Navegacion presentacion 02
 Conocer los conceptos inherentes a la navegaciónConocer los conceptos inherentes a la navegación
para lograr una excelente interpretación, uso ypara lograr una excelente interpretación, uso y
ejecución de los materiales y ayudas dadas paraejecución de los materiales y ayudas dadas para
esta, como también los equipos deesta, como también los equipos de
radionavegación conservando el marcoradionavegación conservando el marco
contemplado para las reglas IFR (Instrument Flightcontemplado para las reglas IFR (Instrument Flight
Rules).Rules).
 UNIDAD 1: Clases de Navegación.UNIDAD 1: Clases de Navegación.
 Que es Navegación?Que es Navegación?
 Navegación visual, a la estima,Navegación visual, a la estima,
astrológica, radionavegación,astrológica, radionavegación,
navegación autónoma y navegaciónnavegación autónoma y navegación
satelital.satelital.
 UNIDAD 2: La tierra como planeta.UNIDAD 2: La tierra como planeta.
 Rotación, traslación y presesión.Rotación, traslación y presesión.
 Estaciones climáticas.Estaciones climáticas.
 Paralelos y meridianos.Paralelos y meridianos.
 Latitud y longitud.Latitud y longitud.
 Diferencia de latitud y longitud.Diferencia de latitud y longitud.
 Latitud y longitud media.Latitud y longitud media.
 Unidades de longitud y velocidadesUnidades de longitud y velocidades
usadas en la navegación.usadas en la navegación.
 Calculo de distancias.Calculo de distancias.
 UNIDAD 3: La hora en la navegación.UNIDAD 3: La hora en la navegación.
 Hora solar.Hora solar.
 Relación entre las unidades de arco yRelación entre las unidades de arco y
las unidades de tiempo.las unidades de tiempo.
 Hora oficial.Hora oficial.
 Husos horarios.Husos horarios.
 Hora internacional (Zulu Time).Hora internacional (Zulu Time).
 Unidad 4: Cartografía.Unidad 4: Cartografía.
 Ruta Ortodrómica y Loxodrómica.Ruta Ortodrómica y Loxodrómica.
 Escalas.Escalas.
 Carta local – regional - jet.Carta local – regional - jet.
 Proyecciones puras – modificadas –Proyecciones puras – modificadas –
mercator – lambert.mercator – lambert.
 UNIDAD 5: Utilización del plotter yUNIDAD 5: Utilización del plotter y
administración de combustible.administración de combustible.
 Tipos de rumbos.Tipos de rumbos.
 Variación magnética.Variación magnética.
 Desviación magnética.Desviación magnética.
 Mínimos de combustible para los vuelosMínimos de combustible para los vuelos
VFR.VFR.
 UNIDAD 6: Computador de vuelo.UNIDAD 6: Computador de vuelo.
 Capacitar al alumno para la obtenciónCapacitar al alumno para la obtención
cómputos en las diferentes utilidadescómputos en las diferentes utilidades
que ofrece el computador de vuelo.que ofrece el computador de vuelo.
 UNIDAD 1: Sistema e instrumentos deUNIDAD 1: Sistema e instrumentos de
vuelo.vuelo.
 Tipos de instrumentos, control,Tipos de instrumentos, control,
actuación y navegación.actuación y navegación.
 Magnetismo.Magnetismo.
 Giroscopo.Giroscopo.
 Indicador de virajes (palo y bola).Indicador de virajes (palo y bola).
 Sistema de brújula girocompás esclava.Sistema de brújula girocompás esclava.
 Sistema Pitot Static.Sistema Pitot Static.
 UNIDAD 2: Ayudas electrónicas para laUNIDAD 2: Ayudas electrónicas para la
navegación.navegación.
 NDB, VOR, DME, TACAN, VORTAC,NDB, VOR, DME, TACAN, VORTAC,
SDF, ILS, MLS, INS, GPS.SDF, ILS, MLS, INS, GPS.
 UNIDAD 3: Instrumentos de navegación.UNIDAD 3: Instrumentos de navegación.
 ADF – RMI – HSI.ADF – RMI – HSI.
 UNIDAD 4: SID (Standard InstrumentUNIDAD 4: SID (Standard Instrument
Departure).Departure).
 UNIDAD 5: En Ruta.UNIDAD 5: En Ruta.
 Aerovias (Airways).Aerovias (Airways).
 Patrones de Espera (Holdings).Patrones de Espera (Holdings).
 UNIDAD 6: Aproximación Final.UNIDAD 6: Aproximación Final.
 Aproximaciones no precisión (NDB –Aproximaciones no precisión (NDB –
VOR – VOR/DME – LOC)VOR – VOR/DME – LOC)
 Aproximaciones de precisión (ILS – MLSAproximaciones de precisión (ILS – MLS
– PAR).– PAR).
 Approach Lighting System (ALS)Approach Lighting System (ALS)
 Señales de la pista de aterrizaje.Señales de la pista de aterrizaje.
 Aproximaciones frustradas.Aproximaciones frustradas.
RECURSOSRECURSOS
Presentación Power Point (Video Beam),Presentación Power Point (Video Beam),
Acetatos, cartas de navegación, plotter,Acetatos, cartas de navegación, plotter,
Computador de vuelo, RMI en madera yComputador de vuelo, RMI en madera y
Operational Navigation Chart L-26.Operational Navigation Chart L-26.
BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA
• Guided Flight Discovery INSTRUMENTGuided Flight Discovery INSTRUMENT &&
COMMERCIAL JEPPESEN. Englewood,COMMERCIAL JEPPESEN. Englewood,
Colorado.2004.Colorado.2004.
• ATP Test Prep 2005 Edition ASA, Newcastle,ATP Test Prep 2005 Edition ASA, Newcastle,
Washington.Washington.
• Instrument Rating Test Prep 2005 EditionInstrument Rating Test Prep 2005 Edition
ASA, Newcastle, Washington.ASA, Newcastle, Washington.
• JEPPESEN PROFESSIONAL CRJEPPESEN PROFESSIONAL CR
COMPUTER Instruction Handbook. Denver,COMPUTER Instruction Handbook. Denver,
Colorado.Colorado.
• FARAIM 2005 ASA. Newcastle, WA.FARAIM 2005 ASA. Newcastle, WA.
• Documentos CEA (Centro de EstudiosDocumentos CEA (Centro de Estudios
Aeronáuticos). Bogota.Aeronáuticos). Bogota.
1.1. Pruebas de Seguimiento (mínimo 10)Pruebas de Seguimiento (mínimo 10) →→ 40%.40%.
2.2. Parcial (1)Parcial (1) →→ 30%.30%.
3.3. Examen Final (1)Examen Final (1) →→ 30%.30%.
Navegacion presentacion 02
 Es la ciencia que determina la posición de un barcoEs la ciencia que determina la posición de un barco
(marítima) o avión (aérea), y que traza una dirección(marítima) o avión (aérea), y que traza una dirección
para llevar de forma segura y sin obstáculos elpara llevar de forma segura y sin obstáculos el
aparato desde un punto a otro determinando suaparato desde un punto a otro determinando su
posición en cualquier momento.posición en cualquier momento.
 Navegación AéreaNavegación Aérea:: Es el arte y la ciencia deEs el arte y la ciencia de
determinar la posición de una aeronave y conducirladeterminar la posición de una aeronave y conducirla
por la ruta deseada, bajo ciertas condicionespor la ruta deseada, bajo ciertas condiciones
específicas y hacia un destino predeterminadoespecíficas y hacia un destino predeterminado..
 NAVISNAVIS →→ Bote / AGIREBote / AGIRE →→ Guía. Su uso inicial fueGuía. Su uso inicial fue
direccionado para naves marítimas.direccionado para naves marítimas.
QUE DEBO PREGUNTARMEQUE DEBO PREGUNTARME
CONSTANTEMENTE COMO PILOTOCONSTANTEMENTE COMO PILOTO
 ¿Hacia dónde vamos?¿Hacia dónde vamos?
 ¿Qué dirección se debe tomar?¿Qué dirección se debe tomar?
 ¿Qué distancia existe hasta el destino?¿Qué distancia existe hasta el destino?
 ¿Cuánto combustible se requiere para volar¿Cuánto combustible se requiere para volar
esa distancia?esa distancia?
 ¿Cuánto tiempo me tomará el llegar a mi¿Cuánto tiempo me tomará el llegar a mi
destino?destino?
 ¿Hasta qué altitud se deberá ascender para¿Hasta qué altitud se deberá ascender para
salvar las elevaciones del terreno a lo largosalvar las elevaciones del terreno a lo largo
de la ruta?de la ruta?
 ¿Cuáles son las condiciones del tiempo en la¿Cuáles son las condiciones del tiempo en la
ruta y cómo afectarán el vuelo?ruta y cómo afectarán el vuelo?
 ¿Qué elementos de comprobación de la¿Qué elementos de comprobación de la
posición se podrán utilizar en el curso delposición se podrán utilizar en el curso del
vuelo?vuelo?
 ¿En qué tipos de navegación nos vamos a¿En qué tipos de navegación nos vamos a
apoyar?apoyar?
 Es aquella que utiliza para sus fines, la observación visual de losEs aquella que utiliza para sus fines, la observación visual de los
accidentes naturales o artificiales (topografía, cultura, hidrografía,accidentes naturales o artificiales (topografía, cultura, hidrografía,
etc.) del terreno sobre el que se vuela y no se tiene en cuenta sino enetc.) del terreno sobre el que se vuela y no se tiene en cuenta sino en
forma general las indicaciones de la brújula, del velocímetro y del reloj,forma general las indicaciones de la brújula, del velocímetro y del reloj,
ya que la posición de la aeronave se averigua por comparación de losya que la posición de la aeronave se averigua por comparación de los
accidentes visibles del terreno y los que aparecen en la parte delaccidentes visibles del terreno y los que aparecen en la parte del
mapa correspondiente.mapa correspondiente.
 Es requerida condiciones meteorológicas de vuelo visual (VMC) y seEs requerida condiciones meteorológicas de vuelo visual (VMC) y se
pueda ver el terreno, para confirmar la posición con la carta que sepueda ver el terreno, para confirmar la posición con la carta que se
este utilizando.este utilizando.
 Esta navegación es empleada extensivamente por pilotos deEsta navegación es empleada extensivamente por pilotos de
aeronaves livianas en vuelos de corta y regular distanciaaeronaves livianas en vuelos de corta y regular distancia → Alumno→ Alumno
PilotoPiloto..
 Condiciones Meteorológicas de Vuelo por Instrumentos (IMC)Condiciones Meteorológicas de Vuelo por Instrumentos (IMC) →→ Se restringen lasSe restringen las
operaciones para vuelos VFR (Navegación visual).operaciones para vuelos VFR (Navegación visual).
 Horas Nocturnas Monomotores: 1. BAQ/CTG/STA/MTR 2. CLO/PEI/AXM 3. BGA/EJAHoras Nocturnas Monomotores: 1. BAQ/CTG/STA/MTR 2. CLO/PEI/AXM 3. BGA/EJA
 Esta basada en tiempo, velocidad, dirección, altitudes, distancias, vientos yEsta basada en tiempo, velocidad, dirección, altitudes, distancias, vientos y
combustible. Lectura de brújula y reloj.combustible. Lectura de brújula y reloj.
 Este tipo de navegación no es muy precisa, ya que es afectada por lasEste tipo de navegación no es muy precisa, ya que es afectada por las
condiciones climáticas (vientos) aumentando el margen de error.condiciones climáticas (vientos) aumentando el margen de error. Por ello,Por ello,
cuando se navega por estima se debe comprobar la posición de la nave cadacuando se navega por estima se debe comprobar la posición de la nave cada
cierto tiempo mediante la observación celeste o por sistemas de navegacióncierto tiempo mediante la observación celeste o por sistemas de navegación
electrónicos para corregir errores.electrónicos para corregir errores.
 Puede ser utilizada en condiciones VMC como IMC como seguimiento delPuede ser utilizada en condiciones VMC como IMC como seguimiento del
vuelo, pero es de mayor utilización para los vuelos VFR.vuelo, pero es de mayor utilización para los vuelos VFR.
 Este método se está quedando obsoleto con la aparición de los ordenadores oEste método se está quedando obsoleto con la aparición de los ordenadores o
computadoras y los sistemas de navegación electrónica y por satélite.computadoras y los sistemas de navegación electrónica y por satélite.
RUMBO TIEMPO VELOCIDAD
 Consiste en la observación de los astros, valiéndose de unConsiste en la observación de los astros, valiéndose de un
sextante, cronometro y almanaque.sextante, cronometro y almanaque.
 Era muy utilizada para los vuelos transoceánicos y sobreEra muy utilizada para los vuelos transoceánicos y sobre
los polos, pero la tecnología la ha dejado atrás por ser unlos polos, pero la tecnología la ha dejado atrás por ser un
método lento, antiguo y limitado a VMC.método lento, antiguo y limitado a VMC.
 Su principal instrumento es elSu principal instrumento es el “Sextante”“Sextante”..
 Instrumento antiguo que mide laInstrumento antiguo que mide la
posición de los cuerpos celestes.posición de los cuerpos celestes.
 Utilizado por los Griegos en el sigloUtilizado por los Griegos en el siglo
11º AC.º AC.
 Utilizado por los navegantes hastaUtilizado por los navegantes hasta
el siglo 18 cuando se invento elel siglo 18 cuando se invento el
“Sextante”“Sextante”..
 Mide solo Latitud.Mide solo Latitud.
 Inventado por John Campbell enInventado por John Campbell en
1757.1757.
 Instrumento que mide la altitud deInstrumento que mide la altitud de
los cuerpos celeste para determinarlos cuerpos celeste para determinar
la posición del barco.la posición del barco.
 Mide Latitud y LongitudMide Latitud y Longitud
ASTROLABIO SEXTANTE
 También conocida comoTambién conocida como ““Navegación por Radio” ,Navegación por Radio” , es aquella en que la posición de laes aquella en que la posición de la
aeronave se determina por medio de equipos radio-eléctricos instalados a bordo de laaeronave se determina por medio de equipos radio-eléctricos instalados a bordo de la
aeronave. Es un método muy valioso, particularmente en condiciones meteorológicasaeronave. Es un método muy valioso, particularmente en condiciones meteorológicas
adversas.adversas.
 Automática Direccional Finder (ADF), VHF Omnidirectional Range (VOR), CompásAutomática Direccional Finder (ADF), VHF Omnidirectional Range (VOR), Compás
Locator (Balizas), Instrument Landing System.Locator (Balizas), Instrument Landing System.
 Sistemas de navegación a larga distanciaSistemas de navegación a larga distancia → LORAN – OMEGA.→ LORAN – OMEGA.
 La aeronave debe estar equipada con los instrumentos necesarios para el buenLa aeronave debe estar equipada con los instrumentos necesarios para el buen
desarrollo de este método de navegación implicando altos costos operativos, pero aldesarrollo de este método de navegación implicando altos costos operativos, pero al
estar la aeronave adecuada sus restricciones operativas se reducen.estar la aeronave adecuada sus restricciones operativas se reducen.
 Piloto debe estar certificado para operar bajo las normas de vuelo por instrumentos IFR,Piloto debe estar certificado para operar bajo las normas de vuelo por instrumentos IFR,
ya que su cumplimiento es un poco mas complejo.ya que su cumplimiento es un poco mas complejo. → SID – STAR – HOLDING – APP→ SID – STAR – HOLDING – APP
PROCEDURESPROCEDURES
 Navegación que se realiza autónomamente sin la ayuda deNavegación que se realiza autónomamente sin la ayuda de
equipos en tierra.equipos en tierra.
 Dentro de este rango entran por ejemplo, la navegaciónDentro de este rango entran por ejemplo, la navegación
inercial, la cual por medio de ciertas unidades, calculainercial, la cual por medio de ciertas unidades, calcula
la posición exacta de la aeronave en todo momento,la posición exacta de la aeronave en todo momento,
además las bases de datos abordo, permiten hacer losademás las bases de datos abordo, permiten hacer los
vuelos completamente autónomo. Es el caso de losvuelos completamente autónomo. Es el caso de los
vuelos transoceánicos con aviones de terceravuelos transoceánicos con aviones de tercera
generación como Boeing o Airbus recientes.generación como Boeing o Airbus recientes.
EMPLEA SATELITES PARA DETERMINAR LA
POSICION DE LA AERONAVE.
EL SISTEMAS MAS CONOCIDO
DE ESTE TIPO ES EL GPS
(GLOBAL POSITIONING
SYSTEM)
ESTOS SISTEMAS, VAN EN CAMINO A
CONVERTIRSE EN LA NAVEGACION LIDER
ALREDEDOR DEL GLOBO.
Navegacion presentacion 02
 Tercer planeta de los nueve queTercer planeta de los nueve que
conforman el sistema solar y elconforman el sistema solar y el
quinto de mayor diámetro.quinto de mayor diámetro.
 Su diámetro en el ecuador esSu diámetro en el ecuador es
aprox. 12756 Km. Como laaprox. 12756 Km. Como la
tierra es considerada no unatierra es considerada no una
esfera, si no, una elipse (masesfera, si no, una elipse (mas
exactamente un Geoideexactamente un Geoide →→
achatada en los polos yachatada en los polos y
ensanchada en el Ecuadorensanchada en el Ecuador), el), el
diámetro entre sus polos es dediámetro entre sus polos es de
aprox.12713 Km., siendo 43aprox.12713 Km., siendo 43
Km. (23 NM) menos que en elKm. (23 NM) menos que en el
ecuador.ecuador.
 GEO = Tierra OIDE= FormaGEO = Tierra OIDE= Forma
 El 70.8% de la superficie de la Tierra esta cubierta por agua (elEl 70.8% de la superficie de la Tierra esta cubierta por agua (el
Océano Pacifico cubre la mitad del planeta), y un 29.2% de tierraOcéano Pacifico cubre la mitad del planeta), y un 29.2% de tierra
firme.firme.
 Posee una cobertura de gases que hace posiblePosee una cobertura de gases que hace posible
la vida, conocida como Atmósfera, la cual a su vez se divide en variasla vida, conocida como Atmósfera, la cual a su vez se divide en varias
capas entre ellas lacapas entre ellas la ““Troposfera”Troposfera” que es aquella donde se llevanque es aquella donde se llevan
a cabo la mayoría de las operaciones aéreas y la que tiene contactoa cabo la mayoría de las operaciones aéreas y la que tiene contacto
directo con la superficie terrestre. La tierra finalmente esta envueltadirecto con la superficie terrestre. La tierra finalmente esta envuelta
porpor
campos magnéticos utilizados como ayuda paracampos magnéticos utilizados como ayuda para
la navegación (Magnetismo).la navegación (Magnetismo).
 Continentes: Norte América – Sur América – Europa – Asia – África-Continentes: Norte América – Sur América – Europa – Asia – África-
Oceanía.Oceanía. NOTA:NOTA: El territorio antártico (Sur) es a veces llamadoEl territorio antártico (Sur) es a veces llamado
““Continente AntárticoContinente Antártico”” y ocasionalmente Groenlandia (Norte) esy ocasionalmente Groenlandia (Norte) es
también considerada como continente, pero realmente es parte lejanatambién considerada como continente, pero realmente es parte lejana
de Norte América y registrada como Isla en varios documentos.de Norte América y registrada como Isla en varios documentos.
MOVIMIENTO DEMOVIMIENTO DE
TRASLACIONTRASLACION::
Es el que tiene lugarEs el que tiene lugar
alrededor del sol,alrededor del sol,
describiendo la tierradescribiendo la tierra
una orbita elíptica enuna orbita elíptica en
el transcurso de 365el transcurso de 365
días, 5 horas, 48días, 5 horas, 48
minutos y 46 segundosminutos y 46 segundos
aproximadamenteaproximadamente
((AAño Solarño Solar).).
 El eje de la Tierra no permaneceEl eje de la Tierra no permanece
perpendicular al plano de la orbitaperpendicular al plano de la orbita
que describe, si no que tiene unaque describe, si no que tiene una
inclinación con respecto al plano deinclinación con respecto al plano de
orbita alrededor del Sol y varia enorbita alrededor del Sol y varia en
pequeñas cantidades debido a lapequeñas cantidades debido a la
fuerzas gravitacionales del sol y lafuerzas gravitacionales del sol y la
luna (relacionado con la nutacion yluna (relacionado con la nutacion y
la presesión de los equinoccios).la presesión de los equinoccios).
que puede considerarse constanteque puede considerarse constante
y de un valor igual a 23y de un valor igual a 23° 26° 26’ 56’’’ 56’’
(23° 27’).(23° 27’).
 Este movimiento en combinaciónEste movimiento en combinación
con la inclinación del eje la Tierra,con la inclinación del eje la Tierra,
da como resultado las estacionesda como resultado las estaciones
del adel añño.o.
23°26’59”
22 de Diciembre
Solsticio de Invierno
21 de Marzo
Equinoccio de Primavera
21 de Junio
Solsticio de
Verano
23 de Septiembre
Equinoccio de Otoño
Navegacion presentacion 02
Navegacion presentacion 02
Navegacion presentacion 02
Navegacion presentacion 02
 Veranos mas
calurosos en
el Hemisferio Sur
debido al Perihelio.
Misma duración del día
y la noche.
Punto de la orbita
terrestre mas lejana
del Sol
(152.000.000 Km.)
Punto de la orbita
terrestre mas
cercano
del Sol
(147.000.000 Km.)
Distinta duración del día
y la noche.
 MOVIMIENTO DE ROTACIONMOVIMIENTO DE ROTACION::
 Tiene lugar alrededor del eje de la tierra, da una vuelta sobre si misma cada 24Tiene lugar alrededor del eje de la tierra, da una vuelta sobre si misma cada 24
Horas.Horas.
 Movimiento de Oeste a Este, por lo que el Sol aparenta salir por el Oriente y se poneMovimiento de Oeste a Este, por lo que el Sol aparenta salir por el Oriente y se pone
por el Occidente.por el Occidente.
 Días y Noches.Días y Noches.
 MOVIENTO DE PRECESIONMOVIENTO DE PRECESION::
 Bamboleo del Eje de Rotación de la Tierra,Bamboleo del Eje de Rotación de la Tierra,
que describe una circunferencia completa,que describe una circunferencia completa,
aproximadamente, cada 23.000 aaproximadamente, cada 23.000 años.ños.
 Al no ser totalmente esférico nuestro planeta,Al no ser totalmente esférico nuestro planeta,
sino, teniendo una forma elipsoide irregularsino, teniendo una forma elipsoide irregular
achatada en los polos, la atracciónachatada en los polos, la atracción
gravitacional del Sol, la Luna y en menorgravitacional del Sol, la Luna y en menor
medida de los demás planetas, provoca unamedida de los demás planetas, provoca una
especie de lentísimo balanceo en la tierraespecie de lentísimo balanceo en la tierra
durante su Movimiento de Traslación, a estodurante su Movimiento de Traslación, a esto
se le llamase le llama ““Presesión”Presesión”. Esto genera con el. Esto genera con el
paso del tiempo un cono de 47paso del tiempo un cono de 47°, debido a°, debido a
esto el Norte Celeste cambia en el curso deesto el Norte Celeste cambia en el curso de
los sigloslos siglos →→ Estrella Polar no siempre será laEstrella Polar no siempre será la
misma.misma.
 Este movimiento es contrario al de RotaciónEste movimiento es contrario al de Rotación
de la Tierra.de la Tierra.
 MOVIMIENTO DE NUTACIONMOVIMIENTO DE NUTACION::
 Es un pequeño movimiento de vaivén del ejeEs un pequeño movimiento de vaivén del eje
de la tierra.de la tierra.
 Oscilación del eje de la Tierra, causada por laOscilación del eje de la Tierra, causada por la
atracción de la Luna.atracción de la Luna.
 HEMISFERIOHEMISFERIO: Cada una de las dos mitades: Cada una de las dos mitades
de la esfera. Norte y Sur.de la esfera. Norte y Sur.
 CIRCULO MAXIMOCIRCULO MAXIMO:: Es la huella o traza queEs la huella o traza que
deja sobre la superficie, un plano quedeja sobre la superficie, un plano que
pasando por su centro divide a la esfera enpasando por su centro divide a la esfera en
dos partes iguales.dos partes iguales.
• Ecuador – Meridianos.Ecuador – Meridianos.
 CIRCULO MENORCIRCULO MENOR:: Es la huella o traza queEs la huella o traza que
deja sobre la superficie, un plano que sindeja sobre la superficie, un plano que sin
pasar por su centro divide a la esfera en dospasar por su centro divide a la esfera en dos
partes desiguales.partes desiguales.
• Paralelos.Paralelos.
 PARALELOSPARALELOS: Llamados también paralelos de: Llamados también paralelos de
Latitud, son Círculos Menores, paralelos alLatitud, son Círculos Menores, paralelos al
Ecuador.Ecuador.
 MERIDIANOSMERIDIANOS: Círculos Máximos terrestres,: Círculos Máximos terrestres,
perpendiculares al Ecuador y que por tantoperpendiculares al Ecuador y que por tanto
pasan por los polos. Dividen la tierra en dospasan por los polos. Dividen la tierra en dos
partes iguales.partes iguales.
• Meridiano Cero o Meridiano de GreenwichMeridiano Cero o Meridiano de Greenwich
que en conjunto con el Meridiano 180que en conjunto con el Meridiano 180°°
constituye el Circulo Máximo que divide laconstituye el Circulo Máximo que divide la
tierra en dos hemisferios (Este – Oeste)tierra en dos hemisferios (Este – Oeste)
MERIDIANO CERO
PARALELO
ECUADOR
 Línea imaginaria que pasa por el centroLínea imaginaria que pasa por el centro
y corta la superficie en dos puntosy corta la superficie en dos puntos
llamados polos. Sobre este eje tienellamados polos. Sobre este eje tiene
lugar el movimiento de rotación.lugar el movimiento de rotación.
 La Inclinación de la Tierra es de 23La Inclinación de la Tierra es de 23°27’°27’
de Arco.de Arco.
 TRÓPICO DE CÁNCERTRÓPICO DE CÁNCER: Paralelo de: Paralelo de
Latitud que dista 23º 26' 56'Latitud que dista 23º 26' 56'’’ deldel
Ecuador, hacia el Norte.Ecuador, hacia el Norte.
 TRÓPICO DE CAPRICORNIOTRÓPICO DE CAPRICORNIO: Paralelo: Paralelo
de Latitud que dista 23º 26' 56'de Latitud que dista 23º 26' 56'’’ deldel
Ecuador, hacia el Sur.Ecuador, hacia el Sur.
 CÍRCULO POLAR ÁRTICOCÍRCULO POLAR ÁRTICO: Paralelo de: Paralelo de
Latitud que dista 23º 26' 56" del PoloLatitud que dista 23º 26' 56" del Polo
Norte.Norte.
 CÍRCULO POLAR ÁNTARTICOCÍRCULO POLAR ÁNTARTICO::
Paralelo de Latitud que dista 23º 26' 56"Paralelo de Latitud que dista 23º 26' 56"
del Polo Sur.del Polo Sur.
ECUADOR
CÍRCULO
POLAR
ÁNTARTICO
CIRCULO POLAR
ÁRTICO
TRÓPICO DE
CÁNCER
TRÓPICO DE
CAPRICORNIO
EJE DE
LA TIERRA
ECUADOR
CÍRCULO
POLAR
ÁNTARTICO
CIRCULO POLAR
ÁRTICO
TRÓPICO DE
CÁNCER
TRÓPICO DE
CAPRICORNIO
EJE DE
LA TIERRA
ZONA
TORRIDA
ZONA ARTICA
ZONA ANTARTICA
ZONA TEMPLADA
LATITUDES MEDIAS
ZONA TEMPLADA
LATITUDES MEDIAS
 Entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, la Zona Tórrida.
 Entre el Polo Norte y el Círculo Polar Ártico, la Zona Ártica.
 Entre el Polo Sur y el Círculo Polar Antártico, la Zona Antártica.
 Entre el Círculo Polar Ártico y el Trópico de Cáncer, y el Círculo Polar Antártico y el Trópico
de Capricornio, la Zona de Latitudes Medias
 PUNTOS CARDINALESPUNTOS CARDINALES: Utilizados para una mejor ubicación, y poseen una relación: Utilizados para una mejor ubicación, y poseen una relación
directa con el movimiento aparente del Sol a lo largo del día, debido al Movimiento dedirecta con el movimiento aparente del Sol a lo largo del día, debido al Movimiento de
Rotación de la Tierra.Rotación de la Tierra.
 LATITUDLATITUD:: EEss el Arco (Distancia angular) de meridiano comprendido entre el Ecuador yel Arco (Distancia angular) de meridiano comprendido entre el Ecuador y
un punto dado, medido en grados, minutos y segundos de Arco. Por lo tanto elun punto dado, medido en grados, minutos y segundos de Arco. Por lo tanto el
Ecuador es el origen de las Latitudes.Ecuador es el origen de las Latitudes.
 90º hacia el Norte (llegando al Polo Norte).90º hacia el Norte (llegando al Polo Norte).
 90º hacia el Sur (llegando al Polo Sur).90º hacia el Sur (llegando al Polo Sur).
 LONGITUD:LONGITUD: Es arco de ecuador, comprendido entre elEs arco de ecuador, comprendido entre el meridiano ceromeridiano cero (Greenwich) y(Greenwich) y
un punto dado, medido en grados, minutos y segundos de arco. Por lo tanto elun punto dado, medido en grados, minutos y segundos de arco. Por lo tanto el
MERIDIANO CERO (Greenwich) es el origen de las LONGITUDES.MERIDIANO CERO (Greenwich) es el origen de las LONGITUDES.
 180º hacia el ESTE (llegando al meridiano 180º).180º hacia el ESTE (llegando al meridiano 180º).
 180º hacia el OESTE (llegando al meridiano 180º).180º hacia el OESTE (llegando al meridiano 180º).
 Recuerde que para la medición de la latitud y longitud, se utilizan unidades de Arco,Recuerde que para la medición de la latitud y longitud, se utilizan unidades de Arco,
parte del sistema sexagesimal.parte del sistema sexagesimal.
 Las coordenadasLas coordenadas
geográficas de cada lugargeográficas de cada lugar
son únicas e irrepetiblesson únicas e irrepetibles
dadas en Latitud ydadas en Latitud y
Longitud.Longitud.
 En la carta se hayaEn la carta se haya
primero la Latitud y luegoprimero la Latitud y luego
la Longitud, siendo ella Longitud, siendo el
punto de intersección elpunto de intersección el
lugar que se desealugar que se desea
encontrar.encontrar.
90N90N
80N80N
70N70N
60N60N
50N50N
40N40N
30N30N
20N20N
10N10N 2020
EE
4040
EE
6060
EE
8080
EE
100100
EE
120120
EE
140140
EE
160160
EE
180180
EE
180180
WW
160160
WW
140140
WW
120120
WW
100100
WW
8080
WW
6060
WW
4040
WW
2020
WW 10S10S
20S20S
30S30S
40S40S
50S50S
60S60S
70S70S
80S80S
9090
S
EJEMPLOSEJEMPLOS
Hallar las
Coordenadas:
50° S y 140° W
1
Al ubicar ambas
líneas tenemos
una intersección.
Este es el punto
dado.
Como todo ese
paralelos es 50°,
necesitamos un
meridiano. Este
será el 140° W.
Para sacarla,
cojamos entonces
la latitud y
ubiquémosla en
el paralelo 50° S.
90N90N
80N80N
70N70N
60N60N
50N50N
40N40N
30N30N
20N20N
10N10N 2020
EE
4040
EE
6060
EE
8080
EE
100100
EE
120120
EE
140140
EE
160160
EE
180180
EE
180180
WW
160160
WW
140140
WW
120120
WW
100100
WW
8080
WW
6060
WW
4040
WW
2020
WW 10S10S
20S20S
30S30S
40S40S
50S50S
60S60S
70S70S
80S80S
9090
EJEMPLOSEJEMPLOS
Hallar las
Coordenadas:
70° N y 60° E
2
Al ubicar ambas
líneas tenemos
una intersección.
Este es el punto
dado.
Como todo ese
paralelos es 70°,
necesitamos un
meridiano. Este
será el 60° E.
Para sacarla,
cojamos entonces
la latitud y
ubiquémosla en
el paralelo 70°N.
 24 Horas = 36024 Horas = 360° de Arco (Vuelta Completa).° de Arco (Vuelta Completa).
 1 Hora = 15° de Arco (Por Meridiano).1 Hora = 15° de Arco (Por Meridiano).
 4 Minutos = 1° de Arco (60NM).4 Minutos = 1° de Arco (60NM).
 4 Segundos = 1 Minuto de Arco (1NM).4 Segundos = 1 Minuto de Arco (1NM).
 La Latitud y la Longitud sirven para determinar un punto cualquieraLa Latitud y la Longitud sirven para determinar un punto cualquiera
sobre la superficie.sobre la superficie.
 Siempre se menciona primero la Latitud y luego la Longitud para laSiempre se menciona primero la Latitud y luego la Longitud para la
ubicación de un punto.ubicación de un punto.
 Todos los puntos de un mismo Meridiano tienen la misma Hora SolarTodos los puntos de un mismo Meridiano tienen la misma Hora Solar
(Hora Local).(Hora Local).
 Todos los puntos que están mas al Oeste (Occidente) de otro punto deTodos los puntos que están mas al Oeste (Occidente) de otro punto de
referencia será mas tempranoreferencia será mas temprano..
N
S
EW
LATITUD
N
EW
S
LONGITUD
1.1. Si los dos puntos se encuentran en un mismo hemisferio (NN, SS, EE, WW) losSi los dos puntos se encuentran en un mismo hemisferio (NN, SS, EE, WW) los
valores de los dos puntos se restan.valores de los dos puntos se restan.
2.2. Si los dos puntos se encuentran en diferentes hemisferios (NS, WE) los valores deSi los dos puntos se encuentran en diferentes hemisferios (NS, WE) los valores de
los dos puntos se suman.los dos puntos se suman.
3.3. Si para el caso exclusivo de la diferencia de longitud, la suma de los dos puntos daSi para el caso exclusivo de la diferencia de longitud, la suma de los dos puntos da
mayor de 180mayor de 180°; a este resultado hay que restarle 360° para hallar el valor real de la°; a este resultado hay que restarle 360° para hallar el valor real de la
diferencia de longitud.diferencia de longitud.
4.4. El valor de diferencia de longitud y latitud no tiene una dirección especifica ya que esEl valor de diferencia de longitud y latitud no tiene una dirección especifica ya que es
un valor global entre dos puntos.un valor global entre dos puntos.
N
S
EW
DIFERENCIA
DE LATITUD
DIFERENCIA
DE LONGITUD
3600”
1°=
1’=
1°=
60’
60”
 (Longitud) W 145(Longitud) W 145° 55° 55’ – (Longitud) W 88°’ – (Longitud) W 88°
45’.45’.
 (Latitud) N 50° 46(Latitud) N 50° 46’ 40’’ – (Latitud) N 38° 54’’ 40’’ – (Latitud) N 38° 54’
45’’.45’’.
 (Latitud) N 50° 38(Latitud) N 50° 38’ 54’’ – (Latitud) S 47° 29’’ 54’’ – (Latitud) S 47° 29’
36’’.36’’.
 (Longitud) W 50° 46(Longitud) W 50° 46’ 40’’ – (Longitud) E 38°’ 40’’ – (Longitud) E 38°
54’ 46’’.54’ 46’’.
 Es el punto medio, entre dos puntos deEs el punto medio, entre dos puntos de
diferente latitud o longitud que separadiferente latitud o longitud que separa
dos lugares. Es la mitad del caminodos lugares. Es la mitad del camino
entre dos puntos.entre dos puntos.
 Hemisferios Iguales = SumaHemisferios Iguales = Suma
 Hemisferios Diferentes = RestaHemisferios Diferentes = Resta
 Se hace la respectiva operación deSe hace la respectiva operación de
diferencia de longitud o latitud, luegodiferencia de longitud o latitud, luego
buscar que los grados queden conbuscar que los grados queden con
numero par, y finalmente el resultado senumero par, y finalmente el resultado se
divide por dos.divide por dos.
 Como la Latitud Media es un puntoComo la Latitud Media es un punto
definido sobre la superficie terrestre, sedefinido sobre la superficie terrestre, se
le debe dar un exponente de direcciónle debe dar un exponente de dirección
de la siguiente manera:de la siguiente manera:
• Si los puntos están en el mismoSi los puntos están en el mismo
hemisferio, el exponente de direcciónhemisferio, el exponente de dirección
será el de cualquiera de los dos puntos,será el de cualquiera de los dos puntos,
ya que son iguales.ya que son iguales.
• Si los puntos están en diferentesSi los puntos están en diferentes
hemisferios, el exponente de será el delhemisferios, el exponente de será el del
punto que tenga mayor latitud.punto que tenga mayor latitud.
Obelisco “Mitad del Mundo” Norte de Quito, Ecuador.
Latitud 0°
 Km = Kilómetro (Kilometer) Equivale a 1000 mts y su uso en aviación es casi nulo.
(Ej: Vis. Mayor a 10 Km.)
 SM = Milla estatuta (Statue Mile) Equivale a 1.609 mts y es muy utilizado en cartas
Jeppesen para demarcar visibilidades de aproximación.
 NM = Milla náutica (Nautical Mile) Equivale a 1852 mts o 6076.1 ft y su uso es el
mas extenso en aviación, para distancias.
 Kts = Nudo (Knot) Su origen se remonta a la navegación marítima y equivale a 1nm/hr.
Es erróneo entonces decir por ejemplo 90 kts por hora, ya que el solo 90 kts,
significa 90 NM/hr. Es la unidad actual mas utilizada para demarcar velocidades.
 Mt= Metro (Meter) Equivale a 3.2808 ft, y su uso es amplio en las visibilidades de
reportes meteorológicos. Ej: Visibilidad 9000 mts.
 Ft = Pie (Feet) Es la unidad principal de altitudes, alturas y elevaciones en la aviación.
su equivalencia es de 0.3048 mts.
1.1. Pasar 70 Millas Terrestres (SM) a Millas Náuticas (NM).Pasar 70 Millas Terrestres (SM) a Millas Náuticas (NM).
a.a. 1 SM – 1609 mts1 SM – 1609 mts
70 SM – X70 SM – X →→ 112.630 mts112.630 mts
b.b. 1NM – 1853 mts1NM – 1853 mts
X - 112.630 mtsX - 112.630 mts →→ 60.78 NM (61 NM).60.78 NM (61 NM).
2.2. Pasar 290 Kts/hora a Kms/horaPasar 290 Kts/hora a Kms/hora
a.a. 1NM – 1853mts1NM – 1853mts
290NM - X290NM - X →→ 537.370 mts537.370 mts
a.a. 1 KM – 1000 mts1 KM – 1000 mts
X - 537.370 mtsX - 537.370 mts →→ 537.37Km/hra537.37Km/hra
NOTA:NOTA: Mas fácilMas fácil →→ 290 x 1853 = 537.37290 x 1853 = 537.37
Para convertir dichas unidades de una a otra, se puede hacer de varias
formas, como la convencional regla de tres, el computador de vuelo
que mas adelante veremos, tablas tabuladas y otro sin numero de formas
que cada cual puede tener para su uso personal.
He aquí una forma de tener en mente una forma de convertir
SM, NM y KM de manera rápida. KM
SM
NM
MULTIPLICAR
POR 1.15
MULTIPLICAR
POR 1.6
DIVIDIR
POR 1.6
DIVIDIR
POR 1.15
Nota: Para pasar de
NM a KM directamente
Se multiplica por 1.85.
Para pasar de KM a NM
directamente se divide
por 1.85.
 Cual será la distancia en Millas Náuticas (NM) entre los siguientes puntos:Cual será la distancia en Millas Náuticas (NM) entre los siguientes puntos:
a.a. 6565° 32° 32’ S b. 32° 22’ S’ S b. 32° 22’ S
 6565° 32° 32’ S - 32° 22’ S = 33° 10’’ S - 32° 22’ S = 33° 10’
 33x60= 1980 + 10 = 199033x60= 1980 + 10 = 1990’ (minutos de Arco).’ (minutos de Arco).
NOTA:NOTA: Al reducir el resultado a minutos de Arco, podemos hacer valer la equivalencia vistaAl reducir el resultado a minutos de Arco, podemos hacer valer la equivalencia vista
(1 Milla Náutica (NM) = 1(1 Milla Náutica (NM) = 1’ de Arco) por lo tanto se reduce todo a minutos.’ de Arco) por lo tanto se reduce todo a minutos.
Al aplicar la equivalencia podemos decir que 1990Al aplicar la equivalencia podemos decir que 1990’ de Arco son iguales a 1990 Millas’ de Arco son iguales a 1990 Millas
Náuticas (NM) que será la distancia entre los dos puntos.Náuticas (NM) que será la distancia entre los dos puntos.
 Cual es la distancia en Millas Náuticas (NM) de A a B si se tiene la siguienteCual es la distancia en Millas Náuticas (NM) de A a B si se tiene la siguiente
información:información:
A.A. 3838° 38’ 38’’ Lat N 36° 45’ 38’’ Long W° 38’ 38’’ Lat N 36° 45’ 38’’ Long W
B.B. 2323° 16’ 7’’ Lat S 16° 18’ 45’’ Long E° 16’ 7’’ Lat S 16° 18’ 45’’ Long E
N
S
W E
H
38° 38’ 38’’ Lat N
36° 45’ 38’’ Long W
23° 16’ 07’’ Lat S
16° 18’ 45’’ Long E
1.1. 3838° 38’ 38’’ N + 23° 16’ 7’’ S = 61° 54’ 45’’° 38’ 38’’ N + 23° 16’ 7’’ S = 61° 54’ 45’’
2.2. 36° 45’ 38’’ W + 16° 18’ 45’’ E = 52° 63’ 83’’36° 45’ 38’’ W + 16° 18’ 45’’ E = 52° 63’ 83’’
3.3. Latitud: 61x 60= 3660 + 54 + 0.75 (45/60) = 3714.75 NMLatitud: 61x 60= 3660 + 54 + 0.75 (45/60) = 3714.75 NM
4.4. Longitud: 52x60= 3120 + 63 + 1.38 (83/60) = 3184.38 NMLongitud: 52x60= 3120 + 63 + 1.38 (83/60) = 3184.38 NM
5.5. H = √a²+a²H = √a²+a² →→ H =H = 4892.82 NM4892.82 NM
 Nudo = Unidad de velocidad que equivale a una milla por hora.Nudo = Unidad de velocidad que equivale a una milla por hora.
 Numero MACH = Es la relación entre la velocidad verdadera del avión y la velocidad delNumero MACH = Es la relación entre la velocidad verdadera del avión y la velocidad del
sonido.sonido.
 661.3 Km/hra – 583 NM/hra. Disminuye 2.3 Kts/1000 fts.661.3 Km/hra – 583 NM/hra. Disminuye 2.3 Kts/1000 fts.
 Cual será la velocidad expresada en numero MACH para un avión que vuela a 480Cual será la velocidad expresada en numero MACH para un avión que vuela a 480
NM/hra?NM/hra?
→→ 1 Mach – 583 NM1 Mach – 583 NM
X - 480NMX - 480NM
480x1/583 = 0.828 Mach.480x1/583 = 0.828 Mach.
 Calibrated Airspeed (CAS):Calibrated Airspeed (CAS): Velocidad corregida por instalación y errores delVelocidad corregida por instalación y errores del
instrumento.instrumento.
 Equivalent Airspeed (EAS):Equivalent Airspeed (EAS): Es el CAS corregido por compresibilidad a unaEs el CAS corregido por compresibilidad a una
altitud particular.altitud particular.
 True Airspeed (TAS)True Airspeed (TAS): Es el CAS corregido por temperatura y presión no: Es el CAS corregido por temperatura y presión no
Standard.Standard.
 Indicated Airspeed (IAS):Indicated Airspeed (IAS): Es la velocidad indicada en el instrumentoEs la velocidad indicada en el instrumento
(Velocímetro).(Velocímetro).
Navegacion presentacion 02
 Solar Time = Local Mean Time.Solar Time = Local Mean Time.
 Es la hora del meridiano de lugar que pasa por un determinado sitio deEs la hora del meridiano de lugar que pasa por un determinado sitio de
la superficie terrestre, utilizando el sol como referencia. En otrasla superficie terrestre, utilizando el sol como referencia. En otras
palabras es la hora que rige el Meridiano que pasa por un puntopalabras es la hora que rige el Meridiano que pasa por un punto →→
Reloj SolarReloj Solar..
 La hora solar no es una hora utilizada en las actividades diarias deLa hora solar no es una hora utilizada en las actividades diarias de
cada persona porque cambia junto con la longitud. Es decir, la horacada persona porque cambia junto con la longitud. Es decir, la hora
solar de Medellín, es diferente a la hora solar de Rionegro, lo que hacesolar de Medellín, es diferente a la hora solar de Rionegro, lo que hace
el uso de esta hora impractica para uso cotidiano.el uso de esta hora impractica para uso cotidiano.
 La hora solar es utilizada para efectos de cómputos de salida yLa hora solar es utilizada para efectos de cómputos de salida y
Puesta del Sol, salida y puesta de la luna y para saber cual es laPuesta del Sol, salida y puesta de la luna y para saber cual es la
hora de un punto respecto al Sol y no respecto a horas oficialeshora de un punto respecto al Sol y no respecto a horas oficiales
Influenciadas por factores legislativos.Influenciadas por factores legislativos.
 IMPORTANTEIMPORTANTE: La Latitud no influye en la Hora Solar.: La Latitud no influye en la Hora Solar.
 Por que dos puntosPor que dos puntos
de la superficiede la superficie
terrestre tienenterrestre tienen
diferentediferente Hora SolarHora Solar??
 Por el Movimiento dePor el Movimiento de
Rotación (WRotación (W →→ E)E) y ay a
la diferencia dela diferencia de
Longitud entre losLongitud entre los
puntos.puntos.
 Puntos con diferentePuntos con diferente
Longitud (W-E)Longitud (W-E), así, así
tengan la mismatengan la misma
Latitud (N-S)Latitud (N-S), tendrán, tendrán
diferentediferente Hora Solar.Hora Solar.
 Puntos con diferentePuntos con diferente
Latitud (N-S)Latitud (N-S), pero la, pero la
mismamisma Longitud (W-Longitud (W-
E)E), tendrán la mismas, tendrán la mismas
Hora Solar.Hora Solar.
E
A
B
N
S
W
ROTACION
MAS
TARDE
N
W
A
B
E
S
ROTACION MAS
TEMPRANO
Navegacion presentacion 02
 LaLa Hora SolarHora Solar en la Zona Tórrida (Entre el Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio) va a coincidiren la Zona Tórrida (Entre el Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio) va a coincidir
con lacon la Hora LocalHora Local ( Hora establecida en una región por ley( Hora establecida en una región por ley →→ Reloj ajustado correctamente)Reloj ajustado correctamente) durantedurante
todo el atodo el año, por que la duración entre el día y la noche no es muy significativa.ño, por que la duración entre el día y la noche no es muy significativa.
 En las Latitudes Medias si hay variación entre laEn las Latitudes Medias si hay variación entre la Hora SolarHora Solar y lay la Hora LocalHora Local debido al deseo dedebido al deseo de
ahorro energético de la siguiente manera:ahorro energético de la siguiente manera:
• En los países anglosajones se denominaEn los países anglosajones se denomina “Daylight Saving Time” (Hora para ahorrar luz del día). Fue“Daylight Saving Time” (Hora para ahorrar luz del día). Fue
aplicada durante la Primera Guerra Mundial por países como USA, Alemania y Gran Bretaña, yaplicada durante la Primera Guerra Mundial por países como USA, Alemania y Gran Bretaña, y
luego en la Segunda Guerra Mundial. Una variación (tiempo doble de verano) fue usada enluego en la Segunda Guerra Mundial. Una variación (tiempo doble de verano) fue usada en
Inglaterra, en la cual se adelantaba 2 horas el reloj en verano y una en invierno. Se aplicaInglaterra, en la cual se adelantaba 2 horas el reloj en verano y una en invierno. Se aplica
generalmente el primer Domingo de Abril (03-05-05) y termina el ultimo Domingo de Octubre (30-10-generalmente el primer Domingo de Abril (03-05-05) y termina el ultimo Domingo de Octubre (30-10-
05).05).
• Seis franjas horarias en EEUU: Este= GMT +5 (DST= GMT +4) / Centro GMT +6 (DST= GMT +5) /Seis franjas horarias en EEUU: Este= GMT +5 (DST= GMT +4) / Centro GMT +6 (DST= GMT +5) /
Zona Montañosa GMT +7 (DST GMT +6) / Pacifico GMT +8 (DST GMT +7) / Alaska GMT +9 (DSTZona Montañosa GMT +7 (DST GMT +6) / Pacifico GMT +8 (DST GMT +7) / Alaska GMT +9 (DST
GMT +8) / Hawai GMT +10 (Casi todo el territorio de Hawai – Indiana – Arizona no aplican esteGMT +8) / Hawai GMT +10 (Casi todo el territorio de Hawai – Indiana – Arizona no aplican este
cambio de hora dentro de la unión). En verano a la hora oficial se le aumenta una hora.cambio de hora dentro de la unión). En verano a la hora oficial se le aumenta una hora.
• Seis franjas horarias en EEUU: Este= GMT +5 (DST= GMT +4) / Centro GMTSeis franjas horarias en EEUU: Este= GMT +5 (DST= GMT +4) / Centro GMT
+6 (DST= GMT +5) / Zona Montañosa GMT +7 (DST GMT +6) / Pacifico GMT+6 (DST= GMT +5) / Zona Montañosa GMT +7 (DST GMT +6) / Pacifico GMT
+8 (DST GMT +7) / Alaska GMT +9 (DST GMT +8) / Hawai GMT +10 (Casi+8 (DST GMT +7) / Alaska GMT +9 (DST GMT +8) / Hawai GMT +10 (Casi
todo el territorio de Hawai – Indiana – Arizona no aplican este cambio de horatodo el territorio de Hawai – Indiana – Arizona no aplican este cambio de hora
dentro de la unión). En verano a la hora oficial se le aumenta una hora.dentro de la unión). En verano a la hora oficial se le aumenta una hora.
 Hora media de GreenwichHora media de Greenwich (Greewich Meridian Time(Greewich Meridian Time →→ GMTGMT) : Tiempo solar medio en el meridiano) : Tiempo solar medio en el meridiano
de Greenwich. Es conocido también como Hora Universal.de Greenwich. Es conocido también como Hora Universal.
 Meridiano de GreenwichMeridiano de Greenwich: Línea de 0 grados de longitud que pasa a través de Greenwich, Londres.: Línea de 0 grados de longitud que pasa a través de Greenwich, Londres.
 Hora Universal o UTCHora Universal o UTC (Universal Time Coordinated): Nombre con el que se conoce por acuerdo(Universal Time Coordinated): Nombre con el que se conoce por acuerdo
internacional de 1928 a la hora media de Greenwich. (internacional de 1928 a la hora media de Greenwich. (tiempo universaltiempo universal).).
 Hora Civil o LegalHora Civil o Legal: Hora referida a un Meridiano horario o: Hora referida a un Meridiano horario o “Huso Horario”.“Huso Horario”.
 Hora UniversalHora Universal: Hora local de Greenwich. La hora local de algún lugar, se obtiene restando a la: Hora local de Greenwich. La hora local de algún lugar, se obtiene restando a la
hora de Greewich la Longitud del lugar en horas. Por ejemplo a la Hora Local Colombiana se lehora de Greewich la Longitud del lugar en horas. Por ejemplo a la Hora Local Colombiana se le
suman las 5 horas de diferencia con Greewich para obtener las Hora Universal.suman las 5 horas de diferencia con Greewich para obtener las Hora Universal.
 Entre Meridianos hay 15Entre Meridianos hay 15° de diferencia que equivalen a 1 Hora.° de diferencia que equivalen a 1 Hora.
 NavegaciónNavegación →→ GMT – Zulu Time - UTC (Coordinated Universal Time)GMT – Zulu Time - UTC (Coordinated Universal Time)
 En la aviación la Hora Internacional es basada en la Hora Solar de cualquier punto determinado.En la aviación la Hora Internacional es basada en la Hora Solar de cualquier punto determinado.
Observatorio Real, Greewich Lat. N 51° 28’ 38’’ Long 0° 0’ 0’’.
Reloj Atómico (No se retraza mas de 1’’ cada 100.000 años) en
el cual se basa la hora mundial.
 La tierra se divide en 24 Husos Horarios y se obtienen al dividir entre 15 los 360° de circunferencia del
Ecuador (el eje es el Meridiano de Greewich).
 Un HUSO HORARIO es una franja de la superficie terrestre que Comprende 15º de LONGITUD (una
hora de tiempo).
 El huso horario 0, también conocido como huso horario Zulu (Z) es aquel que tiene como centro el meridiano 0
o de Greenwich y se extiende 7° 30’al E y 7° 30’al W para un total de 15° igualmente. A
partir de estos limites empiezan a contar el resto de los Husos horarios.
 La tierra se divide en 24 Husos Horarios y se obtienen al dividir entre 15 los 360° de circunferencia del
Ecuador (el eje es el Meridiano de Greewich).
 Un HUSO HORARIO es una franja de la superficie terrestre que Comprende 15º de LONGITUD (una
hora de tiempo).
El meridiano 180
o antimeridiano,
es conocido
como el
International
Date Line debido
a que hay un
cambio de fecha
al cruzarlos. De
W a E se resta
un día y de E a
W, se suma un
día.
El meridiano 180
o antimeridiano,
es conocido
como el
International
Date Line debido
a que hay un
cambio de fecha
al cruzarlos. De
W a E se resta
un día y de E a
W, se suma un
día.
Navegacion presentacion 02
 Cada una de las veinticuatro áreas en que se divide a la Tierra para medir el tiempo.Cada una de las veinticuatro áreas en que se divide a la Tierra para medir el tiempo.
Cada zona horaria esta centrada en una línea separada por una longitud de 15 gradosCada zona horaria esta centrada en una línea separada por una longitud de 15 grados
de la más próxima. El tiempo en cada zona tiene una hora de diferencia con respecto ade la más próxima. El tiempo en cada zona tiene una hora de diferencia con respecto a
la de la que hay anexa, debido a quela de la que hay anexa, debido a que la Tierra gira 15 grados a la horala Tierra gira 15 grados a la hora. El sistema. El sistema
comienza con la zona centrada en la línea de longitud 0 grados (el meridiano decomienza con la zona centrada en la línea de longitud 0 grados (el meridiano de
Greenwich). El tiempo avanza una hora en cada zona hacia el Este de Greenwich yGreenwich). El tiempo avanza una hora en cada zona hacia el Este de Greenwich y
retrocede una hora hacia el Oeste, hasta que en la línea de cambio de fecha se gana oretrocede una hora hacia el Oeste, hasta que en la línea de cambio de fecha se gana o
se pierde un día.se pierde un día.
EJERCICIOS CON
HUSOS HORARIOS
Los ejercicios con husos horarios siguen exactamente las mismas reglas
para hacer ejercicios de hora solar.
Si en un país A ubicado en
el huso horario + 5 son las
13:24 HO, cual será la hora
oficial de una ciudad B
ubicada en el huso horario
- 7?
?
Para resolver esta incógnita
seguiremos los siguientes
pasos:
13:24
STEP 1STEP 1
Primero, hallaremos la diferencia en horas entre los dos husos horarios.
Para hacerlo aplicaremos las reglas de diferencia de longitud. En este
caso los husos se hayan en hemisferios diferentes por lo que haremos
una SUMA
5 + 7 = 12
STEP 2STEP 2
Ahora determinaremos si es mas tarde o mas temprano en la ciudad B.
Como la ciudad B esta al W del país A, en B esta mas temprano.
STEP 3STEP 3
Para que en la ciudad B sea mas temprano que en A, restaremos esas
12 horas de diferencia a 13:24
13:24 –
12:00
01:24
R/ En la ciudad B es la 1:24 Hora Oficial
Para hallar la Hora Zulu en un momento determinado solo sumamos o
restamos el huso donde nos encontramos. El signo del huso determina la
operación efectuar. Por ejemplo en Colombia huso +5, sumaremos 5
horas a nuestra hora local para hayal la hora zulu. Un país asiático con
huso horario –4, deberá restar 4 horas a su hora local para hallar la hora
Zulu. La hora Zulu será la misma alrededor del mundo cada instante.
NOTA:
Algunas agendas o mapas con divisiones horarias manejan signos
contrarios (para hallar horas locales partiendo de la UTC). En estos
casos hay que aplicar el sentido común para darse cuenta de la inversión
de signos.
La hora mas manejada
en la aviación para
todos los propósitos
es la UTC. Es
necesario manejar
estas horas “siempre”
en hora militar.
Ej.:
21:26 UTC
La hora mas manejada
en la aviación para
todos los propósitos
es la UTC. Es
necesario manejar
estas horas “siempre”
en hora militar.
Ej.:
21:26 UTC
Para hallar la hora solar de un punto partiendo de una hora conocida y unasPara hallar la hora solar de un punto partiendo de una hora conocida y unas
coordenadas es necesario establecer mecanismos de conversión de unidades decoordenadas es necesario establecer mecanismos de conversión de unidades de
“arco” a unidades de tiempo.“arco” a unidades de tiempo.
Sabemos que la tierra gira 360Sabemos que la tierra gira 360° en 24 horas aproximadamente en su rotación° en 24 horas aproximadamente en su rotación
generando el día y la noche y también las diferentes horas en los distintos lugaresgenerando el día y la noche y también las diferentes horas en los distintos lugares
de la superficie. Partiendo de esta igualdad tenemos la siguiente tabla:de la superficie. Partiendo de esta igualdad tenemos la siguiente tabla:
360360°° 24 hrs24 hrs
1515°° 1 hr1 hr
11°° 4 minutos4 minutos
1’1’ 4 segundos4 segundos
1”1” 1/15 seg.1/15 seg.
24 hrs24 hrs 360360°°
1 hr1 hr 1515°°
1 minuto1 minuto 15’15’
1 segundo1 segundo 15”15”
1/15 seg.1/15 seg. 1”1”
ARCO A TIEMPO TIEMPO A ARCO
 En un puntoEn un punto “A” cuyas coordenadas geográficas son: 020º 10’ S y ll0º 25' W. son“A” cuyas coordenadas geográficas son: 020º 10’ S y ll0º 25' W. son
las 22:45 Hora Solar del Lunes, qué hora solar serán un punto “B” cuyas coordenadaslas 22:45 Hora Solar del Lunes, qué hora solar serán un punto “B” cuyas coordenadas
geográficas son: 046º 24 ‘ N y 004º 20’ W ?geográficas son: 046º 24 ‘ N y 004º 20’ W ?
1.1. 110110° 25° 25’ W - 004° 20’ W = 106° 5’’ W - 004° 20’ W = 106° 5’
2.2. Convierto de Arco a TiempoConvierto de Arco a Tiempo →→ 106x4 = 424 minutos / 5x4 = 20 segundos.106x4 = 424 minutos / 5x4 = 20 segundos.
3.3. 424/60 = 7.06 (.06x60 = 3.6424/60 = 7.06 (.06x60 = 3.6 →→ Aproximo a 4). Serian 7:04:20Aproximo a 4). Serian 7:04:20
4.4. Como el punto B esta mas hacia el Este le debo sumar el resultado a la hora solar delComo el punto B esta mas hacia el Este le debo sumar el resultado a la hora solar del
punto Apunto A →→ 22:45:00 + 7:04:20 = 29:49:2022:45:00 + 7:04:20 = 29:49:20
5.5. 29:49:20 es una hora solar que no es lógica, lo que indica que es al siguiente día la29:49:20 es una hora solar que no es lógica, lo que indica que es al siguiente día la
hora final, para hallarla debo restarle 24 horashora final, para hallarla debo restarle 24 horas →→ 24:49:20 – 23:59:60 =24:49:20 – 23:59:60 = 05:49:20 del05:49:20 del
Martes/Respuesta.Martes/Respuesta.
W E
Punto A Punto B
 Cuando tenemos Longitudes conCuando tenemos Longitudes con grados, minutos y segundos el procedimiento es elgrados, minutos y segundos el procedimiento es el
siguiente para convertir de Arco a Tiempo:siguiente para convertir de Arco a Tiempo:
 Se divide por 15 y los residuos se multiplican por 60 para pasarlos a minutos de arcoSe divide por 15 y los residuos se multiplican por 60 para pasarlos a minutos de arco
o segundos de arco y se vuelve a dividir por 15.o segundos de arco y se vuelve a dividir por 15.
 Si la tierra ha girado 46° 20Si la tierra ha girado 46° 20’ 37’’, en que tiempo ha hecho este recorrido?’ 37’’, en que tiempo ha hecho este recorrido?
1.1. 46/15 =46/15 = 33 (15x3= 45 / 46-45= 1(15x3= 45 / 46-45= 1→→ Residuo)Residuo)
2.2. 1x60 = 60+20 = 801x60 = 60+20 = 80
3.3. 80/15 =80/15 = 55 (15x5 = 75 / 80-75 = 5(15x5 = 75 / 80-75 = 5→→ Residuo)Residuo)
4.4. 5x60 = 300+37 = 3375x60 = 300+37 = 337
5.5. 337/15 =337/15 = 2222
R/ 3:05:22R/ 3:05:22
 Si la tierra ha girado 97Si la tierra ha girado 97° 37° 37’ 17’’, en que tiempo ha hecho este recorrido?’ 17’’, en que tiempo ha hecho este recorrido?
1.1. 97/15 =97/15 = 6 Horas6 Horas (15x6 = 90(15x6 = 90 →→ Residuo 7)Residuo 7)
2.2. 7x60 = 420+37 = 4577x60 = 420+37 = 457
3.3. 457/15 =457/15 = 30 Minutos30 Minutos (15x30 = 450(15x30 = 450 →→ Residuo 7)Residuo 7)
4.4. 7x60 = 420+17 = 4377x60 = 420+17 = 437
5.5. 437/15 =437/15 = 29 Segundos29 Segundos
R/ 06:30:29R/ 06:30:29
 Si la tierra ha girado 127° 57Si la tierra ha girado 127° 57’ 3’’, en que tiempo ha hecho este recorrido?’ 3’’, en que tiempo ha hecho este recorrido?
 127/15 =127/15 = 8 Horas8 Horas (15x8 = 120(15x8 = 120 →→ Residuo 7)Residuo 7)
 7x60 = 420+57 = 4777x60 = 420+57 = 477
 477/15 =477/15 = 31 Minutos31 Minutos (31x15 = 465(31x15 = 465 →→ Residuo 12)Residuo 12)
 12x60 = 720+3 = 72312x60 = 720+3 = 723
 723/15 =723/15 = 48 Segundos48 Segundos
R/ 8:31:48R/ 8:31:48
 Pasar 89° 57Pasar 89° 57’ 54’’ de Arco a Tiempo.’ 54’’ de Arco a Tiempo.
 Punto A: Longitud E 086° 50Punto A: Longitud E 086° 50’ 42’’ y Hora Solar 17:50’ 42’’ y Hora Solar 17:50
 Punto B: Longitud E 039° 52Punto B: Longitud E 039° 52’ 46’’, Cual será la Hora Solar?’ 46’’, Cual será la Hora Solar?
 Punto A: Longitud E 037° 25Punto A: Longitud E 037° 25’ 13’’ y Hora Solar 10:20’ 13’’ y Hora Solar 10:20
 Punto B: Longitud E 085° 20Punto B: Longitud E 085° 20’ 0’’, Cual será la Hora Solar?’ 0’’, Cual será la Hora Solar?
 Punto A: Longitud W 042° 26Punto A: Longitud W 042° 26’ 52’’ y Hora Solar 9:32’ 52’’ y Hora Solar 9:32
 Punto B: Longitud E 060° 24Punto B: Longitud E 060° 24’ 32’’, Cual será la Hora Solar?’ 32’’, Cual será la Hora Solar?
Navegacion presentacion 02
 Es el arte de trazar mapas geográficos (preparación y construcción de mapas).Es el arte de trazar mapas geográficos (preparación y construcción de mapas).
 Su objetivo fundamental es la construcción de mapas que representen con laSu objetivo fundamental es la construcción de mapas que representen con la
mayor fidelidad posible toda o parte de la superficie terrestre.mayor fidelidad posible toda o parte de la superficie terrestre.
 La Tierra o sus diferentes regiones pueden ser representadas por medio deLa Tierra o sus diferentes regiones pueden ser representadas por medio de
esferas terrestres, cartas geográficas o mapas y maquetas.esferas terrestres, cartas geográficas o mapas y maquetas.
 UnUn MapaMapa es la representación sobre un plano de una superficie curva, en general la Tierra.es la representación sobre un plano de una superficie curva, en general la Tierra.
 UnUn MapaMapa oo CartaCarta es una representación total o parcial de la superficie curva de la Tierra sobre unaes una representación total o parcial de la superficie curva de la Tierra sobre una
superficie plana, casi siempre en una hoja de papel. Las cartas geográficas representan, con lasuperficie plana, casi siempre en una hoja de papel. Las cartas geográficas representan, con la
necesidad minuciosa, los diversos accidentes geográficos; además su sencillo manejo y fácilnecesidad minuciosa, los diversos accidentes geográficos; además su sencillo manejo y fácil
transporte las hacen muy útiles.transporte las hacen muy útiles.
 Para poder representar la superficie terrestre esta debe ser reducida, de esto se encarga laPara poder representar la superficie terrestre esta debe ser reducida, de esto se encarga la EscalaEscala..
 LaLa CartaCarta es unes un MapaMapa especialmente diseñado para cubrir las necesidades de los navegantes, tantoespecialmente diseñado para cubrir las necesidades de los navegantes, tanto
náuticos como aéreos. A diferencia de losnáuticos como aéreos. A diferencia de los MapasMapas que se utilizan para ser observados, lasque se utilizan para ser observados, las CartasCartas sese
diseñan para trabajar con ellas (se trazan trayectorias y rumbos).diseñan para trabajar con ellas (se trazan trayectorias y rumbos).
Navegacion presentacion 02
Navegacion presentacion 02
 Es la relación que existe entre la longitud de medida sobre el mapa y la misma longitudEs la relación que existe entre la longitud de medida sobre el mapa y la misma longitud
sobre la tierra.sobre la tierra.
 En los diferentes tipos de representación geográfica aparecen cifras que señalan el valorEn los diferentes tipos de representación geográfica aparecen cifras que señalan el valor
de la escala utilizada en su composición.de la escala utilizada en su composición.
ESCALA =
PLANO
TERRENO
1 Centímetro sobre el mapa = 134.000.000 centímetros
1 Centímetro sobre el mapa = 1.340 Kms
1 Kilómetro = 100.000 cms / 1 Kilómetro = 1000 mts
 1/20.000 = 1 cm representa 2001/20.000 = 1 cm representa 200
mts o 20.000 cmsmts o 20.000 cms →→ en este casoen este caso
se trata de unse trata de un PLANOPLANO, nombre, nombre
dado a los mapas cuya escala esdado a los mapas cuya escala es
muy grande o sea por debajo demuy grande o sea por debajo de
1/50.000.1/50.000.
 Tipo de Planos:Tipo de Planos:
1/25.0001/25.000
1/10.0001/10.000
1/2.5001/2.500
1/2501/250
1/101/10
etc.etc.
 1/80.0001/80.000 →→ 1cm = 800 metros1cm = 800 metros
 1/50.0001/50.000 →→ 1cm = 500 metros1cm = 500 metros
 1/100.0001/100.000 →→ 1cm = 1 Kilómetro1cm = 1 Kilómetro
 1/200.0001/200.000 →→ 1cm = 2 Kilómetros1cm = 2 Kilómetros
 1/250.0001/250.000 →→ 1cm = 2.5 Kilómetros -1cm = 2.5 Kilómetros - Escala LocalEscala Local
 1/500.0001/500.000 →→ 1cm = 5 Kilómetros -1cm = 5 Kilómetros - Escala SeccionalEscala Seccional
 1/1.000.0001/1.000.000 →→ 1cm = 10 Kilómetros -1cm = 10 Kilómetros - Escala Regional (WAC)Escala Regional (WAC)
Carta L-26Carta L-26
 1/2.000.0001/2.000.000 →→ 1cm = 20 Kilómetros –1cm = 20 Kilómetros – Escala JetEscala Jet
 1/2.500.0001/2.500.000 →→ 1cm = 25 Kilómetros1cm = 25 Kilómetros
 1/5.000.0001/5.000.000 →→ 1cm = 50 Kilómetros1cm = 50 Kilómetros
Mapas de Estado Mayor yMapas de Estado Mayor y
de carreterasde carreteras
Mapas de carreterasMapas de carreteras
Mapas de carreterasMapas de carreteras
y aeronáuticosy aeronáuticos
OtrosOtros
1.1. Expresada con palabrasExpresada con palabras, en texto, en texto
abierto.abierto.
Ejemplo: Una pulgada representa 25 NM.Ejemplo: Una pulgada representa 25 NM.
2.2. NuméricaNumérica, expresada por un quebrado, expresada por un quebrado
o razón.o razón.
Ejemplo: 1/250.000 – 1:250.000Ejemplo: 1/250.000 – 1:250.000
3.3. GraficaGrafica, consiste en una recta trazada, consiste en una recta trazada
generalmente en el borde de la carta,generalmente en el borde de la carta,
subdividida de modo que puedansubdividida de modo que puedan
tomarse en ella directamente lastomarse en ella directamente las
distancias.distancias.
Ejemplo:Ejemplo:
 Estas cartas son utilizadas para solo vuelo visual.Estas cartas son utilizadas para solo vuelo visual.
1.1. Carta LocalCarta Local: Son aquellas diseñadas a escala de 1:250.000.: Son aquellas diseñadas a escala de 1:250.000.
Un centímetro en la carta representa 250.000 centímetros en el terreno, es decir 2.5 Kilómetros.Un centímetro en la carta representa 250.000 centímetros en el terreno, es decir 2.5 Kilómetros.
Generalmente se utiliza para representar áreas pequeñas como en las cartas de aeródromos.Generalmente se utiliza para representar áreas pequeñas como en las cartas de aeródromos.
2.2. Carta Seccional (Seccional Chart)Carta Seccional (Seccional Chart): Diseñadas a escala 1:500.000.: Diseñadas a escala 1:500.000.
Un centímetro en la carta representa 500.000 centímetros en el terreno, es decir 5 Kilómetros. SeUn centímetro en la carta representa 500.000 centímetros en el terreno, es decir 5 Kilómetros. Se
utiliza para cartas de vuelo visual.utiliza para cartas de vuelo visual.
3.3. Carta Regional (Regional Chart). Conocida igualmente como carta mundial WAC (WorldCarta Regional (Regional Chart). Conocida igualmente como carta mundial WAC (World
Aeronautical Chart)Aeronautical Chart): Diseñadas a escala de 1:1.000.000.: Diseñadas a escala de 1:1.000.000.
Un centímetro en la carta representa 1.000.000 centímetros en el terreno, es decir 10 Kilómetros.Un centímetro en la carta representa 1.000.000 centímetros en el terreno, es decir 10 Kilómetros.
Se utilizan para la navegación visual y como complementos en vuelos VFR. En algunasSe utilizan para la navegación visual y como complementos en vuelos VFR. En algunas
ocasiones este tipo de cartas sirve como complemento para vuelos IFR.ocasiones este tipo de cartas sirve como complemento para vuelos IFR.
4.4. Carta de Navegación Jet (Jet Navegation Chart)Carta de Navegación Jet (Jet Navegation Chart): Diseñadas en escala de 1:2.000.000.: Diseñadas en escala de 1:2.000.000.
Un centímetro en la carta representa 2.000.000 centímetros en le terreno, es decir 20 Kilómetros.Un centímetro en la carta representa 2.000.000 centímetros en le terreno, es decir 20 Kilómetros.
Se utilizan en las cartas de aeronaves de alta velocidad.Se utilizan en las cartas de aeronaves de alta velocidad.
 Carta de Navegación Globales o Planeacion (Global Navegation Chart)Carta de Navegación Globales o Planeacion (Global Navegation Chart): Diseñadas en escala: Diseñadas en escala
de 1:5.000.000.de 1:5.000.000.
Un centímetro en la carta representa 5.000.000 centímetros en el terreno, es decir 50 Kilómetros.Un centímetro en la carta representa 5.000.000 centímetros en el terreno, es decir 50 Kilómetros.
Son usadas para planear vuelos de gran distancia o para navegación de aeronaves de altaSon usadas para planear vuelos de gran distancia o para navegación de aeronaves de alta
velocidad.velocidad.
Navegacion presentacion 02
Navegacion presentacion 02
Navegacion presentacion 02
Navegacion presentacion 02
Navegacion presentacion 02
Navegacion presentacion 02
 Línea (ruta) masLínea (ruta) mas “corta” entre dos“corta” entre dos
puntos.puntos.
 Corta los meridianos en ángulos noCorta los meridianos en ángulos no
constantes (forma Angulo distinto conconstantes (forma Angulo distinto con
cada meridiano).cada meridiano).
 Utilizada para seguir grandesUtilizada para seguir grandes
distancias.distancias.
 Hace parte de un Circulo Máximo.Hace parte de un Circulo Máximo.
Navegacion presentacion 02
 Línea mas larga entre dos puntos queLínea mas larga entre dos puntos que
la Ortodrómica.la Ortodrómica.
 Forma ángulos constantes por losForma ángulos constantes por los
Meridianos que pasa.Meridianos que pasa.
 Es aquella que describimos sobre laEs aquella que describimos sobre la
superficie terrestre cuando nossuperficie terrestre cuando nos
desplazamos de un punto a otrodesplazamos de un punto a otro
manteniendo un rumbo constante enmanteniendo un rumbo constante en
la brújula.la brújula.
 La traza de una ruta Loxodrómica que resulta en una espiral queLa traza de una ruta Loxodrómica que resulta en una espiral que
tiende hacia los polos sin llegar a ellos.tiende hacia los polos sin llegar a ellos.
 Esta espiral es denominada curva Loxodrómica, que le da su nombre.Esta espiral es denominada curva Loxodrómica, que le da su nombre.
 Línea Amarilla: Ruta Ortodrómica. Utilizada para grandes distancias.
Línea Azul : Ruta Loxodrómica. Utilizada para pequeñas distancias.
a.a. La distancia que separa las dos puntos de la rutaLa distancia que separa las dos puntos de la ruta::
cuando la distancia recorrida es corta, la diferencia entre ambascuando la distancia recorrida es corta, la diferencia entre ambas
rutas es igualmente poca.rutas es igualmente poca.
b.b. Latitud aproximada de la rutaLatitud aproximada de la ruta::
Cuando la ruta loxodrómica se vuela cerca al Ecuador (entre 6° N yCuando la ruta loxodrómica se vuela cerca al Ecuador (entre 6° N y
6° S) por ejemplo, predomina el circulo máximo del Ecuador lo que la6° S) por ejemplo, predomina el circulo máximo del Ecuador lo que la
asemeja a la ruta ortodrómica. A medida que la latitud aumenta, laasemeja a la ruta ortodrómica. A medida que la latitud aumenta, la
diferencia entre ambas rutas es mas notable. (Siendo pequeñasdiferencia entre ambas rutas es mas notable. (Siendo pequeñas
hasta los 26° de latitud inclusive).hasta los 26° de latitud inclusive).
c.c. El rumbo de la aeronaveEl rumbo de la aeronave::
Cuando la aeronave vuele rumbos N o S, esta volando a lo largo deCuando la aeronave vuele rumbos N o S, esta volando a lo largo de
meridianos por lo que ambas rutas coinciden. A medida que losmeridianos por lo que ambas rutas coinciden. A medida que los
rumbos se hacen mas E o W de nuevo se hace presente la diferenciarumbos se hacen mas E o W de nuevo se hace presente la diferencia
entre las rutas ortodrómicas y loxodrómicas.entre las rutas ortodrómicas y loxodrómicas.
Es el método deEs el método de
representar una parterepresentar una parte
o toda una esferao toda una esfera
sobre una superficiesobre una superficie
plana.plana.
 Las esferas son superficies no desarrollables en superficies planas a diferencia de unLas esferas son superficies no desarrollables en superficies planas a diferencia de un
cono o cilindro que pueden ser abiertos a superficies planas.cono o cilindro que pueden ser abiertos a superficies planas.
Los siguientes son los dos (2) grupos mas grandes dentro deLos siguientes son los dos (2) grupos mas grandes dentro de
las proyecciones.las proyecciones.
 PURASPURAS: Consisten en geométricamente proyectar la Tierra en una: Consisten en geométricamente proyectar la Tierra en una
superficie desarrollable.superficie desarrollable.
 MODIFICADASMODIFICADAS: Derivadas analítica y matemáticamente para: Derivadas analítica y matemáticamente para
proveer ciertas propiedades o características no alcanzables deproveer ciertas propiedades o características no alcanzables de
forma pura y geométrica. Lambert y Mercator.forma pura y geométrica. Lambert y Mercator.
Por la naturaleza de la proyección, las clasificaremos así:Por la naturaleza de la proyección, las clasificaremos así:
Perspectivas
Cilíndricas
Cónicas
Policonicas
(PURAS)(PURAS)
a.a. Proyecciones conformes, autogonales o isógonasProyecciones conformes, autogonales o isógonas::
son aquellas que conservan los ángulos.son aquellas que conservan los ángulos.
b.b. Proyecciones equivalentesProyecciones equivalentes: se conservan las áreas: se conservan las áreas
(conservan las superficies) de acuerdo a una proporción(conservan las superficies) de acuerdo a una proporción
dada entre la tierra y la carta.dada entre la tierra y la carta.
c.c. Proyecciones afilácticasProyecciones afilácticas: son aquellas que no: son aquellas que no
conservan ni ángulos ni áreas.conservan ni ángulos ni áreas.
 No existen proyecciones que conserven las distancias,No existen proyecciones que conserven las distancias,
aunque sí existen proyecciones que contienen una oaunque sí existen proyecciones que contienen una o
varias líneas en las que se cumple esa condición. Esasvarias líneas en las que se cumple esa condición. Esas
líneas se llamanlíneas se llaman AutomecoicasAutomecoicas..
Ortográficas – Escenograficas – Estereográficas –Ortográficas – Escenograficas – Estereográficas –
Centrograficas o Gnomónicas.Centrograficas o Gnomónicas.
 El punto de vista se encuentra en el infinito.El punto de vista se encuentra en el infinito.
 Utilizada en la navegación astronómica ya que las coordenadas y lasUtilizada en la navegación astronómica ya que las coordenadas y las
vistas de los cuerpos celeste son básicamente ortográficos.vistas de los cuerpos celeste son básicamente ortográficos.
 El punto de vista se encuentra a una distancia finita de la superficie
terrestre y fuera de ella.
 El punto de vista se encuentra tangente a la Tierra en el lado opuestoEl punto de vista se encuentra tangente a la Tierra en el lado opuesto
del cuadro.del cuadro.
MAS
USADA
 El punto de vista se encuentra en el centro de la Tierra.El punto de vista se encuentra en el centro de la Tierra.
 No es posible proyectar un hemisferio completo.No es posible proyectar un hemisferio completo.
 No es conforme. Algunas figuras o masas pueden ser distorsionadasNo es conforme. Algunas figuras o masas pueden ser distorsionadas
excepto en el centro de la proyección.excepto en el centro de la proyección.
Navegacion presentacion 02
1.1. PURASPURAS: Simple proyección de la esfera o parte de ella.: Simple proyección de la esfera o parte de ella.
i.i. Por DesarrolloPor Desarrollo →→ Cónicas y Cilíndrica.Cónicas y Cilíndrica.
ii.ii. AcimutalesAcimutales →→ Ortográficas – Escenografitas – Estereográficas –Ortográficas – Escenografitas – Estereográficas –
Gnomónicas.Gnomónicas.
iii.iii. Poliédricas.Poliédricas.
2.2. MODIFICADASMODIFICADAS
1.1. CilíndricasCilíndricas →→ Cilíndrica Modificada de Mercator / UniversalCilíndrica Modificada de Mercator / Universal
Transversa Mercator (U.T.M) / Cilíndrica Equivalente.Transversa Mercator (U.T.M) / Cilíndrica Equivalente.
2.2. CónicasCónicas →→ Proyección de Bonne / Conforme de LambertProyección de Bonne / Conforme de Lambert
/Equivalente de Mollweide./Equivalente de Mollweide.
3.3. AcimutalesAcimutales →→ Equidistante de Postell / Equivalente de Lambert /Equidistante de Postell / Equivalente de Lambert /
Policonicas.Policonicas.
(Tangente
al
Ecuador)
 El mapa Mercator es realmente conforme, la forma de los
países es real, pero su superficie aumenta exageradamente
en Latitudes altas como puede observarse.
 Loxodrómica: Toda línea recta.
 Ortodrómica: Líneas curvas excepto cerca de un Meridiano
o al Ecuador.
 ProyecciónProyección cilíndricacilíndrica modificada, centrografica y ecuatorial deducida por análisismodificada, centrografica y ecuatorial deducida por análisis
matemático.matemático.
 Meridianos:Meridianos: Líneas rectas, paralelas y equidistantes perpendiculares al Ecuador.Líneas rectas, paralelas y equidistantes perpendiculares al Ecuador.
 Paralelos:Paralelos: Líneas rectas perpendiculares a los meridianos pero su espacio aumenta conLíneas rectas perpendiculares a los meridianos pero su espacio aumenta con
la Latitud.la Latitud.
 Meridianos: Líneas rectas que
convergen en un punto común fuera
de la carta.
 Paralelos: Arcos de círculos
concéntricos separados casi
igualmente.
 Proyección cónica conforme,Proyección cónica conforme,
centrografica y secante a la superficiecentrografica y secante a la superficie
terrestre. Es sacada por calculo yterrestre. Es sacada por calculo y
conserva rigurosamente los ángulos.conserva rigurosamente los ángulos.
Presenta deformaciones en áreas yPresenta deformaciones en áreas y
distancias.distancias.
 Meridianos:Meridianos: Líneas rectas queLíneas rectas que
concurren en un punto fuera de laconcurren en un punto fuera de la
carta perpendiculares a los paralelos.carta perpendiculares a los paralelos.
 Paralelos:Paralelos: CircunferenciasCircunferencias
concéntricas, no equidistantes cuyoconcéntricas, no equidistantes cuyo
centro es el punto de concurrencia decentro es el punto de concurrencia de
los meridianos.los meridianos.
 Ortodrómicas:Ortodrómicas: Líneas rectas.Líneas rectas.
 Loxodrómicas:Loxodrómicas: Líneas curvas.Líneas curvas.
 La superficie esféricaLa superficie esférica
se proyecta sobrese proyecta sobre
varios conos, secantesvarios conos, secantes
o tangentes cuyoso tangentes cuyos
desarrollos se unendesarrollos se unen
después para obtenerdespués para obtener
una carta y son fielesuna carta y son fieles
en represtación deen represtación de
áreas pequeñas.áreas pequeñas.
Navegacion presentacion 02
Proyección Azimutal Equidistante
Goode’s homosline proyection
Navegacion presentacion 02
INDICACION DE LA MAYOR
ELEVACION EN EL AREA
CUBIERTA POR LA CARTA
CON SUS COORDENADAS
PARA LA UBICACION DE ESTA.
LA DESCRIPCION DEL
TERRENO, SE HACE POR
MEDIO DE COTAS(ALTURA
SOBRE EL NIVEL DEL MAR),
LINEAS DE CONTORNO
(LINEAS IMAGINARIAS)
QUE UNEN LUGARES
QUE TIENEN LA MISMA
ELEVACION) Y TINTAS
HIPSOMETRICAS.
COLOR VERDE INDICA AREAS DE
TERRENO RELATIVAMENTE PLANO
Y DECOLORADO INDICA QUE LA
INFORMACION DE ESA AREA ES
NO CONFIABLE.
ELEVACION DE LOS LUGARES
Información de las cotas
dependiendo de la veracidad e
importancia de esta.
CULTURA
Leyenda de construcciones
humanas
 MAXIMUM ELEVATION FIGURES (MEF): Son las elevaciones máximas porMAXIMUM ELEVATION FIGURES (MEF): Son las elevaciones máximas por
cuadrante. Son obtenidas sacando la elevación máxima de cada cuadrantecuadrante. Son obtenidas sacando la elevación máxima de cada cuadrante
redondeando a los siguientes 100 ft y 300 ft dependiendo del obstáculo o delredondeando a los siguientes 100 ft y 300 ft dependiendo del obstáculo o del
terreno. Son ayudas esenciales para la navegación ya que nos brinda unterreno. Son ayudas esenciales para la navegación ya que nos brinda un
panorama de las elevaciones con las cuales se esta operando.panorama de las elevaciones con las cuales se esta operando.
LA INFORMACION AERONAUTICA
PRESENTA LOS AEROPUERTOS
DISPONIBLES EN LA BASE DE DATOS
MUNDIAL A LA FECHA DE FABRICACION
DE LA CARTA Y EN LO POSIBLE UN
PEQUENO DETALLE DE SUS PISTAS Y
ORIENTACIONES.
LAS ELEVACIONES SON DESCRITAS
COMO ALTITUDES Y ALTURAS EN
PARENTESIS.
AUQUE LAS OBSTRUCCIONES
VERTICALES SON INFORMACIONES
VITALES PARA EL FRANQUEAMIENTO
DE OBSTACULOS, SE DESACTUALIZA
DE MANERA ACELERADA POR LOS
CAMBIOS DE ANTENAS Y POR LA
ANTIGUEDAD DE LAS CARTAS.
RADIOAYUDAS PARA LA
NAVEGACION
 Aunque las cartas WACAunque las cartas WAC
no proveen informaciónno proveen información
sobre espacios aéreossobre espacios aéreos
convencionales,convencionales,
contiene informacióncontiene información
sobre espacios aéreossobre espacios aéreos
especiales (sitios dondeespeciales (sitios donde
se aplican restriccionesse aplican restricciones
especiales) tales comoespeciales) tales como
Areas Restringidas,Areas Restringidas,
Prohibidas, Alerta,Prohibidas, Alerta,
Peligro y OperaciónPeligro y Operación
Militar.Militar.
VEGETACION
CLAROS
TIPO DE PROYECCION
Se citan los paralelos
Standard y el factor de
convergencia.
ACTUALIZACION Y
VALIDEZ DE LA CARTA
DATOS DE CORRECCION
PARA LAS LINEAS DE
VARIACION MAGNETICA
IDENTIFICACION DE LA CARTA
PAISES O PARTE DE ELLOS QUE
CUBRE LA CARTA
ESCALA REPRESENTACION DE LAS
CARTAS ADYACENTES Y
SU RELACION
Navegacion presentacion 02
Navegacion presentacion 02
 PLOTTERPLOTTER : Es un instrumento (regla) designado primariamente para la ayuda en un: Es un instrumento (regla) designado primariamente para la ayuda en un
trazado y medida de líneas.trazado y medida de líneas.
 Escalas para la medición de Millas terrestres y Millas Náuticas para cartasEscalas para la medición de Millas terrestres y Millas Náuticas para cartas
Terminales, Seccionales y WACTerminales, Seccionales y WAC
 La escala circular esta calibrada en grados ( 0La escala circular esta calibrada en grados ( 0° = 360° ) para la medición de° = 360° ) para la medición de
rumbos o radiales.rumbos o radiales.
 Circulo que tiene marcados 16 puntos en que se divide el horizonte.Circulo que tiene marcados 16 puntos en que se divide el horizonte.
 El horizonte es considerado Norte-Sur (N-S) y Este-Oeste (E-W) que unen los cuatro puntosEl horizonte es considerado Norte-Sur (N-S) y Este-Oeste (E-W) que unen los cuatro puntos
cardinales.cardinales.
 Cuatro cuadrantes son utilizados para la ubicación.Cuatro cuadrantes son utilizados para la ubicación.
N
NE (045)
E
SE
(125)
S
SW (225)
W
NW (315)
W
N
E
1º
CUADRANTE
2º
CUADRANTE
3º
CUADRANTE
4º
CUADRANTE
S
W
NNE (022)
ENE (067)
ESE (112)
SSE (157)SSW (202)
WSW
(247)
WNW
(292)
NNW
(337)
 La aeronave se encuentra:
• SE del aeropuerto.
• NW del VOR.
• NE de la Laguna.
 Vuelos NacionalesVuelos Nacionales::
a.a. Origen – Destino.Origen – Destino.
b.b. Destino – Alterno mas lejano.Destino – Alterno mas lejano.
c.c. 45 minutos para volar a nivel de45 minutos para volar a nivel de
crucero.crucero.
 Vuelos InternacionalesVuelos Internacionales::
a.a. Origen – Destino.Origen – Destino.
b.b. Destino – Alterno mas lejano.Destino – Alterno mas lejano.
c.c. Combustible para realizar HoldingCombustible para realizar Holding
de 30 minutos en el aeropuerto dede 30 minutos en el aeropuerto de
alternativa, a 1.500 ft de alturaalternativa, a 1.500 ft de altura
sobre la elevación del aeródromo.sobre la elevación del aeródromo.
d.d. 10% del tiempo total en ruta desde10% del tiempo total en ruta desde
el origen al destino, calculandoel origen al destino, calculando
este combustible con un promedioeste combustible con un promedio
de consumos a los diferentesde consumos a los diferentes
niveles consignados en el plan deniveles consignados en el plan de
vuelo.vuelo.
 Consumo de CombustibleConsumo de Combustible: Cantidad: Cantidad
de galones (Aviones a Pistón) o librasde galones (Aviones a Pistón) o libras
(Turboprop – Jet) que consume un(Turboprop – Jet) que consume un
avión por hora.avión por hora.
 AutonomíaAutonomía: Es la máxima cantidad de: Es la máxima cantidad de
tiempotiempo que un avión puedeque un avión puede
mantenerse volando en función de lamantenerse volando en función de la
carga completa de combustible y elcarga completa de combustible y el
régimen de crucero en funcionamientorégimen de crucero en funcionamiento
del motor.del motor.
• Para efectos de navegación esPara efectos de navegación es
necesario restar el 20% del total quenecesario restar el 20% del total que
es llamadoes llamado Margen de SeguridadMargen de Seguridad..
• Ejemplo: 35 galones abordo, consumeEjemplo: 35 galones abordo, consume
9 galones por hora, Cual será su9 galones por hora, Cual será su
autonomía?autonomía?
9 galones – 60 minutos9 galones – 60 minutos
36 galones – X36 galones – X
 240 Minutos240 Minutos – 20% =– 20% = R/192 minutosR/192 minutos..
 AlcanceAlcance: Es la mayor: Es la mayor distanciadistancia queque
puede alejarse un avión desde unpuede alejarse un avión desde un
punto dado siguiendo un determinadopunto dado siguiendo un determinado
rumbo. El alcance es variablerumbo. El alcance es variable
dependiendo especialmente de ladependiendo especialmente de la
dirección y velocidad del viento, condirección y velocidad del viento, con
el viento de cola el alcance seráel viento de cola el alcance será
mayor que el viento de nariz.mayor que el viento de nariz.
 Radio de AcciónRadio de Acción: Es la mayor: Es la mayor
distancia que puede recorrer sobre undistancia que puede recorrer sobre un
rumbo para poder regresar a su baserumbo para poder regresar a su base
sin necesidad de reabastecerse desin necesidad de reabastecerse de
combustible (se considera que elcombustible (se considera que el
avión sale con carga completa deavión sale con carga completa de
combustible) el radio de accióncombustible) el radio de acción
depende entonces de la autonomía ydepende entonces de la autonomía y
del viento en ruta.del viento en ruta.
 Es el ángulo que se forma desde un punto de referencia llamado norte (que puedeEs el ángulo que se forma desde un punto de referencia llamado norte (que puede
ser geográfico o magnético) y el eje longitudinal de la aeronave, en el sentido de lasser geográfico o magnético) y el eje longitudinal de la aeronave, en el sentido de las
manecillas del reloj.manecillas del reloj.
 La mayor diferencia entreLa mayor diferencia entre CursoCurso yy RumboRumbo es que el primero es la trayectoria quees que el primero es la trayectoria que
deseamos que la aeronave vuele, y el segundo es la dirección que la aeronave estadeseamos que la aeronave vuele, y el segundo es la dirección que la aeronave esta
realmente volando.realmente volando.
Rumbo 060° Rumbo 235°
N N
NORTE GEOGRAFICO
RUMBO GEOGRAFICO
 Es el ángulo formado entre el Norte Geográfico (Norte Verdadero) y el eje longitudinal
del avión (dirección de vuelo de la aeronave).
NORTE MAGNETICO
RUMBO MAGNETICO
 Es el ángulo formado entre el Norte Magnético y el eje longitudinal del avión (dirección
de vuelo de la aeronave).
 Diferencia en grados entre el Norte Magnético y la línea norte-sur de la brújula.Diferencia en grados entre el Norte Magnético y la línea norte-sur de la brújula.
 E+ W-E+ W-
 Es causada por la presencia de ciertos materiales electromagnéticos (radios, luces,Es causada por la presencia de ciertos materiales electromagnéticos (radios, luces,
etc.) en la aeronave.etc.) en la aeronave.
 La desviación es diferente para cada avión en particular e incluso es diferente paraLa desviación es diferente para cada avión en particular e incluso es diferente para
cada rumbo en un mismo avión.cada rumbo en un mismo avión.
 RUMBO DE BRÚJULA:RUMBO DE BRÚJULA: Es el ángulo formado por el norte de brújula y la dirección deEs el ángulo formado por el norte de brújula y la dirección de
vuelo de la aeronave.vuelo de la aeronave.
NM
NB
Desvió al Este
NV
NM
RB
VARIACION
E DESVIACION
E
• La Variación o Declinación
magnética se puede encontrar en
las cartas de navegación, y la
Desviación magnética se puede
encontrar a bordo de la aeronave.
DEVIATION CARD: Grados que se deben corregir hacia la izquierda o derecha para un
determinado rumbo.
Con el viento en calma la velocidad
en cabina de la aeronave será igual
a la que es tomada con respecto al
terreno.
TAS=GS
Al encontrar viento de frente y aunque la
Velocidad en cabina es 120 Kts, respecto
Al terreno es de 100 Kts (Ground Speed).
CALM
20 KTS
20 KTS
Al encontrar viento de cola y aunque la
Velocidad en cabina es 120 Kts, respecto
Al terreno es de 140 Kts (Ground Speed).
WIND CORRECTION ANGLEWIND CORRECTION ANGLE
OO
ANGULO DE CORRECCIONANGULO DE CORRECCION
DE DERIVADE DERIVA
El tripulante de este avión, queriendo mantener un “curso” de 008° para
llegar a su destino y al percatarse de que tiene viento cruzado de la
izquierda decide poner un “rumbo” de 355°, es decir virar 13° a la izq.
para compensar este viento y mantener su curso deseado de 008°.
DRIFT ANGLE (ANGULO DE DERIVA):DRIFT ANGLE (ANGULO DE DERIVA): Es el ángulo
Comprendido entre el curso y la trayectoria descrita. Se puede
entender también como la diferencia
angular que hay entre la ruta que
queremos volar y la trayectoria que a causa
del viento tiene el avión.
WIND CORRECTION ANGLE (ANGULO DE CORRECCIONWIND CORRECTION ANGLE (ANGULO DE CORRECCION
DE DERIVA):DE DERIVA):
A menudo llamado el WCA o también el CRAB ANGLE (ángulo del
cangrejo llamado así por la similitud del movimiento “torcido” del
avión con el de un cangrejo), es la corrección que se aplica a un “curso”
para obtener un “rumbo” para que la trayectoria de el avión coincida
con el curso.
TC (RV) MC (RM) CC (Rumbo de Brújula)TC (RV) MC (RM) CC (Rumbo de Brújula)
WCA WCA WCAWCA WCA WCA
L – L- L-L – L- L-
R+ R+ R+R+ R+ R+
TH MH CHTH MH CH
(Dirección Verdadera)(Dirección Verdadera)
Variación
E- W+
Desviación
E- W+
Variación
E- W+
Desviación
E- W+
NOTA: Wind Crab Angle es el ángulo con el que se corrige la deriva.
 El magnetismo es la fuerza de atracción o repulsión que se produce en algunasEl magnetismo es la fuerza de atracción o repulsión que se produce en algunas
sustancias, especialmente aquellas que contienen hierro y otros metales como níquel ysustancias, especialmente aquellas que contienen hierro y otros metales como níquel y
cobalto, fuerza que es debida al movimiento de cargas eléctricas.cobalto, fuerza que es debida al movimiento de cargas eléctricas.
 (Ley de Amper) dice:(Ley de Amper) dice: ““Polos del mismo nombre se repelen, polos de distinto nombre sePolos del mismo nombre se repelen, polos de distinto nombre se
atraenatraen””..
 Cualquier objeto, por ejemplo una aguja de hierro, que exhibe propiedades magnéticasCualquier objeto, por ejemplo una aguja de hierro, que exhibe propiedades magnéticas
recibe el nombre de magneto o imán. Un imán tiene dos centros de magnetismo donderecibe el nombre de magneto o imán. Un imán tiene dos centros de magnetismo donde
la fuerza se manifiesta con mayor intensidad, llamados polo Norte y polo Sur.la fuerza se manifiesta con mayor intensidad, llamados polo Norte y polo Sur.
 Unas líneas de fuerza magnética fluyen desde un polo hacia el otro, curvándose yUnas líneas de fuerza magnética fluyen desde un polo hacia el otro, curvándose y
rodeando al imán, denominándose campo magnético al área cubierta por estas líneasrodeando al imán, denominándose campo magnético al área cubierta por estas líneas
de fuerzade fuerza
 Este instrumento está formado por una caja hermética, en cuyo interior hay una pieza formada porEste instrumento está formado por una caja hermética, en cuyo interior hay una pieza formada por
dos agujas de acero magnetizadas alrededor de las cuales se ha ensamblado una rosa de rumbos.dos agujas de acero magnetizadas alrededor de las cuales se ha ensamblado una rosa de rumbos.
Este conjunto se apoya a través de una piedra preciosa, para minimizar rozamientos, sobre un ejeEste conjunto se apoya a través de una piedra preciosa, para minimizar rozamientos, sobre un eje
vertical acabado en punta, de forma que su equilibrio sea lo más estable posible. La caja suele estarvertical acabado en punta, de forma que su equilibrio sea lo más estable posible. La caja suele estar
llena de un líquido no acido, normalmente queroseno, para reducir las oscilaciones, amortiguar losllena de un líquido no acido, normalmente queroseno, para reducir las oscilaciones, amortiguar los
movimientos bruscos, aligerar el peso de la rosa de rumbos, y lubricar el punto de apoyo.movimientos bruscos, aligerar el peso de la rosa de rumbos, y lubricar el punto de apoyo.
 La rosa de rumbos está graduada de 5º en 5º, con marcas más grandes cada 10º, y cada 30º unLa rosa de rumbos está graduada de 5º en 5º, con marcas más grandes cada 10º, y cada 30º un
número sin el cero final. Las orientaciones de los cuatro puntos cardinales se representan con susnúmero sin el cero final. Las orientaciones de los cuatro puntos cardinales se representan con sus
iniciales (iniciales (NN=North,=North, SS=South,=South, EE=East,=East, WW=West).=West).
 En el frontal visible de la caja, un cristal, en el cual se ha pintado o grabado una marca o línea de fe,En el frontal visible de la caja, un cristal, en el cual se ha pintado o grabado una marca o línea de fe,
hace posible la lectura de los rumbos. En muchas ocasiones, la brújula dispone de una pequeñahace posible la lectura de los rumbos. En muchas ocasiones, la brújula dispone de una pequeña
lámpara para poder realizar lecturas nocturnas.lámpara para poder realizar lecturas nocturnas.
1.1. ERROR POR OSCILACIONERROR POR OSCILACION:: Este error es originado por movimientos del planoEste error es originado por movimientos del plano
horizontal de la brújula que se manifiesta básicamente cuando se vuela enhorizontal de la brújula que se manifiesta básicamente cuando se vuela en
turbulencia.turbulencia.
• El valor de este error no puede determinarse y por lo tanto tampoco corregirse.El valor de este error no puede determinarse y por lo tanto tampoco corregirse.
 ERROR POR VIRAJEERROR POR VIRAJE:: Este error es debido a que en un viraje, la componenteEste error es debido a que en un viraje, la componente
vertical del magnetismo terrestre actúa sobre los imanes de la brújula magnética yvertical del magnetismo terrestre actúa sobre los imanes de la brújula magnética y
hace que estos sean atraídos hacia dentro o hacia afuera del viraje, causando erroreshace que estos sean atraídos hacia dentro o hacia afuera del viraje, causando errores
en la indicación inicial.en la indicación inicial.
• Este error es más significativo sobre todo cuando los virajes se inician a partir de losEste error es más significativo sobre todo cuando los virajes se inician a partir de los
rumbos Norte (360°), o Sur (180º).rumbos Norte (360°), o Sur (180º).
• Cuando se vira partiendo del rumbo norte se puede notar que momentáneamente laCuando se vira partiendo del rumbo norte se puede notar que momentáneamente la
brújula da una indicación en dirección opuesta a aquella en la que en realidad se estábrújula da una indicación en dirección opuesta a aquella en la que en realidad se está
haciendo el viraje.haciendo el viraje.
• Si se continúa el viraje, hacia el Este o el Oeste, la brújula empezará a indicar elSi se continúa el viraje, hacia el Este o el Oeste, la brújula empezará a indicar el
viraje en dirección correcta, pero con retraso.viraje en dirección correcta, pero con retraso.
• Cuando se inicia el viraje partiendo del rumbo sur, la rosa tiende a girar en sentidoCuando se inicia el viraje partiendo del rumbo sur, la rosa tiende a girar en sentido
opuesto al viraje, como consecuencia la brújula indicará correctamente el sentidoopuesto al viraje, como consecuencia la brújula indicará correctamente el sentido
del viraje, pero a una velocidad mayor, en otras palabras, se adelanta.del viraje, pero a una velocidad mayor, en otras palabras, se adelanta.
• Es aplicable en el hemisferio Norte, el Hemisferio Sur sucede lo contrario.Es aplicable en el hemisferio Norte, el Hemisferio Sur sucede lo contrario.
ERROR POR VIRAJE (Hacia rumbos Sur) ERRORES DE VIRAJE
 La regla nemotécnica para sacar al avión del viraje en rumbo correcto es: Norte (NO me paso) Sur (Si me paso)
3.3. ERROR POR ACELERACION Y DESACELERACIONERROR POR ACELERACION Y DESACELERACION:: Este error también se debe aEste error también se debe a
la componente vertical del magnetismo terrestre y es más significativo en los rumbosla componente vertical del magnetismo terrestre y es más significativo en los rumbos
Este y Oeste.Este y Oeste.
• Rumbo al Este. Cuando se aumenta la velocidad (acelera) aunque la nariz seRumbo al Este. Cuando se aumenta la velocidad (acelera) aunque la nariz se
mantenga en la misma dirección, la brújula indicará viraje al Norte.mantenga en la misma dirección, la brújula indicará viraje al Norte.
• Si se disminuye la velocidad (desacelera), la brújula indicará un viraje al Sur.Si se disminuye la velocidad (desacelera), la brújula indicará un viraje al Sur.
• Rumbo al Oeste sucede exactamente lo mismo.Rumbo al Oeste sucede exactamente lo mismo.
• La regla nemotécnica esLa regla nemotécnica es ANDSANDS ((AAcelera/Asciende=celera/Asciende=NNorte,orte, DDecelera/Desciende=ecelera/Desciende=SSur).ur).
4.4. DESVIACIONDESVIACION: Diferencia en grados entre el Norte Magnético y la línea norte-sur de: Diferencia en grados entre el Norte Magnético y la línea norte-sur de
la brújula.la brújula.
• El desvío de la brújula puede ser al Este (E) o al Oeste (W) del norte magnéticoEl desvío de la brújula puede ser al Este (E) o al Oeste (W) del norte magnético
según el norte de brújula, queda al este o al Oeste del norte magnético.según el norte de brújula, queda al este o al Oeste del norte magnético.
NOTA:NOTA: Normalmente, debido a la inestabilidad de las indicaciones de la brújula, se vuelaNormalmente, debido a la inestabilidad de las indicaciones de la brújula, se vuela
por referencia al indicador de dirección, calando este periódicamente con las lecturaspor referencia al indicador de dirección, calando este periódicamente con las lecturas
de la brújula en vuelo recto y nivelado. Pero como todos los aparatos, el indicador dede la brújula en vuelo recto y nivelado. Pero como todos los aparatos, el indicador de
dirección puede estropearse. En ese caso un buen piloto no tendrá problemas,dirección puede estropearse. En ese caso un buen piloto no tendrá problemas,
navegará sirviéndose de la brújula; un mal piloto estará perdido.navegará sirviéndose de la brújula; un mal piloto estará perdido.
 CompensaciónCompensación:: Se entiende porSe entiende por
compensación de una brújula lacompensación de una brújula la
operación por medio de la cual seoperación por medio de la cual se
anula su desvío o se atenúa hastaanula su desvío o se atenúa hasta
conseguir para ello pequeñosconseguir para ello pequeños
valores.valores.
 CalibraciónCalibración:: Se entiende porSe entiende por
calibración de una brújula a lacalibración de una brújula a la
operación que consiste enoperación que consiste en
determinar y registrar los valores dedeterminar y registrar los valores de
los desvíos existentes para loslos desvíos existentes para los
diferentes rumbos de la aeronave.diferentes rumbos de la aeronave.
Rumbo Geográfico → Rumbo Magnético → Rumbo de Brújula
E- W+ E- W+
← ←
E- W+ E- W+
 El fenómeno del magnetismo terrestre se debe a que toda la Tierra se comporta comoEl fenómeno del magnetismo terrestre se debe a que toda la Tierra se comporta como
un gigantesco imán.un gigantesco imán.
 La generación de los campos magnéticos parece estar relacionada con el movimientoLa generación de los campos magnéticos parece estar relacionada con el movimiento
de materia fluida conductora de electricidad en el interior de la Tierra.de materia fluida conductora de electricidad en el interior de la Tierra.
 Los polos magnéticos de la Tierra no coinciden con los polos geográficos de su eje. LasLos polos magnéticos de la Tierra no coinciden con los polos geográficos de su eje. Las
posiciones de los polos magnéticos no son constantes y muestran ligeros cambios de unposiciones de los polos magnéticos no son constantes y muestran ligeros cambios de un
año para otro, e incluso existe una pequeñísima variación diurna solo detectable conaño para otro, e incluso existe una pequeñísima variación diurna solo detectable con
instrumentos especiales.instrumentos especiales.
 Polo Norte Magnético: Se encuentraPolo Norte Magnético: Se encuentra
aproximadamente a los 76aproximadamente a los 76° de Latitud° de Latitud
Norte y 102° de Longitud Oeste.Norte y 102° de Longitud Oeste.
 Polo Sur Magnético: Se encuentraPolo Sur Magnético: Se encuentra
aproximadamente a los 73° de Latitudaproximadamente a los 73° de Latitud
Sur y 56° Longitud Oeste.Sur y 56° Longitud Oeste.
 Al hacer la planificación de un vueloAl hacer la planificación de un vuelo
trazando la ruta a seguir, esta será unatrazando la ruta a seguir, esta será una
dirección geográfica.dirección geográfica.
 Norte MagnéticoNorte Magnético →→ Brújula Magnética,Brújula Magnética,
utilizada para el seguimiento de unutilizada para el seguimiento de un
rumbo determinado.rumbo determinado.
Norte Geográfico: Pto de
intersección entre el eje de
rotación de la tierra y su
superficie.
Norte Magnético: Es el que
señala la brújula.
De donde sacamos la tal variación?De donde sacamos la tal variación?La variación es un parámetro
que ya esta calculado mundialmente y
sus datos tienen presentación en
varias fuentes:
CARTAS VISUALES: Podemos
observar que en toda la carta
cruzan líneas punteadas de
diferentes valores. Una línea que une
Puntos de igual variación se denomina
ISOGONICA y una línea que une puntos
de variación 0 se llama AGONICA.
Estas líneas no son uniformes.
AGONIC LINE
ISOGONIC LINE
Un avión
volando
sobre la
ISLA DEL
REY, con
un TC de
045°,
deberá
mantener
un MC de
044°.
TC 045° -
1°E
=
044° MC
Un avión
volando
sobre la
ISLA DEL
REY, con
un TC de
045°,
deberá
mantener
un MC de
044°.
TC 045° -
1°E
=
044° MC
Un avión que
desee volar un
TC de 180° sobre
el área de MIAMI,
deberá volar un
MC de 185° en
su brújula.
TC 180° + 5°W
= 185° MC
Un avión que
desee volar un
TC de 180° sobre
el área de MIAMI,
deberá volar un
MC de 185° en
su brújula.
TC 180° + 5°W
= 185° MC
En cartas en rutaEn cartas en ruta
con línea Isogonicacon línea Isogonica
y Agonica.y Agonica.
La mayoría de las
cartas poseen valores
de variación actuales
ya que como vimos
anteriormente la
variación varia
levemente con el
tiempo.
Las cartas que poseen
valores antiguos
llevan una tabla de
corrección para que el
usuario manualmente
actualice los datos.
Navegacion presentacion 02
Navegacion presentacion 02
 Hay diferentes de instrumentos de vuelo en el avión, los cuales nos darán información de actitud,Hay diferentes de instrumentos de vuelo en el avión, los cuales nos darán información de actitud,
dirección, altitud y velocidad tanto para vuelos VFR como para IFR.dirección, altitud y velocidad tanto para vuelos VFR como para IFR.
 Estos instrumentos de vuelo son categorizados de acuerdo a su forma de operaciónEstos instrumentos de vuelo son categorizados de acuerdo a su forma de operación →→
GIROSCOPICOS Y PITOSTATICOSGIROSCOPICOS Y PITOSTATICOS..
 Las regulaciones aéreas exigen un mínimo de instrumentos abordo para desarrollar vuelos IFR. ElLas regulaciones aéreas exigen un mínimo de instrumentos abordo para desarrollar vuelos IFR. El
altímetro y el sistema estático, al igual que el transponder, deben ser inspeccionados cada 24 meses.altímetro y el sistema estático, al igual que el transponder, deben ser inspeccionados cada 24 meses.
 Es responsabilidad del piloto confirmar que cada sistema haya sido chequeado y se cumplan con todasEs responsabilidad del piloto confirmar que cada sistema haya sido chequeado y se cumplan con todas
las regulaciones exigidas.las regulaciones exigidas.
Indicador de actitud de vuelo Altímetro Velocímetro
Coordinador de virajes Variometro Indicador de rumbo
Reloj
 Los tres instrumentos giroscópicos en el avión sonLos tres instrumentos giroscópicos en el avión son el indicador de actitud (attitudeel indicador de actitud (attitude
indicator), indicador de rumbo (heading indicator) y el coordinador de virajes (turnindicator), indicador de rumbo (heading indicator) y el coordinador de virajes (turn
coordinatorcoordinator..
 En la mayoría de los aviones pequeños, un sistema de vacío (Vacuum System) energizaEn la mayoría de los aviones pequeños, un sistema de vacío (Vacuum System) energiza
tanto el indicador de actitud y de rumbo, mientras el sistema eléctrico energiza eltanto el indicador de actitud y de rumbo, mientras el sistema eléctrico energiza el
coordinador de virajes, esto es una ventaja ya que en caso de falla en el sistema decoordinador de virajes, esto es una ventaja ya que en caso de falla en el sistema de
vacío, el coordinador de virajes sirve como back up.vacío, el coordinador de virajes sirve como back up.
 El sistema de vacío conduce el aire a través delEl sistema de vacío conduce el aire a través del Filtro de aire (Vacuum Air Filter).Filtro de aire (Vacuum Air Filter). El aire llega alEl aire llega al
indicador de actitud de vuelo y al indicador de rumbo, en donde los giros giran a 18.000 rpmindicador de actitud de vuelo y al indicador de rumbo, en donde los giros giran a 18.000 rpm
(revoluciones por minuto). El flujo de aire continua hacia la(revoluciones por minuto). El flujo de aire continua hacia la Bomba Mecánica de Vacío (Engine-Bomba Mecánica de Vacío (Engine-
Driven Vacuum Pump)Driven Vacuum Pump) en donde es expulsado hacia el exterior.en donde es expulsado hacia el exterior.
 Válvula de Alivio de Vacío (Vacuum Relief Valve)Válvula de Alivio de Vacío (Vacuum Relief Valve) previene que la presión de vacío supere lospreviene que la presión de vacío supere los
límites establecidos.límites establecidos.
 Indicador de Succión (Suction Gauge)Indicador de Succión (Suction Gauge) es donde se monitorea la presión en el sistema de vacío.es donde se monitorea la presión en el sistema de vacío.
 La operación de los instrumentos giroscópicos están basados en dos conceptos queLa operación de los instrumentos giroscópicos están basados en dos conceptos que
son:son:
• Rigidez en el espacioRigidez en el espacio: Se puede explicar por la 1ª Ley del Movimiento de Newton, que: Se puede explicar por la 1ª Ley del Movimiento de Newton, que
dice: "Un cuerpo en reposo tiende a estar en reposo, y un cuerpo en movimiento tiendedice: "Un cuerpo en reposo tiende a estar en reposo, y un cuerpo en movimiento tiende
a permanecer en movimiento en línea recta, salvo que se le aplique una fuerza externa".a permanecer en movimiento en línea recta, salvo que se le aplique una fuerza externa".
Siempre y cuando tenga suficiente velocidad, la fuerza de inercia que genera la peonzaSiempre y cuando tenga suficiente velocidad, la fuerza de inercia que genera la peonza
(trompo) la hace girar erguida incluso si inclinamos la superficie sobre la cual gira,(trompo) la hace girar erguida incluso si inclinamos la superficie sobre la cual gira,
ofreciendo una gran resistencia a los intentos de volcarla o forzar su inclinación.ofreciendo una gran resistencia a los intentos de volcarla o forzar su inclinación.
• PrecesiónPrecesión: Es la respuesta del objeto cuando se le aplica una fuerza: Es la respuesta del objeto cuando se le aplica una fuerza
deflectiva en algún borde. Volviendo a la peonza (trompo), es la reacción dedeflectiva en algún borde. Volviendo a la peonza (trompo), es la reacción de
esta cuando en su rápido giro la tocamos en uno de sus bordes. El resultadoesta cuando en su rápido giro la tocamos en uno de sus bordes. El resultado
de esta reacción es como si el punto de aplicación de la fuerza estuvierade esta reacción es como si el punto de aplicación de la fuerza estuviera
desplazado 90º en el sentido de giro del objeto.desplazado 90º en el sentido de giro del objeto.
 Se procura que el material del elemento giratorio este construido con material pesado, con su masaSe procura que el material del elemento giratorio este construido con material pesado, con su masa
repartida de forma uniforme y que además rote a gran velocidad con el mínimo posible derepartida de forma uniforme y que además rote a gran velocidad con el mínimo posible de
resistencia por fricción.resistencia por fricción.
 Este elemento giratorio se monta sobre un sistema de ejes que confieren al giróscopo distintosEste elemento giratorio se monta sobre un sistema de ejes que confieren al giróscopo distintos
grados de libertad de movimientos, siendo el más comúnmente utilizado el denominado montajegrados de libertad de movimientos, siendo el más comúnmente utilizado el denominado montaje
universal, en el cual el giróscopo es libre de moverse en cualquier dirección sobre su centro deuniversal, en el cual el giróscopo es libre de moverse en cualquier dirección sobre su centro de
gravedad. Un giróscopo de este tipo se dice que tiene tres planos o tres grados de libertad.gravedad. Un giróscopo de este tipo se dice que tiene tres planos o tres grados de libertad.
 Estos instrumentos proporcionan la posición espacial del avión con respecto a distintos ejes o planosEstos instrumentos proporcionan la posición espacial del avión con respecto a distintos ejes o planos
de referencia.de referencia.
 Conocido también comoConocido también como HorizonteHorizonte
ArtificialArtificial es el único instrumento quees el único instrumento que
provee información de pitch (narizprovee información de pitch (nariz
arriba o abajo) y banqueo del aviónarriba o abajo) y banqueo del avión
(derecha o izquierda).(derecha o izquierda).
 La parte mas importante es elLa parte mas importante es el GiroGiro
que esta constantemente girando enque esta constantemente girando en
el plano horizontal (permanece rígidoel plano horizontal (permanece rígido
en el espacio paralelo al horizonte),en el espacio paralelo al horizonte),
montado en dos balancines que lemontado en dos balancines que le
permiten permanecer en el plano apermiten permanecer en el plano a
pesar del movimiento del avión.pesar del movimiento del avión.
 En la segunda figura el giro no seEn la segunda figura el giro no se
encuentra energizado.encuentra energizado.
Balancín longitudinal
(Referencia del banqueo)
La referencia de pitch se toma del pívot
Interpretando el movimiento contrario
Al del giro → Se aplica la presesión.
 En los indicadores de actitud modernos los errores en su marcación durante un viraje de 180En los indicadores de actitud modernos los errores en su marcación durante un viraje de 180° se ha° se ha
reducido a casi 5° en el banqueo y 1 barra de ancho en el pitch.reducido a casi 5° en el banqueo y 1 barra de ancho en el pitch.
 El Indicador de Actitud debe la barra del horizonte estabilizarse dentro de 5 minutos, y no debe caer aEl Indicador de Actitud debe la barra del horizonte estabilizarse dentro de 5 minutos, y no debe caer a
mas de 5° durante virajes de taxeomas de 5° durante virajes de taxeo →→ Pre-takeoff Check.Pre-takeoff Check.
 El indicador giroscópico de rumbo esEl indicador giroscópico de rumbo es
requerido para vuelos IFR.requerido para vuelos IFR.
 Cuando esta correctamenteCuando esta correctamente
sincronizado con la brújula se conviertesincronizado con la brújula se convierte
en la principal fuente de información deen la principal fuente de información de
rumbo. Se debe comparar regularmenterumbo. Se debe comparar regularmente
al compás magnético (brújula) en vuelo.al compás magnético (brújula) en vuelo.
 Debido a los cambios rumbo durante unDebido a los cambios rumbo durante un
vuelo que implica que los planos novuelo que implica que los planos no
estén a nivel , el indicador de rumboestén a nivel , el indicador de rumbo
indica indirectamente el banqueo.indica indirectamente el banqueo.
 Después de 5 minutos, colocar elDespués de 5 minutos, colocar el
indicador con el rumbo magnético enindicador con el rumbo magnético en
base a la brújula y chequer subase a la brújula y chequer su
alineación apropiada después de losalineación apropiada después de los
virajes durante el taxeo.virajes durante el taxeo.
Selección de RumboSincronización con
El Rumbo Magnético
 Sensa la rotación del avión sobre el eje vertical.Sensa la rotación del avión sobre el eje vertical.
 La rueda del giro tiene su rotación sobre el eje horizontal.La rueda del giro tiene su rotación sobre el eje horizontal.
 Cada 15 minutos durante el vuelo (es aceptable un error de 3Cada 15 minutos durante el vuelo (es aceptable un error de 3° o menos cada 15 minutos)° o menos cada 15 minutos)
se debe chequear el indicador de rumbo contra el compás magnético (Brújula), al hacerlose debe chequear el indicador de rumbo contra el compás magnético (Brújula), al hacerlo
se debe estar con planos a nivel, en vuelo desacelerado y estar seguro sobre precisión ense debe estar con planos a nivel, en vuelo desacelerado y estar seguro sobre precisión en
la indicación del compás magnético.la indicación del compás magnético.
(Balancín)
 Ejes del avión - Movimientos sobre ellos - Superficie de vueloEjes del avión - Movimientos sobre ellos - Superficie de vuelo::
• Eje VerticalEje Vertical →→ GuiñadaGuiñada →→ Rudder.Rudder.
• Eje LongitudinalEje Longitudinal →→ Alabeo (Roll)Alabeo (Roll) →→ Alerón.Alerón.
• Eje Transversal o LateralEje Transversal o Lateral →→ Cabeceo (Pitch)Cabeceo (Pitch) →→ Timón de profundidad.Timón de profundidad.
 Basado en el principio de presesión. PermiteBasado en el principio de presesión. Permite
establecer y mantener una rata constante enestablecer y mantener una rata constante en
el viraje. Indirectamente da información deel viraje. Indirectamente da información de
banqueo (Backup en caso de falla delbanqueo (Backup en caso de falla del
horizonte artificial).horizonte artificial).
 Consta de Indicador de viraje oConsta de Indicador de viraje o “bastón” y el“bastón” y el
indicador de coordinación o “bola”.indicador de coordinación o “bola”.
• Horizonte : Alabeo en grados.Horizonte : Alabeo en grados.
• Coordinador de virajes: Régimen de viraje.Coordinador de virajes: Régimen de viraje.
 Instrumento constituido por un giroscopo,Instrumento constituido por un giroscopo,
cuyo rotor es accionado por el sistema decuyo rotor es accionado por el sistema de
vacío (girosuccion) o eléctricamente.vacío (girosuccion) o eléctricamente.
 El giróscopo se monta por lo general en unEl giróscopo se monta por lo general en un
ángulo de 30º, de forma semirígida, lo cual leángulo de 30º, de forma semirígida, lo cual le
permite girar libremente sobre los ejes lateralpermite girar libremente sobre los ejes lateral
y longitudinal, pero teniendo restringido el giroy longitudinal, pero teniendo restringido el giro
alrededor del eje vertical.alrededor del eje vertical.
 Cuando el aeroplano gira alrededor de su ejeCuando el aeroplano gira alrededor de su eje
vertical (guiñada), la deflexión aplicada alvertical (guiñada), la deflexión aplicada al
giróscopo hace que este precesione, lo cualgiróscopo hace que este precesione, lo cual
se traduce en el movimiento del indicador, esse traduce en el movimiento del indicador, es
decir que el avión en miniatura que aparecedecir que el avión en miniatura que aparece
en el dial del instrumento se ladee hacia laen el dial del instrumento se ladee hacia la
izquierda o hacia la derecha. A medida que laizquierda o hacia la derecha. A medida que la
tasa de giro se incrementa también lo hace latasa de giro se incrementa también lo hace la
fuerza de precesión. Cuanto más rápido seafuerza de precesión. Cuanto más rápido sea
el viraje, mayor será la precesión y el ladeoel viraje, mayor será la precesión y el ladeo
del avión miniatura.del avión miniatura.
 Velocidad AngularVelocidad Angular es el numeroes el numero
de grados por segundo que gira elde grados por segundo que gira el
avión sobre un eje imaginario.avión sobre un eje imaginario.
 Standard Rate TurnStandard Rate Turn (Rata(Rata
Standard de Viraje) es de 3Standard de Viraje) es de 3° por° por
segundo. Esto quiere decir que asegundo. Esto quiere decir que a
esta rata, un viraje de 360° seesta rata, un viraje de 360° se
completaria en 2 minutos.completaria en 2 minutos.
 Para calcular el banqueoPara calcular el banqueo
aproximado para un viraje a unaaproximado para un viraje a una
rata Standard en un avión liviano derata Standard en un avión liviano de
entrenamiento se aplica la siguienteentrenamiento se aplica la siguiente
formula:formula:
Angle of Banck = (TAS in Knots/10) + 5Angle of Banck = (TAS in Knots/10) + 5
Velocidad Angular o Ratio de Viraje
 El ángulo de alabeo (banqueo) depende directamente de la velocidadEl ángulo de alabeo (banqueo) depende directamente de la velocidad, por esto para, por esto para
mantener una misma velocidad angular o tasa de viraje, a mayor velocidad del aviónmantener una misma velocidad angular o tasa de viraje, a mayor velocidad del avión
mayor será el ángulo de alabeo requerido, y viceversa. Esta es la razón de que enmayor será el ángulo de alabeo requerido, y viceversa. Esta es la razón de que en
aviones pequeños el régimen normalizado de virajes suele ser de 2 minutos (3aviones pequeños el régimen normalizado de virajes suele ser de 2 minutos (3°/seg)°/seg)
mientras que en aviones grandes o que desarrollan altas velocidades, el régimenmientras que en aviones grandes o que desarrollan altas velocidades, el régimen
normalizado suele ser de 4 minutos (1.5°/seg) para evitar precisamente ángulos denormalizado suele ser de 4 minutos (1.5°/seg) para evitar precisamente ángulos de
alabeo demasiado altos.alabeo demasiado altos.
 En aeronaves pesadasEn aeronaves pesadas la inercia y la fuerza centrifugala inercia y la fuerza centrifuga serán mayores que en las livianas,serán mayores que en las livianas,
lo que significa que hay una mayor dificultad para mantener tasas de viraje elevadas.lo que significa que hay una mayor dificultad para mantener tasas de viraje elevadas.
Coordinador de Virajes (2 min.) Palo (Bastón) y Bola (4 min.)
 Hay dos tipos de indicador de viraje de 2 minutos y 4 minutos. El régimen normalizado para
cada uno ellos es 3° por segundo (360° en 120’’) o de 1.5° por segundo (360° en 240’’).
 El indicador de viraje calibrado a 4 minutos (mitad entre el centro y la línea izquierda o derecha)
esta instalado en aviones de alta velocidad son para evitar excesivos ángulos de banqueo durante
virajes.
• INCLINOMETRO: La posición de la bola indica si se
esta utilizando el correcto ángulo de banqueo para la
rata de viraje.
• Indicador de Coordinación.
• La bola es la Que nos indica la calidad del giro → Resbale (slip) o
derrape (skid)
• Liquido (amortiguador): Queroseno. Bola: Ágata o acero.
Indicador de Viraje
(Rate of roll and rate
of turn) → depende
del componente
horizontal de
Sustentación,
Indirectamente es una
indicación de actitud de
banqueo.
Navegacion presentacion 02
 Resbale (Slip)Resbale (Slip)::
• La bola cae al lado del viraje.La bola cae al lado del viraje.
• El vector de sustentación horizontalEl vector de sustentación horizontal
es mayor a la fuerza centrifuga.es mayor a la fuerza centrifuga.
• El régimen de viraje (presión sobreEl régimen de viraje (presión sobre
el pedal del lado del viraje) esel pedal del lado del viraje) es
demasiado bajo para la inclinacióndemasiado bajo para la inclinación
dada.dada.
 Corrección:Corrección: Aumentar el régimenAumentar el régimen
de viraje (mas presión al pedal delde viraje (mas presión al pedal del
lado del viraje) y/o disminuir ellado del viraje) y/o disminuir el
ángulo de alabeo.ángulo de alabeo.
 Derrape (Skid)Derrape (Skid)::
• La bola se mueve al lado contrarioLa bola se mueve al lado contrario
del viraje.del viraje.
• La fuerza centrifuga es mayor queLa fuerza centrifuga es mayor que
el vector de sustentación horizontal.el vector de sustentación horizontal.
• Régimen de viraje (presión sobre elRégimen de viraje (presión sobre el
pedal del lado del viraje) espedal del lado del viraje) es
demasiado alto para el alabeodemasiado alto para el alabeo
dado, o el alabeo es insuficientedado, o el alabeo es insuficiente
para ese régimen.para ese régimen.
 Corrección:Corrección: Se debe disminuir elSe debe disminuir el
régimen de viraje (menos presiónrégimen de viraje (menos presión
sobre el pedal del lado del viraje)sobre el pedal del lado del viraje)
y/o aumentar el ángulo de alabeo.y/o aumentar el ángulo de alabeo.
 Viraje CoordinadoViraje Coordinado::
• Horizontal Lift = Centrifugal Force.Horizontal Lift = Centrifugal Force.
• Bola se encuentra centrada y elBola se encuentra centrada y el
indicador de viraje apunta a laindicador de viraje apunta a la
derecha (R) o a la izquierda (L).derecha (R) o a la izquierda (L).
 La bola siempre debe estarLa bola siempre debe estar
centrada tanto en virajes como encentrada tanto en virajes como en
vuelo recto y nivelado, en casovuelo recto y nivelado, en caso
contrario no se esta volandocontrario no se esta volando
eficientemente la aeronave.eficientemente la aeronave.
 Una buena regla para corregir elUna buena regla para corregir el
resbale o un derrape consiste enresbale o un derrape consiste en
“Pisar la bola”, es decir aplicar“Pisar la bola”, es decir aplicar
presión al pedal del lado al cualpresión al pedal del lado al cual
esta desplazada la bola.esta desplazada la bola.
RESBALE DERRAPE COORDINADO
 CHEQUEO:CHEQUEO:
• Antes de prender el motor se debeAntes de prender el motor se debe
chequear en el coordinador de virajeschequear en el coordinador de virajes
que el avión miniatura este con losque el avión miniatura este con los
planos a nivel (o el palo centrado) y elplanos a nivel (o el palo centrado) y el
tubo (inclinómetro) este lleno de liquido.tubo (inclinómetro) este lleno de liquido.
• En virajes durante el rodaje se debeEn virajes durante el rodaje se debe
observar que el avión miniatura muestreobservar que el avión miniatura muestre
viraje hacia donde se este ejecutandoviraje hacia donde se este ejecutando
este y la bola se mueva libremente aleste y la bola se mueva libremente al
lado contrario (como el virajelado contrario (como el viraje
derrapado).derrapado).
• Se debe chequear tanto el sistema deSe debe chequear tanto el sistema de
vacío (Indicador de succión en bandavacío (Indicador de succión en banda
verde) y el sistema eléctricoverde) y el sistema eléctrico
(Amperímetro dentro de sus limitantes).(Amperímetro dentro de sus limitantes).
 Este instrumento está formado por una caja hermética, en cuyo interior hay una pieza formada porEste instrumento está formado por una caja hermética, en cuyo interior hay una pieza formada por
dos agujas de acero magnetizadas alrededor de las cuales se ha ensamblado una rosa de rumbos.dos agujas de acero magnetizadas alrededor de las cuales se ha ensamblado una rosa de rumbos.
Este conjunto se apoya a través de una piedra preciosa, para minimizar rozamientos, sobre un ejeEste conjunto se apoya a través de una piedra preciosa, para minimizar rozamientos, sobre un eje
vertical acabado en punta, de forma que su equilibrio sea lo más estable posible. La caja suele estarvertical acabado en punta, de forma que su equilibrio sea lo más estable posible. La caja suele estar
llena de un líquido no acido, normalmente queroseno, para reducir las oscilaciones, amortiguar losllena de un líquido no acido, normalmente queroseno, para reducir las oscilaciones, amortiguar los
movimientos bruscos, aligerar el peso de la rosa de rumbos, y lubricar el punto de apoyo.movimientos bruscos, aligerar el peso de la rosa de rumbos, y lubricar el punto de apoyo.
 La rosa de rumbos está graduada de 5º en 5º, con marcas más grandes cada 10º, y cada 30º unLa rosa de rumbos está graduada de 5º en 5º, con marcas más grandes cada 10º, y cada 30º un
número sin el cero final. Las orientaciones de los cuatro puntos cardinales se representan con susnúmero sin el cero final. Las orientaciones de los cuatro puntos cardinales se representan con sus
iniciales (iniciales (NN=North,=North, SS=South,=South, EE=East,=East, WW=West).=West).
 En el frontal visible de la caja, un cristal, en el cual se ha pintado o grabado una marca o línea de fe,En el frontal visible de la caja, un cristal, en el cual se ha pintado o grabado una marca o línea de fe,
hace posible la lectura de los rumbos. En muchas ocasiones, la brújula dispone de una pequeñahace posible la lectura de los rumbos. En muchas ocasiones, la brújula dispone de una pequeña
lámpara para poder realizar lecturas nocturnas.lámpara para poder realizar lecturas nocturnas.
Navegacion presentacion 02
1.1. LAG (Retrasarse):LAG (Retrasarse): En el hemisferio norteEn el hemisferio norte
el compás se retrasara del rumbo actual deel compás se retrasara del rumbo actual de
la aeronave mientras se este haciendo unla aeronave mientras se este haciendo un
viraje en esta parte de la rosa del compás.viraje en esta parte de la rosa del compás.
 LEAD (Adelantarse):LEAD (Adelantarse): En el hemisferio surEn el hemisferio sur
el compás se adelantara del rumbo actualel compás se adelantara del rumbo actual
de la aeronave mientras se ente haciendode la aeronave mientras se ente haciendo
un viraje en esta parte de la rosa delun viraje en esta parte de la rosa del
compás.compás.
• Entre mas cerca se este del Norte/SurEntre mas cerca se este del Norte/Sur
estos errores de marcación tienen mayorestos errores de marcación tienen mayor
manifestación.manifestación.
• Rumbos Este/Oeste el compás indicaraRumbos Este/Oeste el compás indicara
correctamente al empezar el viraje encorrectamente al empezar el viraje en
cualquier dirección.cualquier dirección.
2.2. El error de aceleración y desaceleración esEl error de aceleración y desaceleración es
mas marcado en rumbos Este/Oeste. Almas marcado en rumbos Este/Oeste. Al
acelerar el compás indicara hacia el Norte,acelerar el compás indicara hacia el Norte,
y al desacelerar el compás marcara haciay al desacelerar el compás marcara hacia
el Sur.el Sur.
ANDS EastWest
LAG
(Retrasarse)
LEAD
(Adelantarse)
North
South
 El compás magnético automáticamente corrige el giro direccional de los errores deEl compás magnético automáticamente corrige el giro direccional de los errores de
presesión (se presentan al salir de los virajes) pero estos deben verificarse.presesión (se presentan al salir de los virajes) pero estos deben verificarse.
 ElEl Slaving MeterSlaving Meter indica cualquier diferencia entre el rumbo en el indicador de rumbo y elindica cualquier diferencia entre el rumbo en el indicador de rumbo y el
rumbo magnético (brújula).rumbo magnético (brújula).
 Al hacer un viraje y la carátula gira , es normal que el medidor (meter) indique deflexiónAl hacer un viraje y la carátula gira , es normal que el medidor (meter) indique deflexión
total hacia alguno de los lados (+ o -). Al volar recto y nivelado es normal que eltotal hacia alguno de los lados (+ o -). Al volar recto y nivelado es normal que el
indicador oscile.indicador oscile.
 Preflight checkPreflight check →→ Energizar la aeronave antes de prender motores estando alerta deEnergizar la aeronave antes de prender motores estando alerta de
cualquier ruido o sonido extraño o inusual.cualquier ruido o sonido extraño o inusual.
Clockwise
(Sentido de las agujas del reloj)
Counterclockwise (Sentido contrario de
las agujas del reloj)
Slaving Meter
 Los instrumentos pitot-estáticos dependen de los cambios en la presión del aire paraLos instrumentos pitot-estáticos dependen de los cambios en la presión del aire para
medir velocidad y altitud.medir velocidad y altitud.
 Pitot PressurePitot Pressure →→ impact, ram or dinamic pressureimpact, ram or dinamic pressure →→ Solo para elSolo para el VelocímetroVelocímetro..
 Static Pressure or Ambient pressureStatic Pressure or Ambient pressure →→ Velocímetro – Altímetro – VariometroVelocímetro – Altímetro – Variometro..
 Indica la velocidad de la aeronave al comparar la presión de impacto con la presiónIndica la velocidad de la aeronave al comparar la presión de impacto con la presión
estáticaestática →→ Entre mas rápido se desplace la aeronave mas amplia será la diferenciaEntre mas rápido se desplace la aeronave mas amplia será la diferencia
medida por el instrumento.medida por el instrumento.
 IASIAS →→ Utilizada como base para los cálculos de rendimiento (Despegue – Aterrizaje –Utilizada como base para los cálculos de rendimiento (Despegue – Aterrizaje –
Velocidades de perdidas), esta no varia con altitud ni temperatura.Velocidades de perdidas), esta no varia con altitud ni temperatura.
 El aire de impacto (presión dinámica) es presionado hacia el diafragma; la carcasa delEl aire de impacto (presión dinámica) es presionado hacia el diafragma; la carcasa del
instrumento tiene una conexión con la línea de aire estático (presión estática). Uninstrumento tiene una conexión con la línea de aire estático (presión estática). Un
mecanismo mecánico traduce la expansión y contracción del diafragma hacia la agujamecanismo mecánico traduce la expansión y contracción del diafragma hacia la aguja
indicadora en el instrumento.indicadora en el instrumento.
VS1: Power-off stall speed at max
takeoff weight in a clean
configuration (gear and flaps up).
White Arc: Full flaps operating
range.
VFE: Max speed with the flaps fully
Extended. Some aircraft allow
partial flaps extensions above this
speed for approach operations.
Green Arc: Normal
operating range.
Vno: Max structural
cruising speed.
YELLOW ARC: Operation only
in smooth air.
Vne: Is the never-exceed
speed.
Vso: Stalling speed, or min
steady flight speed, in the
landing configuration, at the
MLW.
 Existen un a clasificación deExisten un a clasificación de
velocidades de menor a mayorvelocidades de menor a mayor
complejidad pero de menor a mayorcomplejidad pero de menor a mayor
precisión. Estas son la siguientes:precisión. Estas son la siguientes:
• VELOCIDAD INDICADAVELOCIDAD INDICADA: Es aquella: Es aquella
que se lee en el velocímetro.que se lee en el velocímetro.
Utilizada por los pilotos paraUtilizada por los pilotos para
determinar diferentes velocidadesdeterminar diferentes velocidades
de operación de las aeronaves (Vx,de operación de las aeronaves (Vx,
Vy, V1, VR, V2, VAPP, VREF).Vy, V1, VR, V2, VAPP, VREF).
Puede ser leída en Knots o MPH, yPuede ser leída en Knots o MPH, y
el indicador de MACH para altitudesel indicador de MACH para altitudes
mayores.mayores.
CAS (CALIBRATED AIRSPEED):CAS (CALIBRATED AIRSPEED): VELOCIDAD CALIBRADA ES LA
VELOCIDAD INDICADA (IAS), CORREGIDA POR:
“ERROR DE
INSTRUMENTO”
ES PRODUCIDO
POR PEQUENAS
INEXACTITUDES
INEVITABLES EN
LA MAQUINARIA
EJ: LUBRICACION
EN ALTOS ANGULOS DE
ATAQUE, EL TUBO PITOT
NO SE ENCUENTRA
ALINEADO TOTALMENTE
CON EL VIENTO RELATIVO
Y LA ENTRADA DE AIRE
SE DISMINUYE
(EJ: VUELO LENTO)
1
2
STATIC
PORT
A PESAR DE LA UBICACION
DISCRETA DE LA TOMA
ESTATICA, ESTA PUEDE
SER AFECTADA POR ALGUN
VIENTO RELATIVO DEL
AVION BAJO CIERTAS
ACTITUDES Y CONDICIONES
DE VUELO (SIDE SLIP)
“ERROR DE POSICION
O INSTALACION”
EL CAS ES UNA VELOCIDAD QUE SE PUEDE HALLAR, PARA CADA
IAS, EN UN AVION ESPECIFICO, EN UNA CONFIGURACION
DETERMINADA. DEBIDO QUE ES TAN PROPIA DE CADA AERONAVE,
LA UNICA FORMA DE HALLARLA ES POR MEDIO DE UNA TABLA DE
CONVERSION, GENERALMENTE UBICADA EN LA SECCION DE
RENDIMIENTO DEL POH O AFM.
PA-28-181
C-172Q
COMO SE HALLA EL CAS?COMO SE HALLA EL CAS?
EQUIVALENT AIRSPEED (EAS):EQUIVALENT AIRSPEED (EAS): VELOCIDAD EQUIVALENTE, ES EL CAS,
CORREGIDO POR COMPRESIBILIDAD ADIABATICA DEL FLUJO DE AIRE.
EN OTRAS PALABRAS ES LA ACUMULACION DE FLUJO EN LA PUNTA
DEL PITOT DEBIO A LA ALTA VELOCIDAD. OCURRE GENERALMENTE
POR ENCIMA DE 200 KTS Y 20.000 FT. ESTA ACUMULACION Y COMPRESION
DEL FLUJO, GENERA LECTURAS MAYORES DE LO NORMAL EN EL ASI Y
POR ESO EL EAS ES MENOR QUE EL CAS.
HIGHER PITOT
HEAD PRESSURE
TRUE AIRSPEED (TAS):TRUE AIRSPEED (TAS): VELOCIDAD VERDADERA, ES EL CAS (O EAS
CUANDO SE TIENE), COREGIDA POR ALTITUD DE PRESION Y
TEMPERATURA NO ESTANDARD, EN OTRAS PALABRAS CORREGIDA
POR LA DENSIDAD DEL AIRE. TAS ES LA VELOCIDAD REAL CON LA QUE
EL AVION SE ESTA MOVIENDO EN AIRE ESTABLE. CAS Y TAS SON
IGUALES A NIVEL DEL MAR ESTANDARD, PERO A MEDIDA QUE
AUMENTA LA ALTITUD, PARA UN CAS CONSTANTE, EL TAS AUMENTA;
ES DECIR, UN CAS DE 120 KTS A 5000 FT ES UN TAS DE 132 Y EL MISMO
CAS DE 120 A 10.000 FT SON 144 KTS TAS. ESTAS DIFERENCIAS SON
DEBIDO A QUE A MEDIDA QUE LA DENSIDAD DEL AIRE DISMINUYE,
MENOS AIRE PASA POR EL TUBO PITOT. ASI PARA MANTENER UN CAS
CONSTANTE, EL AVION DEBERA VOLAR MAS RAPIDO PARA MANTENER
FLUYENDO EL MISMO NUMERO DE MOLECULAS DE AIRE.
GROUND SPEED (GS):GROUND SPEED (GS): VELOCIDAD RESPECTO AL TERRENO ES AQUELLA
VELOCIDAD REAL CON QUE LA AERONAVE SOBREVUELA LA SUPERFICIE;
SE PUEDE INTERPRETAR TAMBIEN COMO LA VELOCIDAD CON LA QUE
UNA PERSONA EN TIERRA VE LA AERONAVE. ES EL TAS, QUE HASTA
AHORA ES LA VELOCIDAD MAS REAL, CORREGIDA POR EL VIENTO
ATMOSFERICO. AUNQUE EL TAS DEL AVION Y EL VIENTO SON COSAS
INDEPENDIENTES, EL VIENTO AFECTA EL GS DEL AVION. EJ:
CONCLUIMOS ENTONCES QUE VIENTOS DE COLA, INCREMENTAN EL GS Y
VIENTOS DE FRENTE REDUCEN EL GS, ASI EL TAS SEA EL MISMO. SE
PUEDE COMPARAR A NADAR A FAVOR O EN CONTRA DE LA CORRIENTE.
Navegacion presentacion 02
En general, existen varios tipos de altitudes de acuerdo al punto de referencia
ajustado en el altímetro:
Altitud Indicada es la que se lee en el altímetro cuando esta ajustado correctamente
para mostrar la distancia aproximada sobre el nivel medio del mar (MSL). Es la
altitud utilizada por debajo de 18000 ft.
Altitud de Presión es la que se lee en el altímetro cuando se tiene ajustado 29.92 “Hg,
es decir la distancia entre el avión y un plano teórico Standard (datum plane). Esta
altitud se utiliza por encima de 18000 ft y son denominadas niveles (flight levels).
Altitud Verdadera es la altitud actual y real del avión sobre el nivel del mar. Todas
las altitudes presentadas en las cartas son altitudes verdaderas, pero
desafortunadamente el altímetro solo mostrara altitudes verdaderas en condiciones
Standard. Altitudes indicadas sin embargo son las mas similares a las verdaderas y
por ende las utilizadas
Dependiendo del nivel de
referencia de medida del
altímetro, es el termino que se
va a utilizar en un caso
determinado:
Altitud es la distancia entre una
aeronave y el nivel medio del
mar referida mas comúnmente
a altitud indicada y mas
exactamanete a altitud verdadera.
Altura o altitud absoluta es la
distancia entre la aeronave y un
nivel determinado en el terreno.
Conociendo estos términos
entonces, concluimos que para
obtener una altitud, es necesario ajustar en la ventanilla de Kollsman,
la presión del nivel del mar y si quisiéramos obtener la altura en un lugar
especifico, tendríamos que ajustar la presión del terreno en ese lugar, mas
conocida como QFE, en donde el altímetro marcaría 0 estando en la rampa.
Altitud por densidad es la altitud de presión corregida por temperatura
no Standard. Es una altitud mas de tipo teórico y es utilizada para
calcular valores de rendimiento de las aeronaves.
Aumenta considerablemente con altitud y temperaturas altas.

Más contenido relacionado

PPT
Navegación Aerea
PPT
Navegacion basica
PPTX
Navegación aerea diapositivas
PPT
Navegación
PPT
C.b.a. conocimientos tcp (Todito hasta ahora)
PDF
espacios aéreos y servicios ATS
PPTX
Elaboración Formato Plan de Vuelo
PDF
1.- Componentes de un avión.pdf
Navegación Aerea
Navegacion basica
Navegación aerea diapositivas
Navegación
C.b.a. conocimientos tcp (Todito hasta ahora)
espacios aéreos y servicios ATS
Elaboración Formato Plan de Vuelo
1.- Componentes de un avión.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Air craft surveillance
PPTX
Aeródromos
PPTX
INS-Inertial Navigation System
PPTX
Fly by wire ppt pa1
PPTX
Aeronaves y Motores
PPT
Inertial Navigation System
PPTX
Ils and air traffic
PPTX
Pitot Static + Gyroscopic instruments
PDF
Aviación NRAV
PPT
separation.ppt
PPTX
DME in Aviation||| Avionics || Distance Measuring Equipment
PPTX
PPTX
EASA Part 66 Module 5.13 : Software Management Control
PPT
PPT
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
PDF
Plan de vuelo (Flight Plan)
PPTX
Unmanned aerial vehicle
PPTX
Autopilot Technology
PDF
45281044 manual-de-vuelo-instrumental
Air craft surveillance
Aeródromos
INS-Inertial Navigation System
Fly by wire ppt pa1
Aeronaves y Motores
Inertial Navigation System
Ils and air traffic
Pitot Static + Gyroscopic instruments
Aviación NRAV
separation.ppt
DME in Aviation||| Avionics || Distance Measuring Equipment
EASA Part 66 Module 5.13 : Software Management Control
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
Plan de vuelo (Flight Plan)
Unmanned aerial vehicle
Autopilot Technology
45281044 manual-de-vuelo-instrumental
Publicidad

Similar a Navegacion presentacion 02 (20)

PPTX
Fundamentos de Navegación Aérea-CAAM-mex.pptx
PPTX
Navegación aérea doppler
PDF
Nav ae
PDF
Manuel trabajo
PDF
Navegación aérea auntónoma a estima
PDF
NAVEGACION_AEREA_FINAL.pdf esta equipado con mucha información
PDF
Libro Patron de Yate.pdf
PDF
DEFINICIONES BASICAS SOBRE NAVEGACION AEREA
PPT
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRA
DOCX
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
PPTX
Trabajo Elec tronica, sistemas de navegación
DOC
Silabo navegación GPS
PDF
Unidad teorica 10 . navegacion
PPTX
Navegacion aerea
DOCX
NAVEGACION AEREA
PDF
Navegación aérea
DOCX
Navegación aérea
PDF
Navegacion aerea.
PDF
PDF
Silabo por competencia
Fundamentos de Navegación Aérea-CAAM-mex.pptx
Navegación aérea doppler
Nav ae
Manuel trabajo
Navegación aérea auntónoma a estima
NAVEGACION_AEREA_FINAL.pdf esta equipado con mucha información
Libro Patron de Yate.pdf
DEFINICIONES BASICAS SOBRE NAVEGACION AEREA
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRA
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
Trabajo Elec tronica, sistemas de navegación
Silabo navegación GPS
Unidad teorica 10 . navegacion
Navegacion aerea
NAVEGACION AEREA
Navegación aérea
Navegación aérea
Navegacion aerea.
Silabo por competencia
Publicidad

Más de John Fredy Morales (17)

PPT
Navegacion presentacion 01
PDF
Http --www.aerocivil.gov.co-servicios-a-la-navegacion-servicio-de-informacion...
PPT
Procedimientos radiotelefonicos
PPT
Plan de vuelo atc
PPT
Meteoros y clasificacion
PPTX
Aplicación de comunicaciones interna
PPT
Espacios aereos y servicios ats
PPT
Clase meteorologia aeronautica
PPT
Atmosfera estandar altimetria
PPT
Documentacion integrada
PDF
Sh ad-02-01 vers original
PDF
PDF
Inscripción
PDF
PPTX
Mp e learning shicher helicopters mayo 21 2014
Navegacion presentacion 01
Http --www.aerocivil.gov.co-servicios-a-la-navegacion-servicio-de-informacion...
Procedimientos radiotelefonicos
Plan de vuelo atc
Meteoros y clasificacion
Aplicación de comunicaciones interna
Espacios aereos y servicios ats
Clase meteorologia aeronautica
Atmosfera estandar altimetria
Documentacion integrada
Sh ad-02-01 vers original
Inscripción
Mp e learning shicher helicopters mayo 21 2014

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Navegacion presentacion 02

  • 2.  Conocer los conceptos inherentes a la navegaciónConocer los conceptos inherentes a la navegación para lograr una excelente interpretación, uso ypara lograr una excelente interpretación, uso y ejecución de los materiales y ayudas dadas paraejecución de los materiales y ayudas dadas para esta, como también los equipos deesta, como también los equipos de radionavegación conservando el marcoradionavegación conservando el marco contemplado para las reglas IFR (Instrument Flightcontemplado para las reglas IFR (Instrument Flight Rules).Rules).
  • 3.  UNIDAD 1: Clases de Navegación.UNIDAD 1: Clases de Navegación.  Que es Navegación?Que es Navegación?  Navegación visual, a la estima,Navegación visual, a la estima, astrológica, radionavegación,astrológica, radionavegación, navegación autónoma y navegaciónnavegación autónoma y navegación satelital.satelital.  UNIDAD 2: La tierra como planeta.UNIDAD 2: La tierra como planeta.  Rotación, traslación y presesión.Rotación, traslación y presesión.  Estaciones climáticas.Estaciones climáticas.  Paralelos y meridianos.Paralelos y meridianos.  Latitud y longitud.Latitud y longitud.  Diferencia de latitud y longitud.Diferencia de latitud y longitud.  Latitud y longitud media.Latitud y longitud media.  Unidades de longitud y velocidadesUnidades de longitud y velocidades usadas en la navegación.usadas en la navegación.  Calculo de distancias.Calculo de distancias.
  • 4.  UNIDAD 3: La hora en la navegación.UNIDAD 3: La hora en la navegación.  Hora solar.Hora solar.  Relación entre las unidades de arco yRelación entre las unidades de arco y las unidades de tiempo.las unidades de tiempo.  Hora oficial.Hora oficial.  Husos horarios.Husos horarios.  Hora internacional (Zulu Time).Hora internacional (Zulu Time).  Unidad 4: Cartografía.Unidad 4: Cartografía.  Ruta Ortodrómica y Loxodrómica.Ruta Ortodrómica y Loxodrómica.  Escalas.Escalas.  Carta local – regional - jet.Carta local – regional - jet.  Proyecciones puras – modificadas –Proyecciones puras – modificadas – mercator – lambert.mercator – lambert.
  • 5.  UNIDAD 5: Utilización del plotter yUNIDAD 5: Utilización del plotter y administración de combustible.administración de combustible.  Tipos de rumbos.Tipos de rumbos.  Variación magnética.Variación magnética.  Desviación magnética.Desviación magnética.  Mínimos de combustible para los vuelosMínimos de combustible para los vuelos VFR.VFR.  UNIDAD 6: Computador de vuelo.UNIDAD 6: Computador de vuelo.  Capacitar al alumno para la obtenciónCapacitar al alumno para la obtención cómputos en las diferentes utilidadescómputos en las diferentes utilidades que ofrece el computador de vuelo.que ofrece el computador de vuelo.
  • 6.  UNIDAD 1: Sistema e instrumentos deUNIDAD 1: Sistema e instrumentos de vuelo.vuelo.  Tipos de instrumentos, control,Tipos de instrumentos, control, actuación y navegación.actuación y navegación.  Magnetismo.Magnetismo.  Giroscopo.Giroscopo.  Indicador de virajes (palo y bola).Indicador de virajes (palo y bola).  Sistema de brújula girocompás esclava.Sistema de brújula girocompás esclava.  Sistema Pitot Static.Sistema Pitot Static.  UNIDAD 2: Ayudas electrónicas para laUNIDAD 2: Ayudas electrónicas para la navegación.navegación.  NDB, VOR, DME, TACAN, VORTAC,NDB, VOR, DME, TACAN, VORTAC, SDF, ILS, MLS, INS, GPS.SDF, ILS, MLS, INS, GPS.
  • 7.  UNIDAD 3: Instrumentos de navegación.UNIDAD 3: Instrumentos de navegación.  ADF – RMI – HSI.ADF – RMI – HSI.  UNIDAD 4: SID (Standard InstrumentUNIDAD 4: SID (Standard Instrument Departure).Departure).  UNIDAD 5: En Ruta.UNIDAD 5: En Ruta.  Aerovias (Airways).Aerovias (Airways).  Patrones de Espera (Holdings).Patrones de Espera (Holdings).  UNIDAD 6: Aproximación Final.UNIDAD 6: Aproximación Final.  Aproximaciones no precisión (NDB –Aproximaciones no precisión (NDB – VOR – VOR/DME – LOC)VOR – VOR/DME – LOC)  Aproximaciones de precisión (ILS – MLSAproximaciones de precisión (ILS – MLS – PAR).– PAR).  Approach Lighting System (ALS)Approach Lighting System (ALS)  Señales de la pista de aterrizaje.Señales de la pista de aterrizaje.  Aproximaciones frustradas.Aproximaciones frustradas.
  • 8. RECURSOSRECURSOS Presentación Power Point (Video Beam),Presentación Power Point (Video Beam), Acetatos, cartas de navegación, plotter,Acetatos, cartas de navegación, plotter, Computador de vuelo, RMI en madera yComputador de vuelo, RMI en madera y Operational Navigation Chart L-26.Operational Navigation Chart L-26. BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA • Guided Flight Discovery INSTRUMENTGuided Flight Discovery INSTRUMENT && COMMERCIAL JEPPESEN. Englewood,COMMERCIAL JEPPESEN. Englewood, Colorado.2004.Colorado.2004. • ATP Test Prep 2005 Edition ASA, Newcastle,ATP Test Prep 2005 Edition ASA, Newcastle, Washington.Washington. • Instrument Rating Test Prep 2005 EditionInstrument Rating Test Prep 2005 Edition ASA, Newcastle, Washington.ASA, Newcastle, Washington. • JEPPESEN PROFESSIONAL CRJEPPESEN PROFESSIONAL CR COMPUTER Instruction Handbook. Denver,COMPUTER Instruction Handbook. Denver, Colorado.Colorado. • FARAIM 2005 ASA. Newcastle, WA.FARAIM 2005 ASA. Newcastle, WA. • Documentos CEA (Centro de EstudiosDocumentos CEA (Centro de Estudios Aeronáuticos). Bogota.Aeronáuticos). Bogota.
  • 9. 1.1. Pruebas de Seguimiento (mínimo 10)Pruebas de Seguimiento (mínimo 10) →→ 40%.40%. 2.2. Parcial (1)Parcial (1) →→ 30%.30%. 3.3. Examen Final (1)Examen Final (1) →→ 30%.30%.
  • 11.  Es la ciencia que determina la posición de un barcoEs la ciencia que determina la posición de un barco (marítima) o avión (aérea), y que traza una dirección(marítima) o avión (aérea), y que traza una dirección para llevar de forma segura y sin obstáculos elpara llevar de forma segura y sin obstáculos el aparato desde un punto a otro determinando suaparato desde un punto a otro determinando su posición en cualquier momento.posición en cualquier momento.  Navegación AéreaNavegación Aérea:: Es el arte y la ciencia deEs el arte y la ciencia de determinar la posición de una aeronave y conducirladeterminar la posición de una aeronave y conducirla por la ruta deseada, bajo ciertas condicionespor la ruta deseada, bajo ciertas condiciones específicas y hacia un destino predeterminadoespecíficas y hacia un destino predeterminado..  NAVISNAVIS →→ Bote / AGIREBote / AGIRE →→ Guía. Su uso inicial fueGuía. Su uso inicial fue direccionado para naves marítimas.direccionado para naves marítimas.
  • 12. QUE DEBO PREGUNTARMEQUE DEBO PREGUNTARME CONSTANTEMENTE COMO PILOTOCONSTANTEMENTE COMO PILOTO  ¿Hacia dónde vamos?¿Hacia dónde vamos?  ¿Qué dirección se debe tomar?¿Qué dirección se debe tomar?  ¿Qué distancia existe hasta el destino?¿Qué distancia existe hasta el destino?  ¿Cuánto combustible se requiere para volar¿Cuánto combustible se requiere para volar esa distancia?esa distancia?  ¿Cuánto tiempo me tomará el llegar a mi¿Cuánto tiempo me tomará el llegar a mi destino?destino?  ¿Hasta qué altitud se deberá ascender para¿Hasta qué altitud se deberá ascender para salvar las elevaciones del terreno a lo largosalvar las elevaciones del terreno a lo largo de la ruta?de la ruta?  ¿Cuáles son las condiciones del tiempo en la¿Cuáles son las condiciones del tiempo en la ruta y cómo afectarán el vuelo?ruta y cómo afectarán el vuelo?  ¿Qué elementos de comprobación de la¿Qué elementos de comprobación de la posición se podrán utilizar en el curso delposición se podrán utilizar en el curso del vuelo?vuelo?  ¿En qué tipos de navegación nos vamos a¿En qué tipos de navegación nos vamos a apoyar?apoyar?
  • 13.  Es aquella que utiliza para sus fines, la observación visual de losEs aquella que utiliza para sus fines, la observación visual de los accidentes naturales o artificiales (topografía, cultura, hidrografía,accidentes naturales o artificiales (topografía, cultura, hidrografía, etc.) del terreno sobre el que se vuela y no se tiene en cuenta sino enetc.) del terreno sobre el que se vuela y no se tiene en cuenta sino en forma general las indicaciones de la brújula, del velocímetro y del reloj,forma general las indicaciones de la brújula, del velocímetro y del reloj, ya que la posición de la aeronave se averigua por comparación de losya que la posición de la aeronave se averigua por comparación de los accidentes visibles del terreno y los que aparecen en la parte delaccidentes visibles del terreno y los que aparecen en la parte del mapa correspondiente.mapa correspondiente.  Es requerida condiciones meteorológicas de vuelo visual (VMC) y seEs requerida condiciones meteorológicas de vuelo visual (VMC) y se pueda ver el terreno, para confirmar la posición con la carta que sepueda ver el terreno, para confirmar la posición con la carta que se este utilizando.este utilizando.  Esta navegación es empleada extensivamente por pilotos deEsta navegación es empleada extensivamente por pilotos de aeronaves livianas en vuelos de corta y regular distanciaaeronaves livianas en vuelos de corta y regular distancia → Alumno→ Alumno PilotoPiloto..
  • 14.  Condiciones Meteorológicas de Vuelo por Instrumentos (IMC)Condiciones Meteorológicas de Vuelo por Instrumentos (IMC) →→ Se restringen lasSe restringen las operaciones para vuelos VFR (Navegación visual).operaciones para vuelos VFR (Navegación visual).  Horas Nocturnas Monomotores: 1. BAQ/CTG/STA/MTR 2. CLO/PEI/AXM 3. BGA/EJAHoras Nocturnas Monomotores: 1. BAQ/CTG/STA/MTR 2. CLO/PEI/AXM 3. BGA/EJA
  • 15.  Esta basada en tiempo, velocidad, dirección, altitudes, distancias, vientos yEsta basada en tiempo, velocidad, dirección, altitudes, distancias, vientos y combustible. Lectura de brújula y reloj.combustible. Lectura de brújula y reloj.  Este tipo de navegación no es muy precisa, ya que es afectada por lasEste tipo de navegación no es muy precisa, ya que es afectada por las condiciones climáticas (vientos) aumentando el margen de error.condiciones climáticas (vientos) aumentando el margen de error. Por ello,Por ello, cuando se navega por estima se debe comprobar la posición de la nave cadacuando se navega por estima se debe comprobar la posición de la nave cada cierto tiempo mediante la observación celeste o por sistemas de navegacióncierto tiempo mediante la observación celeste o por sistemas de navegación electrónicos para corregir errores.electrónicos para corregir errores.  Puede ser utilizada en condiciones VMC como IMC como seguimiento delPuede ser utilizada en condiciones VMC como IMC como seguimiento del vuelo, pero es de mayor utilización para los vuelos VFR.vuelo, pero es de mayor utilización para los vuelos VFR.  Este método se está quedando obsoleto con la aparición de los ordenadores oEste método se está quedando obsoleto con la aparición de los ordenadores o computadoras y los sistemas de navegación electrónica y por satélite.computadoras y los sistemas de navegación electrónica y por satélite. RUMBO TIEMPO VELOCIDAD
  • 16.  Consiste en la observación de los astros, valiéndose de unConsiste en la observación de los astros, valiéndose de un sextante, cronometro y almanaque.sextante, cronometro y almanaque.  Era muy utilizada para los vuelos transoceánicos y sobreEra muy utilizada para los vuelos transoceánicos y sobre los polos, pero la tecnología la ha dejado atrás por ser unlos polos, pero la tecnología la ha dejado atrás por ser un método lento, antiguo y limitado a VMC.método lento, antiguo y limitado a VMC.  Su principal instrumento es elSu principal instrumento es el “Sextante”“Sextante”..
  • 17.  Instrumento antiguo que mide laInstrumento antiguo que mide la posición de los cuerpos celestes.posición de los cuerpos celestes.  Utilizado por los Griegos en el sigloUtilizado por los Griegos en el siglo 11º AC.º AC.  Utilizado por los navegantes hastaUtilizado por los navegantes hasta el siglo 18 cuando se invento elel siglo 18 cuando se invento el “Sextante”“Sextante”..  Mide solo Latitud.Mide solo Latitud.  Inventado por John Campbell enInventado por John Campbell en 1757.1757.  Instrumento que mide la altitud deInstrumento que mide la altitud de los cuerpos celeste para determinarlos cuerpos celeste para determinar la posición del barco.la posición del barco.  Mide Latitud y LongitudMide Latitud y Longitud ASTROLABIO SEXTANTE
  • 18.  También conocida comoTambién conocida como ““Navegación por Radio” ,Navegación por Radio” , es aquella en que la posición de laes aquella en que la posición de la aeronave se determina por medio de equipos radio-eléctricos instalados a bordo de laaeronave se determina por medio de equipos radio-eléctricos instalados a bordo de la aeronave. Es un método muy valioso, particularmente en condiciones meteorológicasaeronave. Es un método muy valioso, particularmente en condiciones meteorológicas adversas.adversas.  Automática Direccional Finder (ADF), VHF Omnidirectional Range (VOR), CompásAutomática Direccional Finder (ADF), VHF Omnidirectional Range (VOR), Compás Locator (Balizas), Instrument Landing System.Locator (Balizas), Instrument Landing System.  Sistemas de navegación a larga distanciaSistemas de navegación a larga distancia → LORAN – OMEGA.→ LORAN – OMEGA.  La aeronave debe estar equipada con los instrumentos necesarios para el buenLa aeronave debe estar equipada con los instrumentos necesarios para el buen desarrollo de este método de navegación implicando altos costos operativos, pero aldesarrollo de este método de navegación implicando altos costos operativos, pero al estar la aeronave adecuada sus restricciones operativas se reducen.estar la aeronave adecuada sus restricciones operativas se reducen.  Piloto debe estar certificado para operar bajo las normas de vuelo por instrumentos IFR,Piloto debe estar certificado para operar bajo las normas de vuelo por instrumentos IFR, ya que su cumplimiento es un poco mas complejo.ya que su cumplimiento es un poco mas complejo. → SID – STAR – HOLDING – APP→ SID – STAR – HOLDING – APP PROCEDURESPROCEDURES
  • 19.  Navegación que se realiza autónomamente sin la ayuda deNavegación que se realiza autónomamente sin la ayuda de equipos en tierra.equipos en tierra.  Dentro de este rango entran por ejemplo, la navegaciónDentro de este rango entran por ejemplo, la navegación inercial, la cual por medio de ciertas unidades, calculainercial, la cual por medio de ciertas unidades, calcula la posición exacta de la aeronave en todo momento,la posición exacta de la aeronave en todo momento, además las bases de datos abordo, permiten hacer losademás las bases de datos abordo, permiten hacer los vuelos completamente autónomo. Es el caso de losvuelos completamente autónomo. Es el caso de los vuelos transoceánicos con aviones de terceravuelos transoceánicos con aviones de tercera generación como Boeing o Airbus recientes.generación como Boeing o Airbus recientes.
  • 20. EMPLEA SATELITES PARA DETERMINAR LA POSICION DE LA AERONAVE. EL SISTEMAS MAS CONOCIDO DE ESTE TIPO ES EL GPS (GLOBAL POSITIONING SYSTEM) ESTOS SISTEMAS, VAN EN CAMINO A CONVERTIRSE EN LA NAVEGACION LIDER ALREDEDOR DEL GLOBO.
  • 22.  Tercer planeta de los nueve queTercer planeta de los nueve que conforman el sistema solar y elconforman el sistema solar y el quinto de mayor diámetro.quinto de mayor diámetro.  Su diámetro en el ecuador esSu diámetro en el ecuador es aprox. 12756 Km. Como laaprox. 12756 Km. Como la tierra es considerada no unatierra es considerada no una esfera, si no, una elipse (masesfera, si no, una elipse (mas exactamente un Geoideexactamente un Geoide →→ achatada en los polos yachatada en los polos y ensanchada en el Ecuadorensanchada en el Ecuador), el), el diámetro entre sus polos es dediámetro entre sus polos es de aprox.12713 Km., siendo 43aprox.12713 Km., siendo 43 Km. (23 NM) menos que en elKm. (23 NM) menos que en el ecuador.ecuador.
  • 23.  GEO = Tierra OIDE= FormaGEO = Tierra OIDE= Forma
  • 24.  El 70.8% de la superficie de la Tierra esta cubierta por agua (elEl 70.8% de la superficie de la Tierra esta cubierta por agua (el Océano Pacifico cubre la mitad del planeta), y un 29.2% de tierraOcéano Pacifico cubre la mitad del planeta), y un 29.2% de tierra firme.firme.  Posee una cobertura de gases que hace posiblePosee una cobertura de gases que hace posible la vida, conocida como Atmósfera, la cual a su vez se divide en variasla vida, conocida como Atmósfera, la cual a su vez se divide en varias capas entre ellas lacapas entre ellas la ““Troposfera”Troposfera” que es aquella donde se llevanque es aquella donde se llevan a cabo la mayoría de las operaciones aéreas y la que tiene contactoa cabo la mayoría de las operaciones aéreas y la que tiene contacto directo con la superficie terrestre. La tierra finalmente esta envueltadirecto con la superficie terrestre. La tierra finalmente esta envuelta porpor campos magnéticos utilizados como ayuda paracampos magnéticos utilizados como ayuda para la navegación (Magnetismo).la navegación (Magnetismo).
  • 25.  Continentes: Norte América – Sur América – Europa – Asia – África-Continentes: Norte América – Sur América – Europa – Asia – África- Oceanía.Oceanía. NOTA:NOTA: El territorio antártico (Sur) es a veces llamadoEl territorio antártico (Sur) es a veces llamado ““Continente AntárticoContinente Antártico”” y ocasionalmente Groenlandia (Norte) esy ocasionalmente Groenlandia (Norte) es también considerada como continente, pero realmente es parte lejanatambién considerada como continente, pero realmente es parte lejana de Norte América y registrada como Isla en varios documentos.de Norte América y registrada como Isla en varios documentos.
  • 26. MOVIMIENTO DEMOVIMIENTO DE TRASLACIONTRASLACION:: Es el que tiene lugarEs el que tiene lugar alrededor del sol,alrededor del sol, describiendo la tierradescribiendo la tierra una orbita elíptica enuna orbita elíptica en el transcurso de 365el transcurso de 365 días, 5 horas, 48días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundosminutos y 46 segundos aproximadamenteaproximadamente ((AAño Solarño Solar).).
  • 27.  El eje de la Tierra no permaneceEl eje de la Tierra no permanece perpendicular al plano de la orbitaperpendicular al plano de la orbita que describe, si no que tiene unaque describe, si no que tiene una inclinación con respecto al plano deinclinación con respecto al plano de orbita alrededor del Sol y varia enorbita alrededor del Sol y varia en pequeñas cantidades debido a lapequeñas cantidades debido a la fuerzas gravitacionales del sol y lafuerzas gravitacionales del sol y la luna (relacionado con la nutacion yluna (relacionado con la nutacion y la presesión de los equinoccios).la presesión de los equinoccios). que puede considerarse constanteque puede considerarse constante y de un valor igual a 23y de un valor igual a 23° 26° 26’ 56’’’ 56’’ (23° 27’).(23° 27’).  Este movimiento en combinaciónEste movimiento en combinación con la inclinación del eje la Tierra,con la inclinación del eje la Tierra, da como resultado las estacionesda como resultado las estaciones del adel añño.o. 23°26’59”
  • 28. 22 de Diciembre Solsticio de Invierno 21 de Marzo Equinoccio de Primavera 21 de Junio Solsticio de Verano 23 de Septiembre Equinoccio de Otoño
  • 33.  Veranos mas calurosos en el Hemisferio Sur debido al Perihelio. Misma duración del día y la noche. Punto de la orbita terrestre mas lejana del Sol (152.000.000 Km.) Punto de la orbita terrestre mas cercano del Sol (147.000.000 Km.) Distinta duración del día y la noche.
  • 34.  MOVIMIENTO DE ROTACIONMOVIMIENTO DE ROTACION::  Tiene lugar alrededor del eje de la tierra, da una vuelta sobre si misma cada 24Tiene lugar alrededor del eje de la tierra, da una vuelta sobre si misma cada 24 Horas.Horas.  Movimiento de Oeste a Este, por lo que el Sol aparenta salir por el Oriente y se poneMovimiento de Oeste a Este, por lo que el Sol aparenta salir por el Oriente y se pone por el Occidente.por el Occidente.  Días y Noches.Días y Noches.
  • 35.  MOVIENTO DE PRECESIONMOVIENTO DE PRECESION::  Bamboleo del Eje de Rotación de la Tierra,Bamboleo del Eje de Rotación de la Tierra, que describe una circunferencia completa,que describe una circunferencia completa, aproximadamente, cada 23.000 aaproximadamente, cada 23.000 años.ños.  Al no ser totalmente esférico nuestro planeta,Al no ser totalmente esférico nuestro planeta, sino, teniendo una forma elipsoide irregularsino, teniendo una forma elipsoide irregular achatada en los polos, la atracciónachatada en los polos, la atracción gravitacional del Sol, la Luna y en menorgravitacional del Sol, la Luna y en menor medida de los demás planetas, provoca unamedida de los demás planetas, provoca una especie de lentísimo balanceo en la tierraespecie de lentísimo balanceo en la tierra durante su Movimiento de Traslación, a estodurante su Movimiento de Traslación, a esto se le llamase le llama ““Presesión”Presesión”. Esto genera con el. Esto genera con el paso del tiempo un cono de 47paso del tiempo un cono de 47°, debido a°, debido a esto el Norte Celeste cambia en el curso deesto el Norte Celeste cambia en el curso de los sigloslos siglos →→ Estrella Polar no siempre será laEstrella Polar no siempre será la misma.misma.  Este movimiento es contrario al de RotaciónEste movimiento es contrario al de Rotación de la Tierra.de la Tierra.  MOVIMIENTO DE NUTACIONMOVIMIENTO DE NUTACION::  Es un pequeño movimiento de vaivén del ejeEs un pequeño movimiento de vaivén del eje de la tierra.de la tierra.  Oscilación del eje de la Tierra, causada por laOscilación del eje de la Tierra, causada por la atracción de la Luna.atracción de la Luna.
  • 36.  HEMISFERIOHEMISFERIO: Cada una de las dos mitades: Cada una de las dos mitades de la esfera. Norte y Sur.de la esfera. Norte y Sur.  CIRCULO MAXIMOCIRCULO MAXIMO:: Es la huella o traza queEs la huella o traza que deja sobre la superficie, un plano quedeja sobre la superficie, un plano que pasando por su centro divide a la esfera enpasando por su centro divide a la esfera en dos partes iguales.dos partes iguales. • Ecuador – Meridianos.Ecuador – Meridianos.  CIRCULO MENORCIRCULO MENOR:: Es la huella o traza queEs la huella o traza que deja sobre la superficie, un plano que sindeja sobre la superficie, un plano que sin pasar por su centro divide a la esfera en dospasar por su centro divide a la esfera en dos partes desiguales.partes desiguales. • Paralelos.Paralelos.  PARALELOSPARALELOS: Llamados también paralelos de: Llamados también paralelos de Latitud, son Círculos Menores, paralelos alLatitud, son Círculos Menores, paralelos al Ecuador.Ecuador.  MERIDIANOSMERIDIANOS: Círculos Máximos terrestres,: Círculos Máximos terrestres, perpendiculares al Ecuador y que por tantoperpendiculares al Ecuador y que por tanto pasan por los polos. Dividen la tierra en dospasan por los polos. Dividen la tierra en dos partes iguales.partes iguales. • Meridiano Cero o Meridiano de GreenwichMeridiano Cero o Meridiano de Greenwich que en conjunto con el Meridiano 180que en conjunto con el Meridiano 180°° constituye el Circulo Máximo que divide laconstituye el Circulo Máximo que divide la tierra en dos hemisferios (Este – Oeste)tierra en dos hemisferios (Este – Oeste) MERIDIANO CERO PARALELO ECUADOR
  • 37.  Línea imaginaria que pasa por el centroLínea imaginaria que pasa por el centro y corta la superficie en dos puntosy corta la superficie en dos puntos llamados polos. Sobre este eje tienellamados polos. Sobre este eje tiene lugar el movimiento de rotación.lugar el movimiento de rotación.  La Inclinación de la Tierra es de 23La Inclinación de la Tierra es de 23°27’°27’ de Arco.de Arco.  TRÓPICO DE CÁNCERTRÓPICO DE CÁNCER: Paralelo de: Paralelo de Latitud que dista 23º 26' 56'Latitud que dista 23º 26' 56'’’ deldel Ecuador, hacia el Norte.Ecuador, hacia el Norte.  TRÓPICO DE CAPRICORNIOTRÓPICO DE CAPRICORNIO: Paralelo: Paralelo de Latitud que dista 23º 26' 56'de Latitud que dista 23º 26' 56'’’ deldel Ecuador, hacia el Sur.Ecuador, hacia el Sur.  CÍRCULO POLAR ÁRTICOCÍRCULO POLAR ÁRTICO: Paralelo de: Paralelo de Latitud que dista 23º 26' 56" del PoloLatitud que dista 23º 26' 56" del Polo Norte.Norte.  CÍRCULO POLAR ÁNTARTICOCÍRCULO POLAR ÁNTARTICO:: Paralelo de Latitud que dista 23º 26' 56"Paralelo de Latitud que dista 23º 26' 56" del Polo Sur.del Polo Sur. ECUADOR CÍRCULO POLAR ÁNTARTICO CIRCULO POLAR ÁRTICO TRÓPICO DE CÁNCER TRÓPICO DE CAPRICORNIO EJE DE LA TIERRA
  • 38. ECUADOR CÍRCULO POLAR ÁNTARTICO CIRCULO POLAR ÁRTICO TRÓPICO DE CÁNCER TRÓPICO DE CAPRICORNIO EJE DE LA TIERRA ZONA TORRIDA ZONA ARTICA ZONA ANTARTICA ZONA TEMPLADA LATITUDES MEDIAS ZONA TEMPLADA LATITUDES MEDIAS  Entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, la Zona Tórrida.  Entre el Polo Norte y el Círculo Polar Ártico, la Zona Ártica.  Entre el Polo Sur y el Círculo Polar Antártico, la Zona Antártica.  Entre el Círculo Polar Ártico y el Trópico de Cáncer, y el Círculo Polar Antártico y el Trópico de Capricornio, la Zona de Latitudes Medias
  • 39.  PUNTOS CARDINALESPUNTOS CARDINALES: Utilizados para una mejor ubicación, y poseen una relación: Utilizados para una mejor ubicación, y poseen una relación directa con el movimiento aparente del Sol a lo largo del día, debido al Movimiento dedirecta con el movimiento aparente del Sol a lo largo del día, debido al Movimiento de Rotación de la Tierra.Rotación de la Tierra.
  • 40.  LATITUDLATITUD:: EEss el Arco (Distancia angular) de meridiano comprendido entre el Ecuador yel Arco (Distancia angular) de meridiano comprendido entre el Ecuador y un punto dado, medido en grados, minutos y segundos de Arco. Por lo tanto elun punto dado, medido en grados, minutos y segundos de Arco. Por lo tanto el Ecuador es el origen de las Latitudes.Ecuador es el origen de las Latitudes.  90º hacia el Norte (llegando al Polo Norte).90º hacia el Norte (llegando al Polo Norte).  90º hacia el Sur (llegando al Polo Sur).90º hacia el Sur (llegando al Polo Sur).
  • 41.  LONGITUD:LONGITUD: Es arco de ecuador, comprendido entre elEs arco de ecuador, comprendido entre el meridiano ceromeridiano cero (Greenwich) y(Greenwich) y un punto dado, medido en grados, minutos y segundos de arco. Por lo tanto elun punto dado, medido en grados, minutos y segundos de arco. Por lo tanto el MERIDIANO CERO (Greenwich) es el origen de las LONGITUDES.MERIDIANO CERO (Greenwich) es el origen de las LONGITUDES.  180º hacia el ESTE (llegando al meridiano 180º).180º hacia el ESTE (llegando al meridiano 180º).  180º hacia el OESTE (llegando al meridiano 180º).180º hacia el OESTE (llegando al meridiano 180º).  Recuerde que para la medición de la latitud y longitud, se utilizan unidades de Arco,Recuerde que para la medición de la latitud y longitud, se utilizan unidades de Arco, parte del sistema sexagesimal.parte del sistema sexagesimal.
  • 42.  Las coordenadasLas coordenadas geográficas de cada lugargeográficas de cada lugar son únicas e irrepetiblesson únicas e irrepetibles dadas en Latitud ydadas en Latitud y Longitud.Longitud.  En la carta se hayaEn la carta se haya primero la Latitud y luegoprimero la Latitud y luego la Longitud, siendo ella Longitud, siendo el punto de intersección elpunto de intersección el lugar que se desealugar que se desea encontrar.encontrar.
  • 43. 90N90N 80N80N 70N70N 60N60N 50N50N 40N40N 30N30N 20N20N 10N10N 2020 EE 4040 EE 6060 EE 8080 EE 100100 EE 120120 EE 140140 EE 160160 EE 180180 EE 180180 WW 160160 WW 140140 WW 120120 WW 100100 WW 8080 WW 6060 WW 4040 WW 2020 WW 10S10S 20S20S 30S30S 40S40S 50S50S 60S60S 70S70S 80S80S 9090 S EJEMPLOSEJEMPLOS Hallar las Coordenadas: 50° S y 140° W 1 Al ubicar ambas líneas tenemos una intersección. Este es el punto dado. Como todo ese paralelos es 50°, necesitamos un meridiano. Este será el 140° W. Para sacarla, cojamos entonces la latitud y ubiquémosla en el paralelo 50° S.
  • 44. 90N90N 80N80N 70N70N 60N60N 50N50N 40N40N 30N30N 20N20N 10N10N 2020 EE 4040 EE 6060 EE 8080 EE 100100 EE 120120 EE 140140 EE 160160 EE 180180 EE 180180 WW 160160 WW 140140 WW 120120 WW 100100 WW 8080 WW 6060 WW 4040 WW 2020 WW 10S10S 20S20S 30S30S 40S40S 50S50S 60S60S 70S70S 80S80S 9090 EJEMPLOSEJEMPLOS Hallar las Coordenadas: 70° N y 60° E 2 Al ubicar ambas líneas tenemos una intersección. Este es el punto dado. Como todo ese paralelos es 70°, necesitamos un meridiano. Este será el 60° E. Para sacarla, cojamos entonces la latitud y ubiquémosla en el paralelo 70°N.
  • 45.  24 Horas = 36024 Horas = 360° de Arco (Vuelta Completa).° de Arco (Vuelta Completa).  1 Hora = 15° de Arco (Por Meridiano).1 Hora = 15° de Arco (Por Meridiano).  4 Minutos = 1° de Arco (60NM).4 Minutos = 1° de Arco (60NM).  4 Segundos = 1 Minuto de Arco (1NM).4 Segundos = 1 Minuto de Arco (1NM).  La Latitud y la Longitud sirven para determinar un punto cualquieraLa Latitud y la Longitud sirven para determinar un punto cualquiera sobre la superficie.sobre la superficie.  Siempre se menciona primero la Latitud y luego la Longitud para laSiempre se menciona primero la Latitud y luego la Longitud para la ubicación de un punto.ubicación de un punto.  Todos los puntos de un mismo Meridiano tienen la misma Hora SolarTodos los puntos de un mismo Meridiano tienen la misma Hora Solar (Hora Local).(Hora Local).  Todos los puntos que están mas al Oeste (Occidente) de otro punto deTodos los puntos que están mas al Oeste (Occidente) de otro punto de referencia será mas tempranoreferencia será mas temprano..
  • 47. 1.1. Si los dos puntos se encuentran en un mismo hemisferio (NN, SS, EE, WW) losSi los dos puntos se encuentran en un mismo hemisferio (NN, SS, EE, WW) los valores de los dos puntos se restan.valores de los dos puntos se restan. 2.2. Si los dos puntos se encuentran en diferentes hemisferios (NS, WE) los valores deSi los dos puntos se encuentran en diferentes hemisferios (NS, WE) los valores de los dos puntos se suman.los dos puntos se suman. 3.3. Si para el caso exclusivo de la diferencia de longitud, la suma de los dos puntos daSi para el caso exclusivo de la diferencia de longitud, la suma de los dos puntos da mayor de 180mayor de 180°; a este resultado hay que restarle 360° para hallar el valor real de la°; a este resultado hay que restarle 360° para hallar el valor real de la diferencia de longitud.diferencia de longitud. 4.4. El valor de diferencia de longitud y latitud no tiene una dirección especifica ya que esEl valor de diferencia de longitud y latitud no tiene una dirección especifica ya que es un valor global entre dos puntos.un valor global entre dos puntos. N S EW DIFERENCIA DE LATITUD DIFERENCIA DE LONGITUD
  • 49.  (Longitud) W 145(Longitud) W 145° 55° 55’ – (Longitud) W 88°’ – (Longitud) W 88° 45’.45’.  (Latitud) N 50° 46(Latitud) N 50° 46’ 40’’ – (Latitud) N 38° 54’’ 40’’ – (Latitud) N 38° 54’ 45’’.45’’.  (Latitud) N 50° 38(Latitud) N 50° 38’ 54’’ – (Latitud) S 47° 29’’ 54’’ – (Latitud) S 47° 29’ 36’’.36’’.  (Longitud) W 50° 46(Longitud) W 50° 46’ 40’’ – (Longitud) E 38°’ 40’’ – (Longitud) E 38° 54’ 46’’.54’ 46’’.
  • 50.  Es el punto medio, entre dos puntos deEs el punto medio, entre dos puntos de diferente latitud o longitud que separadiferente latitud o longitud que separa dos lugares. Es la mitad del caminodos lugares. Es la mitad del camino entre dos puntos.entre dos puntos.  Hemisferios Iguales = SumaHemisferios Iguales = Suma  Hemisferios Diferentes = RestaHemisferios Diferentes = Resta  Se hace la respectiva operación deSe hace la respectiva operación de diferencia de longitud o latitud, luegodiferencia de longitud o latitud, luego buscar que los grados queden conbuscar que los grados queden con numero par, y finalmente el resultado senumero par, y finalmente el resultado se divide por dos.divide por dos.  Como la Latitud Media es un puntoComo la Latitud Media es un punto definido sobre la superficie terrestre, sedefinido sobre la superficie terrestre, se le debe dar un exponente de direcciónle debe dar un exponente de dirección de la siguiente manera:de la siguiente manera: • Si los puntos están en el mismoSi los puntos están en el mismo hemisferio, el exponente de direcciónhemisferio, el exponente de dirección será el de cualquiera de los dos puntos,será el de cualquiera de los dos puntos, ya que son iguales.ya que son iguales. • Si los puntos están en diferentesSi los puntos están en diferentes hemisferios, el exponente de será el delhemisferios, el exponente de será el del punto que tenga mayor latitud.punto que tenga mayor latitud. Obelisco “Mitad del Mundo” Norte de Quito, Ecuador. Latitud 0°
  • 51.  Km = Kilómetro (Kilometer) Equivale a 1000 mts y su uso en aviación es casi nulo. (Ej: Vis. Mayor a 10 Km.)  SM = Milla estatuta (Statue Mile) Equivale a 1.609 mts y es muy utilizado en cartas Jeppesen para demarcar visibilidades de aproximación.  NM = Milla náutica (Nautical Mile) Equivale a 1852 mts o 6076.1 ft y su uso es el mas extenso en aviación, para distancias.  Kts = Nudo (Knot) Su origen se remonta a la navegación marítima y equivale a 1nm/hr. Es erróneo entonces decir por ejemplo 90 kts por hora, ya que el solo 90 kts, significa 90 NM/hr. Es la unidad actual mas utilizada para demarcar velocidades.  Mt= Metro (Meter) Equivale a 3.2808 ft, y su uso es amplio en las visibilidades de reportes meteorológicos. Ej: Visibilidad 9000 mts.  Ft = Pie (Feet) Es la unidad principal de altitudes, alturas y elevaciones en la aviación. su equivalencia es de 0.3048 mts.
  • 52. 1.1. Pasar 70 Millas Terrestres (SM) a Millas Náuticas (NM).Pasar 70 Millas Terrestres (SM) a Millas Náuticas (NM). a.a. 1 SM – 1609 mts1 SM – 1609 mts 70 SM – X70 SM – X →→ 112.630 mts112.630 mts b.b. 1NM – 1853 mts1NM – 1853 mts X - 112.630 mtsX - 112.630 mts →→ 60.78 NM (61 NM).60.78 NM (61 NM). 2.2. Pasar 290 Kts/hora a Kms/horaPasar 290 Kts/hora a Kms/hora a.a. 1NM – 1853mts1NM – 1853mts 290NM - X290NM - X →→ 537.370 mts537.370 mts a.a. 1 KM – 1000 mts1 KM – 1000 mts X - 537.370 mtsX - 537.370 mts →→ 537.37Km/hra537.37Km/hra NOTA:NOTA: Mas fácilMas fácil →→ 290 x 1853 = 537.37290 x 1853 = 537.37
  • 53. Para convertir dichas unidades de una a otra, se puede hacer de varias formas, como la convencional regla de tres, el computador de vuelo que mas adelante veremos, tablas tabuladas y otro sin numero de formas que cada cual puede tener para su uso personal. He aquí una forma de tener en mente una forma de convertir SM, NM y KM de manera rápida. KM SM NM MULTIPLICAR POR 1.15 MULTIPLICAR POR 1.6 DIVIDIR POR 1.6 DIVIDIR POR 1.15 Nota: Para pasar de NM a KM directamente Se multiplica por 1.85. Para pasar de KM a NM directamente se divide por 1.85.
  • 54.  Cual será la distancia en Millas Náuticas (NM) entre los siguientes puntos:Cual será la distancia en Millas Náuticas (NM) entre los siguientes puntos: a.a. 6565° 32° 32’ S b. 32° 22’ S’ S b. 32° 22’ S  6565° 32° 32’ S - 32° 22’ S = 33° 10’’ S - 32° 22’ S = 33° 10’  33x60= 1980 + 10 = 199033x60= 1980 + 10 = 1990’ (minutos de Arco).’ (minutos de Arco). NOTA:NOTA: Al reducir el resultado a minutos de Arco, podemos hacer valer la equivalencia vistaAl reducir el resultado a minutos de Arco, podemos hacer valer la equivalencia vista (1 Milla Náutica (NM) = 1(1 Milla Náutica (NM) = 1’ de Arco) por lo tanto se reduce todo a minutos.’ de Arco) por lo tanto se reduce todo a minutos. Al aplicar la equivalencia podemos decir que 1990Al aplicar la equivalencia podemos decir que 1990’ de Arco son iguales a 1990 Millas’ de Arco son iguales a 1990 Millas Náuticas (NM) que será la distancia entre los dos puntos.Náuticas (NM) que será la distancia entre los dos puntos.
  • 55.  Cual es la distancia en Millas Náuticas (NM) de A a B si se tiene la siguienteCual es la distancia en Millas Náuticas (NM) de A a B si se tiene la siguiente información:información: A.A. 3838° 38’ 38’’ Lat N 36° 45’ 38’’ Long W° 38’ 38’’ Lat N 36° 45’ 38’’ Long W B.B. 2323° 16’ 7’’ Lat S 16° 18’ 45’’ Long E° 16’ 7’’ Lat S 16° 18’ 45’’ Long E N S W E H 38° 38’ 38’’ Lat N 36° 45’ 38’’ Long W 23° 16’ 07’’ Lat S 16° 18’ 45’’ Long E
  • 56. 1.1. 3838° 38’ 38’’ N + 23° 16’ 7’’ S = 61° 54’ 45’’° 38’ 38’’ N + 23° 16’ 7’’ S = 61° 54’ 45’’ 2.2. 36° 45’ 38’’ W + 16° 18’ 45’’ E = 52° 63’ 83’’36° 45’ 38’’ W + 16° 18’ 45’’ E = 52° 63’ 83’’ 3.3. Latitud: 61x 60= 3660 + 54 + 0.75 (45/60) = 3714.75 NMLatitud: 61x 60= 3660 + 54 + 0.75 (45/60) = 3714.75 NM 4.4. Longitud: 52x60= 3120 + 63 + 1.38 (83/60) = 3184.38 NMLongitud: 52x60= 3120 + 63 + 1.38 (83/60) = 3184.38 NM 5.5. H = √a²+a²H = √a²+a² →→ H =H = 4892.82 NM4892.82 NM
  • 57.  Nudo = Unidad de velocidad que equivale a una milla por hora.Nudo = Unidad de velocidad que equivale a una milla por hora.  Numero MACH = Es la relación entre la velocidad verdadera del avión y la velocidad delNumero MACH = Es la relación entre la velocidad verdadera del avión y la velocidad del sonido.sonido.  661.3 Km/hra – 583 NM/hra. Disminuye 2.3 Kts/1000 fts.661.3 Km/hra – 583 NM/hra. Disminuye 2.3 Kts/1000 fts.  Cual será la velocidad expresada en numero MACH para un avión que vuela a 480Cual será la velocidad expresada en numero MACH para un avión que vuela a 480 NM/hra?NM/hra? →→ 1 Mach – 583 NM1 Mach – 583 NM X - 480NMX - 480NM 480x1/583 = 0.828 Mach.480x1/583 = 0.828 Mach.
  • 58.  Calibrated Airspeed (CAS):Calibrated Airspeed (CAS): Velocidad corregida por instalación y errores delVelocidad corregida por instalación y errores del instrumento.instrumento.  Equivalent Airspeed (EAS):Equivalent Airspeed (EAS): Es el CAS corregido por compresibilidad a unaEs el CAS corregido por compresibilidad a una altitud particular.altitud particular.  True Airspeed (TAS)True Airspeed (TAS): Es el CAS corregido por temperatura y presión no: Es el CAS corregido por temperatura y presión no Standard.Standard.  Indicated Airspeed (IAS):Indicated Airspeed (IAS): Es la velocidad indicada en el instrumentoEs la velocidad indicada en el instrumento (Velocímetro).(Velocímetro).
  • 60.  Solar Time = Local Mean Time.Solar Time = Local Mean Time.  Es la hora del meridiano de lugar que pasa por un determinado sitio deEs la hora del meridiano de lugar que pasa por un determinado sitio de la superficie terrestre, utilizando el sol como referencia. En otrasla superficie terrestre, utilizando el sol como referencia. En otras palabras es la hora que rige el Meridiano que pasa por un puntopalabras es la hora que rige el Meridiano que pasa por un punto →→ Reloj SolarReloj Solar..  La hora solar no es una hora utilizada en las actividades diarias deLa hora solar no es una hora utilizada en las actividades diarias de cada persona porque cambia junto con la longitud. Es decir, la horacada persona porque cambia junto con la longitud. Es decir, la hora solar de Medellín, es diferente a la hora solar de Rionegro, lo que hacesolar de Medellín, es diferente a la hora solar de Rionegro, lo que hace el uso de esta hora impractica para uso cotidiano.el uso de esta hora impractica para uso cotidiano.  La hora solar es utilizada para efectos de cómputos de salida yLa hora solar es utilizada para efectos de cómputos de salida y Puesta del Sol, salida y puesta de la luna y para saber cual es laPuesta del Sol, salida y puesta de la luna y para saber cual es la hora de un punto respecto al Sol y no respecto a horas oficialeshora de un punto respecto al Sol y no respecto a horas oficiales Influenciadas por factores legislativos.Influenciadas por factores legislativos.  IMPORTANTEIMPORTANTE: La Latitud no influye en la Hora Solar.: La Latitud no influye en la Hora Solar.
  • 61.  Por que dos puntosPor que dos puntos de la superficiede la superficie terrestre tienenterrestre tienen diferentediferente Hora SolarHora Solar??  Por el Movimiento dePor el Movimiento de Rotación (WRotación (W →→ E)E) y ay a la diferencia dela diferencia de Longitud entre losLongitud entre los puntos.puntos.  Puntos con diferentePuntos con diferente Longitud (W-E)Longitud (W-E), así, así tengan la mismatengan la misma Latitud (N-S)Latitud (N-S), tendrán, tendrán diferentediferente Hora Solar.Hora Solar.  Puntos con diferentePuntos con diferente Latitud (N-S)Latitud (N-S), pero la, pero la mismamisma Longitud (W-Longitud (W- E)E), tendrán la mismas, tendrán la mismas Hora Solar.Hora Solar.
  • 65.  LaLa Hora SolarHora Solar en la Zona Tórrida (Entre el Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio) va a coincidiren la Zona Tórrida (Entre el Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio) va a coincidir con lacon la Hora LocalHora Local ( Hora establecida en una región por ley( Hora establecida en una región por ley →→ Reloj ajustado correctamente)Reloj ajustado correctamente) durantedurante todo el atodo el año, por que la duración entre el día y la noche no es muy significativa.ño, por que la duración entre el día y la noche no es muy significativa.  En las Latitudes Medias si hay variación entre laEn las Latitudes Medias si hay variación entre la Hora SolarHora Solar y lay la Hora LocalHora Local debido al deseo dedebido al deseo de ahorro energético de la siguiente manera:ahorro energético de la siguiente manera: • En los países anglosajones se denominaEn los países anglosajones se denomina “Daylight Saving Time” (Hora para ahorrar luz del día). Fue“Daylight Saving Time” (Hora para ahorrar luz del día). Fue aplicada durante la Primera Guerra Mundial por países como USA, Alemania y Gran Bretaña, yaplicada durante la Primera Guerra Mundial por países como USA, Alemania y Gran Bretaña, y luego en la Segunda Guerra Mundial. Una variación (tiempo doble de verano) fue usada enluego en la Segunda Guerra Mundial. Una variación (tiempo doble de verano) fue usada en Inglaterra, en la cual se adelantaba 2 horas el reloj en verano y una en invierno. Se aplicaInglaterra, en la cual se adelantaba 2 horas el reloj en verano y una en invierno. Se aplica generalmente el primer Domingo de Abril (03-05-05) y termina el ultimo Domingo de Octubre (30-10-generalmente el primer Domingo de Abril (03-05-05) y termina el ultimo Domingo de Octubre (30-10- 05).05). • Seis franjas horarias en EEUU: Este= GMT +5 (DST= GMT +4) / Centro GMT +6 (DST= GMT +5) /Seis franjas horarias en EEUU: Este= GMT +5 (DST= GMT +4) / Centro GMT +6 (DST= GMT +5) / Zona Montañosa GMT +7 (DST GMT +6) / Pacifico GMT +8 (DST GMT +7) / Alaska GMT +9 (DSTZona Montañosa GMT +7 (DST GMT +6) / Pacifico GMT +8 (DST GMT +7) / Alaska GMT +9 (DST GMT +8) / Hawai GMT +10 (Casi todo el territorio de Hawai – Indiana – Arizona no aplican esteGMT +8) / Hawai GMT +10 (Casi todo el territorio de Hawai – Indiana – Arizona no aplican este cambio de hora dentro de la unión). En verano a la hora oficial se le aumenta una hora.cambio de hora dentro de la unión). En verano a la hora oficial se le aumenta una hora.
  • 66. • Seis franjas horarias en EEUU: Este= GMT +5 (DST= GMT +4) / Centro GMTSeis franjas horarias en EEUU: Este= GMT +5 (DST= GMT +4) / Centro GMT +6 (DST= GMT +5) / Zona Montañosa GMT +7 (DST GMT +6) / Pacifico GMT+6 (DST= GMT +5) / Zona Montañosa GMT +7 (DST GMT +6) / Pacifico GMT +8 (DST GMT +7) / Alaska GMT +9 (DST GMT +8) / Hawai GMT +10 (Casi+8 (DST GMT +7) / Alaska GMT +9 (DST GMT +8) / Hawai GMT +10 (Casi todo el territorio de Hawai – Indiana – Arizona no aplican este cambio de horatodo el territorio de Hawai – Indiana – Arizona no aplican este cambio de hora dentro de la unión). En verano a la hora oficial se le aumenta una hora.dentro de la unión). En verano a la hora oficial se le aumenta una hora.
  • 67.  Hora media de GreenwichHora media de Greenwich (Greewich Meridian Time(Greewich Meridian Time →→ GMTGMT) : Tiempo solar medio en el meridiano) : Tiempo solar medio en el meridiano de Greenwich. Es conocido también como Hora Universal.de Greenwich. Es conocido también como Hora Universal.  Meridiano de GreenwichMeridiano de Greenwich: Línea de 0 grados de longitud que pasa a través de Greenwich, Londres.: Línea de 0 grados de longitud que pasa a través de Greenwich, Londres.  Hora Universal o UTCHora Universal o UTC (Universal Time Coordinated): Nombre con el que se conoce por acuerdo(Universal Time Coordinated): Nombre con el que se conoce por acuerdo internacional de 1928 a la hora media de Greenwich. (internacional de 1928 a la hora media de Greenwich. (tiempo universaltiempo universal).).  Hora Civil o LegalHora Civil o Legal: Hora referida a un Meridiano horario o: Hora referida a un Meridiano horario o “Huso Horario”.“Huso Horario”.  Hora UniversalHora Universal: Hora local de Greenwich. La hora local de algún lugar, se obtiene restando a la: Hora local de Greenwich. La hora local de algún lugar, se obtiene restando a la hora de Greewich la Longitud del lugar en horas. Por ejemplo a la Hora Local Colombiana se lehora de Greewich la Longitud del lugar en horas. Por ejemplo a la Hora Local Colombiana se le suman las 5 horas de diferencia con Greewich para obtener las Hora Universal.suman las 5 horas de diferencia con Greewich para obtener las Hora Universal.  Entre Meridianos hay 15Entre Meridianos hay 15° de diferencia que equivalen a 1 Hora.° de diferencia que equivalen a 1 Hora.  NavegaciónNavegación →→ GMT – Zulu Time - UTC (Coordinated Universal Time)GMT – Zulu Time - UTC (Coordinated Universal Time)  En la aviación la Hora Internacional es basada en la Hora Solar de cualquier punto determinado.En la aviación la Hora Internacional es basada en la Hora Solar de cualquier punto determinado. Observatorio Real, Greewich Lat. N 51° 28’ 38’’ Long 0° 0’ 0’’. Reloj Atómico (No se retraza mas de 1’’ cada 100.000 años) en el cual se basa la hora mundial.
  • 68.  La tierra se divide en 24 Husos Horarios y se obtienen al dividir entre 15 los 360° de circunferencia del Ecuador (el eje es el Meridiano de Greewich).  Un HUSO HORARIO es una franja de la superficie terrestre que Comprende 15º de LONGITUD (una hora de tiempo).
  • 69.  El huso horario 0, también conocido como huso horario Zulu (Z) es aquel que tiene como centro el meridiano 0 o de Greenwich y se extiende 7° 30’al E y 7° 30’al W para un total de 15° igualmente. A partir de estos limites empiezan a contar el resto de los Husos horarios.  La tierra se divide en 24 Husos Horarios y se obtienen al dividir entre 15 los 360° de circunferencia del Ecuador (el eje es el Meridiano de Greewich).  Un HUSO HORARIO es una franja de la superficie terrestre que Comprende 15º de LONGITUD (una hora de tiempo). El meridiano 180 o antimeridiano, es conocido como el International Date Line debido a que hay un cambio de fecha al cruzarlos. De W a E se resta un día y de E a W, se suma un día. El meridiano 180 o antimeridiano, es conocido como el International Date Line debido a que hay un cambio de fecha al cruzarlos. De W a E se resta un día y de E a W, se suma un día.
  • 71.  Cada una de las veinticuatro áreas en que se divide a la Tierra para medir el tiempo.Cada una de las veinticuatro áreas en que se divide a la Tierra para medir el tiempo. Cada zona horaria esta centrada en una línea separada por una longitud de 15 gradosCada zona horaria esta centrada en una línea separada por una longitud de 15 grados de la más próxima. El tiempo en cada zona tiene una hora de diferencia con respecto ade la más próxima. El tiempo en cada zona tiene una hora de diferencia con respecto a la de la que hay anexa, debido a quela de la que hay anexa, debido a que la Tierra gira 15 grados a la horala Tierra gira 15 grados a la hora. El sistema. El sistema comienza con la zona centrada en la línea de longitud 0 grados (el meridiano decomienza con la zona centrada en la línea de longitud 0 grados (el meridiano de Greenwich). El tiempo avanza una hora en cada zona hacia el Este de Greenwich yGreenwich). El tiempo avanza una hora en cada zona hacia el Este de Greenwich y retrocede una hora hacia el Oeste, hasta que en la línea de cambio de fecha se gana oretrocede una hora hacia el Oeste, hasta que en la línea de cambio de fecha se gana o se pierde un día.se pierde un día.
  • 72. EJERCICIOS CON HUSOS HORARIOS Los ejercicios con husos horarios siguen exactamente las mismas reglas para hacer ejercicios de hora solar. Si en un país A ubicado en el huso horario + 5 son las 13:24 HO, cual será la hora oficial de una ciudad B ubicada en el huso horario - 7? ? Para resolver esta incógnita seguiremos los siguientes pasos: 13:24
  • 73. STEP 1STEP 1 Primero, hallaremos la diferencia en horas entre los dos husos horarios. Para hacerlo aplicaremos las reglas de diferencia de longitud. En este caso los husos se hayan en hemisferios diferentes por lo que haremos una SUMA 5 + 7 = 12 STEP 2STEP 2 Ahora determinaremos si es mas tarde o mas temprano en la ciudad B. Como la ciudad B esta al W del país A, en B esta mas temprano. STEP 3STEP 3 Para que en la ciudad B sea mas temprano que en A, restaremos esas 12 horas de diferencia a 13:24 13:24 – 12:00 01:24 R/ En la ciudad B es la 1:24 Hora Oficial
  • 74. Para hallar la Hora Zulu en un momento determinado solo sumamos o restamos el huso donde nos encontramos. El signo del huso determina la operación efectuar. Por ejemplo en Colombia huso +5, sumaremos 5 horas a nuestra hora local para hayal la hora zulu. Un país asiático con huso horario –4, deberá restar 4 horas a su hora local para hallar la hora Zulu. La hora Zulu será la misma alrededor del mundo cada instante. NOTA: Algunas agendas o mapas con divisiones horarias manejan signos contrarios (para hallar horas locales partiendo de la UTC). En estos casos hay que aplicar el sentido común para darse cuenta de la inversión de signos. La hora mas manejada en la aviación para todos los propósitos es la UTC. Es necesario manejar estas horas “siempre” en hora militar. Ej.: 21:26 UTC La hora mas manejada en la aviación para todos los propósitos es la UTC. Es necesario manejar estas horas “siempre” en hora militar. Ej.: 21:26 UTC
  • 75. Para hallar la hora solar de un punto partiendo de una hora conocida y unasPara hallar la hora solar de un punto partiendo de una hora conocida y unas coordenadas es necesario establecer mecanismos de conversión de unidades decoordenadas es necesario establecer mecanismos de conversión de unidades de “arco” a unidades de tiempo.“arco” a unidades de tiempo. Sabemos que la tierra gira 360Sabemos que la tierra gira 360° en 24 horas aproximadamente en su rotación° en 24 horas aproximadamente en su rotación generando el día y la noche y también las diferentes horas en los distintos lugaresgenerando el día y la noche y también las diferentes horas en los distintos lugares de la superficie. Partiendo de esta igualdad tenemos la siguiente tabla:de la superficie. Partiendo de esta igualdad tenemos la siguiente tabla: 360360°° 24 hrs24 hrs 1515°° 1 hr1 hr 11°° 4 minutos4 minutos 1’1’ 4 segundos4 segundos 1”1” 1/15 seg.1/15 seg. 24 hrs24 hrs 360360°° 1 hr1 hr 1515°° 1 minuto1 minuto 15’15’ 1 segundo1 segundo 15”15” 1/15 seg.1/15 seg. 1”1” ARCO A TIEMPO TIEMPO A ARCO
  • 76.  En un puntoEn un punto “A” cuyas coordenadas geográficas son: 020º 10’ S y ll0º 25' W. son“A” cuyas coordenadas geográficas son: 020º 10’ S y ll0º 25' W. son las 22:45 Hora Solar del Lunes, qué hora solar serán un punto “B” cuyas coordenadaslas 22:45 Hora Solar del Lunes, qué hora solar serán un punto “B” cuyas coordenadas geográficas son: 046º 24 ‘ N y 004º 20’ W ?geográficas son: 046º 24 ‘ N y 004º 20’ W ? 1.1. 110110° 25° 25’ W - 004° 20’ W = 106° 5’’ W - 004° 20’ W = 106° 5’ 2.2. Convierto de Arco a TiempoConvierto de Arco a Tiempo →→ 106x4 = 424 minutos / 5x4 = 20 segundos.106x4 = 424 minutos / 5x4 = 20 segundos. 3.3. 424/60 = 7.06 (.06x60 = 3.6424/60 = 7.06 (.06x60 = 3.6 →→ Aproximo a 4). Serian 7:04:20Aproximo a 4). Serian 7:04:20 4.4. Como el punto B esta mas hacia el Este le debo sumar el resultado a la hora solar delComo el punto B esta mas hacia el Este le debo sumar el resultado a la hora solar del punto Apunto A →→ 22:45:00 + 7:04:20 = 29:49:2022:45:00 + 7:04:20 = 29:49:20 5.5. 29:49:20 es una hora solar que no es lógica, lo que indica que es al siguiente día la29:49:20 es una hora solar que no es lógica, lo que indica que es al siguiente día la hora final, para hallarla debo restarle 24 horashora final, para hallarla debo restarle 24 horas →→ 24:49:20 – 23:59:60 =24:49:20 – 23:59:60 = 05:49:20 del05:49:20 del Martes/Respuesta.Martes/Respuesta. W E Punto A Punto B
  • 77.  Cuando tenemos Longitudes conCuando tenemos Longitudes con grados, minutos y segundos el procedimiento es elgrados, minutos y segundos el procedimiento es el siguiente para convertir de Arco a Tiempo:siguiente para convertir de Arco a Tiempo:  Se divide por 15 y los residuos se multiplican por 60 para pasarlos a minutos de arcoSe divide por 15 y los residuos se multiplican por 60 para pasarlos a minutos de arco o segundos de arco y se vuelve a dividir por 15.o segundos de arco y se vuelve a dividir por 15.  Si la tierra ha girado 46° 20Si la tierra ha girado 46° 20’ 37’’, en que tiempo ha hecho este recorrido?’ 37’’, en que tiempo ha hecho este recorrido? 1.1. 46/15 =46/15 = 33 (15x3= 45 / 46-45= 1(15x3= 45 / 46-45= 1→→ Residuo)Residuo) 2.2. 1x60 = 60+20 = 801x60 = 60+20 = 80 3.3. 80/15 =80/15 = 55 (15x5 = 75 / 80-75 = 5(15x5 = 75 / 80-75 = 5→→ Residuo)Residuo) 4.4. 5x60 = 300+37 = 3375x60 = 300+37 = 337 5.5. 337/15 =337/15 = 2222 R/ 3:05:22R/ 3:05:22
  • 78.  Si la tierra ha girado 97Si la tierra ha girado 97° 37° 37’ 17’’, en que tiempo ha hecho este recorrido?’ 17’’, en que tiempo ha hecho este recorrido? 1.1. 97/15 =97/15 = 6 Horas6 Horas (15x6 = 90(15x6 = 90 →→ Residuo 7)Residuo 7) 2.2. 7x60 = 420+37 = 4577x60 = 420+37 = 457 3.3. 457/15 =457/15 = 30 Minutos30 Minutos (15x30 = 450(15x30 = 450 →→ Residuo 7)Residuo 7) 4.4. 7x60 = 420+17 = 4377x60 = 420+17 = 437 5.5. 437/15 =437/15 = 29 Segundos29 Segundos R/ 06:30:29R/ 06:30:29  Si la tierra ha girado 127° 57Si la tierra ha girado 127° 57’ 3’’, en que tiempo ha hecho este recorrido?’ 3’’, en que tiempo ha hecho este recorrido?  127/15 =127/15 = 8 Horas8 Horas (15x8 = 120(15x8 = 120 →→ Residuo 7)Residuo 7)  7x60 = 420+57 = 4777x60 = 420+57 = 477  477/15 =477/15 = 31 Minutos31 Minutos (31x15 = 465(31x15 = 465 →→ Residuo 12)Residuo 12)  12x60 = 720+3 = 72312x60 = 720+3 = 723  723/15 =723/15 = 48 Segundos48 Segundos R/ 8:31:48R/ 8:31:48
  • 79.  Pasar 89° 57Pasar 89° 57’ 54’’ de Arco a Tiempo.’ 54’’ de Arco a Tiempo.  Punto A: Longitud E 086° 50Punto A: Longitud E 086° 50’ 42’’ y Hora Solar 17:50’ 42’’ y Hora Solar 17:50  Punto B: Longitud E 039° 52Punto B: Longitud E 039° 52’ 46’’, Cual será la Hora Solar?’ 46’’, Cual será la Hora Solar?  Punto A: Longitud E 037° 25Punto A: Longitud E 037° 25’ 13’’ y Hora Solar 10:20’ 13’’ y Hora Solar 10:20  Punto B: Longitud E 085° 20Punto B: Longitud E 085° 20’ 0’’, Cual será la Hora Solar?’ 0’’, Cual será la Hora Solar?  Punto A: Longitud W 042° 26Punto A: Longitud W 042° 26’ 52’’ y Hora Solar 9:32’ 52’’ y Hora Solar 9:32  Punto B: Longitud E 060° 24Punto B: Longitud E 060° 24’ 32’’, Cual será la Hora Solar?’ 32’’, Cual será la Hora Solar?
  • 81.  Es el arte de trazar mapas geográficos (preparación y construcción de mapas).Es el arte de trazar mapas geográficos (preparación y construcción de mapas).  Su objetivo fundamental es la construcción de mapas que representen con laSu objetivo fundamental es la construcción de mapas que representen con la mayor fidelidad posible toda o parte de la superficie terrestre.mayor fidelidad posible toda o parte de la superficie terrestre.  La Tierra o sus diferentes regiones pueden ser representadas por medio deLa Tierra o sus diferentes regiones pueden ser representadas por medio de esferas terrestres, cartas geográficas o mapas y maquetas.esferas terrestres, cartas geográficas o mapas y maquetas.
  • 82.  UnUn MapaMapa es la representación sobre un plano de una superficie curva, en general la Tierra.es la representación sobre un plano de una superficie curva, en general la Tierra.  UnUn MapaMapa oo CartaCarta es una representación total o parcial de la superficie curva de la Tierra sobre unaes una representación total o parcial de la superficie curva de la Tierra sobre una superficie plana, casi siempre en una hoja de papel. Las cartas geográficas representan, con lasuperficie plana, casi siempre en una hoja de papel. Las cartas geográficas representan, con la necesidad minuciosa, los diversos accidentes geográficos; además su sencillo manejo y fácilnecesidad minuciosa, los diversos accidentes geográficos; además su sencillo manejo y fácil transporte las hacen muy útiles.transporte las hacen muy útiles.  Para poder representar la superficie terrestre esta debe ser reducida, de esto se encarga laPara poder representar la superficie terrestre esta debe ser reducida, de esto se encarga la EscalaEscala..  LaLa CartaCarta es unes un MapaMapa especialmente diseñado para cubrir las necesidades de los navegantes, tantoespecialmente diseñado para cubrir las necesidades de los navegantes, tanto náuticos como aéreos. A diferencia de losnáuticos como aéreos. A diferencia de los MapasMapas que se utilizan para ser observados, lasque se utilizan para ser observados, las CartasCartas sese diseñan para trabajar con ellas (se trazan trayectorias y rumbos).diseñan para trabajar con ellas (se trazan trayectorias y rumbos).
  • 85.  Es la relación que existe entre la longitud de medida sobre el mapa y la misma longitudEs la relación que existe entre la longitud de medida sobre el mapa y la misma longitud sobre la tierra.sobre la tierra.  En los diferentes tipos de representación geográfica aparecen cifras que señalan el valorEn los diferentes tipos de representación geográfica aparecen cifras que señalan el valor de la escala utilizada en su composición.de la escala utilizada en su composición. ESCALA = PLANO TERRENO 1 Centímetro sobre el mapa = 134.000.000 centímetros 1 Centímetro sobre el mapa = 1.340 Kms 1 Kilómetro = 100.000 cms / 1 Kilómetro = 1000 mts
  • 86.  1/20.000 = 1 cm representa 2001/20.000 = 1 cm representa 200 mts o 20.000 cmsmts o 20.000 cms →→ en este casoen este caso se trata de unse trata de un PLANOPLANO, nombre, nombre dado a los mapas cuya escala esdado a los mapas cuya escala es muy grande o sea por debajo demuy grande o sea por debajo de 1/50.000.1/50.000.  Tipo de Planos:Tipo de Planos: 1/25.0001/25.000 1/10.0001/10.000 1/2.5001/2.500 1/2501/250 1/101/10 etc.etc.
  • 87.  1/80.0001/80.000 →→ 1cm = 800 metros1cm = 800 metros  1/50.0001/50.000 →→ 1cm = 500 metros1cm = 500 metros  1/100.0001/100.000 →→ 1cm = 1 Kilómetro1cm = 1 Kilómetro  1/200.0001/200.000 →→ 1cm = 2 Kilómetros1cm = 2 Kilómetros  1/250.0001/250.000 →→ 1cm = 2.5 Kilómetros -1cm = 2.5 Kilómetros - Escala LocalEscala Local  1/500.0001/500.000 →→ 1cm = 5 Kilómetros -1cm = 5 Kilómetros - Escala SeccionalEscala Seccional  1/1.000.0001/1.000.000 →→ 1cm = 10 Kilómetros -1cm = 10 Kilómetros - Escala Regional (WAC)Escala Regional (WAC) Carta L-26Carta L-26  1/2.000.0001/2.000.000 →→ 1cm = 20 Kilómetros –1cm = 20 Kilómetros – Escala JetEscala Jet  1/2.500.0001/2.500.000 →→ 1cm = 25 Kilómetros1cm = 25 Kilómetros  1/5.000.0001/5.000.000 →→ 1cm = 50 Kilómetros1cm = 50 Kilómetros Mapas de Estado Mayor yMapas de Estado Mayor y de carreterasde carreteras Mapas de carreterasMapas de carreteras Mapas de carreterasMapas de carreteras y aeronáuticosy aeronáuticos OtrosOtros
  • 88. 1.1. Expresada con palabrasExpresada con palabras, en texto, en texto abierto.abierto. Ejemplo: Una pulgada representa 25 NM.Ejemplo: Una pulgada representa 25 NM. 2.2. NuméricaNumérica, expresada por un quebrado, expresada por un quebrado o razón.o razón. Ejemplo: 1/250.000 – 1:250.000Ejemplo: 1/250.000 – 1:250.000 3.3. GraficaGrafica, consiste en una recta trazada, consiste en una recta trazada generalmente en el borde de la carta,generalmente en el borde de la carta, subdividida de modo que puedansubdividida de modo que puedan tomarse en ella directamente lastomarse en ella directamente las distancias.distancias. Ejemplo:Ejemplo:
  • 89.  Estas cartas son utilizadas para solo vuelo visual.Estas cartas son utilizadas para solo vuelo visual. 1.1. Carta LocalCarta Local: Son aquellas diseñadas a escala de 1:250.000.: Son aquellas diseñadas a escala de 1:250.000. Un centímetro en la carta representa 250.000 centímetros en el terreno, es decir 2.5 Kilómetros.Un centímetro en la carta representa 250.000 centímetros en el terreno, es decir 2.5 Kilómetros. Generalmente se utiliza para representar áreas pequeñas como en las cartas de aeródromos.Generalmente se utiliza para representar áreas pequeñas como en las cartas de aeródromos. 2.2. Carta Seccional (Seccional Chart)Carta Seccional (Seccional Chart): Diseñadas a escala 1:500.000.: Diseñadas a escala 1:500.000. Un centímetro en la carta representa 500.000 centímetros en el terreno, es decir 5 Kilómetros. SeUn centímetro en la carta representa 500.000 centímetros en el terreno, es decir 5 Kilómetros. Se utiliza para cartas de vuelo visual.utiliza para cartas de vuelo visual. 3.3. Carta Regional (Regional Chart). Conocida igualmente como carta mundial WAC (WorldCarta Regional (Regional Chart). Conocida igualmente como carta mundial WAC (World Aeronautical Chart)Aeronautical Chart): Diseñadas a escala de 1:1.000.000.: Diseñadas a escala de 1:1.000.000. Un centímetro en la carta representa 1.000.000 centímetros en el terreno, es decir 10 Kilómetros.Un centímetro en la carta representa 1.000.000 centímetros en el terreno, es decir 10 Kilómetros. Se utilizan para la navegación visual y como complementos en vuelos VFR. En algunasSe utilizan para la navegación visual y como complementos en vuelos VFR. En algunas ocasiones este tipo de cartas sirve como complemento para vuelos IFR.ocasiones este tipo de cartas sirve como complemento para vuelos IFR. 4.4. Carta de Navegación Jet (Jet Navegation Chart)Carta de Navegación Jet (Jet Navegation Chart): Diseñadas en escala de 1:2.000.000.: Diseñadas en escala de 1:2.000.000. Un centímetro en la carta representa 2.000.000 centímetros en le terreno, es decir 20 Kilómetros.Un centímetro en la carta representa 2.000.000 centímetros en le terreno, es decir 20 Kilómetros. Se utilizan en las cartas de aeronaves de alta velocidad.Se utilizan en las cartas de aeronaves de alta velocidad.  Carta de Navegación Globales o Planeacion (Global Navegation Chart)Carta de Navegación Globales o Planeacion (Global Navegation Chart): Diseñadas en escala: Diseñadas en escala de 1:5.000.000.de 1:5.000.000. Un centímetro en la carta representa 5.000.000 centímetros en el terreno, es decir 50 Kilómetros.Un centímetro en la carta representa 5.000.000 centímetros en el terreno, es decir 50 Kilómetros. Son usadas para planear vuelos de gran distancia o para navegación de aeronaves de altaSon usadas para planear vuelos de gran distancia o para navegación de aeronaves de alta velocidad.velocidad.
  • 96.  Línea (ruta) masLínea (ruta) mas “corta” entre dos“corta” entre dos puntos.puntos.  Corta los meridianos en ángulos noCorta los meridianos en ángulos no constantes (forma Angulo distinto conconstantes (forma Angulo distinto con cada meridiano).cada meridiano).  Utilizada para seguir grandesUtilizada para seguir grandes distancias.distancias.  Hace parte de un Circulo Máximo.Hace parte de un Circulo Máximo.
  • 98.  Línea mas larga entre dos puntos queLínea mas larga entre dos puntos que la Ortodrómica.la Ortodrómica.  Forma ángulos constantes por losForma ángulos constantes por los Meridianos que pasa.Meridianos que pasa.  Es aquella que describimos sobre laEs aquella que describimos sobre la superficie terrestre cuando nossuperficie terrestre cuando nos desplazamos de un punto a otrodesplazamos de un punto a otro manteniendo un rumbo constante enmanteniendo un rumbo constante en la brújula.la brújula.
  • 99.  La traza de una ruta Loxodrómica que resulta en una espiral queLa traza de una ruta Loxodrómica que resulta en una espiral que tiende hacia los polos sin llegar a ellos.tiende hacia los polos sin llegar a ellos.  Esta espiral es denominada curva Loxodrómica, que le da su nombre.Esta espiral es denominada curva Loxodrómica, que le da su nombre.
  • 100.  Línea Amarilla: Ruta Ortodrómica. Utilizada para grandes distancias. Línea Azul : Ruta Loxodrómica. Utilizada para pequeñas distancias.
  • 101. a.a. La distancia que separa las dos puntos de la rutaLa distancia que separa las dos puntos de la ruta:: cuando la distancia recorrida es corta, la diferencia entre ambascuando la distancia recorrida es corta, la diferencia entre ambas rutas es igualmente poca.rutas es igualmente poca. b.b. Latitud aproximada de la rutaLatitud aproximada de la ruta:: Cuando la ruta loxodrómica se vuela cerca al Ecuador (entre 6° N yCuando la ruta loxodrómica se vuela cerca al Ecuador (entre 6° N y 6° S) por ejemplo, predomina el circulo máximo del Ecuador lo que la6° S) por ejemplo, predomina el circulo máximo del Ecuador lo que la asemeja a la ruta ortodrómica. A medida que la latitud aumenta, laasemeja a la ruta ortodrómica. A medida que la latitud aumenta, la diferencia entre ambas rutas es mas notable. (Siendo pequeñasdiferencia entre ambas rutas es mas notable. (Siendo pequeñas hasta los 26° de latitud inclusive).hasta los 26° de latitud inclusive). c.c. El rumbo de la aeronaveEl rumbo de la aeronave:: Cuando la aeronave vuele rumbos N o S, esta volando a lo largo deCuando la aeronave vuele rumbos N o S, esta volando a lo largo de meridianos por lo que ambas rutas coinciden. A medida que losmeridianos por lo que ambas rutas coinciden. A medida que los rumbos se hacen mas E o W de nuevo se hace presente la diferenciarumbos se hacen mas E o W de nuevo se hace presente la diferencia entre las rutas ortodrómicas y loxodrómicas.entre las rutas ortodrómicas y loxodrómicas.
  • 102. Es el método deEs el método de representar una parterepresentar una parte o toda una esferao toda una esfera sobre una superficiesobre una superficie plana.plana.
  • 103.  Las esferas son superficies no desarrollables en superficies planas a diferencia de unLas esferas son superficies no desarrollables en superficies planas a diferencia de un cono o cilindro que pueden ser abiertos a superficies planas.cono o cilindro que pueden ser abiertos a superficies planas.
  • 104. Los siguientes son los dos (2) grupos mas grandes dentro deLos siguientes son los dos (2) grupos mas grandes dentro de las proyecciones.las proyecciones.  PURASPURAS: Consisten en geométricamente proyectar la Tierra en una: Consisten en geométricamente proyectar la Tierra en una superficie desarrollable.superficie desarrollable.  MODIFICADASMODIFICADAS: Derivadas analítica y matemáticamente para: Derivadas analítica y matemáticamente para proveer ciertas propiedades o características no alcanzables deproveer ciertas propiedades o características no alcanzables de forma pura y geométrica. Lambert y Mercator.forma pura y geométrica. Lambert y Mercator. Por la naturaleza de la proyección, las clasificaremos así:Por la naturaleza de la proyección, las clasificaremos así: Perspectivas Cilíndricas Cónicas Policonicas (PURAS)(PURAS)
  • 105. a.a. Proyecciones conformes, autogonales o isógonasProyecciones conformes, autogonales o isógonas:: son aquellas que conservan los ángulos.son aquellas que conservan los ángulos. b.b. Proyecciones equivalentesProyecciones equivalentes: se conservan las áreas: se conservan las áreas (conservan las superficies) de acuerdo a una proporción(conservan las superficies) de acuerdo a una proporción dada entre la tierra y la carta.dada entre la tierra y la carta. c.c. Proyecciones afilácticasProyecciones afilácticas: son aquellas que no: son aquellas que no conservan ni ángulos ni áreas.conservan ni ángulos ni áreas.  No existen proyecciones que conserven las distancias,No existen proyecciones que conserven las distancias, aunque sí existen proyecciones que contienen una oaunque sí existen proyecciones que contienen una o varias líneas en las que se cumple esa condición. Esasvarias líneas en las que se cumple esa condición. Esas líneas se llamanlíneas se llaman AutomecoicasAutomecoicas..
  • 106. Ortográficas – Escenograficas – Estereográficas –Ortográficas – Escenograficas – Estereográficas – Centrograficas o Gnomónicas.Centrograficas o Gnomónicas.
  • 107.  El punto de vista se encuentra en el infinito.El punto de vista se encuentra en el infinito.  Utilizada en la navegación astronómica ya que las coordenadas y lasUtilizada en la navegación astronómica ya que las coordenadas y las vistas de los cuerpos celeste son básicamente ortográficos.vistas de los cuerpos celeste son básicamente ortográficos.
  • 108.  El punto de vista se encuentra a una distancia finita de la superficie terrestre y fuera de ella.
  • 109.  El punto de vista se encuentra tangente a la Tierra en el lado opuestoEl punto de vista se encuentra tangente a la Tierra en el lado opuesto del cuadro.del cuadro. MAS USADA
  • 110.  El punto de vista se encuentra en el centro de la Tierra.El punto de vista se encuentra en el centro de la Tierra.  No es posible proyectar un hemisferio completo.No es posible proyectar un hemisferio completo.  No es conforme. Algunas figuras o masas pueden ser distorsionadasNo es conforme. Algunas figuras o masas pueden ser distorsionadas excepto en el centro de la proyección.excepto en el centro de la proyección.
  • 112. 1.1. PURASPURAS: Simple proyección de la esfera o parte de ella.: Simple proyección de la esfera o parte de ella. i.i. Por DesarrolloPor Desarrollo →→ Cónicas y Cilíndrica.Cónicas y Cilíndrica. ii.ii. AcimutalesAcimutales →→ Ortográficas – Escenografitas – Estereográficas –Ortográficas – Escenografitas – Estereográficas – Gnomónicas.Gnomónicas. iii.iii. Poliédricas.Poliédricas. 2.2. MODIFICADASMODIFICADAS 1.1. CilíndricasCilíndricas →→ Cilíndrica Modificada de Mercator / UniversalCilíndrica Modificada de Mercator / Universal Transversa Mercator (U.T.M) / Cilíndrica Equivalente.Transversa Mercator (U.T.M) / Cilíndrica Equivalente. 2.2. CónicasCónicas →→ Proyección de Bonne / Conforme de LambertProyección de Bonne / Conforme de Lambert /Equivalente de Mollweide./Equivalente de Mollweide. 3.3. AcimutalesAcimutales →→ Equidistante de Postell / Equivalente de Lambert /Equidistante de Postell / Equivalente de Lambert / Policonicas.Policonicas.
  • 113. (Tangente al Ecuador)  El mapa Mercator es realmente conforme, la forma de los países es real, pero su superficie aumenta exageradamente en Latitudes altas como puede observarse.  Loxodrómica: Toda línea recta.  Ortodrómica: Líneas curvas excepto cerca de un Meridiano o al Ecuador.
  • 114.  ProyecciónProyección cilíndricacilíndrica modificada, centrografica y ecuatorial deducida por análisismodificada, centrografica y ecuatorial deducida por análisis matemático.matemático.  Meridianos:Meridianos: Líneas rectas, paralelas y equidistantes perpendiculares al Ecuador.Líneas rectas, paralelas y equidistantes perpendiculares al Ecuador.  Paralelos:Paralelos: Líneas rectas perpendiculares a los meridianos pero su espacio aumenta conLíneas rectas perpendiculares a los meridianos pero su espacio aumenta con la Latitud.la Latitud.
  • 115.  Meridianos: Líneas rectas que convergen en un punto común fuera de la carta.  Paralelos: Arcos de círculos concéntricos separados casi igualmente.
  • 116.  Proyección cónica conforme,Proyección cónica conforme, centrografica y secante a la superficiecentrografica y secante a la superficie terrestre. Es sacada por calculo yterrestre. Es sacada por calculo y conserva rigurosamente los ángulos.conserva rigurosamente los ángulos. Presenta deformaciones en áreas yPresenta deformaciones en áreas y distancias.distancias.  Meridianos:Meridianos: Líneas rectas queLíneas rectas que concurren en un punto fuera de laconcurren en un punto fuera de la carta perpendiculares a los paralelos.carta perpendiculares a los paralelos.  Paralelos:Paralelos: CircunferenciasCircunferencias concéntricas, no equidistantes cuyoconcéntricas, no equidistantes cuyo centro es el punto de concurrencia decentro es el punto de concurrencia de los meridianos.los meridianos.  Ortodrómicas:Ortodrómicas: Líneas rectas.Líneas rectas.  Loxodrómicas:Loxodrómicas: Líneas curvas.Líneas curvas.
  • 117.  La superficie esféricaLa superficie esférica se proyecta sobrese proyecta sobre varios conos, secantesvarios conos, secantes o tangentes cuyoso tangentes cuyos desarrollos se unendesarrollos se unen después para obtenerdespués para obtener una carta y son fielesuna carta y son fieles en represtación deen represtación de áreas pequeñas.áreas pequeñas.
  • 122. INDICACION DE LA MAYOR ELEVACION EN EL AREA CUBIERTA POR LA CARTA CON SUS COORDENADAS PARA LA UBICACION DE ESTA. LA DESCRIPCION DEL TERRENO, SE HACE POR MEDIO DE COTAS(ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR), LINEAS DE CONTORNO (LINEAS IMAGINARIAS) QUE UNEN LUGARES QUE TIENEN LA MISMA ELEVACION) Y TINTAS HIPSOMETRICAS. COLOR VERDE INDICA AREAS DE TERRENO RELATIVAMENTE PLANO Y DECOLORADO INDICA QUE LA INFORMACION DE ESA AREA ES NO CONFIABLE.
  • 123. ELEVACION DE LOS LUGARES Información de las cotas dependiendo de la veracidad e importancia de esta. CULTURA Leyenda de construcciones humanas
  • 124.  MAXIMUM ELEVATION FIGURES (MEF): Son las elevaciones máximas porMAXIMUM ELEVATION FIGURES (MEF): Son las elevaciones máximas por cuadrante. Son obtenidas sacando la elevación máxima de cada cuadrantecuadrante. Son obtenidas sacando la elevación máxima de cada cuadrante redondeando a los siguientes 100 ft y 300 ft dependiendo del obstáculo o delredondeando a los siguientes 100 ft y 300 ft dependiendo del obstáculo o del terreno. Son ayudas esenciales para la navegación ya que nos brinda unterreno. Son ayudas esenciales para la navegación ya que nos brinda un panorama de las elevaciones con las cuales se esta operando.panorama de las elevaciones con las cuales se esta operando.
  • 125. LA INFORMACION AERONAUTICA PRESENTA LOS AEROPUERTOS DISPONIBLES EN LA BASE DE DATOS MUNDIAL A LA FECHA DE FABRICACION DE LA CARTA Y EN LO POSIBLE UN PEQUENO DETALLE DE SUS PISTAS Y ORIENTACIONES. LAS ELEVACIONES SON DESCRITAS COMO ALTITUDES Y ALTURAS EN PARENTESIS. AUQUE LAS OBSTRUCCIONES VERTICALES SON INFORMACIONES VITALES PARA EL FRANQUEAMIENTO DE OBSTACULOS, SE DESACTUALIZA DE MANERA ACELERADA POR LOS CAMBIOS DE ANTENAS Y POR LA ANTIGUEDAD DE LAS CARTAS.
  • 126. RADIOAYUDAS PARA LA NAVEGACION  Aunque las cartas WACAunque las cartas WAC no proveen informaciónno proveen información sobre espacios aéreossobre espacios aéreos convencionales,convencionales, contiene informacióncontiene información sobre espacios aéreossobre espacios aéreos especiales (sitios dondeespeciales (sitios donde se aplican restriccionesse aplican restricciones especiales) tales comoespeciales) tales como Areas Restringidas,Areas Restringidas, Prohibidas, Alerta,Prohibidas, Alerta, Peligro y OperaciónPeligro y Operación Militar.Militar.
  • 127. VEGETACION CLAROS TIPO DE PROYECCION Se citan los paralelos Standard y el factor de convergencia. ACTUALIZACION Y VALIDEZ DE LA CARTA DATOS DE CORRECCION PARA LAS LINEAS DE VARIACION MAGNETICA
  • 128. IDENTIFICACION DE LA CARTA PAISES O PARTE DE ELLOS QUE CUBRE LA CARTA ESCALA REPRESENTACION DE LAS CARTAS ADYACENTES Y SU RELACION
  • 131.  PLOTTERPLOTTER : Es un instrumento (regla) designado primariamente para la ayuda en un: Es un instrumento (regla) designado primariamente para la ayuda en un trazado y medida de líneas.trazado y medida de líneas.
  • 132.  Escalas para la medición de Millas terrestres y Millas Náuticas para cartasEscalas para la medición de Millas terrestres y Millas Náuticas para cartas Terminales, Seccionales y WACTerminales, Seccionales y WAC
  • 133.  La escala circular esta calibrada en grados ( 0La escala circular esta calibrada en grados ( 0° = 360° ) para la medición de° = 360° ) para la medición de rumbos o radiales.rumbos o radiales.
  • 134.  Circulo que tiene marcados 16 puntos en que se divide el horizonte.Circulo que tiene marcados 16 puntos en que se divide el horizonte.  El horizonte es considerado Norte-Sur (N-S) y Este-Oeste (E-W) que unen los cuatro puntosEl horizonte es considerado Norte-Sur (N-S) y Este-Oeste (E-W) que unen los cuatro puntos cardinales.cardinales.  Cuatro cuadrantes son utilizados para la ubicación.Cuatro cuadrantes son utilizados para la ubicación. N NE (045) E SE (125) S SW (225) W NW (315) W N E 1º CUADRANTE 2º CUADRANTE 3º CUADRANTE 4º CUADRANTE S W NNE (022) ENE (067) ESE (112) SSE (157)SSW (202) WSW (247) WNW (292) NNW (337)
  • 135.  La aeronave se encuentra: • SE del aeropuerto. • NW del VOR. • NE de la Laguna.
  • 136.  Vuelos NacionalesVuelos Nacionales:: a.a. Origen – Destino.Origen – Destino. b.b. Destino – Alterno mas lejano.Destino – Alterno mas lejano. c.c. 45 minutos para volar a nivel de45 minutos para volar a nivel de crucero.crucero.  Vuelos InternacionalesVuelos Internacionales:: a.a. Origen – Destino.Origen – Destino. b.b. Destino – Alterno mas lejano.Destino – Alterno mas lejano. c.c. Combustible para realizar HoldingCombustible para realizar Holding de 30 minutos en el aeropuerto dede 30 minutos en el aeropuerto de alternativa, a 1.500 ft de alturaalternativa, a 1.500 ft de altura sobre la elevación del aeródromo.sobre la elevación del aeródromo. d.d. 10% del tiempo total en ruta desde10% del tiempo total en ruta desde el origen al destino, calculandoel origen al destino, calculando este combustible con un promedioeste combustible con un promedio de consumos a los diferentesde consumos a los diferentes niveles consignados en el plan deniveles consignados en el plan de vuelo.vuelo.
  • 137.  Consumo de CombustibleConsumo de Combustible: Cantidad: Cantidad de galones (Aviones a Pistón) o librasde galones (Aviones a Pistón) o libras (Turboprop – Jet) que consume un(Turboprop – Jet) que consume un avión por hora.avión por hora.  AutonomíaAutonomía: Es la máxima cantidad de: Es la máxima cantidad de tiempotiempo que un avión puedeque un avión puede mantenerse volando en función de lamantenerse volando en función de la carga completa de combustible y elcarga completa de combustible y el régimen de crucero en funcionamientorégimen de crucero en funcionamiento del motor.del motor. • Para efectos de navegación esPara efectos de navegación es necesario restar el 20% del total quenecesario restar el 20% del total que es llamadoes llamado Margen de SeguridadMargen de Seguridad.. • Ejemplo: 35 galones abordo, consumeEjemplo: 35 galones abordo, consume 9 galones por hora, Cual será su9 galones por hora, Cual será su autonomía?autonomía? 9 galones – 60 minutos9 galones – 60 minutos 36 galones – X36 galones – X  240 Minutos240 Minutos – 20% =– 20% = R/192 minutosR/192 minutos..
  • 138.  AlcanceAlcance: Es la mayor: Es la mayor distanciadistancia queque puede alejarse un avión desde unpuede alejarse un avión desde un punto dado siguiendo un determinadopunto dado siguiendo un determinado rumbo. El alcance es variablerumbo. El alcance es variable dependiendo especialmente de ladependiendo especialmente de la dirección y velocidad del viento, condirección y velocidad del viento, con el viento de cola el alcance seráel viento de cola el alcance será mayor que el viento de nariz.mayor que el viento de nariz.  Radio de AcciónRadio de Acción: Es la mayor: Es la mayor distancia que puede recorrer sobre undistancia que puede recorrer sobre un rumbo para poder regresar a su baserumbo para poder regresar a su base sin necesidad de reabastecerse desin necesidad de reabastecerse de combustible (se considera que elcombustible (se considera que el avión sale con carga completa deavión sale con carga completa de combustible) el radio de accióncombustible) el radio de acción depende entonces de la autonomía ydepende entonces de la autonomía y del viento en ruta.del viento en ruta.
  • 139.  Es el ángulo que se forma desde un punto de referencia llamado norte (que puedeEs el ángulo que se forma desde un punto de referencia llamado norte (que puede ser geográfico o magnético) y el eje longitudinal de la aeronave, en el sentido de lasser geográfico o magnético) y el eje longitudinal de la aeronave, en el sentido de las manecillas del reloj.manecillas del reloj.  La mayor diferencia entreLa mayor diferencia entre CursoCurso yy RumboRumbo es que el primero es la trayectoria quees que el primero es la trayectoria que deseamos que la aeronave vuele, y el segundo es la dirección que la aeronave estadeseamos que la aeronave vuele, y el segundo es la dirección que la aeronave esta realmente volando.realmente volando. Rumbo 060° Rumbo 235° N N
  • 140. NORTE GEOGRAFICO RUMBO GEOGRAFICO  Es el ángulo formado entre el Norte Geográfico (Norte Verdadero) y el eje longitudinal del avión (dirección de vuelo de la aeronave).
  • 141. NORTE MAGNETICO RUMBO MAGNETICO  Es el ángulo formado entre el Norte Magnético y el eje longitudinal del avión (dirección de vuelo de la aeronave).
  • 142.  Diferencia en grados entre el Norte Magnético y la línea norte-sur de la brújula.Diferencia en grados entre el Norte Magnético y la línea norte-sur de la brújula.  E+ W-E+ W-  Es causada por la presencia de ciertos materiales electromagnéticos (radios, luces,Es causada por la presencia de ciertos materiales electromagnéticos (radios, luces, etc.) en la aeronave.etc.) en la aeronave.  La desviación es diferente para cada avión en particular e incluso es diferente paraLa desviación es diferente para cada avión en particular e incluso es diferente para cada rumbo en un mismo avión.cada rumbo en un mismo avión.  RUMBO DE BRÚJULA:RUMBO DE BRÚJULA: Es el ángulo formado por el norte de brújula y la dirección deEs el ángulo formado por el norte de brújula y la dirección de vuelo de la aeronave.vuelo de la aeronave. NM NB Desvió al Este
  • 143. NV NM RB VARIACION E DESVIACION E • La Variación o Declinación magnética se puede encontrar en las cartas de navegación, y la Desviación magnética se puede encontrar a bordo de la aeronave. DEVIATION CARD: Grados que se deben corregir hacia la izquierda o derecha para un determinado rumbo.
  • 144. Con el viento en calma la velocidad en cabina de la aeronave será igual a la que es tomada con respecto al terreno. TAS=GS Al encontrar viento de frente y aunque la Velocidad en cabina es 120 Kts, respecto Al terreno es de 100 Kts (Ground Speed). CALM 20 KTS 20 KTS Al encontrar viento de cola y aunque la Velocidad en cabina es 120 Kts, respecto Al terreno es de 140 Kts (Ground Speed).
  • 145. WIND CORRECTION ANGLEWIND CORRECTION ANGLE OO ANGULO DE CORRECCIONANGULO DE CORRECCION DE DERIVADE DERIVA El tripulante de este avión, queriendo mantener un “curso” de 008° para llegar a su destino y al percatarse de que tiene viento cruzado de la izquierda decide poner un “rumbo” de 355°, es decir virar 13° a la izq. para compensar este viento y mantener su curso deseado de 008°.
  • 146. DRIFT ANGLE (ANGULO DE DERIVA):DRIFT ANGLE (ANGULO DE DERIVA): Es el ángulo Comprendido entre el curso y la trayectoria descrita. Se puede entender también como la diferencia angular que hay entre la ruta que queremos volar y la trayectoria que a causa del viento tiene el avión. WIND CORRECTION ANGLE (ANGULO DE CORRECCIONWIND CORRECTION ANGLE (ANGULO DE CORRECCION DE DERIVA):DE DERIVA): A menudo llamado el WCA o también el CRAB ANGLE (ángulo del cangrejo llamado así por la similitud del movimiento “torcido” del avión con el de un cangrejo), es la corrección que se aplica a un “curso” para obtener un “rumbo” para que la trayectoria de el avión coincida con el curso.
  • 147. TC (RV) MC (RM) CC (Rumbo de Brújula)TC (RV) MC (RM) CC (Rumbo de Brújula) WCA WCA WCAWCA WCA WCA L – L- L-L – L- L- R+ R+ R+R+ R+ R+ TH MH CHTH MH CH (Dirección Verdadera)(Dirección Verdadera) Variación E- W+ Desviación E- W+ Variación E- W+ Desviación E- W+ NOTA: Wind Crab Angle es el ángulo con el que se corrige la deriva.
  • 148.  El magnetismo es la fuerza de atracción o repulsión que se produce en algunasEl magnetismo es la fuerza de atracción o repulsión que se produce en algunas sustancias, especialmente aquellas que contienen hierro y otros metales como níquel ysustancias, especialmente aquellas que contienen hierro y otros metales como níquel y cobalto, fuerza que es debida al movimiento de cargas eléctricas.cobalto, fuerza que es debida al movimiento de cargas eléctricas.  (Ley de Amper) dice:(Ley de Amper) dice: ““Polos del mismo nombre se repelen, polos de distinto nombre sePolos del mismo nombre se repelen, polos de distinto nombre se atraenatraen””..  Cualquier objeto, por ejemplo una aguja de hierro, que exhibe propiedades magnéticasCualquier objeto, por ejemplo una aguja de hierro, que exhibe propiedades magnéticas recibe el nombre de magneto o imán. Un imán tiene dos centros de magnetismo donderecibe el nombre de magneto o imán. Un imán tiene dos centros de magnetismo donde la fuerza se manifiesta con mayor intensidad, llamados polo Norte y polo Sur.la fuerza se manifiesta con mayor intensidad, llamados polo Norte y polo Sur.  Unas líneas de fuerza magnética fluyen desde un polo hacia el otro, curvándose yUnas líneas de fuerza magnética fluyen desde un polo hacia el otro, curvándose y rodeando al imán, denominándose campo magnético al área cubierta por estas líneasrodeando al imán, denominándose campo magnético al área cubierta por estas líneas de fuerzade fuerza
  • 149.  Este instrumento está formado por una caja hermética, en cuyo interior hay una pieza formada porEste instrumento está formado por una caja hermética, en cuyo interior hay una pieza formada por dos agujas de acero magnetizadas alrededor de las cuales se ha ensamblado una rosa de rumbos.dos agujas de acero magnetizadas alrededor de las cuales se ha ensamblado una rosa de rumbos. Este conjunto se apoya a través de una piedra preciosa, para minimizar rozamientos, sobre un ejeEste conjunto se apoya a través de una piedra preciosa, para minimizar rozamientos, sobre un eje vertical acabado en punta, de forma que su equilibrio sea lo más estable posible. La caja suele estarvertical acabado en punta, de forma que su equilibrio sea lo más estable posible. La caja suele estar llena de un líquido no acido, normalmente queroseno, para reducir las oscilaciones, amortiguar losllena de un líquido no acido, normalmente queroseno, para reducir las oscilaciones, amortiguar los movimientos bruscos, aligerar el peso de la rosa de rumbos, y lubricar el punto de apoyo.movimientos bruscos, aligerar el peso de la rosa de rumbos, y lubricar el punto de apoyo.  La rosa de rumbos está graduada de 5º en 5º, con marcas más grandes cada 10º, y cada 30º unLa rosa de rumbos está graduada de 5º en 5º, con marcas más grandes cada 10º, y cada 30º un número sin el cero final. Las orientaciones de los cuatro puntos cardinales se representan con susnúmero sin el cero final. Las orientaciones de los cuatro puntos cardinales se representan con sus iniciales (iniciales (NN=North,=North, SS=South,=South, EE=East,=East, WW=West).=West).  En el frontal visible de la caja, un cristal, en el cual se ha pintado o grabado una marca o línea de fe,En el frontal visible de la caja, un cristal, en el cual se ha pintado o grabado una marca o línea de fe, hace posible la lectura de los rumbos. En muchas ocasiones, la brújula dispone de una pequeñahace posible la lectura de los rumbos. En muchas ocasiones, la brújula dispone de una pequeña lámpara para poder realizar lecturas nocturnas.lámpara para poder realizar lecturas nocturnas.
  • 150. 1.1. ERROR POR OSCILACIONERROR POR OSCILACION:: Este error es originado por movimientos del planoEste error es originado por movimientos del plano horizontal de la brújula que se manifiesta básicamente cuando se vuela enhorizontal de la brújula que se manifiesta básicamente cuando se vuela en turbulencia.turbulencia. • El valor de este error no puede determinarse y por lo tanto tampoco corregirse.El valor de este error no puede determinarse y por lo tanto tampoco corregirse.  ERROR POR VIRAJEERROR POR VIRAJE:: Este error es debido a que en un viraje, la componenteEste error es debido a que en un viraje, la componente vertical del magnetismo terrestre actúa sobre los imanes de la brújula magnética yvertical del magnetismo terrestre actúa sobre los imanes de la brújula magnética y hace que estos sean atraídos hacia dentro o hacia afuera del viraje, causando erroreshace que estos sean atraídos hacia dentro o hacia afuera del viraje, causando errores en la indicación inicial.en la indicación inicial. • Este error es más significativo sobre todo cuando los virajes se inician a partir de losEste error es más significativo sobre todo cuando los virajes se inician a partir de los rumbos Norte (360°), o Sur (180º).rumbos Norte (360°), o Sur (180º). • Cuando se vira partiendo del rumbo norte se puede notar que momentáneamente laCuando se vira partiendo del rumbo norte se puede notar que momentáneamente la brújula da una indicación en dirección opuesta a aquella en la que en realidad se estábrújula da una indicación en dirección opuesta a aquella en la que en realidad se está haciendo el viraje.haciendo el viraje. • Si se continúa el viraje, hacia el Este o el Oeste, la brújula empezará a indicar elSi se continúa el viraje, hacia el Este o el Oeste, la brújula empezará a indicar el viraje en dirección correcta, pero con retraso.viraje en dirección correcta, pero con retraso. • Cuando se inicia el viraje partiendo del rumbo sur, la rosa tiende a girar en sentidoCuando se inicia el viraje partiendo del rumbo sur, la rosa tiende a girar en sentido opuesto al viraje, como consecuencia la brújula indicará correctamente el sentidoopuesto al viraje, como consecuencia la brújula indicará correctamente el sentido del viraje, pero a una velocidad mayor, en otras palabras, se adelanta.del viraje, pero a una velocidad mayor, en otras palabras, se adelanta. • Es aplicable en el hemisferio Norte, el Hemisferio Sur sucede lo contrario.Es aplicable en el hemisferio Norte, el Hemisferio Sur sucede lo contrario.
  • 151. ERROR POR VIRAJE (Hacia rumbos Sur) ERRORES DE VIRAJE  La regla nemotécnica para sacar al avión del viraje en rumbo correcto es: Norte (NO me paso) Sur (Si me paso)
  • 152. 3.3. ERROR POR ACELERACION Y DESACELERACIONERROR POR ACELERACION Y DESACELERACION:: Este error también se debe aEste error también se debe a la componente vertical del magnetismo terrestre y es más significativo en los rumbosla componente vertical del magnetismo terrestre y es más significativo en los rumbos Este y Oeste.Este y Oeste. • Rumbo al Este. Cuando se aumenta la velocidad (acelera) aunque la nariz seRumbo al Este. Cuando se aumenta la velocidad (acelera) aunque la nariz se mantenga en la misma dirección, la brújula indicará viraje al Norte.mantenga en la misma dirección, la brújula indicará viraje al Norte. • Si se disminuye la velocidad (desacelera), la brújula indicará un viraje al Sur.Si se disminuye la velocidad (desacelera), la brújula indicará un viraje al Sur. • Rumbo al Oeste sucede exactamente lo mismo.Rumbo al Oeste sucede exactamente lo mismo. • La regla nemotécnica esLa regla nemotécnica es ANDSANDS ((AAcelera/Asciende=celera/Asciende=NNorte,orte, DDecelera/Desciende=ecelera/Desciende=SSur).ur). 4.4. DESVIACIONDESVIACION: Diferencia en grados entre el Norte Magnético y la línea norte-sur de: Diferencia en grados entre el Norte Magnético y la línea norte-sur de la brújula.la brújula. • El desvío de la brújula puede ser al Este (E) o al Oeste (W) del norte magnéticoEl desvío de la brújula puede ser al Este (E) o al Oeste (W) del norte magnético según el norte de brújula, queda al este o al Oeste del norte magnético.según el norte de brújula, queda al este o al Oeste del norte magnético. NOTA:NOTA: Normalmente, debido a la inestabilidad de las indicaciones de la brújula, se vuelaNormalmente, debido a la inestabilidad de las indicaciones de la brújula, se vuela por referencia al indicador de dirección, calando este periódicamente con las lecturaspor referencia al indicador de dirección, calando este periódicamente con las lecturas de la brújula en vuelo recto y nivelado. Pero como todos los aparatos, el indicador dede la brújula en vuelo recto y nivelado. Pero como todos los aparatos, el indicador de dirección puede estropearse. En ese caso un buen piloto no tendrá problemas,dirección puede estropearse. En ese caso un buen piloto no tendrá problemas, navegará sirviéndose de la brújula; un mal piloto estará perdido.navegará sirviéndose de la brújula; un mal piloto estará perdido.
  • 153.  CompensaciónCompensación:: Se entiende porSe entiende por compensación de una brújula lacompensación de una brújula la operación por medio de la cual seoperación por medio de la cual se anula su desvío o se atenúa hastaanula su desvío o se atenúa hasta conseguir para ello pequeñosconseguir para ello pequeños valores.valores.  CalibraciónCalibración:: Se entiende porSe entiende por calibración de una brújula a lacalibración de una brújula a la operación que consiste enoperación que consiste en determinar y registrar los valores dedeterminar y registrar los valores de los desvíos existentes para loslos desvíos existentes para los diferentes rumbos de la aeronave.diferentes rumbos de la aeronave. Rumbo Geográfico → Rumbo Magnético → Rumbo de Brújula E- W+ E- W+ ← ← E- W+ E- W+
  • 154.  El fenómeno del magnetismo terrestre se debe a que toda la Tierra se comporta comoEl fenómeno del magnetismo terrestre se debe a que toda la Tierra se comporta como un gigantesco imán.un gigantesco imán.  La generación de los campos magnéticos parece estar relacionada con el movimientoLa generación de los campos magnéticos parece estar relacionada con el movimiento de materia fluida conductora de electricidad en el interior de la Tierra.de materia fluida conductora de electricidad en el interior de la Tierra.  Los polos magnéticos de la Tierra no coinciden con los polos geográficos de su eje. LasLos polos magnéticos de la Tierra no coinciden con los polos geográficos de su eje. Las posiciones de los polos magnéticos no son constantes y muestran ligeros cambios de unposiciones de los polos magnéticos no son constantes y muestran ligeros cambios de un año para otro, e incluso existe una pequeñísima variación diurna solo detectable conaño para otro, e incluso existe una pequeñísima variación diurna solo detectable con instrumentos especiales.instrumentos especiales.
  • 155.  Polo Norte Magnético: Se encuentraPolo Norte Magnético: Se encuentra aproximadamente a los 76aproximadamente a los 76° de Latitud° de Latitud Norte y 102° de Longitud Oeste.Norte y 102° de Longitud Oeste.  Polo Sur Magnético: Se encuentraPolo Sur Magnético: Se encuentra aproximadamente a los 73° de Latitudaproximadamente a los 73° de Latitud Sur y 56° Longitud Oeste.Sur y 56° Longitud Oeste.  Al hacer la planificación de un vueloAl hacer la planificación de un vuelo trazando la ruta a seguir, esta será unatrazando la ruta a seguir, esta será una dirección geográfica.dirección geográfica.  Norte MagnéticoNorte Magnético →→ Brújula Magnética,Brújula Magnética, utilizada para el seguimiento de unutilizada para el seguimiento de un rumbo determinado.rumbo determinado. Norte Geográfico: Pto de intersección entre el eje de rotación de la tierra y su superficie. Norte Magnético: Es el que señala la brújula.
  • 156. De donde sacamos la tal variación?De donde sacamos la tal variación?La variación es un parámetro que ya esta calculado mundialmente y sus datos tienen presentación en varias fuentes: CARTAS VISUALES: Podemos observar que en toda la carta cruzan líneas punteadas de diferentes valores. Una línea que une Puntos de igual variación se denomina ISOGONICA y una línea que une puntos de variación 0 se llama AGONICA. Estas líneas no son uniformes. AGONIC LINE ISOGONIC LINE Un avión volando sobre la ISLA DEL REY, con un TC de 045°, deberá mantener un MC de 044°. TC 045° - 1°E = 044° MC Un avión volando sobre la ISLA DEL REY, con un TC de 045°, deberá mantener un MC de 044°. TC 045° - 1°E = 044° MC
  • 157. Un avión que desee volar un TC de 180° sobre el área de MIAMI, deberá volar un MC de 185° en su brújula. TC 180° + 5°W = 185° MC Un avión que desee volar un TC de 180° sobre el área de MIAMI, deberá volar un MC de 185° en su brújula. TC 180° + 5°W = 185° MC
  • 158. En cartas en rutaEn cartas en ruta con línea Isogonicacon línea Isogonica y Agonica.y Agonica. La mayoría de las cartas poseen valores de variación actuales ya que como vimos anteriormente la variación varia levemente con el tiempo. Las cartas que poseen valores antiguos llevan una tabla de corrección para que el usuario manualmente actualice los datos.
  • 161.  Hay diferentes de instrumentos de vuelo en el avión, los cuales nos darán información de actitud,Hay diferentes de instrumentos de vuelo en el avión, los cuales nos darán información de actitud, dirección, altitud y velocidad tanto para vuelos VFR como para IFR.dirección, altitud y velocidad tanto para vuelos VFR como para IFR.  Estos instrumentos de vuelo son categorizados de acuerdo a su forma de operaciónEstos instrumentos de vuelo son categorizados de acuerdo a su forma de operación →→ GIROSCOPICOS Y PITOSTATICOSGIROSCOPICOS Y PITOSTATICOS..  Las regulaciones aéreas exigen un mínimo de instrumentos abordo para desarrollar vuelos IFR. ElLas regulaciones aéreas exigen un mínimo de instrumentos abordo para desarrollar vuelos IFR. El altímetro y el sistema estático, al igual que el transponder, deben ser inspeccionados cada 24 meses.altímetro y el sistema estático, al igual que el transponder, deben ser inspeccionados cada 24 meses.  Es responsabilidad del piloto confirmar que cada sistema haya sido chequeado y se cumplan con todasEs responsabilidad del piloto confirmar que cada sistema haya sido chequeado y se cumplan con todas las regulaciones exigidas.las regulaciones exigidas. Indicador de actitud de vuelo Altímetro Velocímetro Coordinador de virajes Variometro Indicador de rumbo Reloj
  • 162.  Los tres instrumentos giroscópicos en el avión sonLos tres instrumentos giroscópicos en el avión son el indicador de actitud (attitudeel indicador de actitud (attitude indicator), indicador de rumbo (heading indicator) y el coordinador de virajes (turnindicator), indicador de rumbo (heading indicator) y el coordinador de virajes (turn coordinatorcoordinator..  En la mayoría de los aviones pequeños, un sistema de vacío (Vacuum System) energizaEn la mayoría de los aviones pequeños, un sistema de vacío (Vacuum System) energiza tanto el indicador de actitud y de rumbo, mientras el sistema eléctrico energiza eltanto el indicador de actitud y de rumbo, mientras el sistema eléctrico energiza el coordinador de virajes, esto es una ventaja ya que en caso de falla en el sistema decoordinador de virajes, esto es una ventaja ya que en caso de falla en el sistema de vacío, el coordinador de virajes sirve como back up.vacío, el coordinador de virajes sirve como back up.
  • 163.  El sistema de vacío conduce el aire a través delEl sistema de vacío conduce el aire a través del Filtro de aire (Vacuum Air Filter).Filtro de aire (Vacuum Air Filter). El aire llega alEl aire llega al indicador de actitud de vuelo y al indicador de rumbo, en donde los giros giran a 18.000 rpmindicador de actitud de vuelo y al indicador de rumbo, en donde los giros giran a 18.000 rpm (revoluciones por minuto). El flujo de aire continua hacia la(revoluciones por minuto). El flujo de aire continua hacia la Bomba Mecánica de Vacío (Engine-Bomba Mecánica de Vacío (Engine- Driven Vacuum Pump)Driven Vacuum Pump) en donde es expulsado hacia el exterior.en donde es expulsado hacia el exterior.  Válvula de Alivio de Vacío (Vacuum Relief Valve)Válvula de Alivio de Vacío (Vacuum Relief Valve) previene que la presión de vacío supere lospreviene que la presión de vacío supere los límites establecidos.límites establecidos.  Indicador de Succión (Suction Gauge)Indicador de Succión (Suction Gauge) es donde se monitorea la presión en el sistema de vacío.es donde se monitorea la presión en el sistema de vacío.
  • 164.  La operación de los instrumentos giroscópicos están basados en dos conceptos queLa operación de los instrumentos giroscópicos están basados en dos conceptos que son:son: • Rigidez en el espacioRigidez en el espacio: Se puede explicar por la 1ª Ley del Movimiento de Newton, que: Se puede explicar por la 1ª Ley del Movimiento de Newton, que dice: "Un cuerpo en reposo tiende a estar en reposo, y un cuerpo en movimiento tiendedice: "Un cuerpo en reposo tiende a estar en reposo, y un cuerpo en movimiento tiende a permanecer en movimiento en línea recta, salvo que se le aplique una fuerza externa".a permanecer en movimiento en línea recta, salvo que se le aplique una fuerza externa". Siempre y cuando tenga suficiente velocidad, la fuerza de inercia que genera la peonzaSiempre y cuando tenga suficiente velocidad, la fuerza de inercia que genera la peonza (trompo) la hace girar erguida incluso si inclinamos la superficie sobre la cual gira,(trompo) la hace girar erguida incluso si inclinamos la superficie sobre la cual gira, ofreciendo una gran resistencia a los intentos de volcarla o forzar su inclinación.ofreciendo una gran resistencia a los intentos de volcarla o forzar su inclinación.
  • 165. • PrecesiónPrecesión: Es la respuesta del objeto cuando se le aplica una fuerza: Es la respuesta del objeto cuando se le aplica una fuerza deflectiva en algún borde. Volviendo a la peonza (trompo), es la reacción dedeflectiva en algún borde. Volviendo a la peonza (trompo), es la reacción de esta cuando en su rápido giro la tocamos en uno de sus bordes. El resultadoesta cuando en su rápido giro la tocamos en uno de sus bordes. El resultado de esta reacción es como si el punto de aplicación de la fuerza estuvierade esta reacción es como si el punto de aplicación de la fuerza estuviera desplazado 90º en el sentido de giro del objeto.desplazado 90º en el sentido de giro del objeto.
  • 166.  Se procura que el material del elemento giratorio este construido con material pesado, con su masaSe procura que el material del elemento giratorio este construido con material pesado, con su masa repartida de forma uniforme y que además rote a gran velocidad con el mínimo posible derepartida de forma uniforme y que además rote a gran velocidad con el mínimo posible de resistencia por fricción.resistencia por fricción.  Este elemento giratorio se monta sobre un sistema de ejes que confieren al giróscopo distintosEste elemento giratorio se monta sobre un sistema de ejes que confieren al giróscopo distintos grados de libertad de movimientos, siendo el más comúnmente utilizado el denominado montajegrados de libertad de movimientos, siendo el más comúnmente utilizado el denominado montaje universal, en el cual el giróscopo es libre de moverse en cualquier dirección sobre su centro deuniversal, en el cual el giróscopo es libre de moverse en cualquier dirección sobre su centro de gravedad. Un giróscopo de este tipo se dice que tiene tres planos o tres grados de libertad.gravedad. Un giróscopo de este tipo se dice que tiene tres planos o tres grados de libertad.  Estos instrumentos proporcionan la posición espacial del avión con respecto a distintos ejes o planosEstos instrumentos proporcionan la posición espacial del avión con respecto a distintos ejes o planos de referencia.de referencia.
  • 167.  Conocido también comoConocido también como HorizonteHorizonte ArtificialArtificial es el único instrumento quees el único instrumento que provee información de pitch (narizprovee información de pitch (nariz arriba o abajo) y banqueo del aviónarriba o abajo) y banqueo del avión (derecha o izquierda).(derecha o izquierda).  La parte mas importante es elLa parte mas importante es el GiroGiro que esta constantemente girando enque esta constantemente girando en el plano horizontal (permanece rígidoel plano horizontal (permanece rígido en el espacio paralelo al horizonte),en el espacio paralelo al horizonte), montado en dos balancines que lemontado en dos balancines que le permiten permanecer en el plano apermiten permanecer en el plano a pesar del movimiento del avión.pesar del movimiento del avión.  En la segunda figura el giro no seEn la segunda figura el giro no se encuentra energizado.encuentra energizado. Balancín longitudinal (Referencia del banqueo) La referencia de pitch se toma del pívot Interpretando el movimiento contrario Al del giro → Se aplica la presesión.
  • 168.  En los indicadores de actitud modernos los errores en su marcación durante un viraje de 180En los indicadores de actitud modernos los errores en su marcación durante un viraje de 180° se ha° se ha reducido a casi 5° en el banqueo y 1 barra de ancho en el pitch.reducido a casi 5° en el banqueo y 1 barra de ancho en el pitch.  El Indicador de Actitud debe la barra del horizonte estabilizarse dentro de 5 minutos, y no debe caer aEl Indicador de Actitud debe la barra del horizonte estabilizarse dentro de 5 minutos, y no debe caer a mas de 5° durante virajes de taxeomas de 5° durante virajes de taxeo →→ Pre-takeoff Check.Pre-takeoff Check.
  • 169.  El indicador giroscópico de rumbo esEl indicador giroscópico de rumbo es requerido para vuelos IFR.requerido para vuelos IFR.  Cuando esta correctamenteCuando esta correctamente sincronizado con la brújula se conviertesincronizado con la brújula se convierte en la principal fuente de información deen la principal fuente de información de rumbo. Se debe comparar regularmenterumbo. Se debe comparar regularmente al compás magnético (brújula) en vuelo.al compás magnético (brújula) en vuelo.  Debido a los cambios rumbo durante unDebido a los cambios rumbo durante un vuelo que implica que los planos novuelo que implica que los planos no estén a nivel , el indicador de rumboestén a nivel , el indicador de rumbo indica indirectamente el banqueo.indica indirectamente el banqueo.  Después de 5 minutos, colocar elDespués de 5 minutos, colocar el indicador con el rumbo magnético enindicador con el rumbo magnético en base a la brújula y chequer subase a la brújula y chequer su alineación apropiada después de losalineación apropiada después de los virajes durante el taxeo.virajes durante el taxeo. Selección de RumboSincronización con El Rumbo Magnético
  • 170.  Sensa la rotación del avión sobre el eje vertical.Sensa la rotación del avión sobre el eje vertical.  La rueda del giro tiene su rotación sobre el eje horizontal.La rueda del giro tiene su rotación sobre el eje horizontal.  Cada 15 minutos durante el vuelo (es aceptable un error de 3Cada 15 minutos durante el vuelo (es aceptable un error de 3° o menos cada 15 minutos)° o menos cada 15 minutos) se debe chequear el indicador de rumbo contra el compás magnético (Brújula), al hacerlose debe chequear el indicador de rumbo contra el compás magnético (Brújula), al hacerlo se debe estar con planos a nivel, en vuelo desacelerado y estar seguro sobre precisión ense debe estar con planos a nivel, en vuelo desacelerado y estar seguro sobre precisión en la indicación del compás magnético.la indicación del compás magnético. (Balancín)
  • 171.  Ejes del avión - Movimientos sobre ellos - Superficie de vueloEjes del avión - Movimientos sobre ellos - Superficie de vuelo:: • Eje VerticalEje Vertical →→ GuiñadaGuiñada →→ Rudder.Rudder. • Eje LongitudinalEje Longitudinal →→ Alabeo (Roll)Alabeo (Roll) →→ Alerón.Alerón. • Eje Transversal o LateralEje Transversal o Lateral →→ Cabeceo (Pitch)Cabeceo (Pitch) →→ Timón de profundidad.Timón de profundidad.
  • 172.  Basado en el principio de presesión. PermiteBasado en el principio de presesión. Permite establecer y mantener una rata constante enestablecer y mantener una rata constante en el viraje. Indirectamente da información deel viraje. Indirectamente da información de banqueo (Backup en caso de falla delbanqueo (Backup en caso de falla del horizonte artificial).horizonte artificial).  Consta de Indicador de viraje oConsta de Indicador de viraje o “bastón” y el“bastón” y el indicador de coordinación o “bola”.indicador de coordinación o “bola”. • Horizonte : Alabeo en grados.Horizonte : Alabeo en grados. • Coordinador de virajes: Régimen de viraje.Coordinador de virajes: Régimen de viraje.  Instrumento constituido por un giroscopo,Instrumento constituido por un giroscopo, cuyo rotor es accionado por el sistema decuyo rotor es accionado por el sistema de vacío (girosuccion) o eléctricamente.vacío (girosuccion) o eléctricamente.  El giróscopo se monta por lo general en unEl giróscopo se monta por lo general en un ángulo de 30º, de forma semirígida, lo cual leángulo de 30º, de forma semirígida, lo cual le permite girar libremente sobre los ejes lateralpermite girar libremente sobre los ejes lateral y longitudinal, pero teniendo restringido el giroy longitudinal, pero teniendo restringido el giro alrededor del eje vertical.alrededor del eje vertical.  Cuando el aeroplano gira alrededor de su ejeCuando el aeroplano gira alrededor de su eje vertical (guiñada), la deflexión aplicada alvertical (guiñada), la deflexión aplicada al giróscopo hace que este precesione, lo cualgiróscopo hace que este precesione, lo cual se traduce en el movimiento del indicador, esse traduce en el movimiento del indicador, es decir que el avión en miniatura que aparecedecir que el avión en miniatura que aparece en el dial del instrumento se ladee hacia laen el dial del instrumento se ladee hacia la izquierda o hacia la derecha. A medida que laizquierda o hacia la derecha. A medida que la tasa de giro se incrementa también lo hace latasa de giro se incrementa también lo hace la fuerza de precesión. Cuanto más rápido seafuerza de precesión. Cuanto más rápido sea el viraje, mayor será la precesión y el ladeoel viraje, mayor será la precesión y el ladeo del avión miniatura.del avión miniatura.
  • 173.  Velocidad AngularVelocidad Angular es el numeroes el numero de grados por segundo que gira elde grados por segundo que gira el avión sobre un eje imaginario.avión sobre un eje imaginario.  Standard Rate TurnStandard Rate Turn (Rata(Rata Standard de Viraje) es de 3Standard de Viraje) es de 3° por° por segundo. Esto quiere decir que asegundo. Esto quiere decir que a esta rata, un viraje de 360° seesta rata, un viraje de 360° se completaria en 2 minutos.completaria en 2 minutos.  Para calcular el banqueoPara calcular el banqueo aproximado para un viraje a unaaproximado para un viraje a una rata Standard en un avión liviano derata Standard en un avión liviano de entrenamiento se aplica la siguienteentrenamiento se aplica la siguiente formula:formula: Angle of Banck = (TAS in Knots/10) + 5Angle of Banck = (TAS in Knots/10) + 5 Velocidad Angular o Ratio de Viraje
  • 174.  El ángulo de alabeo (banqueo) depende directamente de la velocidadEl ángulo de alabeo (banqueo) depende directamente de la velocidad, por esto para, por esto para mantener una misma velocidad angular o tasa de viraje, a mayor velocidad del aviónmantener una misma velocidad angular o tasa de viraje, a mayor velocidad del avión mayor será el ángulo de alabeo requerido, y viceversa. Esta es la razón de que enmayor será el ángulo de alabeo requerido, y viceversa. Esta es la razón de que en aviones pequeños el régimen normalizado de virajes suele ser de 2 minutos (3aviones pequeños el régimen normalizado de virajes suele ser de 2 minutos (3°/seg)°/seg) mientras que en aviones grandes o que desarrollan altas velocidades, el régimenmientras que en aviones grandes o que desarrollan altas velocidades, el régimen normalizado suele ser de 4 minutos (1.5°/seg) para evitar precisamente ángulos denormalizado suele ser de 4 minutos (1.5°/seg) para evitar precisamente ángulos de alabeo demasiado altos.alabeo demasiado altos.  En aeronaves pesadasEn aeronaves pesadas la inercia y la fuerza centrifugala inercia y la fuerza centrifuga serán mayores que en las livianas,serán mayores que en las livianas, lo que significa que hay una mayor dificultad para mantener tasas de viraje elevadas.lo que significa que hay una mayor dificultad para mantener tasas de viraje elevadas.
  • 175. Coordinador de Virajes (2 min.) Palo (Bastón) y Bola (4 min.)  Hay dos tipos de indicador de viraje de 2 minutos y 4 minutos. El régimen normalizado para cada uno ellos es 3° por segundo (360° en 120’’) o de 1.5° por segundo (360° en 240’’).  El indicador de viraje calibrado a 4 minutos (mitad entre el centro y la línea izquierda o derecha) esta instalado en aviones de alta velocidad son para evitar excesivos ángulos de banqueo durante virajes.
  • 176. • INCLINOMETRO: La posición de la bola indica si se esta utilizando el correcto ángulo de banqueo para la rata de viraje. • Indicador de Coordinación. • La bola es la Que nos indica la calidad del giro → Resbale (slip) o derrape (skid) • Liquido (amortiguador): Queroseno. Bola: Ágata o acero. Indicador de Viraje (Rate of roll and rate of turn) → depende del componente horizontal de Sustentación, Indirectamente es una indicación de actitud de banqueo.
  • 178.  Resbale (Slip)Resbale (Slip):: • La bola cae al lado del viraje.La bola cae al lado del viraje. • El vector de sustentación horizontalEl vector de sustentación horizontal es mayor a la fuerza centrifuga.es mayor a la fuerza centrifuga. • El régimen de viraje (presión sobreEl régimen de viraje (presión sobre el pedal del lado del viraje) esel pedal del lado del viraje) es demasiado bajo para la inclinacióndemasiado bajo para la inclinación dada.dada.  Corrección:Corrección: Aumentar el régimenAumentar el régimen de viraje (mas presión al pedal delde viraje (mas presión al pedal del lado del viraje) y/o disminuir ellado del viraje) y/o disminuir el ángulo de alabeo.ángulo de alabeo.
  • 179.  Derrape (Skid)Derrape (Skid):: • La bola se mueve al lado contrarioLa bola se mueve al lado contrario del viraje.del viraje. • La fuerza centrifuga es mayor queLa fuerza centrifuga es mayor que el vector de sustentación horizontal.el vector de sustentación horizontal. • Régimen de viraje (presión sobre elRégimen de viraje (presión sobre el pedal del lado del viraje) espedal del lado del viraje) es demasiado alto para el alabeodemasiado alto para el alabeo dado, o el alabeo es insuficientedado, o el alabeo es insuficiente para ese régimen.para ese régimen.  Corrección:Corrección: Se debe disminuir elSe debe disminuir el régimen de viraje (menos presiónrégimen de viraje (menos presión sobre el pedal del lado del viraje)sobre el pedal del lado del viraje) y/o aumentar el ángulo de alabeo.y/o aumentar el ángulo de alabeo.
  • 180.  Viraje CoordinadoViraje Coordinado:: • Horizontal Lift = Centrifugal Force.Horizontal Lift = Centrifugal Force. • Bola se encuentra centrada y elBola se encuentra centrada y el indicador de viraje apunta a laindicador de viraje apunta a la derecha (R) o a la izquierda (L).derecha (R) o a la izquierda (L).  La bola siempre debe estarLa bola siempre debe estar centrada tanto en virajes como encentrada tanto en virajes como en vuelo recto y nivelado, en casovuelo recto y nivelado, en caso contrario no se esta volandocontrario no se esta volando eficientemente la aeronave.eficientemente la aeronave.  Una buena regla para corregir elUna buena regla para corregir el resbale o un derrape consiste enresbale o un derrape consiste en “Pisar la bola”, es decir aplicar“Pisar la bola”, es decir aplicar presión al pedal del lado al cualpresión al pedal del lado al cual esta desplazada la bola.esta desplazada la bola.
  • 182.  CHEQUEO:CHEQUEO: • Antes de prender el motor se debeAntes de prender el motor se debe chequear en el coordinador de virajeschequear en el coordinador de virajes que el avión miniatura este con losque el avión miniatura este con los planos a nivel (o el palo centrado) y elplanos a nivel (o el palo centrado) y el tubo (inclinómetro) este lleno de liquido.tubo (inclinómetro) este lleno de liquido. • En virajes durante el rodaje se debeEn virajes durante el rodaje se debe observar que el avión miniatura muestreobservar que el avión miniatura muestre viraje hacia donde se este ejecutandoviraje hacia donde se este ejecutando este y la bola se mueva libremente aleste y la bola se mueva libremente al lado contrario (como el virajelado contrario (como el viraje derrapado).derrapado). • Se debe chequear tanto el sistema deSe debe chequear tanto el sistema de vacío (Indicador de succión en bandavacío (Indicador de succión en banda verde) y el sistema eléctricoverde) y el sistema eléctrico (Amperímetro dentro de sus limitantes).(Amperímetro dentro de sus limitantes).
  • 183.  Este instrumento está formado por una caja hermética, en cuyo interior hay una pieza formada porEste instrumento está formado por una caja hermética, en cuyo interior hay una pieza formada por dos agujas de acero magnetizadas alrededor de las cuales se ha ensamblado una rosa de rumbos.dos agujas de acero magnetizadas alrededor de las cuales se ha ensamblado una rosa de rumbos. Este conjunto se apoya a través de una piedra preciosa, para minimizar rozamientos, sobre un ejeEste conjunto se apoya a través de una piedra preciosa, para minimizar rozamientos, sobre un eje vertical acabado en punta, de forma que su equilibrio sea lo más estable posible. La caja suele estarvertical acabado en punta, de forma que su equilibrio sea lo más estable posible. La caja suele estar llena de un líquido no acido, normalmente queroseno, para reducir las oscilaciones, amortiguar losllena de un líquido no acido, normalmente queroseno, para reducir las oscilaciones, amortiguar los movimientos bruscos, aligerar el peso de la rosa de rumbos, y lubricar el punto de apoyo.movimientos bruscos, aligerar el peso de la rosa de rumbos, y lubricar el punto de apoyo.  La rosa de rumbos está graduada de 5º en 5º, con marcas más grandes cada 10º, y cada 30º unLa rosa de rumbos está graduada de 5º en 5º, con marcas más grandes cada 10º, y cada 30º un número sin el cero final. Las orientaciones de los cuatro puntos cardinales se representan con susnúmero sin el cero final. Las orientaciones de los cuatro puntos cardinales se representan con sus iniciales (iniciales (NN=North,=North, SS=South,=South, EE=East,=East, WW=West).=West).  En el frontal visible de la caja, un cristal, en el cual se ha pintado o grabado una marca o línea de fe,En el frontal visible de la caja, un cristal, en el cual se ha pintado o grabado una marca o línea de fe, hace posible la lectura de los rumbos. En muchas ocasiones, la brújula dispone de una pequeñahace posible la lectura de los rumbos. En muchas ocasiones, la brújula dispone de una pequeña lámpara para poder realizar lecturas nocturnas.lámpara para poder realizar lecturas nocturnas.
  • 185. 1.1. LAG (Retrasarse):LAG (Retrasarse): En el hemisferio norteEn el hemisferio norte el compás se retrasara del rumbo actual deel compás se retrasara del rumbo actual de la aeronave mientras se este haciendo unla aeronave mientras se este haciendo un viraje en esta parte de la rosa del compás.viraje en esta parte de la rosa del compás.  LEAD (Adelantarse):LEAD (Adelantarse): En el hemisferio surEn el hemisferio sur el compás se adelantara del rumbo actualel compás se adelantara del rumbo actual de la aeronave mientras se ente haciendode la aeronave mientras se ente haciendo un viraje en esta parte de la rosa delun viraje en esta parte de la rosa del compás.compás. • Entre mas cerca se este del Norte/SurEntre mas cerca se este del Norte/Sur estos errores de marcación tienen mayorestos errores de marcación tienen mayor manifestación.manifestación. • Rumbos Este/Oeste el compás indicaraRumbos Este/Oeste el compás indicara correctamente al empezar el viraje encorrectamente al empezar el viraje en cualquier dirección.cualquier dirección. 2.2. El error de aceleración y desaceleración esEl error de aceleración y desaceleración es mas marcado en rumbos Este/Oeste. Almas marcado en rumbos Este/Oeste. Al acelerar el compás indicara hacia el Norte,acelerar el compás indicara hacia el Norte, y al desacelerar el compás marcara haciay al desacelerar el compás marcara hacia el Sur.el Sur. ANDS EastWest LAG (Retrasarse) LEAD (Adelantarse) North South
  • 186.  El compás magnético automáticamente corrige el giro direccional de los errores deEl compás magnético automáticamente corrige el giro direccional de los errores de presesión (se presentan al salir de los virajes) pero estos deben verificarse.presesión (se presentan al salir de los virajes) pero estos deben verificarse.  ElEl Slaving MeterSlaving Meter indica cualquier diferencia entre el rumbo en el indicador de rumbo y elindica cualquier diferencia entre el rumbo en el indicador de rumbo y el rumbo magnético (brújula).rumbo magnético (brújula).  Al hacer un viraje y la carátula gira , es normal que el medidor (meter) indique deflexiónAl hacer un viraje y la carátula gira , es normal que el medidor (meter) indique deflexión total hacia alguno de los lados (+ o -). Al volar recto y nivelado es normal que eltotal hacia alguno de los lados (+ o -). Al volar recto y nivelado es normal que el indicador oscile.indicador oscile.  Preflight checkPreflight check →→ Energizar la aeronave antes de prender motores estando alerta deEnergizar la aeronave antes de prender motores estando alerta de cualquier ruido o sonido extraño o inusual.cualquier ruido o sonido extraño o inusual. Clockwise (Sentido de las agujas del reloj) Counterclockwise (Sentido contrario de las agujas del reloj) Slaving Meter
  • 187.  Los instrumentos pitot-estáticos dependen de los cambios en la presión del aire paraLos instrumentos pitot-estáticos dependen de los cambios en la presión del aire para medir velocidad y altitud.medir velocidad y altitud.  Pitot PressurePitot Pressure →→ impact, ram or dinamic pressureimpact, ram or dinamic pressure →→ Solo para elSolo para el VelocímetroVelocímetro..  Static Pressure or Ambient pressureStatic Pressure or Ambient pressure →→ Velocímetro – Altímetro – VariometroVelocímetro – Altímetro – Variometro..
  • 188.  Indica la velocidad de la aeronave al comparar la presión de impacto con la presiónIndica la velocidad de la aeronave al comparar la presión de impacto con la presión estáticaestática →→ Entre mas rápido se desplace la aeronave mas amplia será la diferenciaEntre mas rápido se desplace la aeronave mas amplia será la diferencia medida por el instrumento.medida por el instrumento.  IASIAS →→ Utilizada como base para los cálculos de rendimiento (Despegue – Aterrizaje –Utilizada como base para los cálculos de rendimiento (Despegue – Aterrizaje – Velocidades de perdidas), esta no varia con altitud ni temperatura.Velocidades de perdidas), esta no varia con altitud ni temperatura.  El aire de impacto (presión dinámica) es presionado hacia el diafragma; la carcasa delEl aire de impacto (presión dinámica) es presionado hacia el diafragma; la carcasa del instrumento tiene una conexión con la línea de aire estático (presión estática). Uninstrumento tiene una conexión con la línea de aire estático (presión estática). Un mecanismo mecánico traduce la expansión y contracción del diafragma hacia la agujamecanismo mecánico traduce la expansión y contracción del diafragma hacia la aguja indicadora en el instrumento.indicadora en el instrumento.
  • 189. VS1: Power-off stall speed at max takeoff weight in a clean configuration (gear and flaps up). White Arc: Full flaps operating range. VFE: Max speed with the flaps fully Extended. Some aircraft allow partial flaps extensions above this speed for approach operations. Green Arc: Normal operating range. Vno: Max structural cruising speed. YELLOW ARC: Operation only in smooth air. Vne: Is the never-exceed speed. Vso: Stalling speed, or min steady flight speed, in the landing configuration, at the MLW.
  • 190.  Existen un a clasificación deExisten un a clasificación de velocidades de menor a mayorvelocidades de menor a mayor complejidad pero de menor a mayorcomplejidad pero de menor a mayor precisión. Estas son la siguientes:precisión. Estas son la siguientes: • VELOCIDAD INDICADAVELOCIDAD INDICADA: Es aquella: Es aquella que se lee en el velocímetro.que se lee en el velocímetro. Utilizada por los pilotos paraUtilizada por los pilotos para determinar diferentes velocidadesdeterminar diferentes velocidades de operación de las aeronaves (Vx,de operación de las aeronaves (Vx, Vy, V1, VR, V2, VAPP, VREF).Vy, V1, VR, V2, VAPP, VREF). Puede ser leída en Knots o MPH, yPuede ser leída en Knots o MPH, y el indicador de MACH para altitudesel indicador de MACH para altitudes mayores.mayores.
  • 191. CAS (CALIBRATED AIRSPEED):CAS (CALIBRATED AIRSPEED): VELOCIDAD CALIBRADA ES LA VELOCIDAD INDICADA (IAS), CORREGIDA POR: “ERROR DE INSTRUMENTO” ES PRODUCIDO POR PEQUENAS INEXACTITUDES INEVITABLES EN LA MAQUINARIA EJ: LUBRICACION EN ALTOS ANGULOS DE ATAQUE, EL TUBO PITOT NO SE ENCUENTRA ALINEADO TOTALMENTE CON EL VIENTO RELATIVO Y LA ENTRADA DE AIRE SE DISMINUYE (EJ: VUELO LENTO) 1 2 STATIC PORT A PESAR DE LA UBICACION DISCRETA DE LA TOMA ESTATICA, ESTA PUEDE SER AFECTADA POR ALGUN VIENTO RELATIVO DEL AVION BAJO CIERTAS ACTITUDES Y CONDICIONES DE VUELO (SIDE SLIP) “ERROR DE POSICION O INSTALACION”
  • 192. EL CAS ES UNA VELOCIDAD QUE SE PUEDE HALLAR, PARA CADA IAS, EN UN AVION ESPECIFICO, EN UNA CONFIGURACION DETERMINADA. DEBIDO QUE ES TAN PROPIA DE CADA AERONAVE, LA UNICA FORMA DE HALLARLA ES POR MEDIO DE UNA TABLA DE CONVERSION, GENERALMENTE UBICADA EN LA SECCION DE RENDIMIENTO DEL POH O AFM. PA-28-181 C-172Q COMO SE HALLA EL CAS?COMO SE HALLA EL CAS?
  • 193. EQUIVALENT AIRSPEED (EAS):EQUIVALENT AIRSPEED (EAS): VELOCIDAD EQUIVALENTE, ES EL CAS, CORREGIDO POR COMPRESIBILIDAD ADIABATICA DEL FLUJO DE AIRE. EN OTRAS PALABRAS ES LA ACUMULACION DE FLUJO EN LA PUNTA DEL PITOT DEBIO A LA ALTA VELOCIDAD. OCURRE GENERALMENTE POR ENCIMA DE 200 KTS Y 20.000 FT. ESTA ACUMULACION Y COMPRESION DEL FLUJO, GENERA LECTURAS MAYORES DE LO NORMAL EN EL ASI Y POR ESO EL EAS ES MENOR QUE EL CAS. HIGHER PITOT HEAD PRESSURE
  • 194. TRUE AIRSPEED (TAS):TRUE AIRSPEED (TAS): VELOCIDAD VERDADERA, ES EL CAS (O EAS CUANDO SE TIENE), COREGIDA POR ALTITUD DE PRESION Y TEMPERATURA NO ESTANDARD, EN OTRAS PALABRAS CORREGIDA POR LA DENSIDAD DEL AIRE. TAS ES LA VELOCIDAD REAL CON LA QUE EL AVION SE ESTA MOVIENDO EN AIRE ESTABLE. CAS Y TAS SON IGUALES A NIVEL DEL MAR ESTANDARD, PERO A MEDIDA QUE AUMENTA LA ALTITUD, PARA UN CAS CONSTANTE, EL TAS AUMENTA; ES DECIR, UN CAS DE 120 KTS A 5000 FT ES UN TAS DE 132 Y EL MISMO CAS DE 120 A 10.000 FT SON 144 KTS TAS. ESTAS DIFERENCIAS SON DEBIDO A QUE A MEDIDA QUE LA DENSIDAD DEL AIRE DISMINUYE, MENOS AIRE PASA POR EL TUBO PITOT. ASI PARA MANTENER UN CAS CONSTANTE, EL AVION DEBERA VOLAR MAS RAPIDO PARA MANTENER FLUYENDO EL MISMO NUMERO DE MOLECULAS DE AIRE.
  • 195. GROUND SPEED (GS):GROUND SPEED (GS): VELOCIDAD RESPECTO AL TERRENO ES AQUELLA VELOCIDAD REAL CON QUE LA AERONAVE SOBREVUELA LA SUPERFICIE; SE PUEDE INTERPRETAR TAMBIEN COMO LA VELOCIDAD CON LA QUE UNA PERSONA EN TIERRA VE LA AERONAVE. ES EL TAS, QUE HASTA AHORA ES LA VELOCIDAD MAS REAL, CORREGIDA POR EL VIENTO ATMOSFERICO. AUNQUE EL TAS DEL AVION Y EL VIENTO SON COSAS INDEPENDIENTES, EL VIENTO AFECTA EL GS DEL AVION. EJ: CONCLUIMOS ENTONCES QUE VIENTOS DE COLA, INCREMENTAN EL GS Y VIENTOS DE FRENTE REDUCEN EL GS, ASI EL TAS SEA EL MISMO. SE PUEDE COMPARAR A NADAR A FAVOR O EN CONTRA DE LA CORRIENTE.
  • 197. En general, existen varios tipos de altitudes de acuerdo al punto de referencia ajustado en el altímetro: Altitud Indicada es la que se lee en el altímetro cuando esta ajustado correctamente para mostrar la distancia aproximada sobre el nivel medio del mar (MSL). Es la altitud utilizada por debajo de 18000 ft. Altitud de Presión es la que se lee en el altímetro cuando se tiene ajustado 29.92 “Hg, es decir la distancia entre el avión y un plano teórico Standard (datum plane). Esta altitud se utiliza por encima de 18000 ft y son denominadas niveles (flight levels). Altitud Verdadera es la altitud actual y real del avión sobre el nivel del mar. Todas las altitudes presentadas en las cartas son altitudes verdaderas, pero desafortunadamente el altímetro solo mostrara altitudes verdaderas en condiciones Standard. Altitudes indicadas sin embargo son las mas similares a las verdaderas y por ende las utilizadas
  • 198. Dependiendo del nivel de referencia de medida del altímetro, es el termino que se va a utilizar en un caso determinado: Altitud es la distancia entre una aeronave y el nivel medio del mar referida mas comúnmente a altitud indicada y mas exactamanete a altitud verdadera. Altura o altitud absoluta es la distancia entre la aeronave y un nivel determinado en el terreno. Conociendo estos términos entonces, concluimos que para obtener una altitud, es necesario ajustar en la ventanilla de Kollsman, la presión del nivel del mar y si quisiéramos obtener la altura en un lugar especifico, tendríamos que ajustar la presión del terreno en ese lugar, mas conocida como QFE, en donde el altímetro marcaría 0 estando en la rampa.
  • 199. Altitud por densidad es la altitud de presión corregida por temperatura no Standard. Es una altitud mas de tipo teórico y es utilizada para calcular valores de rendimiento de las aeronaves. Aumenta considerablemente con altitud y temperaturas altas.

Notas del editor

  • #29: USE HAND AND STUDENT AS PERSPECTIVES
  • #193: AQUI VA LA PAGINA DE CONVERSION DE CAS PA-28
  • #195: PENDIENTE GRAFICA BUENA DE TAS