Administración Socio-Sanitaria 1000 Horas 40 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 2.300 € 1.600 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 20ª
  • 62. 61 María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. Mejorar los conocimientos necesarios que le capaciten para realizar adecuadamen- te y con garantía de éxito una labor de gestión, asesoramiento y evaluación de instituciones propias del Sector Social y Sanitario, tanto en el ámbito global, como en cualquiera de sus áreas funcionales: de- partamento o servicio clínico, gestión eco- nómico-financiera, dirección estratégica, recursos humanos, calidad, logística, etc. - Comprender la organización del Sistema Sanitario Nacional, sus objetivos, norma- tiva reguladora y la gestión de centros y servicios sanitarios. - Conocer los diferentes modelos, méto- dos, herramientas e indicadores que per- miten establecer el case-mix hospitalario para realizar una adecuada gestión ana- lítica. 5 Volúmenes editados por Formación Al- calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada. El máster se divide en 6 bloques: 1. Avances en la gestión de sistemas sa- nitarios - Salud y servicios sanitarios - Aspectos clínicos de la práctica clínica - Evaluación económica y gestión clínica - Actividad y producción - Desarrollo directivo y recursos humanos - Desarrollos organizativos de gestión clí- nica 2. Calidad total: el facto hurmano las políticas de calidad - Calidad total: el servicio al cliente - Calidad humana: mejora de la calidad - Técnicas para la mejora de la calidad - Mejora de la calidad. Objetivos y organi- zación 3. La motivación en el trabajo de la ad- ministración - El modelo de burocracia administrativa y su cuestionamiento - La evolución de la estrategia de gestión de personas en la administración pública - La nueva gestión de recursos humanos en la administración pública 4. Relaciones interpersonales. Trabajar en equipo - Grupos sociales - Trabajo en equipo - Comunicación - Emociones - Liderazgo 5. La confidencialidad en el registro de datos del paciente - Definición de información - La información en un centro sanitario. ti- pos y tratamiento - La seguridad, definición y confidenciali- dad de la información 5. Tesina de investigación · Ceballos Atienza, Rafel (Médico) · Ortega pérez, Carlos A. (Psicólogo) · Campos Pinar, Mª Isabel (Psicóloga)
  • 63. 62 tasas de matrÌcula • 310 Test (de 3 opciones de respuesta) • 20 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en Educación y Promoción para la Salud y Educación Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 La Educación para la Salud viene siendo objeto, desde hace años, de una fuerte de- manda social, ya que es imprescindible para el buen desarrollo de todas las capa- cidades humanas, de la potenciación de la persona para la gestión de su salud, y al mismo tiempo, promover los cambios ambientales adecuados y el desarrollo de comportamientos que lleven hacia formas de vida saludables. Su reconocimiento da respuesta a un proyecto válido de sociedad y educación y por tanto, su tratamiento está plenamente justificado en los distintos niveles de enseñanza, social y sanitaria. Máster en Educación y Promoción para la salud y Educación Comunitaria 1000 Horas 40 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 2.500 € 1.800 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 21ª
  • 64. 63 Raúl Martos García. Diplomado Univer- sitario en Enfermería. Universidad de Córdoba. Formar profesionales de la salud compe- tentes en los campos de la educación y de la promoción de la salud que puedan intervenir como responsables de proyecto, mediante el apoyo al diseño metodológi- co de gestión y evaluación de las activida- des de salud en las áreas de prevención, intervención social y acciones de progra- mación local - Adquirir y actualizar conocimientos y habilidades del campo de la Educación para la Salud. - Planificar con eficacia programas y activi- dades de Educación para la Salud. 7 Volúmenes editados por Formación Al- calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada. El máster se divide en 8 bloques: 1. Fundamentos de la educación para la salud y la atención primaria - Definiciones en eps. agentes de salud - Historia y antecedentes de la eps - Metodología en eps... 2. Intervención psicosocial y evaluación de programas en el ámbito de la salud - Evolución histórica en el estudio de los problemas sociales - Psicología social y problemas sociales - Psicología social básica versus psicología social aplicada... 3. Educación sanitaria en alimentación y nutrición - Leche y derivados lácteos - Carnes, pescados y huevos - Cas grasas... 4. Actualizaciones en pediatría y pueri- cultura - Epidemiología y demografía infantil - El profesional de enfermería en pedia- tría... 5. Actualización en drogodependencias - Conceptos básicos - Clasificaciones de drogas - Alcohol... 6. Actualización de vacunas - Historia de las vacunas - Bases inmunológicas de las vacunas - Clasificación de las vacunas... 7. La inmigración - Realidad de la población migrante en Es- paña - Acoger con responsabilidad - El sistema educativo frente al fenómeno de la inmigración... 8. Tesina de investigación · Martos García, Raúl (Enfermero) · Zamora Pasadas, Marta (Enfermera) · Castillo Sánchez, Mª Dolores (Médica) · León Espinosa de los Monteros (FEA en medicina preventiva) · Ortega Pérez, Carlos A. (Psicólogo) · Ceballos Atienza, Rafael (Médico) · Alonso Morillejo, Enrique (Psicólogo) · Pozo Muñoz, Carmen (psicóloga)
  • 65. 64 tasas de matrÌcula • 225 Test (de 3 opciones de respuesta) • 47 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en Terapias Naturales Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 Las terapias naturales tienen como objetivo comprender, desde una visión holística, a la persona en la salud y la enfermedad en un sentido de totalidad psíquica y física individual e integrada en el medio ambiente. Por tanto, es de vital importancia que el personal sanitario tenga una óptima formación en técnicas de terapias alternativas naturales, para ofrecer al paciente distintas posibilidades de tratamiento, obtenien- do muy buenos resultados en la mejora de la salud del paciente. Máster en Terapias Naturales 1.000 Horas 40 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 2.300 € 1.600 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 21ª
  • 66. 65 María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. Encontrar un espacio común de síntesis entre las diferentes corrientes terapéuti- cas, tratando de buscar la complementa- riedad, la colaboración y potenciando la responsabilidad y la visión constructiva de la salud personal. Dotar a los alumnos de la formación nece- saria para ejercer como profesionales de las medicinas naturistas. 7 Volúmenes editados por Formación Al- calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (Excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada. El máster se divide en 8 bloques: 1. Experto en fitoterapia - Definición - Historia - Mecanismo de acción... 2. Cosmética y dermofarmacia - Conceptos y evolución histórica - La piel - Limpieza e hidratación del cuerpo... 3. Alimentación vegetariana - ¿Qué son las proteínas y dónde las pode- mos encontrar? - Los hidratos de carbono, ¿son todos igua- les? - La fibra dietética, más que un regulador intestinal... 4. Medicina divina - La entrada en la profesión - El médico rural y el urbano - ¿De dónde venimos y adónde vamos?... 5. Técnicas de relajación para profesio- nales sanitarios - Presentación - ¿Qué son las técnicas de relajación? cambios fisiológicos durante la relajación. - Situaciones fuente de estrés en el ámbito sanitario... 6. Yoga para niñas y niños - El yoga y la salud. - El yoga enfoca tu atención. - El yoga enciende tu imaginación... 7. tdnr - Nacimiento y presentación de la tndr. - Enfermedad y salud. - Funciones físico‐psíquicas. Funciones motoras‐ funciones topográficas... 8. Tesina de investigación · Martin Cayo (Médico Naturista) · Rodríguez Ortega (Técnico naturista) · Campos Cabello, Ruth (Profesora educa- ción primaria · Verduzco Cruz, Mª Eugenia (Psicólogo so- cial) · Stankovic Peter (Médico naturista) · González Caballero, Marta (Nutricionista) · Medina Romero, José David (Fisiotera- peuta y Enfermero) · Sevillano Armenta, José Manuel (psicólo- go) · Fernández, Mª Vanessa (Farmacéutica)
  • 67. 66 tasas de matrÌcula • 429 Test (de 3 opciones de respuesta) • 59 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en Salud y Clínica Mental Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 Es de vital importancia la formación actualizada de los diferentes profesionales sani- tarios que intervienen en programas de salud mental, así como la especialización de éstos en las distintas etapas de la vida, por las cambiantes necesidades emocionales y los comportamientos dispares que identifican a cada grupo poblacional. Por tanto, la necesidad de formación en salud mental, tanto en aspectos psicológicos como psiquiátricos, en situaciones de urgencia y en pacientes crónicos, es imprescindible a la hora de optimizar los recursos empleados en la intervención en la salud mental de la población general y, en definitiva, de la consecución de una mejor calidad de vida. Máster en Salud y Clínica Mental 1.000 Horas 40 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 1.975 € 1.275 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 21ª
  • 68. 67 María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. Conseguir los conocimientos necesarios en la atención al paciente con trastornos de salud mental, tanto en la fase aguda como en el tratamiento de patologías cró- nicas relacionadas con la ausencia de sa- lud mental. - Mejorar la formación en tratamiento an- siolítico y antidepresivo y conocer los úl- timos avances en terapias curativas. - Conocer y actualizar la formación en el trastorno de la depresión, aprendiendo las distintas formas de diagnóstico, trata- miento y pronóstico que se llevan a cabo en esta enfermedad. - Poner al día y valorar los distintos estados de ansiedad, conociendo la terapéutica más actualizada en esta patología. 4 Volúmenes editados por Formación Al- calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (Excepto tesina de investigación) José Francisco Guerrero Velázquez. FEA Psiquiatría. Universidad de Granada. El máster se divide en 5 bloques: 1. Ansiedad y depresión - Introducción - Evolución histórica - ¿Qué es la depresión? Tipos de depresión - Causas - Síntomas - Historia y curso natural - Depresión según edad y sexo - Epidemiología y aspectos económicos - Diagnóstico - Tratamiento 2. Salud mental en el anciano - Aspectos sociales y psicológicos del en- vejecimiento. valoración geriátrica - Cambios fisiológicos en el anciano - Enfermedad de Alzheimer - Tratamiento de enfermedad de Alzhei- mer - Neuroimagen en la demencia tipo Alzhei- mer - Otras demencias en el anciano - Depresión y ancianidad 3. Urgencias psiquiátricas - Generalidades en urgencias psiquiátricas. pedro torres hernández - Entrevista psiquiátrica en urgencias. - Cla- sificaciones nosológicas. - Trastornos de ansiedad. 4. Psicología y hospitalización. Aten- ción en urgencias - Psicología de la salud - Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Actuaciones posibles en - Salud mental - Estrés ante la hospitalización y ansiedad prequirúrgica en pacientes adultos 5. Tesina de investigación · Ceballos Atienza, Rafael (Médico) · León Espinosa de los Monteros, Manuel (psicólogo) · Guerrero Velázquez, José Fco. (FEA Psi- quiatría) · Torres Hernández, Pedro (FEA psiquiatría)
  • 69. 68 tasas de matrÌcula • 370 Test (de 3 opciones de respuesta) • 49 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en Prevención de Conductas Adictivas Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 La clave para una intervención preventiva eficaz y, cuanto menos necesaria, en las conductas adictivas, está en la continua formación del personal sanitario y en la dis- ponibilidad del voluntariado en el campo de las drogodependencias, en la adquisi- ción de conocimientos renovados y habilidades que permitan a estos profesionales modificar y mejorar los conocimientos, técnicas e instrumentos para ejercer un tra- bajo actualizado en un mundo cambiante dado que no hay dos consumidores de drogas que sean exactamente iguales. Máster en Prevención de Conductas Adictivas 1.000 Horas 40 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 1.975 € 1.275 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 21ª
  • 70. 69 María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. Actualizar los conceptos relativos al pro- blema de las drogas en nuestro entorno, de forma que sea posible su comprensión teniendo en cuenta tanto los aspectos per- sonales como sociales (económico, políti- cos, culturales, etc.). - Saber utilizar los recursos existentes, hu- manos y materiales, disponibles para el personal sanitario en la lucha contra las drogas en todos sus niveles (prevención primaria, secundaria y terciaria). - Conseguir los conocimientos necesarios en la atención al paciente intoxicado, tanto en la fase aguda como en el trata- miento de patologías crónicas relaciona- das con las drogodependencias. 4 Volúmenes editados por Formación Al- calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (Excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada. El máster se divide en 5 bloques: 1. Actividades, programación, habilida- des y coordinación del - Voluntariado del siglo xxi - Introducción - Marco normativo. internacional: Unión Europea‐Carta Europea Voluntariado vo- luntariado social: antecedentes - El voluntariado en los centros de servicios sociales... 2. Actualización en drogodependencias - Clasificaciones de drogas - Alcohol - Tabaco - Barbitúricos - Ranquilizantes - Heroína - Cocaína - Opiáceos... 3.Técnicas de deshabituación tabáquica generalidades - Bases neurobiológicas del tabaquismo - Patologías asociadas al consumo de ta- baco - Tabaquismo asociado a sectores profe- sionales - Prevención del tabaquismo. Legislación - Estudio clínico del fumador... 4. Urgencias por intoxicaciones. Aten- ción Primaria - Generalidades - Intoxicaciones medicamentosas i - Intoxicaciones por sustancias de abuso o drogas - Intoxicaciones alimentarias - Plantas y animales. introducción... 5. Tesina de investigación · Orantes Fernández, Raquel (Trabajdora Social) · Aragón Najarro, Nieves (Trabajadora So- cial) · Ruiz osuna, Mª del Carmen (Trabajadora Social) · Martos García, Raúl (Enfermero) · Fernández Castillo, Rafael (Enfermero)
  • 71. 70 tasas de matrÌcula • 100 Test (de 3 opciones de respuesta) • 23 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en Salud Gerontológica Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 Este máster ofrece una amplia formación para ayudar a la mejor comprensión y asi- milación del envejecimiento, cómo tratar a las personas mayores, psicología del en- vejecimiento, programas de intervención en demencias, nuevas tecnologías y enve- jecimiento, técnicas de intervención psicológica en el cuidador, etc. Por otra parte, es muy importante la educación y promoción de la salud en el paciente geriátrico, siendo tarea de todos los profesionales sanitarios promover hábitos saludables de forma continua e individualizada entre la población anciana. Máster en Salud Gerontológica 1000 Horas 40 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 2.300 € 1.600 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 21ª
  • 72. 71 María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. Actualizar los conceptos relativos a la ge- riatría en el entorno sociosanitario y asis- tencial, de forma que sea posible su com- prensión teniendo en cuenta taanto los aspectos personales como sociales. - Aprender a proporcionar cuidados a las personas mayores con múltiples y com- plejas patologías, ya que presentan ne- cesidades sanitarias, sociales y funciona- les específicas de la edad. - Saber utilizar los recursos existentes, hu- manos y materiales, disponibles para el personal sociosanitario en las interven- ciones en la salud geriátrica en todos sus niveles (prevención primaria, secundaria y terciaria). 6Volúmenes editados por Formación Alca- lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (Excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada. El máster se divide en 7 bloques: 1. Actualización en geriatría y geronto- logía I - Epidemiología. teorías del envejecimien- to - Evaluación funcional del anciano - Clasificación de los ancianos. el anciano - Frágil y el paciente geriátrico 2. Actualización en geriatría y geronto- logía II - Conectivopatías. polimialgia reumática y arteritis de la temporal. - Problemas reumatológicos y óseos -Trastornos del movimiento y de la marcha 3. Rehabilitación y fisioterapia en geria- tría - Envejecimiento satisfactorio - Rehabilitación y fisioterapia en atención geriátrica - Características generales de la rehabilita- ción y fisioterapia en atención geriátrica 4. Enfermedad de Alzheimer y calidad de vida - Concepto de salud. Calidad de vida re- lacionada con la salud. Envejecimiento y bienestar - Introducción histórica de la enfermedad de Alzheimer 5. Salud mental en el anciano - Aspectos sociales y psicológicos del en- vejecimiento. valoración geriátrica - Cambios fisiológicos en el anciano - Enfermedad de Alzheimer - Tratamiento de la enfermedad de Alzhei- mer 6. Urgencias geriátricas - Aspectos generales de la geriatria - Valoración del paciente geríatrico - Patología del aparato respiratorio - Patología osteoarticular en el anciano 7. Tesina de investigación · Cervera Díaz, Mª Carmen (FEA GEriatría) · Saiz García, Jesús (FEA Medicina interna) · Ceballos Atienza, Rafael (Médico) · Delgado Ojeda, Mª Antonia (Fisioterapeuta) · Guerrero Velázquez, José Fco (FEA Psiquia- tría) · De Pablo Hernández, Carmela (Enfermero)
  • 73. 72 tasas de matrÌcula • 633 Test (de 3 opciones de respuesta) • 52 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en Habilidades de Comunicación en Ciencias Sociosanitarias Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 La comunicación entre los profesionales sanitarios y el paciente es un acto central de la práctica clínica. Es una habilidad que se aprende y no un mero problema de personalidad. Una comunicación efectiva mejora la satisfacción del paciente, mejora la comprensión y la adherencia a las estrategias terapéuticas implementadas. Esto afecta favorablemente la calidad de la asistencia sociosanitaria. No se trata de ser agradable o amable, se trata de producir un contacto efectivo que mejorará todo el proceso terapéutico de los pacientes. Máster en Habilidades de Comunicación en Ciencias Sociosanitarias 1000 Horas 40 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 1.975 € 1.275 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 21ª Edición: 21ª
  • 74. 73 María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. - Complementar la formación y promover la especialización en el ámbito de la co- municación y la salud, un campo emer- gente y de gran demanda social. - Ofrecer los conocimientos necesarios para comprender los mecanismos que intervienen en los procesos de salud desde el punto de vista de la comunica- ción social. - Conocer las consecuencias de una mala comunicación en el ámbito de la salud y valorar las características socioeconó- micas que esto supone en nuestra socie- dad. - Desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para ejecutar adecuadamen- te los programas de intervención en co- municación y salud. 4Volúmenes editados por Formación Alca- lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (Excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada. El máster se divide en 5 bloques: 1. Habilidades de comunicación y estra- tegias asistencias en el ámbito sanitario i - La comunicación en contextos sanitarios relación entre el profesional sanitario y el paciente - Uso de la comunicación no verbal - La relación de ayuda en las situaciones sanitarias - Habilidades sociales y resolución de con- flictos... 2. Habilidades de comunicación y estra- tegias asistencias en el ámbito sanitario ii - Comunicación en un situación de urgencia - La intervención en crisis - La comunicación en condiciones difíciles - La relación con los familiares en una si- tuación urgente - El paciente ansioso - El paciente agresivo o agitado - El paciente suicida... 3. Relaciones interpersonales . Trabajo en equipo - Grupos sociales - Trabajo en equipo - Comunicación - Emociones - Liderazgo - Toma de decisiones... 4.Toma de decisiones y resolución crea- tiva de conflictos - El pensamiento lógico. - El pensamiento creativo. - El pensamiento sistémico. - El pensamiento positivo - Otros tipos de pensamiento - Factores internos. - Factores externos. - Resolución de problemas y toma de de- cisiones... 5. Tesina de investigación · Campos Pinar, Mª Isabel (Psicóloga) · Ortega Pérez, Carlos A. (psicólogo) · Acinas Acinas, Patricia (Psicóloga)
  • 75. 74 tasas de matrÌcula • 200 Test (de 3 opciones de respuesta) • 45 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en Pediatría y Neonatología Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 Nadie puede dudar de que la buena práctica de las ciencias sanitarias, en general, y la pediatría, en particular, exija de los profesionales asistenciales la actualización constante de sus conocimientos científicos. En el seno del Equipo de Atención Pri- maria (AP), e implicada en el trabajo conjunto, la Pediatría de AP proporciona una asistencia sanitaria eficiente y humanizada próxima al niño y su familia, teniendo en cuenta las características de su entorno, partiendo de una visión global de la salud en la que el objeto fundamental no es la enfermedad sino el niño en todas sus etapas y situaciones. Máster en Pediatría y Neonatología 1000 Horas 40 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 2.250 € 1.550 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 20ª
  • 76. 75 Marta Zamora Pasadas. Diplomada Universitaria en Enfermería. Servicio de Neonatología. Hospital Costal del Sol. Mejorar la formación en tratamientos en pediatría y conocer los últimos avances en las terapias utilizadas en la asistencia a ni- ños y adolescentes. - Saber utilizar los recursos existentes, hu- manos y materiales, disponibles para el personal sanitario en las intervenciones en asistencias sanitarias pediátricas en todos sus niveles (prevención primaria, secundaria y terciaria). - Adquirir los oportunos conocimientos sobre programas de atención al pacien- te pediátrico y mantenerlos actualizados para ayudar a fomentar nuevos proyec- tos de investigación en esta disciplina. 4 Volúmenes editados por Formación Al- calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada. El máster se divide en 5 bloques: 1. Actualizaciones en pediatría y pueri- cultura - El profesional de enfermería en pediatría - El profesional de auxiliar de enfermería en pediatría - Psicología y sociedad en la infancia - Preparación al parto o psicoprofilaxis obstétrica - Enfermedades de declaración obligatoria y facultativa - Exámenes de salud en la infancia... 2. Enfermedades infecciosas pediátricas -Síndrome febril - Enfermedades exantemáticas. enferme- dad de Kawasaki - Enfermedades víricas vesículo‐papulosas. parotiditis - Faringoamigdalitis. Absceso periamigda- lino. Absceso retrofaríngeo - Rinosinusitis pediátrica - Infecciones otológicas pediátricas. - Complicaciones de la otitis media... 3. Reanimación cardiopulmonar avan- zada pediátrica y neonatal - El nacimiento de la reanimación cardio- pulmonar pediátrica - Recomendaciones internacionales de rcp pediátrica y neonatal - Términos generales y prevención de la rcp pediátrica y neonatal - Etiología y prevención en la rcp pediátri- ca y neonatal - Reanimación cardiopulmonar básica en peditría... 4. Enfermería neonatal - El recién nacido normal - El recién nacido de bajo peso para su edad gestacional - Insuficiencia respiratoria en el recién na- cido - Ictericia neonatal - Trastornos eritrocitarios en el neonato... 5. Tesina de investigación · Ceballos Atienza, Rafael (Médico) · Cobo Martínez, Fernando (FEA enferme- dades infecciosas · Zamora Pasadas, Marta (Enfermera) · Garnica Martínez, Beatriz (FEA pediatría) · Gamarra Barba, Yolanda (Enfermera)
  • 77. 76 NOVEDAD tasas de matrÌcula • 500 Test (de 3 opciones de respuesta) • 72 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Máster en prevención y tratamiento del acoso escolar. Permanente 6 meses (mínimo) - 12 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales. Ante un caso de acoso son muchos los pro- fesionales y personas implicadas en la atención y solución del caso, como profesores, padres, sanitarios y operadores jurídicos que deben de asegurar la protección y me- jora de la víctima. Además se debe intervenir de un modo coordinado. Máster en PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR 1500 Horas 60 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 2.950 € 2.100 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 1ª
  • 78. 77 Marta Zamora Pasadas. Diplomada Univer- sitaria en Enfermería. Servicio de neonatolo- gía.HospitalCostadelSol.Marbella(Málaga). Asela Sánchez Aneas. Licenciada en psi- cología y Logopedia. Granada. Responder a la necesidad social de preven- ción, detección y actuación ante el acoso escolar. - Asumir un papel proactivo en la preven- ción y actuación ante el acoso escolar e intervenir en la negociación y elabora- ción de códigos de conducta al respeto que impliquen a todos los componentes del organigrama. - Promover el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación de los niños victimas de acoso para incremen- tar su bienestar y seguridad. 7 volúmenes editados por Formación Alca- lá, libros con I.S.B.N y depósito legal. Un volumen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación). El máster se divide en 8 bloques: 1. Acoso escolar y convivencia en las au- las - Elementos de acoso. - Consecuencias de acoso. - Prevención e intervención 2. Niños y adolescentes difíciles - Desarrollo psicoevolutivo. - Desarrollo de la personalidad. - Factores que influyen en la violencia 3. Acoso escolar a través de las nuevas tecnologías -Consecuencias, prevención y detección. -Responsabilidad penal. 4. Maltrato infantil - Para reflexionar. - Un problema real y actual. 5. La autoprotección infantil - Antecedentes históricos. - Estadística. - Conceptos teóricos. 6. Las habilidades sociales. - Pilares del comportamiento social. 7. El valor de la inteligencia emocional. - El valor. - Desarrollo y evolución de las emociones. 8. Tesina de investigación ·SánchezAneas,Asela(PsicólogayLogopeda). · Ferro Veiga, José Manuel (Criminólogo e investigador privado). · Zamora Pasadas, Marta (Enfermera). · Poner, Mónica. · Centeno Soriano, Cristina.
  • 79. 78 tasas de matrÌcula • 200 Test (de 3 opciones de respuesta) • 21 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Experto en Anestesiología, Sedación y Reanimación Permanente 3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 La extraordinaria evolución de la sedación, la anestesia y la reanimación en los últimos años ha hecho del área quirúrgica un lugar dentro del hospital de una complejidad que requiere un grado importante de especialización, hecho que obliga a los profesionales de la salud implicados, estar motivados para trabajar dentro de este campo, a tener una for- mación sólida y específica, para desarrollar con competencia y profesionalidad sus tareas diarias dentro de este servicio hospitalario. Experto en Anestesiología, Sedación y Reanimación 525 Horas 21 Cr. ECTS Edición: 8ª Formato Libro Formato PDF 1.300 € 950 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X
  • 80. 79 María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. - Desarrollar las habilidades necesarias para el correcto manejo práctico del pa- ciente con dolor. - Proporcionar unos cuidados y una estric- ta vigilancia, de corta duración, para ase- gurarles una evolución postanestésica y postoperatoria rápida, sin incidentes, ni complicaciones. · Redondo Castán, Luis Carlos (Enfermero de urgencias) · Cuartero Lobera, José (Jefe servicio de anestesiología, reanimación y terapéutica del dolor) 3Volúmenes editados por Formación Alca- lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada El experto se divide en 4 bloques: 1. Anestesiología y reanimación práctica en imágenes. - Evaluación preanestésica - Plan anestésico - Técnicas perioperatorias - Secuencia de intubación orotraqueal - Técnicas - Aspiración endotraqueal - Aspiración nasotraqueal - Aspiración a través de traqueostomía... 2. Manual práctico de analgesia y sedación. Anestesia y reanimación - Definición de anestesia: ámbito de actuación - Valoración del paciente. evaluación preanes- tésica - Monitorización - Electrocardiografía básica - Fármacos de uso frecuente en anestesiología y reanimación - Evaluación y manejo de la vía aérea - Reanimación cardiopulmonar en el adulto se- gún el e.r.c. - Reanimación cardiopulmonar en pediatría se- gún el e.r.c... 3. Atención integral al dolor - Dolor. Concepto. Fisiopatología - Clasificación del dolor - Valoración del dolor. Escalas - Farmacología del dolor - Administración de fármacos en el tratamiento del dolor... 4. Tesina de investigación - Ampliar los conocimientos y las habilida- des para dar una atención integral y de calidad al enfermo quirúrgico sometido a anestesia. - Formar profesionales que puedan cola- borar con el anestesiólogo en todas las fases de la anestesia.
  • 81. 80 tasas de matrÌcula • 300 Test (de 3 opciones de respuesta) • 19 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Experto en enfermería cardiovascular Permanente 3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 La principal causa de muerte en todo el mundo es la patología cardiovascular. La mejora en la atención sanitaria de estos pacientes es un campo de creciente interés en el que trabajan diferentes especialidades en equipos multidisdisciplinares siendo enfermería el eje principal. EXPERTO EN ENFERMERÍA CARDIOVASCULAR750 Horas 30 Cr. ECTS Edición: 5ª Formato Libro Formato PDF 1.750 € 1.400 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X
  • 82. 81 - Ampliar los conocimientos y las habilida- des para dar una atención integral y de calidad al enfermo cardiovascular. - Mejorar la asistencia integral al paciente de cuidados cardiovasculares. - Orientar al paciente, con respecto a las diferentes fases referentes de su proceso cardiovascular. - Proporcionar al profesional de enfermería conocimientos específicos que le permi- tan administrar cuidados enfermeros a pacientes con problemas cardíacos en el ámbito de la atención primaria, hospita- laria y extrahospitalaria. - Adquirir los conocimientos y las habili- dades necesarias de enfermería para el cuidado integral del enfermo cardiovas- cular. · Ceballos Atienza, Rafael (Médico) · Redondo Castán, Luis Carlos (Enfermero) · Pérez Moreno, Bárbara A. (Enfermera) · Sánchez Manzanera, Ramón (Enfermero) 4Volúmenes editados por Formación Alca- lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) El experto se divide en 5 bloques: 1. Soporte vital básico y avanzado soporte vital básico en adultos. - Control de la vía aérea. Ventilación y oxige- nación. - Soporte circulatorio. - Arritmias cardiacas. - Algoritmos de actuacion en sva. - Tratamiento electrico de las arritmias... 2. Manual de urgencias cardiovasculares - Dolor torácico - Insuficiencia cardíaca - Arritmias cardíacas - Cardiopatía isquémica - Parada cardiorrespiratoria - Edema agudo de pulmón... 3. Infarto de miocardio - Anatomía y fisiología del corazón - Etiología y epidemiología del infarto - Clínica y complicaciones del infarto - Diagnóstico del infarto agudo de miocardio - Diagnósticos diferenciales del infarto - Tratamiento extrahospitalario del IAM - Tratamiento intrahospitalario del IAM... 4. Atención especializada de enfermería al paciente ingresado en c.i. - Introducción a los cuidados intensivos - Resucitación cardiopulmonar - Accesos vasculares - Monitorización del paciente crítico - Ventilación mecánica en el paciente crítico - Sedoanalgesia y relajación en u.c.i. - Paciente crítico cardíaco... 5. Tesina de investigación Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medi- cina y Cirugía. Universidad de Granada María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén.
  • 83. 82 tasas de matrÌcula •14 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Experto en Atención Sanitaria Urgente en Situaciones Extremas y Catástrofes Permanente 3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 Los acontecimientos críticos, tales como desastres, conflictos bélicos, accidentes, resca- tes complicados, catástrofes, epidemias... tienen consecuencias en las personas que los padecen, sanitarias, sociales y psicológicas, que merman su capacidad para enfrentarse a sus vidas. Es fundamental disponer de los conocimientos básicos pero especializados para poder tomar las decisiones correctas en el mínimo tiempo posible, ya que el entorno puede comprometer la salud incluso del sanitario o rescatador. Experto en Atención Sanita- ria Urgente en Situaciones Extremas y Catástrofes 500 Horas 20 Cr. ECTS Edición: 22ª Formato Libro Formato PDF 1.200 € 850 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X
  • 84. 83 María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. - Desarrollar habilidades y toma de de- cisiones basadas en el pensamiento crítico, en el juicio clínico y en la ad- quisición de habilidades de actuación ante situaciones urgentes. - Evaluar los principales signos y sínto- mas del paciente urgente mediante la valoración primaria del personal sani- tario. - Aumentar la efectividad y calidad de la asistencia sanitaria urgente en situaciones extremas extrahospitala- rias · Navarro Suay Ricardo · Rodrigo Arrastlo Carlos F. (Tenientes médicos) 2Volúmenes editados por Formación Alca- lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada El experto se divide en 3 bloques: 1. Asistencia sanitaria en situaciones extre- mas I - Aspectos específicos de la asistencia sanitaria en montaña - Mal de altura - Lesiones por frío. Hipotermia - Congelaciones - Estabilización y transporte en montaña - Lesiones por deportes de montaña - Reconocimiento médico del montañero en ambientes desérticos - Lesiones por efecto del calor... 2. Asistencia sanitaria en situaciones extre- mas II - Traumatismo craneoencefálico - Traumatismo medular - Traumatismo torácico - Traumatismo abdominal - Patología traumatológica del miembro supe- rior - Patología traumatológica del miembro inferior - Politraumatizado - Farmacología en el politraumatizado - Técnicas instrumentales de urgencia - Enfermería traumatológica... 3. Tesina de investigación Aportar los conocimientos generales y específicos sobre pautas de actuación y tratamiento del personal sanitario en urgencias y emergencias.
  • 85. 84 tasas de matrÌcula • 240 Test (de 3 opciones de respuesta) • 28 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Experto en Oftalmología y Ciencias de la Visión Permanente 3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 La presión asistencial que ejercen los problemas oculares sobre las consultas de Atención Primaria no es desdeñable, y el generalista es el profesional mejor situado para diagnosticar, tratar y hacer el seguimiento de muchos de estos pacientes, po- seedor también de los criterios que deben animar su derivación al oftalmólogo. Dada la cantidad de avances científicos en oftalmología creemos necesaria una formación actualizada dirigida a médicos de atención primaria y residentes oftalmólogos con cierta experiencia previa e interesados en la adquisición de conocimientos especia- lizados. Experto en Oftalmología y Ciencias de la Visión 500 Horas 20 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 1.200 € 850 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 6ª
  • 86. 85 María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. - Reforzar el conocimiento sobre oftalmo- logía, de forma que sea de utilidad para identificar los síntomas, los factores de riesgo y prevención de esta enfermedad y conozcan el manejo más apropiado de estos pacientes. - Determinar los criterios de derivación especializada de aquellas situaciones clí- nicas oftalmológicas más habituales en nuestro medio. - Ampliar los conocimientos en el diagnós- tico y los tratamientos médicos y quirúr- gicos de oftalmología, así como ampliar los conocimientos en técnicas de la ciru- gía, adquirir habilidades con los equipa- mientos de exploraciones complemen- tarias más actuales y en las diferentes técnicas quirúrgicas innovadoras. 2 Volúmenes editados por Formación Al- calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada. El experto se divide en 3 bloques: 1. Oftalmología en atención primaria anatomía y fisiología del aparato ocular farmacología - Historia clínica y exploración en oftalmo- logía - Defectos de refracción - Órbita - Sistema lagrimal: el ojo húmedo y seco - Párpados y conjuntiva - Córnea y esclera - Uveitis - Glaucoma - Patología del cristalino. cataratas - Retina médica - Retina quirúrgica - Oftalmología pediátrica - Ambliopía y estrabismo - Neuroftalmología - Atlas a color 2. Manual de urgencias oftalmológicas anatomía del ojo - Examen oftalmológico general en urgen- cias - pérdida brusca de la visión - El ojo rojo. diagnóstico diferencial - Glaucoma agudo - Traumatismos oculares - Uveítis, escleritis y episcleritis - Queratitis y conjuntivitis - Patología aguda de los anexos oculares (párpados, vías lagrimales y pestañas) - Manifestaciones oculares de las enferme- dades sistémicas - Perspectiva médico‐legal en urgencias - Oftalmológicas - Casos clínicos - Ilustraciones 3. Tesina de investigación · Cabezas Jiménez, Jesús (Médico de urgen- cias) ·FernándezPérez,Joaquin(FEAOftalmología) · Alañón Fernández, Félix (FEA Oftalmología) Ferreiro López, Sebastián (FEA Oftalmología)
  • 87. 86 tasas de matrÌcula • 344 Test (de 3 opciones de respuesta) • 12 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Experto en Conflictos Familiares y de Pareja Permanente 3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 Las sociedades contemporáneas se caracterizan por cambios profundos y acelerados que, desde diferentes ámbitos (personal, social y organizacional), generan conflictos difíciles de resolver y que suponen elevados costes humanos y económicos. El más- ter dota de una formación especializada y avanzada en el ámbito de la resolución de conflictos interpersonales. El perfil formativo se fundamenta en el conocimiento científico de las personas y las sociedades en situación de conflicto, desde una pers- pectiva multidisciplinaria que abarca desde los aspectos psicológicos y pedagógicos hasta los legales y procedimentales. Experto en Conflictos Familiares y de Pareja 500 Horas 20 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 1300 € 950 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 21ª Edición: 23ª
  • 88. 87 María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. Entender la importancia y el alcance de los conflictos en la vida de las personas, su evolución y su impacto en las relaciones humanas y sociales y los orígenes teóricos pluridisciplinarios. - Analizar las causas, características y ac- tores que participan en los conflictos y las metodologías de tratamiento y transformación de los mismos de ma- nera eficaz, pacífica y constructiva. - Desarrollar habilidades prácticas en la prevención y solución de conflictos profundizando en el establecimien- to de estrategias globales y el uso de técnicas adecuadas a cada caso espe- cífico. 3Volúmenes editados por Formación Alca- lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Asela Sánchez Aneas. Licenciada en Psicolo- gía. Universidad de Granada. El experto se divide en 4 bloques: 1. Mediación familiar. Experto en ges- tión de conflictos - La familia - La pareja comunicación en la familia - El ciclo vital en la familia - La mediación - La mediación familiar - El mediador familiar - El conflicto - Técnicas de mediación - El matrimonio - Instituciones defensoras del menor - Servicios a la familia... 2. Violencia de género. El terrorismo en casa - Definición de violencia de género - Hoy día, ¿quién está a salvo de los malos tratos? - ¿Te sientes maltratada...? ¿no sabes qué hacer? - Hombres y mujeres maltratados: ¿por qué nos hacemos daño mutuamente? - Procedimiento de coordinación a muje- res víctimas de malos tratos y agresiones sexuales - Aspectos médico‐forenses de las mujeres - Víctimas de agresiones sexuales - Mujer, violencia y sociedad 3. Educación en sexología y sexualidad humana - La sexualidad i - Fisiología y anatomía femenina - anatomía de la mama - Causas de esterilidad femenina - Sistema hormonal femenino - El aparato genital masculino - Las diferentes edades en la mujer - Alteraciones de la función sexual - La respuesta sexual: la reproducción hu- mana - Geografía de las prácticas sexuales 4. Tesina de investigación · De Pablo Hernández, Carmela (Enferme- ro) · Cendrero Melguizo, Trinidad (Trabajadora social) · Gálvez montes, Carmen (TCAE)
  • 89. 88 tasas de matrÌcula • 200 Test (de 3 opciones de respuesta) • 20 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Experto en Endocrinología y Metabolismo Permanente 3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 Este experto se ha diseñado con el propósito de cubrir un campo de gran importan- cia en el ámbito de la salud, proporcionando una titulación especializada que per- mita formar profesionales para impulsar el conocimiento en la endocrinología y el metabolismo, con el fin último de luchar contra las enfermedades crónicas más pre- valentes en la sociedad moderna. El experto es una oportunidad para profundizar en los fundamentos científicos de la nutrición y el metabolismo humanos, así como en su aplicación en el manejo de las enfermedades más prevalentes, tanto en el adulto Experto en Endocrinología y Metabolismo 625 Horas 25 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 1.450 € 1.100 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 7ª
  • 90. 89 Marta González Caballero. Diplomada en Dietética y Nutrición Humana. Barce- lona. Profundizar en los fundamentos científicos de la nutrición y el metabolismo humanos, así como en su aplicación en el manejo de las enfermedades más prevalentes, tanto en el adulto como en el niño. - Proporcionar una capacitación espe- cífica para desarrollar de forma eficaz actividades en diferentes áreas rela- cionadas con la nutrición y su entor- no, tanto en el ámbito profesional como investigador. - Promover una formación para desarro- llar aptitudes críticas en la aplicación del método científico. - Conocer las actualizaciones en endo- crinología, aspectos clínicos, metodo- lógicos. 3 Volúmenes editados por Formación Al- calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (Excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada. El experto se divide en 4 bloques: 1. Urgencias endocrino‐metabólicas - Diabetes mellitus - Trastornos en el paciente diabético - Cetoacidosis diabética - Crisis hiperglucémica hiperosmolar no cetósica - Glándula tiroides - Crisis tirotóxica - coma mixedematoso - glándulas suprarrenales - insuficiencia suprarrenal - Feocromocitona - alteraciones del equilibrio hidroelectrolí- tico - Trastornos del sodio 2. Endocrinología infantil - El crecimiento y sus trastornos - Retraso de crecimiento no orgánico - Adenohipófisis - Neurohipófisis - Tiroides - Paratiroides - Suprarrenales - Gónadas y patología relacionada - Errores congénitos del metabolismo - Hiperlipidemias - Obesidad 3. Novedades en diabetes. atención in- tegral y tratamiento - Diabetes mellitus: concepto, clasificación y diágnóstico - Tratamiento dietético - Antidiabéticos orales - Tratamiento con insulina - Diabetes mellitus infanto‐juvenil - Hipertensión arterial y otros factores de riesgo cardiovascular en diabetes mellitus - Complicaciones agudas - Complicaciones crónicas - Educación en diabetes - Cuidados del diabético en situaciones es- peciales 4. Tesina de investigación · Cardós, Carmen (Enfermera) · Cabrejas, Alberto (Médico de urgencias) · Iñigo, Daniel (Enfermera) · Ceballos Atienza, Rafael (Médico) · Muñoz Hoyos, Antonio (FEA Pediatría) · RuizCosano,Carlos (Catedrático enfermería)
  • 91. 90 tasas de matrÌcula • 300 Test (de 3 opciones de respuesta) • 21 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Experto en Animación Sociocultural Permanente 3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 La animación sociocultural se estructura desde un amplio abanico de prácticas e intervenciones, desde actividades de tiempo libre infantil y juvenil hasta proyectos de promoción cultural, educación integral, autoempleo o gestión cultural, pasando por acciones de inserción social y laboral, promoción de adultos, desarrollo rural o comunitario. Es necesario como profesionales que desempeñan su trabajo en este campo, un conjunto de conocimientos estructurados, rigurosos y extensos sobre la animación, es decir, sobre la intervención social. Experto en Animación Sociocultural 500 Horas 20 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 1200 € 850 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 21ª Edición:5ª
  • 92. 91 María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. Programar, organizar, dinamizar y evaluar proyectos de intervención social encami- nados al desarrollo social, aplicando téc- nicas de dinámica de grupos y utilizando recursos comunitarios, culturales y de ocio y tiempo libre. - Coordinar programas de intervención es- pecíficos (por edad o sectores de interven- ción). - Impulsar la integración social tanto a nivel individual como comunitario de los pacien- tes atendidos. - Actualizar en las herramientas necesarias para organizar, planificar, dinamizar y eva- luar los proyectos de animación con perso- nas mayores. - Mejorar la calidad de las intervenciones, lo que supone vincular sus propuestas a una formación continua . 2Volúmenes editados por Formación Alca- lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Asela Sánchez Aneas. Licenciada en Psicolo- gía. Universidad de Granada. El experto se divide en 3 bloques: 1. Animación sociocultural práctica - La animación sociocultural, un proceso de educación social - La animación sociocultural como educa- ción no formal - Criterios básicos para diferenciar los tipos de educación que existen actualmente - Educación permanente y su relación con la animación sociocultural - La educación formal y su relación con la animación sociocultural - La educación informal y la animación so- ciocultural - La educación no formal y su relación con - La animación sociocultural - antecedentes y desarrollo de la anima- ción sociocultural - Evolución y perspectivas de futuro - Antecedentes en la figura del animador sociocultural - Perfil del animador sociocultural - Formación del animador sociocultural 2. La animación sociocultural práctica en el anciano - Nociones generales sobre envejecimien- to y vejez - Análisis de conceptos básicos: gerontolo- gía y geriatría - Aspectos conceptuales sobre el envejeci- miento y la vejez - Mitos sobre la vejez - Causas del envejecimiento consecuencias del envejecimiento en la población - Las personas mayores en españa. indica- dores - El proceso del envejecimiento - Aspectos psicosociales de la vejez - Cambios en el área social - Cambios y pérdidas sufridas en la vejez. - Política social para los mayores y marco legislativo 3. Tesina de investigación · Orantes Fernández, Raquel (Trabajadora Social) · Ayusco Carrasco, Ismael (Trabajador So- cial)
  • 93. 92 tasas de matrÌcula • 200 Test (de 3 opciones de respuesta) • 13 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Experto en Dermatología Permanente 3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 Las enfermedades cutáneas suponen un porcentaje muy significativo de la carga asistencial en la consulta de atención primaria cuya derivación al especialista alcanza la cuarta parte de éstos. La situación mejoraría con una adecuada formación de los residentes de familia, actualizar y perfeccionar la formación en dermatología de los médicos, farmacéuticos y enfermeras de primaria con expertos prácticos como el que le proponemos. Experto en Dermatología550 Horas 22 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 1.300 € 950 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 7ª
  • 94. 93 Marta González Caballero. Diplomada en Dietética y Nutrición Humana. Barce- lona. - Adquirir unas bases sólidas de los funda- mentos de la dermatología contemporá- nea. - Mejorar los conocimientos y habilidades en el manejo y gestión de los datos clíni- cos dermatológicos. - Mejorar el abordaje de los problemas dermatológicos y de reducir las com- plicaciones y etiopatogenia desde las unidades especializadas ubicadas en hospitales. - Poner en marcha las pautas preventivas más adecuadas para el control de la plu- ripatología relacionada con la piel. 3 Volúmenes editados por Formación Al- calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada. El experto se divide en 4 bloques: 1. Cosmética y dermofarmacia conceptos y evolución histórica - La piel - Limpieza e hidratación del cuerpo - Tratamientos corporales - Depilación ‐ manos y uñas - Pies ‐ desodorantes - Perfumes y colonias - Cosmética facial - Cosmética decorativa... 2. Claves diagnósticas en dermatología - Epidemiología - importancia diagnóstica de los procesos cutáneos - Características generales y principales - Funciones de la piel sana - Identificación de lesiones elementales - Valoración y exploración del paciente dermatológico... 3. Dermatología geriátrica - Fisiopatología del envejecimiento cutá- neo -Terapéutica tópica en el paciente anciano - Prurito en el paciente anciano - Herpes zoster en el paciente anciano. neuralgia postherpética... 4. Tesina de investigación · Melguizo Blasco, José (FEA dermatología) · Ruiz Villaverde, Ricardo (FEA dermatolo- gía · Fernández, Mª Vanesa (Farmacéutica))
  • 95. 94 tasas de matrÌcula • 200 Test (de 3 opciones de respuesta) • 29 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Experto en Atención Integral en Salud Femenina Permanente 3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 La incorporación de la salud de la mujer en la atención sanitaria requiere partir de un marco que explique el proceso de salud enfermedad relacionado, no solo con la biología, sino también con el contexto social, teniendo en cuenta factores de vulne- rabilidad en las mujeres como son las cargas familiares, la sobrecarga en la cuidadora informal, la dependencia, los malos tratos, el aislamiento, la doble jornada, la acu- mulación de roles y todos aquellos factores socialmente asignados. Estas situaciones planteadas tan evidentes necesitan diseñar estos estudios de experto con un carác- Experto en Atención Integral en Salud Femenina 600 Horas 24 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 1.400 € 1.050 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 6ª
  • 96. 95 Marta González Caballero. Diplomada en Dietética y Nutrición Humana. Barce- lona. Garantizar una asistencia a la mujer inte- gral, personalizada y con calidad adecua- da, según los recursos de que disponemos. - Preparar a los profesionales para anali- zar las situaciones de desigualdad en salud, elaborar informes, establecer criterios científicos significativos para la salud de las mujeres en el ámbito socio-sanitario. - Capacitar al alumnado para analizar, planificar y aplicar cuidados de salud significativos para las mujeres, y es- pecialmente detectar situaciones de maltrato y poner en marcha las medi- das de intervención sanitaria. - Planificar y aplicar políticas, estrate- gias, recursos y cuidados específica- mente diseñados para las mujeres. 3 Volúmenes editados por Formación Al- calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Carmela de Pablo Hernández. Diplomada Universitaria en Enfermería. Hospital Militar de la Defensa. Madrid. El experto se divide en 4 bloques: 1. Manual de salud en la mujer actual - Anatomía y fisiología - Sistema hormonal femenino - El embarazo - El parto - Menopausia - Alteraciones de la función sexual - incontinencia urinaria en la mujer - Las diferentes edades en la mujer - La alimentación en las distintas etapas de la vida de la mujer... 2. Cuidados de enfermería en los tras- tornos ginecológicos - Generalidades - cáncer de mama - Trastornos mamarios benignos - Cáncer endometrial y uterino - Endometriosis - Cáncer de vulva - Tumores quísticos de ovario - Mioma uterino... 3. Trastornos asociados a la menopau- sia. Alternativas terapéuticas - Definiciones - Menopausia - Climaterio - Ciclo reproductor femenino - Hormonas sexuales - El ciclo menstrual... 4. Tesina de investigación · De Pablo Hernández, Carmela (Enfermera) · Sánchez Escudero, Javier (Enfermero) · Fernández, Mª Vanesa (Farmacéutica)
  • 97. 96 tasas de matrÌcula • 658 Test (de 3 opciones de respuesta) • 27 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Experto en Prevención de la Obesidad y Trastornos de la Alimentación Permanente 3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 En la actual sociedad de consumo, se impone al individuo un ideal corporal. En este contexto nos encontramos con problemas de obesidad y trastornos de la conducta alimentaria. En este experto pueden encontrarse las claves necesarias para llegar a una comprensión de los fenómenos tratados así como por el correcto abordaje de la situación, tanto a nivel preventivo, como en la intervención profesional sanitaria y psicológica, una vez que el problema ya se ha presentado. Experto en Prevención de la Obesidad y Trastornos de la Alimentación 625 Horas 25 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 1.450 € 1.100 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 9ª
  • 98. 97 Marta González Caballero. Diplomada en Dietética y Nutrición Humana. Barce- lona. - Ofrecer la formación necesaria para inter- venir con eficacia ante los trastornos de la conducta alimentaria, tanto en su fase preventiva como en la paliativa. - Formar profesionales sanitarios capaces de actuar en el campo de los trastornos del comportamiento alimentario con conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan manejar de manera adecuada cualquier problema que se pueda producir y la prevención de los mismos. - Mejorar el abordaje de estos problemas y de reducir las complicaciones y etiopato- genia desde las unidades especializadas ubicadas en hospitales. 4 Volúmenes editados por Formación Al- calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada. El experto se divide en 5 bloques: 1. Trastornos del comportamiento ali- mentario: anorexia y bulimia nerviosa - Introducción y clasificación de los trastor- nos de conducta alimentaria - Concepto de anorexia nerviosa. revisión histórica - Anorexia nerviosa. epidemiología - Etiopatogenia de la anorexia nerviosa - Clínica de la anorexia nerviosa - Diagnóstico de anorexia nerviosa... 2. Atención sanitaria integral de la obe- sidad - Alimentos y nutrientes - Macro‐micronutrientes - Combustibles tisulares - Alimentación del adulto sano (rda) - Tabla de composición de los alimentos - Dieta equilibrada - Definición de la obesidad - Métodos de diagnóstico... 3. Obesidad infantil. Nutrición inteli- gente para tus hijos - La obesidad, una epidemia que ya afecta a los más pequeños - la importancia de una correcta - Alimentación desde el nacimiento para prevenir la obesidad infantil - Los alimentos que deben formar parte de - La dieta de cualquier niño - Talla y peso adecuados a diferentes eda- des... 4. Cirugía de la obesidad - La obesidad - La cirugía bariátrica... ¿es para mí? - Los procedimientos, uno a uno - Riesgos y complicaciones de cada proce- dimiento - Antes de la intervención - Después de la intervención - Plantas finales 5. Tesina de investigación · González Caballero, Marta (Nutricionista) · Calero Yáñez, Francisca (Enfermera) · León Espinosa de los Monteros, Mª Teresa (FEA médicina preventiva) · Castillo Sánchez (Médico)
  • 99. 98 tasas de matrÌcula • 300 Test (de 3 opciones de respuesta) • 28 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Experto en Alergología Permanente 3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 Uno de cada cuatro pacientes debe hacer frente a algún proceso alérgico, tendencia que se continuará en el futuro, sobre todo por el significativo incremento de las aler- gias a los alimentos. Este experto tiene como objetivo capacitar a los profesionales de salud desde el punto de vista de la práctica asistencial, académica y de investiga- ción y dotarlos de las herramientas para prevenir, diagnosticar y tratar las enferme- dades alérgicas dando una visión moderna y única de la realidad y de la globalidad de estas patologías. Experto en Alergología600 Horas 24 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 1.250 € 900 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 7ª
  • 100. 99 Marta González Caballero. Diplomada en Dietética y Nutrición Humana. Barce- lona. - Actualizar los conceptos alérgicos y no- vedades etiopatogénicas en la materia. - Adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para indicar, realizar e inter- pretar los diferentes métodos diagnósti- cos y terapéuticos específicos en el cam- po alergológico. - Estar capacitado para dar respuesta al diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente con patologías alérgicas. - Obtener la capacitación para poder desa- rrollar la tarea asistencial, docente y de investigación en las materias de neumo- logía, alergia e inmunología. - Mejorar el abordaje de estos problemas y de reducir las complicaciones y etiopa- togenia desde las unidades especializa- das de alergia ubicadas en hospitales. 3 Volúmenes editados por Formación Al- calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada. El experto se divide en 4 bloques: 1. Manual de alergología para atención primaria - Alergología, concepto y definiciones. Hi- persensibilidad. Alergenos - Mecanismo de regulación de la ig e pruebas alergológicas de diagnóstico in vivo e in vitro. pruebas de función respira- toria - Fármacos en alergología. inmunoterapia - Rinitis alérgica, poliposis, sinusitis y con- jutivitis alérgica - Asma bronquial - Urticaria y angioedema. anisakiasis... 2. Alergias e intolerancias alimentarias - El equilibrio alimentario - Las intolerancias y las alergias alimenta- rias - Alergias e intolerancias más frecuentes en los diferentes grupos de alimentos - La falsa alergia alimentaria o pseudoaler- gia alimentaria - Reacciones adversas al consumo de aditi- vos alimentarios - Alergias a los alimentos transgénicos - Reacciones adversas a los medicamen- tos... 3. Manual de urgencias alergológicas - Alergología: concepto y definiciones. Hi- persensibilidad - Mecanismo de regulación de Ig E - Pruebas de función respiratoria en urgen- cias: técnica de peak flow. - Fármacos en urgencias alergológicas - Principales agentes causantes de urgen- cias alergológicas - Urgencias alergológicas en adultos - Prurito y urticaria. angioedema. anisakia- sis - Anafilaxia y shock anafiláctico - Asma bronquial. crisis asmática. asma en situaciones especiales - Picaduras y mordeduras. reacciones alér- gicas a picaduras de insectos 4. Tesina de investigación · González Caballero, Marta (nutricionista) · Cabrerizo Ballesteros, Susana (FEA Aler- gología) · Maté Enríquez, Toás (Médico urgencias)
  • 101. 100 tasas de matrÌcula • 340 Test (de 3 opciones de respuesta) • 27 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Experto en Entrenamiento Deportivo Permanente 3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 Este programa de experto está dirigido para todos aquellos profesionales que bus- can profundizar sus conocimientos de la práctica y dirección del entrenamiento físi- co individualizado en centros deportivos. La planificación deportiva tiene un peso relevante tanto en profesionales como en deportistas amateurs, para lograr un cam- bio tangible en los entrenadores, las instituciones y establecimientos que brinden este servicio y así lograr el tan deseado estado de salud y bienestar a cargo de un profesional cualificado en la materia. Experto en Entrenamiento Deportivo 650 Horas 26 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 1.450 € 1.100 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 5ª
  • 102. 101 Marta González Caballero. Diplomada en Dietética y Nutrición Humana. Barce- lona. Conocer los últimos avances científicos en ciencias experimentales y de la salud apli- cadas al entrenamiento deportivo. - Dotar al alumno de los conocimientos ne- cesarios, teóricos y prácticos, para reali- zar recuperaciones funcionales, tanto en aplicaciones preventivas, como en apli- caciones terapéuticas. - Proporcionar los conocimientos necesa- rios para asimilar los aspectos más im- portantes en una buena planificación deportiva. - Acercar las técnicas de entrenamiento deportivo a todos aquellos profesionales con un interés común en relación con el mundo de la actividad física, el ejercicio físico y el deporte. 4 Volúmenes editados por Formación Al- calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Javier Castillo Montes. Diplomado Universi- tario en Fisioterapia. Universidad de Jaén. . El experto se divide en 5 bloques: 1. El entrenamiento deportivo en el si- glo xxi - Conceptos básicos de la teoría del entre- namiento deportivo - El entrenamiento deportivo como siste- ma dinámico complejo - La integración de factores en el entrena- miento deportivo... 2. Manual de alimentación en el depor- te - Conceptos básicos: actividad física, ejer- cicio físico y condición física - Beneficios de la actividad física - Efecto del ejercicio físico y la alimenta- ción sobre la obesidad - Efecto del ejercicio físico y la alimenta- ción sobre la diabetes - Efecto del ejercicio físico y la alimenta- ción sobre la hipertensión arterial... 3. Recuperación funcional de las patolo- gías más frecuentes del miembro infe- rior y superior - Eefinición de fisioterapia - Eiagnóstico fisioterápico - Rehabilitación funcional - Objetivo de la rehabilitación funcional - Planos - Ejes - Posiciones - Estructura y función musculoesqueléti- ca... 4. Prevención y tratamiento de lesiones en la práctica deportiva - Lesiones deportivas: concepto y preven- ción - Lesiones en la pierna y el pie - Lesiones en el muslo y rodilla - Lesiones en el tronco - Lesiones en la extremidad superior - Lesiones del hombro - Lesiones en los niños... 5. Tesina de investigación · Castillo Montes, Javier (Fisioterapeuta · Gómez Píriz, Pedro Tomás (Licenciado en educación física) · González Caballero, Marta (Nutricionista) · Guerrero Morilla, Raúl (Licenciado en educación física) · Pérez Moreno, Bárbara (Enfermera)
  • 103. 102 tasas de matrÌcula • 250 Test (de 3 opciones de respuesta) • 22 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Experto en Prevención del Maltrato Permanente 3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 El personal socio-sanitario está muy implicado en este difícil e importante problema de nuestra sociedad; constituye un recurso fundamental que tiene la información y que puede proporcionar la orientación adecuada. Asimismo puede también detec- tar casos de maltrato y ponerlos en conocimiento de las autoridades competentes. Su labor es esencial y primordial en la localización, prevención y su erradicación. Este proceso de intervención y detección supone nuevos retos que se presentan al perso- nal sociosanitario en general. Experto en Prevención del Maltrato 600 Horas 24 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 1.400 € 1.050 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 4ª
  • 104. 103 Marta Zamora Pasadas. Diplomada Universitaria en Enfermería. Servicio de Neonatología. Hospital Costal del Sol. Marbella (Málaga). - Responder a la necesidad social de for- mar profesionales cualificados en mate- ria de violencia de género. - Garantizar apoyo y asesoramiento prácti- co y sobre todo útil a las víctimas de ma- los tratos en las variadas situaciones en las que éstos pueden presentarse. - Asumir un papel proactivo en la preven- ción y actuación ante el acoso sexual e intervenir en la negociación y elabora- ción de códigos de conducta al respecto, que impliquen a todos los componentes del organigrama. - Promover el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación de las personas víctimas de malos tratos para incrementar el bienestar y seguridad de las mismas. 4 Volúmenes editados por Formación Al- calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Asela Sánchez Aneas. Licenciada en Psicolo- gía. Universidad de Granada. El experto se divide en 5 bloques: 1. Maltrato infantil. Prevención e inter- vención - Para reflexionar - Un problema real y actual - Definición de maltrato infantil. conceptos generales - Tipos de maltrato infantil - Detección de los malos tratos. causas. in- dicadores - Intervención frente al maltrato... 2. Maltrato al anciano. Consideraciones legislativas y criminológicas - Estatuto de la víctima en el proceso pe- nal. introducción a la mediación penal y familiar - Conceptos de víctima e imputado - Derechos de la víctima - Derechos del detenido. - Mediación penal. - Mediación familiar... 3. La autoprotección infantil - Antecedentes históricos - Estadística - Conceptos teóricos - Abuso infantil y negligencia - Defi nición y clasifi cación - Características generales - Mitos y verdades - Causas del abuso infantil - Trauma y manifestaciones... 4. La violencia de género. Algunas cues- tiones básicas - La violencia de género como fenómeno social - Las diversas manifestaciones de la violen- cia de género - Violencia de género y discapacidad - La protección internacional contra la vio- lencia de género. una perspectiva desde los derechos humanos - Factores para la prevención... 5. Tesina de investigación · Zamora Pasadas, Marta (Enfermera) · Gálvez Montes, Carmen (TCAE) · Diner, Mónica (Psicóloga) · Bosch Fial, Esperanza (psicólogo)
  • 105. 104 tasas de matrÌcula • 200 Test (de 3 opciones de respuesta) • 36 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Experto en enfermería obstétrico- Ginecológica Permanente 3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 La matrona del siglo XXI, tanto la que desarrolla su actividad en servicios especiali- zados como en atención primaria, necesita conocer los avances y novedades en las distintas etapas de la gestación así como las diferentes situaciones, más o menos complicadas que, en ocasiones, conlleva la reproducción y así poder establecer los objetivos básicos de prevención gestacional. Así, los avances en genética, diagnós- tico prenatal, en tecnología diagnóstica en general, obliga a una continua actualiza- ción de sus conocimientos que van a determinar la calidad de los servicios que presta a la mujer. Experto en Enfermería Obstétrico-Ginecológica 775 Horas 31 Cr. ECTS Edición: 1ª Formato Libro Formato PDF 1.750 € 1.400 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X
  • 106. 105 Marta Zamora Pasadas. Diplomada Uni- versitaria en Enfermería. Servicio de Neo- natología. Hospital Costal del Sol. Marbe- lla (Málaga). María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. Capacitar a la matrona para asumir las res- ponsabilidades que le competen en el fo- mento, promoción, prevención, recupera- ción y rehabilitación de la madre y el niño, teniendo en cuenta su contexto familiar y ambiental. - Mejorar las habilidades y destrezas para el ejercicio profesional en la atención a la mujer en edad fértil. - Promover, coordinar y canalizar la partici- pación de matrona de los servicios obs- tétricos y ginecológicos hospitalarios dedicados al estudio de la reproducción y fertilidad humana. · López Cossi, Mariola(Matrona) · Zamora Pasadas, Marta (Enfermera pe- diátrica) 4Volúmenes editados por Formación Alca- lá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) El experto se divide en 5 bloques: 1. Manual actualizado para matronas. embarazo, parto, puerperio, lactancia y terapias alternativas - Fertilidad, infertilidad y esterilidad, iden- tificación de días fértiles - Reproducción: ovogénesis, espermato- génesis, estructura, funciones, situación, ovulación y fecundación... 2. Metodología en cuidados para enfer- mería pediátrica y neonatal - Introducción a la metodología enfermera - La valoración - Los diagnósticos enfermeros. nanda - Los resultados. noc - Las intervenciones. nic - Planes de cuidados en pediatría... 3. Enfermería neonatal - El recién nacido prematuro I. Conceptos generales. - El recién nacido prematuro II. Patología asociada a la prematuridad: enterocolitis necrotizante, retinopatía, etc. - Hialina y apnea del prematuro... 4. Anexos 5. Tesina de investigación
  • 107. 106 tasas de matrÌcula • 200 Test (de 3 opciones de respuesta) • 22 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Experto en Técnicas Diagnósticas en Ciencias de la Salud Permanente 3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 El conocimiento de las nuevas técnicas diagnósticas es imprescindible en ciencias de la salud, dado que son de gran utilidad en la práctica clínica diaria. En este sentido se pretende que todo profesional sanitario conozca en profundidad los avances meto- dológicos y tecnológicos, dado que éste es un campo con progresos constantes. Las distintas técnicas diagnósticas como TAC, RMN, PET, endoscopia e incluso la radio- grafía han experimentado un avance técnico y desarrollo espectacular en los últimos años, con numerosas novedades con gran utilidad diagnóstica y terapéutica. Experto en Técnicas Diag- nósticas en Ciencias de la Salud 500 Horas 20 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 1.300 € 950 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 23ª
  • 108. 107 Carmela de Pablo Hernández. Diploma- da Universitaria en Enfermería. Hospital Militar de la Defensa. Madrid. - Mejorar el uso de las técnicas diagnósti- cas sobre células y tejidos con finalidad terapéutica y pronóstica. - Planificar un abordaje interdisciplinar centrado en el diagnóstico precoz, certe- ro y eficaz en el paciente, para disminuir el tiempo de espera y optimizar el gasto sanitario. - Promover la formación del personal sani- tario para la práctica interdisciplinar en las técnicas - Diagnósticas utilizadas, conociendo sus correctas aplicaciones e interpretacio- nes. 4 Volúmenes editados por Formación Al- calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada. El experto se divide en 5 bloques: 1. Radiodiagnóstico en patología ma- maria - Historia y evolución de la técnica mamo- gráfica - Anatomía de la mama - Bases de la mamografía - Proyecciones de mama en un estudio ru- tinario... 2. Resonancia magnética y tac - Historia de la resonancia magnética. - Los artefactos - Sala de realización de resonancia - Realizar la prueba con seguridad... 3. Técnicas endoscópicas - Anatomía del aparato digestivo - Endoscopia digestiva - Cápsula endoscópica - cpre... 4. Radiología pediátrica - La radiología - Récnicas radiológicas - Protección radiológica en pediatría - aparato respiratorio - Aparato digestivo... 5. Tesina de investigación · De Pablo Hernández, Carmela (Enfermera) · González Mullor, yolanda (Técnico Rx) Conocer en profundidad los principios generales, las indicaciones y los efectos secundarios de las técnicas diagnósticas, con el fin de proporcionar una asistencia sanitaria de calidad al paciente, resolvien- do sus trámites con la mayor rapidez po- sible.
  • 109. 108 tasas de matrÌcula • 120 Test (de 3 opciones de respuesta) • 21 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Experto en Demencia Tipo Alzheimer Permanente 3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 El 20% de las personas con más de 80 años padece demencia. Debido al envejeci- miento creciente de la población, la demencia se está convirtiendo en un problema de gran magnitud y particularmente el Alzheimer. El anciano enfermo es susceptible de recibir todo tipo de cuidados, tanto generales como especializados, sociales y sa- nitarios, por lo que es muy importante abarcar toda la gama de cuidados posibles de aplicar. Experto en Demencia Tipo Alzheimer 500 Horas 20 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 1.300 € 950 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 23ª
  • 110. 109 María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. - Aprender a proporcionar cuidados a las personas mayores con algún tipo de de- mencia, ya que presentan necesidades sanitarias, sociales y funcionales diferen- tes a las personas jóvenes. - Mejorar el proceso sanitario y los resul- tados en los síndromes demenciales ge- riátricos. - Promover la formación del personal sanitario para la práctica interdisci- plinar en la atención al paciente con demencias. - Racionalizar eficientemente los recur- sos existentes, humanos y materiales, disponibles para el personal sanitario en las intervenciones en pacientes geriátricos con demencias en todos sus niveles (prevención primaria, se- cundaria y terciaria). 3 Volúmenes editados por Formación Al- calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (Excepto tesina de investigación) Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medici- na y Cirugía. Universidad de Granada. El experto se divide en 4 bloques: 1. Enfermedad de Alzheimer y calidad de vida - Concepto de salud. Calidad de vida re- lacionada con la salud. envejecimiento y bienestar - Introducción histórica de la enfermedad de Alzheimer - Etiología - Demografía del envejecimiento - Presentación clínica. Sintomatología clí- nica y cognitiva... 2. Estimulación cognitiva en alzheimer influencia del envejecimiento en la me- moria. - Introducción histórica a la enfermedad de Alzheimer. - Etiopatogenia. - Curso y sintomatología de la demencia tipo Alzheimer (dta)... 3. Cuidar a los que cuidan. Qué y cómo hacerlo - El envejecimiento y sus implicaciones para el cuidado - Trastornos de la vejez. la enfermedad de Alzheimer - Sobre los cuidadores - Preparándose para el cuidado - Consecuencias del cuidado en la vida del cuidador... 4. Tesina de investigación · Ceballos Atienza, Rafel (Médico) · Centeno Soriano, Cristina (Psicóloga) · Romero Bravo, Manuel I. (psicólogo · Orantes Fernández, Raquel (Trabajadora Social) · García Rodríguez, Francisca (FEA Geriatría)
  • 111. 110 tasas de matrÌcula • 195 Test (de 3 opciones de respuesta) • 43 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Experto en cuidados neonatales Permanente 3 meses (mínimo) -6 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 Favorecer el desarrollo del niño en cualquiera de sus etapas, independientemente de su situación de salud, es un objetivo fundamental para la sanidad pediátrica. Por este motivo, este experto tiene como meta formar a profesionales cualificados, capaces de dar respuesta a las necesidades de salud del neonato, garantizando una atención integral a los mismos. Experto en Cuidados Neonatales 875 Horas 35 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 1.800 € 1.450 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 3ª
  • 112. 111 María Isabel Pulido Pareja. Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Jaén. Marbella (Málaga). - Ofrecer a los profesionales sanitarios los conocimientos oportunos para brindar unos cuidados óptimos de acuerdo a los trastornos fisiopatológicos que se aso- cian al recién nacido. - Potenciar en el profesional sanitario la ca- pacidad de familiarizarse en la asistencia del recién nacido hospitalizado. - Mejorar las competencias de los profe- sionales sanitarios para cubrir las ne- cesidades de cuidados de las mujeres y los niños en el periodo perinatal. - Planificar estrategias de abordaje para la resolución de problemas en cuida- dos perinatales. - Reforzar la educación para la salud de los sanitarios a los familiares del recién nacido (medidas higiénicas, aportes nutritivo necesario y adecua- do, vacunaciones, etc.). 4 Volúmenes editados por Formación Al- calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (Excepto tesina de investigación) Marta Zamora Pasadas. Diplomada Univer- sitaria en Enfermería. Servicio de Neona- tología. Hospital Costal del Sol. Marbella (Málaga). El experto se divide en 5 bloques: 1. Atualización en vacunas. Guía prácti- ca - Historia de las vacunas - Bases inmunolólgicas de las vacunas - Clasificación de las vacunas - Inmunización pasiva - Conservación y manipulación de las va- cunas - Normas generales de administración va- cunal. registros... 2. Metodología en cuidados para enfer- mería pediátrica y neonatal - Introducción a la metodología enfermera - La valoración - Los diagnósticos enfermeros. nanda - Los resultados. noc - Las intervenciones. nic - Planes de cuidados en pediatría - Planes de cuidados en neonatología... 3. Enfermería neonatal - El recién nacido normal - El recién nacido de bajo peso para su - Edad gestacional - Insuficiencia respiratoria en el recién na- cido - Ictericia neonatal - Trastornos eritrocitarios en el neonato - Resgo de infección en el recién nacido. - Infecciones - Neonatales - Síndrome de abstinencia neonatal... 4. Lactancia materna - Lactancia materna y arte - Anatomía y fisiología de la mama - Composición y propiedades de la leche materna - Ventajas de la leche materna e inconve- nientes de la lactancia artificial - Alimentación y fármacos durante la lac- tancia - Inicio de la lactancia en partos.. 5. Tesina de investigación · Zamora Pasadas Marta (Enfermera) · Cañamero Pascual Irene (Enfermera pediátrica)
  • 113. 112 tasas de matrÌcula • 200 Test (de 3 opciones de respuesta) • 22 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Experto en Nefrología, Diálisis y Trasplante Permanente 3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 Por la gran importancia de los trasplantes y la donación de órganos, es esencial que el personal sanitario esté formado en este ámbito y conozca con profundidad y cer- teza la legislación y normas que conciernen a este delicado proceso. Especialmente el de riñón, uno de los más frecuentes, buscando siempre mejorar la calidad de vida del paciente que generalmente se encuentra en tratamiento con diálisis. Experto en Nefrología, Diálisis y Trasplante 500 Horas 20 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 1.200 € 850 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 23ª
  • 114. 113 María Dolores Enciso Rivilla. Diplomada en Enfermería. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. Adquirir los conocimientos, habilidades, técnicas y procedimientos necesarios para prevenir, y atender correctamente a los en- fermos con enfermedad renal. - Dar una visión en profundidad y actuali- zada de los conocimientos, las habilida- des técnicas y las competencias necesa- rias para el diagnóstico y tratamiento del enfermo nefrológico. - Profundizar en las relaciones entre el profesional sanitario e investigador y los enfermos, introduciendo los principios éticos que deben presidir las relaciones con el enfermo. - Adquirir los fundamentos y los principios de economía de la salud aplicados al ám- bito de la nefrología. 2 Volúmenes editados por Formación Al- calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (Excepto tesina de investigación) Fernando Cobo Martínez. Médico Especia- lista en Microbiología y Parasitología. Em- presa Pública Hospital de Poniente. El Ejido, Almería. El experto se divide en 3 bloques: 1. Puesta al día en nefrología. - Anatomía y fisiología renal - Métodos de exploración renal - Trastornos de la función urinaria: protei- nuria, hematuria, azoemia, oliguria - Balance hidroelectrolítico: equilibrio áci- do‐base - Síndrome nefrítico y nefrótico - Insuficiencia renal aguda - Insuficiencia renal crónica - Glomerulonefritis primarias nefropatías de las enfermedades sistémi- cas... 2.Trasplantes de órganos y donación de organos - Conceptos básicos - Muerte encefálica - Unidad de cuidados intensivos - Equilibrio hidroencefálico - Equilibrio hidroelectrolítico - Control cardiovascular - Infección nosocomial - Cuidados quirúrgicos - Control neurológico... 3. Tesina de investigación · Torres Torres, Luisa Fernanada (Enfermera) · Moreno Ochoa, Laura (Enfermera)
  • 115. 114 tasas de matrÌcula • 120 Test (de 3 opciones de respuesta) • 36 supuestos prácticos • Tesina de investigación (50 páginas) A distancia: en formato Libro o PDF Castellano Título Propio Experto en Laboratorio Clínico y Hematológico Permanente 3 meses (mínimo) - 6 meses (máximo) 1. Hoja matrícula 2. Copia del título universitario 3. Resguardo de pago 25 La importancia de los laboratorios clínicos y hematológicos en el sistema asisten- cial se sustenta, por un lado, en su peso clínico, pues son, sin duda, las herramientas diagnósticas más usadas, estando presentes en el 80% de las decisiones clínicas y, por otro lado, en el consumo de recursos para el sistema que, en términos de costes directos en los laboratorios públicos, suponen una proporción entre el 11-12% del coste de los hospitales donde se encuentran. Experto en Laboratorio Clínico y Hematológico 675 Horas 27 Cr. ECTS Formato Libro Formato PDF 1.200 € 850 € ÁREA Asistencial X Académica-Docente X Autoempleo X Promoción profesional X Social X Ética X Formación continuada X Puntuación en baremos oficiales X Edición: 23ª
  • 116. 115 María Dolores Enciso Rivilla. Diplomada en Enfermería. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. - Estudiar los aspectos más relevantes del trabajo en el laboratorio clínico, tenien- do en cuenta sus características especí- ficas, conociendo los procedimientos a seguir y las aplicaciones de los equipos disponibles. - Mejorar el adiestramiento para realizar una correcta realización de las técnicas de laboratorio clínico y hematológico, conociendo las indicaciones y contrain- dicaciones de cada una de ellas. - Poner al día el proceso sanitario y los re- sultados en las pruebas realizadas me- diante laboratorio, aplicando una co- rrecta metodología de actuación. 2 Volúmenes editados por Formación Al- calá, libros con I.S.B.N. y depósito legal. Un volúmen por cada una de las partes de las que consta el máster (Excepto tesina de investigación) Fernando Cobo Martínez. Médico Especia- lista en Microbiología y Parasitología. Em- presa Pública Hospital de Poniente. El Ejido, Almería. El experto se divide en 3 bloques: 1. Laboratorio de diagnóstico clínico - Hematología clínica - Bioquímica clínica - Fisiología del aparato urinario - Microbiología clínica - Micología clínica - Parasitología clínica - Inmunología clínica - Espermiograma - Citología exfoliativa - Toxicología clínica... 2. Hematología. Del laboratorio a la práctica clínica - Fisiología de la hematopoyesis y factores de crecimiento hematopoyéticos - Principales parámetros sanguíneos en - Hematología clínica. Interpretación de la hematimetría - Examen morfológico de la sangre perifé- rica - Anemia, aspectos generales - Anemia ferropénica, anemias megalo- blásticas y otras anemias carenciales - Anemias hemolíticas hereditarias: mem- branopatías y enzimopatías - Hemoglobinopatías estructurales. Sín- dromes talasémicos - Anemias hemolíticas adquiridas - Aplasia medular - Insuficiencias medulares hereditarias. - Aplasias selectivas. Anemias diseritropo- yéticas congénitas - Eritrocitosis, clasificación y diagnóstico... 3. Tesina de investigación · Cobo Martínez, Fernando (FEA enferme- dades infecciosas) · Fernández Castillo, Rafael (Enfermero) · Fernandez Gallegos, Ruth (Enfermera)
  • 117. En TODOS los cursos, expertos y master de Universidad San Jorge 1. Demandantes de empleo con más de 6 meses en situación de paro continuada que aporten la tarjeta correspondiente. 2. Parados mayores de 45 años. 3. R ecién titulados sin experiencia laboral demostrable previa tras su titulación. Junto con las condiciones generales de matri- culación (boletin de inscripción cumplimentado, resguardo de ingreso o transferencia bancaria y fotocopia del DNI o Pasaporte), el beneficiario deberá aportar como requisitos indispensables para acogerse a este descuento copia objetiva del documento que acredite la situación laboral. (tarjeta de demanda de empleo, copia de la vida laboral, o similar). Esta ayuda no es compatible con cualquier otra publicitada. Válida para el formato libro y en pago único. No incluye regalos u otras promociones. Beneficiarios www.enfermerasinternacionales.comT Tels: 8016763150-8016763115 Los diplomas son emitidos únicamente por las Universidades certificadoras de las actividades formativas sin referencia a ninguna otra entidad, empresa o similar. ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL AJUSTADOSA BAREMOS OFICIALES Y PUNTUABLES EN: Concursos Traslados Oposiciones Bolsas de contratación Carrera profesional Trienios... Modelo de Diplomasy Certificaciones Universitarias que recibe elalumno en la formación ofertada de este catálogo 30% de Descuentos y grup mpresaa Emp a E+10 personas. 50% para grupos de +25 personas. Si Compran 2 el tercero es gratis.
  • 118. llámamos gratuitamente con skype enferintcenter1 www.enfermerasinternacionales.com 9a.m.a6p.m.Horario CentraldeUSA 801 676 3150 801 676 3115 México 311 834 7228 ENFERMERAS INTERNACIONALES Officina USA 9055 South 1300 East, Suite 21 - Sandy, UT 84094 Tel. (801) 676-3115 - Cel. (801) 702-1266 www.enfermerasinternacionales.com gloria@enfermerasinternaconales.com cursos@enfermerasinternacionales.com master@enfermerasinternacionales.com 212 326 4777 Venezuela Colombia 452 141 2093
  • 120. Solicite o descárguese el catálogo específico completo para su categoría profesional www.enfermerasinternacionales.com ¡Novedad! RECONOCIMIENTO OPCIONAL: El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su master/experto el reconocimiento internacional de la Apostilla de la Haya. A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio. El trámite de legalización única ‐denominada apostilla‐ consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla. La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación. AtravésdeladenominadaApostilladelaHayaunpaísfirmantedelConveniodelaHayareco- nocelaeficaciajurídicadeundocumentopúblicoemitidoenotropaísfirmantedelConvenio. [Estetrámitetieneuncosteadicionalporlagestióndenotaríade100€]
  • 121. CÓCC ENFERMERAS INTERNACIONALES Telfs. 801 676 3150 - 801 676 3115 www.enfermerasinternacionales.com cursos@enfermerasinternacionales.com
  • 122. En Enfermeras Internacionales sabemos que es complicado tomar esta decisión, al in y al cabo, cada uno/a ha de meditar bien las ventajas e inconvenientes que le va a suponer esta inversión de tiempo y dinero. Por ello, no te damos una sino veinte argumentos basados en estudios de consultoras de empleo especializadas en el sector. ENFERMERAS INTERNACIONALES Officina USA 9055 South 1300 East, Suite 21 - Sandy, UT 84094 Tel. (801) 676-3115 - Cel. (801) 702-1266 www.enfermerasinternacionales.com gloria@enfermerasinternaconales.com cursos@enfermerasinternacionales.com master@enfermerasinternacionales.com