SlideShare una empresa de Scribd logo
Matarraña
Gael Clemente Cisneros 1ºBCB
Datos de la comarca
● Matarraña es una comarca aragonesa
situada al este de la provincia de
Teruel. Tiene 926,06 km cuadrados de
extensión y habitan unas 8894
personas en la comarca. La mayoría
de la gente que habita allí, sabe hablar
catalán.
Capital
La capital es Valderrobres y al lado del pueblo pasa el río Matarraña. Rodeado de altas montañas y de
pinares. Una de estas elevaciones es Peña Aznar o La Caixa, con forma de mesa.
La historia asociada a ella es asombrosamente antigua. En el término municipal de Valderrobres abundan
los yacimientos arqueológicos, que entre otras cosas son testigos de la fuerte presencia ibérica en estos
territorios.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA LA MAYOR
Unida a la figura del castillo, es un espléndido ejemplo del gótico levantino aragonés. Su origen está unido al arzobispo
zaragozano ya que es Pedro López de Luna quien encargó su construcción en el siglo XIV. Su altura hace que el rosetón
que la preside sea visto desde bien lejos.
CASTILLO DE VALDERROBRES
Fortificación cuyos orígenes se remontan al siglo XII. En el siglo XIV, con el arzobispo García Fernández de Heredia se
empieza a transformar en palacio, pues es propiedad del Arzobispado de Zaragoza hasta fines del siglo XVII.
PUENTE DE PIEDRA
Es un puente sólido de cuatro ojos del siglo XIV. Atraviesa el portal de San Roque, antiguo acceso principal al pueblo, que
está flanqueado por dos leones encontrados en una sala del castillo.
Municipios
La Comarca del Matarraña está
formada por 18 municipios, tiene
una población total de 8.894
habitantes distribuidos de forma
desigual por los municipios de la
comarca, siendo Valderrobres y
Calaceite los más grandes por
número de habitantes.
Uno de los principales problemas
de estos municipios es la falta de
recursos económicos que junto
con la escasez de personal
dificultan el poder llevar a cabo
una buena gestión municipal. Hay
ayuntamientos que comparten su
secretario/interventor con dos o
tres municipios más.
Geografía
● Limita al norte con el Bajo
Aragón-Caspe, al este con la
provincia de Tarragona, al
sur con la provincia de
Castellón y al oeste con el
Bajo Aragón. La comarca de
Matarraña se suele
considerar parte del Bajo
Aragón Histórico.
Relieve de Matarraña
Zona del Matarraña Medio: Los afloramientos rocosos son escasos y los materiales esencialmente terciarios dominan el territorio.
Las zonas boscosas son más bien escasas, convirtiéndose en matorral en la zona más septentrional.
Zona de Muelas y pinares: Ocupa esencialmente territorios del sudoeste. El área presenta un relieve montañoso donde dominan las
formas tabulares, cubiertas de densos pinares que dan como resultado un paisaje de gran belleza. Convirtiéndose en nexo de unión
entre la zona alta y la baja.
Zona de los Puertos o Els Ports: Ocupa el territorio sur de la comarca, donde el relieve es más accidentado. Nos encontramos en
un macizo eminentemente calizo, con presencia de numerosos cortados , con un relieve muy irregular y multitud de barrancos que van
drenando y fracturando el territorio.
Historia de Matarraña
El arte rupestre Levantino es el primer testimonio que encontramos en el territorio y está declarado
Patrimonio Mundial por la Unesco.
En los siglos VII-VI a.C. se desarrolla la época ibérica, constituye uno de los momentos de mayor esplendor
en el territorio del Matarraña. Son numerosos los poblados establecidos a partir del siglo V a. C. En este
aspecto, el poblado de San Antonio de Calaceite jugó un papel predominante en la zona, hasta que fueron
abandonados con la llegada de los romanos en el 218 a. C.
La organización actual del territorio del Matarraña tiene origen a finales del siglo XII, en tiempo de la
reconquista cristiana, no se hizo definitiva hasta el reinado de Alfonso II, quien en 1179 donó buen parte del
territorio a la Orden Militar de Calatrava, mientras que la Peña de Aznar Lagaya se quedaba en manos del
arzobispado de Zaragoza, promotores del Castillo e Iglesia de Valderrobres.
Durante la Edad Moderna, el aumento del poder municipal se plasma en la construcción de casas
consistoriales tomando el lenguaje renacentista. Y también se tuvo que hacer frente a los devastadores
efectos de la guerra al verse esta zona involucrada en la Revuelta catalana de 1640 y la Guerra de Sucesión
de 1705. Ya en el siglo XIX, con las guerras carlistas, los Puertos de Beceite se consolidaron como un foco de
resistencia durante el Trienio Liberal.
El inicio de la Guerra Civil en 1936 y la llegada de milicianos trajo a estas tierras la implantación de
numerosas colectividades anarquistas, experiencia que finalmente fracasó. En 1938 la zona es tomada por
las tropas franquistas, iniciándose una larga posguerra.
Monumentos
El Salt Embalse de Pena

Más contenido relacionado

PPTX
Sierra de albarracin víctor martínez
PPT
Turismo en la provincia
PPTX
La vertiente mediterranea cinthia y saray
PPT
EXTREMADURA
PPS
Paisajes de castilla y león
PPT
Castilla y León
PPT
Presentación en powerpoint sobre Valencia
ODP
Extremadura
Sierra de albarracin víctor martínez
Turismo en la provincia
La vertiente mediterranea cinthia y saray
EXTREMADURA
Paisajes de castilla y león
Castilla y León
Presentación en powerpoint sobre Valencia
Extremadura

La actualidad más candente (19)

PPT
Comunidad valenciana (alba)
PPT
Los sistemas montañosos- Marta y Darío
PPT
Aragon
PPT
Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y Noelia
PPSX
Extremadura - Geografía 3º ESO
PPT
Extremadura
ODP
La provincia de jaén manuela gabela moreno
PPT
Rios y deltas de España
PPT
Extremadura y sus sectores
PPT
Comunidad Valenciana - María Cañadas
PPT
DOSSIER DE ARAGÓN PARA 5º E.P Presentación
PPT
Aragón
ODP
Comunidad valenciana alex
ODP
Trabajo de abraham
PDF
Noticiario del Tajo-Tejo
PPT
Geografía calatayud
PPTX
Comunidad valenciana
PPTX
Comunidades autónomas de España
PPTX
Castilla y la mancha
Comunidad valenciana (alba)
Los sistemas montañosos- Marta y Darío
Aragon
Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y Noelia
Extremadura - Geografía 3º ESO
Extremadura
La provincia de jaén manuela gabela moreno
Rios y deltas de España
Extremadura y sus sectores
Comunidad Valenciana - María Cañadas
DOSSIER DE ARAGÓN PARA 5º E.P Presentación
Aragón
Comunidad valenciana alex
Trabajo de abraham
Noticiario del Tajo-Tejo
Geografía calatayud
Comunidad valenciana
Comunidades autónomas de España
Castilla y la mancha
Publicidad

Similar a Matarraña (20)

PDF
Historia Cretas
PPT
Comarca Caspe
PDF
El tiempo detenido! el matarraña y su rico patrimonio historico, por jesús áv...
PPS
La Matarraña (Teruel)
ODP
Llombai 2ºeva.
ODP
Llombai 2ºeva.
ODP
Llombai 2ºeva.
ODP
Llombai 2ºeva.
PPSX
´CRETAS - CALACEITE
PPT
Cpeip francisco javier sáenz de oiza
PPT
Ruta TuríStica Por Teruel
PPT
Ruta TuríStica Por Teruel
PDF
ODP
Llombai powerpoint
PPSX
PPSX
PUEBLOS DE CATALUNYA RIPOLL - SETCASES
PPSX
PUEBLOS DE CATALUNYA - CAMPRODON - BEGET
PPS
Parque Natural de la Zona Volcânica de la Garrotxa, Cataluña, España
PPS
La garrotxa
PPT
Nuestro viaje a Huesca
Historia Cretas
Comarca Caspe
El tiempo detenido! el matarraña y su rico patrimonio historico, por jesús áv...
La Matarraña (Teruel)
Llombai 2ºeva.
Llombai 2ºeva.
Llombai 2ºeva.
Llombai 2ºeva.
´CRETAS - CALACEITE
Cpeip francisco javier sáenz de oiza
Ruta TuríStica Por Teruel
Ruta TuríStica Por Teruel
Llombai powerpoint
PUEBLOS DE CATALUNYA RIPOLL - SETCASES
PUEBLOS DE CATALUNYA - CAMPRODON - BEGET
Parque Natural de la Zona Volcânica de la Garrotxa, Cataluña, España
La garrotxa
Nuestro viaje a Huesca
Publicidad

Más de ordubarra (18)

PDF
Espacios naturales
PPTX
Comarca de Daroca
PPTX
Ribagorza Juan Palacín
PPTX
Cinca Medio
PPTX
Comarca de Cuencas Mineras
PPTX
Comarca de las Cinco villas
PPT
El agua en la tierra por Mario Macarro
PPTX
El agua en la tierra por Mario Cebolla
PPT
Presentación Nicole Colombara
PPTX
Unidades relieve Erika
PPTX
Unidades de relieve Giselle
PPT
Trabajo goya raquel solanas
PPT
San Juan de Busa
PPT
Iglesia de Susín
PPT
San Pedro de Larrede
PPT
Iglesias Serrablo
PPT
Las Cataratas del NiáGara
PPT
Al Andalus
Espacios naturales
Comarca de Daroca
Ribagorza Juan Palacín
Cinca Medio
Comarca de Cuencas Mineras
Comarca de las Cinco villas
El agua en la tierra por Mario Macarro
El agua en la tierra por Mario Cebolla
Presentación Nicole Colombara
Unidades relieve Erika
Unidades de relieve Giselle
Trabajo goya raquel solanas
San Juan de Busa
Iglesia de Susín
San Pedro de Larrede
Iglesias Serrablo
Las Cataratas del NiáGara
Al Andalus

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Matarraña

  • 2. Datos de la comarca ● Matarraña es una comarca aragonesa situada al este de la provincia de Teruel. Tiene 926,06 km cuadrados de extensión y habitan unas 8894 personas en la comarca. La mayoría de la gente que habita allí, sabe hablar catalán.
  • 3. Capital La capital es Valderrobres y al lado del pueblo pasa el río Matarraña. Rodeado de altas montañas y de pinares. Una de estas elevaciones es Peña Aznar o La Caixa, con forma de mesa. La historia asociada a ella es asombrosamente antigua. En el término municipal de Valderrobres abundan los yacimientos arqueológicos, que entre otras cosas son testigos de la fuerte presencia ibérica en estos territorios.
  • 4. IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA LA MAYOR Unida a la figura del castillo, es un espléndido ejemplo del gótico levantino aragonés. Su origen está unido al arzobispo zaragozano ya que es Pedro López de Luna quien encargó su construcción en el siglo XIV. Su altura hace que el rosetón que la preside sea visto desde bien lejos.
  • 5. CASTILLO DE VALDERROBRES Fortificación cuyos orígenes se remontan al siglo XII. En el siglo XIV, con el arzobispo García Fernández de Heredia se empieza a transformar en palacio, pues es propiedad del Arzobispado de Zaragoza hasta fines del siglo XVII.
  • 6. PUENTE DE PIEDRA Es un puente sólido de cuatro ojos del siglo XIV. Atraviesa el portal de San Roque, antiguo acceso principal al pueblo, que está flanqueado por dos leones encontrados en una sala del castillo.
  • 7. Municipios La Comarca del Matarraña está formada por 18 municipios, tiene una población total de 8.894 habitantes distribuidos de forma desigual por los municipios de la comarca, siendo Valderrobres y Calaceite los más grandes por número de habitantes. Uno de los principales problemas de estos municipios es la falta de recursos económicos que junto con la escasez de personal dificultan el poder llevar a cabo una buena gestión municipal. Hay ayuntamientos que comparten su secretario/interventor con dos o tres municipios más.
  • 8. Geografía ● Limita al norte con el Bajo Aragón-Caspe, al este con la provincia de Tarragona, al sur con la provincia de Castellón y al oeste con el Bajo Aragón. La comarca de Matarraña se suele considerar parte del Bajo Aragón Histórico.
  • 9. Relieve de Matarraña Zona del Matarraña Medio: Los afloramientos rocosos son escasos y los materiales esencialmente terciarios dominan el territorio. Las zonas boscosas son más bien escasas, convirtiéndose en matorral en la zona más septentrional. Zona de Muelas y pinares: Ocupa esencialmente territorios del sudoeste. El área presenta un relieve montañoso donde dominan las formas tabulares, cubiertas de densos pinares que dan como resultado un paisaje de gran belleza. Convirtiéndose en nexo de unión entre la zona alta y la baja. Zona de los Puertos o Els Ports: Ocupa el territorio sur de la comarca, donde el relieve es más accidentado. Nos encontramos en un macizo eminentemente calizo, con presencia de numerosos cortados , con un relieve muy irregular y multitud de barrancos que van drenando y fracturando el territorio.
  • 10. Historia de Matarraña El arte rupestre Levantino es el primer testimonio que encontramos en el territorio y está declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. En los siglos VII-VI a.C. se desarrolla la época ibérica, constituye uno de los momentos de mayor esplendor en el territorio del Matarraña. Son numerosos los poblados establecidos a partir del siglo V a. C. En este aspecto, el poblado de San Antonio de Calaceite jugó un papel predominante en la zona, hasta que fueron abandonados con la llegada de los romanos en el 218 a. C. La organización actual del territorio del Matarraña tiene origen a finales del siglo XII, en tiempo de la reconquista cristiana, no se hizo definitiva hasta el reinado de Alfonso II, quien en 1179 donó buen parte del territorio a la Orden Militar de Calatrava, mientras que la Peña de Aznar Lagaya se quedaba en manos del arzobispado de Zaragoza, promotores del Castillo e Iglesia de Valderrobres.
  • 11. Durante la Edad Moderna, el aumento del poder municipal se plasma en la construcción de casas consistoriales tomando el lenguaje renacentista. Y también se tuvo que hacer frente a los devastadores efectos de la guerra al verse esta zona involucrada en la Revuelta catalana de 1640 y la Guerra de Sucesión de 1705. Ya en el siglo XIX, con las guerras carlistas, los Puertos de Beceite se consolidaron como un foco de resistencia durante el Trienio Liberal. El inicio de la Guerra Civil en 1936 y la llegada de milicianos trajo a estas tierras la implantación de numerosas colectividades anarquistas, experiencia que finalmente fracasó. En 1938 la zona es tomada por las tropas franquistas, iniciándose una larga posguerra.