SlideShare una empresa de Scribd logo
LLOMBAI
Dades generals Com. Autonoma:  comunitat valencia
Provincia:   valencia
Comarca:   ribera alta
Partido judicial:   picassent
Ubicación:   altitud:   100 msnm
Distancia:   21,5 km
33 km a valencia
superficie:   55,6 km2
fundacion:   1545
Dades generals Población:  2.739 hab
densidad:  49,26   hab/km
gentilicio:   llombaino/a
predom. Ling. Oficial:  valencia
codigo postal:  46195
La  comarca Geografía:
La Ribera Alta tiene una superficie de 1.011,50 Km2 y la conforman 35 municipios.
Limita al norte con las comarcas de la  Hoya de Buñol  y la  Huerta Oeste , al este con la  Huerta Sur  y la  Ribera Baja , al oeste con el  Canal de Navarrés  y al sur con  La Costera  y  Safor .
Esta comarca es por antonomasia la Ribera del  Júcar , río que discurre por toda la vega y es el eje principal de la misma, junto con sus afluentes:
--Por la izquierda, el  Magro
--Por la derecha, el  Río Sellent  y el  Río Albaida .
Plano de situación en la C.V y de la comarca
Plano del poble, poblacions limitrofes y vies de comunicació Poblacions limitrofes  : El término municipal de Llombay limita con las siguientes localidades:  Alfarp ,  Catadau ,  Dos Aguas ,  Monserrat ,  Montroy ,  Picasent  y  Real de Montroy , todas ellas de la provincia de valencia.

Más contenido relacionado

PDF
Tesis m ambrosio_ anexo1b
PDF
32 Turismo Navarra Cuenca de Pamplona Lugares para visitar, Alojamientos y...
PPTX
Departamentos de cordoba jose y vicki
PPTX
Cordoba.casi
PDF
Montilla don de gente, don de vino
PPTX
Cundinamarca y sus limites
PPTX
Conoce tu ciudad
PPTX
Tema4.3.
Tesis m ambrosio_ anexo1b
32 Turismo Navarra Cuenca de Pamplona Lugares para visitar, Alojamientos y...
Departamentos de cordoba jose y vicki
Cordoba.casi
Montilla don de gente, don de vino
Cundinamarca y sus limites
Conoce tu ciudad
Tema4.3.

La actualidad más candente (18)

PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
PPS
Costumbres en granada
PPT
Miranda de ebro
PPT
Castilla y león
PPTX
Turismo urbano en andalucía
PPTX
El renacimiento de las ciudades
PPTX
departamento del tolima
PDF
Salta la linda por el arq. carlos sánchez saravia
PPS
Medellin 1
PPTX
Sierra de albarracin víctor martínez
PPTX
Mi Tolima.
PPTX
Region Lima Lurin
PPTX
Comarca de Cuencas Mineras
PPTX
La diversidad de españa
PPTX
Matarraña
PPS
Los pueblos espanoles mas pequenospps
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
Costumbres en granada
Miranda de ebro
Castilla y león
Turismo urbano en andalucía
El renacimiento de las ciudades
departamento del tolima
Salta la linda por el arq. carlos sánchez saravia
Medellin 1
Sierra de albarracin víctor martínez
Mi Tolima.
Region Lima Lurin
Comarca de Cuencas Mineras
La diversidad de españa
Matarraña
Los pueblos espanoles mas pequenospps
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tesis esther gomez_sintesis xerogeles
PPTX
ESIA - Un outil de financement pour le développement des entreprises responsa...
PDF
Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopi...
PPTX
Se lancer dans l'e-commerce : Préparer son projet e-commerce en amont et crée...
PDF
Premiers pas en freelancing - HopWork - Jean Baptiste
PDF
Tpr transmedia - sophie dauphant
PDF
Réseaux sociaux : nature et conséquences pour les forces armées
PPTX
euro
PPT
Presentación youtube
PDF
Approche de la compétitivité française
PPTX
VTÉ Café : tablettes tactiles en classe
PPTX
Presentación1
PPTX
France politique
PPTX
Lecturas rocío
PDF
PAMPAT_newsletter mai_2015
PDF
Karim Chibout, Martial Martin, les croyances sur Internet comme jeu de co-con...
PPTX
Cuento motivador
PPS
Voyage de l'eau
PPTX
Procedimiento de certificación fitosanitaria para la exportación de frutas y ...
Tesis esther gomez_sintesis xerogeles
ESIA - Un outil de financement pour le développement des entreprises responsa...
Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopi...
Se lancer dans l'e-commerce : Préparer son projet e-commerce en amont et crée...
Premiers pas en freelancing - HopWork - Jean Baptiste
Tpr transmedia - sophie dauphant
Réseaux sociaux : nature et conséquences pour les forces armées
euro
Presentación youtube
Approche de la compétitivité française
VTÉ Café : tablettes tactiles en classe
Presentación1
France politique
Lecturas rocío
PAMPAT_newsletter mai_2015
Karim Chibout, Martial Martin, les croyances sur Internet comme jeu de co-con...
Cuento motivador
Voyage de l'eau
Procedimiento de certificación fitosanitaria para la exportación de frutas y ...
Publicidad

Similar a Llombai 2ºeva. (20)

ODP
ODP
ODP
ODP
ODP
Llombai powerpoint
PDF
Arquitectura tradicional COMARC A D E L A LTO GUADIATO (CÓRDOBA , A N DA L U ...
ODP
Pawer point vlc
ODT
Cono
PPTX
Reconociendo el contexto y la realidad: entre la complejidad y la multidimens...
PPTX
Powerpoint montroy
PPTX
municipios del caqueta
PPTX
Bollullos pw pnt final
ODP
presentacion montroy
PPT
PPTX
PPT
Comunidades autónomas de españa 2
ODP
Presentacion de montilla
DOC
concejo de sobrescobio
PPTX
PDF
Llombai powerpoint
Arquitectura tradicional COMARC A D E L A LTO GUADIATO (CÓRDOBA , A N DA L U ...
Pawer point vlc
Cono
Reconociendo el contexto y la realidad: entre la complejidad y la multidimens...
Powerpoint montroy
municipios del caqueta
Bollullos pw pnt final
presentacion montroy
Comunidades autónomas de españa 2
Presentacion de montilla
concejo de sobrescobio

Llombai 2ºeva.

  • 2. Dades generals Com. Autonoma: comunitat valencia
  • 3. Provincia: valencia
  • 4. Comarca: ribera alta
  • 5. Partido judicial: picassent
  • 6. Ubicación: altitud: 100 msnm
  • 7. Distancia: 21,5 km
  • 8. 33 km a valencia
  • 9. superficie: 55,6 km2
  • 10. fundacion: 1545
  • 12. densidad: 49,26 hab/km
  • 13. gentilicio: llombaino/a
  • 15. codigo postal: 46195
  • 16. La comarca Geografía:
  • 17. La Ribera Alta tiene una superficie de 1.011,50 Km2 y la conforman 35 municipios.
  • 18. Limita al norte con las comarcas de la Hoya de Buñol y la Huerta Oeste , al este con la Huerta Sur y la Ribera Baja , al oeste con el Canal de Navarrés y al sur con La Costera y Safor .
  • 19. Esta comarca es por antonomasia la Ribera del Júcar , río que discurre por toda la vega y es el eje principal de la misma, junto con sus afluentes:
  • 21. --Por la derecha, el Río Sellent y el Río Albaida .
  • 22. Plano de situación en la C.V y de la comarca
  • 23. Plano del poble, poblacions limitrofes y vies de comunicació Poblacions limitrofes : El término municipal de Llombay limita con las siguientes localidades: Alfarp , Catadau , Dos Aguas , Monserrat , Montroy , Picasent y Real de Montroy , todas ellas de la provincia de valencia.
  • 24. Vies de comunicació : Desde Valencia , se accede a esta localidad a través de la A-7 tomando luego la CV-520 .
  • 25. Llombay da su nombre a la Hoja 746 del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000 y a la 746-II a escala 1:25.000.
  • 26. Tambien se puede llegar a traves del autobus o con el metro parando en la estacion de “el almaguer”.
  • 27.  
  • 28. Historia de la poblacion Sus primeros habitantes fueron de finales del Paleolítico Superior y principios del Neolítico , con abundantes muestras materiales de éste último en el término municipal y en los cercanos. Con respecto a la Cultura del Bronce Valenciano hallamos los yacimientos de La Talaia y de la Cova de les Meravelles, entre otros,
  • 29. Llombay posiblemente tenga su origen en un poblado íbero surgido del aglutinamiento de la población (sinecismo) de los pequeños poblados de la Cultura del Bronce Valenciano circundantes al valle, donde bajaron y se asentaron en la loma sobre la que se sitúa actualmente Llombay. El pueblo se emmarcaría dentro de los territorios de la tribu ibera de los Edetanos y, con casi total seguridad, dependería de la cercana ciudad ibérica de Kili (La Carencia, Turís ) el mayor núcleo de población de la zona por aquel entonces, allá entre los siglos VI y III a.C.
  • 30. Con la conquista romana a finales del siglo III a.C y la posterior romanización el pueblo se pasó a llamar Lumbardium o Lumbariu, que viene de que el pueblo se asienta en una loma. Por esa misma época por el término aparecen más núcleos de población pueblos o pequeñas aldeas, todos hoy desaparecidos o despoblados . Son los casos de Cabanes , Torralba , Aledua (la única de la que queda algo en pie) y la villa romana de Ondara.
  • 31. Historia de la poblacion La mayoría de los asentamientos desaparecieron en la época del Bajo Imperio durante la crisis del siglo III y quedaron como lugares de defensa, a excepción de Aledua , también conocido como Eleydua, que continuó habitado hasta el siglo XVII. Con la entrada del régimen visigodo en el siglo VI d.C el poblado pasa a llamarse Lumbar o Lumba, citado, pues en el existía el límite de la diócesis de Elche , muy importante en su tiempo. Poco se sabe de Llombay en los tiempos musulmanes, cuando paso a llamarse Al-Lumbair o Alumber. El único dato conocido es que Don Rodrigo Díaz de Vivar , más conocido como El Cid Campeador , pasó por allí, después de haber atacado el cercano castillo de Alcalá o Alcalans (de ahí el nombre de la antigua comarca) y de haber capturado a su alcaide. Conquistada por Jaime I en 1238 , en el Llibre del Repartiment el pueblo de Llombay fue dado al Caballero Gaulabia. Su señorío fue concedido a Gonzalo García, señor de Mogente , en 1336 por el rey Pedro el Ceremonioso , con jurisdicción alta y baja y mero imperio. Hacia el final del mismo siglo XIV pasó a la familia Centelles . El 21 de abril de 1404 tuvo lugar en las cercanías del pueblo la Batalla del Forcat , una batalla entre las familias nobles de los Centelles, a los que claramente apoyaban los habitantes de Llombay ya que eran sus barones, y los Vilaragut, que formaban parte del bando de los Soler.
  • 32. Historia de la poblacion A finales del siglo XV la familia Borja , más conocida por el italismo Borgia , compró la Baronía a la heredera de Guillem Ramón Centelles en 1494 , es decir, que los papas Alejandro VII y Calixto III fueron, además de los líderes eclesiásticos del cristianismo católico, los barones de estas prósperas tierras.
  • 33. Carlos I decidió darle a Francisco de Borja el rango de Marqués de Llombay, convirtiéndose en el primer marqués de este pueblo. Con él empezó un cambio drástico en por aquel entonces pequeño pueblo habitado mayoritariamente por moriscos a convertirse en un importante centro cultural y espiritual de la zona, gracias a la construcción del convento de los Dominicos y a la iglesia de la Santa Cruz (un importante y desconocido ejemplo del último gótico rural que queda en España).
  • 34. El pueblo sufrió mucho durante la expulsión de los moriscos quedando así muy pocas familias cristianas en el lugar, propiciando así la desaparición del poblado de Aledua y el gran descenso de población en Llombay, que debió ser en parte repoblado por familias proveniente de otros pueblos del Reino de Valencia , entre ellos Torrente , o de zonas tan lejanas como el Ampurdán Catalán. Esto favoreció la extensión de apellidos autóctonos hoy muy abundantes en este pueblo como Bisbal, Martínez, Sans, Tallada, Noverques y Climent.
  • 36. Datos fisics del poble El clima mediterráneo es una variedad del clima subtropical (en el clima mediterráneo típico), o del clima templado (en el clima mediterráneo continentalizado) que se caracteriza por sus inviernos templados; y los veranos secos y calurosos. El nombre lo recibe del Mar Mediterráneo , área donde es típico este clima, pero también está presente en otras zonas del planeta. Se caracteriza por tener una pluviosidad bastante escasa (500 mm) y concentrada en las estaciones intermedias (primavera y otoño), con temperaturas muy calurosas en verano y relativamente suaves en invierno , con un periodo más o menos largo de heladas en esta estación. La vegetación resultante es arbórea de tipo caducifolio o perennifolio con árboles no muy altos y unos estratos herbáceos y de matorrales.
  • 37. Llocs de interes natural o ambiental MONUMENTOS:
  • 38. Templo de la Santa Cruz y Claustro del exconvento de Dominicos (siglo XVI, año 1544), declarado monumento histórico-artístico de carácter nacional por Real Decreto 3252/1982, de 12 de noviembre. Fué construido por San Francisco de Borja, primer Marqués de Llombai.
  • 40. - cueva de las maravillas
  • 42. -ermita de san antonio
  • 44. Dades de interés cultural AYUNTAMIENTO LLOMBAI:
  • 45. Dirección: Plaza Mayor, 1 - 46195 - Llombai - VALENCIA , Teléfono: 96 255 04 03 , Fax: 96 255 04 63
  • 46. C.P. SAN FRANCISCO DE BORJA:
  • 47. Dirección: Avda. Pais Valencia, Teléfono: 96 255 05 72, Fax: Directora: Dª. Mª Pilar Peris Martinez
  • 48. Dades de interés cultural BIBLIOTECA PUBLICA “SAN JOAN”:
  • 49. Dirección: Casa de la Cultura, Teléfono: 96 299 05 63,
  • 51. Médico Titular: D. Salvador Costa Mauri
  • 52. Dirección: C/ Enrique Bisbal, 3, Teléfono: 96 299 03 00
  • 53. Dades de interés cultural CUARTEL DE LA GUARDIA CIVIL:
  • 54. Director: D. Jacinto Abad Moreno
  • 55. Dirección: Ronda Norte, s/n, Teléfono: 96 255 04 06, Fax:
  • 57. Director: D. Domingo Gonzalez Sanchis
  • 58. Dirección: Ptda. Cercat, s/n, Teléfono: 96 255 04 20
  • 60. Presidente: D. David Cervera Sanz Secretario: D. Santiago Felis Ballester
  • 61. Dirección: C/ Verge del Roser, 2, Teléfono: 96 255 03 91, Fax: 96 299 04 34
  • 62. Serveis municipals Llombai te una pagina web “ www.llombai.es ” que t'informa del poble de tot el que buigues.
  • 63. Serveis de neteja: en llombai netejen cuatre persones tot el poble auque ara en temps de crisis ha contractat persones per a netejar barrancs... tambe hi ha un coche barredera que el usen per a netejar carrers.
  • 64. Policia municipal: hi han 3 policies minicipals .
  • 66. Economia La economía de la comarca se fundamenta principalmente en el sector primario. Destaca por su gran importancia el cultivo del naranjo. También abunda el cultivo de otros árboles frutales y hortalizas. Al norte de la comarca hay terreno de secano, donde se cultiva la viña.
  • 67. La ganadería está muy limitada, con poco ganado ovino, bovino y de cerdos. En cambio es muy importante la apicultura y la producción de miel. El sector secundario está dominado por empresas de elaboración de productos agrícolas. Así, destacamos: productos congelados (Frudesa, Avidesa, Chover...), zumos (Kasfruit, Schweppes, Diana, Vida...), frutos secos (Grefusa), alimentación (Chovi, Corbí, Verdú, Avidesa, Sos...), helados, papel y cartón, confección (sobre todo el trabajo de la piel, muy importante en la localidad de Llombai), muebles, etc.
  • 68. Economia En el sector terciario predominan las empresas de transporte. Son numerosas las empresas que se dedican a trasladar los productos agrícolas, fundamentalmente la naranja, al resto de España y de Europa. Destaca también el sector inmobiliario y de la construcción, ya que en las dos últimas décadas la comarca se ha revitalizado con fuerza. El comercio también es importante, aunque concentrado en los núcleos de población más importantes, sobre todo en Alzira.
  • 69. Y finalmente destacaremos también la importancia del sector cultural, con buenas ofertas de teatro, cine, conciertos, museos, exposiciones, etc.
  • 70. Hosteleria Hi han 8 bars en llombai , ( la tapeta , el morter, pais valencia, kebab ....) 3 restaurants incluit 1 restaurant chino(ca ladio...) y tambe hi ha una cervesseria
  • 71. Tambe hi ha 1 hotel de 3 estreles que es diu hotel duombo . Hi tambe hi han algunes cases rurals per la colaita
  • 72. Festes del poble Sant Antoni . El 17 de gener . Festa de la Sang . El segon dimecres de juliol se celebra des de fa molts anys amb eixides al camp i la muntanya. Actualment les eixides es fan a les platges. És una festa que, tot i coincidir amb la festivitat de la Santíssima Sang, no té cap component religiós en aquest poble i en els veïns d'Alfarb i Catadau.
  • 73. Festa del Roser . El primer diumenge d' octubre , en honor a la Mare de Déu del Rosari , patrona canònica de la població. Actualment només s'hi celebra una missa i la solemne processó en honor a la patrona. Des del 2004 la vespra s'hi celebra una "dansà" a càrrec de l' Escola de Danses d'Alfarb . Festes d'estiu . Del 17 al 26 d'agost .
  • 74. Oci Pubs : En llombai actualmente hay 2 pubs: -tabick -kepans Discotecas : -En llombai en la actualidad no hay Cines : -En la actualidad no existe ningun cine Parques: -Hay varios parques : el romano, el parque verde, parque de san roque , el parque del poligono y el de los jubilados